Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Un nuevo modelo turístico para las iglesias del Casco Antiguo de Panamá

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 22:00

La iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’ pretende fortalecer el turismo en torno a las iglesias del Casco Antiguo.

Así, se han configurado actuaciones como recorridos interactivos, centros de visitantes, aliados comerciales y un sistema de tarifas destinado a la conservación de seis templos históricos que reciben más de un millón de visitas al año.

El renovado interés por la exposición turística de las Iglesias que componen el paisaje turístico del Casco Antiguo tomó forma esta semana cuando se presentó la iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’, con el que se busca potenciar las visitas a estos templos dentro de una estrategia más formalizada que busca brindar una experiencia moderna, organizada y accesible para el visitante nacional e internacional.  

Las cifras brindadas por Iglesias del Casco Antiguo confirman que hasta 1,18 millones de visitas se registraron en 2024 mientras que, en lo que va de este 2025, se registraron 1,08 millones de visitantes a la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia San José, la Iglesia San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la Iglesia Santo Domingo.

Los citados seis templos componen el atractivo turístico que se busca potenciar de cara al futuro próximo. 

Pero la iniciativa no solamente contempla la visita a las iglesias sino una propuesta de valor compuesta por diversos sitios ubicados en el casco histórico como lo son el Museo de la Orden de la Merced, el Museo de Arte Moderno, y el Mirador de San Francisco de Asís, con el que se busca ofrecer una mirada panorámica a la ciudad capital.

Así, estarán disponibles al público tres centros de visitantes en La Merced, La Catedral y San Francisco, con orientación al público y venta de entradas, pero, adicionalmente, la iniciativa incorpora un sistema inclusivo que busca reunir a operadores turísticos, agencias de viajes y guías profesionales mediante un esquema de comisión con cada reserva gestionada.

Quienes quieran formar parte del programa de aliados comerciales de Iglesias del Casco Antiguo tendrán que registrarse en la plataforma Goturri para oficialmente formar parte de los operadores autorizados y especializados en esa área de la ciudad.  

La activación de la iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’ también prevé la implementación de un modelo de tarifas de entradas cuyo fin es cubrir los costos de los trabajos especializados de conservación que requieren las iglesias del Casco Antiguo.

La entrada general por iglesia tendrá un costo de $2.00 por visitante, mientras que las experiencias especiales oscilarán entre $5.00 y $35.00, de acuerdo a la modalidad seleccionada en la que se quiera disfrutar de la visita.

Los templos tendrán el acceso gratuito tanto en las celebraciones litúrgicas como en el acceso de los templos para la oración. Así mismo, durante las celebraciones emblemáticas como la Semana Santa no se aplicarán tarifas y se mantendrá un formato de puertas abiertas. 

La ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, ha destacado en medios locales que el turismo religioso es una plataforma estratégica que contribuye directamente al desarrollo del país como un destino cultural y patrimonial de clase mundial.

Para la ministra, el circuito de iglesias del Casco Antiguo dinamiza la economía local a través del aumento de visitantes, la activación comercial, el fortalecimiento de restaurantes, así como los operadores turísticos, los artesanos y los guías locales. 

De León resaltó que el circuito de iglesias del Casco Antiguo es parte de una visión más amplia concentrada en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020–2025. Una iniciativa, que junto a la tarea decidida de la conservación del patrimonio histórico, busca proyectar a Panamá como uno de los circuitos patrimoniales más relevantes de toda Iberoamérica.

En el acto de lanzamiento de la iniciativa, tanto el presidente de Iglesias del Casco Antiguo, Ricardo Gago, como el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, resaltaron la colaboración público-privada en la tarea de mejoramiento de las iglesias del casco histórico, que empezó desde el año 2013 con la conformación de Iglesias del Casco Antiguo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Brilliant Lady llega al puerto de San Juan y consolida expansión de Virgin Voyages

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 20:00

El crucero Brilliant Lady, el barco más reciente de Virgin Voyages, llegó hoy por primera vez a Puerto Rico como parte de su ruta inaugural por el Caribe Oriental, informó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.

Con su llegada, ya son cuatro los barcos de Virgin Voyages que han apostado por Puerto Rico desde que la línea comenzó a operar en el 2020, reforzando el crecimiento continuo de la marca en la región. El impacto económico estimado de las seis visitas programadas a la Isla para este año fiscal es de aproximadamente $1.3 millones.       

‘La administración de la gobernadora Jenniffer González Colón está comprometida con el desarrollo de la industria turística y con seguir impulsando el mercado de cruceros. La llegada del Brilliant Lady es otra muestra del atractivo que tiene Puerto Rico como destino. Estamos muy entusiasmados con la llegada de estos visitantes, que además de disfrutar de una gran variedad de experiencias turísticas, se convierten en los mejores embajadores para promocionar la Isla como un destino único en el Caribe’, indicó la Titular de Turismo.  

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón compartió: ‘La visión y el compromiso de nuestra Gobernadora han permitido que cruceros como el ‘Brilliant Lady’, de Virgin Voyages, incorporen a Puerto Rico en sus rutas y hoy celebramos con su llegada al muelle. Este viaje inaugural reafirma que todos los esfuerzos que se han estado trabajando por los pasados meses en la rehabilitación y modernización de la infraestructura portuaria en la bahía de San Juan están generando resultados para beneficio del pueblo. Esta nueva escala no solo representa un impacto económico significativo, sino que reafirma que en nuestra Isla contamos con las capacidades necesarias para continuar expandiendo nuestra oferta y maximizar el potencial de la industria turística’.

A su llegada al muelle de San Juan, representantes de la industria turística, del Gobierno de Puerto Rico y del sector privado dieron la bienvenida oficial al capitán Krzrysztof Marek Majdzinski, sus tripulantes y los pasajeros del barco.  

El Brilliant Lady, con capacidad máxima para 3,350 pasajeros y 1,150 tripulantes, zarpó desde Miami el pasado 20 de noviembre, en un viaje de ocho días con paradas en Puerto Plata, San Juan, Philipsburg y Frederiksted-Christiansted, antes de regresar nuevamente a Miami.  

El itinerario del Brilliant Lady incluye otras cinco visitas a la Isla el 4 de diciembre, 22 de diciembre, 11 de enero, 15 de febrero y 26 de febrero.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ya es oficial: el turismo en Cuba ha desaparecido

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 18:40

Todo el mundo más o menos veía que el turismo en Cuba estaba agonizante, pero ahora es la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) del país la que ha publicado los datos, mucho más severos de lo que se creía en el exterior (Lo que faltaba al turismo en Cuba: otra epidemia azota al país).

La ocupación de los hoteles en Cuba desde enero a septiembre inclusive ha sido del 18,9 por ciento, lo que significa que ese periodo, cuatro de cada cinco camas ofertadas se quedaron vacías (Cuba: un país en ruinas que ha salido del mapa turístico).

Ya el año 23 y el 24 apuntaban a una crisis que se ha ido agudizando. El primer gran factor que agravó la percepción del turista fueron los cortes de luz. Es cierto que muchos hoteles tienen suministro siempre, pero también es verdad que visitar un país a oscuras y sin luz es tremendo. El segundo gran problema para Cuba no está recogido en la estadística de la ONEI porque la oleada de epidemias respiratorias vinculadas a la sociedad y la proliferación de mosquitos es muy reciente.

El número total de visitantes es el más bajo en los últimos 17 años, sin contar 2020 y 2021, por la pandemia de Covid.

Todos los mercados emisores cayeron, incluido Rusia. Únicamente aumentaron los visitantes procedentes de Argentina. Ni siquiera los cubanos residentes en el extranjero viajaron como antes, dado que retrajeron un 20 por ciento.

Así las cosas, sin un cambio de tendencia a la vista, el turismo evidentemente deja de ser una fuente clave de recursos en el país, pese a que era un hilo de comunicación con la vida. La tragedia cubana se agrava un poco más.

 

Categorías: Prensa

Vuelos a Venezuela: finaliza el plazo sin anuncio sobre sanciones o permisos para las aerolíneas

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 18:29
A las 12 de este miércoles ha finalizado el plazo de 48 horas que el Gobierno de Venezuela otorgó a las aerolíneas para que retomaran sus operaciones en este país. Y, hasta el momento, las autoridades no han confirmado su decisión de revocar los permisos de "vuelo permanente" ni han anunciado ningún tipo de sanción. Este martes el Ejecutivo de Nicolás Maduro dio un ultimátum a las compañías aéreas y les ordenó restablecer los vuelos antes del mediodía (16.00 GMT) si no querían perder la citada autorización. Iberia, Air Europa y Plus Ultra, así como TAP, Avianca, Gol, Latam y Turkish Airlines han anunciado la suspensión de sus vuelos tras la alerta emitida el viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del mar Caribe, en medio del despliegue militar que Washington mantiene en la región. El Gobierno de Nicolás Maduro advirtió este martes a las aerolíneas que tenían hasta las 12.00 hora local (16.00 GMT) de este miércoles para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario serán revocados sus permisos de vuelo. Más de 6.000 pasajeros afectados en España por la cancelación de los vuelos a Venezulea. Fuente: Shutterstock. Sin embargo, las compañías aéreas españolas consultadas por EFE dicen que, ante todo, priman la seguridad y siguen las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) que pidió no sobrevolar el país latinoamericano y parte del Caribe. Al menos 6.000 pasajeros que tenían previsto viajar entre Madrid y Caracas durante estos días se han visto afectados por las cancelaciones de vuelo con las líneas Iberia, Plus Ultra y Air Europa, según reconocen estas aerolíneas. Las venezolanas Laser y Estelar, que viajan hacia Madrid con los proveedores Plus Ultra e Iberojet, respectivamente, también anunciaron la suspensión de sus vuelos hasta el 1 de diciembre, tras la recomendación de AESA.
Categorías: Prensa

Carcajadas con Venezuela

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 18:12

Venezuela ha anunciado que va a sancionar a las aerolíneas que, siguiendo las advertencias del Gobierno de Estados Unidos, han dejado de volar al país. Todas, en realidad, salvo las nacionales, porque también Air Europa al final renunció a operar (Venezuela amenaza con vetar a Iberia, Air Europa y Plus Ultra).

Dice Venezuela que va a retirar los derechos de vuelo a las compañías aéreas.

Parece que alguien en su Aviación Civil ha visto que en Londres o en Nueva York, si se ponen tontos, te quitan los derechos para volar. Te retiran los ‘slots’. Y eso es muy serio porque hay colas interminables para conseguir uno. O se venden a precios astronómicos (España desaconseja volar a Venezuela por “riesgo potencial” para la aviación).

Pero en Venezuela no creo que ni que haya ‘slots’ porque no vuela nadie. Una aerolínea puede elegir la hora que quiera, el día que quiera, que no molesta porque no existe el menor riesgo de saturación. O sea que retirar los ‘slots’ equivale a nada.

Otra cosa es el permiso para volar. Eso se lo pueden quitar a quien quieran cuando quieran y por la razón que quieran. Ahora bien, si usted retira el permiso para volar a Iberia, Plus Ultra y Air Europa, simplemente lo que ha hecho es aislar al país. Es decir que la venganza contra las aerolíneas consiste en que Venezuela se autoaisla. Para que las carcajadas se oigan en las antípodas.

Uno entiende el enfado de Maduro, pero también habría que poner sobre la mesa la necesidad de no hacer el ridículo. Venezuela, para desgracia suya, está fuera del mundo. Y para eso no ha sido necesario que Trump llegara a gobernar Estados Unidos. Bastó con que lo hiciera Maduro.

Nada de esto supone aplaudir a Trump. La crítica de las aerolíneas agrupadas en la IATA es muy clarificadora: ¿qué hace Estados Unidos advirtiendo del peligro en Venezuela? Un peligro que son los propios Estados Unidos, naturalmente.

Pero las aerolíneas no tienen otro remedio que dejar de volar: han de ser responsables porque todos sabemos que Estados Unidos sí dispone de armas como para desencadenar un ataque que pondría en riesgo a los pasajeros y tripulantes de los aviones.

 

Categorías: Prensa

Nicaragua apuesta por transformar su turismo con la nueva carretera en el Pacífico

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 18:00

Nicaragua ha dado un nuevo paso en su estrategia por dinamizar el turismo y la economía del Pacífico con la apertura del primer tramo de la carretera costera El Naranjo-Playa El Remanso, departamento de Rivas.

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura, inauguró un tramo de carretera en la costa del Pacífico de ese país centroamericano para promover el turismo en las playas.  

Así, este primer tramo, de 30 kilómetros de la denominada ‘carretera costanera’, fue abierto desde El Naranjo, la última playa de Nicaragua en el litoral Pacífico sur y fronterizo con Costa Rica, hasta playa El Remanso, en la turística ciudad de San Juan del Sur, departamento (provincia) de Rivas. 

El ministro de Transporte e Infraestructura, general en retiro Óscar Mojica, dijo durante el acto que ese tramo de 30 kilómetros, que pasa por 16 playas, forma parte ahora de un corredor turístico internacional del Pacífico sur de Nicaragua que permitirá mejorar, además, la conectividad con la vecina Costa Rica. 

Mojica apuntó qie ‘bienvenidos todos los visitantes que puedan asistir de nuestro país y a todos los visitantes extranjeros que vengan a disfrutar para que vengan a disfrutar de las bellezas naturales del Pacífico sur de Nicaragua’.

La primera parte de esta ‘carretera costanera’, compuesta por cuatro tramos y 119 kilómetros, atravesará 64 playas de las mejores de Nicaragua y tres provincias: Rivas, Carazo y Managua.

Se ha sabido que la infraestructura vial va a atravesar reconocidas playas turísticas, como es el caso de las de San Juan del Sur, El Naranjo, Ostional, El Coco, La Flor, Marsella, Majagual, Manzanillo, y Guacalito de la Isla, ubicados en el Pacífico sur de Nicaragua, de acuerdo con la información. 

Esta ‘carretera costanera’ pretende integrar una red de establecimientos y atractivos turísticos ubicados en el Pacífico nicaragüense, desde la frontera sur del país, hasta la zona cercana al Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador, según el Gobierno de Nicaragua.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Easyjet gana más como turoperador que como aerolínea

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 17:43

Los beneficios de Easyjet aumentaron en el año que acabó en septiembre un 9 por ciento, alcanzando los 562 millones de euros. No obstante, las cifras pueden tener muchas lecturas, algunas preocupantes (Easyjet cumple 30 años de vuelos low cost en Europa).

El resultado global es bastante bueno. Pero resulta que la aerolínea, o sea el transporte de pasajeros, no ha ido tan bien, muy especialmente en invierno. El número de viajeros sí sube, pero el beneficio no tanto.

Sin embargo, Easyjet ha encontrado una mina de oro: su turoperador. Es un poco lo que pasa con Jet2, a quien casi ya no le importa el pasajero de avión, sino que quiere el que compra sus paquetes incluyendo al menos el alojamiento.

Easyjet Holidays sí va muy bien y ha dado unos beneficios de 290 millones de euros. ¿Es entonces suficiente que la aerolínea sólo haya ganado menos de 200 millones?

Easyjet ha ido profundizando en su negocio de turoperación, primero en Gran Bretaña y ahora extendido por toda Europa, de forma que espera ganar, sólo como turoperador, 500 millones en cinco años.

Todo es muy paradójico porque ese es el negocio en el que Ryanair fracasó, aunque como aerolínea va mucho mejor que todos sus competidores. Easyjet facturó 1.400 millones de libras como mayorista de viajes.

Como los datos son buenos desde un ángulo y malos desde otro, los inversores no supieron cómo reaccionar. Sí, gana más, pero al mismo tiempo gana menos. Por eso ayer el precio de las acciones fluctuó entre ganancias y pérdidas tras la apertura de la Bolsa de Londres.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador