Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Nuevas aerolíneas operarán en 2026 rutas España - Argentina

Expreso - Hace 34 mins 39 segs

La aviación sigue creciendo en Argentina, incorporando alternativas para los viajeros. Ahora, dos nuevas aerolíneas españolas confirmaron que comenzarán a volar hacia destinos argentinos en 2026.

Llega Plus Ultra

Así, Plus Ultra Líneas Aéreas anunció que va a empezar a operar la ruta Madrid - Buenos Aires desde mayo de 2026, operando inicialmente dos vuelos a la semana; una frecuencia que la compañía duplicará en julio, llegando a cuatro vuelos por semana y consolidando una conexión muy demandada por quienes viajan entre ambas capitales.

Para el CEO de Plus Ultra, Roberto Roselli, se apunta ‘a duplicar la flota, abrir nuevos destinos en Iberoamérica e incrementar las alianzas con compañías líderes’.    

Mientras, el presidente y fundador, Julio Martínez Sola, ha destacado que la empresa mira el futuro ‘con gran optimismo, con una compañía en crecimiento que despierta el interés de inversores y entidades’.

World2Fly

La otra compañía española que va a volar a Argentina es World2Fly, que ha anunciado su desembarco en Argentina con las miras puestas en el mes de octubre de 2026.

La compañía operará directamente la ruta Madrid - Rosario, una novedad histórica para la provincia de Santa Fe, que tendrá por primera vez vuelos regulares y directos con Europa.

World2Fly operará dos vuelos semanales, ofreciendo una opción directa para residentes de Rosario y alrededores, y evitando el traslado al Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

¿Se acuerdan de lo que anunciaban en la pandemia?

Preferente - Hace 1 hora 17 mins

Sin maldad, sin ánimo de venganza, es interesante recordar el fallo estrepitoso, sin paliativos, de los ‘expertos’ que durante la pandemia decían que el turismo en el futuro ya no iba a ser como antes, que la gente no volvería a viajar, que el miedo se impondría.

No se equivocaron en todo porque dijeron que el turismo en el futuro no iba a ser como antes y esto fue verdad, pero mientras estos augures querían decir que iba a ir a peor, que la gente no viajaría, en realidad no fue como antes porque creció como nunca jamás, alocadamente. Durante tres años subió la demanda y los precios como si no hubiera un mañana.

Yo sé que los augures no son mala gente que realmente desea el mal del turismo. Lo que ocurre es que dijeron lo que muchos se temían, que surgiera el pánico a contagiarse, a viajar, al virus, al pangolín, a no se sabe qué. Y era lógico que durante aquellos largos meses en que estuvimos encerrados pensáramos eso. Pero, evidentemente, no tenía fundamento, no tenía base.

Fallaron estrepitosamente incluso aquellos que al hacer el vaticinio ponían cara de intelectuales, de pensadores, como si accedieran a lo que los demás mortales ignorábamos. Era razonable lo que decían, pero no era verdad porque no siempre los humanos tomamos decisiones razonables.

Y el turismo creció y creció. No hay aviones, no bastan los hoteles, hay que ampliar Barajas, El Prat, Alicante y Valencia porque no cabe la gente. Y eso a precios astronómicos. Y con toda la concienciación sobre el impacto ambiental que nos han soltado.

Más bien deberíamos decir que lo nuestro no es predecir el futuro, sobre todo cuando hablamos de conductas humanas. Ni aunque se presenten como intelectuales.

 

Categorías: Prensa

Belice, ahora con más conexiones y mejor itinerario con Copa Airlines, vía Panamá

Expreso - Hace 1 hora 34 mins

Viajar a Belice ahora va a ser más sencillo y cómodo gracias al nuevo itinerario de la compañía Copa Airlines, vigente a partir del 23 de diciembre de 2025.

Belice, un tesoro del Caribe centroamericano, es un destino que combina lujo, naturaleza y cultura en un escenario único. Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y la impresionante Barrera de Coral de Belice —la más grande del hemisferio norte y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, este país ofrece experiencias inolvidables tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan descanso en un entorno exclusivo.

Explorar Belice significa adentrarse en selvas tropicales repletas de vida, descubrir antiguos sitios mayas como Caracol o Xunantunich, practicar snorkel o buceo junto a una fauna marina extraordinaria y conectar con una riqueza cultural marcada por la herencia Maya, garífuna, mestiza y criolla. Todo esto, sin renunciar al confort de hoteles boutique, islas privadas y resorts de lujo.  

Nuevos horarios de Copa Airlines a Belice: más comodidad y mejores conexiones

A partir del 23 de diciembre de 2025, Copa Airlines ofrecerá un nuevo itinerario que hará más fácil y rápido llegar a Belize:   Panamá – Belize: salida a las 9:06 a.m., llegada a las 10:31 a.m.  Belize – Panamá: salida a las 11:26 a.m., llegada a las 2:46 p.m.  Este cambio de horario permitirá a los viajeros disfrutar de:  Más conexiones internacionales dentro de la red de Copa Airlines desde y hacia Panamá, con menos tiempo de espera.  

Mayor facilidad para enlazar con destinos icónicos de Belize como San Pedro (La Isla Bonita), Caye Caulker, Placencia, Dangringa y Punta Gorda a través de aerolíneas locales como Tropic Air.   Flexibilidad de regreso, gracias a más opciones de conexión en Panamá.  

Adicionalmente, para satisfacer la creciente demanda y ofrecer una experiencia aún más confortable, a partir del 2 de enero de 2026, Copa Airlines incorporará aviones Boeing 737-800, lo que permitirá un incremento significativo en la capacidad de asientos tanto en Clase Ejecutiva, muy solicitada en esta ruta, como en Clase Económica.

Un destino que lo tiene todo 

Con esta conectividad mejorada, Belice se posiciona aún más como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y exclusivas. Ya sea para una escapada romántica, unas vacaciones en familia o un viaje de aventura con amigos, Belize ofrece experiencias que combinan lujo, exclusividad y contacto con la naturaleza.  

Con estas nuevas facilidades de vuelo, no hay mejor momento para descubrir este paraíso.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Canadá, uno de los 10 mejores países del mundo

Expreso - Hace 2 horas 34 mins

Canadá ha sido designado uno de los diez mejores países del mundo en los premios Readers' Choice Awards 2025, de Condé Nast Traveler.

Canadá está teniendo un momento. De costa a costa, la belleza natural del país, el espíritu abierto y las experiencias de viaje inolvidables continúan capturando la imaginación de los viajeros de todo el mundo. Esta admiración se ha reafirmado cuando Canadá fue nombrado entre los 10 mejores países del mundo en el premio Condé Nast Traveler Readers' Choice Award 2025 de EE. UU., uno de los galardones más respetados en los viajes globales.

Cada año, Condé Nast Traveler invita a cientos de miles de lectores a calificar sus destinos favoritos en todo el mundo. En la clasificación de 2025, Canadá obtuvo el puesto #10, un reconocimiento que celebra tanto los impresionantes paisajes del país como la calidez de su gente. Otras partes del país fueron reconocidas en categorías como: ‘Mejor aeropuerto’ y ‘Mejores ciudades’.

