Sindicador de canales de noticias
España se une a las celebraciones de Bloomsday
El 16 de junio se celebra Bloomsday, una cita cultural con la novela Ulises, escrita por James Joyce, una fiesta literaria que traspasa fronteras y que otro año más llega a España desde Dublín.
En Madrid se va a celebrar la cuarta edición del Bloomsday Madrid-Dublín, organizada por Turismo de Irlanda con lecturas, recreaciones de pasajes de la novela, música y guiños al vestuario eduardiano de época: vestidos largos, trajes y, por supuesto, sombreros canotiers.
El escritor Enrique Vila-Matas, autor de Dublinesca y declarado joyceano, ejercerá como padrino y junto a él participarán otras voces de la cultura y las letras, como la periodista y escritora Marta Fernández, que leerá el monólogo de Molly Bloom; Eduardo Lago y Marcos Giralt Torrente, que ya actuaron como padrinos en ediciones anteriores; el hispanista Ian Gibson; y Diego Garrido, traductor de James Joyce y experto conocedor de su obra.
Sin duda, una gran oportunidad para disfrutar de la cultura en la Cuesta de Moyano, cuya feria de libros cumple 100 años este 2025, y acercarse a una de las figuras más importantes de la literatura irlandesa, James Joyce.
También actuará el músico irlandés Davy LyonsOpens in new window, que interpretará dos temas musicales conectados con la novela. Y es que el Ulises es también un homenaje a la tradición y la cultura de Irlanda.
La obra es un registro escrito de la vasta tradición oral que durante siglos se mantuvo viva en Irlanda y contiene más de 800 referencias musicales directas que van desde la ópera al music hall, pasando por piezas del cancionero antiguo irlandés. Otra razón más para considerarla una joya cultural.
El Bloomsday Madrid Dublín 2025 es una iniciativa de Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta y cuenta también con el apoyo del área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, así como la colaboración de la Embajada de Irlanda en España, la librería Desperate Literature y Vestuario Carmen 17.
El evento principal, con la lectura de diversos pasajes de la novela, tendrá lugar por la mañana en la Cuesta de Moyano. Por la tarde, la librería Desperate Literature (Calle de la Cava Baja, 8) acogerá también un pequeño evento en homenaje a James Joyce. Habrá más Joyce en el Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21) incluso en este mes de mayo.
Además de Madrid, otros rincones de España se suman a la celebración de Bloomsday. Como es el caso de Málaga, Barcelona, La Línea de la Concepción y Valencia.
Una de las novelas más influyentes del siglo XX
La novela del dublinés James Joyce está considerada por muchos como la mejor novela en inglés del siglo XX. Publicada en 1922 con el título Ulysses, que proviene del protagonista de La Odisea de Homero, Ulises relata las aventuras por Dublín de Leopold Bloom durante el 16 de junio de 1904.
Joyce eligió esa fecha porque es el día en que se citó por primera vez con Nora Barnacle, que después sería su mujer. La novela constituye también un gran testimonio de cómo era la ciudad entonces.
‘Cuando muera, Dublín estará escrito en mi corazón’, declaró el mismo Joyce. En la capital irlandesa, el Centro James Joyce celebrará el Bloomsday Festival del 11 al 16 de junio.
Expreso. Redacción. J.R
Espectacular frenada en seco del 777X de Boeing
A medida que Boeing continúa completando pruebas para avanzar en la certificación de su modelo 777X, las redes siguen sumando vídeos de algunos de los tests que realiza la aeronave.
La cuenta de YouTube TinyEyesSeby ha publicado un clip en el que se muestra una espectacular frenada del aparato. Se detiene por completo en apenas quince segundos desde que toca tierra con el tren delantero.
Está previsto que su puesta en servicio se produzca a lo largo de 2026 si no se producen más retrasos. Tal y como avanzó Boeing, la alemana Lufthansa será la aerolínea que lo estrene en exclusiva
Bruselas homenajea a la patata frita
En pleno corazón de la capital belga, a dos pasos de la Grand-Place, Bruselas invita a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia tan sabrosa como educativa: el Frietmuseum Brussels.
Este espacio inmersivo e interactivo, de 900 m², rinde homenaje a un símbolo nacional y gastronómico: las patatas fritas belgas, bien famosas en la ciudad de Bruselas.
El Frietmuseum Brussels, inaugurado recientemente, propone un recorrido original y muy divertido a través de la historia y las tradiciones de este plato icónico.
Distribuido en tres plantas, el recorrido con audioguía -disponible en 11 idiomas- comienza en los Andes peruanos, cuna de la patata, y viaja a través de continentes y siglos hasta aterrizar en Frietland, un espacio dedicado exclusivamente a las auténticas patatas fritas belgas. Con más de 1.600 objetos expuestos, el museo ofrece una combinación única de pedagogía y entretenimiento.
Entre huacas precolombinas, carteles antiguos, juegos interactivos y freidoras de época, el visitante puede descubrir desde las raíces agrícolas del tubérculo hasta los secretos del crujido perfecto.
Los visitantes más curiosos descubrirán por qué las patatas fritas belgas se diferencian de sus primas francesas, explorarán sus vínculos con la cultura popular y podrán incluso posar para la foto frente a una tienda de frituur, en medio de una cosecha de patatas o al lado de un cono XXL de patatas fritas.
La visita culmina, por supuesto, con una degustación: un cucurucho de patatas fritas cocinadas al estilo tradicional, en grasa de vacuno belga o aceite vegetal, servido en una encantadora recreación de un parque típico bruselense. Un final perfecto para una inmersión sensorial y cultural que conquistará tanto a grandes como a los más pequeños.
