Sindicador de canales de noticias
H10 Hotels amplía su presencia en Europa con un hotel en París
Ryanair responde a Consumo con sentencias que avalan su política de equipaje
Ryanair vuelve a salir al paso de las críticas y sanciones contra a su política de equipaje haciendo referencia a dos nuevas sentencias dictadas por tribunales de Madrid, destacando que “siguen reafirmando la legalidad” de las condiciones que ofrecen a los pasajeros (Goteo de sentencias contra Ryanair y Vueling por cobrar el equipaje de mano).
Uno de los fallos más recientes rechaza la reclamación de un pasajero que exigía 184 euros por considerar indebido el cargo por una maleta adicional. El tribunal no encontró irregularidades y reconoció la facultad de las compañías aéreas para establecer sus tarifas, de acuerdo con la normativa europea vigente (La justicia española avala la política de equipaje de Ryanair).
En otra resolución, emitida en marzo de 2025, el juzgado también falló a favor de la aerolínea en un caso similar. En este, un cliente solicitaba la devolución de 87,49 euros tras haber abonado por una segunda pieza de equipaje de mano. El tribunal concluyó que el cobro fue legítimo y se ajustó a las condiciones contractuales aceptadas al momento de la compra.
“Estas sentencias de los tribunales de Madrid confirman que la política de equipajes de Ryanair cumple plenamente la legislación de la Unión Europea y fomenta tanto la competitividad de los precios como la capacidad de elección de los consumidores”, destaca la low cost
Asimismo, se defiende señalando que “estas decisiones también demuestran la ilegalidad de las multas impuestas erróneamente a las aerolíneas low-cost por sus políticas de equipaje. Estas multas ilegales son contrarias a la legislación vigente de la UE (Reglamento (CE) nº1008/2008), que otorga libertad de fijación de precios a todas las compañías aéreas de la UE”.
Como viene publicando Preferente, en las últimas semanas se ha venido produciendo un goteo de sentencias contra la low cost por diferentes cobros irregulares a los pasajeros. Además, hay que recordar que, junto con Easyjet, Vueling, Volotea y Norwegian, la compañía ha sido sancionada con más de 100 millones de euros en España.
Frontier lanza un nuevo vuelo directo a la costa oeste de Puerto Rico
La costa oeste de Puerto Rico sigue siendo el secreto mejor guardado de la isla, a un mundo de distancia del bullicio de San Juan y uno de los mejores destinos de surf del Caribe.
Frontier Airlines, aerolínea de bajo costo norteamericana, cuenta con un nuevo vuelo sin escalas entre Miami y el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, puerta de entrada al oeste de Puerto Rico, con fecha de inicio el 24 de mayo.
El nuevo vuelo opera una vez por semana, con servicio los sábados. De este modo, Frontier ha hecho de Puerto Rico una gran prioridad en los últimos años, particularmente en el período pospandémico, con una ola de nuevos vuelos desde los Estados Unidos continentales y, quizás lo más notable, su creciente presencia intrarregional desde San Juan.
Expreso. Redacción. J.R
Ouigo encara en junio su primera huelga: 22.000 viajeros afectados
Juan Molas es reelegido presidente de la Mesa del Turismo
Juan Molas ha sido reelegido esta mañana como presidente de la Mesa del Turismo durante la asamblea general celebrada en Madrid. Inicia así su tercer mandato consecutivo al frente de del lobby empresarial, que agrupa a algunos de los principales empresarios y profesionales del sector turístico (Juan Molas repetirá como presidente de la Mesa del Turismo).
Junto a la reelección del presidente, la junta ha validado la composición del nuevo consejo directivo. Ana Beriain, Carlos Garrido, Manuel López, Víctor Moneo y Santiago Vallejo ejercerán como vicepresidentes. Carlos Abella se mantiene como secretario general y José Manuel Asín como tesorero.
Completan el equipo como vocales asesores Juan Ignacio Collado, Soledad Díaz, Juan Carlos González, Javier González-Soria, Bruno Hallé, Francisco Marco, Mª Francis Peñarroya, Enrique Serrano y Diego Fuentes.
El nuevo mandato tendrá entre sus prioridades reforzar un modelo turístico más equilibrado territorialmente, con especial atención a comunidades donde el turismo aún no ha alcanzado su pleno desarrollo económico. Además, se promoverá la cooperación entre administraciones y empresas para consolidar a España como referente turístico en Europa.
La entidad también reclamará avances en infraestructuras clave, como la expansión de la red de Alta Velocidad hacia el norte de Portugal y la mejora de aeropuertos en riesgo de saturación. Otra línea de actuación será exigir al Gobierno una revisión del programa Imserso, ante las dificultades detectadas en su última licitación.
En materia laboral y de formación, la Mesa del Turismo se propone abordar el absentismo en colaboración con la CEOE y el Ministerio de Trabajo, así como desarrollar un plan de capacitación para mandos intermedios. La organización también apoyará la proyección internacional de España mediante grandes eventos, como el Mundial de Fútbol de 2030 y la candidatura olímpica de Madrid para 2040.
Air Europa empieza a volar para una filial de Lufthansa
Air Europa pone uno de sus Boeing 787 Dreamliner a disposición de una de las filiales de Lufthansa a partir de este jueves 29 de mayo (Air Europa: muy cerca del acuerdo para vender el 25% de acciones a Lufthansa).
Según ha podido saber Preferente, operará para Brussels Airlines la ruta entre Bruselas y Nueva York en régimen de wet lease (alquiler de avión, tripulación y mantenimiento incluidos) hasta al menos el 11 de junio, con posibilidad de ampliación hasta el 21 del mismo mes.
Fuentes del sector aseguran que dicho acuerdo, inusual si se tienen en cuenta que Air Europa está teniendo que subcontratar aviones a terceros por sus problemas de flota, se trata de una prueba piloto con la que Lufthansa pretende comprobar cómo opera Air Europa antes de entrar en su capital.
Cabe recordar que el gigante alemán parte junto Air France como favorito para la adquisición parcial de la aerolínea española. Incluso habría hecho ya una oferta en firme, si bien en las últimas semanas se ha producido un distanciamiento por la tasación “excesiva” de los Hidalgo, que cifran en 1.000 millones el valor de su compañía (Venta de Air Europa: el precio ahuyenta a Air France y Lufthansa).
También hay discrepancias sobre el porcentaje que adquirirá el nuevo socio industrial. La pretensión de la propiedad de Air Europa era desprenderse de, como máximo, el 25% del capital (otro 20% está en poder de IAG), lo que le permitiría mantener la mayoría. Sin embargo, los interesados aspiran a hacerse con un peso superior al 50%.
Flix llega a México y fortalece su presencia en Iberoamérica
Flix, la compañía que ofrece opciones de viaje y asequibles, comienza a operar en México, el tercer mercado de autobuses más grande del mundo.
La llegada a México significa, para la empresa, una gran oportunidad para revolucionar el mercado con su innovador modelo de bajo consumo de recursos.
Después de haberse lanzado en otros países del área, como Brasil y Chile, México será el tercer país iberoamericano con autobuses de Flix.
De momento, la red va a abarcar cinco estados mexicanos, conectando ciudades clave como la Ciudad de México, Monterrey, Torreón, Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala.
El modelo de negocio escalable de Flix está presente en un total de 44 países en cuatro continentes, ‘impulsando la creación de valor con tecnología, tanto para los socios de autobús como para los viajeros’.
Expreso. Redacción. J.R
Juan Molas inicia su tercer mandato como presidente de la Mesa del Turismo
Francia quiere prohibir las vacaciones sin niños
Es un asunto insólito, infrecuente, pero muy interesante: el Gobierno francés presidido por Emmanuel Macron ha convocado a diversas patronales turísticas del país para discutir las ofertas de viajes en las que no es posible ir con niños, a lo que se opone firmemente.
Según informa L’Echo Touristique, ha convocado a los agentes turísticos ante el incremento de la oferta de viajes sólo adultos, donde se prohíbe expresamente la presencia de menores. La alta comisionada para la Infancia es la que asume el protagonismo en este asunto.
Está bastante alarmada por el desarrollo de numerosas iniciativas empresariales, sobre todo en el mundo del turismo, donde “los niños ya no son bienvenidos, donde los niños son invisibilizados, incluso vetados”, dijo Sarah El Hairy.
Según el periódico, la comisionada mostró su descontento porque se priorice la comodidad de los adultos, en detrimento de la inclusión y el bienestar de los jóvenes. Los agentes de viajes dicen que este tipo de ofertas apenas suponen el tres por ciento del total de los productos turísticos en el año pasado.
Este tema, muy interesante, tiene un gran eco en Francia, donde hay muchos movimientos que pretenden que se legisle el derecho de los niños a hacer ruido, debido a la tendencia actual.
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
Guanajuato, México, reafirma su liderazgo turístico a nivel nacional con resultados positivos que reflejan el impacto de una estrategia renovada, colaborativa y equitativa en todo el estado.
De acuerdo con la metodología de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del INEGI, los datos correspondientes al mes de marzo de 2025 –comparados con marzo de 2024– arrojan que Guanajuato registró una variación positiva del +16.0% en ingresos reales en el sector de Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (Sector 72), lo que abarca la totalidad del sector turístico.
Con ello, Guanajuato se posicionó como el quinto estado a nivel nacional en esta categoría, superando a entidades de la Región Centro Occidente.
‘Es importante refrendar el compromiso que desde el Gobierno del Estado de Guanajuato tenemos con el sector. Tenemos que seguir trabajando en equipo, apoyando y escuchando a quienes integran esta industria que tanto aporta al desarrollo económico y social del estado’, expresó María Guadalupe Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI).
Además del crecimiento en ingresos, el estado reportó una recuperación notable en el empleo turístico: el personal ocupado en el Sector 72 creció un +1.0%, en contraste con la caída del -26.5% registrada en marzo de 2024.
Guanajuato fue el único estado del Bajío en combinar una variación positiva tanto en ingresos como en ocupación laboral.
‘Somos uno de los sectores más fuertes, que trabaja para beneficio de nuestras comunidades. Ya se entendió que este trabajo conjunto es el medio para lograrlo. Hay que seguir impulsando a todos los municipios para atraer más visitantes y más eventos a Guanajuato, que generen derrama y mejoren la calidad de vida de nuestros aliados del turismo’, agregó Robles León.
Respecto al personal ocupado en servicios turísticos, el estado se colocó en la posición 18 a nivel nacional, de acuerdo con la variación mensual del índice EMS de marzo 2025.
Estos resultados son también producto de políticas públicas como la regionalización turística, campañas de promoción nacional e internacional, festivales y eventos como el Rally de las Naciones, Guanajuato Sí Sabe, y nuevas rutas culturales, que han involucrado a destinos emergentes fuera de los corredores tradicionales, lo que evidencia el impulso de la estrategia estatal ‘Nuevo Comienzo’, liderada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
También son resultado del trabajo conjunto entre gobierno y comunidades para lograr metas impulsadas con proyectos integrales desde COFOTUR, que permite una distribución estratégica y equitativa de los recursos entre los proyectos turísticos de todo el territorio.
‘No podemos dejar caer esa inercia. Este resultado es parte de lo que representamos a nivel nacional: nos ven como un destino preparado, con infraestructura y, sobre todo, con la calidez de nuestra gente. Esta mejora en cifras es de todos. Vamos a seguir sumando para fortalecer la economía de nuestras comunidades y municipios con vocación turística. Aún tenemos años de muchas oportunidades para llegar más lejos’, concluyó la secretaria.
Expreso. Redacción. J.R
Canarias: 48 meses creciendo a la par que el absentismo
Los hoteles canarios encadenan 48 meses de subidas de precios e ingresos. La fiebre viajera tras el coronavirus mejora los números de los alojamientos canarios que cumplen cuatro años de incrementos de tarifas. El negocio hotelero cumplió el pasado mes de abril cuatro años de subidas continuas de los precios, y lo que es más importante, de la rentabilidad hotelera.
Los datos, publicados hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son una muestra más del músculo del sector turístico en Canarias, al calor del récord de visitantes que se ha ido pulverizando mes tras mes desde el fin de las restricciones tras la pandemia aunque hay voces que ya alertan de una ralentización de la actividad a lo largo de este año.
El reverso viene de que en toda España el coste de las bajas laborales ha aumentado casi un 80% desde 2019 y la previsión es que este porcentaje siga creciendo durante los próximos años, según lo ha constatado el Banco de España en su último informe anual.
En este estudio se detalla que el coste derivado del pago de las prestaciones por incapacidad temporal (IT) ha aumentado casi un 80% desde 2019 para las Administraciones Públicas y supera ya los 15.000 millones de euros, lo que supone rozar el 1% del PIB, a lo que habría que sumar el coste directo para las empresas, que en su caso se disparó un 62% en esos seis ejercicios, para superar los 4.600 millones, casi el doble de los 2.840 millones que tuvieron que afrontar en 2019.
Este aumento del absentismo ha provocado una caída del número de horas trabajadas por ocupado, que disminuyó en 2024 por segundo año consecutivo. Ante esta situación, los empresarios reprueban que se hable de la reducción de jornada y no se haga lo mismo con el absentismo creciente que hay en España.
Remarcan desde la CEOE que "hay 1,4 millones de personas que no van a trabajar cada día", 200.000 más que el año anterior, y que más de 325.000 personas se ausentan cada día de su trabajo sin justificación médica. "Lo estamos viendo con la Seguridad Social, pero los sindicatos de esto no quieren hablar", en una situación que en Canarias reviste de especial incidencia.
Taxistas se manifiestan en Madrid en contra de las 8.500 licencias de VTC
El método de Barcelona para erradicar los pisos turísticos ilegales
Barcelona intensifica su ofensiva contra los pisos turísticos ilegales, con más de 3.200 inspecciones realizadas solo hasta abril de 2025. El Ayuntamiento, liderado por el alcalde Jaume Collboni, ha abierto 633 expedientes, iniciado 213 sanciones, y dictado 330 órdenes de cese para eliminar los 800 alojamientos sin licencia detectados, equivalentes al 8% del total (Barcelona asestará un golpe de muerte al modelo Airbnb).
Según informa Eldiario.es, la ciudad cuenta con un equipo técnico especializado dentro de la Dirección de Servicios de Inspección (DSI), que rastrea los portales de alquiler turístico mediante una herramienta digital propia, conocida como spiderweb. Este sistema examina miles de anuncios publicados en plataformas como Airbnb para identificar posibles infracciones, analizando la disponibilidad, el tipo de alquiler y los datos de cada anuncio (Madrid y Barcelona: así combatirán el desmadre de los pisos turísticos).
Una vez detectada una posible ilegalidad, el proceso pasa a manos de un equipo humano formado por más de 30 técnicos. Ellos investigan anuncio por anuncio, analizan imágenes, localizan descripciones geográficas y contrastan datos con visitas sobre el terreno y testimonios vecinales, claves para confirmar la ubicación exacta del piso. Las denuncias ciudadanas son otra de las vías principales de detección.
Airbnb, que concentra el 90% de la oferta en Barcelona, es una de las plataformas señalada por el consistorio por no colaborar en el control de los anuncios. Aunque en 2018 se firmaron convenios de colaboración, denuncia que desde Semana Santa de este año no ha cerrado los anuncios ilegales notificados, lo que ha llevado a estudiar posibles acciones legales.
En paralelo, el Ayuntamiento también debe lidiar con las redes organizadas. Actualmente se investigan 26 estructuras activas dedicadas a gestionar pisos ilegales y estafar a propietarios. Estas recurren a anuncios duplicados, obras sin permiso o alquileres encubiertos de habitaciones, modalidad prohibida en la ciudad desde 2022.
Con todo ello, el objetivo del ejecutivo regional es erradicar por completo la oferta de pisos turísticos en el año 2028, que en estos momentos asciende hasta 10.101. A su juicio, “es necesario desplegar todas las herramientas necesarias para regular y restringir esta actividad”, porque “la ciudad no puede permitirse que una cifra tan elevada de pisos se destine a la actividad turística”.
By Salomon entra en el lujo con Majestic Hotel Group y 12 M € de inversión
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
Portugal va a ser el país invitado en el evento FIT América Latina 2025. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli.
Andrés Deyá, presidente de la Faevyt, remarcó que los espacios más amplios de la feria de este año están agotados y que por la reconfiguración del evento están buscando la manera de que haya más espacio.
La presentación corrió a cargo de Bernardo Cardoso, director de turismo de Portugal, quien quiso apuntar que con esta participación se abre la posibilidad a que haya un vuelo directo entre Portugal y la Argentina.
Para Cardoso, ‘América Latina es un destino muy importante para Europa y para Portugal. No sé si tienen conocimiento, pero sin vuelos directos llegamos casi a 6.000 argentinos. Es una cifra muy considerable, para un destino que nunca han comunicado, que no teníamos una campaña para llegar aquí’.
Mientras, Scioli ponderó el papel de Portugal en el entramado turístico mundial, destacando que ‘Portugal es un país muy inspirador, lo que ha logrado con el turismo es muy importante, pensemos que lo visitan 30 millones de turistas al año y ha sido el turismo la punta de lanza de la recuperación de Portugal’.
Expreso. Redacción. J.R
Easyjet probará a llevar ingleses a la costa italiana
¿Por qué España tiene tanto turismo de sol y playa y otros países con prácticamente las mismas características no? Es el caso de Italia, que casi no recibe viajeros puramente de playa como nosotros (Easyjet este invierno: más oferta y pasajeros, pero más pérdidas).
Pero Easyjet quiere probar nuevos destinos a ver si los ingleses se acostumbran a otros aires y no sólo viajan a España y Portugal. Por eso ahora lanza una ruta nueva, inexplorada: Londres Gatwick a Rímini, en la costa adriática.
Rímini es una ciudad italiana de Emilia Romagna que tiene playas, aeropuerto y hoteles, pero sobre todo tiene visitantes locales, no internacionales. Sin embargo, su oferta en todos los sentidos es excelente, cercana a Bolonia, Ferrara, San Marino o Ravena.
Como ahora Easyjet también es turoperador, ofrece paquetes para Rímini, con precios similares a los de las costas españolas, sobre los 700 euros la semana.
Como se trata de un experimento, como Rímini no está pensada para ingleses, como los ingleses no están acostumbrados a las vacaciones italianas, Easyjet empezará estos vuelos con dos frecuencias semanales, a los precios habituales de estas rutas, y verá cómo funcionan.
“Aena oculta todo lo que tiene que ver con los sintecho”
“Aena oculta deliberadamente todo lo que tiene que ver con los problemas de las personas sin hogar en toda España”. Así lo denuncia Asae, que se ha mostrado especialmente combativo con la crisis que padece desde hace meses el aeropuerto de Barajas (Barajas: así intenta Aena tapar la crisis de los sintecho).
El sindicato se hace eco de una pregunta formulada por el senador Aniceto Javier Armas, en la que acusa al gestor aeroportuario de mentir sobre el número de sintecho que habitan en el hub madrileño. “Cada noche los vigilantes de seguridad cuentan las personas que hay en todas las terminales y se comunica a la dirección de Aena, razón por la cual no se puede alegar que no existe ese número o que fluctúa, como se ha dicho a la prensa. Aena sabe que no es cierto que no se sepa el número”, sostiene (Aena anuncia el cierre nocturno de Barajas).
El político canario revela que los problemas de indigencia no solo afectan a Barajas, donde hasta que se han empezado a adoptar medidas dormían cada noche unas 500 personas. Según sus datos, en Tenerife Sur hay unas 25 personas; en Gran Canaria entre 50 y 60; en Palma de Mallorca en torno a 40; en El Prat entre 100 y 200; y en Málaga unos 40.
En el escrito, Armas traslada al gestor aeroportuario una batería de preguntas sobre cuestiones como el desalojo de El Prat a las puertas del Mobile World Congress; el motivo por el cual los Mossos d'Esquadra sí desalojaron Barcelona a petición de Aena, mientras que en Madrid el delegado del Gobierno se niega a adoptar una medida similar; si es consciente Aena del peligro que corren los trabajadores por este asunto; y qué medidas va a implementar para solucionar esta problemática en sus aeropuertos. Por otro lado, acusa a Aena de “perseguir y ningunear a Asae pese a ser mayoritario en Barajas”.
En su respuesta, Aena se limita a adjuntar las últimas notas de prensa que ha publicado relacionadas con este asunto, así como a afirmar que “en ningún momento impedimos el normal desempeño de las actuaciones de Asae o de cualquier otra organización sindical, ni en Barajas ni en ningún otro centro de trabajo o aeropuerto de la red”.
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
El Forum TurisTIC, congreso sobre innovación y aplicación de la tecnología al sector del turismo organizado por el centro tecnológico Eurecat, abordará en junio, en Barcelona, el papel del turismo gastronómico y la innovación tecnológica.
Y ambos en relación a la creación de experiencias beneficiosas tanto para las personas como para el territorio y la promoción de un turismo regenerativo.
Organizado por el centro tecnológico Eurecat y promovido por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, la presente edición del Forum TurisTIC pondrá en valor el turismo gastronómico y el enoturismo como actividades vinculadas con el producto, el patrimonio y la cultura locales, la innovación culinaria y su contribución al impulso de la sostenibilidad y la conexión con el territorio, y la aplicación de soluciones tecnológicas en el sector.
En concreto, el evento mostrará casos de éxito de experiencias singulares y herramientas tecnológicas que aportan nuevas perspectivas y soluciones para un turismo innovador y respetuoso con el entorno y las personas, en el marco del turismo enogastronómico, el año en el cual Cataluña ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Para abrir el foro, la fundadora de Conscious Travel, Anna Pollock, que se ha convertido en un referente en el campo emergente del turismo regenerativo, anticipará a los asistentes cómo el turismo y la hostelería pueden convertirse en una fuerza regenerativa en épocas de crisis múltiples como la actual, mediante un modelo alternativo de turismo consciente.
El evento, presentado por el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés, se celebrará íntegramente en formato presencial en el Auditorio TBS Education, en Barcelona, el 18 de junio, y profundizará en las prioridades y los ejes clave de la estrategia de turismo gastronómico y enoturismo, en una sesión institucional con Eurecat, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.
Así mismo, el Forum TurisTIC explorará la vanguardia del diseño gastronómico con una sesión centrada en la creatividad, la tecnología y los aspectos sensoriales como elementos para la transformación de la experiencia culinaria. Dinamizada por la directora general de la Barcelona Creativity and Design Foundation, Isabel Roig, esta mesa destacará las innovaciones del laboratorio de investigación e innovación Plat Institute, del centro de innovación gastronómica Makeat Barcelona y del Alimara Living Lab del CETT Barcelona, así como contará con la intervención a distancia de la diseñadora Elsa Yranzo, directora del estudio de diseño y arte gastronómico Creative Food Studio Bcn.
En la actual edición, se anticiparán casos de asistentes virtuales de inteligencia artificial para el conocimiento de los viajeros enoturistas, de herramientas para evaluar y clasificar el ejercicio de los destinos turísticos en relación a su sostenibilidad y su compromiso con el desarrollo responsable, tecnologías de inteligencia artificial para optimizar procesos culinarios y generar nuevas experiencias gastronómicas, experiencias inmersivas y multisensoriales en bodegas, aplicaciones inteligentes para garantizar la seguridad alimentaria con la interpretación de los ingredientes en tiempo real, iniciativas para poner freno al desperdicio alimentario y soluciones digitales para impulsar la gastronomía circular en el sector horeca.
Por otro lado, se contará también con voces expertas en las tendencias y los retos de la implantación de la tecnología en el enoturismo, una actividad que atrae anualmente a unos 700.000 visitantes a Cataluña, con la participación de la Unidad de Tecnologías Multimedia de Eurecat, del Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, de Cava Bertha y de Vivential Value, bajo la moderación de Gemma Belmonte, técnica de la Oficina de Marketing Turístico de la Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona.
En su decimotercera edición, el Forum TurisTIC reunirá empresas del sector turístico, de innovación y desarrollo tecnológico, instituciones, asociaciones y gremios especializados del sector, para analizar iniciativas y propuestas en gastronomía, enoturismo e innovación tecnológica para la creación de experiencias turísticas vinculadas al territorio.
Este año Cataluña ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025, otorgada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), convirtiéndose en la primera región europea que recibe este reconocimiento que confirma la consolidación de un modelo turístico innovador y regenerativo donde la revolución gastronómica de Cataluña incluye desde la restauración hasta el descubrimiento del territorio y la producción alimentaria local y singular.
Expreso. Redacción. A.F
Air Europa pone fecha al estreno de su primer Boeing 737Max
Todo listo para el estreno del primero de los 20 Boeing 737 Max que Air Europa prevé incorporar de aquí a 2027, modelo con el que renovará su flota de corto y medio radio (Air Europa recibe el primer 737Max y llegará a 20 en dos años).
Según revela Novedades Aéreas a través de su cuenta de X, el vuelo inaugural del único 737 Max incorporado de momento por la aerolínea de Globalia será el próximo 3 de junio. Primero partirá de Madrid rumbo a Alicante, desde donde irá a Mallorca, para regresar posteriormente a Alicante y luego volver a Barajas.
Como informó Preferente, el plan de Air Europa consiste en renovar toda su flota de corto y medio radio, apostando por el 737 Max como modelo único. El acuerdo con AerCap, el mayor lessor del mundo a todos los niveles del arrendamiento aeronáutico, establece que la compañía recibirá otros cuatro 737Max a lo largo del presente año, a los que seguirán una decena en 2026, completando los 20 a mediados de 2027.
Pese a que el estreno será doméstico, Air Europa tiene previsto utilizar inicialmente estas aeronaves para cubrir rutas continentales de medio radio y, más adelante y de forma eventual, otras de corto radio entre destinos nacionales.
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
La agencia de viajes especializada Mundoexplora celebró su vigésimo aniversario, reuniendo a más de un centenar de clientes, colaboradores y compañeros de viaje en un evento exclusivo que homenajeó dos décadas de pasión por los viajes a medida.
Desde su fundación en 2005, Mundoexplora se ha posicionado como una de las agencias pioneras en España en la creación de experiencias personalizadas y viajes de autor a destinos como la Antártida, la Patagonia, el Himalaya, Japón, Maldivas, Australia, Nueva Zelanda y el África más salvaje.
‘Este aniversario no es solo una celebración, sino una forma de agradecer la confianza de nuestros viajeros, muchos de los cuales nos acompañan desde hace años y ahora viajan incluso con sus hijos’, explicó durante el acto Vania Ujevic, cofundadora y CEO de Mundoexplora.
Durante el evento, celebrado en The Terminal Hub en la Marina de Valencia, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva en torno a los destinos más emblemáticos de la agencia, así como conocer de primera mano algunas propuestas para 2025 y 2026: expediciones en avión y crucero por la Antártida, crucero por los fiordos de la Patagonia y algunos de los mejores resorts de Maldivas.
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la personalización y el trato humano, Mundoexplora ha diseñado más de 6.000 viajes únicos en estas dos décadas, siempre con el objetivo de ofrecer experiencias auténticas, inspiradoras y memorables.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