Este reconocimiento se une a una ola de galardones de 2025, entre ellos el País más querido del mundo en el Informe de Country RepTrak®, que refleja la belleza natural, la seguridad y el espíritu acogedor de Canadá.

Canadá también obtuvo tres de los cinco primeros lugares en Lista de los 50 mejores restaurantes de América del Norte incluyendo Mon Lapin (Montreal, Quebec), Restaurant Pearl Morissette (Lincoln, Ontario) y Tanière3 (Ciudad de Quebec, Quebec). Es una prueba más de que en Canadá, los viajeros encuentran naturalmente lo que buscan.

‘Los viajeros de hoy anhelan lo que es real; experiencias que generan compasión, despiertan pertenencia y nos recuerdan lo que compartimos’, dice Gloria Loree, vicepresidenta sénior de estrategia de marketing y directora de marketing de Destination Canada, concretando que ‘para los estadounidenses, Canadá ofrece exactamente eso. Es un lugar que te da la bienvenida, deja una marca duradera y te envía a casa viendo el mundo y a los demás de manera un poco diferente’.

A medida que los viajeros buscan conexión, significado y autenticidad, Canadá continúa ofreciendo, ya sea a través de paisajes urbanos vibrantes como Toronto y Montreal, maravillas salvajes como Banff y Yukón, o experiencias lideradas por indígenas que honran la tierra y sus historias.

Desde la gente hasta los lugares, aquí hay una muestra de lo que hace que esos momentos sean tan duraderos:

Una bienvenida que se siente personal. En Canadá, la bondad no es un gesto, es una forma de vida. Las conversaciones son fáciles y los visitantes se sienten vecinos desde el momento en que llegan.

Una cultura abierta a muchas historias. La identidad de Canadá está tejida a partir de muchos hilos: indígena, francés, inglés y global, que se mezclan en un mosaico que aparece en cada vecindario, mercado y festival.

Ciudades en armonía con la naturaleza. Desde el espíritu creativo de Montreal hasta la calma costera de Vancouver, las ciudades canadienses invitan a la exploración mientras mantienen la naturaleza al alcance de la mano.

Espacio para respirar. Los picos imponentes, los bosques tranquilos y los cielos infinitos recuerdan a los viajeros que deben reducir la velocidad, recargar energías y reconectarse con el mundo que los rodea.

Momentos que no se pueden escenificar. Ya sea provocado por una comida compartida, un cielo estrellado o un acto inesperado de generosidad, las experiencias en Canadá persisten, dejando a los viajeros más abiertos, con los pies en la tierra e inspirados.

Con este reconocimiento de los lectores estadounidenses de Condé Nast Traveler, el lugar de Canadá como líder mundial en turismo es más fuerte que nunca y es un fiel reflejo de un destino donde los viajes se sienten transformadores y fieles a su naturaleza.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El Puerto de València el primero de España y el cuarto de Europa en conectividad marítima

Gaceta del Turismo - Hace 3 horas 37 mins
El Puerto de València se sitúa como el puerto español con mejor conectividad y el cuarto de Europa en el tercer trimestre de 2025, según el Port Liner Shipping Connectivity Index (PLSCI) elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Cabe señalar que el índice PLSCI mide el grado de integración de los puertos en las redes mundiales de transporte marítimo regular y se calcula a partir de indicadores como el número de compañías navieras que prestan servicio, la capacidad de los buques de mayor tamaño que operan, el número de puertos conectados directamente, la
Categorías: Prensa

Las aerolíneas, en contra de reparar las grietas del B737

Preferente - Hace 4 horas 19 mins

La autoridad de la aviación civil americana, la FAA, encontró grietas en el fuselaje de los Boeing 737. No es frecuente, pero tampoco es la primera vez que ocurre algo así. No son todos los aviones, pero podrían ser muchos.

Como siempre que sucede algo así, la FAA ha emitido una orden para que los aparatos de los que se sospecha que puedan tener estas grietas se inspeccionen. Prevención antes que tener que sufrir un accidente. Esto es habitual en la aviación, de forma que no es una noticia especial.

Lo nunca visto, sin embargo, es que las aerolíneas se opongan a llevar a cabo las revisiones ordenadas. El lobby americano de las compañías aéreas se opone con virulencia. Dice su portavoz que “la industria rechaza cualquier directiva que obligue a dejar los aviones en tierra porque esto afecta la salud financiera de las compañías”. Como las aerolíneas parecen contar con el respaldo del presidente Trump, recientemente se atreven a defender posturas tan radicales. Usan a su patronal para no sufrir individualmente el daño de imagen de una petición tan particular.

Es cierto, como ocurre con los motores de Pratt & Whitney, que han dejado partes importantes de las flotas de algunas aerolíneas en tierra durante años, que estas inspecciones pueden ser exageradas, pero la aviación ha funcionado siempre con la seguridad como bandera y anticipándose a los riesgos.

Ahora habrá que ver cómo reacciona el secretario de Estado, Sean Duffy, ante tan insólito acto de cuestionamiento. No está de más recordar que antes Duffy era empleado de la patronal de aerolíneas y ahora está enfrentado.

 

Categorías: Prensa

American deja de usar medidores de equipaje de mano en puertas de embarque

Expreso - Hace 4 horas 34 mins

Esta medida ya entró en vigor el pasado 6 de octubre y tiene como objetivo agilizar el proceso de embarque.   

American Airlines anunció la eliminación de todos los medidores de equipaje de mano de las puertas de embarque en Estados Unidos.

Los medidores, estructuras metálicas que se utilizan para comprobar si el equipaje cabe en el compartimento superior del avión, están ralentizando el flujo de pasajeros en las puertas de embarque. Incluso con la eliminación del embarque, el equipo seguirá disponible en otras zonas del aeropuerto, como los mostradores de facturación y de servicio. 

American Airlines enfatiza que el cambio no altera las normas de tamaño del equipaje de mano. Los empleados y agentes seguirán verificando que el equipaje cumpla con los límites permitidos; de no ser así, deberán facturarse en la bodega.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Tendencias de Hilton: el auge de las ‘Whycations’, por qué viajar

Expreso - Hace 6 horas 34 mins

En 2026, los viajeros redefinen el concepto de viaje: eligen experiencias que comienzan con un propósito, no solo un destino.

Según el último Informe de Tendencias 2026, recientemente publicado por Hilton, The Whycation – Travel’s New Starting Point (Por qué viajar: el nuevo punto de partida de los viajes), la pregunta no es “¿A dónde vamos?”, sino “¿Por qué vamos?”.

La encuesta científica ha sido realizada a 14.000 viajeros de 14 países, incluyendo México, reveló que el año que viene los viajeros de todo el mundo adoptan el auge de las ‘vacaciones con propósito’, en las que el viaje está impulsado por motivaciones emocionales: el deseo de descansar, la necesidad de reconectar y el anhelo de experiencias que se perciban significativas.

Tras años de viajes con el lema ‘cuanto más, mejor’, 2026 marca un cambio hacia experiencias más intencionales. Los viajeros buscan aventuras que reflejen quiénes son y qué valoran, ya sea una escapada tranquila, viajes por carretera llenos de nostalgia y moldeados por la imaginación de los niños y las tradiciones familiares, o un viaje inspirado en pasiones personales.

Con la calma, la cultura y la conexión ubicándose en lo más alto de las prioridades de viaje, queda claro que los viajes de hoy comienzan en un lugar distinto: con un por qué.

‘A medida que los viajeros buscan más significado en sus viajes, la confianza y la familiaridad nunca han sido tan importantes’, afirmó Chris Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton.

‘El informe de este año muestra que el 74 % de los viajeros valora reservar con marcas que conoce y en las que confía, una clara señal de que la comodidad y la coherencia son esenciales en el panorama actual de los viajes. Más que nunca, es el sentimiento que hay detrás del viaje lo que guía la selección del destino donde comienza el viaje’.

El Informe de Tendencias 2026 de Hilton está sustentado en un esfuerzo amplio de investigación mundial, que incluye la encuesta realizada en colaboración con Ipsos, junto con información propia de más de 5,000 miembros del equipo de Hilton y comentarios de 1,000 miembros del programa de lealtad para huéspedes Hilton Honors.

A partir de estas conclusiones exhaustivas, las principales tendencias mundiales incluyen:

‘Hoshhhpitalidad’, Hospitalidad sosegada: en busca del dulce silencio

En 2026, los viajeros buscarán destinos donde puedan reducir las distracciones de la vida cotidiana. Buscar la calma, e incluso momentos de silencio, refleja un cambio en el por qué la gente viaja, a dónde viaja y cómo se relaja.

•          Viajar como vía de escape: Casi la mitad (48 %) de los viajeros mexicanos se reserva tiempo a solas añadiendo días de viaje antes o después de las vacaciones familiares, mientras que más de la mitad (57 %) afirma que haría un viaje de negocios para desconectarse de su familia o pareja.

•          Juntos pero solos: Más de una cuarta parte (27 %) de los viajeros de negocios de todo el mundo busca activamente tiempo a solas durante los viajes de trabajo: el 30 % opta por una comida o refrigerio privado a última hora de la noche después de eventos grupales y el 19 % prefiere dormir antes que socializar con sus colegas.

•          Silencio, optimizado: Casi tres cuartas partes (73 %) de los viajeros de todo el mundo valora el check-in digital y el 27 % se comunica con los hoteles más que antes, prefiriendo la tecnología que facilita las respuestas rápidas.

Las comodidades del hogar son el nuevo ‘equipaje de mano’

Los viajeros están anclando sus viajes en la familiaridad, buscando comodidad y sensación de hogar incluso cuando están lejos. Se llevan consigo sus rutinas diarias, como su programa favorito en streaming o incluso sus mascotas. Y mientras los ritmos familiares ayudan a los viajeros a sentirse más relajados, muchos también aprovechan para recargar energías y dedicarse a sus pasiones personales, convirtiendo el tiempo libre en tiempo bien aprovechado.

•          Sabores familiares: Más del 80 % (86 %) de los viajeros mexicanos afirma que le reconforta encontrar platos familiares en los menús y casi la mitad (48 %) prepara sus propias comidas cuando está de viaje. Al mismo tiempo, el 87 % disfruta del “turismo de supermercado”, es decir, recorrer los pasillos de los supermercados cuando está en el extranjero y adopta los rituales cotidianos con un sabor fresco y local.

•          Comodidad para las mascotas: El 64 % de los dueños de mascotas de todo el mundo afirma que da prioridad a las necesidades de sus mascotas por encima de las suyas propias a la hora de reservar un viaje y el 80 % de los mexicanos que tienen plantas tiene en cuenta el riego en la planificación de sus vacaciones, lo que nos recuerda que los viajeros modernos planifican teniendo en cuenta a todos sus dependientes.

•          Espacio para crecer: El 75 % de los viajeros mexicanos expresó su deseo de tomarse un tiempo libre para explorar una pasión o hobby personal y casi el 60 % afirma que se desconectaría por completo para viajar durante meses o incluso años, lo que demuestra que quienes buscan el confort hoy en día también anhelan espacio para evolucionar.

Variaciones generacionales: las vacaciones familiares ampliadas (y divertidas)

Los niños no solo disfrutan de las vacaciones familiares, sino que también ayudan a darles forma. Los padres no solo anuncian dónde van a ir, sino que planifican el viaje desde la perspectiva de sus hijos, al tiempo que aprovechan su propio sentido de la curiosidad y la diversión. Desde viajes multigeneracionales hasta escapadas que saltean generaciones, los viajeros de todas las edades están permitiendo que la espontaneidad, el asombro y las experiencias compartidas guíen el viaje.

•          Voces jóvenes, gran influencia: El 85 % de los mexicanos que viajan con sus hijos o nietos espera alentar activamente a los niños a ayudar a planificar las vacaciones familiares y el 88 % está de acuerdo en que sus hijos lo inspiran a probar cosas nuevas durante el viaje.

•          El auge de las vacaciones que saltean generaciones: Casi el 30 % de los viajeros de todo el mundo que viajan con niños está adoptando los viajes que saltean generaciones, es decir, enviar a los niños con solo los abuelos, mientras que el 50 % de los padres con varios hijos está haciendo viajes con un solo hijo por vez para crear momentos especiales y oportunidades de fortalecer los lazos.

•          Diversión sin pantallas: En 2026, el 93 % de los viajeros mexicanos buscará momentos para jugar en familia y más del 60 % (65 %) de padres y abuelos promoverá periodos “sin pantallas” durante las vacaciones para que todos se mantengan activos y conectados.

Turismo hereditario: los viajes son cosa de familia

A medida que los niños crecen, muchos siguen viajando con sus padres, aportando preferencias familiares moldeadas por años de viajes compartidos. Desde la selección de hoteles hasta los programas de lealtad para viajeros, la influencia de los padres sigue teniendo un papel clave en la evolución de los viajes a lo largo de las generaciones.

•          Preferencias heredadas: Dos tercios de los viajeros de todo el mundo afirman que sus padres influyeron en su elección de hotel, el 58% indica lo mismo sobre los programas de lealtad y el 73 % declara que su familia influyó en su estilo de viaje en general.

•          Todavía cubierto por el plan familiar: Más de la mitad (53 %) de las familias de todo el mundo viaja con al menos un hijo adulto y, en la mayoría de los casos, los padres cubren los gastos. Solo el 11 % de los hijos adultos de todo el mundo cubre el costo total de su viaje.

•          Viajar como legado: Cerca del 80 % de las familias mexicanas buscan experiencias que los conecten con las tradiciones locales y más del 60 % (63 %) planifica viajes para conocer las raíces familiares.

