Sindicador de canales de noticias
Descubre la oferta de Minor Hotels en Milán en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
La compañía Minor Hotels dispone de una amplia propuesta alojativa en Milán, un lugar ideal para unas vacaciones donde combinar moda, cultura, historia y vida nocturna. O una ciudad moderna y bien conectada ideal para organizar eventos empresariales. Para dar a conocer la propuesta, la compañía mostrará su oferta en un webinar organizado por AGENTTRAVEL.
La cita formativa tendrá lugar el próximo jueves, 29 de mayo, a las 10:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.
Los hoteles de Minor Hotels en Milán ofrecen todo lo que necesitas: desde una ciudad vibrante y dinámica, hasta espacios ideales para organizar eventos de todo tipo en nuestras salas de reuniones, terrazas, azoteas, bares y restaurantes. Disfruta de unas vacaciones inolvidables en la capital de la moda o planifica eventos empresariales exitosos en un entorno único.
Durante la charla se darán a conocer al detalle los hoteles NH Collection Milano CityLife, NH Collection Milano Touring, NH Collection Milano Porta Nuova, nhow Milano y Avani Palazzo Moscova Milano.
Además, al final del webinar, sortearemos una estancia de dos noches en uno de los hoteles participantes de Milán.
Aehcos muestra su preocupación ante los nuevos trámites para viajeros
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha mostrado “preocupación” ante la futura entrada en vigor de los nuevos trámites para viajeros, exigidos por la Unión Europea, y que “de no gestionarse adecuadamente pueden generar importantes molestias y esperas innecesarias a visitantes y turistas afectando negativamente a la satisfacción con respecto al destino Costa del Sol”.
En concreto, en un comunicado, la patronal hotelera se ha referido al nuevo EES, Sistema de Entradas y Salidas, que busca sustituir al tradicional sellado de pasaportes, y al Etias, Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, un nuevo prerrequisito para los viajeros exentos de la obligación de visado de corta duración para acceder al territorio europeo. Han detallado que, por lo que respecta al EES, su entrada en vigor está prevista para octubre de 2025 y, en el caso del Etias, para el último trimestre de 2026.
Han agregado que estas iniciativas europeas forman parte de un conjunto de medidas que “tienen como objetivo mejorar la gestión de las fronteras exteriores de los Estados miembros del espacio Schengen, facilitando a los países de la UE un mejor intercambio de la información con el fin de luchar contra la delincuencia transfronteriza y el terrorismo, entre otros retos”.
El presidente de Aehcos, José Luque, ha explicado que “con la colaboración de Turismo y Planificación de la Costa del Sol, desde Aehcos hemos promovido la puesta en marcha de una mesa de coordinación junto al aeropuerto de Málaga, el puerto de Málaga, otros sectores de la industria turística afectados y la Subdelegación del Gobierno en Málaga con objeto de conocer los avances previstos en la aplicación de estos nuevos sistemas de registro de viajeros y prever con anticipación respuesta ante posibles incidencias”.
De igual modo, ha añadido que “nos reunimos el pasado mes de abril y, por el momento, no hemos fijado ninguna nueva fecha para retomar esta mesa de trabajo porque no nos consta ningún avance y sabemos que, de no actuar con previsión, la puesta en marcha de estos nuevos sistemas puede generar colas y largas esperas que afectaran negativamente al grado de satisfacción del cliente”.
En concreto, ha detallado, el EES sustituye el sellado manual de los pasaportes de los viajeros procedentes de terceros países y permitirá controlar electrónicamente la entrada, la salida, la denegación de entrada y la duración de la estancia de los nacionales de un país no perteneciente a la UE que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen para efectuar una estancia de corta duración (hasta 90 días durante un período de 180 días). Su entrada en vigor está prevista para el próximo mes de octubre y hasta el momento no existe procedimiento, instrucciones, ni formularios concretos que permitan a todos los afectados trabajar con anticipación.
Mercado británico
Por otro lado, Luque ha añadido que “nos preocupa especialmente el mercado británico, que se va a ver muy afectado por estas nuevas exigencias. Hemos de recordar que actualmente, cerca del 27% del total de los turistas que se alojan en la Costa del Sol proceden del Reino Unido. Una cifra que se eleva hasta el 32% si contabilizamos a los viajeros procedentes de EE UU y Canadá”.
“Solo el aeropuerto de Málaga registra una media al año de 2.500 visitantes a la hora procedentes del mercado británico, una cifra que en temporada alta puede elevarse hasta las 6.000 personas cada hora”, ha precisado.
Además, Luque ha instado a las administraciones “a prever la dotación suficiente de agentes de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado así como personal autorizado en aeropuertos y terminales de cruceros para gestionar y atender estas nuevas exigencias de control de fronteras de la Unión Europea”.
Por su parte, ha detallado que el Etias es una autorización de viaje, y no un visado, establecido por la Comisión Europea. Está dirigido a los ciudadanos de unos sesenta países no pertenecientes a la UE que gozan de una exención de la obligación de visado de corta duración para viajar al espacio Schengen ampliado. Esta autorización de viaje tendrá una duración máxima de 90 días. Deberán solicitarla, con anterioridad al viaje al territorio europeo, los nacionales de terceros países afectados. En este caso, su aplicación está prevista para el último trimestre del próximo año 2026.
UGT convoca movilizaciones ante los escasos avances del convenio de hostelería de Baleares
El sindicato UGT ha convocado una serie de movilizaciones, la primera de ellas el próximo 6 de junio, ante los escasos avances en la negociación del convenio de hostelería de Baleares. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), por su parte, ha tachado al sindicato de “irresponsables”.
Lo ha anunciado el secretario general de la Federación de Servicios de UGT Baleares, José Luis García Relucio, tras finalizar la quinta reunión entre patronales y sindicatos para negociar el nuevo convenio.
El encuentro de este jueves, que ha tenido lugar en la sede de la FEHM, era el último que estaba programado en el calendario fijado entre ambas partes al inicio del proceso. No obstante, ante la falta de acuerdo, se ha decidido ampliar los plazos.
Así, el próximo 10 de junio está previsto que se reúnan los integrantes de la subcomisión, un grupo más reducido con el que se pretende agilizar las conversaciones. El 26 los empresarios y representantes de los trabajadores volverán a reunirse en la que, si no hay modificaciones, sí que será la última oportunidad para alcanzar un acuerdo.
Relucio ha explicado que, ante los escasos avances que han tenido lugar durante los últimos meses -en los que se han producido cinco reuniones ordinarias y dos subcomisiones-, su sindicato ha decidido convocar una serie de movilizaciones.
La primera será el próximo 6 de junio -antes del próximo encuentro- y constará de una asamblea en la sede de la UGT (10:00 horas) y una posterior concentración frente a la sede de la FEHM (12.00 horas). Más adelante, aunque todavía no hay una fecha fijada, se manifestarán en zonas especialmente turísticas como son la Playa de Palma, Palmanova y Magaluf (Calvià).
Posibilidad de convocar huelgas
Si tras la última reunión de la mesa negociadora no se llega a un acuerdo, ha advertido Relucio, no descartan convocar huelgas y paros a lo largo del mes de julio. Desde las patronales, ha indicado, están “muy molestos” ante esta posibilidad. “Y yo les he comentado que si quieren convocamos huelga en enero, cuando está todo cerrado”, ha dicho ironía.
Su homólogo en CCOO Baleares, Héctor Gómez, ha lamentado que, desde UGT, como sindicato mayoritario en el sector servicios, no se haya puesto en contacto con ellos para coordinar las movilizaciones y, por lo tanto, de momento no participarán de forma activa en la concentración del próximo 6 de junio.
@N1@
“Creo que es evidente que, como mayoritarios, tendrían que manifestárnoslo y comentárnoslo a nivel institucional. La unión hace la fuerza y esto a los únicos a quienes beneficia es a la patronal”, ha sostenido Gómez. No obstante, no ha cerrado la puerta a que su sindicato pueda sumarse a las movilizaciones.
La vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera mallorquina, María José Aguiló, ha tachado las movilizaciones de UGT como “irresponsables”. “Pensamos que hay que ser responsables respecto al anuncio de movilizaciones. Tienen todo el derecho de hacer las que consideren, pero nosotros consideramos que es una irresponsabilidad”, ha dicho.
Aguiló ha estimado que estos anuncios “no tardarán mucho” en llegar a los mercados emisores, sobre los que “seguramente podrán tener su efecto”. “Ha sido una declaración absolutamente prematura, seguramente fruto de presiones internas. La parte empresarial estamos tranquilos, lógicamente nos preocupa, pero no pensamos que esto debilite nuestra posición”, ha zanjado.
Las patronales “dilatan la negociación”
En cualquier caso, la reunión de este jueves ha transcurrido sin grandes novedades y ha servido básicamente para poner sobre la mesa lo hablado en las dos subcomisiones de las últimas semanas, ha explicado Gómez.
En esos encuentros, ha reconocido, se abordaron cuestiones relativas al “fondo y forma” del articulado “para entrar en el menudeo y modernizar el convenio en algunos aspectos necesarios”, pero se dejaron de lado las “grandes materias” como la subida salarial.
“En este sentido las posiciones siguen muy alejadas. Es una conducta altamente reprobable, absolutamente irresponsable y que perjudica a las personas trabajadoras. Lo que se está haciendo es dilatar la negociación en aras a intentar pasar la temporada, circunstancia que desde CCOO no vamos a permitir sin utilizar los mecanismos sociales de los que disponemos”, ha expuesto.
@N2@
Relucio, aunque ha recriminado a los empresarios que pretendan acabar con el complemento de incapacidad temporal (IT), que sigan sin hacerse efectivas las cargas de trabajo de las camareras de piso o que se nieguen a reducir la jornada a las 35 horas, ha reconocido que ha habido algunos escasos avances.
En concreto, ha señalado, las patronales se han abierto a compensar de alguna manera los turnos de noche o partidos y a los trabajadores que acepten no tener los dos días de descanso consecutivos, “sin especificar cómo lo quieren hacer”. “Para nosotros eso son limosnas, son migajas”, ha dicho.
También existe predisposición para ampliar los meses garantizados a los fijos discontinuos, aunque tampoco se han dado cifras concretas. En la actualidad son seis meses y los sindicatos planteaban, al inicio de las negociaciones, extenderlo hasta los nueve.
22 artículos y propuestas
Aguiló, por su parte, ha explicado que a la reunión de este jueves la FEHM ha llevado un documento con 22 artículos y propuestas, que han entregado a sus contrapartes y que versan sobre asuntos como la contratación, los fijos discontinuos o el complemento de IT.
“Estamos trabajando y somos conscientes de los temas de salud laboral, de conciliación, etcétera. Tenemos vocación de flexibilidad, de llegar a acuerdos, pero lo que no puede ser es que nos llamen inmovilistas cuando ellos todavía están en la posición de salida”, ha reprochado la vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera.
Los salarios, el gran escollo
Donde no ha habido novedad alguna es en la propuesta de subida salarial. Mientras UGT propone un incremento del 19% divididos en tres años y CCOO considera que se trata de una propuesta “de mínimos”, las patronales han puesto sobre la mesa un aumento del 8,5% en el mismo tiempo.
“Los grandes incrementos salariales en esta Comunidad Autónoma ya se hicieron en los años pasados, así que partimos de unos salarios que están actualizados”, ha apuntado Aguiló, quien ha asegurado que de ese modo se ha evitado la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
“Siempre hemos dicho que el 8,5% era un punto de salida que se podría incrementar si conseguimos la parte de flexibilidad y lo que hace referencia al absentismo, que tiene un coste muy importante para las empresas”, ha añadido.
Los sindicatos, ha lamentado, “siguen confundiendo facturación con beneficio” y no tienen en cuenta que la subida salarial propuesta, si se le suma la reducción de jornada, supondría un incremento del 15% de los costes empresariales.
Relucio ha reconocido la disposición de los empresarios a subir un poco más su propuesta, siempre y cuando los sindicatos atendieran algunas de sus reivindicaciones que para ellos son “líneas rojas en las cuales no vamos a entrar”.
Sata Azores añade un nuevo avión para las operaciones de verano
La aerolínea Sata Azores ha ampliado sus operaciones a las Azores durante la temporada de verano con la incorporación de un Bombardier Dash Q400 entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
La incorporación de este nuevo avión permitirá a la aerolínea responder a los “picos” de demanda que se dan en la temporada alta, contando con una flota total de ocho aviones.
Este verano Sata Azores prevé operar más de 550 vuelos semanales entre las islas del archipiélago, lo que supone una media de unos 80 vuelos diarios.
El nuevo avión se ha arrendado mediante una tipología de alquiler que incluye tripulación, mantenimiento y seguros. Además de reforzar las operaciones, el nuevo avión sustituirá otras aeronaves de menor capacidad en algunas de las rutas.
El aeropuerto de Nápoles cerrará durante 42 días a principios de 2026 por obras en la pista
El aeropuerto de Nápoles-Capodichino (Italia) ha anunciado su cierre durante un plazo 42 días, concretamente, entre el 19 de enero y el 1 de marzo de 2026, debido a obras de renovación de la pista, según una reciente nota de prensa.
Desde el aeródromo ha explicado que esta intervención se ha programado en un periodo del año caracterizado históricamente por un menor tráfico aéreo, con el objetivo de minimizar las molestias para los pasajeros.
Como consecuencia, el aeropuerto de Salerno-Costa d'Amalfi será el encargado de absorber parte del tráfico aéreo que normalmente gestiona la otra infraestructura napolitana.
Además, las aerolíneas, previamente informadas, revisarán sus horarios de vuelo en función de sus estrategias operativas y comerciales.
La CNMC confía en que se mantendrá la multa histórica a Booking, suspendida actualmente
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, se ha mostrado confiada en que “se mantendrá” la multa histórica de 413,2 millones de euros a Booking por abuso de posición dominante, actualmente suspendida por la Audiencia Nacional a la espera de resolverse el recurso de apelación interpuesto por la compañía el pasado 30 de octubre de 2024.
Así lo ha manifestado en el marco del VI Foro Internacional de ‘Expansión’, defendiendo que el organismo regulador ha llevado a cabo “un trabajo riguroso y técnico”, por lo que la actuación de Booking está “suficientemente acreditada, investigada y probada”.
Sin embargo, Fernández ha aclarado que, “por supuesto, la última palabra la tienen los tribunales”. “Confío que el trabajo que hemos hecho es un buen trabajo y que, en definitiva, se mantendrá. En todo caso, la última palabra siempre la tienen sus señorías”, ha añadido durante su intervención.
El órgano judicial admitió las medidas cautelares presentadas por la firma estadounidense a finales de febrero, desembocando en la detención de la multa hasta el momento.
“Estamos satisfechos de que la Audiencia Nacional haya suspendido completamente la decisión de la CNMC mientras se resuelve nuestro recurso”, explicó la plataforma estadounidense en su momento a través de un comunicado.
Desde Booking consideran que la decisión inicial del organismo regulador impacta “negativamente” tanto a los partners como a los consumidores.
Fruto de las denuncias de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021, la CNMC dio a conocer esta multa el 30 de julio de 2024 por posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que, a su juicio, “ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse”.
Multa dividida en dos infracciones
En concreto, la multa se divide en dos infracciones de 206,6 millones de euros cada una. Una corresponde a la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, mientras que la otra está relacionada con la restricción de competencia de otras agencias de viajes online.
Entre estas condiciones destaca una cláusula de precios que “impide ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio que ofertan en Booking.com, a la vez que la compañía se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio que los hoteles ofertan a través de su web o aplicación”.
A ello se suma la falta de transparencia en la información sobre el impacto y rentabilidad de suscribirse a los programas Preferente, Preferente Plus y Genius. Estos programas permiten a los hoteles que los suscriban mejorar su posicionamiento en la clasificación predeterminada de resultados de Booking.com.
El Gobierno aprueba nuevas ayudas para instalar puntos de recarga en hoteles y empresas turísticas
El Gobierno ha reactivado y ampliado el Plan Moves III, extendiendo su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y dotándolo con 400 millones de euros adicionales, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Esta medida refuerza los incentivos para empresas del sector hotelero y turístico, consideradas clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.
El sector hotelero se posiciona como uno de los grandes beneficiados de esta nueva edición del Plan Moves III, que facilita la incorporación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en hoteles, resorts, campings y otros alojamientos turísticos.
La instalación de estas infraestructuras responde a la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos y refuerza el posicionamiento de los establecimientos en un mercado cada vez más competitivo.
70% del coste subvencionable
Las ayudas pueden cubrir hasta el 70% del coste subvencionable para empresas del sector, porcentaje que se incrementa hasta el 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Para pequeñas empresas, la subvención puede alcanzar el 55% (o el 40% si la potencia supera los 50 kW), mientras que para medianas y grandes empresas los porcentajes son del 45% y 35%, respectivamente, con incrementos adicionales en zonas rurales.
Los costes subvencionables incluyen el punto de recarga, protecciones eléctricas, legalización de la instalación, obra civil, ingeniería y dirección de obra. Además, el programa contempla la deducción fiscal del 15% en el IRPF por la instalación de puntos de recarga, también con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Las solicitudes deben tramitarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan las convocatorias de ayudas de manera individual. El proceso de tramitación se ha simplificado para agilizar el acceso a las subvenciones.
Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan Moves III los hoteles, alojamientos turísticos, campings, parques de vacaciones y, en general, todas aquellas empresas del sector turístico que quieran incorporar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y empresas especializadas como emovili FAST colaboran activamente para facilitar la transición del sector hotelero hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo soluciones integrales que incluyen desde la planificación hasta la instalación y el mantenimiento de los puntos de recarga.
Con esta ampliación, el Gobierno busca acelerar la electrificación del parque móvil nacional y consolidar la sostenibilidad en el turismo, facilitando a los hoteles y alojamientos turísticos la incorporación de servicios de recarga como valor añadido y elemento diferenciador en su oferta.
Easyjet este invierno: más oferta y pasajeros, pero más pérdidas
Ha habido más facturación y la demanda se comporta muy bien, pero Easyjet ha aumentado en este primer trimestre del año las pérdidas que ya tuviera el año pasado. No obstante, la compañía naranja sigue diciendo que los resultados del año serán similares. Las acciones cayeron tras conocerse los resultados provisionales del trimestre (Easyjet reabre su base en Palma de Mallorca con un aumento de plazas).
Un total de 460 millones de pérdidas para el semestre desde octubre, por muy invierno que sea, es mucho. Y es más que los 415 del año anterior.
No obstante, la low cost facturó un ocho por ciento más, hasta los 4.200 millones. La oferta de asientos aumentó un seis por ciento y el volumen de pasajeros igual, subió, un ocho por ciento.
La compañía dice que esto tiene una explicación en que este año la Semana Santa no cayó dentro de ese periodo. La Semana Santa supone un aumento del negocio y, en cambio, en 2024 sí fue en invierno, lo cual explica la diferencia.
Si hemos de creer a la empresa, los resultados previstos para este año se cumplirán, según dijo la dirección, pese a que el invierno fue ligeramente peor. Se supone que el verano, con la Semana Santa ya en su ámbito, será igualmente mejor.
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
Un año más, la música y la luz volverán a transformar la villa medieval de Pedraza, en la provincia de Segovia, en un escenario mágico.
Los Conciertos de las Velas, organizados por la Fundación Villa de Pedraza, celebrarán una nueva edición los días 5 y 12 de julio, atrayendo a miles de personas que se dejarán envolver por la emoción de un evento único en España.
Desde 1993, cada verano, Pedraza apaga su alumbrado público y enciende el corazón de su historia con la luz cálida de más de 50.000 velas que iluminan calles, balcones y plazas. Un espectáculo visual y sonoro que tiene lugar durante los dos primeros sábados de julio y que convierte la villa en un templo al aire libre de la música clásica. Ahora. en este 2025, el cartel vuelve a apostar por la excelencia:
Sábado 5 de julio – Wiener Concert-Verein, Austria
La prestigiosa formación vienesa ofrecerá un programa que combina la elegancia del clasicismo con la vitalidad de la música de baile. La primera parte incluirá obras como la Serenata del Cuarteto de Cuerda en Fa mayor, Op. 3 nº 5 de Joseph Haydn y el Divertimento en Do mayor K. 136 de Wolfgang Amadeus Mozart. La segunda parte estará dedicada a la música de Johann Strauss II, con piezas como Rosen aus dem Süden (Rosas del Sur), Kaiserwalzer (Vals del Emperador) y Frühlingsstimmen (Voces de Primavera).
Sábado 12 de julio – Orquesta de Cámara de Perugia, Italia
Bajo la dirección del reconocido violonchelista Enrico Bronzi, la orquesta italiana presentará un programa que destaca por su profundidad y emotividad. La primera parte incluirá la Sinfonía nº 4 en Re menor & ‘La casa del diavolo’; de Luigi Boccherini.
La segunda parte culminará con la interpretación de la Sinfonía de los Adioses de Joseph Haydn, una pieza emblemática en la que los músicos se retiran del escenario uno a uno, apagando sus velas, hasta dejar la sala en silencio y penumbra, creando un final conmovedor y simbólico.
Colaboración colectiva
Más allá de lo musical, los Conciertos de las Velas son un ejemplo de colaboración colectiva. Todo el pueblo participa: vecinos, voluntarios, entidades y visitantes que respetan la atmósfera de este espectáculo sin igual. El evento no solo promueve el turismo y la cultura, sino también la conservación del patrimonio, ya que los fondos recaudados se destinan a mantener y poner en valor la riqueza monumental de Pedraza.
En la presentación oficial de esta edición, celebrada en el Museo Esteban Vicente de Segovia, han participado Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia; Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES); Carlos Martín, presidente de la Fundación Villa de Pedraza; José Enrique Reques Mateo, alcalde de Pedraza; Fernando García Torres, organizador de los conciertos; y Marian Rueda, subdelegada del Gobierno en Segovia.
Todos ellos han coincidido en señalar la importancia de este evento como símbolo de identidad cultural, ejemplo de cooperación institucional y motor de dinamización territorial.
Venta de entradas y aforo
Con el fin de garantizar la seguridad y preservar la atmósfera de este evento, en 2025 el acceso a la villa de Pedraza estará restringido durante las noches de concierto. Se establecerá un aforo limitado y se llevará a cabo un control de acceso.
Para poder entrar en la villa esas noches, será necesario contar con alguno de los tres tipos de pase habilitados:
Entrada de concierto: Quienes adquieran una entrada para los conciertos podrán acceder a la villa. Estas entradas estarán a la venta exclusivamente en la web de El Corte Inglés e incluirán el pase de acceso a Pedraza.
Pases gratuitos de acceso (sin entrada al concierto): Se habilitarán 5.000 pases gratuitos por jornada, que permitirán el acceso a la villa sin asistir a los conciertos. Son nominativos y se asignarán hasta completar el aforo disponible y también estarán disponibles en la web de El Corte Inglés.
Los pases para el concierto del sábado 5 de julio se podrán solicitar a partir del 17 de junio y los pases para el sábado 12 de julio, a partir del 24 de junio.
Expreso. Redacción. A.F
Grandes redes: optimismo tras un parón menos abrupto
Optimismo entre los grupos emisores punteros del mercado español por el hecho de no haber sufrido un parón tan abrupto de la demanda como el del año pasado en los meses de abril y mayo, en los que han coincidido varias festividades, Semana Santa incluida, y el histórico apagón del pasado 28 de abril (Inquietud en las grandes redes al frenarse en seco la demanda).
Directivos de las empresas de distribución turística líderes coinciden en mostrar buenas sensaciones, si bien mantienen la prudencia por lo que pueda acontecer en lo que resta de mayo y el mes de junio, periodo clave de cara a la venta para la temporada alta estival.
Aunque el mensaje no es uniforme, habiendo quien reconoce un ligero parón tras Semana Santa (mucho más moderado que el de hace un año) y quien asegura haber mantenido en todo momento un comportamiento regular y favorable, todos confirman haber esquivado el desplome de la demanda acaecido en las mismas fechas de hace un año.
De momento, a expensas de lo que suceda en las próximas semanas, los grandes grupos emisores del país superan con creces los resultados obtenidos por las mismas fechas del ejercicio anterior, logrando al menos uno de ellos una variación de doble dígito.
Cabe recordar que en 2024, tras un primer trimestre esperanzador, con la venta anticipada creciendo a doble dígito, se produjo un frenazo en seco de la demanda que se prolongó hasta bien entrado el verano, lo cual generó inquietud entre las grandes redes, que se vieron obligadas a estirar sus promociones para intentar impulsar las ventas de última hora (VECI y Halcón: descuentos como antídoto contra el frenazo turístico).
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
Esta nueva propuesta publicitaria refuerza el compromiso de la marca con el descubrimiento del lado más genuino de cada destino y con las experiencias más memorables.
La marca Mercure, del grupo hotelero Accor, reconocida por ofrecer experiencias inmersivas inspiradas en lo local y en lo más auténtico de cada destino, presenta su nueva campaña publicitaria en Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia, España y Portugal bajo el lema ‘Bienvenidos, amantes de la vida’, que incluye una estrategia multiplataforma, con la inserción del spot publicitario en medios online y con acciones en redes sociales.
Con un enfoque alineado con su pasión de marca, Local Discoveries, Mercure da un paso más en su descubrimiento del mundo y propone celebrar los pequeños placeres de la vida y la pasión que despiertan los viajes.
Esta iniciativa busca poner de relieve las experiencias y los sabores más arraigados en lo local, así como la conexión emocional con los lugares que se visitan.
La campaña, que se desarrolla entre abril y junio de 2025, se enmarca plenamente en la filosofía de Mercure de ofrecer estancias que trascienden el alojamiento para convertirse en verdaderas ventanas a la cultura local.
Una invitación a vivir intensamente
El mensaje central de la campaña invita a los viajeros a ‘abrazar la vida desde el primer rayo de sol’. En un spot grabado en el hotel Mercure Porto Centro Aliados, rodado de manera poética y evocadora, la campaña destaca valores como la aventura, el placer de lo cotidiano y la importancia de desconectar de la rutina.
Todo ello mientras una pareja joven disfruta de momentos cargados de hedonismo y sensualidad: ‘La vida… Abrázala desde el primer rayo de sol, atrévete a vivirla, a dejar que te sorprenda, a disfrutar de su sabor. La vida es juego, placer, diversión… ¡emoción! Vivir es olvidarse de la rutina. Es viajar, explorar, saborear… amar. ¡Ah, el amor…! La vida es maravillosa cuando saboreas los pequeños placeres’, relata una sugerente voz en off.
En línea con su visión, Mercure enfatiza en este spot que cada uno de sus hoteles actúa como la puerta al destino, como un auténtico guía local, integrado en el tejido cultural y gastronómico de su entorno.
Desde mercados tradicionales a rincones históricos, la marca ofrece a sus huéspedes una oportunidad de vivir experiencias únicas.
El compromiso de Mercure es descubrirles a los clientes, a través de sus equipos locales y sus guías de Local Stories, los tesoros escondidos que muchas veces sólo conocen los lugareños. Siempre recomendaciones personales y ligadas a la autenticidad del lugar.
Expreso. Redacción. J.R
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
La Travesía El Camino a Vela celebra su décimo aniversario con una edición muy especial que arrancará el próximo 5 de junio desde el emblemático puerto francés de La Rochelle, como ya es tradición.
Esta experiencia única, que fusiona la navegación a vela con la esencia del Camino de Santiago, culminará el 1 de julio en la mítica Plaza del Obradoiro, tras completar su última etapa a pie desde Padrón. Este 2025, más de 25 veleros y alrededor de 150 peregrinos a bordo participarán en una edición cargada de simbolismo, emoción y compromiso.
La Travesía, que ya se ha consolidado como una referencia del turismo azul sostenible, promueve la vela como una de las formas más responsables y enriquecedoras de vivir el mar y la cultura.
Dieciocho etapas de navegación, ocho de descanso, en las diferentes localidades por las que transcurre esta 10ª Travesía (Hondarribia, Getaria, Bermeo, Getxo, Santander, Ribadesella, Gijón, Avilés, Ribadeo, Viveiro, Cedeira, Ferrol, A Coruña, Laxe, Muxía, Muros, Boiro y Vilagarcía de Arousa), y la etapa final a pie desde Padrón a la Plaza del Obradoiro conforman el itinerario.
El Camino a vela también se vive en tierra
A lo largo de su recorrido, la Travesía “El Camino a Vela” ofrecerá en cada puerto de recalada diversas actividades pensadas para conectar a peregrinos, instituciones y comunidades locales. Desde visitas culturales, jornadas de bienvenida, como la Jornada Azul que tendrá lugar en Hondarribia en el Itsas Etxea Auditoriuma; concursos gastronómicos como el de bonito en Getaria o Las Hogueras de San Juan a su paso por Ferrol, cada escala será una oportunidad para vivir la tradición y la celebración compartida.
Gijón, ciudad anfitriona del Hermanamiento de localidades
Uno de los momentos más esperados de esta décima edición será el acto de Alianza entre las localidades del Camino de Santiago por mar, que se celebrará el 16 de junio en Gijón, ciudad anfitriona.
Este encuentro simboliza la unión entre las diferentes localidades costeras que conforman el itinerario de la Travesía y fortalece los lazos turísticos, culturales y medioambientales que se han tejido durante estos diez años de camino por mar compartido.
‘Este décimo aniversario es una celebración de todo lo que hemos logrado juntos: navegantes, localidades e instituciones que nos han apoyado en esta aventura. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo y se afianza al cumplir una década de El Camino a Vela: disfrutar del mar de forma consciente, conectando con la tradición del Camino y promoviendo un modelo de turismo más humano y respetuoso’, destaca Patricia Alcubilla, coordinadora de la Travesía náutica.
Una década acompañando a más de 2.000 peregrinos náuticos
Desde la primera edición en 2016, distintos grupos de emocionados navegantes han surcado cada etapa de El Camino a Vela, haciendo de esta travesía más que un viaje: una forma de vida. Son los “peregrinos del mar”, hombres y mujeres que han recorrido a lo largo de los pasados diez años esta ruta única.
Su testimonio es el alma viva de esta travesía, y su compromiso ha sido clave para consolidar este proyecto. ‘Aquí he encontrado una segunda familia y un modo distinto de vivir el mar. Recuerdo con emoción la primera edición. Éramos pocos, casi una aventura entre amigos. Pero ya entonces se notaba que esto iba a ser algo especial’.
Desde entonces, Andoni, peregrino del mar desde 2016, no ha faltado ningún año a la cita, ni siquiera cuando el tiempo o las circunstancias personales lo ponían difícil.
La 10ª edición de El Camino de Santiago a Vela cuenta con el impulso institucional de la Asociación Educación Azul, como embajadora de la misma. Cuenta, asimismo, con fondos Next Generation a través de la colaboración con la Mancomunidad O Salnés (Galicia). Como sponsor principal Repsol se suma de nuevo a la Travesía 2025, así como Touron/Mercury, B&G, Aqualia, Mapfre y el IME como patrocinadores.
Expreso. Redacción. J.R
Entrevista con Sergio Arévalo, Director de ventas de Royal Caribbean International en España y Portugal. “Tenemos seis barcos navegando por Europa este verano, desde cinco destinos diferentes. Cada barco ofrece unos itinerarios distintos, incluyendo el...
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos para redefinir el futuro del sector a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad
Parque Warner presenta sus novedades para la temporada de verano
Páginas
