Sindicador de canales de noticias
Indignación en la Guardia Civil tras la agresión en un avión de Ryanair
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia la situación de desamparo e indefensión que sufre el colectivo tras la brutal agresión a dos agentes en un avión de Ryanair que aterrizó en el aeropuerto de Gran Canaria (Dos pasajeras se enzarzan con la Guardia Civil en un avión de Ryanair en Las Palmas).
La organización lamenta que los dos agentes que intervinieron para tratar de frenar a una pasajera conflictiva, que resultó ser una luchadora profesional de MMA, resultaron heridos.
AUGC asegura que los guardias civiles que operan en dicho aeropuerto “están vendidos”, careciendo de herramientas básicas como pistolas taser o vehículos con mampara. El resultado fue que “la agresora quedó libre y los dos agentes, de baja”.
“¿Y dicen que no somos profesión de riesgo? Somos la única defensa del ciudadano y nos enfrentamos a profesionales del combate a mano limpia y sin medios. Es una vergüenza”, concluye.
Interior defiende el registro de viajeros: ni obstáculo ni colapso, pero sí resistencia del sector
Iberia pone fecha al regreso del A321XLR accidentado
Iberia necesitará más de cuatro meses para recuperar el Airbus A321XLR que sufrió graves daños por el impacto con un buitre durante el despegue desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Un buitre destroza el morro de un A321XLR de Iberia en Madrid).
Fuentes de la compañía consultadas por Preferente confirman que la fecha prevista para reincorporar el avión accidentado es la recta final de diciembre, siempre y cuando no surjan imprevistos.
El A321XLR en cuestión declaró emergencia al poco de partir desde el hub madrileño a primeros de agosto. El impacto fue de tal brutalidad que destrozó el radomo, estructura aerodinámica ubicada en la parte frontal de un avión que protege el radar meteorológico, provocando una grieta en el mamparo de presión, que forma parte de la cabina presurizada del fuselaje. El motor izquierdo también sufrió importantes daños.
Travel Live impulsa su estrategia de marca con una red de agencias especializadas
El objetivo del grupo es profesionalizar su comunicación y márketing para reforzar el posicionamiento corporativo y comercial de sus marcas.
Un año después de su nacimiento, Travel Live, el grupo turístico que integra marcas como Nautalia Viajes, Wamos Portugal, Mapa Group Travel, King Holidays, IALIA Viajes y Plaza 1, culmina su primer ejercicio con la consolidación de un nuevo ecosistema de agencias estratégicas.
Este equipo multidisciplinar trabajará de forma integrada con el objetivo de profesionalizar la comunicación y el márketing del grupo, fortalecer sus marcas y liderar una nueva etapa en su posicionamiento corporativo.
El nuevo modelo parte del área de comunicación, donde BeConfluence asume la gestión global de prensa, relaciones institucionales y posicionamiento mediático y corporativo de las marcas del grupo.
Su trabajo se integra con la labor de Mono Madrid, boutique creativa responsable del desarrollo creativo de marca, concepto y tono visual; Casanova, que lidera la estrategia y activación de redes sociales, y Product Hackers, como partner de márketing digital especializado en optimización de canales y performance.
Cristina García Portal, directora de Márketing y Comunicación de Travel Live, subraya que ‘estamos muy satisfechos con el equipo que hemos conformado. No se trata simplemente de agencias externas, sino de aliados estratégicos que entienden el momento en el que estamos y comparten nuestra visión de futuro. Este paso nos permite comunicar con mayor coherencia, ambición y cercanía’.
Nautalia, motor de transformación
Dentro del ecosistema de Travel Live, Nautalia Viajes es una de las marcas que más protagonismo tendrá en esta nueva etapa. El objetivo es claro: elevar su posicionamiento como referente del sector, sin renunciar al tono cercano, honesto y con guiños que históricamente la ha caracterizado.
‘Queremos que Nautalia se consolide como el partner de confianza para los viajeros. Una marca que habla de tú a tú, con verdad, y que refleja en cada interacción la calidad y la experiencia que nos diferencia. Vamos a seguir siendo cercanos, pero con una estrategia mucho más sólida y alineada con nuestro valor real como grupo’, añade García Portal.
Esta transformación busca reforzar el valor de la red de oficinas y la relación directa con el cliente, así como destacar la profesionalidad de su equipo comercial, que representa uno de los principales activos diferenciales de la marca.
Con este nuevo enfoque, Travel Live inicia una etapa centrada en la construcción de marcas sólidas, modernas y conectadas con sus audiencias, consolidando su liderazgo como grupo turístico con vocación experiencial, humana y transversal.
Expreso. Redacción. A.F
OD Group lanza una marca de hoteles familiares que debutará en 2026
HBX Group aumenta un 5% los ingresos y nombra a un nuevo presidente
Tarragona acogerá la Gala de los Soles Guía Repsol 2026
La Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar han anunciado un acuerdo para celebrar la Gala de los Soles 2026.
Bajo el lema ‘Sigamos Catalunya’, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con mayor número de restaurantes reconocidos con Soles Guía Repsol en España: suma un total de 114.
Por primera vez, Cataluña será el punto de encuentro de la comunidad gastronómica española reunida cada año en torno a la Guía Repsol.
La ciudad de Tarragona ha sido escogida para albergar la Gala en la que se desvelarán los galardonados de la edición de 2026, que tendrá lugar el lunes 16 de febrero en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.
Así lo han anunciado la Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar que son los tres municipios implicados en los actos que rodean a esta gran cita, cuyo objetivo es reconocer la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España.
El acuerdo celebra la buena gastronomía en todas sus vertientes, al incluir tanto a establecimientos con Soles y Recomendados como a Soletes.
Los días de celebración arrancarán en Reus el domingo 15 de febrero con una gran fiesta de bienvenida a los galardonados que servirá para “calentar motores” antes de la ceremonia de entrega del día siguiente.
El lunes 16 de febrero, más de 200 cocineros y cocineras procedentes de toda España, así como personalidades, instituciones y medios acreditados, se darán cita en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.
La Gala, cuyo lema es ‘Sigamos probando cosas nuevas’, podrá seguirse también por streaming.
A las pocas semanas, será la localidad tarraconense de Alcanar, en las Terres de l’Ebre, la que tomará el relevo como sede de la entrega de los Soletes de primavera de 2026.
Los Soletes son la calificación más joven de Guía Repsol, dirigida a esos rincones con encanto y que se diferencian por su cercanía, su propuesta apetecible y el buen ambiente.
Tascas, tabernas, barras de mercados, bares, chiringuitos, cafeterías y casas de comida en los que su principal pretensión es ser fieles a lo que les hace especiales y a los que todos queremos volver.
La región con más Soles Guía Repsol de España
Cataluña, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con un mayor número de restaurantes con Soles Guía Repsol en España. Suman un total de 114, de los cuales 13 están ubicados en la provincia de Tarragona.
Cabe destacar que Cataluña encabeza también el número de establecimientos galardonados con la máxima distinción de 3 Soles, lo que la convierte en el máximo referente de excelencia de la hostelería nacional. Concretamente, la región tiene 9 restaurantes con Tres Soles, 29 con Dos Soles y 76 con Un Sol.
El anuncio de la nueva sede de la Gala de los Soles ha tenido lugar en la Sala del Sarcófago del pretorio romano de Tarragona. Al acto han asistido Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; Cristina Lagé, directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Enric Adell, presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona; Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona; Josep Baiges, concejal de Promoción Económica, Innovación, Conocimiento y Mercados del Ayuntamiento de Reus; Joan Roig, alcalde de Alcanar; María Ritter, directora de Guía Repsol y Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona.
Durante su intervención, el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha expresado su satisfacción por la elección de Tarragona como sede de la Gala: ‘la celebración, por primera vez, de la gala Guía Repsol 2026 en Cataluña es una muestra de que la Región Mundial de la Gastronomía nos dejará un legado que consolidará nuestro liderazgo gastronómico. Cataluña es una región ampliamente reconocida, sostenida por un colectivo de cocineros y cocineras que, con talento, innovación y un profundo respeto por la tradición, han situado nuestro país como una referencia internacional. La gastronomía es expresión de cultura, de identidad y de proyección de país, y seguirá siendo un pilar estratégico para el futuro de Cataluña’.
En la presentación han participado los Tres Soles veteranos Nandu Jubany (‘Can Jubany’) y Eduard Xatruch (‘Disfrutar’), que han estado rodeados de otros cocineros y cocineras reconocidos por la Guía Repsol.
Además, la directora de Guía Repsol María Ritter ha dado paso a un vídeo protagonizado por otros cocineros catalanes con Tres Soles, como Joan Roca, Jordi Roca y Los Hermanos Torres, que han querido sumarse al evento.
‘Cataluña es la comunidad con más Soles. Aquí hay chefs que son un referente en el mundo. Aquí el compromiso con el territorio y la innovación son denominador común’, ha indicado Ritter. ‘Es natural que Cataluña y Guía Repsol nos uniéramos para celebrar el talento en las cocinas. Y no podía haber mejor anfitrión que la provincia de Tarragona, con su espectacular producto del Mediterráneo y del Delta del Ebro, con sus variadas D.O y sus involucrados cocineros, para acoger los Soles 2026’.
Por su parte, Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona ha subrayado que ‘la gala Guía Repsol 2026 representa una gran oportunidad para mostrarnos como territorio destacado en el aspecto gastronómico, por la cantidad, calidad y diversidad de productos agroalimentarios y de establecimientos de restauración en nuestra demarcación, lo que nos convierte en una potencia gastronómica de primer orden. En la Diputación de Tarragona, promovemos este gran activo como elemento indisociable de las marcas turísticas Costa Daurada y Terres de l’Ebre. La colaboración de la Diputación de Tarragona en la gala Repsol es una nueva muestra de nuestro apoyo a este ámbito tan estratégico’.
Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona: ‘en el Camp de Tarragona, el turismo y la industria petroquímica se complementan y se refuerzan, y esta apuesta dual se ha consolidado como un modelo de éxito que da solidez a la economía del territorio. En Repsol creemos en este potencial compartido y, con iniciativas como la Gala de los Soles Guía Repsol, unimos industria, instituciones y gastronomía para proyectar el Camp de Tarragona con una mirada moderna e inspiradora’.
‘Tarragona es una ciudad con una identidad gastronómica única, heredera de un legado que viene de muy lejos -ha señalado por su parte Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona-. Ya los romanos convirtieron este territorio en un centro de cultura, comercio y buen gusto, y hoy seguimos proyectando esa tradición a través de nuestros productos, nuestros restauradores y la creatividad que define la cocina local’.
El teniente de alcalde de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges, ha destacado que ‘para la ciudad es un orgullo acoger el acto previo a la Gala Soles Guía Repsol, dado que son un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, al talento de los profesionales que han hecho de la gastronomía un motor de desarrollo económico y de proyección de ciudad, así como a los productos de proximidad y de calidad que son los que dan autenticidad a nuestra cocina’.
Por último, Joan Roig, alcalde de Alcanar, ha reconocido que ‘para Alcanar es un honor acoger la entrega de los Soletes de Primavera 2026. Se trata de un reconocimiento que pone el foco en la gastronomía real, la que forma parte de la vida cotidiana y da identidad a los territorios. La distinción Soletes tiene un valor especial porque democratiza el mapa gastronómico y reivindica aquellos lugares que hacen las cosas con proximidad y autenticidad. Estamos preparados para rendir este gran homenaje a la esencia popular de la cocina y al talento que nace en los mercados, en las tabernas, en los bares, en esos espacios donde se cocina bien, los lugares de toda la vida’.
Expreso. Redacción. J.R
Airbus estudia construir un A350 de mayores dimensiones
El director comercial de Airbus, Christian Scherer, dijo en Dubái, a cuya feria aeronáutica asistió el fabricante europeo, que será analizada la posibilidad de construir lo que podría denominarse A350-2000, mucho más grande, probablemente sin llegar a lo que era el A380. El anuncio de Airbus se produce inmediatamente después de que Boeing revelara que estudiará la construcción de un 777 aún más grande que el 777-9 que, como se sabe, aún no ha sido certificado y, por ende, no ha comenzado a fabricarse (Enésimo revés para Boeing: el 777X se retrasa hasta 2027).
La dirección de Airbus admite que las aerolíneas están pidiendo aviones más grandes. Pero antes, tiene que resolver la mejora en la operatividad del A350 que en entorno de altísimas temperaturas como es el caso del Golfo Pérsico, tiene un desgaste acelerado en sus motores. Esa fue siempre la razón por la que Emirates aseguró que no iba a comprar aviones A350 1000, porque no está de acuerdo con las exigencias de mantenimiento de los motores Rolls Royce Trent XWB-97 que lleva. Sin embargo, Etihad, que tiene su base también en los Emiratos, ha adquirido aviones de este tipo.
No obstante, Airbus niega estos problemas y manifiesta que el rendimiento del A350 1000 es correcto y que están listas unas mejoras en sus motores.
No sé han dato datos de la dimensión de esos nuevos A350 y, por cierto, tampoco del que bien podría ser el nuevo B777-10, sobre el que se trabaja curiosamente sin que su antecesor exista.
“Cada vez que hay un piso turístico deja de haber una familia con vivienda”
“El piso turístico es en estos momentos absolutamente incompatible con el derecho humano a la vivienda”. Así de contundente se ha expresado el candidato de Por Andalucía a la Junta, Antonio Maíllo, que sitúa este fenómeno como uno de los principales factores que dificultan el acceso a un hogar en la comunidad (Golpe a los pisos turísticos en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz).
En una entrevista concedida a Diario de Sevilla, ha advertido de que cada vez que surge un alojamiento de este tipo “deja de haber una familia con derecho a una vivienda”. Un efecto que, a su juicio, ya se nota en los centros de las ciudades, donde la población residente está siendo expulsada.
En este sentido, Maíllo defiende que, pese a su peso económico, el turismo “vive sin pisos turísticos”, recordando que su desarrollo es anterior a la expansión de este modelo. Por ello, plantea limitar su proliferación mediante medidas fiscales “para que al propietario le sea más rentable alquilar a familias”.
El candidato a la Junta enmarca estas propuestas dentro de un paquete más amplio de medidas para abaratar la vivienda. Así, ha apuntado que, en el caso de llegar a encabezar el ejecutivo regional, una de sus primeras medidas sería la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda en Andalucía para fijar topes de alquiler en zonas tensionadas.
Con todo ello, insiste en que su prioridad es atender a quienes no pueden afrontar los precios actuales, desde jóvenes que buscan emanciparse hasta familias que comparten vivienda por no poder pagar una en solitario. “Los que ganen pasta a costa de tener 40 o 50 viviendas lo verán como un escándalo, pero yo no estoy para eso”, ha sentenciado.
António Valle, nuevo director general de Turismo de Lisboa
Turismo de Lisboa ha aprobado, por unanimidad, designar a António Valle como su nuevo director general.
Valle cuenta con más de dos décadas de experiencia en puestos de alta responsabilidad en los sectores público y privado, y se une ahora a la asociación que impulsa la promoción y la competitividad de Lisboa como destino turístico.
António Valle sucede a Vítor Costa, que ahora se jubila después de una carrera decisiva en la constitución de Lisboa como un destino turístico líder.
Valle destacó que ‘asumo este cargo con un sentido de misión. Lisboa se enfrenta a retos cruciales para el futuro del turismo y su relación con residentes y visitantes. Quiero contribuir a un modelo estratégico que combine atractivo, sostenibilidad y calidad de vida’.
En su carrera, António Valle ocupó cargos destacados en la Administración Pública y el sector privado. Ya fue jefe de Gabinete del alcalde de Lisboa, asesor de la administración de AICEP (Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior), responsable de la implementación de la comunicación estratégica e institucional, y fue parte de los equipos de gobierno como asesor del primer ministro y del viceministro en el XIX Gobierno Constitucional.
Mientras, en el ámbito privado, Valle fue consultor de Reputación Corporativa para empresas de sectores como banca, energía, distribución, telecomunicaciones e inmobiliario.
Es licenciado en Ciencias de la Información, tiene dos posgrados en Comunicación Empresarial y un máster en Ciencias Políticas.
Expreso. Redacción. A.F
Viajes del Imserso en crisis: descontento histórico entre pensionistas
Los participantes en el segundo Encuentro Nacional de Agencias de Viajes Españolas, organizado por CEAV en Santander, han coincidido en criticar las carencias del programa de turismo del Imserso, el cual carece de la actualización necesaria y cuyas plazas están muy por debajo de las necesidades reales de un segmento de la población que ha crecido de forma significativa en la última década (Viajes del Imserso: malestar entre los pensionistas por la subida de precios).
Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT (Canarias), ha incidido en “el déficit de plazas”, con una cifra actual de 879.213, a años luz de los 1,35 millones de viajes que se pusieron a la venta en 2017, cuando tocó techo. Pero más allá de esta cuestión advierte que su comercialización “llega a ser un descredito para la propia agencia por el hecho de no poderlo conseguir los viajes solicitados por nuestros clientes” (Indignación con el Imserso: “Llevo cinco horas esperando por un viaje”).
En idénticos términos se expresa Juan Antonio Rivadulla, presidente de AGAVI (Galicia), quien apunta que “la demanda es muchísimo mayor que la oferta”. “Se ha tocado fondo y la insatisfacción es generalizada, tanto de agentes, hoteles, aerolíneas y sobre todo clientes. Es algo que el Imserso debería estudiar”, sostiene.
Sara Fernández, directora general de Gea, incide en la necesidad de “buscar la fórmula para favorecer a las rentas más bajas, y no a un perfil de cliente que va a viajar igualmente tanto con programa estatal como sin él”. “La situación socioeconómica de nuestros mayores es totalmente diferente a la de hace 40 años, cuando los viajes del Imserso fueron una iniciativa ampliamente aceptada y exitosa”, añade.
En esta línea, José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, apunta que “la renta de los mayores está un 18% de la media y es incluso superior al promedio de los países europeos”. “Estamos enfocando este programa en un perfil de cliente que no es el más necesitado desde el punto de vista económico”, zanja.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4