En esta nueva era de “por qué viajar”, Hilton acompaña a sus huéspedes a transformar la intención en experiencias, ofreciéndoles estancias que captan su identidad personal, cómo desean sentirse y qué esperan de su viaje. Ya sea una escapada con la familia, una aventura a solas o un viaje de negocios con tiempo extra para descubrir cosas nuevas, las diversas marcas de Hilton ofrecen algo para cada ocasión, asegurando que cada viaje sea tan significativo como memorable.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Urueña recibirá el Festival de los Libros ‘Literatura y Paisaje’

Expreso - Hace 7 horas 34 mins

El Festival de los Libros ‘Literatura y Paisaje’ se celebrará del 16 al 19 de octubre en el municipio de Urueña, en la provincia de Valladolid.

El diputado de Promoción Agroalimentaria, Consumo y presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Valladolid, Moisés Santana, ha presentado el Festival con el alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez, y la directora del Centro e-Lea Miguel Delibes, Laura Martín.

Este festival une literatura, arte y paisaje, invitando a disfrutar del patrimonio cultural y natural de Urueña, la Villa del Libro, a través de actividades para todos los públicos.

El programa se abrirá el jueves 16 de octubre a las 19,00 horas con la inauguración oficial a cargo de la Diputación de Valladolid, seguida de una mesa redonda titulada ‘El paisaje en la literatura’, moderada por Javier Pérez Andrés y con la participación de Eduardo Martínez de Pisón, Sara Mesa y Sergio del Molino.

El viernes 17, bajo el lema ‘Disfrutando en el paisaje’, se celebrarán diversos talleres prácticos de fabricación de adobes, pintura, flores, escritura creativa y encuadernación artesanal, impartidos por Óscar Abril, Isidoro Moreno, Cristina Hernández, Yolanda Izard y el Taller de Encuadernación Artesanal de Urueña. La jornada concluirá con una observación astronómica a cargo del Centro Astronómico Tiedra.

El sábado 18 estará dedicado a ‘Una librería, un paisaje, un autor’, con conversaciones y firmas de libros en las librerías de Urueña con autores como Esther Bengoechea, Jaime Nuño, Mercedes Parada Deu, Pepo Paz Saz, Jesús Redondo, Ane Bastida Lizaso, Ignacio Sanz, Emilio Gancedo y Jonás Trueba.

Para terminar el día, se celebrará ‘La ruta de los goliardos’ que llevará la poesía, la música y la animación a los restaurantes del municipio, partiendo del Corro de San Andrés.

El festival se cerrará el domingo 19 de octubre con el apartado ‘El paisaje en la música’, un concierto didáctico en el Centro e-Lea a cargo del grupo Carmina Terrarum, presentado por Joaquín Díaz y Luis Delgado, que pondrá el broche final a cuatro días de cultura, naturaleza y convivencia literaria.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Huelva recibirá el Congreso Náutico 2026

Expreso - Hace 8 horas 34 mins

Con nuevos retos y sede, el encuentro profesional de referencia para la comunidad náutica se traslada en 2026 a Huelva, a la emblemática Casa Colón que acogerá la 13ª edición del Congreso los días 12 y 13 de marzo.

El Congreso será de nuevo el punto de encuentro y de referencia para líderes empresariales, instituciones, expertos y agentes clave del sector náutico y de la economía azul. Una cita imprescindible donde se explorarán los grandes desafíos del presente y se dibujarán las oportunidades que marcarán el futuro de un sector en constante transformación.

Huelva, punto de partida de una nueva travesía del Congreso Náutico

La elección de Huelva como sede no es casual. Los lugares Colombinos, como La Rábida, ofrecen un escenario cargado de simbolismo, donde la historia marítima de España comenzó a forjarse. A esto se suma el carácter estratégico de la Costa de la Luz como destino emergente de turismo náutico de calidad, gracias a su climatología, sus infraestructuras náuticas y su potencial como plataforma para nuevas experiencias en el mar.

Un lema que marca el rumbo Bajo el lema ‘Desafíos que impulsan el cambio: nuevas formas de vivir la náutica’, el 13º Congreso Náutico abordará los ejes estratégicos que están redefiniendo la industria:

  El contexto económico y la radiografía sectorial: Rumbo firme en aguas cambiantes. La economía azul ante un nuevo ciclo.

  Nuevos actores del sector: nuevos astilleros

  El nuevo líder: el talento y la gestión en la náutica del futuro 

  La náutica y sus alianzas: los vínculos con el ocio exclusivo y el turismo azul premium, explorando la conexión entre la náutica y sectores afines: turismo de lujo, gastronomía, wellness, experiencias marinas, destinos sostenibles. Se trata de mostrar cómo la náutica se integra en un ecosistema de ocio de alto valor añadido.

  Transformación de las instalaciones náutico-deportivas: gestión sostenible y modernización.

  Tendencias e inspiración empresarial.

Un cierre inspirador sobre los vectores de futuro de la náutica: electrificación, IA aplicada, nuevos modelos de negocio (boat sharing, plataformas digitales, experiencias inmersivas) y la internacionalización del sector, con el objetivo de transmitir una visión de oportunidad y modernidad, posicionando a la náutica como un sector de innovación y sostenibilidad.

El Congreso que acompaña la trasformación de todo un sector Desde su primera edición, el Congreso Náutico de ANEN se ha consolidado como el gran espacio de encuentro, debate y proyección del sector náutico en España, generando sinergias entre empresas, instituciones y profesionales.

Su 13ª edición promete ser una travesía hacia el futuro, con Huelva como puerto anfitrión y punto de partida para nuevas formas de entender y vivir la náutica.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La Mesa del Turismo acusa al gobierno de remar a contracorriente de Europa

Expreso - Hace 9 horas 34 mins

La Mesa del Turismo de España manifiesta su preocupación por la actitud reiterada del Gobierno de impulsar políticas nacionales y tomar decisiones al margen del espíritu y la letra de las normativas europeas.

Esta postura, que ya ha generado fricciones con la Comisión Europea en varios temas, amenaza con debilitar la cohesión y la competitividad de sectores estratégicos como son el turismo y el transporte.

‘La unilateralidad no cabe en el marco europeo, ni el remar a contracorriente, sino a favor de las estrategias comunes que favorezcan a todos los Estados miembro y la prosperidad de sus respectivos sectores turísticos’, señala el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

Esta asociación subraya que ignorar las directrices comunitarias solo conducirá a nuestro país a un escenario de confusión e inseguridad jurídica y a un progresivo aislamiento en las mesas de decisión europeas.

Consecuencia de esta deriva unilateral del Gobierno español es el procedimiento de infracción que la Comisión Europea ha abierto contra España por la multa de 179 millones de euros que el Ministerio de Consumo impuso a varias aerolíneas de bajo coste por prácticas diversas, entre ellas el cobro por transportar equipaje de mano en cabina.