Impulsado por Eddy Van Belle -el mismo creador de Choco-Story, el museo del chocolate-, el Frietmuseum Brussels encuentra su lugar justo frente a su museo hermano en la Rue de l’Étuve. Dos emblemas de la gastronomía belga, ahora con hogar propio, se saludan desde aceras opuestas.
Expreso. Redacción. J.R
Airbnb, la oscuridad fiscal
Si algo sabe Airbnb es que tiene dos tipos de clientes, ambos igual de importantes: por un lado, los huéspedes, que usan el servicio y no tienen especial interés en los detalles de cómo opera este negocio. Y, por otro, los propietarios de las viviendas turísticas, que para Airbnb son vitales porque es quien le da el producto sobre el que obtiene el margen. Y estos sí quieren hablar de números (Airbnb arranca el año con un desplome de beneficios).
Esos propietarios han de estar contentos con Airbnb, porque hay algunos otros proveedores de alojamiento online, pero sobre todo esos pisos se pueden alquilar a largo plazo, a personas con cara y ojos. Esta es la competencia.
Cuidar a esos propietarios pasa por ayudarlos en los asuntos fiscales. Los pisos no pagan porque es muy complicado que lo hagan. Airbnb ha creado una carrera de obstáculos para que los gobiernos tengan información fiscal. O sea, para que hagan lo mismo que hacen con cualquier otra empresa. La empresa no informa de todo lo que puede no informar. Y cuando informa, lo hace con confusión aduciendo problemas derivados de la distancia, de la diferencia de forma entre los diversos países, etcétera.
El lío es aún mayor cuando esos establecimientos, como en Francia, han de pagar una tasa turística. Entonces Airbnb falla, oculta, no se entera. Le van cayendo sanciones, pero al fin y al cabo es parte de la vida diaria de la compañía.
Algunos países han avanzado en sus exigencias a Airbnb que, cuando está muy acosada, cede. Que informe parcialmente en un país y no en otros demuestra que sabe lo que hace y que sólo busca revolverse para evitar sanciones.
Porque si algo tiene claro, es que todos los impuestos que sus proveedores no pagan es ventaja competitiva de Airbnb y su fórmula ante la competencia, o sea el alquiler normal de largo plazo. Y esa es otra de las batallas.
La actividad turística se mantiene estable en marzo pese al retraso de Semana Santa
El sector turístico mantiene los indicadores de actividad estables durante el mes de marzo a pesar de que la Semana Santa se vio retrasada con respecto a 2024, tal y como ha confirmado esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con respecto al mismo mes del año pasado, tan solo el transporte aéreo ha vivido un incremento de la actividad, situándose en el 0,9%. No obstante, los servicios de alojamiento han visto reducida su actividad un 0,1% y el transporte de ferrocarril un 0,4%.
Sin embargo, sobre el mes de febrero, todos los indicadores han vivido un importante incremento de la actividad. Especialmente destacable es el auge de los servicios de alojamiento (21,1%), seguido de los del transporte por ferrocarril (11%). Por último, el transporte aéreo creció un 9,4%.
Con respecto al lo que va de año, de media, la actividad del transporte aéreo ha crecido un 7,8%, los servicios de alojamiento, un 4,9%; y el transporte por ferrocarril, un 1,1%.
Con respecto al mismo mes del año 2019, el comportamiento ha sido variable. El transporte por ferrocarril ha visto bajar su actividad un 14%, mientras que los servicios de alojamiento han crecido un 18,6% y el transporte aéreo incrementan la actividad un 39,4%.
Valencia y Andalucía recurrirán el registro único de VUT por “vulnerar competencias autonómicas”
La Generalitat Valenciana presentará un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 1312/2024 del Gobierno que regula el registro único de arrendamientos y crea la ventanilla única digital, al considerar que invade competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de turismo. Además, Andalucía va a seguir dichos pasos al considerar que se ha producido “una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional”.
El objetivo es “evitar el perjuicio al sector turístico de la Comunidad Valenciana, que ya lo está notando por la repercusión dañina y los efectos negativos de su aplicación”, manifiesta la consellera de Turismo, Marian Cano.
“Estamos a favor de eliminar el alquiler de alojamientos turísticos ilegales, pero consideramos que la norma no tiene las bases jurídicas y técnicas necesarias, como así lo ha ratificado también el dictamen del Consejo de Estado en el expediente 1926/2024”, argumenta en un comunicado la también responsable de Innovación, Industria, Comercio.
El Consell está “absolutamente de acuerdo con el Reglamento de la Unión Europea sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración y el fin que se persigue, pero absolutamente en desacuerdo con la ejecución que ha diseñado y puesto en marcha el Gobierno central”.
“Es importantísimo controlar el alquiler turístico ilegal, pero desde una normativa trabajada con las comunidades autónomas y que resuelva una problemática real”, sostiene Cano, para quien “esta norma impone duplicidades innecesarias y limita nuestra capacidad de actuación”.
“Soberbia”
El pasado 24 de febrero, la Conselleria presentó un requerimiento previo para corregir las disposiciones del decreto que vulneran la legalidad, “pero el Gobierno de Sánchez ha actuado con soberbia, sin ninguna voluntad de diálogo ni coordinación con los territorios”.
“Queremos impedir que se creen duplicidades con los registros autonómicos ya existentes, y que se respete la competencia autonómica para actuar contra ofertas ilegales y ordenar la retirada de anuncios”, insiste la consellera.
Por todo ello, exige “una vía real de diálogo para resolver este conflicto competencial, convocando urgentemente a las comunidades autónomas para abordar de forma conjunta la regulación del alquiler turístico”.
“Invasión de competencias autonómicas”
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha defendido la decisión de la Junta de Andalucía de recurrir ante los tribunales el registro único de pisos turísticos impulsado por el Gobierno central, alegando “una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional”.
Bernal ha subrayado que Andalucía está “absolutamente de acuerdo” con la normativa europea sobre alquileres de corta duración, aprobada en abril de 2024, que busca “mejorar la transparencia y el intercambio de información en este mercado”. Sin embargo, el consejero critica que el Ejecutivo central haya creado un registro estatal “sin contar con las comunidades autónomas”, que son quienes ostentan la competencia exclusiva en materia de turismo.
“No solamente debíamos ser oídos por una razón de sentido común, sino que el propio reglamento europeo así lo decía: no establezcan ustedes registros duplicados cuando ya existen en la comunidad autónoma, no hace falta. El Gobierno de España se lo ha saltado a la torera”, ha afirmado Bernal, quien insiste en que la Junta ha seguido todos los cauces legales y administrativos previos antes de presentar el recurso.
Así, ha señalado que el propio Consejo de Estado ha emitido un dictamen “demoledor” que cuestiona la legalidad del Real Decreto estatal, y ha recordado que la Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción contra España por la forma en que se ha regulado este registro, advirtiendo de “la posible duplicidad y exceso de burocracia”.
Bernal insiste en que la Junta no se opone a la regulación ni a la lucha contra la oferta ilegal, pero sí a la imposición de un sistema que, según denuncia, genera más costes y trámites innecesarios para los administrados y no respeta el reparto competencial. “Estamos profundamente en desacuerdo con esta actuación que ha hecho el Gobierno de España, que además de otros inconvenientes jurídicos, tiene un vicio de inmunidad completo”, ha recalcado.
La polémica se produce después de que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, criticase que algunas comunidades autónomas “pongan palos en la rueda” recurriendo el registro estatal, y defendiese que lo que demanda la ciudadanía son “soluciones para garantizar el acceso a la vivienda y evitar la especulación”, no debates sobre competencias.
La Junta, por su parte, insiste en que su objetivo es lograr un registro “adecuado y racional” que no duplique obligaciones y que respete la autonomía de las comunidades para regular el turismo en sus territorios, en línea con lo que establece la normativa europea.
El 60% de los españoles prefiere destinos poco conocidos para sus vacaciones de verano
Más de la mitad (60%) de los españoles prefiere evitar las rutas turísticas tradicionales en favor de destinos menos populares y más auténticos para sus vacaciones de verano. Así lo revela un reciente estudio de Skyscanner, que destaca una creciente inclinación hacia un turismo más consciente y menos masificado. Un 83% de los encuestados se muestra dispuesto a explorar lugares menos conocidos.
La encuesta también señala que un 40% de los viajeros planea esquivar las semanas de mayor afluencia para conseguir mejores precios y disfrutar de una mayor tranquilidad. Esta tendencia, influenciada por las recomendaciones en plataformas como TikTok, refleja el deseo de redescubrir rincones ocultos y paisajes menos concurridos.
En cuanto a la planificación, el estudio muestra que los jóvenes menores de 24 años son los más previsores, con un 56% que ya ha realizado alguna reserva para el verano, mientras que solo un 13% de los mayores de 65 años lo ha hecho.
Para quienes aún no han organizado su viaje, la plataforma indica que el lunes es el día más económico para volar y la semana del 28 de julio al 3 de agosto, la más barata para viajar.
Tesoros ocultos para este verano
Para los viajeros españoles que buscan autenticidad y tranquilidad lejos de las masificaciones, Skyscanner propone una serie de ‘tesoros ocultos’. Estos destinos, menos explorados pero igualmente atractivos, ofrecen la oportunidad de vivir experiencias únicas y, además, pueden ayudar a optimizar el presupuesto del viaje. Esta selección responde a la creciente preferencia por un turismo más consciente y personal.
Entre las sugerencias se encuentran Reggio Calabria en Italia, que destaca por su autenticidad sureña, sus playas y su rica herencia histórica, incluyendo los famosos Bronces de Riace.
Essaouira en Marruecos ofrece un encanto bohemio en la costa atlántica, con su medina Patrimonio de la Humanidad y un ambiente ideal para los deportes acuáticos.
Para los amantes del vino y la cultura, Burdeos en Francia se presenta como un paraíso vinícola con un casco histórico reconocido por la Unesco.
Para quienes prefieren la naturaleza y la calma, Klagenfurt en Austria, junto al cálido lago Wörthersee, es perfecta para actividades al aire libre y paseos por su casco antiguo medieval.
Finalmente, Luxemburgo, un pequeño país europeo, sorprende con su mezcla de modernidad y tradición, destacando su capital cosmopolita y sus fortificaciones históricas.
Estos destinos buscan ofrecer una experiencia diferente, alineada con las nuevas preferencias del viajero español que busca autenticidad y tranquilidad.
Manfredi Lefebvre, nuevo presidente de WTTC
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) ha anunciado el nombramiento de Manfredi Lefebvre como nuevo presidente, asumiendo el cargo a partir del próximo mes de septiembre, durante la celebración de la 25º Cumbre Global del organismo internacional en Roma (Italia).
Así, el actual presidente del Heritage Group y copresidente de la empresa de viajes de lujo Abercrombie and Kent sucederá en el puesto a Greg O’Hara, que desempeña esta máxima función desde noviembre 2023.
El propio O’Hara ha destacado a Lefebvre como “una fuerza reconocida” en el sector mundial de los viajes y el turismo. “Su experiencia y dedicación a un sector que ama le convierten en un gran futuro presidente”, añade.
La consejera delegada de WTTC, Julia Simpson, se ha mostrado segura de que el sector turístico alcanzaremos un éxito “sin precedentes” con Lefebvre como nuevo presidente.
El alcalde de Sevilla considera “muy interesante” la tasa turística para financiar obras en la ciudad
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, ha señalado que es partidario a la imposición de una tasa turística en la ciudad, ya que se trata de “un instrumento de financiación que posibilitaría una serie de mejoras”. Así, ha desgranado que dichos ingresos irían destinados al propio sector turístico, la conservación del “inmenso” patrimonio y “llegaría a todos los rincones de la ciudad con un porcentaje destinado a obras en los barrios”.
En un desayuno informativo organizado por Europa Press Andalucía, José Luis Sanz se ha posicionado a favor de “la tasa turística y cualquier instrumento que posibiliten una serie de mejoras en la ciudad”. En este sentido, también ha abordado la tasa para grandes eventos, que el Gobierno local llevará al próximo Pleno en junio, “es una necesidad para la ciudad como instrumento de financiación”.
Un anuncio del alcalde del pasado lunes 19 de mayo, para la que se llevará a cabo una ordenanza para regular una tasa destinada a licencias ocasionales cuyos ingresos se podrán destinar a “pagar horas extra de policías locales los fines de semanas”, respaldando la idea de que “a la ciudad le faltan policías locales, sobre todo los fines de semana, pero las cantidades económicas para pagar las horas extra también son limitadas”.
Mantenimiento de Plaza España
Por otro lado, Sanz ha destacado que la Plaza de España podría ser “el motor de recuperación y rehabilitación de todos los espacios del 29”, para lo que se necesita “un presupuesto importante para su mantenimiento, vigilancia y control, unos ingresos que podrían, a su vez, regenerar todos esos otros espacios para dentro de cuatro años” a través del cobro de una entrada a los turistas que ya se planteó al Gobierno central, “estamos acostumbrado a viajar por cualquier país europeos y pagar por todos los sitios en los que entramos”.
En este sentido, ha afeado que la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, “ya se mostró contraria a este proyecto”, siendo el Gobierno central el principal propietario de los edificios. Así, ha criticado que “no se han prestado a sentarse a hablar”, ya que “desgraciadamente hay pocos interlocutores que escuchen tanto a mí como a otros muchos alcaldes”.
Vivienda de uso turístico “más restrictiva”
Ante el incremento de precios de la vivienda, el alcalde ha puntualizado que “somos pioneros en poner límites fundamentales en los dos barrios más afectados, Triana y el Casco Antiguo, aunque aún hay otras zonas en las que es más fácil buscar una vivienda de uso turísticos”.
De este modo, ha añadido que “sería mucho más restrictivo con esta ley que depende de la Junta de Andalucía, aunque me consta que se está trabajando en ello”.
Las pernoctaciones hoteleras en España aumentaron un 7,3% en abril por la Semana Santa
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 29 millones en abril, lo que representa un incremento del 7,3% respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se atribuye, en parte, a que la Semana Santa se celebró en abril este año, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo.
El crecimiento fue más pronunciado entre los viajeros residentes en España, cuyas pernoctaciones aumentaron un 13,0%, mientras que las de no residentes subieron un 4,5%. No obstante, al analizar conjuntamente marzo y abril para neutralizar el efecto del calendario, se observa un ligero descenso del 0,4% en las pernoctaciones respecto al mismo bimestre de 2024.
En los primeros cuatro meses del año, las pernoctaciones apenas variaron (+0,1%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las de residentes disminuyeron un 1,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,9%.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros nacionales en abril, concentrando el 20,0%, 14,6% y 12,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Canarias (26,6%), Cataluña (18,5%) y Baleares (17,5%).
Mallorca, líder en pernoctaciones
Entre las zonas turísticas, Mallorca lideró con más de 3,4 millones de pernoctaciones. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.
Por países de origen, los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania representaron el 23,1% y el 17,9% del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente. Les siguieron los turistas de Francia (9,0%), Estados Unidos (5,2%) e Italia (4,4%).
La ocupación hotelera también mostró signos positivos. En abril se cubrieron el 59,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 65,7%, un 3,9% más que en abril de 2024.
Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (71,9%). Por zonas turísticas, Lanzarote alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (75,8%), mientras que la Costa de Gipuzkoa tuvo la mayor ocupación en fin de semana (80,6%). El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Sant Llorenç des Cardassar (85,9%), y Muro alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (85,3%).
En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 6,9% en abril respecto al mismo mes de 2024. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Principado de Asturias (15,7%) y la bajada más acusada en Cataluña (-2,1%).
Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (10,7%).
Además, los hoteles facturaron 116,6 euros de media por habitación ocupada, un 5,6% más que en abril del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 78,1 euros, con una subida del 7,2%.
Por categorías, el ADR fue de 278,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,2 euros para los de cuatro y de 91,3 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 185,4, 87,2 y 61,6 euros, respectivamente.
El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 188,6 euros. Adeje presentó el mayor RevPar, de 158,9 euros.
El Gobierno prepara sanciones a Wizzair y Transavia por cobrar equipaje de mano
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha avanzado en Bruselas que el Gobierno prepara sanciones contra las compañías de bajo coste Wizzair y Transavia por cobrar equipaje de mano, como ya hizo con Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, a las que multó por un importe conjunto de casi 179 millones de euros.
“Estas otras dos empresas están en proceso de seguir los mismos pasos que las cinco anteriores”, ha confirmado el ministro en rueda de prensa en la sede de la organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) en la capital belga, donde se ha anunciado una denuncia ante la Comisión Europea y la red europea de consumidores contra las aerolíneas Easyjet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair.
El Gobierno español ya multó con 179 millones de euros en noviembre de 2024 a cinco de estas aerolíneas (Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea) por cobrar suplementos “abusivos”, una sanción que ahora Consumo quiere extender también a Wizzair y Transavia.
Las aerolíneas afectadas denunciaron entonces la sanción ante la Comisión Europea, que esta está examinando desde enero tras pedir información detallada a España. Fuentes comunitarias consultadas por Europa Press indican que el Gobierno ya remitió la documentación, que los servicios de la Comisión están aún evaluando.
“Es inaceptable que se intenten legalizar prácticas que son claramente ilegales y cualquier medida a nivel europeo debería mejorar y reforzar los derechos de los consumidores”, ha destacado Bustinduy, quien ve “completamente incomprensible que las instituciones públicas sirvan a los intereses de las multinacionales en lugar de reforzar los derechos de los consumidores”.
Al respecto, el ministro ha destacado que “el Gobierno español está intentando proteger la ley que defiende a los consumidores” ante la “proliferación de estas prácticas ilegales e ilícitas”.
El PSOE propone multas de 600.000 euros por no publicar el registro de pisos turísticos
El PSOE ha presentado una batería de enmiendas en el Congreso a la Ley de los alquileres temporales con las que plantea implantar multas de hasta 600.000 euros para las plataformas como Airbnb si no ofrecen datos de actividad y los números de registro de los alojamientos que publicitan.
Es una de las principales propuestas que el Grupo Socialistas ha hecho a la proposición de ley de sus socios de izquierda para regular los alquileres de temporada y por habitaciones, que han sido utilizados en ocasiones para esquivar el control de la Ley de Vivienda aprobada en 2023.
En primera instancia, el PSOE propone que los contratos de temporada, por habitaciones y turísticos sean considerados de corta duración según establece el Reglamento europeo que versa sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de este tipo de alojamientos.
La idea con esta propuesta es, por un lado, que puedan ser registrados en la Ventanilla Única Digital que desarrolló el Ministerio de Vivienda en enero de este año y, por otro, que estén sometidos a un régimen sancionador que establece multas muy graves, graves o leves.
Cuantía en función de la gravedad
Según la reforma que ha presentado el PSOE y que ha recogido Europa Press, las multas muy graves llegan hasta los 600.000 euros y prescriben a los tres años y se podrán imponer a las plataformas en línea que incumplan la normativa europea a la hora de publicitar alojamientos. Precisamente el Ministerio de Consumo ha pedido recientemente el bloqueo de más de 65.000 anuncios de pisos turísticos en la plataforma por infracciones de este tipo.
Los socialistas también proponen multas de entre 30.000 y 3.000 euros para estas plataformas y para aquellas personas que infrinjan la ley mediante contratos de corta duración.
@N1@
La cuantía de las sanciones podría incrementarse hasta en un 30% en función de la gravedad y la trascendencia del hecho, la reincidencia de la infracción, el beneficio económico obtenido por la misma, la capacidad económica de la persona infractora o que la persona arrendadora tenga la condición de gran tenedor.
Un año de alquiler de temporada
Entre las propuestas que hace el PSOE al texto legislativo está la de elevar hasta los doce meses el tiempo que puede durar un contrato de temporada frente a los nueve que han propuesto Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG. El contrato se podría prorrogar otros doce meses si las causas de la temporalidad se mantienen.
Si la duración de un contrato excediera del año sin justificación vinculada a la duración de la causa temporal que lo motiva, o se encadenaran con la misma persona arrendataria más de dos contratos consecutivos sin justificación, el primero de ellos se entenderá celebrado como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, y le serán de aplicación todos los preceptos previstos para dichos contratos.
En el caso de los alquileres turísticos, estos no excederían de los 31 días. Todos estos pisos deberán obtener un número de registro con carácter previo a su publicación de plataformas en línea, el número de registro se obtendrá a través del procedimiento que se determine reglamentariamente.
Aplicación a la Ley de Vivienda
Los socialistas también quieren que se pueda aplicar la Ley de Vivienda a los alquileres por temporada y que un nuevo contrato no pueda exceder de la última renta del contrato anterior en zonas de mercado tensionado. En el caso de arrendamientos de vivienda de temporada por habitaciones, la suma de las rentas de cada habitación no podrá superar los límites antes descritos para el conjunto de la vivienda.
Únicamente podrá incrementarse, más allá de lo que proceda de la aplicación de la cláusula de actualización anual de la renta del contrato anterior, en un máximo del 10% sobre la última renta cuando hubiera habido una obra de rehabilitación, por una mejora de accesibilidad o cuando el nuevo contrato se firme por diez o más años.
En los contratos de arrendamiento que el arrendador sea un gran tenedor de vivienda y la vivienda se ubique en una zona tensionada, la renta pactada al inicio del nuevo contrato no podrá exceder del límite máximo del precio aplicable al índice de precios de referencia definido en la Ley de Vivienda.
Por último, el PSOE quiere eliminar una disposición que se introdujo en la proposición de ley para contentar a Junts que reza sobre el respeto competencial autonómico en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. El Grupo Socialista dice que esto es “innecesario” porque la competencia en materia contractual y de arrendamientos corresponde al Estado.
Trip.com Group celebra este lunes la conferencia global Envision.2025 en Shanghái
El gigante del turismo digital, Trip.com Group, ha inaugurado el próximo lunes su esperada conferencia global Envision.2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Shanghái. El evento reúne a líderes de la industria turística, ejecutivos de alto nivel y socios globales para explorar el futuro del turismo, la tecnología y la innovación.
La innauguración de la jornada correrá a cargo de Connie Cheng, Deputy General Director of Shanghai Municipal Administration of Culture and Tourism, seguidas por intervenciones clave de Jane Sun, Chief Executive Officer, Trip.com Group, y James Liang, Co-founder and Chairman, Trip.com Group.
El programa incluye conferencias sobre innovación en los viajes, tecnología de vanguardia, marketing internacional y el papel de la inteligencia artificial en el turismo. Destacan las presentaciones de altos ejecutivos como Monica Xiao, Chief Executive Officer of Accommodation, Ray Chen, Chief Executive Officer of Vacation, Steven Zhang, Chief Executive Officer of Flights, y Dennis Li, Chief Executive Officer of International Train, quienes compartirán estrategias para afrontar los desafíos del sector y capitalizar las oportunidades de crecimiento global. También participó Tao Song, Chief Executive Officer of Trip.Biz.
La tarde se dividió en sub-oros especializados, incluyendo “Global Synergy: Technology, Marketing and Accommodation”, y sesiones centradas en tours, atracciones y alquiler de coches con socios globales.
Como cierre del evento, se celebrará una elegante cena de gala y la ceremonia de los premios Trip.Best Awards, reconociendo a los mejores socios e innovadores del ecosistema turístico internacional.
Con una programación repleta de conocimiento, colaboración y celebración, Envision.2025 reafirma el compromiso de Trip.com Group con la transformación digital del turismo global.
Barceló Hotel Group inaugura su primer establecimiento en Bahréin
La cadena hotelera Barceló Hotel Group continúa su expansión en Oriente Medio con la inauguración de su primer establecimiento en Bahréin bajo la marca Barceló Hotels & Resorts. El hotel Barceló Hotel & Residences, Bahrain, de categoría 4 estrellas, se sitúa en el distrito de Seef en la capital de Manama y cuenta con 195 modernas y amplias habitaciones, entre las que destacan 90 suites de lujo y 45 suites premium.
El nuevo Barceló Hotel & Residences, Bahrain consta de un edificio de 20 plantas con un rooftop con vistas al Golfo Pérsico y una interesante oferta gastronómica. Cuenta con cuatro restaurantes que combinan los sabores tradicionales de Oriente Medio con la cocina internacional moderna: un restaurante a la carta, con un menú basado en la cocina de Oriente Medio y Asia; el restaurante ADD, que ofrece a los huéspedes gran variedad de opciones para desayuno, almuerzo y cena y que cuenta, además, con una terraza con impresionantes vistas del distrito de Seef; Champs, un Sports Bar ubicado en el rooftop del hotel y un lugar perfecto para disfrutar de bebidas refrescantes mientras se pueden ver los torneos deportivos en una pantalla gigante, y Lobby Coffee Lounge, un espacio moderno donde los huéspedes pueden disfrutar de bebidas frías y calientes personalizadas junto con una amplia selección de aperitivos.
Entre las instalaciones del hotel destaca la zona Wellness, donde los huéspedes pueden relajarse en el spa. Además, Barceló Hotel & Residences, Bahrain dispone de un club infantil para el disfrute de los más pequeños. El hotel cuenta con dos espacios dedicados a MICE, lo que lo convierte en un enclave perfecto para celebrar eventos profesionales o conferencias.
Además, el hotel está cerca de las principales atracciones comerciales, como el City Center Bahrain, el centro comercial más visitado del país, y The Avenues Mall. Manama es uno de los centros financieros más importantes de Oriente Medio.
En palabras de José Manuel Galafate, director general del hotel Barceló Hotel & Residences, Bahrain, “estamos muy ilusionados con la apertura del primer establecimiento en Bahréin. Nuestro objetivo es que cada detalle del hotel cumpla con los estándares de Barceló Hotel Group y ofrecer a nuestros huéspedes un servicio excepcional y que su experiencia sea inolvidable”.
Con esta nueva apertura, Barceló Hotel ya gestiona más de 20 hoteles en cinco países en Oriente Medio y norte de África.
Delta Air Lines inaugura la ruta directa entre Boston y Barcelona
La aerolínea Delta Air Lines ha iniciado su nueva ruta directa entre Barcelona y Boston. La operación, que cuenta con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábado), está diseñada para satisfacer la demanda creciente de viajes tanto de negocios como de turismo entre Cataluña y la costa noreste de Estados Unidos.
El primer vuelo salió desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston el 22 de mayo a las 18:00 horas y aterriza el 23 de mayo en el aeropuerto de El Prat a las 7:15 horas. El vuelo se lleva a cabo en aviones Airbus A330-200, equipadas con 281 asientos distribuidos en cuatro clases de servicio: Delta One, Premium Select, Comfort+ y Main Cabin.
En cuanto a los horarios, la salida desde Barcelona está programada para las 9:39 y con llegada prevista a Boston a las 11:50 (hora local). En cambio, la salida desde Boston es a las 18:00, mientras que la llegada a la ciudad española es a las 7:15 del día siguiente.
Una apuesta estratégica
Con esta ruta, Delta consolida a Barcelona como uno de los hubs de Delta en Europa, sumándose a las conexiones ya existentes entre la propia ciudad y Nueva York-JFK (con dos frecuencias diarias) y Atlanta (con 10 frecuencias semanales
Las rutas Madrid - Nueva York JFK y Madrid - Atlanta, por su parte, continúan su operativa habitual con siete vuelos semanales respectivamente, tratándose de un servicio más que consolidado por parte de la compañía estadounidense.
“La inauguración de esta ruta no solo responde a la demanda de nuestros clientes, sino que refleja nuestra confianza en el mercado español y en Barcelona como puerta de entrada a Europa”, destacó Matteo Curcio, vicepresidente sénior de Delta para Europa, Oriente Medio, África e India.
Además de nuevas rutas, la compañía eleva la experiencia del cliente a través de salas VIP premium en Nueva York JFK, Los Ángeles, Boston y Seattle.
Fundación MSC y Vellmarí plantan 15.500 brotes de Posidonia en Ibiza y Formentera
La Fundación MSC y la Asociación Vellmarí han anunciado un notable avance en sus esfuerzos por restaurar las praderas marinas del Mediterráneo. En el primer año de su proyecto ‘La Gran Pradera’, han logrado la exitosa plantación de 15.500 brotes de Posidonia oceánica, cubriendo ya 600 metros cuadrados dentro del Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, un enclave reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este hito ha sido comunicado con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, subrayando la urgencia de restaurar estos ecosistemas vitales para la salud de los océanos, la biodiversidad y la estabilidad climática. El Parque Natural de Ses Salines, un área de alto valor ecológico en las Islas Baleares, es el foco de esta ambiciosa iniciativa.
El 13 de mayo de 2025, representantes de la Fundación MSC visitaron el Parque Natural de Ses Salines para observar de primera mano los progresos de ‘La Gran Pradera’.
Este proyecto de reforestación a gran escala de Posidonia oceánica está liderado por la Asociación Vellmarí, fundada por Manu San Félix, biólogo marino, fotógrafo submarino galardonado y explorador de National Geographic.
El apoyo de la Fundación MSC ha sido fundamental para potenciar la capacidad científica y operativa del proyecto. El objetivo a tres años es restaurar un total de 45.000 plantas de Posidonia oceánica en una superficie de 2,5 hectáreas.
Los resultados obtenidos en este primer año no solo demuestran el éxito en la plantación, sino también el perfeccionamiento de métodos científicos innovadores para la restauración marina.
Compromiso con la conservación marítima
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos más amplios de la Fundación MSC para promover la conservación marina, la educación y la alfabetización oceánica en el Mediterráneo, así como en otras regiones, incluyendo las Bahamas, donde ejerce como Mission Blue Hope Spot Champion.
“Las praderas marinas son héroes silenciosos del océano: complejas, frágiles y vitales”, declaró Marina Anselme, secretaria general de la Fundación MSC.
“Estamos orgullosos de colaborar con Manu San Félix, cuyas décadas de dedicación a las praderas de posidonia de Formentera e Ibiza siguen siendo fuente de inspiración. Junto con Mission Blue, estamos apoyando la restauración basada en la ciencia, la educación y el compromiso público, tres pilares interconectados que son esenciales para ayudar a preservar y restaurar uno de los ecosistemas marinos más vitales del Mediterráneo”, afirmó.
La Fundación de MSC se concentra en cuatro áreas: Medio Ambiente, Apoyo a la Comunidad, Educación y Ayuda de Emergencia, además de promover la protección y la gestión sostenible de los ecosistemas, empodera a las comunidades vulnerables de todo el mundo para que desarrollen todo su potencial, apoya una educación de calidad equitativa e inclusiva para fomentar un desarrollo individual y colectivo duradero, y ayuda a las poblaciones afectadas por catástrofes a recuperarse.
JetBlue aterriza por primera vez en España con un vuelo directo que unirá Madrid y Boston
La aerolínea JetBlue ha inaugurado su nueva ruta estacional que unirá Boston (Estados Unidos) con Madrid cada día hasta el 25 de octubre, una nueva conexión que supone el desembarco de la compañía en España.
Se trata de la única compañía estadounidense que opera esta ruta sin escalas, una conexión realizada también por la española Iberia, quién también la opera con aviones del modelo A321XLR.
Los vuelos despegarán de Boston a las 22:25 hora local y aterrizarán en Madrid a las 11:30 horas. En la dirección contraria, despegará desde Madrid a las 13.30 horas y aterrizará a las 15:25 hora local en Boston.
Con motivo de la inauguración de esta nueva ruta, JetBlue ha lanzado una promoción limitada con billetes de ida y vuelta desde 599 euros en clase turista (Core) o 1.999 euros en la clase premium (Mint) saliendo desde Madrid.
Rutas transatlánticas
Además, la compañía también estrena su nueva conexión entre Boston y Edimburgo (Reino Unido), con lo que refuerza aún más su red de rutas transatlánticas. También ha reactivado su servicios estacional con Londres-Gatwick.
Así, estas dos nuevas rutas amplían el alcance europeo de JetBlue desde el aeropuerto Logan de Boston, reforzando su compromiso con Boston como puerta de entrada internacional, según ha indicado la compañía en una nota de prensa.
Los nuevos vuelos de JetBlue a Madrid y Edimburgo apoyan la estrategia JetForward de la aerolínea, que tiene el objetivo de seguir construyendo “la mejor red de ocio” de la Costa Este de Estados Unidos.
Estas nuevas rutas complementan el actual servicio estacional de JetBlue desde Boston a Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick, además de los vuelos que opera durante todo el año a Londres-Heathrow y París. Así, en total, la compañía operará siete vuelos directos entre Boston y Europa este verano.
Además, desde el aeropuerto JFK de Nueva York JetBlue ofrece vuelos a Dublín y Edimburgo en la temporada de verano, mientras que mantiene vuelos todo el año a Ámsterdam, Londres- Heathrow y París.
La Alhambra prepara la mejora en el camino de acceso al Llano de la Perdiz
El Patronato de la Alhambra y Generalife iniciará el próximo 26 de mayo obras de reparación y mejora paisajística en el camino forestal que da acceso al Llano de la Perdiz.
El proyecto cuenta con el visto bueno de su comisión técnica y la autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta en Granada, según ha detallado el Patronato de la Alhambra y Generalife en una nota de prensa este jueves.
