Sindicador de canales de noticias
Huelga de Ryanair: Esto es lo que puedes recibir si se cancela tu vuelo
Málaga supera a Canarias en el nuevo registro de pisos turísticos
Málaga se sitúa como la provincia española con mayor número de viviendas turísticas inscritas en el nuevo registro estatal obligatorio impulsado por el Gobierno. Desde su entrada en vigor el 1 de julio, ha contabilizado 24.012 inmuebles dados de alta, más que comunidades autónomas enteras como Canarias (23.859), Comunidad Valenciana (19.706) y prácticamente igualando a Cataluña, que suma 25.424 (Colapso en los registros por la avalancha de solicitudes de pisos turísticos).
Según Málaga Hoy, este registro forma parte de la primera aplicación de la normativa europea sobre alquileres de corta duración en un país de la Unión. Su inscripción es imprescindible para que los alojamientos puedan operar en plataformas como Airbnb o Booking. Hasta ahora, bastaba con estar en los registros autonómicos(Las nuevas reglas que España impondrá a Booking y Airbnb).
Además de las viviendas turísticas formalmente inscritas, Málaga tiene otras 7.473 en proceso de validación, que están funcionando provisionalmente mientras se resuelve su situación. A estas se suman 6.394 solicitudes que no han superado los requisitos exigidos por la normativa.
En contraste, la provincia apenas cuenta con 673 viviendas registradas como alquiler de temporada, una modalidad regulada por separado y que tiene un peso mucho mayor en otras regiones. Por ejemplo, Cataluña y la Comunidad Valenciana suman 13.679 y 12.726 inmuebles de este tipo, respectivamente. En Madrid, por su parte, se contabilizan 1.079 viviendas turísticas y 10.718 de temporada.
En resumen, según los últimos datos de la Junta de Andalucía, la provincia malagueña alberga un total de 85.990 viviendas turísticas. De ellas, poco más de una cuarta parte ha completado ya su inscripción en el nuevo registro estatal.
39 Salón del Gourmet, una edición de aniversario
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa está de aniversario y es que el Grupo Gourmets celebra 50 años como precursor y referente de la revolución gastronómica.
Se trata de una cita que reunirá lo más destacado del sector gastronómico, vinícola y agroalimentario.
Del 13 al 16 de abril de 2026 Salón Gourmets volverá a ocupar 6 pabellones de Ifema Madrid con el mejor producto de calidad nacional e internacional.
Grupo Gourmets suma cinco décadas como pionero en las publicaciones gastronómicas y vinícolas en España con la revista Club de Gourmets, referente en el mundo del vino con sus 40 ediciones de la Guía Vinos Gourmets, potenciando el vino, sus regiones y bodegas y el producto de calidad desde 1986 con el Club Vinos Gourmets y destacando por encima de todo con Salón Gourmets, la feria europea más exclusiva de producto gourmet.
Con los más de 55.000 productos que se pudieron disfrutar en la última edición, 2.097 expositores que llenaron 72.000 m2, o lo que es lo mismo, 10 campos de fútbol, repletos de novedades, tendencias y actividades con un único protagonista, el producto de calidad.
La cita congregó a visitantes llegados de todas los rincones de España y de fuera de nuestras fronteras porque el 38 SG contó con la presencia de 19.264 compradores extranjeros procedentes de 90 países, 300 invitados por la Organización a través del Hosted Buyers Program, HBP.
Expreso. Redacción. J.R
Soltour refuerza su alianza con Jumbo Tours en destinos clave
EasyJet lanza tres nuevas rutas que conectarán Canarias con Suiza y Francia
Este año Binómico se celebra en Sevilla
Binómico es la cumbre líder en gastronomía y turismo iberoamericano, celebrada con el objetivo de conectar profesionales, promover el desarrollo sostenible y generar oportunidades de negocio internacionales.
Se trata de un espacio en donde los sabores, los lugares y las oportunidades se encuentran. Así, está previsto que la ciudad de Sevilla reciba este año el evento Binómico, entre el 15 y el 19 de octubre de 2025.
Los objetivos
Reforzar las señas de identidad de Iberoamérica respetando y poniendo en valor su diversidad.
Marcar el carácter inclusivo e internacional del Congreso, en donde estarán representados los 22 países Iberoamericanos.
Divulgar la cultura iberoamericana a través de su gastronomía derivada de importantes lazos históricos.
Apoyar el compromiso de los gobiernos e instituciones iberoamericanas con la Agenda 2030 a través de la gastronomía y alimentación sostenible.
Una ciudad única
Sevilla, crisol entre Iberoamérica y Europa, encarna el intercambio cultural que ha marcado su historia. Su gastronomía, enriquecida por productos y tradiciones de ambas orillas, refleja este mestizaje único.
Con su hospitalidad y vibrante hostelería, la ciudad se convierte en el escenario perfecto para Binómico, celebrando su legado y proyectando un diálogo gastronómico hacia el futuro.
Un espacio único
Fibes es el espacio de referencia para el desarrollo de grandes eventos económicos, culturales, sociales y profesionales.
Generando crecimiento en Sevilla desde 1989, Fibes es hoy día el think tank desde donde debatir, reflexionar e impulsar proyectos innovadores que construyen un futuro más verde e inteligente.
Expreso. Redacción. J.R
Desguace en Globalia para salvar a Air Europa
Los Hidalgo en el último lustro han emprendido un desguace de Globalia a fin de salvar Air Europa, la joya de su patrimonio. Primero cedieron el 51% de sus emisores a Barceló, que se acabó quedando por un euro con el 49% que no tenía. Y luego sus hoteles, de los que vendieron dos a Stoneweg y Bain, y cedieron otros a Hyatt, hasta la reciente operación con Ona que revela 'Desarrollo'.
De Halcón, Travelplan, Welcome, o Be Live, el conglomerado que un momento iba a ser el gran gigante turístico español de haberse materializado su absorción de Orizonia, finalmente se ha concentrado en su aerolínea, que ahora tiene a Iberia con un 20% de su capital, mientras negocia con Turkish y Etihad para venderles otro 25% y sacar a la SEPI de su pasivo.
Por el camino han quedado acuerdos con Bluebay, Air France-KLM o Lufthansa, mientras el gran negocio a su costa lo hizo Ávoris gracias a que el músculo hotelero de su accionista le permitió desplazarle del capital de su emisor por su capacidad de asumir la deuda en un momento de asfixia del grupo que lidera Juan José Hidalgo.
Propiedades en Dominicana, Estepona y Cala Major sobreviven como las únicas principales junto a una Air Europa en el ojo de la polémica por el rescate estatal, ante las relaciones con Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, y por la condena por estafa con el descuento de residente, el mayor fraude al Estado de la historia.
Vueling se pasa a Boeing: ¿por qué dejará de operar con Airbus?
Se despeja el camino al nuevo súper gigante de los viajes corporativos
Los sindicatos declaran la guerra a la Ita de Lufthansa
Apenas dos años después de su nacimiento y sólo unas semanas después de su privatización, los sindicatos italianos de la aviación han declarado la guerra a la nueva Ita, propiedad de Lufthansa. Ahora acaban de anunciar “todas las iniciativas necesarias” para oponerse el plan industrial de la aerolínea, que ha presentado la dirección (Condor y Luxair piden anular la compra de Ita por Lufthansa).
El plan industrial es el proyecto de futuro, es lo que Lufthansa quiere hacer con la compañía. Obviamente, da la impresión de que la alemana no apuesta porque Ita recupere dentro de Italia las dimensiones que tenía Alitalia y que en los últimos años ha perdido en beneficio de las low-cost. Se centra más bien en el largo radio. Y no sólo busca clientes italianos sino europeos, en general, dijo Joerg Eberhart, el director general de Ita. Los vuelos se entrarán en el largo radio, ampliando las rutas desde Fiumicino.
Pues eso es lo que los sindicatos han advertido de que no ven claro porque apenas se destinan cinco aviones nuevos al largo radio. Y, sobre todo, porque el plan industrial se lanzó “sin una discusión adecuada” con los interlocutores sociales.
Ahora se inicia una tregua de verano, pero los sindicatos dicen que tras esta pausa volverán a hablar y protestarán con las herramientas de que disponen para exigir contar en la toma de decisiones y porque opinan que hay que poner más aviones nuevos en sus rutas de largo radio.
Expedia revela las principales islas visitadas en el mundo
Expedia ha publicado la ‘Island Hot List 2025’, la guía definitiva para viajar a las islas basada en datos verificados y opiniones de los viajeros.
Desde la riqueza cultural de Jamaica hasta las soleadas costas de Koh Samui, las islas de la lista de 2025 reflejan los valores de los viajeros. Más allá de las hermosas fotos, ofrecen cultura y autenticidad, demostrando cómo las islas se están adaptando y redefiniendo lo que significa viajar a estos confines únicos del mundo.
Estos son los destinos que figuran en la lista global de islas de Expedia:
Aruba (lo mejor para el sol durante todo el año)
Bali, Indonesia (Lo mejor para relajarse)
República Dominicana (Mejor para la Aventura)
Fiji (Lo mejor para la comunidad)
Jamaica (Lo mejor para la cultura)
Koh Samui, Tailandia (Lo mejor para el lujo asequible)
Maldivas (Lo mejor para el romance)
Oahu, Hawái (Lo mejor para surfear)
Paros, Grecia (Lo mejor para la vida nocturna)
Cerdeña, Italia (Lo mejor para los amantes de la comida)
La lista de acceso de Expedia Island se basa en un análisis exhaustivo de factores que incluyen los datos de viaje de Expedia, las tarifas y la calidad del alojamiento (basadas en opiniones reales de los viajeros), la accesibilidad, la conectividad aérea, el clima y la estacionalidad, el atractivo turístico y la seguridad e inclusión de los viajeros, según los avisos de viaje y la opinión de los viajeros.
‘Impulsada por datos reales de viajeros, la lista de islas calientes de Expedia brinda a los viajeros la inspiración que necesitan para planificar una escapada a la isla más inteligente", dijo Haley Purdon, experta en viajes de Expedia. Los aventureros de la isla quieren estadías sobresalientes, precios asequibles y acceso a vuelos sin problemas. Para conseguirlo, nuestros mejores consejos son viajar fuera de temporada, cuando los precios medios de las estancias pueden fluctuar hasta en un 50%, y agrupar vuelos y hoteles, donde puedes ahorrar casi 195 dólares de media en tu viaje’.
Si bien el momento óptimo para visitar varía según el destino, el informe global señala que septiembre es, en promedio, el mejor momento para una escapada a la isla, cuando la asequibilidad y las condiciones climáticas se alinean para ofrecer la mejor experiencia general.
Los mejores consejos de Expedia para viajar a una isla
Viaja fuera de las horas pico y ahorra a lo grande: Los precios medios de las estancias pueden oscilar hasta un 50% dependiendo de la temporada. Evite las multitudes y obtenga mejores ofertas viajando durante el hombro o fuera de temporada. Piense en Cerdeña o Paros en septiembre, justo fuera de la temporada punta, donde los precios pueden caer un 35% en comparación con agosto.
Usa las Alertas de vuelo para saber cuándo reservar: Activa el seguimiento de precios en la aplicación de Expedia para recibir notificaciones cuando bajen las tarifas. Es la forma más fácil de conseguir una oferta sin tener que comprobarlo constantemente.
Salta de isla en isla para aventuras inesperadas: ¿Por qué quedarte en una isla cuando puedes explorar más? Los transbordadores y los vuelos cortos abren un mundo de playas escondidas, sabores locales y joyas fuera del radar, justo más allá de la calle principal.
Agrupe y ahorre más: Vuelos, alquiler de coches, hoteles y actividades, todo en un solo lugar. Los paquetes de islas personalizables de Expedia pueden ayudar a los viajeros a ahorrar cientos de dólares de media al reservar varios artículos juntos. Bono: su itinerario completo se almacena en un solo lugar.
La inclusión en la lista es un motivo de orgullo para muchos destinos deseosos de mostrar sus atributos únicos a los viajeros.
‘Nos sentimos honrados de que la perla del Mar de China, Koh Samui, haya sido reconocida entre las 10 mejores listas de Expedia Island, un testimonio de la impresionante belleza y la vibrante cultura de nuestra isla. Koh Samui, con sus playas vírgenes, exuberantes paisajes y cálida hospitalidad, está lista para dar la bienvenida a viajeros de todo el mundo para experimentar lo mejor de la vida en la isla tailandesa’, dijo Narin Tijayang, ex director ejecutivo de la oficina de Koh Samui, Autoridad de Turismo de Tailandia.
‘Ser nombrado entre los 10 principales destinos insulares de Expedia es un momento de orgullo para Jamaica’, dijo el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, subrayando que ‘hay un ambiente que solo se puede encontrar en Jamaica y este reconocimiento refleja el alma de nuestra isla: nuestra música, comida, gente y un ritmo de vida inolvidable. Los viajeros de todo el mundo continúan eligiendo Jamaica no solo por su belleza, sino por la energía y la autenticidad que nos distinguen’.
Expreso. Redacción. J.R
Ona se hace con 6 hoteles de Be Live y se estrena en Marruecos
La tasa turística gana fuerza en España y amenaza al turismo
La implantación de la tasa turística se expande en España. A Coruña y Santiago de Compostela han anunciado que se suman a la imposición de este gravamen a partir de los próximos meses. La primera ha aprobado su aplicación a partir de septiembre, con tarifas que irán de uno a 2,25 euros por persona y noche. Los cruceristas estarán exentos hasta 2026 (Alerta en España por los “tratamientos de choque” contra el turismo).
Según informa 20minutos, en Santiago de Compostela, la medida entrará en vigor el 1 de octubre con precios similares para los alojamientos turísticos, y sólo podrá cobrarse durante un máximo de cinco días. Quedarán exentos aquellos que viajen por motivos de salud, así como los menores de edad, y las personas con un grado de discapacidad superior al 65% (“Las externalidades negativas del turismo no se resuelven con tasas”).
Siguiendo en Galicia, Vigo también tiene previsto introducir un impuesto similar, que afectará a hoteles, pisos turísticos y cruceros, con tarifas de entre uno y 2,5 euros por noche, hasta un máximo de cinco días. Por su parte, Toledo prepara una tasa para 2025 dirigida a los turistas de paso que llegan en autobuses sin alojarse en la ciudad.
Igualmente, el País Vasco ultima los detalles para aplicar esta medida en todo su territorio a lo largo de 2026. El ejecutivo regional, junto a diputaciones y ayuntamientos, trabaja en una norma común que fijará tarifas entre uno y seis euros por noche, en función del tipo de alojamiento, con posibles exenciones parciales según la zona.
Estos destinos se sumarían a Cataluña, donde se prepara un nuevo golpe a turismo mediante aumentos progresivos de la tasa en los próximos años. Por ejemplo, Barcelona prevé que llegue hasta entre 10 y 15 euros por noche a partir de 2029. Otros municipios catalanes también podrán activarla por primera vez.
También hay que recordar que Baleares aplica su propia versión desde 2016. En temporada alta, el coste por persona oscila entre uno y cuatro euros por noche, mientras que en temporada baja se reduce en un 75%. Desde la novena noche, se aplica una rebaja del 50% con el objetivo de alargar las estancias.
“Las Vegas ha muerto”, dicen los turistas que la visitan
El aeropuerto virtualmente vacío, la ausencia de colas, los aviones sin pasajeros son indicios de que algo grave está ocurriendo en la capital de Nevada, el lugar del juego por antonomasia (Los canadienses provocan una caída del turismo en Las Vegas).
Normalmente, la ciudad estaba llena de todo tipo de públicos, entre ellos congresistas, parejas que van a casarse y, naturalmente, también jugadores. Pero las redes se están llenando de vídeos y fotografías insólitas, con imágenes que sólo se vieron en Las Vegas durante la pandemia de coronavirus.
Jake Broe, un influencer, subió un video a las redes bajo el título “Las Vegas ha muerto”, añadiendo que “nunca había visto un aparcamiento de coches en un aeropuerto así de vacío”. Indica que “no vi a ninguna otra persona en todo el aeropuerto hasta que llegué a seguridad, ya en la terminal”. “El avión estaba apenas a un tercio de su capacidad”, terminó por decir, con la imagen de los asientos vacíos, en un vuelo de United.
La patronal de Las Vegas informa de que hay una caída del 6,5 por ciento en la ocupación y los precios medios cayeron de 194 dólares por noche a 163. La autoridad del aeropuerto indica que ha habido una caída del 41 por ciento en los usuarios.
Los datos son menos graves que la percepción, cosa que ocurre también en otros lugares de Estados Unidos, donde se habla de muchos menos visitantes extranjeros. “Hemos estado humillando a los turistas en todas las formas posibles” dice un usuario de las redes, “y esta es la respuesta”. También se habla de precios exagerados.
Forbes publica un estudio que dice que Estados Unidos es el único país relevante que está teniendo este año un ejercicio peor que el pasado, con la perspectiva de perder 12 mil millones de dólares de gasto turístico respecto del año pasado.
Otra forma de viajar: Passporter
Para quienes dedican horas a planificar vacaciones, ha llegado una forma mucho más fácil y bonita de organizar las escapadas. Se llama Passporter.
Esta travel tech española, creada por y para viajeros, se ha propuesto revolucionar la forma en la que diseñamos nuestras aventuras. Passporter es una app gratuita que te permite descubrir rutas, alojamientos, experiencias y recomendaciones reales de otros viajeros en un solo lugar. Sin perderte entre mil webs ni cuadrar horarios en una hoja de Excel.
Planifica menos, viaja mejor
Lo que diferencia a Passporter es su concepto: combinar inspiración, planificación y reserva en una misma plataforma. Puedes guardar las experiencias que más te gusten, crear tu itinerario personalizado y reservar directamente desde la app. Además, cuenta con un algoritmo que recomienda planes y destinos según tus preferencias, presupuesto y fechas.
‘Queríamos acabar con esa sensación de estrés previo a un viaje. Passporter te permite inspirarte con rutas y experiencias auténticas de otros viajeros y planificar el tuyo de forma rápida, intuitiva y personalizada’, explica Diego Rodríguez, CEO y cofundador de la plataforma.
Una comunidad viajera real
A diferencia de los buscadores tradicionales, en Passporter son los propios usuarios quienes comparten sus itinerarios y rincones favoritos. Así, puedes inspirarte con los viajes de otros, seguir a creadores que te encanten y descubrir recomendaciones genuinas, sin filtros publicitarios. Actualmente, la app cuenta con más de 2 millones de viajeros conectados en todo el mundo.
La tecnología que hace tu viaje más fácil
Otra de sus grandes bazas es la planificación inteligente con IA, que genera en segundos rutas adaptadas a tu tiempo, estilo de viaje y presupuesto. Además, Passporter nos permite consultar mapas interactivos, dividir gastos con tus acompañantes y tener todo el itinerario organizado desde el móvil.
Con sede en Valencia, ofrece una app móvil y plataforma digital para que los usuarios planifiquen, organicen, compartan y vivan sus viajes de forma visual y social a través de guías personalizadas, rutas únicas y contenido de calidad creado por otros viajeros.
Expreso. Redacción. A.R
Gaceta del Turismo – Julio-Agosto 2025
Imserso: Ávoris confirma la fecha de arranque de los viajes
Ávoris ha confirmado que los viajes del Imserso comenzarán en octubre, con la venta de plazas prevista para la segunda quincena de septiembre. Así lo ha apuntado su director general, Juan Carlos González, en declaraciones a El Español, celebrando que este año no se han presentado recursos ni impugnaciones que puedan retrasar el arranque del programa (Viajes del Imserso: fechas de venta, precios y plazas por destinos).
Como adelantó Preferente, la compañía ha sido adjudicataria de dos de los tres lotes del programa estatal: costa peninsular y circuitos culturales. Esto le permitirá gestionar más de 650.000 plazas para la temporada 2025-2026.
Se trata de una edición llena de novedades, especialmente en la tarifa plana de 50 euros; la posibilidad de viajar con mascotas; y el recargo adicional para quienes repitan destino o viajen en temporada alta. Estos cambios buscan adaptar el programa a los nuevos hábitos de los mayores, aunque desde Ávoris piden una revisión más profunda del modelo. “Nos falta dar una vuelta a este programa que ha sido tremendamente exitoso en el pasado”, afirma el directivo.
González ha recordado que el programa nació en 1985 con el objetivo de mantener abiertos los hoteles en temporada baja, y no con un planteamiento de rentabilidad. Por ello, considera que es “difícil” exigir beneficios a un sistema que mantiene su estructura original y que, según el sector hotelero, genera pérdidas económicas.
El directivo también plantea reorientar el programa hacia destinos menos saturados y reducir su presencia en zonas con alta demanda turística como Canarias. En un contexto de crecimiento récord del turismo en España, advierte de la necesidad de evitar la saturación y promover la desestacionalización. “No podemos caer en la autocomplacencia”, concluye.
Madrid Marriott Auditorium: “La implementación de la IA será un factor claramente diferencial”
El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center concluye el primer semestre con resultados sólidos y una demanda MICE global sostenida. Ana Montejano, directora de Ventas Internacionales, subraya el compromiso del hotel con la innovación, la sostenibilidad y una regulación equitativa que garantice el equilibrio entre hoteles y viviendas turísticas.
¿Qué balance hacen del primer semestre y qué previsiones tienen para el verano?
En Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center concluimos el primer semestre con cifras positivas que avalan el trabajo diario de los profesionales que componen su equipo.
A lo largo de esta mitad de año, hemos recibido una demanda MICE global consistente, en ocasiones caracterizada por una ventana de confirmación más reducida y eventos de menor tamaño.
Si bien este es el mayor desafío de los grandes centros de convenciones –optimizar todos los espacios disponibles cuando se trata de consolidar cifras mediante un mayor volumen de transacciones–, el balance que nos arrojan estos meses previos al verano es satisfactorio.
También es prometedor el escenario para el próximo año, con una tendencia al alza en la demanda a largo plazo y un fuerte interés, así como premura, por parte de los grandes eventos en elegir y contratar sus sedes.
Por el momento, y de cara al verano, adoptamos una línea estratégica más enfocada en el segmento B2C (cliente individual), siendo las expectativas altamente optimistas y corroborando el crecimiento sostenido que presenta Madrid como destino.
Este pronóstico se ve respaldado por la diversificación de los mercados emisores y por la consolidación de Madrid como un destino clave tanto para el ocio como para los negocios. Por nuestra parte, y con la mirada puesta en los años venideros, mantenemos nuestro firme compromiso con la excelencia en el servicio, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, ejes que definen y fortalecen nuestra propuesta de valor.
¿Qué medidas consideran necesarias a nivel regulatorio para equilibrar la oferta entre hoteles y viviendas de uso turístico?
En cuanto a la regulación del alojamiento turístico, consideramos fundamental establecer un marco normativo homogéneo que garantice una competencia equilibrada entre hoteles y viviendas de uso turístico. Para asegurar condiciones justas, estas deben cumplir requisitos equivalentes en materia de licencias, seguridad, fiscalidad y normativa urbanística.
Una regulación clara contribuirá a preservar la calidad del destino, favorecer la convivencia vecinal y asegurar un crecimiento turístico sostenible, ordenado y común.
¿Qué impacto puede tener el uso de la IA en la gestión hotelera y la experiencia del cliente?
Por último, la Inteligencia Artificial representa una herramienta estratégica para el sector hotelero, aplicándose en la optimización de reservas y precios, así como en el análisis de reputación online y de sentimientos en comentarios postestancia.
En un contexto de crecimiento previsto –como se mencionó anteriormente–, y gracias a la apuesta continua del Madrid Marriott Auditorium por mantenerse a la vanguardia en innovación, la implementación de herramientas basadas en IA será un factor claramente diferencial para la mejora de los procesos internos. También se exploran nuevas soluciones, como motores de búsqueda por lenguaje natural, campañas personalizadas, control de habitaciones por voz, asignación automatizada de habitaciones y asistentes virtuales.
Sin embargo, creemos que la tecnología debe complementar, no reemplazar, el trato humano que define nuestra hospitalidad.
IAG sigue analizando la privatización de TAP y considera que tiene “un buen encaje” en el grupo
El ‘holding’ aeronáutico IAG sigue analizando el proceso de privatización de TAP, ya aprobado por el Gobierno portugués, y considera que la aerolínea tiene “buen encaje” dentro del grupo.
Así lo ha indicado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, durante la conferencia de prensa posterior a la presentación de resultados del primer semestre del año.
Gallego ha indicado que la primera fase de la privatización anunciada por el gobierno luso afectará al 49% del capital de la compañía, aunque aproximadamente el 5% se destinará a los trabajadores, por lo que la deja opciones para hacerse con más o menos el 44% de la aerolínea.
El directivo ha explicado que IAG ya se ha reunido con el Gobierno luso en anteriores ocasiones para “entender las condiciones” de esta privatización y que ahora están pendientes de que se firme el decreto definitivamente.
“Lo que pensamos es que TAP podría tener un buen encaje en IAG, donde todas las aerolíneas que se han incorporado se han desarrollado mucho más que por separado”, ha recalcado, añadiendo que también tiene presencia atlántica, como es el caso Iberia y British Airways.
Por eso, ha asegurado que van a analizar las condiciones y ha subrayado que el modelo de IAG es el de “gestionar las distintas aerolíneas” y que por eso tienen resultados “que otros no tienen”.
El gasto turístico de la Comunidad Valenciana supera los 6.803 millones hasta junio
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado que “el gasto turístico ha marcado un nuevo récord en la Comunidad Valenciana, al superar los 6.803 millones de euros en el primer semestre del año”, un 6,23% más que en 2024.
El gasto medio diario por visitante extranjero ha crecido un 4,67% durante este periodo, hasta alcanzar los 136 euros. Se trata del segundo incremento más alto a nivel nacional. Por su parte, el gasto medio por turista se sitúa en 1.216 euros, con un incremento anual del 0,52 %, y una media de 8,9 días de estancia en la región, remarca la administración autonómica en un comunicado.
Los resultados de las encuestas publicadas este viernes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) “confirman que la Comunidad Valenciana recibió un total de 5.596.426 turistas extranjeros durante los primeros seis meses del año, un 5,68% más que en el mismo periodo del año anterior, el segundo incremento más alto de los principales destinos turísticos españoles”, subrayan.
Para el jefe del Consell, “estas cifras, las más altas para un semestre del año en la Comunidad Valenciana según registros anteriores, reflejan un avance positivo y demuestran nuestra posición como destino en el mercado internacional”.
“Somos la segunda comunidad autónoma a nivel nacional que mayor crecimiento ha registrado tanto en el número de llegadas de turistas internacionales, como en el gasto medio diario que realizan”, ha enfatizado Mazón. al tiempo que ha puesto de relieve que “esta es una de las tendencias cualitativas importantes que queremos mantener”, al tratarse de un indicador de mayor valor añadido y sostenibilidad del modelo turístico por el que apuesta el Consell.
En este sentido, el president ha indicado que, desde la Generalitat “estamos trabajando intensamente para que el turismo sea un motor económico durante todo el año” por lo que “continuaremos apostando por la promoción de la Comunidad Valenciana para mantener y potenciar este crecimiento en los próximos meses”.
Canadá, Estados Unidos y Australia
Así, ha avanzado que de cara al próximo semestre se intensificará la promoción de la oferta turística de la Comunidad con la asistencia a más de una treintena de ferias y eventos nacionales e internacionales hasta diciembre, que incluye mercados emergentes como Canadá, Estados Unidos y Australia.
Carlos Mazón ha remarcado la apuesta del Consell por “un turismo sostenible y respetuoso con el territorio y el medio ambiente que al mismo tiempo garantice una actividad económica que genera prosperidad y empleo”.
Con respecto al mes de junio, la Comunidad Valenciana recibió un 3,31% más de turistas foráneos con respecto al mismo mes del año anterior, con la llegada de 1.154.844 turistas internacionales que incrementaron su gasto turístico en 1,68% hasta alcanzar los 1.419 millones de euros.
El gasto medio por turista fue de 1.229 euros, y por su parte, el gasto medio diario creció un 7,18%, hasta los 142 euros.
Páginas