Para Bruselas, las compañías aéreas deben gozar de libertad para fijar sus políticas de equipaje; pero la Ley española de navegación aérea restringe esa libertad y no permite a las aerolíneas aplicar recargos por el transporte de equipaje de mano y diferenciar entre un servicio de franquicia de equipaje de mano más amplia y otro de franquicia reducida.

Es decir, que lejos de buscar el diálogo con Bruselas para armonizar posturas, el Ejecutivo ha optado por iniciar una oposición estéril, ya que a la postre tendrá que desistir de las leyes que no estén alineadas con las normas que emanan de Europa.

Otro hecho reciente que pone de manifiesto la desviación respecto de las políticas comunitarias es la implantación en diciembre de 2024 del nuevo Registro de Viajeros (Real Decreto 933/2021), que obliga al sector del alojamiento turístico, a las agencias de viajes y a las empresas de alquiler de vehículos a recabar y trasladar a la Policía, en aras de seguridad nacional, una extensa batería de datos personales de sus clientes. En este caso, de nuevo surge la confrontación.

Mientras la Comisión Europea aboga por minimizar la información personal en virtud de las leyes de protección de datos, el Gobierno español va por libre e impone justamente lo contrario. Y, además, con el agravante de que muchos de los datos personales que se solicitan son imposibles de facilitar con la anticipación exigida. Por si esto fuera poco, a fecha de hoy, el sector turístico sigue a la espera de que se publique la Orden Ministerial que debe desarrollar la normativa del Registro de Viajeros.

La falta de un marco claro, unida a la investigación abierta por la Comisión Europea sobre este asunto -y pendiente de la mencionada Orden Ministerial-, acentúa la sensación de que España actúa al margen de la Unión Europea. 

Ante este panorama, la Mesa del Turismo recuerda que la convergencia con Bruselas no es una opción y que los Estados miembro de la UE tienen la obligación de trasponer a sus respectivas legislaciones nacionales la comunitaria.

La Mesa del Turismo en Bruselas Esta persistente confrontación entre el Gobierno y Bruselas se agudiza justo cuando la Mesa del Turismo acaba de poner en marcha, de la mano de JRB Consulting Advisory, su Proyecto de Posicionamiento en la Unión Europea, un plan de acción para los próximos cuatro años con el objetivo de llevar la voz del turismo español a Europa y que nuestro país tenga una capacidad de influencia decisiva en la política turística comunitaria.

El presidente de la Mesa del Turismo, su secretario general, Carlos Abella, y su vicepresidente y responsable de Relaciones Institucionales, Santiago Vallejo, viajarán a Bruselas para mantener durante los días 14 y 15 de octubre una ronda de reuniones con eurodiputados del Parlamento Europeo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

“Las escenas de precariedad con la venta del Imserso son inaceptables”

Preferente - Hace 9 horas 50 mins

“Es inaceptable que la venta de los viajes del Imserso, un programa social destinado al bienestar de nuestros mayores, siga generando escenas de precariedad por la falta de una planificación o forma de distribución más equitativa o justa” (Imserso: pensionistas denuncian el bloqueo de plazas).

Óscar Regal, CEO de Viajes Embajador, critica con estas palabras las situaciones vividas en los últimos días, denunciando que “un país que presume de ser una potencia turística mundial y en el que turismo tiene un peso tan importante no puede dar esta imagen”.

A su juicio, la administración “debe buscar un sistema de adjudicación más sencillo y justo en el que nuestros mayores no tengan que aguantar colas físicas o colapso (que nos constan) en la web de cliente final”. “Creo que como sector debemos exigir una evaluación y un cambio”, prosigue.

Regal cuestiona aspectos como el hecho de que “un jubilado con pensión máxima tenga el mismo derecho que uno con la mínima”, que “siempre sobren plazas y haya clientes que llegan a los cinco viajes”, que las agencias “cobremos 15 euros por plaza por una gestión que puede durar meses” o que “el 50% de los viajes sean sin transporte”.

 

Categorías: Prensa

La IA mejora la experiencia del viajero apostando por un contenido de calidad

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta cada vez más extendida entre los viajeros, que aprovechan su potencial para cambiar la manera en la que viajan. Por ello, Turespaña, dentro del marco de su V Convención, ha organizado una mesa redonda para analizar e impacto que tiene en el sector, y que ha contado con María Llinares, subdirectora adjunta de Marketing Exterior del Turismo en Turespaña, como moderadora.

En este sentido, durante el encuentro se analizó la relevancia de contar con un contenido de calidad, así de la importancia de entender el funcionamiento de los buscadores y la manera en la que, además, se puede influir en los resultados obtenidos para marcar la diferencia en el funcionamiento y cómo los buscadores web, incluso, reducen los procesos que deben realizar los clientes.

Carlos Chaguaceda, director de Comunicación en Museo del Prado, expresó la necesidad de entender la IA como una herramienta poderosa, pero que su uso debía de estar condicionado siempre al contenido a realizar. “Como museo, tenemos una vocación de liderazgo mundial, y en comunicación es fundamental entender quiénes somos y representarlo de la mejor cosa posible. No podemos ni hacer chapuzas ni centrarnos en atrapar exclusivamente a la audiencia”, explica.

Chaguaceda destaca el papel de la IA como una herramienta que debe aprovecharse mejor que el resto de competidores.

“Con la llegada de la IA, la clave para nosotros era entender cuál es nuestra misión y como puede ayudarnos a ello. Debemos hacer partícipes a la ciudadanía de la cultura, por lo que el contenido es lo importante, y la IA da igual. Solo hemos utilizado la IA en un proyecto en concreto, ‘El arte que conecta’, para realizar las transiciones entre imágenes. Debe quedar claro que no debemos hacer cualquier cosa por el hecho de que se podría hacer”, añadió.

Mabel Cajal, consultora y docente especializada en Marketing Turístico y Digital, ha destacado el cambio radical que ha vivido el turismo en el ámbito tecnológico. “El panorama ha cambiado radicalmente tras la entrada de nuevos actores en el ecosistema. Las fases de inspiración, planificación, reserva, disfrute y postviaje se han modificado por el impulso de herramientas como ChatGPT o Gemini”.

“Ahora existen apps impulsadas por IA que general el itinerario completo. Pero lo más impresionante es que se están desarrollado buscadores online con herramientas que permiten generar y completar reservas, simplemente teniendo que rellenar los datos de pago”, añade Cajal, que adelanta que el próximo paso dentro de la industria será la llegada de chatbots con “conversaciones fluidas”, así como pudiendo hablar entre diferentes compañías, y llegando a ofrecer conversaciones realistas.

Cajal señala los importantes avances que están modificando las fases de planificación y disfrute de los viajes.

Sofía Durán, Digital Experience Manager en LLYC, analizó los cambios que deben desarrollar las compañías para poderse adaptar a las nuevas necesidades de la IA, como generar posicionamiento GEO. “LA IA coge la información que se lanza a la web, pero para que tengamos visibilidad dentro de sus resultados es importante mejorar el GEO. Son las palancas que hacen más visible nuestro activo, como una web o una app, para la IA”, indica.

“Para lograrlo, es fundamental la coherencia, la consistencia y la relevancia de lo que hacemos para conseguir obtener las respuestas deseadas. Pero hay que destacad que, dentro del apartado de las respuestas, un 20% se genera por lo que nosotros impulsamos, mientras que el 80% corresponde a la imagen pública que tenemos”, añade Durán, que destaca que, por ello, “el PR tiene de nuevo un enorme papel, porque debemos de nuevo conectar con nuestros usuarios clave para generar terceras voces que propicien conexiones de valor para impulsar este nuevo altavoz”.

Durán hace hinapié en la importancia de las Relaciones Públicas para mejorar la presencia en el contenido generado por IA.

Por todo ello, el director de Comunicación del Museo del Prado ha vuelto a poner de relevancia el hecho de que “la conclusión es que no es importante lo que dices de ti, sino lo que los demás dicen de ti, algo que siempre ha sido fundamental. Por ello, la IA no ha creado el top of mind, sino que es una herramienta más. Pero la clave está en saber usar estas herramientas mejor que los demás”. De igual forma, destacó que la institución descartó en su momento generar un asistente personal virtual “por falta de presupuesto”.

Por ello, Durán recordó que, aunque dicha herramienta se hubiera descartado en su momento, es importante tenerla en mente porque puede “que en el futuro sea necesario conectar con nuevas necesidades técnicas para que el sistema sea conversacional”.

Categorías: Prensa

Las agencias destacan las experiencias turísticas como factor diferenciador

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

La V Convención de Turespaña ha dado espacio para analizar cómo las diferentes empresas del sector turístico crean y venden experiencias. En la actualidad, las empresas ya no tienen que ofrecer destinos, sino de emocionar al viajero con las experiencias.

Para ello, este encuentro bajo el título de La comercialización de experiencias turísticas, que ha sido moderado por Isabel Garaña, subdirectora general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico, contó con la presencia de Marta Muñoz Recarte, socia fundadora y copropietaria de The Real Thing; Thomas Power, CEO de Pura Aventura; y David Hernández, CEO de Pangea The Travel Store.

En primer lugar, los ponentes coincidieron en que el turismo experiencial representa “un cambio de mentalidad y un camino de no retorno”, impulsado por la sofisticación del producto, el “storytelling emocional” y la “comercialización multicanal”.

Viajes personalizados

Marta Muñoz explicó que The Real Thing trabaja con un público enfocado en el segmento de lujo que “busca la excelencia y lo pausado”. Su filosofía se basa en diseñar viajes que generen “riqueza en el territorio y desestacionalicen los destinos” a través de la cultura.

También añade que el nombre de The Real Thing nace porque no se sentían “representadas por la España que se proyectaba al exterior”. Por este motivo, querían “mostrar una España única y especial, con viajes creados de forma artesanal”.

Por su parte, Thomas Power subrayó que existen “dos formas de entender el turismo: los productos que están construidos para el turista y, la otra, la que busca viajar sin impacto”. Desde Pura Aventura buscan expandirse a “mercados sin abrir”, del mismo modo que se enfocan en “destinos que no estén alterados por nuestra presencia”. “Nuestro objetivo es trasladar experiencias auténticas, descubrir rincones menos conocidos de España y provocar emociones basadas en lo local”, apuntó el responsable de Pura Aventura.

Desde Pangea, David Hernández destacó la vocación de la compañía por “movilizar los viajes de larga distancia y abrir nuevos destinos”. “Contamos con más de 80 embajadores que han vivido en los destinos que comercializamos, corresponsales en los países receptores y más de 250 asesores expertos en España”, explicó Hernández. Además, también subrayó que Pangea supera ya los 100 millones de facturación y dispone de 27 tiendas en el país.

Hernández señaló que la digitalización ha sido esencial para su crecimiento porque “Digitalizamos las experiencias de lugares como Sri Lanka o Filipinas para que un asesor pueda cotizarlas de forma rápida y sencilla. Es la mejor forma de democratizar los viajes de larga distancia”.

Retos del sector

Los ponentes coincidieron en que los principales retos para la comercialización de experiencias pasan por la creación de contenido turístico de calidad, la digitalización de los pequeños negocios y la distribución internacional.

“Podemos desear que la gente viaje a ciertos destinos, pero antes debe haber contenido turístico sólido. Ese tejido de autónomos y pymes que ofrecen catas, talleres o rutas locales es fundamental y debemos cuidarlo”, afirmó Hernández.

Hernández añadió como retos fundamentales para la creación de contenido turístico la “digitalización y la distribución”. Respecto a la distribución remarcó como “fundamental el papel de Turespaña”, además de considerar necesario el “poner el foco en otros destinos alejados de Madrid, Barcelona o Mallorca”.

 David Hernández, CEO de Pangea The Travel Store.

Power añadió que España cuenta con “infinitas experiencias transformadoras”, pero advirtió sobre la necesidad de apoyar a los anfitriones rurales: “Si queremos que los pueblos sobrevivan, debemos facilitar la creación de negocios con incentivos fiscales”. También señaló que “la concepción de España está cambiando, pero requiere tiempo”. Como factor positivo de España subrayó la gran variedad de “experiencias transformadoras” de las que dispone, y que al final son “las que dan valor y volumen al negocio”.

Aun así, Power también advirtió sobre la necesidad de apoyar a los anfitriones rurales. “Si queremos que los pueblos sobrevivan, debemos facilitar la creación de negocios con incentivos fiscales”.

Thomas Power, CEO de Pura Aventura.

En el ámbito internacional, Muñoz también destacó las buenas experiencias al expandir The Real Thing al mercado estadounidense. “El segmento de lujo ya no se trata de coleccionar bolsos, sino de coleccionar emociones”. Además, también considerar fundamental para la comercialización turística el “hablar con pasión”, ya que provoca “que los viajeros se emocionen contigo”.

Además, también consideró que la IA “no se puede obviar”, ya que es una herramienta clave para

También consideró que la IA se convertirá en una herramienta clave para los diseñadores de viajes, ya que “el mejor creador será quien combine sensibilidad y tecnología para alcanzar la excelencia”.

@N1@

Evolución de la comercialización

Los tres ponentes coincidieron en que la percepción de España en los mercados internacionales está evolucionando. Muñoz alabó el éxito de la campaña ‘Spain, Think It. Think Again’, que “muestra la diversidad del país y nos posiciona como un destino fascinante”.

Marta Muñoz Recarte, socia fundadora y copropietaria de The Real Thing.

Power celebró que la gente “por fin asocia a España con cultura y gastronomía”, más alllá del turismo de sol y playa que tanto caracteriza al país, además de que la marca España es sinónimo de “turismo de alto valor”. Y, finalmente, Hernández valoró la “colaboración institucional”, afirmando que “vamos en la línea correcta hacia un turismo de mayor calidad”.

No obstante, el CEO de Pangea alertó sobre dos riesgos. El primer de ellos “la seguridad, que puede afectar a la percepción del destino, y la tendencia a demonizar el sector turístico. Debemos cuidar tanto al sector público como al privado, porque ambos son esenciales para seguir avanzando”.