Las obras se llevarán a cabo entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2025. La actuación se desarrollará en el interior de la zona declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, en el entorno de la Alhambra y el Generalife, dentro del Monte Público Dehesa del Generalife, propiedad del patronato y colindante con el parque periurbano del mismo nombre.
En esta primera fase se actuará sobre un tramo de 400 metros, entre el cementerio de San José y el barranco adyacente al camposanto musulmán, camino que presenta un firme “muy deteriorado, con baches y zonas erosionadas”. Los trabajos consistirán en la sustitución del pavimento por un firme granular estabilizado, limpieza de cunetas, adecuación de pasos de agua e instalación de señalización con indicaciones de uso.
Instalación de bolardos
Se instalarán bolardos para delimitar zonas de paso y evitar el estacionamiento en áreas no autorizadas o inseguras. Durante las obras, el acceso al camino quedará temporalmente cerrado a vehículos, bicicletas y peatones.
El acceso al Llano de la Perdiz estará restringido exclusivamente a servicios oficiales, como el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, el Plan Infoca, Emucesa y el propio patronato, que podrán utilizar la pista del camino de la Silla del Moro.
Como alternativa, peatones y ciclistas podrán acceder a la zona por el camino de la Silla del Moro o por la pista del Barranco del Tejar. La empresa pública Tragsa, encargada de la ejecución, colocará carteles informativos con la regulación provisional del paso.
El Patronato de la Alhambra y Generalife ha agradecido la colaboración y comprensión de la ciudadanía, y se ha puesto a disposición para “facilitar cualquier información adicional o apoyo técnico que pueda ser necesario durante la intervención”.
Emirates y Air Mauritius renuevan su acuerdo de código compartido
Las aerolíneas Emirates y Air Mauritius han renovado su acuerdo de código compartido en determinadas rutas, así como en los programas de viajero frecuente y servicios de transporte de carga.
El memorando de entendimiento (MoU) fue firmado en Mauricio y da continuidad al primer acuerdo alcanzado entre ambas compañías, iniciado en 2003 tras el comienzo de los servicios de Emirates a dicho país. Este primer acuerdo se renovó en 2013 con un acuerdo de código compartido mejorado.
El director comercial de Emirates, Adnan Kazim, ha afirmado que su alianza estratégica con dicha aerolínea permite dar a los clientes beneficios de viaje, conexiones fluidas y la posibilidad de utilizar un solo billete en viajes combinados.
Emirates lanzó sus servicios regulares a Mauricio en 2002 y ha transportado un total de más de 8,8 millones de pasajeros y más de 126.000 toneladas de carga en vuelos desde y hacia Mauricio.
A día de hoy, la compañía opera 14 vuelos semanales entre Dubái y Mauricio, todos operados con aviones Airbus A380.
Paradores impulsa el arte contemporáneo en Tordesillas con un nuevo proyecto expositivo
La compañía Paradores de Turismo ha reforzado su compromiso con el arte y la cultura con un nuevo proyecto artístico en el Parador de Tordesillas (Valladolid), coincidiendo con la reapertura del establecimiento tras una reforma integral de 3,4 millones de euros.
El fondo artístico complementa la remodelación del Parador que ha representado una inversión total de 3,4 millones de euros y se ha centrado principalmente en la mejora de la eficiencia energética
La propuesta gira en torno a la fotografía contemporánea y la memoria, con la incorporación de 24 obras de 12 reconocidos artistas españoles como Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Isabel Muñoz o Cristina de Middel.
Las piezas forman parte de la colección Doce Fotógrafos en el Museo del Prado, editada en 2018 por la Fundación Amigos del Museo del Prado y concebida como una reinterpretación visual de obras maestras de la pinacoteca.
La muestra dialoga con la historia de Tordesillas, evocando episodios como el encierro de Juana I de Castilla o la firma del Tratado de 1494. Destaca la obra Vuelo azul de Cecilia Paredes, instalada en la recepción, como homenaje visual a la reina confinada durante 46 años.
La colección, que se exhibió en una muestra temporal en el Prado entre 2018 y 2019, en la actualidad forma parte de los fondos de la colección permanente del Museo Nacional del Prado. Paradores ha adquirido para su proyecto artístico de Tordesillas uno de los preciados ejemplares de la exclusiva tirada limitada.
Además de las piezas de nueva adquisición, como es habitual Paradores ha contado para complementar y enriquecer el proyecto expositivo del establecimiento tordesillano con algunas aportaciones adicionales de su vasta y heterogénea colección artística, como unos tapices, que han sido restaurados por la Real Fábrica de Tapices antes de ser expuestos de nuevo y elementos de mobiliario que son seña de identidad de sus edificios.
Primera reapertura del plan de modernización
La reapertura del Parador de Tordesillas el pasado mes de enero después de su cierre de casi cuatro meses por la reforma ha sido la primera del ambicioso plan de inversiones iniciado por la cadena hotelera pública que contempla una inyección económica de más de 250 millones de euros a lo largo del próximo lustro para la modernización y transformación de más de la mitad de los 98 establecimientos de la red.
La compañía ha destinado algo más de 3,4 millones de euros al parador vallisoletano.
Las intervenciones se han centrado principalmente en la mejora de la eficiencia energética (renovación de la cubierta, instalación de paneles fotovoltaicos y calderas de biomasa y sustitución de tuberías y de la carpintería exterior), con una inversión superior a los 2,2 millones de euros, de los cuales un 30% está financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de una subvención de la Secretaría de Estado de Turismo.
Además, se ha reformado del spa y se han redecorado habitaciones y zonas comunes.
Páginas
