Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Hacerse un chequeo en el primer hotel - hospital turístico de Macao

Expreso - Hace 1 hora 15 mins

Macao ha aumentado su atractivo como enclave de turismo médico con la apertura de un hospital resort de lujo ubicado en Studio City, el casino y complejo de entretenimiento propiedad de Melco Resorts & Entertainment, con sede en Hong Kong. 

El hospital reunirá atención médica y ocio bajo un mismo techo, afirmó el director ejecutivo del resort con temática de Hollywood, Lawrence Ho. 

‘Al inaugurar el primer hospital del mundo y el único de Macao con instalaciones de resonancia magnética y tomografía computarizada dentro de un complejo turístico integrado, nos esforzamos por contribuir al avance del turismo médico en Macao’, añadió Ho. 

iRad es el primer hospital del mundo y el único de Macao con instalaciones de resonancia magnética y tomografía computarizada dentro de un complejo integrado.

Melco dijo que la medida se tomó para apoyar los esfuerzos del gobierno local para desarrollar el turismo médico. 

El nuevo centro, denominado Hospital iRad, ofrece exámenes médicos, diagnóstico por imágenes, medicina estética, tratamientos de longevidad y servicios de conserjería médica.

iRad es el proveedor de servicios de diagnóstico por resonancia magnética más grande de Hong Kong.  El concepto ‘revolucionario’ pretende atraer visitantes regionales y extranjeros, incentivando estancias más prolongadas y un mayor gasto en el resort y la ciudad, destacan desde Melco Resorts en un comunicado.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Webinar: Marriott Miches Beach: el nuevo resort todo incluido de Marriott en República Dominicana

Hosteltur - Hace 3 horas 15 mins
En este seminario web diseñado exclusivamente para profesionales, se presentan todos los detalles sobre el nuevo resort Marriott Miches Beach. En este seminario descubrirás por qué Miches se está posicionando como uno de los destinos más prometedores del Caribe. Aprenderás cómo llegar fácilmente desde los principales aeropuertos de España, qué actividades ofrece la zona y qué hace única a esta región de República Dominicana. Además, te presentaremos todos los detalles del Marriott Miches Beach, incluyendo su propuesta gastronómica, actividades exclusivas y ventajas competitivas. Una formación pensada para que puedas vender el destino y el hotel con total confianza. Además, en este webinar aprenderás: · Cómo llegar a Miches: opciones de transporte desde los principales aeropuertos y tiempos estimados de traslado. · Qué hacer en Miches: actividades, excursiones y atractivos naturales que hacen del destino una propuesta única. · Información general del hotel Marriott Miches Beach: concepto, categorías de habitaciones, servicios y ventajas competitivas.
Categorías: Prensa

Hotel IPV Palace AND Spa avanza en su plan de inversión para reforzar su posicionamiento en la Costa del Sol

Hosteltur - Hace 3 horas 15 mins
La renovación marca un punto de inflexión en la estrategia del hotel, que busca consolidar su posicionamiento como referente en hospitalidad premium y turismo de negocios en la región. Bajo la dirección de su CEO, Nacho Pérez, de 28 años, el IPV Palace & Spa ha apostado por combinar tradición y modernidad, manteniendo su esencia clásica mientras incorpora nuevas tecnologías y servicios orientados a la experiencia del cliente. Bienvenidos al Hotel IPV Palace & Spa, una ventana al Mediterráneo. Fuente: IPV Palace & Spa. Modernización y digitalización de las instalaciones La reciente inversión ha permitido actualizar los principales espacios del hotel, desde zonas comunes hasta los espacios destinados a eventos y bienestar. Con 285 habitaciones, todas con vistas al mar, el establecimiento ha priorizado la eficiencia energética, la digitalización de procesos operativos y la mejora del confort en cada estancia. Según fuentes del hotel, la modernización incluye la implantación de sistemas inteligentes para la gestión energética, la renovación de mobiliario y la mejora de la conectividad en todas las áreas. Así, las inversiones realizadas se han centrado en la infraestructura wifi completa de todo el hotel, con nueva red de wifi en los salones para eventos, nuevo mobiliario MICE, sistemas de ingeniería como centralita contraincendios, sistemas de refrigeración, centrales frigoríficas, cámaras de congelación y conservación, y un nuevo gimnasio de 100 metros cuadraddos, entre otras nuevas instalaciones. El hotel disfruta de una estratégica ubicación en primera línea de playa. Fuente: IPV Palace & Spa. Estas actuaciones refuerzan el posicionamiento del IPV Palace & Spa como un alojamiento que combina estilo clásico y funcionalidad contemporánea, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y del viajero actual. Además, se ha impulsado la digitalización de servicios de cara al público y de comunicación interna, con el objetivo de mejorar la experiencia del huésped y optimizar la gestión operativa del establecimiento. Apuesta por el segmento MICE y los eventos corporativos En plena temporada de congresos y reuniones, el segmento MICE ocupa un lugar central en la estrategia del hotel. El IPV Palace & Spa dispone de 10 salones multifuncionales con luz natural y capacidad total para hasta 600 personas, adaptables a distintos formatos de eventos, ya sean convenciones, incentivos, congresos o celebraciones privadas. Sus 285 habitaciones tienen vistas al mar. Fuente: IPV Palace & Spa. Estos espacios han sido diseñados para ofrecer versatilidad y confort, integrando zonas de descanso y servicios complementarios de restauración. Su ubicación estratégica, a pocos minutos del centro de Fuengirola y con acceso directo a la playa, convierte al hotel en un enclave idóneo para empresas nacionales e internacionales que buscan un entorno profesional y, al mismo tiempo, relajado. El área de banquetes y eventos, coordinada por un equipo especializado, ha experimentado una notable reactivación, impulsada por la creciente demanda de reuniones presenciales y celebraciones pospandemia; a lo que también ha contribuido la incorporación de una nueva dirección comercial con el foco en el aumento de la cifra de negocio MICE. Esta tendencia se refleja en la programación de congresos y jornadas empresariales durante el último trimestre del año, consolidando al IPV Palace & Spa como uno de los principales espacios de la Costa del Sol para este segmento. Gastronomía diversificada y conexión con la comunidad local Uno de los ejes de la nueva etapa del hotel es su apertura a la comunidad local y la diversificación de su oferta gastronómica. El IPV Palace & Spa cuenta con varios espacios culinarios: el restaurante Doña Lola, de cocina mediterránea; el italiano La Credenza, que abrirá próximamente; el Beach Club, que combina gastronomía y vistas al mar; el Lobby Bar y el Bar La Taurina, ideales para encuentros informales; y la Terraza Beatriz, un espacio al aire libre que se ha convertido en punto de encuentro tanto para huéspedes como para residentes locales. El hotel ofrece una experiencia de descanso y confort en un entorno privilegiado. Fuente: IPV Palace & Spa. La Credenza es el primer concepto gastronómico desarrollado bajo la nueva gestión, que nace con el propósito de atraer tanto al cliente alojado como al público local. Para ello ofrece una experiencia culinaria de inspiración italiana elaborada con productos de máxima calidad. La carta combina recetas tradicionales reinterpretadas con técnicas actuales, priorizando la materia prima de temporada y el equilibrio entre sabor, presentación y servicio. Durante los últimos años el hotel ha promovido eventos y almuerzos abiertos al público, integrando su actividad en la vida social y empresarial de Fuengirola. Esta estrategia refuerza su papel como centro de dinamización local, combinando turismo, gastronomía y ocio responsable. Bienestar y experiencias personalizadas El Spa, uno de los espacios más reconocidos del establecimiento, ha sido también objeto de mejoras. El circuito hidrotermal cuenta con piscina dinámica equipada con masajes subacuáticos, cuello de cisne, cascada y jacuzzi, además de fuente de hielo, sauna, baño turco y un área seca exclusiva. La oferta se completa con un gimnasio completamente equipado, piscinas exteriores para adultos y niños, y amplias zonas ajardinadas que contribuyen a crear un entorno de relajación integral. El spa ofrece un completo circuito hidrotermal y tratamientos especializados. Fuente: IPV Palace & Spa. El objetivo es consolidar al hotel como destino no solo de alojamiento, sino de bienestar y desconexión, con experiencias adaptadas a distintos perfiles de cliente, desde viajeros de negocios hasta familias o escapadas de pareja. El enfoque del Spa se enmarca en una visión más amplia de hospitalidad saludable, que promueve la combinación equilibrada de descanso, gastronomía y contacto con el entorno natural del litoral malagueño. Liderazgo joven y visión de futuro La renovación del IPV Palace & Spa está estrechamente vinculada al liderazgo de su CEO, Nacho Pérez, quien con 28 años ha impulsado un proceso de transformación que combina innovación y sostenibilidad con la preservación del carácter histórico del hotel. Su gestión ha buscado reposicionar el establecimiento dentro del mercado de 4 estrellas superior, con una estrategia basada en digitalización, calidad del servicio y fidelización del cliente. Su joven CEO, Nacho Pérez, ha apostado por abrir el hotel a la comunidad local con eventos, almuerzos en el Beach Club y experiencias de bienestar en el Spa. Fuente: Hotel IPV Palace & Spa. Bajo su dirección, el hotel ha reforzado su presencia en canales digitales, ha potenciado la formación del personal y ha diversificado su oferta de producto con iniciativas orientadas tanto al turismo vacacional como al segmento corporativo. Pérez defiende una visión de hospitalidad “abierta, colaborativa y conectada con la comunidad”, en línea con las nuevas tendencias del turismo responsable y sostenible. Con esta inversión el Hotel IPV Palace & Spa inicia una nueva etapa de consolidación en la que aspira a reforzar su papel como emblema de la Costa del Sol, apostando por la innovación sin renunciar a la esencia que lo ha convertido en uno de los establecimientos más reconocidos de Fuengirola.
Categorías: Prensa

Las reservas hoteleras se disparan en Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón

Hosteltur - Hace 3 horas 15 mins
Las reservas hoteleras en Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón se han disparado durante la última semana, con crecimientos interanuales de doble dígito. En cambio, en destinos como Cataluña y Canarias apenas se observan variaciones respecto al año pasado. Según los datos más recientes de Travelgate, correspondientes a la semana del 6 al 12 de octubre, la evolución ha sido muy dispar por comunidades autónomas. Mientras los hoteles andaluces registraron un incremento de las reservas del 24,6 %, los de Cataluña apenas repuntaron un 0,7 %. Variación interanual de las reservas hoteleras (del 6 al 12 de octubre) Andalucía: +24,65 % Cataluña: +0,72 % Canarias: +1,62 % Comunidad de Madrid: +20,57 % Comunidad Valenciana: +23,50 % Baleares: +5,56 % Galicia: +51,90 % Castilla y León: –3,07 % País Vasco: +1,78 % Aragón: +46,82 % Aumentan las reservas anticipadas Por otro lado, las reservas anticipadas -realizadas con más de 90 días de antelación- volvieron a registrar un fuerte repunte en los hoteles españoles, con una cuota del 20,4% durante la última semana. A principios de septiembre, este tipo de reservas representaban apenas el 13%. En cuanto al perfil del cliente, la mayoría de las reservas efectuadas entre el 6 y el 12 de octubre corresponden a viajes en pareja (52%), seguidos de los viajes individuales (27%).
Categorías: Prensa

Sevilla acelera su salto al segmento premium y triplica la oferta de hoteles desde 2019

Hosteltur - Hace 3 horas 15 mins
Sevilla afianza su posición como uno de los destinos urbanos más atractivos para la inversión hotelera en España. Según datos de Savills España, en lo que va de año la inversión en hoteles “ya ha duplicado el total del año pasado y se espera continuidad en las inversiones”. El mercado atraviesa una etapa de transformación marcada por la apuesta por categorías superiores y la creciente implantación de cadenas internacionales, factores que contribuirán a elevar el nivel de la oferta y a sofisticar el producto complementario. Como tercer destino urbano del país, la capital andaluza mantiene un crecimiento sostenido tanto en visitantes como en rentabilidad hotelera. En 2024, la ciudad recibió un 3,3% más de turistas, impulsados por un aumento del 16% del turismo internacional, que compensó la caída del mercado nacional (−11%). En el primer semestre de 2025, la tendencia se mantuvo con un avance del 1,2%, nuevamente liderado por los viajeros extranjeros (+5,7%). El incremento del peso del visitante internacional ha elevado la estancia media a 2,13 noches y consolidado el repunte del ADR y la ocupación, reforzando los márgenes operativos de los establecimientos, explican desde Savills. Transformación de la oferta El boom inversor en Sevilla está transformando el parque hotelero y los datos de la consultora sostienen que, desde 2019, el número de establecimientos ha crecido un 22,5%, pasando de 222 a 272 hoteles en 2025. Como consecuencia, el número de habitaciones creció un 20,3%, hasta las 13.349. Evolución de la oferta hotelera en Sevilla. Fuente: Savills. Las categorías superiores lideran esta evolución: los hoteles de 5 estrellas y gran lujo se han triplicado desde 2019, pasando de 8 a 24, con un total de 2.064 habitaciones A su vez, se observa una reducción del tamaño medio por hotel, como parte de una apuesta por el segmento boutique. En cuanto a los hoteles futuros, hay 30 proyectos anunciados, que suponen un aumento del 22,2% en número de hoteles y del 17,7% en habitaciones. El 38% serán habitaciones en hoteles de 4 estrellas y el 25,7% en 5 estrellas o superior. Más noticias Hidden Away Hotels crece con un hotel de lujo en Sevilla Mercer Hoteles crece en Sevilla con un nuevo concepto de lujo Vera Sevilla: un proyecto de 250 M € que incluye un hotel de lujo El 63,7% de las futuras habitaciones corresponden a hoteles de 4 y 5 estrellas o superior. Fuente: Savills. Crece la gestión y la presencia de cadenas internacionales El análisis de la consultora también pone el foco en el tipo de modelo de negocio que predomina en Sevilla. A la cabeza está el arrendamiento (34,8% del total), pero hay una tendencia creciente hacia contratos de gestión y franquicia, que ya representan el 11,1% del total, el doble que en años anteriores. También hay mayor presencia e interés por parte de cadenas internacionales, lo que aporta “mayor solidez, abriendo nuevos mercados y segmentos”. Más noticias: El segundo hotel Thompson de España abrirá sus puertas en 2026 Four Seasons llegará a Sevilla en 2027 con un hotel de 80 millones € Kaizen estrenará su propia gestora con un hotel de Gran Lujo en Sevilla Savills prevé que la inversión mantenga un ritmo sostenido en los próximos meses, respaldada por una sólida demanda y expectativas de rentabilidad. No obstante, advierte que el sector deberá hacer frente a desafíos crecientes, como el alza de los costes operativos y la dificultad para atraer talento, factores que se repiten en otros destinos y que podrían condicionar la evolución del mercado.
Categorías: Prensa

Rusticae, con la vista puesta en duplicar cartera y ampliar servicios tras la entrada de Barceló

Hosteltur - Hace 3 horas 15 mins
Entrevista/La operación de Barceló, avanzada por HOSTELTUR noticias de turismo en Grupo Barceló compra el 80% de Rusticae, en pleno mes de agosto causó todo un revuelo en el sector por la entrada de la cadena en un nuevo segmento. ¿Pero qué supone para Rusticae? Su CEO, Sara Sánchez, explica en esta entrevista cómo viene a respaldar la estrategia en la que ya estaban inmersos de ampliar sus servicios para potenciar la venta directa de sus miembros. Pero va más allá, planteándose duplicar su cartera -actualmente integrada por unos 200 alojamientos-, constituirse como central de reservas, ayudar a sus propietarios en el cambio generacional e incluso pasar a gestionar directamente algunos de sus establecimientos, aunque de momento es sólo una idea. “Somos ambiciosos”, subraya Sánchez. ¿Por qué ahora la operación con Barceló? Nosotros justo, de forma natural, estábamos en una ampliación del modelo de negocio. Rusticae se ha consolidado como el mejor escaparate de inspiración de alojamientos boutique en España y sello de calidad. Con los años, que este año cumplimos 30, hemos constatado la complejidad de la venta directa, con mucha batalla con las OTA para reducir los costes de distribución. Por lo que empezamos a considerar que la aportación que hacíamos al hotel no era la suficiente y comenzamos a ampliar nuestros servicios al plano del marketing, tecnología -con channel manager, PMS y motor de reservas-, redes sociales, campañas de SEM, posicionamiento, distribución, etc. En suma, todo lo que necesita un hotel para potenciar esa venta directa y hacer más rentable su negocio. De forma muy natural, cuando vimos que la demanda del anfitrión estaba ahí, empezamos a generar esa ampliación de servicios, pero para ello nos hacían falta recursos, más equipo e inversión. Y por otro lado, ese volver a resurgir necesitaba nueva fuerza que reemplazara a las socias, Carlota -que ya estaba fuera del día a día- e Isabel, después de esas tres décadas, por lo que buscábamos un partner que nos ayudara en este nuevo modelo. Y yo creo que por parte de Barceló, el crecimiento del segmento boutique rural, experiencias y trato personal está ahí, y las cifras hablan de un 7%. Ellos han visto la oportunidad y han decidido que era el momento para posicionarse en un nicho con gran capacidad de desarrollo reforzando la marca, de manera que Rusticae se afiance como central de reservas potenciando su venta directa. Seguro que podemos aprender mucho de la cadena que ha sido distinguida los últimos cuatro años como mejor gestora del mundo, para trasladarlo a nuestros hoteles. (La gestora hotelera y cadena independiente mejores del mundo son españolas). ¿Y qué tal lo han recibido los propietarios de los alojamientos? Primero ha habido mucha alegría, porque también entienden que para Rusticae es una oportunidad para continuar y mejorar el trabajo que llevamos haciendo con ellos tantos años. Están muy contentos, primero por el equipo, por la marca y por ellos mismos. También están expectantes, porque ahora estamos trabajando en las líneas de negocio que les vamos a ir planteando y quieren verlo. Y es que la mayoría son proyectos de autoempleo, propietarios que gestionan el hotel; son sueños hechos realidad, que por eso Rusticae engancha, porque conoces a los propietarios y ya no puedes hacer nada más que participar en este proyecto tan bonito. Pero lo que sí perciben es que el hotel independiente juega en desventaja al competir con una gran cadena porque no tiene capacidad de compra, acceso a la tecnología, digitalización, etc., por lo que el respaldo de Barceló va a ser una apuesta muy fuerte para Rusticae, y por lo tanto para ellos que están dentro. Hay mucho interés y lo ven como una oportunidad. “Vamos a reforzar el valor que damos a los hoteles que ya están dentro de Rusticae, aportándoles un valor más directo y tangible. Y lo demás, todo se andará”, afirma Sara Sánchez. Fuente: Rusticae. El haber ampliado su participación en la empresa también es una señal clara de su apuesta, ¿no? Aumentar mi participación y potenciar al equipo que está sacando el proyecto adelante son muestras muy evidentes de que esto era lo que querían hacer, porque podían haber elegido otras opciones, como no comprar la marca y quedarse con la cartera de clientes, pero no ha sido el caso. Yo apuesto por quedarme con el 20%, duplicando mi participación hasta ahora, porque siempre he sentido la empresa muy mía, desde que entré en la dirección financiera y luego cuando con Isabel afrontamos los momentos difíciles de la pandemia desde una codirección, y para mí es un proyecto que engancha. En primer lugar por el equipo, porque para mí es lo primero. Creo que sin un equipo en el que te apoyas y por el que vienes a trabajar con ganas, lo demás no tiene sentido. Y no me refiero sólo al equipo interno, sino también al de los alojamientos, porque estrechas lazos con cada anfitrión que van más allá de la parte empresarial ya que te generan mucha inspiración. Son proyectos con mucha autenticidad, mucha fuerza de querer recuperar y apoyar la cultura de su territorio, a los productores de la zona. Por eso estoy aquí: por el equipo y por los anfitriones. Y por el propósito que tiene, porque cada propietario es un Quijote que, con pocos recursos, saca adelante un proyecto de calidad, con pocas habitaciones y excelencia en el trato, en el producto y en la comercialización; lo cual es muy complejo. “En España nos hemos concentrado en las grandes ciudades y nos hemos olvidado del interior del país, con muy poca estructura económica a diferencia de Alemania o Francia. Rusticae en este sentido tiene un propósito muy profundo en pro del bien social, el personal y ambiental. Aquí tenemos mucho que decir, pero desde luego hay que apoyar a la gente que quiere invertir en estas zonas”, subraya Sara Sánchez ¿Con la entrada de Barceló piensan seguir creciendo al mismo ritmo pausado? Bueno, yo ya he oído que si Barceló compra no va a ser para quedarnos igual, lo que es bastante evidente. De hecho estamos preparando un plan de trabajo conjunto, porque creo que Rusticae se tiene que convertir en la plataforma, la marca y la compañía que cuando se piense en un turismo rural de calidad, se piense en Rusticae; también los pequeños hoteles independientes, ya sea en interior o en ciudad, piensen en nosotros para ayudarles a cubrir todas esas necesidades. Pero ese tipo de oferta es finita, por lo que tampoco vamos a poder acometer un crecimiento exponencial. Aún así, intentaremos duplicar la cartera de alojamientos y sobre todo, ampliar nuestros servicios de visibilidad y comunicación a todo lo tiene que ver con comercialización y distribución; también ayudarles a resolver todos los trámites burocráticos a la hora de emprender, a lo mejor con el apoyo de otros miembros de la red. Es valor compartido. Y lo que también viene de forma natural es el apoyo en la búsqueda de compradores, dado que tenemos un cambio generacional importante porque hay muchos alojamientos que ya llevan 30 años y no siempre lo encuentran en su entorno más cercano. Pero además nos estamos planteando ir un paso más allá y pasar a la gestión si ya llevamos marketing, comercialización y distribución, aunque de momento sólo está en mi cabeza. Todavía está en fase de análisis, pero sería también llegar de forma natural si queremos ocupar el espacio de hotel independiente de calidad en el mercado. Rusticae cuenta con una cartera de clientes muy fieles y muy estable, anfitriones con los que llevamos muchos años, y una de las acciones que vamos a desarrollar es empezar a funcionar como central de reservas para apoyar su venta directa, por lo que todo lo que venga después será de forma muy natural. Y para ello tendremos el apoyo y los recursos de Barceló en muchas de las áreas que para nosotros, al ser pequeños, es más complejo. ¿En qué está trabajando ahora Rusticae? ¿En qué proyectos está inmerso? Además de más del centenar de experiencias creadas con nuestros anfitriones, tenemos otro proyecto con Singular Traveller y otros socios como TUR4All y Turismo Vivencial, en el que participan unos 20 alojamientos de Rusticae para crear unas 30 experiencias inclusivas; propuestas que ya tenían pero que les faltaba dar el paso. Con 50 millones de personas con movilidad reducida en Europa, cuatro millones de ellas en España, no sólo es moral hacer que el producto sea accesible, sino también desde el punto de vista empresarial. “El cliente de Rusticae responde a un perfil sensible que quiere descubrir la cultura y tener esa conexión con el local. Pero también busca que se lo den todo fácil, y alojarse en un establecimiento Rusticae le da garantías de la calidad y el confort de las instalaciones, así como de la excelencia en el servicio; de lo que nos aseguramos en nuestras auditorías,. Es alguien por tanto exigente, pero dispuesto a pagar lo que cuesta y en un 40% de los casos, de procedencia internacional”. Fuente: Rusticae. Tenemos otro caso de éxito con tres anfitrionas -Isabel de Hotel Sanmartina, Cristina de Finca El Cercado y Elena de Eco Hotel Doña Mayor- que han creado el producto Descubre Palencia, aportando valor compartido para crear destino. Se han unido y han puesto en marcha una web, a la que le hemos dado el premio de sostenibilidad por demostrar que en vez de competir es mejor colaborar porque ganamos todos, generando economía en su entorno. Pero hay muchos otros ejemplos, por ejemplo de experiencias conjuntas de hoteles de Galicia con Portugal, o entre las cuatro comunidades del norte del país con Reserva Ecoturista de la España Verde, especialmente enfocado al turista internacional para que las visite todas; iniciativa en la que también hemos participado. Esa unión de valores es lo que creo que en España tenemos que potenciar para aportar valor y apoyar a este turismo de interior que lo necesita tanto. También tenemos un proyecto de desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial que va a ser muy potente, conectada con redes sociales, Google Ads, OTA, etc., que acabamos de presentar y que va a ser muy interesante para los hoteles de la red, a los que va a aportar mucho valor, incluso en materia de revenue management, por ejemplo. Sin duda estamos apostando por el trabajo compartido.
Categorías: Prensa

Turcas y Caicos proyectan una gran temporada de invierno

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 22:00

Las Islas Turcas y Caicos se están preparando para una temporada de invierno espectacular, con un fuerte crecimiento de llegadas de turistas que se prolongarán hasta el primer trimestre de 2026. 

Las autoridades turísticas proyectan aumentos constantes mes a mes a partir de noviembre, cuando se espera que las llegadas aumenten un 5% interanual y se prevé que el ritmo se acelere en plena temporada alta, con un aumento proyectado del 16 % interanual en enero, el mayor pico invernal de la temporada. 

También se pronostican aumentos de dos dígitos durante los meses de invierno restantes, que continuarán hasta abril de 2026. Es un aumento que subraya el impulso sostenido del destino como una de las escapadas de lujo más buscadas del Caribe. 

Este crecimiento se produce gracias a un fuerte flujo aéreo desde mercados clave de Estados Unidos y Canadá, junto con una creciente cartera de resorts y villas de lujo que atienden a viajeros de alto nivel.

También se produce tras un año récord para las Islas Turcas y Caicos, donde la llegada de visitantes se disparó gracias a la alta demanda de escapadas a climas cálidos. 

Con aguas turquesas, playas mundialmente famosas y una reputación de hospitalidad excepcional, las islas Turcas y Caicos está posicionada para una de sus temporadas de invierno más robustas de las que tengamos memoria. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Pronostican aumento del 72% en gasto de visitantes internacionales a Guatemala

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 20:00

Se estima que el gasto de los visitantes internacionales pasará de 1.300 millones de euros en 2019 a un estimado de 2.250 millones de euros en 2035. 

Según el influyente Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, Guatemala experimentará un importante crecimiento en cuanto al gasto de los visitantes extranjeros; pasando de 1.300 millones de euros (11.700 millones de GTQ) en 2019 a un estimado de 2.250 millones de euros (20.100 millones de GTQ) en 2035. Esto representa un notable incremento del 72% y subraya la creciente fortaleza del país como uno de los destinos más dinámicos de Centroamérica. 

De acuerdo con los últimos datos del WTTC, se espera que el gasto de los visitantes crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de 4.1% entre 2025 y 2035, superando el crecimiento económico general de Guatemala. Esta expansión refleja el éxito de las inversiones continuas en infraestructura turística, así como en la preservación de la cultura y las iniciativas de turismo sostenible.

‘Este aumento proyectado en el gasto de los visitantes por parte del WTTC es una clara prueba del creciente atractivo internacional de Guatemala. Estamos trabajando para atraer visitantes de mayor valor, fortalecer alianzas con aerolíneas y operadores turísticos, y garantizar que los beneficios económicos del turismo lleguen a todas nuestras comunidades. Estos esfuerzos están allanando el camino para una nueva era de crecimiento sostenible liderado por el turismo. Desde el turismo de aventura y naturaleza hasta experiencias culturales y gastronómicas, Guatemala atrae a visitantes que gastan más y se quedan más tiempo’, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y director general del INGUAT.

El sector turístico del país ya ha mostrado un importante crecimiento desde 2019. Para 2024, se espera que el sector de viajes y turismo represente para la nación 6.250 millones de euros (47.200 millones de GTQ), lo que supone un aumento del 11% respecto a 2019.

El empleo en el sector también ha crecido con fuerza, con más de 541.000 guatemaltecos empleados en 2024, un 33% más que en 2019, y una cifra previsora para 2035 de 703.700 empleos.

En cuanto al gasto por visitante, el turismo interno representó el 66% del gasto total en 2024, mientras que los visitantes internacionales supusieron el 34%. Sin embargo, se espera que el gasto internacional crezca más rápido que el doméstico, reflejando el perfil ascendente de Guatemala en el escenario mundial.

El sector también desempeña un papel fundamental en las finanzas nacionales, generando 1.000 millones de euros en impuestos en 2023, equivalentes al 10% de los ingresos del gobierno, lo que resalta su importancia para la economía guatemalteca. 

Al mismo tiempo, el sector turístico se está volviendo más sostenible. Las emisiones por dólar del PIB han caído de 0.39 kgCO₂e en 2019 a 0.33 kgCO₂e en 2023, mostrando avances hacia un turismo más verde, incluso mientras aumentan el número de visitantes y el gasto.

Con casi la mitad de los empleos turísticos ocupados por mujeres (46.1%) y una cuarta parte por jóvenes menores de 25 años, el sector cumple un papel vital al demostrar la importancia de un empleo inclusivo y fomentar oportunidades económicas, al mismo tiempo que protege el patrimonio cultural y ambiental. 

Con su rica mezcla de maravillas naturales, tesoros arqueológicos y experiencias culturales, Guatemala sigue cautivando a los viajeros internacionales.

Desde las majestuosas ruinas de Tikal hasta los paisajes volcánicos del Lago de Atitlán y las calles coloniales de Antigua Guatemala, el país ofrece una amplia gama de atracciones de clase mundial.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Lo normal es crecer poco

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 19:00

“Este es mi presupuesto. Dame lo más que puedas. Todo. Lo más”. La agente de viajes me cuenta cómo desde el final de la pandemia los clientes llegaban a su oficina y pedían cualquier cosa con tal de marcharse, de cambiar de aires, de volar, de escapar. Al precio que fuera.

Así en 2023 los precios de los alojamientos subieron. Y la demanda aguantó. E incluso volvió a subir en 2024. Lo nunca pensado. Y los precios volvieron a aumentar. Y la demanda no falló. “Dame lo más que puedas”, que si los precios son más caros será un producto peor, pero aun así y todo, la gente quería huir.

En 2025, sin embargo, se nota el fin del crecimiento desmesurado y el regreso a la normalidad, a los aumentos de demanda de un dígito o, incluso, del estancamiento.

Pero no hay que olvidar lo que ocurrió en estos últimos años: hemos subido tanto que el estancamiento tiene lugar en las alturas, donde jamás habíamos imaginado llegar. No debemos perder la perspectiva: 2025 no registra aumentos como había ocurrido en años anteriores, pero los consolida, lo cual es ya muchísimo.

Ya les gustaría a otros sectores esta situación. Incluso a sectores tradicionalmente fuertes. Lo que vive el turismo era impensable y hoy se consolida como un sector irresistible, de éxito, al que la demanda no es capaz de resistirse. Si vivimos en una sociedad de consumo, el de viajes y vacaciones es el caso más prototípico.

 

Categorías: Prensa

Los americanos desbordan Escocia, que bate récords

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 18:15

Mientras mexicanos y canadienses lamentan haber perdido parte de su flujo de turistas estadounidenses, Escocia celebra que los viajeros procedentes de este mercado hayan hecho que el país bata récords turísticos. El año pasado ha supuesto un aumento del 9 por ciento en volumen total de visitantes que, para ponerlo en contexto, es un 26 más que en 2019, antes de la pandemia.

El total de viajeros ha subido un 9, pero el de norteamericanos un 15 y particularmente el de estadounidenses un 22 por ciento, lo cual se refleja en el gasto turístico.

Ustedes dirán que poco puede celebrar Escocia si cambia americanos por europeos, pero es que no es eso porque también los europeos han aumentado un 11 por ciento, con caídas sólo entre australianos y chinos. Y son caídas mínimas.

De alguna manera este éxito explica que United sume ahora un vuelo a Glasgow, tras el éxito de su ruta a Edimburgo. Y tanto Easyjet como Wizz Air están poniendo en marcha rutas a Barcelona, Roma o Milán y también París a Aberdeen.

Hoy, Edimburgo ofrece rutas desde 150 ciudades europeas y Glasgow desde 100.

 

Categorías: Prensa

ACAVE reclama excluir al Imserso del registro del Ministerio del Interior

Hosteltur - Lun, 13/10/2025 - 18:08
ACAVE (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas) ha expresado su rechazo a la aplicación del Real Decreto 933/2021 a los viajes del programa del Imserso. La organización considera que la obligación de comunicar al Ministerio del Interior los datos de los viajeros supone una carga burocrática innecesaria, dado que los beneficiarios del programa ya han sido acreditados por el propio Imserso, organismo estatal dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales. La medida, advierte la patronal, amenaza la sostenibilidad de un programa social con escasa rentabilidad para las agencias. Según ACAVE, exigir a las agencias de viajes que comuniquen los datos personales de los viajeros del Imserso al Ministerio del Interior resulta redundante, puesto que el Gobierno ya dispone de esa información a través del propio Imserso. "Aplicar el RD 933/2021 a los grandes volúmenes de viajeros del Imserso se traduce en horas y horas de registros de datos por parte del personal de las agencias para un programa de baja rentabilidad", denuncia ACAVE. Imagen generada con IA. Fuente: Adobe Stock. El RD 933/2021, que obliga a remitir los datos de las reservas a la plataforma ses.hospedajes en un plazo máximo de 24 horas, se traduce -denuncia la patronal- en una carga de trabajo desproporcionada en un periodo de alta concentración de reservas. Riesgo para la sostenibilidad del programa La gestión de las plazas del Imserso representa para las agencias una remuneración media de 15 euros por reserva, cifra considerada insuficiente para cubrir los costes operativos que implica el proceso. ACAVE advierte de que el cumplimiento de la normativa “es prácticamente imposible” y que la obligación de registrar los datos puede poner en riesgo la continuidad del programa. Petición de exclusión del RD 933/2021 La asociación insiste en que el Imserso debe quedar fuera del ámbito de aplicación del decreto y reclama al Gobierno que publique de forma urgente la Orden Ministerial prometida para excluir a las agencias de viajes de esta normativa. Pese a las reiteradas peticiones y reuniones mantenidas, incluso ante la Comisión Europea, ACAVE lamenta que el asunto siga sin resolverse.
Categorías: Prensa

Avianca invierte 800M de dólares para potenciar su red de viajes

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 18:00

La compañía Avianca impulsa una apuesta histórica para ampliar rutas, modernizar su flota, optimizar servicios y mejorar la experiencia del pasajero en toda América y Europa.

Así, en un año clave para la recuperación y expansión del transporte aéreo en Iberoamérica, la compañía Avianca anunció una inversión superior a 800 millones de dólares destinada a fortalecer su red, modernizar su flota y elevar los estándares de servicio y experiencia del cliente.

Esta iniciativa se integra en una estrategia integral de crecimiento que combina eficiencia operativa, innovación y compromiso con el pasajero. 

Para Frederico Pedreira, CEO de Avianca, ‘esta inversión demuestra nuestro compromiso inquebrantable con el cliente. Apostamos por ofrecer opciones competitivas y una experiencia premium en expansión’.

En este 2025, la compañía proyecta incrementar su conectividad aérea en un 13%, con el lanzamiento de 13 nuevas rutas internacionales que fortalecerán su presencia en América y Europa. Para acompañar este crecimiento, Avianca incorporará seis aviones adicionales a su flota antes de fin de año, ampliando su capacidad operativa y optimizando frecuencias en mercados de alta demanda. 

La citada expansión responde a una tendencia regional en la que los viajeros priorizan la eficiencia y la flexibilidad.

La inversión de Avianca también se enfoca en el desarrollo de su producto premium. Bajo la marca INSIGNIA by Avianca, la aerolínea ampliará su Business Class a más de 80 rutas en las Américas, reforzando su oferta de confort y exclusividad. 

Se prevé, también, la apertura de nuevas salas VIP y se implementará un servicio de check-in prioritario para socios del programa LifeMiles, brindando una experiencia integral desde el primer contacto con la aerolínea. Estas mejoras se suman a la renovación de cabinas y al fortalecimiento de los sistemas digitales de atención al cliente, con el objetivo de ofrecer un servicio ágil, confiable y personalizado. 

Avianca también destina parte de su inversión a consolidar sus unidades de negocio estratégicas.  LifeMiles, su programa de fidelización con más de 14 millones de socios, recibirá recursos para mejorar la plataforma, ampliar beneficios y optimizar la experiencia en tierra mediante la apertura de nuevas salas exclusivas.

‘Estamos invirtiendo activamente en más aviones, en una red de rutas sin precedentes y, fundamentalmente, en la calidad de la experiencia de viaje’, concluyó Pedreira. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los viajes del Imserso, en riesgo por el ‘Gran Hermano’ de Marlaska

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 17:22

Las agencias de viajes, en pie de guerra por la inclusión de los viajes del Imserso en el ‘Gran Hermano Turístico’ del Ministerio del Interior (Viajes del Imserso: aluvión de reservas sin apenas incidencias).

Según denuncia ACAVE, las empresas del sector se están viendo obligadas a comunicar los datos de los pensionistas “a pesar de tratarse de un programa social en el que todos ellos ya han sido previamente acreditados por el organismo estatal dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales, estando ya, por tanto, sus datos al alcance del Gobierno” (“El Gran Hermano de Marlaska es ilegal y debe ser derogado”).

La asociación recuerda que para las agencias de viajes, la gestión del programa del Imserso “supone una enorme carga de trabajo concentrado en apenas cinco días, y que la remuneración que es sólo de 15 euros por reserva, una cifra claramente insuficiente”.

En este sentido, advierte que “la obligación de tener que comunicar los datos de los viajeros al Ministerio del Interior”, unido a la irrisoria comisión que perciben, “pone en riesgo la sostenibilidad del programa”.

Además, recuerda que, de acuerdo con lo establecido en el registro de viajeros (RD 933/2021), la comunicación de los datos a la plataforma de ses.hospedajes debe realizarse en el plazo máximo de 24 horas desde que se realiza la reserva, lo cual, teniendo en cuenta el gran volumen de reservas que se producen en un muy corto periodo de tiempo, “es de imposible cumplimiento”.

Por todo ello, ACAVE considera que la obligación de la comunicación de estos datos “es un sinsentido más del RD 933/2021”. “Situaciones como esta ponen de relieve la necesidad urgente de que se apruebe la Orden Ministerial excluyendo a las agencias de viajes de la aplicación de esta absurda normativa”, sentencia.

 

Categorías: Prensa

Halcón crea una red de agentes de viajes a domicilio

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 17:18

Halcón Viajes ha lanzado “Vacas Delivery”, un nuevo servicio que ofrece atención personalizada al cliente para planificar sus vacaciones sin que tenga que acudir a una oficina física.

Para solicitar el servicio, es necesario enviar un mensaje de WhatsApp o llamar a un número de teléfono y concertar una cita. Entonces, un trabajador especializado se traslada directamente al lugar que el cliente elija, como su casa, su trabajo o un punto de encuentro, para elaborar un viaje adaptado a sus preferencias y presupuesto.

“Con Vacas Delivery queremos adaptarnos a las nuevas formas de consumo y acercar el asesoramiento experto de Halcón allí donde resulte más cómodo”, ha destacado el director comercial de Halcón Viajes, Joan Martínez. El objetivo es ofrecer un servicio flexible que mantenga “el valor del trato humano y el conocimiento del viajero” como ejes principales.

El lanzamiento forma parte de la plataforma “Sabemos de viajeros”, una campaña desarrollada por la agencia DDB España que resalta la figura del agente de viajes frente a los canales digitales y refuerza la apuesta del grupo por la atención personalizada.

Desde la compañía califican esta iniciativa como “una nueva forma de entender el servicio al cliente: más cercana, más cómoda y más humana. Una propuesta que reafirma el compromiso de Halcón Viajes con seguir innovando sin perder su esencia: la pasión por viajar y la dedicación por ofrecer el mejor servicio siempre”.

 

Categorías: Prensa

Tech4Travel Summit, el sector turístico de Catalunya celebra su evento tecnológico

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 16:57
El Tech Tourism Cluster, la agrupación de empresas tecnológicas que integra a las firmas ‘traveltech’ más destacadas de la Innovación en Catalunya celebró los pasados días 9 y 10 de octubre una nueva edición de su evento anual. TECH4TRAVEL SUMMIT. La convocatoria ha resultado un gran éxito “por encima de sus  expectativas”, destacó Ingrid Graells, presidenta del TTC, y directora de marketing e innovación de la firma Beroni, uno de los principales miembros y fundadores del Cluster. El acto contó con la presencia de la práctica totalidad de representantes de la agrupación, así como un nutrido grupo de empresas interesadas en el
Categorías: Prensa

Invertir en talento para liderar el turismo del futuro: la apuesta de Baleares por la excelencia profesional

Hosteltur - Lun, 13/10/2025 - 16:32
El turismo es uno de los grandes motores económicos de las Illes Balears y su competitividad depende, en gran medida, del capital humano que lo sostiene. Consciente de esta realidad, el Govern ha puesto en marcha un ambicioso Plan integral de excelencia profesional en el sector turístico, respaldado por los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y con una inversión global de 13.867.221 euros, a través de las convocatorias extraordinaria de 2023 y ordinaria de 2024-2025, dirigidas a reforzar la formación, el empleo y la cualificación en la industria turística. Este proyecto refleja una estrategia clara: elevar los estándares de profesionalización en el sector para responder a los retos actuales y futuros de un mercado cada vez más competitivo y exigente. Una estrategia conjunta para el talento turístico El plan no se concibe de manera aislada, sino que se articula gracias a la coordinación de un amplio ecosistema de agentes públicos, académicos, empresariales y sociales. Forman parte de esta estrategia la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa, el SOIB, la Escuela de Hostelería de las Illes Balears, la Universidad de las Illes Balears (UIB), agentes empresariales del sector de restauración alojamiento y ocio y los principales sindicatos del sector. La colaboración interinstitucional y con los agentes sociales permite diseñar actuaciones alineadas con las demandas reales del mercado laboral turístico y garantiza que la inversión se traduzca en un impacto tangible en la empleabilidad, la formación y la calidad del servicio turístico en el archipiélago. Fuente: Adobe Stock. Gracias a los fondos del ITS, se van a poder poner en marcha diferentes iniciativas en este sentido que forman parte del Plan integral de excelencia profesional en el sector turístico. Estas actuaciones se agrupan bajo un enfoque integral que combina planificación estratégica, comunicación y desarrollo de infraestructuras formativas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran dos: Plan estratégico y campañas de comunicación El primero de todos es el Pla estratègic per a l’excel·lència professional del sector turístic i campanyes de comunicació, gestionado por la AETIB y dotado con 3,3 millones de euros. Esta medida, correspondiente a la convocatoria extraordinaria 2023, tiene como objetivo diseñar e implementar el Pla estratègic per a l’excel·lència professional del sector turístic. Este documento tiene como objetivo elaborar una hoja de ruta que permita planificar y coordinar las políticas de formación y cualificación en el ámbito turístico. El plan incluye la elaboración de un diagnóstico y mapa formativo del sector, el análisis de necesidades actuales y futuras, la definición de objetivos estratégicos y operativos, así como la creación de indicadores que permitan medir los avances y resultados Los avances en la elaboración de este Plan se monitorizarán desde una mesa de trabajo en materia de formación turística, integrada por el Govern y los agentes sociales y económicos, para coordinar medidas a medio y largo plazo que favorezcan un nuevo modelo formativo alineado con los retos del sector. Fuente: Adobe Stock. El proyecto se encuentra actualmente en fase de análisis y consenso, con el objetivo de disponer del plan antes de finales de 2025. Posteriormente, durante 2026 y 2027, se llevará a cabo su seguimiento y monitorización. La inversión prevista asciende a 367.210 euros, distribuidos entre 2024 y 2027. El segundo eje del plan AETIB está destinado al desarrollo de acciones de comunicación dirigidas a mejorar la percepción social del turismo y de las profesiones vinculadas a este sector. Estas campañas, con un presupuesto total de 3 millones de euros, se orientan a distintos públicos -trabajadores, estudiantes y sociedad en general- y tienen como finalidad poner en valor el turismo como motor de desarrollo sostenible y destacar el amplio abanico de oportunidades profesionales que ofrece. La AETIB busca revertir una tendencia reciente: la pérdida de reconocimiento del sector turístico entre los jóvenes, quienes en muchos casos no lo perciben como un ámbito atractivo para desarrollar su carrera profesional. A través de mensajes positivos y estrategias adaptadas a cada segmento, estas acciones promoverán la incorporación de nuevo talento y la fidelización del existente, mejorando la cualificación y el prestigio del trabajo turístico en las Illes Balears. Excelencia en la Formación Profesional Turística Complementando este enfoque estratégico, la Direcció General de Formació Professional invertirá 1,4 millones de euros procedentes igualmente del ITS para impulsar la modernización de la FP vinculada al turismo, con actuaciones que abarcan desde la creación de infraestructuras hasta programas de colaboración con empresas. Entre las iniciativas destacan: El convenio con Air Europa para el ciclo de Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina, con una inserción laboral cercana al 100 %, y la creación de una doble titulación que combina mantenimiento aeromecánico y sistemas electrónicos de aviónica. Fuente: Adobe Stock. El nuevo Centro Integrado de FP de Hotelería en Alcúdia, que atenderá una demanda histórica de la zona norte y ofrecerá 430 plazas. El proyecto del Hotel-Escola en Platja de Palma, concebido como un espacio de formación aplicada, centrado en la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular Estas actuaciones reflejan una visión compartida: formar talento especializado y adaptado a las necesidades reales del tejido productivo turístico. Un compromiso con el talento y la sostenibilidad La combinación de ambos planes -el estratégico y el formativo- configura un modelo que coloca a las Illes Balears a la vanguardia de la profesionalización turística. Gracias a los fondos del ITS, el Govern impulsa un ecosistema de formación, innovación y comunicación que no solo mejora la competitividad del destino, sino que reconoce y dignifica la labor de quienes hacen posible el turismo. El Plan integral de excelencia profesional es, en definitiva, una apuesta por un turismo de calidad sostenido en la formación, la planificación y el orgullo profesional: tres pilares que garantizan que el futuro del turismo balear se construya sobre el talento.
Categorías: Prensa

La nueva Pan Am pide el certificado para operar

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 16:30

Cuando usted vea un proyecto tan raro como resucitar una aerolínea que ha muerto, dude. Sin embargo, hay que admitir que los promotores del renacimiento de Pan American iban en serio porque ya han presentado la solicitud del certificado de navegabilidad a la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos (El retorno de Pan am tiene visos de ir en serio).

Las cosas van tan en serio que los promotores dicen que volarán en 2026. Una fecha les ata e impone una agenda. Aún así, una marca como esta tendrá que buscar un hueco en un mercado saturado y muy competitivo en el que nadie quiere perder cuota.

La vuelta de Pan Am era el sueño de muchos americanos. Era una marca muy sólida, muy potente, que muchos llevan años anunciando. Los obstáculos son incontables. Además de los habituales para cualquier aerolínea, hay que encontrar mercado. Pero los promotores dicen que también tienen un plan de negocio, un modelo de seguridad, un plan de mantenimiento, etcétera.

La FAA estudiará toda la documentación. Aún así, el desafío mayúsculo será desplazar a las grandes, hoy asentadas. En definitiva, Pan Am, si quiere hacerse un hueco, tendrá que competir con Southwest, American, Delta y United, lo cual no es nada fácil. No siempre basta con una marca icónica para ser elegida por los clientes.

 La compañía tendrá su base principal en Miami y, para sorpresa de todos, volará con aviones Airbus, según cuenta Simple Flying.

 

Categorías: Prensa

Flying Dog Hostels celebra 25 años recibiendo viajeros de todo el mundo

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 16:00

Se trata de la marca que ha evolucionado con el viajero y sigue marcando la ruta del turismo independiente en el Perú.

Con presencia en la Costa, Sierra y Selva del Perú, Flying Dog celebra 25 años acompañando a miles de viajeros en los destinos más emblemáticos del país: Miraflores (Lima), el centro histórico de Cusco, Arequipa e Iquitos.

Desde sus inicios, la marca se ha consolidado como una de las cadenas de hospedaje más representativas del Perú, reconocida por ofrecer una propuesta pensada para el viajero independiente: comodidad, ubicación estratégica, atención personalizada y experiencias auténticas.

Flying Dog ha evolucionado junto al perfil del turista, convirtiéndose en experto en lo que busca el huésped actual, tanto nacional como extranjero.

‘Hemos aprendido a adaptarnos a las nuevas necesidades del viajero. Hoy no solo recibimos turistas internacionales, sino también peruanos que valoran este tipo de hospedaje. La demanda por este formato se ha validado como una excelente alternativa para quienes buscan cercanía, calidad y una experiencia distinta’, comenta Miguel Hundskopf, gerente general de Flying Dog.

En Miraflores (Lima), Flying Dog se ubica en el corazón del distrito más turístico de la capital, cerca del mar y rodeado de vida urbana.

En Cuzco, está en pleno centro histórico, con una propuesta ampliada de habitaciones privadas, ideal para quienes buscan una estadía más íntima.

En Arequipa, recibe a sus huéspedes en una casona colonial renovada, a solo pasos de la Plaza de Armas.

Finalmente, en Iquitos, su ubicación ofrece una vista privilegiada al río Amazonas, siendo la puerta de entrada a la selva peruana.

Flying Dog no solo ofrece alojamiento, sino una forma diferente de viajar; en sus 25 años ha sido parte de miles de historias, convirtiéndose en punto de partida, comunidad y recuerdo imborrable del Perú.

De cara al futuro, la marca reafirma su compromiso de seguir brindando experiencias auténticas, accesibles y memorables, manteniéndose fiel a su esencia: comodidad, seguridad y diversión en los mejores destinos del país.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Gastrónoma celebra 10 ediciones de hitos gastronómicos con ‘sold out’ en superficie y un crecimiento del 25%

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 15:56
La presentación de la Feria Gastronómica del Mediterráneo ha tenido lugar este lunes en CaixaForum de Valencia. 10 escenarios, más de 200 ponentes, casi 170 bodegas y el cartel de ‘sold out’ colgado de los pabellones. Gastrónoma crece en 2025 un 25% y apuesta por “lo que se viene” en sostenibilidad, innovación, talento joven y en la experiencia del cliente. En estos 10 años, por el escenario de Gastrónoma han pasado más de 2000 ponentes y más de 2100 expositores, que han recibido la visita de 167.000 visitantes. Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que
Categorías: Prensa

Málaga estrena su primera ruta directa con Seúl de la mano de Korean Air

Preferente - Lun, 13/10/2025 - 15:19

Málaga ha inaugurado su primera conexión aérea directa con Seúl, un nuevo enlace operado por Korean Air a través de su filial Hanjin Travel. El vuelo inaugural desde los aeropuertos de Incheon despegó el pasado 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad.

Esta conexión forma parte de un proyecto piloto que contempla cuatro vuelos chárter de ida y vuelta (ocho operaciones en total) entre octubre y principios de noviembre. Durante el evento de recepción del vuelo, la concejala delegada del distrito de Churriana, Mercedes Martín, destacó que “este tipo de enlaces son esenciales para seguir posicionando a Málaga como destino internacional de primer nivel”.

Los vuelos entre Seúl y Málaga se operan con aviones Boeing 777, con capacidad para 291 pasajeros distribuidos en tres clases. El paquete turístico ofertado por Hanjin Travel incluye nueve noches de estancia y experiencias culturales en distintas ciudades andaluzas, como Málaga, Sevilla, Granada y Cádiz.

El origen de este proyecto se remonta a 2023, cuando el Área de Turismo de Málaga inició una serie de acciones promocionales en Corea del Sur dentro de la campaña Málaga loves y la conmemoración Picasso 1973-2023. A raíz de esas gestiones, se establecieron contactos con agencias y operadores del mercado asiático.

Este nuevo enlace llega en un momento de cifras récord para el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que en los ocho primeros meses del año ha superado los 18 millones de pasajeros, un 8% más que en 2024. Desde el Ayuntamiento confían en que estos vuelos directos “supongan un impulso notable” en la llegada de turistas coreanos durante el último trimestre del año.

 

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador