Sindicador de canales de noticias
Hyatt vende por 2.000 M de dólares la cartera inmobiliaria de Playa Hotels
SATA Azores: “Para 2050 queremos alcanzar la neutralidad de carbono”
La aerolínea SATA Azores Airlines ha desarrollado una serie de canales de comunicación que, según Sandro Raposo, Chief Commercial Officer de Sata Group, “ayudan a los viajeros a mantenerse conectados desde el momento en el que reservan” su viaje. Esto forma parte de su plan para “ofrecer soluciones eficientes que mejoren la experiencia del viaje” de sus pasajeros, además de la faceta medioambiental, que han sido “la primera aerolínea portuguesa en recibir la certificación IEnvA, una evaluación medioambiental reconocida internacionalmente”. Por otro lado, en su hoja de ruta se incluye el objetivo de “reducir para este año las emisiones de CO2 en un 20%” para, finalmente, “alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono”.
¿Qué innovaciones tecnológicas ha aplicado SATA Azores Airlines para mejorar la experiencia de los pasajeros?
Somos conscientes de que el viaje comienza mucho antes de llegar al aeropuerto, y nuestro compromiso es hacer que cada paso sea lo más fluido y cómodo posible. Para ello, Hemos desarrollado canales de comunicación adaptables y fáciles de usar que ayudan a los viajeros a mantenerse informados y conectados desde el momento en que reservan hasta que llegan a su destino.
Un buen ejemplo es la aplicación móvil de SATA Azores Airlines, que permite a los pasajeros gestionar todo su viaje con facilidad. A través de la aplicación, pueden reservar vuelos, comprobar los horarios de salida, completar la facturación, adquirir servicios adicionales y realizar el seguimiento de los vuelos entrantes, entre otras prácticas funciones.
Más allá de la aplicación, trabajamos continuamente para ofrecer soluciones eficientes que mejoren la experiencia de viaje. Se trata de un esfuerzo continuo, impulsado por nuestro compromiso de integrar lo último en innovación tecnológica para mejorar la experiencia de viaje. También hemos actualizado recientemente las herramientas de comunicación en tiempo real para ofrecer actualizaciones puntuales y un acceso fácil para ayudar a los pasajeros, especialmente en circunstancias imprevistas.
En el aire, seguimos mejorando la experiencia a bordo ofreciendo una creciente selección de opciones de entretenimiento y Wi-Fi a bordo, garantizando un viaje más agradable y conectado.
@1@ ¿Qué medidas ha adoptado su aerolínea para reducir su huella de carbono?
Estamos orgullosos de ser la primera aerolínea portuguesa en recibir la certificación IEnvA, una evaluación medioambiental reconocida internacionalmente y desarrollada por la IATA. Este hito subraya nuestro profundo compromiso con la sostenibilidad y la aviación responsable.
SATA Air Azores y Azores Airlines también están a la vanguardia de la Alianza para la Aviación con Emisiones Cero. Esto forma parte de nuestra visión a largo plazo para ayudar a remodelar el futuro de la aviación limpia.
Para reducir las emisiones, estamos renovando nuestra flota con aviones que consumen menos combustible y aplicando una amplia gama de medidas de sostenibilidad en nuestras operaciones en tierra.
Nuestra hoja de ruta incluye para este año reducir las emisiones de CO2 en un 20% con respecto a 2005, para 2030 reducir las emisiones de CO2 en un 55% y reducir el uso de electricidad en las instalaciones en un 20% frente a 2015. Finalmente, para 2050 queremos alcanzar la neutralidad de carbono.
¿Ofrecen opciones para que los pasajeros contribuyan a la sostenibilidad?
Estamos preparando el lanzamiento de un nuevo programa que permitirá a los pasajeros apoyar proyectos certificados de producción de combustible de aviación sostenible (SAF) mediante donaciones voluntarias. Estas contribuciones se adaptarán a la huella de carbono de cada viaje individual, lo que permitirá a los viajeros desempeñar un papel activo en la reducción de las emisiones de la aviación y hacer sus viajes más sostenibles.
Los españoles realizaron 34,7 millones de viajes hasta marzo y se gastaron 11.175 millones
Los ciudadanos españoles realizaron un total de 34,7 millones de viajes en el primer trimestre de este año, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2024, y gastaron 11.175 millones de euros, un 4,3% inferior, según se desprende de la encuesta de turismo de residentes publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 16,1% y los realizados al extranjero un 1%. En concreto, los de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 17,5% entre enero y marzo de 2025, mientras que las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%.
Además, los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales cayeron un 5,9%, y los realizados por otros motivos un 21,4%.
Por tipo de alojamiento, las escapadas con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 16,1%, mientas que, en las realizadas al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 0,2%.
Andalucía, Cataluña y Madrid
Las principales comunidades autónomas a las que viajaron los españoles en el tercer trimestre fueron Andalucía (15,3% del total), Cataluña (12,7%) y Comunidad de Madrid (9,5%).
En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,1% del total. Por detrás se situaron Cataluña (17,1%) y Andalucía (15,7%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad de Madrid (882 viajes por cada 1.000 habitantes), Castilla y León (813) y Aragón (779).
Gasto medio de 88 euros al día
El gasto total de los viajes del primer trimestre fue de 11.175 millones de euros, con un descenso del 4,3% respecto al mismo periodo de 2024. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 11,2%, mientras que en los realizados al extranjero aumentó un 7,1%.
@C1@El gasto medio diario fue de 88 euros, 72 euros en los viajes con destino interno y 127 en los realizados al extranjero.
Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en bares y restaurantes, con el 26,7% del total y un descenso anual del 10,8%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 35,8% del total y un incremento del 5,9%.
En cuanto al tipo de destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (100 euros), Canarias (99) e Islas Baleares (84), mientras que los más bajos en Castilla-La Mancha (50 euros), Extremadura y Castilla y León (ambos 56).
Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Baleares (105 euros), Cantabria (104), Región de Murcia y Cataluña (ambos 96). Y los menores en Castilla-La Mancha (72 euros), Castilla y León (74) y La Rioja (80).
Bujaldon lanza una promoción exclusiva 10+1 en sus seguros: ¡el asegurado 11 viaja gratis!
Bujaldon, el bróker líder en seguros de viaje en España lanza una promoción exclusiva para agencias y profesionales del sector: por cada 10 personas contratadas, el asegurado 11 es completamente gratuito. Una oportunidad única para maximizar el ahorro sin renunciar a la calidad.
La campaña aplica a tres de los productos más demandados del catálogo de Bujaldon: Basic 2.0, Go/Advance y Prime 2.0. Todos ellos ofrecen una protección integral que incluye asistencia médica, anulación, equipaje, repatriación y mucho más, adaptándose a distintos perfiles de viajeros y tipos de viaje.
Además, no es necesario que los asegurados formen parte de un mismo grupo: los contratos se acumulan, lo que permite a las agencias beneficiarse de la promoción de forma flexible y progresiva.
La promoción estará disponible por tiempo limitado, por lo que cuanto antes se contrate, más se podrá aprovechar. Es el momento perfecto para impulsar las ventas y fidelizar clientes con un valor añadido real.
¡Aprovecha esta campaña exclusiva y asegura con la confianza de estar con los mejores!
Para más información y condiciones, contacta con el departamento de booking de Bujaldon o visita su web.
Cntravel lleva a medio centenar de agentes de viajes a conocer Cabo Verde
Parte del equipo directivo de Cntravel acaba de regresar del interline a Cabo Verde organizado por el mayorista en el que se dieron cita más de 50 agentes de viajes con otros tantos familiares y amigos, que continúan en el Caribe Africano.
“Entramos fuerte en Cabo Verde hace tres temporadas, justo después de la pandemia. Y aunque parte del equipo de Cntravel conocía el destino, consideramos oportuno compartir la experiencia con los agentes de viajes, de ahí que hayamos organizado un interline en el que hemos tenido un gran éxito de convocatoria. Reunimos en Cabo Verde a 50 agentes de viajes con otros tantos familiares acompañantes”, explica Santiago Serrano, director comercial de Cntravel.
El equipo compartió con los agentes una excursión en la que pudieron conocer la Isla de Sal y compartieron con ellos una cena típica caboverdiana. “Nuestro receptivo en Cabo Verde es muy atento y resolutivo; y han conseguido hacernos disfrutar del destino y conocer hasta el último rincón de la isla”, afirma Serrano.
El equipo compartió con los agentes una excursión en la que pudieron conocer la Isla de Sal visitando Espargos, su capital; el Ojo Azul, en Buracona; Palmeira; Murdeira; las salinas de Pedra Lume; e incluso vivieron la experiencia de ver al tiburón limón en su hábitat natural.
No faltó la clásica cena típica caboverdiana a pie de playa, donde además de degustar la gastronomía local, se involucraron en el folklore caboverdiano. “Como es habitual, nuestro receptivo en Cabo Verde ofreció un servicio de alta calidad y han conseguido hacernos disfrutar del destino y conocer hasta el último rincón de la isla”, afirma Serrano.
Soltour refuerza su apuesta por el producto ‘Solo Hotel’ con más de 3.000 destinos en todo el mundo
El turoperador Soltour refuerza su apuesta por el producto ‘Solo Hotel’, que sigue ganando protagonismo dentro de su catálogo. En lo que va de año, las ventas de este producto han crecido un 10% respecto al mismo periodo de 2024, reforzando su posición como una de las soluciones más demandadas por agencias y viajeros.
El producto ‘Solo Hotel’ permite reservar únicamente el alojamiento, sin necesidad de contratar otros servicios del paquete turístico. Una fórmula cada vez más valorada por el nuevo perfil de cliente del turoperador, que prioriza la personalización del viaje y la libertad de elección.
Desde principios de año, Soltour ha gestionado reservas de ‘Solo Hotel’ en 57 países, con aumentos de ventas en 45 de ellos. En este segmento, Soltour se consolida además como uno de los bedbanks más competitivos del mercado a nivel global, con más de 2.000 hoteles de contratación propia que garantizan una oferta variada, de calidad y con precios altamente competitivos.
“‘Solo Hotel’ se ha convertido en una solución versátil tanto para agencias como para viajeros. No solo responde a una necesidad real del mercado, sino que nos permite seguir creciendo en nuevos territorios y adaptar nuestra oferta a cada perfil de cliente”, explica Ricardo Cobo, director comercial de Soltour.
Crecimiento en destinos clave
En cuanto a la oferta de ‘Solo Hotel’ incluye más de 150.000 alojamientos en 3.697 destinos de todo el mundo, con una cuidada selección de apartamentos, así como hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas a precios especiales.
Entre los destinos más destacados, Japón y Maldivas lideran la demanda dentro de esta categoría, reflejando el creciente interés por viajes de largo recorrido con enfoque personalizado. En el mercado nacional, el producto sigue ganando fuerza, especialmente en la costa peninsular, con un fuerte impulso en zonas como Málaga, Alicante, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Huelva o Almería.
Con esta tendencia al alza, Soltour continúa apostando por productos que aportan valor añadido, rentabilidad y diferenciación, reforzando su compromiso con la innovación y con un modelo de viaje adaptado al nuevo perfil de cliente.
La noche madrileña, protagonizada por turistas extranjeros mayores de 25 años
El turista extranjero de más de 25 años es el protagonista de la noche madrileña, ya que casi la mitad del grupo (47,37%) sale una o más veces durante su estancia, con una media de 1,5 noches por una estancia de 2,5 días, ofreciendo un importante impacto económico.
Así lo confirma Noche Madrid, la Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, en su ‘Estudio sobre la percepción de la vida nocturna madrileña por parte de los turistas extranjeros, elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
El informe, además, detalla que los visitantes de más de 25 años son los responsables del 68,4% del total del gasto en ocio nocturno, dejando 272 millones de euros y con un presupuesto medio de 120 euros por noche, incluyendo cena, entrada a clubs, transporte y consumiciones. Este desembolso es más del doble que dejan los menores de 25 años, que asciende a los 58 euros por persona.
Estos visitantes priorizan experiencias más sofisticados que valoran en gran medida los espectáculos (80,4%), la coctelería (76,6%), los reservados (62%), y consumen más marcas premium (27,8%). Destacan también que el coste medio de la entrada a los locales de ocio de los mayores de 25 años es de 19 euros y de los menores de esa edad de 17 euros.
Según datos del consistorio y del INE, en 2024 la capital recibió 11,19 millones de visitantes, de los que 6,27 millones eran extranjeros (56% del total), de los cuales, más de 3.000.000 realizan salidas nocturnas, lo que confirma la proyección global de Madrid como capital de la noche.
Nuevos horarios, nuevas dinámicas
Los turistas mayores de 25 años prefieren los bares de copas, mientras que los menores de esa edad apuestan por los clubes en sus salidas nocturnas. La noche sigue siendo el horario preferido (85% en mayores de 25 años), pero el informe destaca también el auge del “tardeo”, especialmente entre los visitantes más adultos, que valoran esta franja horaria en un porcentaje del 72,2%, por encima del público más joven (61%).
Este fenómeno refleja un cambio en los hábitos de consumo, más extendidos en el tiempo y más diversos, que amplían la capacidad de atracción del sector.
Por preferencias musicales, el reguetón y la música urbana son los estilos musicales más escuchados en ambas franjas de edad (57,2% del total), aunque el segundo lugar varía ya que los mayores de 25 años prefieren la electrónica (23,08%) y lo menores de esa edad la música comercial (26,54%).
Esta variedad permite a los locales ofrecer programaciones más segmentadas y adaptadas, alineadas con el concepto de “experiencia musical” como factor de fidelización y diferenciación.
Redes sociales
En cuanto a los canales de comunicación, las redes sociales son el principal medio por el que los turistas internacionales descubren la oferta nocturna de Madrid, superando el 39% de uso en el caso de los mayores de 25 años.
Les sigue la recomendación personal, lo que evidencia el peso de esta modalidad y del contenido viral en la difusión de experiencias. Esta combinación de canales tradicionales y digitales ofrece a Madrid una ventaja competitiva clave para amplificar su imagen a escala global.
Sánchez propone un impuesto contra los billetes de avión en primera clase y jets privados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados.
Sánchez ha hecho este anuncio durante su intervención en un acto sobre la implementación de la llamada ‘Plataforma Sevilla para la Acción’, una herramienta que permitirá canalizar iniciativas de actores públicos y privados, durante la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU.
En concreto, ha adelantado que España se unirá a una coalición de países que va a trabajar a favor de “una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y a la resiliencia climática a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y también a los jets privados”.
Esta iniciativa se suma a otras anunciadas previamente como la reducción de deuda a países en desarrollo, mediante compromisos de canalizar esos recursos a áreas como la seguridad alimentaria, la nutrición, la acción climática o la salud o sobre tributaciones “justas” a grandes fortunas.
Documento con 130 acciones
Sánchez considera, por tanto, que, gracias a esta plataforma, el llamado ‘Compromiso de Sevilla’, el documento político que saldrá de esta cumbre, nace acompañado de “130 acciones concretas y medibles”.
Sánchez ha defendido que, a pesar del “sombrío” escenario actual, “los recursos existen” porque con menos del 1% de la riqueza global, es decir con 4,3 billones de dólares, se podría cerrar el déficit anual necesario para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Existe la capacidad, pero faltan la voluntad y el coraje para llevarlo a efecto”, ha afirmado.
Madrid apuntala el Plan Reside con el control de pisos turísticos con administradores de fincas
El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) han suscrito este lunes un acuerdo para canalizar información urbanística sobre viviendas de uso turístico a través de los administradores de fincas colegiados.
El objetivo es reforzar el control de los pisos turísticos ilegales y mejorar la convivencia en los edificios residenciales, en el marco del Plan Reside, que busca evitar que viviendas de uso turístico y de uso residencial convivan en el mismo inmueble.
Así lo ha explicado ante los medios el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha señalado tras su rúbrica que este convenio permitirá al Consistorio identificar viviendas turísticas sin licencia y advertir a los propietarios de las posibles sanciones.
“Vamos a utilizar a los administradores de fincas como vía de comunicación con millones de madrileños”, ha afirmado, destacando que el Colegio gestiona el 90% de las comunidades de vecinos.
El acuerdo contempla el envío de tres modelos de carta a través de los administradores: una general informativa para todos los propietarios, otra para quienes tienen declaración responsable pero carecen de licencia municipal, y una tercera dirigida a propietarios sin ningún tipo de autorización. En los casos irregulares, se les informará del cese inmediato de la actividad y del riesgo de sanciones de hasta 100.000 euros por reincidencia.
Menos de 100 sanciones en 2024
Durante 2024, la Agencia de Actividades ha impuesto 92 sanciones a pisos turísticos sin licencia, 89 de ellas por valor de 30.001 euros y tres por reincidencia, con multas de 60.001 euros. El pasado año se restableció la legalidad en 251 viviendas ilegales, un 80 % más que en 2023, cuando se regularizaron 138.
El plan incluye la creación de un listado compartido con viviendas inscritas en la Comunidad de Madrid con declaración responsable pero sin licencia municipal. A partir de este registro, el CAFMadrid identificará a los titulares para remitirles las cartas pertinentes. También se señalarán los pisos en situación completamente ilegal. La entrega de cartas se dejará registrada en la base de datos.
Carabante ha recordado que las sanciones por actividad ilegal pueden llegar a 190.000 euros y ha subrayado que el Plan Reside, ya aprobado provisionalmente en el Ayuntamiento y pendiente del visto bueno de la Comunidad de Madrid, no busca prohibir la actividad turística, sino ordenarla.
“Evitar los problemas de convivencia”
“Uno de cada tres turistas duerme hoy en una vivienda turística en Madrid. Lo que tenemos que hacer es evitar los problemas de convivencia y concentrar esta actividad en edificios exclusivos”, ha indicado.
Además del envío de comunicaciones, el Ayuntamiento y el CAFMadrid organizarán una webinar para formar a los 3.500 administradores de fincas colegiados en la normativa urbanística vigente y en la futura regulación contemplada en el Plan Reside. “Queremos que conozcan bien los requisitos para que puedan informar, detectar irregularidades y canalizar posibles denuncias”, ha añadido Carabante.
Las reuniones de seguimiento entre la Agencia de Actividades y el CAFMadrid serán semanales, para evaluar la evolución de las actuaciones conjuntas.
Descubre Noruega con Mapa Tours y Visit Norway en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
Conoce todo lo que ofrece Noruega junto a Mapa Tours. En el próximo webinar de AGENTTRAVEL, el turoperador presentará todo lo que se pueda hacer en este país nórdico: visitar sus fiordos majestuosos, la elegancia de Oslo, el alma marinera de Bergen o el impresionante sol de medianoche.
Esta cita formativa tendrá lugar el próximo martes, 8 de julio, a las 10:30 horas. Puedes registrarte gratuitamente a través de este enlace.
Además, de la mano de Visit Norway, se podrán conocer las claves del destino y las novedades y propuestas de Mapa Tours para vender Noruega de forma atractiva y segura para que los agentes de viajes puedan ofrecer las mejores experiencias en el destino.
La Comunidad Valenciana refuerza el servicio Tourist Info con 39 oficinas y puntos de atención
Turismo Comunidad Valenciana ha reforzado la Red de Oficinas Tourist Info para la campaña turística de verano con la puesta en marcha 39 oficinas y puntos de información turística de carácter temporal, que acercan la atención al visitante en las zonas de mayor flujo turístico.
Estas oficinas y puntos informativos adicionales, que permanecerán abiertas hasta mediados del mes de septiembre, se sitúan en diferentes municipios de las tres provincias, según ha informado la Generalitat en un comunicado. En concreto las localidades de la provincia de Valencia son: Alboraya (dos), Bellreguard, Canet d’En Berenguer, Daimús, Gandia (dos), Pobla de Farnals, Miramar, Piles, Puçol, Valencia y Xeraco.
En la provincia de Alicante, los municipios donde se acentúa este servicio de atención al visitante son Altea, Calp (dos), Benissa, El Campello, Elx (dos), Callosa d’En Sarrià, Alicante (dos), la Vila Joiosa y Xàbia.
Y por su parte, la provincia de Castellón cuenta con nuevos servicios de información turística en los municipios de Alcalà de Xivert, Almenara, Benicàssim (dos), Burriana, Cabanes, Castelló de la Plana, Montanejos, Nules, Peñíscola (dos) y Torreblanca.
Ampliación de horarios y plantillas
De igual modo, Turismo, con la colaboración de los Ayuntamientos adscritos a la Red Tourist Info, amplía los horarios y plantillas de un gran número de oficinas y aumenta el número de profesionales al frente para dar un mejor servicio esta temporada estival.
Por otro lado, del 1 de julio y hasta el 15 de septiembre, está puesta en marcha la 28ª edición de la ‘Encuesta de Satisfacción del cliente de la Red Tourist Info’, para recoger e intercambiar información del perfil y tendencias de los visitantes entre la Generalitat y los destinos; y promover así la excelencia en la comunicación, la hospitalidad y la atención al cliente turístico en destino. La encuesta está disponible en siete idiomas (valenciano, castellano, inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés).
La Red Tourist Info cuenta en la actualidad con 240 oficinas de información turística y acogida al cliente, y más de 20 puntos que, bajo una misma imagen y criterios de calidad homogéneos, prestan servicio de atención y acogida al turista a lo largo de todo el territorio autonómico.
Renfe comienza la campaña de Trenes Playeros en Castilla y León para viajar al mar Cantábrico
Este martes 1 de julio, Renfe inicia la nueva temporada de sus Trenes Playeros en Castilla y León en los que los viajeros pueden desplazarse cómodamente en los trenes de Servicio Público hasta Gijón, Santander y San Sebastián para disfrutar de una jornada de playa. Este servicio estará operativo durante los meses de julio y agosto.
El Tren Playero León-Gijón circula a diario, saliendo de la capital leonesa a las 09:28 horas, con llegada a la estación de Gijón a las 12:30 horas. Los fines de semana, la hora de salida se traslada a las 09:29 y la llegada a Gijón a las 12:31. Desde la propia estación gijonesa se puede caminar por un paso peatonal que comunica directamente con el Museo del Ferrocarril y la playa de Poniente en pocos minutos. El tren de regreso parte de Gijón todos los días a las 20.25 para llegar de vuelta a León a las 23.37 horas.
Desde Valladolid y Palencia se puede tomar el Tren Playero con destino a Santander todos los sábados, domingos y festivos de julio y agosto. Sale de la estación de Valladolid a las 07:45, con paso por Palencia a las 08:22 y llegada a Santander a las 11:28. El trayecto de vuelta se inicia en la terminal santanderina a las 20:20, con paso por Palencia a las 23:23 y llegada a Valladolid Campo Grande a las 23.59 horas.
El Tren Playero Miranda de Ebro-San Sebastián circula todos los días desde la capital mirandesa a las 08.18 y llega a San Sebastián a las 10:48 horas. La playa de la Concha y la de Zurriola están próximas a la estación de tren. El viaje de regreso sale de la terminal donostiarra a las 20:33, para llegar a Miranda a las 22:59 horas.
Los billetes para los servicios de los Trenes Playeros ya están a la venta en los canales oficiales de Renfe: taquillas, máquinas autoventa, app Renfe, teléfono 912 320 320 y en la web Renfe.com
Iberia pone a la venta paquetes de viajes a Orlando por 839 euros
La aerolínea Iberia ha lanzado paquetes vacacionales a Orlando (Estados Unidos), el nuevo destino al que comenzará a operar el próximo 26 de octubre con cuatro vuelos semanales, por 839 euros.
Esto supone un descuento de hasta 300 euros si se reserva vuelos con hotel o vuelos más coche para las reservas realizadas antes del 6 de julio.
Así, como parte del lanzamiento, es posible reservar los vuelos de ida y vuelta más siete noches de hotel desde 839 euros, o bien optar por la combinación de vuelo y coche de alquiler por siete días desde 789 euros.
Además, existe la opción de reservar el vuelo de ida y vuelta junto con siete noches en el Disney's All Star Movies Resort desde 1.099 euros por persona. Con esto se puede elegir entre 23 hoteles Disney, todos ellos ubicados dentro del resort.
Reservas desde 99 euros
La aerolínea ofrece la posibilidad de reservar el paquete de viaje desde 99 euros y pagar el resto después. Los miembros del programa Iberia Club disfrutarán de ventajas exclusivas, como la acumulación de Avios extra por la compra del paquete.
Para los clientes que prefieran organizar su escapada a Orlando por libre, Iberia ha lanzado la campaña ‘¡Hola Orlando! ¡Hola diversión!’, con un precio fijo de 315 euros por trayecto desde Madrid a Orlando en clase turista y 545 en turista premium.
Explora Journeys lanza nuevas herramientas digitales pata los asesores de viajes
La marca de cruceros de lujo Explora Journeys ha anunciado el lanzamiento de una nueva y completa iniciativa digital diseñada para potenciar y maximizar el éxito de su comunidad de asesores de viajes. Este desarrollo reafirma el compromiso continuo de la marca con la creación de asociaciones sólidas y colaborativas en el sector turístico mundial.
Como parte de la iniciativa, los asesores de viajes recibirán acceso gratuito a un conjunto de herramientas de marketing digital, mejorando su capacidad para promover y vender Explora Journeys de una manera que refleje el espíritu refinado y aspiracional de la marca.
En colaboración estratégica con la plataforma de gestión de redes sociales Rallio, Explora Journeys ofrece un acceso a contenidos aprobados por la marca que pueden programarse y compartirse sin esfuerzo en sus canales de redes sociales. La plataforma permite planificar las publicaciones con antelación, realizar un seguimiento de los resultados y garantizar la coherencia de la voz y la identidad visual, lo que proporciona una solución elegante y eficaz para fomentar el compromiso de los clientes e impulsar las conversiones.
Reflejando el estilo de la marca
Los asesores de viajes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Alemania serán los primeros en beneficiarse de esta propuesta exclusiva, a la que seguirán otros mercados en los próximos meses. Cada interacción a través de la plataforma ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la filosofía y estilo de viajes de lujo que caracterizan a Explora Journeys.
Anna Nash, presidenta de Explora Journeys, afirma que sus “socios de viajes son fundamentales en nuestra estrategia de crecimiento. Al invertir en herramientas fáciles de usar que reflejan el mismo cuidado y precisión que nuestros viajes oceánicos, estamos permitiendo a nuestros socios prosperar en el panorama actual de los viajes de lujo y capitalizar el potencial que presenta. Juntos, estamos dando forma al futuro de los viajes oceánicos de lujo, de forma bella, sin problemas y con éxito”.
Estas herramientas se basan en la asociación continua de la marca con Approach Guides, que permite a los asesores de viajes compartir páginas de destino garantizando que todas las consultas y reservas de los clientes se dirijan a su negocio.
Estas herramientas se unen a los recursos ya alojados en el Explora Journeys Travel Advisor Centre, un ecosistema totalmente integrado que ofrece formación, apoyo y excelencia en marketing.
Binter inaugura sus vuelos directos desde Tenerife a A Coruña y Ponta Delgada
La compañía aérea Binter inaugura nuevas rutas directas desde el aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna a A Coruña, tras operar el primer vuelo este lunes, y Ponta Delgada, a partir de este martes 1 de julio. Ambas conexiones estarán operativas durante los meses de verano.
El vuelo inaugural con destino a A Coruña, que desde ahora cuenta con conexiones con el aeropuerto de Tenerife Norte los lunes y viernes, despegó desde la Isla a las 08:15 horas con llegada a la ciudad gallega a las 12:05 horas, desde donde alzó el vuelo nuevamente a las 12:45 horas para aterrizar en el aeropuerto tinerfeño a las 22:10 horas. Los viernes, las salidas desde Tenerife serán a las 16:15 y el regreso a las 20:45 horas.
Con la nueva ruta con este destino gallego, la oferta de Binter en el aeropuerto coruñés superará los 36.000 asientos ofertados en 2025.
Vuelos a Ponta Delgada
Además, la compañía inicia este martes, 1 de julio, una nueva ruta internacional con Ponta Delgada, en Azores, con una frecuencia semanal hasta el mes de octubre. Los vuelos se realizarán todos los martes, con salida desde Tenerife a las 11:00 horas y llegada a la isla de São Miguel a las 12:30 horas. En sentido inverso, los vuelos partirán a las 13:10 horas, con llegada prevista a las 16:25 horas (horas locales).
Asimismo, la aerolínea conecta Canarias con las ocho islas del archipiélago de las Azores tras aterrizar en Ponta Delgada, gracias al acuerdo de interlínea establecido entre Binter y SATA Azores Airlines, que permite la emisión de un único billete y la realización del check-in completo hasta el destino final.
Renfe lanza un descuento del 25% en AVE y Larga Distancia para reservas de cuatro personas
El operador Renfe ha lanzado un nuevo descuento del 25% sobre el precio de sus billetes de AVE y Larga Distancia (Alvia, Euromed e Intercity) para reservas en familia o grupos de cuatro personas efectuadas desde el 1 de julio al 20 de julio.
Se trata de la campaña ‘Tarifa 4 o más’, una iniciativa destinada a promover los viajes en familia equivalente a una oferta de un 4x3, para viajar este verano del 1 de agosto al 14 de septiembre en todos los corredores.
Además, se mantiene el descuento habitual del 40% para menores, según ha informado la compañía en un comunicado.
“La compañía garantiza la movilidad de los ciudadanos durante estas fechas ante el aumento de la demanda por las vacaciones de verano con un incremento de plazas, que se sustenta principalmente por la puesta en circulación de nuevos trenes y frecuencias en el mes de junio”, defiende.
Viajes El Corte Inglés sale indemne de la disputa con Ávoris
La turoperación de Viajes El Corte Inglés sale ilesa de la disputa que mantiene su grupo con Ávoris desde mediados del pasado año, cuando las redes minoristas de ambos grupos retiraron los incentivos que abonaban a sus agentes por vender el producto de sus rivales (La ruptura entre Ávoris y VECI, sin visos de solución).
Como reveló Preferente, primero fue Viajes El Corte Inglés la que tomó esta decisión en respuesta a un incumplimiento de Ávoris relacionado con el programa de turismo del Imserso, lo que se tradujo en un hundimiento de las ventas de Travelplan, Catai y Special Tours, entre otras marcas. Y acto seguido fueron B travel y Halcón las que hicieron lo propio con Tourmundial y Club de Vacaciones, turoperadores de VECI.
Pese a que Ávoris posee la red líder por número de puntos de venta, esta medida no parece haber tenido un impacto significativo en Tourmundial. Según los datos a los que ha tenido acceso Preferente, la mayorista líder de Viajes El Corte Inglés ha cerrado 2024 con un volumen de ventas de 172,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 39,8% en comparación con los 123,8 millones del ejercicio anterior.
A priori, la ruptura ha dejado peor parada a la división mayorista de Ávoris. Como ha informado este periódico, Travelplan únicamente ha crecido un 6,2% en 2024 (hasta 257 millones), cuatro veces menos que en 2023, cuando lo hizo un 24,3%. La desaceleración es todavía más intensa en el caso de Catai, que pasa de subir en ventas un 12,3% en 2023 a tan solo un 1,2% en 2024, con 162,3 millones (La turoperación de Ávoris desacelera tras la ruptura con VECI).
El Reino Unido sigue fomentando los ferrocarriles históricos
El Reino Unido marca un hito importante en el transporte regional con la gran inauguración de una obra de arte ferroviaria con temática patrimonial, que celebra la reapertura de la línea Northumberland.
Después de 60 años de cierre al transporte de pasajeros, la ruta revitalizada conecta ahora con comunidades clave del noreste, mientras que el atractivo diseño del tren, que incluye emblemáticos monumentos locales y símbolos culturales, rinde homenaje al rico legado industrial y la vibrante identidad de la zona.
La fusión de arte e infraestructura subraya el compromiso del gobierno con la transformación del transporte local y el fomento del orgullo regional.
El arte ferroviario de la línea Northumberland marca una nueva era para el ferrocarril regional y el renacimiento del patrimonio.
La línea Northumberland marca el esperado regreso al servicio de pasajeros y un homenaje al rico legado cultural de la comunidad local.
El nuevo tren se va a convertir en una imagen familiar en toda la región, recorriendo cientos de kilómetros cada día, no solo por la línea Northumberland, sino también por otras rutas ferroviarias clave del norte. Con sus impactantes imágenes e inspiración local, busca despertar el orgullo y la curiosidad tanto entre residentes como entre visitantes.
La reapertura del servicio se produce tras una sustancial inversión en infraestructura de 298.5 millones de libras que transformó la ruta, anteriormente exclusivamente para mercancías, en un moderno corredor de pasajeros.
El proyecto, fruto de la colaboración entre el Departamento de Transporte, Network Rail, el Consejo del Condado de Northumberland y Northern, busca reconectar comunidades aisladas e impulsar el desarrollo económico local.
Desde su reanudación, el corredor ferroviario de 18 kilómetros ha demostrado ser un gran éxito. Se han registrado más de 400,000 viajes de pasajeros tan solo en los primeros meses, con picos de demanda especialmente altos durante los fines de semana y las vacaciones escolares.
La línea incluye estaciones en Newcastle, Manors, Seaton Delaval, Newsham y Ashington. Un recorrido completo dura aproximadamente treinta y cinco minutos, ofreciendo un recorrido rápido y pintoresco por el corazón Northumberland.
Las tarifas se mantienen deliberadamente asequibles para fomentar el uso: el billete sencillo más caro en hora punta tiene un límite de 3 £, mientras que el billete de ida y vuelta se mantiene en 6 £. Viajar fuera de las horas punta es aún más económico, con billetes sencillos a 2.60 £ y billetes de ida y vuelta a 5.20 £.
Además, Northern ha anunciado planes para aumentar la capacidad, operando todos los servicios dominicales con cuatro coches de viajeros.
La construcción de tres estaciones adicionales —Bedlington, Blyth Bebside y Northumberland Park— está en marcha, y se espera que abran sus puertas a finales de este año. Una vez operativas, estas nuevas estaciones ampliarán el alcance de la línea Northumberland y la integrarán aún más en la red de transporte de la región.
El relanzamiento de los servicios ferroviarios de pasajeros en la Línea de Northumberland es más que una mejora del transporte; representa una importante inversión en el futuro de la región.
Expreso. Redacción. J.R
La UCO rastrea a la presidenta de Paradores en Fomento
Los agentes de la Guardia Civil auscultan proyectos aprobados por Ábalos en Fomento y que luego fueron revisados al alza por la sucesora del ministro encausado con Koldo y Cerdán, la hoy presidenta de Paradores, Raquel Sánchez. Por el mismo asunto es rastreado el actual ministro del mismo departamento, Óscar Puente.
Se trata de 5 obras por las que se interesó Santos Cerdán y que recibieron 113 millones extras del Gobierno durante los periodos de la hoy presidenta de Paradores al frente de Fomento, la catalana Raquel Sánchez, y el vigente ministro, el vallisoletano Óscar Puente, cuyos silencios en redes llaman la atención por el ser el más activo.
Curiosamente, las 5 contrataciones que obtuvieron modificaciones al alza correspondieron a la constructora Acciona, hoy en el ojo del huracán por haber sido favorecida en otras importantes obras en una UTE con la empresa navarra de la que era socio Santos Cerdán, hoy en prisión en Soto del Real. Otro marrón para la multinacional de los Entrecanales.
Las obras de Acciona que tuvieron este elevado sobrecoste de 113,4 millones de euros corresponden a carreteras e infraestructuras ferroviarias en Cataluña, Andalucía, La Rioja y Región de Murcia. Acciona no se ha pronunciado acerca de esta modificación al alza ni del despido y posterior readmisión del responsable en el sur.
La exministra de Fomento y actual presidenta de Paradores sigue yendo tres días a la semana a trabajar a las oficinas corporativas de la red de alojamientos del Estado. Raquel Sánchez, tal como ha venido publicando Preferente, pasa el resto de la semana en Cataluña —de jueves o viernes a lunes— con una agenda variopinta (Viajes constantes y de larga estancia de la presidenta de Paradores a Barcelona).
Abre la convocatoria de los Tourism Innovation Awards 2025
Los galardones, que se entregarán en el marco de la sexta edición de TIS - Tourism Innovation Summit, reconocen los proyectos más innovadores, digitales y sostenibles que están transformando la industria del turismo.
TIS-Tourism Innovation Summit ya calienta motores para su próxima edición, que se celebra del 22 al 24 de octubre en Sevilla.
En el marco del evento, los Tourism Innovation Awards 2025 volverán a otorgar un papel protagonista al reconocimiento del talento y las iniciativas que están transformando la industria turística, distinguiendo aquellos proyectos, destinos y compañías que están liderando el cambio a través de la tecnología, la sostenibilidad y las nuevas formas de entender la experiencia del viajero.
En palabras de Silvia Avilés, directora de TIS, ‘queremos poner en valor el talento y la visión de quienes están marcando el futuro del turismo con ideas valientes, estrategias innovadoras y un claro impacto positivo en la industria. A través de estos premios, impulsamos la colaboración global, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de soluciones que hagan del turismo una actividad más sostenible, inclusiva y transformadora para las personas y los territorios’.
Los premios están dirigidos a empresas, universidades, escuelas de negocio, proveedores tecnológicos, startups, scale-ups, aceleradoras, parques científicos y tecnológicos, centros de innovación, investigadores, periodistas y analistas del sector turístico de todo el mundo.
Los Tourism Innovation Awards contarán con seis categorías en 2025
Este año, en la misma línea de la edición anterior, se mantienen las seis categorías que conforman los galardones.
Una de ellas es el Premio a la Excelencia en la Experiencia del Cliente, que reconoce aquellos proyectos que han ido más allá para crear experiencias memorables, significativas y extraordinarias, que dejan una huella duradera en los viajeros de todo el mundo.
También se destacarán las soluciones que aprovechan el poder de la inteligencia artificial o la innovación digital para impulsar la trasformación y optimizar las operaciones en el sector, mediante el Premio a la Excelencia en Innovación Digital y en Inteligencia Artificial.
Por su parte, el Premio a la Innovación en Martech pondrá en valor aquellas campañas innovadoras que logran alcanzar eficazmente segmentos específicos de viajeros a través de nuevos canales, estrategias basadas en datos y enfoques creativos y medibles, estableciendo nuevos estándares de excelencia en marketing.
Asimismo, el Premio al Liderazgo en Sostenibilidad honrará los esfuerzos e iniciativas que tienen un impacto sostenible significativo, con un liderazgo sobresaliente, innovación y compromiso con la conservación del medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo económico.
En la categoría del Premio a Nuevos Modelos de Negocio en Travel Tech, el reconocimiento será para aquellos modelos de negocio que están integrando a la perfección la sostenibilidad, la tecnología y un enfoque centrado en el cliente, impulsando una disrupción positiva y estableciendo nuevos estándares y modelos disruptivos en el ecosistema Travel Tech.
Finalmente, el Premio a la Excelencia en Diversidad e Inclusión premiará las iniciativas que demuestren un compromiso ejemplar con la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión. Todas aquellas entidades interesadas pueden presentar su candidatura hasta el próximo 7 de septiembre de 2025.
En ediciones anteriores, los Tourism Innovation Awards han reconocido las iniciativas pioneras de entidades y empresas como Vueling, ILUNION Hotels, Iberostar, MSC Cruises, SEGITTUR, Casa Batlló, Grupo Piñero y Mirador Torre Glòries, destacando su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la transformación digital del sector turístico.
El punto de encuentro para repensar el turismo del mañana TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.
Bajo el lema ‘Innovation in motion, tourism reimagined’, la cumbre mostrará casos de éxito e innovaciones aplicadas al turismo a través del Tourism Innovation Global Summit y una zona expositiva con más de 200 empresas tecnológicas.
Entre las soluciones que se presentarán destacan aquellas basadas en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.
Expreso. Redacción. A.F
Páginas