Categorías: Prensa

Swiss recibe su primer Airbus A350-900, que estrenará la nueva cabina Swiss Senses

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

La aerolínea Swiss International Air Lines (Swiss), miembro del Grupo Lufthansa, ha recibido este viernes su primer avión Airbus A350-900, de un total de diez que modernizarán su flota de largo radio.

Este modelo de última generación está llamado a convertirse en el nuevo buque insignia de la aerolínea y operará rutas intercontinentales desde su base en Zúrich, como el destino a Boston. 

El A350-900 es el primer avión de largo radio de la aerolínea equipado con la nueva cabina Swiss Senses, diseñada para mejorar la experiencia de viaje y el confort de los pasajeros en todas las clases.

La aeronave cuenta con una configuración de cuatro clases, incluyendo tres suites en First Class, 45 asientos en Business, 38 en Premium Economy y 156 en Economy.

Eficiencia y sostenibilidad

El A350, considerado el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, establece nuevos estándares en viajes intercontinentales gracias a su diseño avanzado y su aerodinámica de última generación.

La aeronave destaca por su eficiencia, con sus motores de nueva generación y el uso de materiales ligeros que logran una ventaja del 25% en consumo de combustible, costes operativos y emisiones de dióxido de carbono en comparación con aviones competidores de la generación anterior.

En línea con el compromiso de sostenibilidad de Airbus, el A350 puede operar ya con hasta un 50% de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). El fabricante aeronáutico europeo tiene como objetivo que sus aviones sean 100% compatibles con SAF para el año 2030. 

Además de su eficiencia, el A350-900 está equipado con la espaciosa cabina Airspace, que ofrece asientos más anchos, techos altos y una iluminación ambiental diseñada para el bienestar de los pasajeros.

Hasta finales de septiembre de 2025, el Airbus A350 ha conseguido más de 1.400 pedidos de 63 clientes en todo el mundo, consolidando su posición en el mercado de largo radio.

Categorías: Prensa

El programa ‘Portugal Stopover’ de TAP Air Portugal crece un 74% en el primer semestre del año

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

La aerolínea TAP Air Portugal ha anunciado que entre los meses de enero y junio de 2025, más de 193.000 clientes utilizaron el programa ‘Portugal Stopover’ en su itinerario, lo que representa un incremento del 74% respecto al mismo período del año pasado. Con estos datos, durante este tiempo el 5% de los billetes emitidos por la aerolínea incluyeron esta opción.

Además, solamente en el mes de junio, la proporción de billetes con Stopover aumentó hasta el 9% de los billetes emitidos. Según el origen, el 12,7% de los billetes emitidos en Brasil y el 6% de los emitidos en Estados Unidos incluían una parada con el ‘Programa Stopover’.

Este programa permite a los clientes de TAP contar en su viaje con una escala gratuita de hasta 10 días en Lisboa u Oporto, tanto en el vuelo de ida como en el de regreso. Además de ofrecer la posibilidad de visitar una segunda región del país durante la escala, con un 25% de descuento en cualquier vuelo dentro de Portugal

Asimismo, como parte de su estrategia comercial, la aerolínea continúa promoviendo este programa no solo en Estados Unidos y Brasil, sino también en Europa.

Adicionalmente, los clientes pueden acceder a descuentos y ofertas especiales en más de 150 socios en todo el país, incluyendo hoteles, restaurantes, actividades, tours, museos, centros culturales, tiendas, entre otros.

Categorías: Prensa

Pangea celebra su décimo aniversario con una gala en Madrid

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

La compañía Pangea The Travel Store conmemoró su décimo aniversario con una gala celebrada en su tienda de Madrid, que reunió a más de 250 invitados entre premiados, nominados, influencers, franquiciados y medios del sector. El evento, concebido como un viaje por los cinco continentes bajo el lema “10 años viajando como eres”, ofreció una experiencia inmersiva con espectáculos, gastronomía internacional y sorteos de viajes a destinos como Maldivas, Perú y Europa.

Durante la velada se celebró la I Edición de los Premios Pangea, que reconocen la innovación, la creatividad y el impacto positivo en el ámbito turístico.

Los galardonados fueron Roberto Brasero (Viajero del Año), Gotzon Mantuliz (Mejor Contenido de Viajes), Iberia (Mejor Campaña de Marketing Turístico), Four Seasons (Mejor Experiencia de Cliente), Fundación Gomaespuma (Iniciativa con Impacto Positivo) y 51 Trips (Innovación en el Sector Turístico).

El jurado estuvo compuesto por David Hernández (CEO y fundador de Pangea), Ignacio Miranda (Samsonite), Sergi Guillot (Prensa Ibérica), Alejandro Vesga (Emprendedores) y Angie Rigueiro, presentadora de televisión y maestra de ceremonias.

Cada ganador recibió un trofeo sostenible elaborado con materiales reciclados y una tarjeta regalo de 1.000 euros. Además, la Fundación Gomaespuma obtuvo un cheque adicional patrocinado por AON.

Crecimiento imparable y expansión internacional

Con una trayectoria de diez años, Pangea ha logrado consolidarse como la tienda de viajes más grande del mundo. En el primer trimestre de 2025, la compañía incrementó sus ventas un 40 % y su número de clientes un 60 %, alcanzando una facturación superior a 100 millones de euros.

Actualmente, cuenta con 22 tiendas en España, incluidas sus megastores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, y continúa su expansión internacional en México, Estados Unidos y Portugal. Su programa Pangea Premium Partners, basado en franquicias y agencias asociadas, ha impulsado las ventas un 75 % en menos de un año.

Mirando hacia el futuro

Pangea prevé abrir 70 nuevas tiendas en España en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 90 puntos de venta en 2029. También planea incorporar 200 asesores a su equipo para seguir ofreciendo un servicio personalizado y de alta calidad.

Con este aniversario, la compañía marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y reafirma su propósito: seguir transformando la manera de viajar y de vivir las experiencias alrededor del mundo.

 

Categorías: Prensa

El aeropuerto de Fráncfort inaugurará en abril su tercera terminal

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

El aeródromo alemán de Fráncfort inaugurará el 22 abril de 2026 su tercera terminal, que ya se encuentra en su fase final después de diez años de obras y una inversión aproximada de 4.000 millones de euros.

El aeropuerto ha fechado su inauguración una vez concluidas las inspecciones por partes de las autoridades, que incluyen comprobaciones sobre seguridad o incendios, según ha indicado en una nota de prensa.

Los últimos trabajos de construcción incluyen la instalación de los controles de seguridad (habrá un total de 21), la finalización de las zonas de restauración y compras y las pruebas del sistema de gestión de equipajes.

Para ello, durante 21 días, entre el 27 de enero y el 16 de abril de 2026, unos 8.000 pasajeros voluntarios pondrán a prueba la terminal para asegurarse de que todos sus procesos funcionan de manera fluida.

Esta nueva terminal dará servicio a unos 19 millones de pasajeros, según las previsiones del aeropuerto. Las 57 aerolíneas que operan en la terminal 2, que se someterá a una renovación durante los próximos cinco años, se desplazarán a esta terminal de manera escalonada entre abril y el verano.

El aeropuerto de Fráncfort es el más transitado de Alemania y uno de los más grandes de Europa, alcanzando más de 200.000 pasajeros al día en algunas jornadas del verano de 2025.

 

Categorías: Prensa

La flexibilidad, factor clave para el 65% de los jóvenes viajeros españoles

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

Una de las prioridad para los viajeros españoles a la hora de contratar un viajes es la flexibilidad, según un estudio elaborado por eDreams Odigeo que analiza las nuevas tendencias del sector a partir de los datos de 9.000 consumidores en siete países, 1.000 de ellos en España. Más de la mitad de los españoles (54%) afirma que la flexibilidad en sus viajes es hoy más importante que hace cinco años, una tendencia especialmente notable entre los jóvenes (65%).

El motivo principal por el que los viajeros reclaman flexibilidad se encuentra en “reservar con más paz mental, sensación de control ante posibles cambios de planes y menos estrés”. Esta confianza posiciona a España a la cabeza de la comparativa internacional.

Los viajeros españoles son los que más aseguran sentir seguridad al reservar con opciones flexibles (43%), una percepción que se eleva al 50% entre los jóvenes de 18 a 34 años.

Además, esta sensación de seguridad tiene un impacto directo en sus decisiones: los españoles son también los más predispuestos a reservar viajes más largos o caros (30%) si disponen de opciones flexibles, por delante de estadounidenses (25%) e italianos (24%).

El estudio muestra que la creciente importancia de la flexibilidad es una tendencia transversal que abarca todas las edades. De hecho, un 43% de los viajeros mayores de 55 años también la considera más relevante que hace cinco años. Esta percepción se intensifica aún más entre los jóvenes, la ‘Generación Flex’, alcanzando un 65% en la franja de 25 a 34 años.

La libertad de crear un viaje a medida

El estudio también revela que el deseo de control de los viajeros va más allá de poder cambiar sus planes. La flexibilidad es también fundamental a la hora de crear y personalizar sus itinerarios.

La gran mayoría de los españoles (84%) valora la libertad de combinar diferentes aerolíneas en una misma reserva para ahorrar dinero u obtener horarios más convenientes, en lugar de verse limitados a la oferta de una sola compañía.

Únicamente un 9% de los encuestados en España asegura que prefiere reservar con una única aerolínea para todo su viaje, independientemente del coste o de los horarios.

La suscripción de viajes democratiza la flexibilidad

Históricamente, la flexibilidad en los viajes se ha ofrecido como un extra costoso, asociado a las tarifas de clase Premium que permiten cambios o reembolsos, mientras que la mayoría de los billetes de clase turista más asequibles han permanecido rígidos.

El estudio de eDreams Odigeo revela que esta rigidez genera frustración en los viajeros, que señalan como principales barreras los altos precios asociados a las modificaciones (39% en general, que aumenta al 47% en el caso de los Millennial) y las políticas restrictivas de aerolíneas y hoteles (26% en general, que sube al 39% en el caso de la Generación Z).

En respuesta a esta demanda creciente de los consumidores, están surgiendo nuevos modelos de negocio como el de suscripción en viajes. Este modelo, del que eDreams Prime es pionero con 7,5 millones de suscriptores, invierte la lógica tradicional al democratizar los viajes flexibles a cambio de una cuota anual.

Ofrece un paquete de funcionalidades flexible que responden directamente a estas expectativas de los consumidores, como la posibilidad de cancelar vuelos por cualquier motivo, opciones para congelar precios mientras se confirman los planes y la libertad de compartir los beneficios de la suscripción con amigos y familiares.

 

Categorías: Prensa

Malta, elegida como sede para la Cumbre Global del WTTC en 2026

Agenttravel - Hace 10 horas 4 mins

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció que su edición número 26 de la Cumbre Global se celebrará en La Valeta, Malta, en 2026, sucediendo a Roma como anfitriona.

En colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Turismo de Malta, la Autoridad de Turismo de Malta y el Gobierno de Malta, el evento reunirá a líderes de los sectores público y privado para abordar el futuro del turismo, con un enfoque en la innovación, la resiliencia, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

Durante tres días en 2026, la Cumbre Global del WTTC servirá como una plataforma para forjar alianzas, impulsar inversiones sostenibles y destacar el papel esencial del sector de Viajes y Turismo en la economía global.

La directora general interina del WTTC, Gloria Guevara, afirmó que están “encantados de llevar la Cumbre Global del WTTC a La Valeta, una de las capitales más hermosas de Europa. Malta ofrecerá un escenario extraordinario para que líderes de todo el mundo se reúnan y den forma al futuro del turismo”.

“El turismo es un pilar fundamental de la economía maltesa. Este año, el WTTC prevé que el sector de Viajes y Turismo de Malta aportará 3.600 millones de euros a la economía, un 43,5% por encima de los niveles de 2019. También proyectamos que el sector respaldará uno de cada cinco empleos en el país este año, lo que representa un crecimiento del 18 % respecto a 2019”.

Crecimiento de Malta

El viceprimer ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Turismo, Ian Borg, expresó que “ser sede de la Cumbre Global en La Valeta confirma el creciente papel de Malta como referente en el sector turístico global. Esto nos brinda una oportunidad inigualable para mostrar nuestro patrimonio digital, nuestra innovación y hospitalidad, al tiempo que posicionamos a Malta en el centro de las discusiones sobre sostenibilidad y resiliencia en el turismo.”

Carlo Micallef, director general de la Autoridad de Turismo de Malta, añadió que ser “anfitriones de la Cumbre Global del WTTC en La Valeta no solo es un logro extraordinario para Malta, sino también una declaración poderosa sobre nuestro lugar en el escenario turístico mundial. Esta cumbre atraerá a los líderes y responsables de decisiones más influyentes del mundo, brindándonos una oportunidad única para presentar a Malta como un destino dinámico, innovador y sostenible.

El presidente del WTTC, Manfredi Lefebvre, agradeció “al Ministerio de Turismo de Malta, a la Autoridad de Turismo de Malta y al Gobierno de Malta por acoger la Cumbre Global del WTTC 2026, el evento más importante del sector de Viajes y Turismo. La cumbre en La Valeta es una oportunidad extraordinaria para que Malta muestre su rica historia, vibrante cultura y asombrosa hospitalidad.

“Este evento único impulsará el sector hacia adelante y desbloqueará oportunidades de inversión para el país, ya que líderes de todo el mundo se reunirán para discutir y dar forma al futuro de nuestro sector. Juntos exploraremos soluciones innovadoras, fomentaremos prácticas sostenibles y reforzaremos nuestro compromiso con el crecimiento a largo plazo y la resiliencia en un mundo en constante cambio”, agregó.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador