Sindicador de canales de noticias
Los municipios turísticos de la AMT muestran sus avances en accesibilidad y sostenibilidad
La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa de España (AMT) participa en el Sun&Blue Blue Tourism Innovation Summit, que se celebró los días 19 y 20 de noviembre en Almería. Durante el congreso, representantes de Calvià, Salou y Torremolinos presentaron algunas de las iniciativas que están desarrollando en materia de digitalización, sostenibilidad y accesibilidad vinculadas al desarrollo del turismo azul.
Los alcaldes de Calvià, Juan Antonio Amengual; Salou, Pere Granados y la primera teniente de alcalde y concejala del Área de Presidencia y Turismo de Torremolinos, Marta Huete, han abordado sus experiencias en la transformación digital aplicada desde lo local para afrontar los retos del litoral, en la sesión ‘Inteligencia Local para Territorios Costeros: Tecnología, Datos y Redes’.
Por otro lado, junto a representantes de redes internacionales de ciudades inteligentes analizaron aspectos clave como el papel de la tecnología en la gestión del agua, la energía, la movilidad y el turismo y analizaron casos reales basados en analítica de datos, interoperabilidad y plataformas compartidas para avanzar hacia modelos turísticos más sostenibles y eficientes.
La sesión estará moderada por el responsable en la RECI del Ayuntamiento de Rota y embajador de Civinet Iberia en la Comisión Europea, Cándido Seba, con la intervención del presidente de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Federico De Arteaga.
Buenas prácticas en municipios
El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, ha intervenido en la mesa ‘Litorales para todos: accesibilidad como marca de identidad’. Junto al CEO y cofundador de Visualfy, Manel Alcaide, y la directora de la junta directiva del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Stephanie Sheehy, ha compartido experiencias y buenas prácticas que han convertido la inclusión en un sello distintivo para los municipios turísticos.
Según el alcalde Antonio Pérez “la accesibilidad es un elemento diferenciador clave para garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en los destinos costeros y atraer nuevos públicos”.
A lo largo de la jornada compartieron ejemplos de integración de accesibilidad universal en playas, paseos marítimos, transporte público, oferta cultural y servicios municipales, así como su impacto positivo en la cohesión social y en la promoción turística.
A través de su participación en el congreso internacional de referencia en Turismo Azul, la AMT refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital y la accesibilidad como ejes estratégicos para el desarrollo del turismo de sol y playa. De este modo, el congreso Sun&Blue Tourism Innovation Summit reúne a instituciones, empresas y expertos para fomentar el debate sobre los desafíos y oportunidades del turismo costero y marítimo.
Experiencia de municipios costeros
La mesa de debate ‘Hacia Destinos más Inteligentes: caso de uso en Turismo Azul’ se centró en mostrar cómo la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), impulsada por Segittur y el Ministerio de Industria y Turismo, se aplica en la práctica a los municipios costeros.
El encuentro reunió a representantes de destinos y empresas tecnológicas, quienes compartieron experiencias, casos concretos y soluciones alineadas con la PID y la Agencia Digital Europea.
Se presentaron ejemplos de playas inteligentes, movilidad litoral y monitorización de flujos turísticos, así como los principales retos regulatorios, técnicos y organizativos detectados durante la implantación. Moderada por Daniel Marchuet, la mesa contó con la participación de Cándido Seba, Leire Bilbao y Luz Goretti. La directora gerente de VisitBenidorm, Leire Bilbao, destacó que “la PID nos permite tomar decisiones basadas en datos reales y mejorar la experiencia del visitante de manera sostenible, adaptando la gestión turística a las necesidades de cada municipio costero”.
Iberia Cards lanza tres nuevas tarjetas adaptadas a los diferentes tipos de viajeros
La entidad Iberia Cards, perteneciente a Iberia y a su programa de fidelización Iberia Club, ha presentado tres nuevas tarjetas para avanzar en la personalización de su programa. ‘Visa Iberia Icon+’, ‘Visa Iberia Zenit’ y ‘Visa Iberia Aire’.
La tarjeta ‘Aire’ está pensada para los viajeros jóvenes que buscan calidad y flexibilidad. La tarjeta incorpora descuentos y ventajas en Iberia (como la posibilidad de conseguir hasta dos vuelos de ida y vuelta en dos años con el uso normal de la tarjeta), beneficios en experiencias y servicios adicionales asociados a Iberia Club, junto a descuentos en gasolineras, coches de alquiler, seguros de viaje y tarjetas de viaje e-sim.
La tarjeta ‘Icon+’ es una tarjeta versátil que, además de incorporar los beneficios de ‘Aire’, ofrece acceso al nivel Iberia Club Plata, acumulación extra de Avios en las compras diarias y el acceso al Fast Track en los aeropuertos. Además, es la única tarjeta de crédito que ofrece acceso a Salas VIP de Iberia.
Por último, la tarjeta ‘Zenit’ está disponible en exclusiva por invitación y es la opción premium para los viajeros frecuentes y sus familiares, con acceso directo al nivel Iberia Club Oro. A tarjeta ofrece, además, acumulación extra de Avios, seguros premium, acceso a servicios concierge y ventajas exclusivas tanto en la aerolínea como en sus partners.
Compromiso con la innovación
Con estos nuevos productos, Iberia Cards refuerza su compromiso con la innovación y la experiencia del cliente, integrando tecnología, seguridad y beneficios en los ecosistemas de Iberia e Iberia Club.
El objetivo de la compañía es ofrecer a sus clientes y partners la mejor propuesta de medios de pago vinculados al sector de viajes en España, apostando por la digitalización avanzada, la personalización y la expansión de sus soluciones de pago.
La compañía, cuyos productos se comercializan por canales de distribución propios, de BBVA y Banco Santander, fue pionera en el lanzamiento de tarjetas co-brand vinculadas al sector viajes en España para los clientes de Iberia, aprovechando la red y las capacidades de pago globales de Visa. Actualmente, cuenta con 200.000 clientes y una cuota de mercado cercana al 10% en compras con tarjeta de crédito en el sector viajes.
Una propuesta de valor única para crecer a través de alianzas estratégicas
Iberia Cards refuerza su posición en el mercado con una propuesta diferencial que combina las ventajas de conseguir beneficios con sus partners estratégicos en sectores, como seguros, carburantes, viajes y entretenimiento, y las ventajas de pertenecer a International Airlines Group (IAG), como la acumulación de Avios, el acceso a niveles del programa Iberia Club y promociones exclusivas para volar. Además, la compañía ha diseñado su estrategia de crecimiento con un objetivo claro: que cada gasto con sus tarjetas acerque el siguiente viaje.
“Iberia Cards es un pilar clave en nuestra estrategia de fidelización. Nos permite estar presentes en la vida diaria de nuestros clientes, reforzando su vínculo con la marca incluso cuando no están volando. Esa conexión es la que convierte una preferencia en lealtad”, explica Víctor Moneo, presidente de Iberia Cards.
“Los partners son esenciales en nuestro modelo de crecimiento”, explica Francisco Javier Cobo Velasco, director general de Iberia Cards. “Es un win-win. Por un lado, enriquecen la propuesta de valor de las tarjetas aportando beneficios tangibles a nuestros clientes; por otro, obtienen visibilidad, recurrencia y preferencia de marca, porque nuestros usuarios piensan en ellos cada vez que pagan”, asegura. “Adicionalmente, nuestra experiencia construyendo con Iberia un caso de éxito de fidelización a través de una tarjeta de crédito, nos permite replicar este modelo para otras grandes empresas que quieran reforzar la vinculación de sus clientes y mejorar sus programas de loyalty”.
De cara al futuro, Iberia Cards aprovechará su experiencia y capacidades tecnológicas para expandir sus soluciones de pago en el sector turístico. Entre ellas, destaca el desarrollo de soluciones BNPL (Buy Now Pay Later), que ya utilizan operadores de referencia, y tarjetas virtuales para agencias, fruto de su acuerdo estratégico con Visa.
Con esta visión, Iberia Cards quiere seguir evolucionando para que cada tarjeta sea sinónimo de experiencias únicas y más oportunidades de viaje.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4























