Sindicador de canales de noticias
Masaya, Colombia, donde dormir es solo el comienzo de la aventura
Imagina aprender a cocinar patacones con hogao en una terraza colonial de La Candelaria, bailar champeta en una playa del Caribe o despertar frente a la selva de la Sierra Nevada.
Eso es Masaya, una cadena de alojamientos que transforma cada viaje en una experiencia cultural única.
Lo que empezó en 2007 como el sueño de tres jóvenes franceses mochileros se convirtió en una propuesta que va mucho más allá de ofrecer una cama: conectar a los viajeros con la esencia de cada territorio.
Hoy, Masaya cuenta con sedes en Bogotá, Medellín, Santa Marta, Minca, Tayrona, Cartagena y en joyas culturales como San Agustín y Barichara.
Dos estilos, una misma esencia
En sus Masaya Originals, el ambiente es vibrante, juvenil y cultural: música en vivo, talleres, actividades de conexión y espacios que celebran la cultura y diversidad. En Masaya Collection, la experiencia se vuelve sofisticada y descomplicada, con hoteles boutique y eco-lodges donde la naturaleza y la cultura local conviven con el confort.
Más allá del hospedaje, Masaya crea momentos memorables: desde festivales como Ajá Tayrona, que une música y arte en la playa, hasta noches de cine latino, clases de salsa, yoga frente al mar o rutas gastronómicas.
Con buena vibra en cada detalle, Masaya invita a descubrir Colombia de manera auténtica, sostenible y creativa. Una experiencia diseñada para quienes buscan viajar con propósito, aprender de la cultura y conectar con la energía local.
Fundada en 2012, Masaya es una colección de alojamientos en Colombia que capturan la esencia de los territorios donde se encuentran, brindando la oportunidad de explorar y vivir auténticas experiencias locales y sumergirse en la cultura.
Actualmente, operan bajo dos formatos: Masaya Originals, manteniendo una experiencia juvenil, buena onda y con enfoque 100% local y Masaya Collection, enfocado en estadías más sofisticadas en hoteles boutique y ecolodges.
Expreso. Redacción. J.R
Hilton nombrada #1 entre los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo
Un nuevo estudio comisionado por Hilton revela que casi el 80 % de los consumidores estadounidenses afirma que las empresas que cuidan bien a sus empleados ofrecen mejores productos y servicios.
Casi el 90% de los consumidores estadounidenses considera que cuidar a los empleados es especialmente importante para las marcas del sector turismo y hotelería.
Tres de cada cuatro consumidores estadounidenses afirman que es más probable que recomienden hacer negocios con una empresa que es reconocida por tratar bien a sus empleados.
De este modo, Hilton es nuevamente reconocida con el primer puesto en el ranking de los Mejores Lugares para trabajar en el Mundo publicado por Fortune y Great Place to Work®, presenta hoy los resultados de un nuevo estudio comisionado que establece una relación entre la experiencia de los empleados y las decisiones de compra y experiencias de servicio de los consumidores.
Según una nueva encuesta realizada por Morning Consult para Hilton, casi el 80% de los consumidores estadounidenses (78%) afirma que las empresas que cuidan bien a sus empleados ofrecen mejores productos y servicios, y casi el 90 % (88%) considera que cuidar a los empleados es especialmente importante para las marcas del sector turismo y hotelería.
El compromiso de Hilton de proveer una sólida cultura del lugar de trabajo, que durante una década la ha mantenido en la lista de los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo, se centra en impulsar el desarrollo profesional de sus empleados, quienes son fundamentales para ofrecer el servicio excepcional que caracteriza a la marca.
Según datos internos de la compañía, la gran mayoría de los empleados de Hilton a nivel mundial (93%) consideran que la empresa es un excelente lugar para trabajar, gracias a su constante inversión en el crecimiento profesional y bienestar a largo plazo de su personal: Nueve de cada diez (91%) empleados creen que pueden seguir aprendiendo y desarrollándose profesionalmente.
Casi el 90 % (87%) considera que pueden alcanzar sus metas profesionales en Hilton y casi dos tercios (63%) de los nombramientos recientes en puestos de liderazgo en hoteles y a nivel corporativo fueron ocupados por candidatos internos, al tiempo que en Estados Unidos los nuevos gerentes logran su ascenso a puestos gerenciales en Hilton en un plazo promedio de solo cuatro años.
Un tercio de los empleados en Estados Unidos (32%) ha trabajado en Hilton durante más de una década.
El 85% de los empleados en Estados Unidos afirma sentirse equilibrado y saludable en su entorno laboral.
‘Este hito va más allá de los rankings: es un reflejo de quiénes somos y de lo que siempre hemos creído: Cuando cuidamos a nuestra gente, ellos cuidan a nuestros huéspedes’, señaló Chris Nassetta, Presidente y CEO de Hilton.
‘Nuestros 500 mil empleados en todo el mundo están unidos por un propósito común que nuestro fundador, Conrad Hilton, imaginó hace más de un siglo: llenar el mundo con la luz y la calidez de la hospitalidad. Ese propósito, junto con la pasión y la dedicación de nuestro equipo, es lo que ha hecho de Hilton el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para hospedarse en el mundo’.
Qué hace que Hilton sea el Mejor Lugar para Trabajar en el Mundo
La rápida expansión global de Hilton sigue impulsando la creación de puestos de trabajo y las oportunidades de desarrollo profesional en todo el mundo.
En el último año, la empresa inauguró casi tres hoteles por día, incorporando cerca de 20.000 empleados nuevos a su fuerza laboral global, tanto en hoteles administrados y franquiciados como en puestos corporativos, desde septiembre de 2024.
Ya sea que los empleados estén iniciando su trayectoria profesional o buscando el siguiente paso en sus carreras, Hilton prioriza brindar oportunidades para transformar un empleo en una carrera profesional para toda la vida.
Desde 2022, Hilton ha creado más de 2.5 millones de oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional para sus empleados y miembros de sus comunidades en todo el mundo, a través de programas que ofrecen diversas formas de adquirir nuevas habilidades, obtener certificaciones y aprender nuevos idiomas.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo impulsa el récord económico de República Dominicana
La República Dominicana sigue consolidándose como uno de los destinos más fuertes del Caribe e Iberoamérica.
Y es que, entre enero y octubre de 2025, la República Dominicana recibió a 9.283.767 visitantes, una cifra que rompe todos los registros previos y confirma la solidez del sector turístico como principal motor de crecimiento económico.
El precitado flujo de viajeros ha generó más de 815.000 empleos, junto a un valor agregado superior a los 15.000 millones de dólares, en el marco de unos resultados que muestran cómo el turismo se ha convertido en una pieza esencial del desarrollo nacional.
Con un aporte fiscal de RD$ 19,984 millones y US$ 5,475 millones en ingresos externos netos, el turismo continúa fortaleciendo la estabilidad económica del país.
Pero uno de los elementos más destacados del informe es el aumento significativo en la llegada de turistas por todas las vías. Así, entre enero y octubre de 2025, la República Dominicana recibió a 7.168.505 visitantes por vía aérea, marcando un incremento del 34% respecto a los datos de 2019; un 9% más frente a los de 2023 y un 3% adicional sobre el año pasado.
Por vía marítima también se produjo un crecimiento extraordinario de llegadas y los puertos dominicanos recibieron 2.115.262 cruceristas, marcando un aumento del 153% en comparación con los datos de 2019 y un 25% más frente a los de 2023.
Expreso. Redacción. J.R
Creadores independientes generan piezas audiovisuales para promover atractivos de Brasil
Embratur y YouTube formalizaron un acuerdo estratégico que prevé una convocatoria de proyectos para que creadores independientes produzcan contenido sobre destinos y experiencias turísticas brasileñas.
La iniciativa se llama ‘Crea Brasil’, y su lanzamiento oficial está previsto para el 5 de diciembre, durante la CCXP, Comic Con Experience, que se llevará a cabo en la ciudad de San Pablo.
La apuesta por los influenciadores digitales está respaldada por las cifras. Un informe de la agencia Pixability, citado por Embratur, señala que la categoría «viajes» en YouTube creció un 64 % en el segundo trimestre de 2025, un salto cuatro veces superior al crecimiento estacional típico del 15 por ciento.
El estudio también destaca la fuerza de la producción independiente: el 95 % de los 4000 canales de viajes más importantes de la plataforma no pertenecen a grandes empresas de medios de comunicación, sino a creadores autónomos.
La iniciativa supone una ampliación de la actuación de Embratur en el ámbito audiovisual al apoyar a los productores que tienen sus propias narrativas y una conexión directa con el público. El objetivo central es utilizar la capilaridad de la plataforma de videos para promover experiencias auténticas de Brasil a nivel mundial.
‘El turismo hoy en día es una experiencia social y digital. Quienes viajan se ven influenciados por lo que ven y por lo que la gente comparte en YouTube, pero también en series y juegos’, afirmó Marcelo Freixo, presidente de Embratur, durante la ceremonia de firma.
Para Freixo, el video en línea se ha convertido en un elemento indispensable en el proceso de decisión del turista, ya que sirve como vitrina de destinos.
‘Esta asociación con Embratur reconoce la fuerza de nuestra economía de creadores, que va mucho más allá del entretenimiento: son embajadores culturales. Al trabajar con ellos, estamos garantizando que la diversidad, la gastronomía y las bellezas naturales de Brasil lleguen a las pantallas de todos los continentes de forma auténtica y atractiva’, afirmó Erika Alvarez, gerente de políticas públicas de YouTube.
También Netflix
En la pasada feria World Travel Market, WTM de Londres, Embratur presentó una guía turística virtual diseñada para que viajeros de todo el mundo conozcan Brasil a partir las locaciones brasileñas que aparecen en la programación de Netflix.
Con preminencia para los paisajes amazónicos, a través de la guía el público puede explorar las múltiples facetas de la región, desde su naturaleza y festividades hasta su vida urbana, gastronomía y cultura.
‘Netflix es una gran vitrina internacional, y esta asociación refuerza el potencial del audiovisual brasileño para inspirar a las personas a conocer nuestro país, nuestra cultura y nuestra gente. Es un ejemplo de cómo el audiovisual y el turismo pueden ser grandes aliados en la generación de oportunidades y desarrollo", concluyó Marcelo Freixo.
Brasil prevé cerrar 2025 con el ingreso de nueve millones de turistas extranjeros, una marca inédita en su historia reciente. De enero a octubre de este año, con 7,6 millones de visitantes, el país sudamericano registró un aumento de 42,2% respecto del mismo periodo de 2024.
Una de las estrategias de Embratur para impulsar el turismo receptivo internacional han sido los acuerdos estratégicos con empresas de streaming (Netflix) y redes sociales como TikTok y YouTube.
Las autoridades brasileñas también impulsan acuerdos con aerolíneas internacionales a las cuales ofrecen facilidades a cambio del aumento de vuelos y frecuencias en el país.
Expreso. Redacción. J.R
Meliá impulsa la inserción laboral de menas en Canarias
El Gobierno de Canarias, en colaboración con Paradisus Fuerteventura, operado por Meliá Hotels International, ha puesto en marcha el proyecto Urdimbre, una iniciativa pionera destinada a integrar laboral y socialmente a jóvenes inmigrantes ex tutelados (menas) (Puesta de largo del Paradisus Fuerteventura, nuevo hotel de lujo de Meliá en Canarias).
Según revela el presidente y consejero delegado de la cadena, Gabriel Escarrer, el hotel cuenta ya con 46 jóvenes empleados, “algunos con historias conmovedoras y todos mostrando un excepcional grado de compromiso y satisfacción en su trabajo”.
Destaca, además, que con esta iniciativa se busca ofrecer “la mejor forma de integración posible, ofreciéndoles un empleo y un futuro lleno de oportunidades en su nueva tierra de acogida”.
“Como presidente de Meliá he seguido la evolución de estos jóvenes y les he conocido personalmente, y puedo decir que me siento muy orgulloso de un ejemplo tan bonito de cómo los hoteles pueden ser, además de un motor de desarrollo económico y empleo para los destinos, un elemento de convivencia y cohesión social e inclusividad con sus comunidades”, remarca Escarrer.
La Guajira, el destino colombiano que conquista al turismo internacional
Con una estrategia innovadora que combina cultura Wayuu, paisajes únicos y prácticas sostenibles, el departamento de La Guajira se consolida como uno de los territorios de mayor proyección en Iberoamérica.
La Guajira está viviendo una transformación turística sin precedentes. El departamento, con su fusión de desierto y mar, cultura milenaria Wayuu y paisajes únicos, se consolida como el destino de más rápido crecimiento en Colombia.
Un crecimiento que marca tendencia
Los resultados hablan por sí solos. El departamento registró un incremento del 96% en la llegada de visitantes internacionales durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.
Las proyecciones indican que el crecimiento anual de turistas extranjeros superará el 50% al finalizar el año, consolidando a La Guajira como uno de los destinos emergentes más atractivos de Suramérica.
El gasto de los turistas internacionales también refleja esta tendencia alcista, alcanzando los 2,2 millones de dólares mediante transacciones con tarjetas de crédito en los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 10,3% respecto al año anterior.
El Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha lidera actualmente el crecimiento nacional en tráfico de pasajeros, evidenciando el boom turístico que experimenta la región.
Tres Guajiras que descubrir
La riqueza del departamento se expresa en la diversidad que ofrece cada una de sus subregiones.
La Alta Guajira es el territorio de los extremos: donde el desierto se encuentra con el mar más azul del Caribe. Aquí en el Cabo de la Vela y el desierto que va hasta Punta Gallinas, el viajero puede amanecer pescando con comunidades Wayuu, conocer el proceso ancestral de extracción de sal en las Salinas de Manaure que se tornan rosadas al atardecer, y visitar lugares sagrados como Playa Arco Iris, Pilón de Azúcar o el místico Ojo de Agua.
Las rancherías indígenas ofrecen inmersiones profundas donde se aprenden técnicas de tejido tradicional, medicina ancestral y la cosmogonía de uno de los pueblos originarios más importantes de América.
Incluso es posible degustar Iisokama, la primera cerveza artesanal elaborada por la comunidad Wayuu, además de deleitarse con la gastronomía tradicional como el friche (guiso de chivo), la mazamorra de maíz y el pescado frito recién capturado.
Los visitantes también pueden participar en danzas tradicionales como la Yonna y conocer el arte de la pintura facial Wayuu, cargada de significados espirituales y ancestrales.
La Media Guajira combina ecoturismo y aventura en escenarios naturales privilegiados. El Santuario de los Flamencos Rosados en Camarones permite el avistamiento de estas aves en su hábitat natural, navegando en canoas tradicionales por la laguna Navío Quebrado.
Palomino, en el límite con el Magdalena, ofrece descender en tubbing por el río hasta su desembocadura en el Caribe, atravesando paisajes de la Sierra Nevada. Las playas vírgenes de Dibulla y los paseos por el río Ranchería en kayuqueras complementan una oferta que equilibra naturaleza y tradición.
La Baja Guajira es la cuna del vallenato y el epicentro del turismo comunitario. Pueblos como Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva respiran música tradicional, y es posible conocer de primera mano la historia de este género que es patrimonio de la humanidad.
En El Placer, las comunidades Wiwa enseñan el proceso artesanal del fique y la elaboración de las icónicas mochilas. El Hotel Waya Guajira representa el modelo de gestión ecológica que integra a comunidades locales, con senderos naturales y una operación que minimiza el impacto ambiental mientras maximiza el beneficio social.
‘Discover La Guajira¡: la estrategia que está transformando el destino
Detrás de esta oferta diversa está Discover La Guajira, la primera marca turística oficial del departamento, desarrollada bajo el lema ‘Cultura eterna, aventura inigualable’.
Esta iniciativa integral ha posicionado al territorio como referente en promoción turística a nivel nacional e internacional.
La estrategia no solo busca atraer visitantes, sino transformar el ecosistema desde sus cimientos. Más de 250 empresarios locales han sido capacitados a través del programa "Compite y Escala", que incluye certificaciones en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
Se han formulado 100 planes de negocio turísticos y se ha entregado capital inteligente y en especie para fortalecer la calidad, sostenibilidad y competitividad de los emprendimientos locales.
En alianza con ONU Turismo, 50 prestadores de alto potencial recibieron becas internacionales para formarse en universidades de talla mundial, elevando los estándares del destino.
El plan contempla digitalización de prestadores de servicios, publicación de guías oficiales, participación en ferias internacionales y fortalecimiento de nichos como turismo de naturaleza, aventura y comunitario.
Se lanzó el portal oficial discoverlaguajira.travel, una plataforma a integral que permite a los viajeros planear su visita, conocer las tres subregiones, encontrar prestadores certificados y acceder a información práctica. Todo ello articulado bajo un enfoque que garantiza que el crecimiento sea inclusivo y respetuoso con el territorio y sus habitantes.
Un modelo de turismo transformador
Lo que hace particular a La Guajira no es solo la belleza de sus paisajes o la riqueza de su herencia ancestral, sino el modelo que está construyendo: uno que beneficia directamente a las comunidades locales, preserva tradiciones milenarias, respeta el medio ambiente y ofrece vivencias genuinas, lejos del turismo masivo y homogeneizador.
Para materializar esta visión, La Guajira confió la ejecución de su estrategia a Tornus.agency, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia e Iberoamérica.
El plan articula la campaña nacional ‘El País de la Belleza’ con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la guía Descubre La Guajira, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el innovador programa de Pueblos Musicales, que ya despertó interés internacional.
Hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global, consolidándose como referente en creatividad, autenticidad y narrativa audiovisual.
Expreso. Redacción. A.F
Pese al aumento de costes y evolución de las tendencias de viaje, el turismo europeo prospera
El informe del tercer trimestre de 2025 de la Comisión Europea de Viajes indica un aumento previsto del 9,9% en el gasto de los viajeros en toda Europa, con un incremento del 3% interanual en las llegadas internacionales.
El sector turístico europeo demostró resiliencia durante el verano de 2025, con un aumento del 3 % en las llegadas internacionales con respecto al año anterior, según el informe trimestral de la Comisión Europea de Viajes.
A pesar del aumento de los precios y las olas de calor, los viajeros siguieron visitando destinos europeos, lo que contribuyó a un incremento previsto del 9,9 % en el gasto turístico durante el año.
El informe destaca que la inflación relacionada con los viajes se está moderando y se espera que el gasto turístico represente el 3,1% del gasto total de los consumidores en Europa, superando tanto la proporción del año pasado como el promedio de 2010 a 2019.
Este crecimiento subraya el atractivo continuo de Europa como destino turístico. El desempeño varió en todo el continente: 30 de los 34 países que presentaron informes experimentaron aumentos en las llegadas o las pernoctaciones.
Los países del sur del Mediterráneo, como Malta, Chipre, España y Portugal, registraron un crecimiento significativo, impulsado por el turismo de sol y playa.
Los destinos del norte de Europa, como Noruega e Islandia, también atrajeron a visitantes que buscaban climas más frescos, mientras que los países de Europa central y oriental, incluidos Polonia y Hungría, se beneficiaron de precios competitivos.
Por el contrario, Alemania y Turquía experimentaron ligeros descensos en las llegadas, atribuidos a los efectos posteriores al evento en el primer caso y al aumento de los costes en el segundo. En general, los datos reflejan la resiliencia y la diversidad del panorama turístico europeo.
El informe también destaca la evolución de los hábitos de consumo: el 28 % de los viajeros procedentes de los principales mercados emisores planean ajustar sus fechas de viaje para evitar aglomeraciones, ahorrar dinero y escapar del calor extremo.
El uso de herramientas digitales, en particular la inteligencia artificial (IA), para la planificación de viajes ha aumentado, y el 18 % de los viajeros la utiliza para encontrar mejores ofertas y planificar viajes fuera de temporada alta. Esta tendencia es más pronunciada entre la Generación Z y los Millennials, con las tasas de adopción más altas en China y Estados Unidos.
La relación calidad-precio sigue siendo un factor crucial para los viajeros, ya que la inflación de precios en los servicios turísticos se mantiene por encima de los niveles prepandémicos. Esto ha generado una mayor competencia entre destinos y una tendencia hacia opciones de viaje más económicas. Los países de Europa Central y Oriental han sido los más beneficiados por esta tendencia.
Los viajes de larga distancia a Europa se están recuperando, con un aumento significativo de llegadas procedentes de Japón y China, aunque los volúmenes siguen estando por debajo de los niveles prepandémicos.
Los viajes desde Estados Unidos continúan creciendo, contribuyendo a un aumento acumulado del 35 % con respecto a los niveles prepandémicos. Sin embargo, las posibles perturbaciones derivadas de las políticas comerciales estadounidenses representan un riesgo para los viajes internacionales en el futuro.
A pesar de los desafíos económicos mundiales, las perspectivas para el turismo en Europa siguen siendo positivas. El informe prevé un aumento del 6,8 % en las llegadas internacionales en 2026, impulsado por la recuperación de los mercados de larga distancia, en particular los de la región Asia-Pacífico.
Los viajeros priorizan las vacaciones en sus presupuestos y utilizan cada vez más la tecnología para optimizar sus planes de viaje, lo que augura un futuro estable para el sector turístico europeo.
Expreso. Redacción. J.R
Vincci Hoteles inaugurará en Gijón su primer hotel en Asturias
La cadena hotelera abrirá su primer establecimiento en Asturias con un proyecto de reconversión integral ubicado en el corazón de Gijón.
El nuevo establecimiento contará con 124 habitaciones distribuidas en 15 plantas, restaurante, azotea y espacios para eventos, en una ubicación privilegiada junto al Paseo de Begoña y el Teatro Jovellanos.
Vincci Hoteles contará con un nuevo hotel en el centro de Gijón, un proyecto con el que la cadena aterriza por primera vez en Asturias, ampliando su presencia en el norte de España y sumando un nuevo destino a su consolidada oferta en enclaves urbanos y vacacionales, tanto en España como a nivel internacional.
El nuevo alojamiento estará ubicado en la calle Alfredo Truán, nº2, en el edificio que albergaba el histórico Hotel Robledo, un inmueble emblemático de la capital gijonesa con una larga trayectoria en el sector, como parte de su compromiso por recuperar edificios históricos que han caído en desuso para dotarlos de vida y volver a integrarlos en la ciudad.
Su excelente localización —junto al Paseo de Begoña y a escasos metros del Teatro Jovellanos— lo sitúa en una de las zonas más dinámicas y mejor conectadas de la ciudad, con fácil acceso a los principales servicios, comercios, playas y zonas culturales.
El edificio albergará un hotel de cuatro estrellas con 124 habitaciones distribuidas en 15 plantas, organizadas en tres tipologías y con superficies de hasta 32 m², fruto de un ambicioso proyecto de reforma integral respaldado por una inversión cercana a 20 millones de euros, promovida al margen de la gestión y operación hotelera, y orientada a revalorizar este activo único.
El nuevo establecimiento de la cadena hotelera en Gijón contará además con restaurante, rooftop, gimnasio y diferentes espacios para eventos. También dispondrá de todos los servicios y comodidades propias de Vincci Hoteles.
La reforma estará dirigida por el estudio gijonés Hernández-Sande Arquitectos y contará con el talento de la interiorista Alejandra Pombo, cuya mirada creativa transformará el espacio en un lugar con carácter propio. Su proyecto se inspira en la esencia de Gijón, reinterpretando la identidad local con el estilo inconfundible de Vincci Hoteles: diseño con alma, atención al detalle y una conexión auténtica con el destino.
Las labores de renovación se desarrollarán previsiblemente a lo largo de dos años, con fecha de apertura prevista para 2027.
El CEO y director general de Vincci Hoteles, Carlos Calero afirma que ‘llegar a Gijón es mucho más que abrir un nuevo hotel; es un paso ilusionante dentro de nuestro plan de expansión y una apuesta clara por una plaza estratégica en el norte de España. Con este proyecto seguimos creciendo sin perder lo que nos define: la pasión por ofrecer experiencias auténticas, el cuidado en cada detalle y el compromiso de aportar valor al destino. En Vincci Hoteles creemos que cada apertura es una oportunidad para dejar huella, creando espacios con alma que reflejen la esencia de la ciudad y de nuestra marca’.
Expreso. Redacción. J.R
Directiva para cambiar un módulo de los 787 que afecta a Air Europa
Este lunes 17, Boeing publicará una directiva (instrucción para los operadores de sus aviones) que afecta de lleno a Air Europa y a todos los propietarios de los 787 en todas sus versiones. Como resultado de dos casos en los que el avión cambió de altitud súbitamente sin que los pilotos tuvieran nada que ver, la FAA, autoridad americana de la aviación, ha ordenado un cambio del Panel de Modos de Control (MCP en inglés) por otro nuevo y que se compruebe su funcionamiento (Turkish compra 75 Boeing 787 tras el ‘sí’ de Air Europa).
Hay una muy buena noticia para Air Europa: a diferencia de otras averías, esta se repara en dos horas y su coste es irrisorio para el riesgo que conlleva.
Hay 165 aviones afectados por estos cambios para evitar que les pueda ocurrir lo que sucedió a un avión de este modelo de Latam y a otro de United.
El de Latam volaba entre Sídney y Auckland, en Oceanía, el pasado 11 de marzo de 2024 cuando, inesperadamente, tuvo una pérdida de altitud. En el caso de United, el vuelo 613 de Lagos a Washington, el avión descendió mil pies en un minuto, provocando el terror en el interior. El piloto retornó a Lagos con 38 pasajeros con heridas menores causadas por el súbito descenso.
Todas las aerolíneas que operan los 787 deben cumplir con las indicaciones de la directiva. Lo que más hubiera preocupado a las compañías, incluso más que el coste, es el tiempo necesario para implementar el cambio, lo cual en este caso es apenas dos horas, el tiempo que un avión de este tipo puede estar en una escala en un aeropuerto.
Imserso: aglomeraciones y largas colas, la imagen a evitar
Aunque reconocen que ha habido avances en la organización de las ventas del programa de turismo del Imserso, las agencias de viajes consideran que “aún hay margen para optimizar la gestión y hacer el proceso más eficiente para agencias y usuarios” (Viajes del Imserso: aluvión de reservas sin apenas incidencias).
Para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, “el arranque de esta temporada fue algo más ordenado que en años anteriores, aunque todavía persisten incidencias en el proceso de reservas y largas esperas para los beneficiarios” (Indignación con el Imserso: “Llevo cinco horas esperando por un viaje”).
Iván Méndez, gerente de UNAV, también señala que “el primer día hubo puntos de venta con aglomeraciones, superando en algunos casos a los de años precedentes”. “Todo ello nos hace pensar que, de nuevo, y a pesar de que todavía persisten muchas carencias para los profesionales de los sectores que estamos implicados, el programa del Imserso volverá a ser un éxito a ojos del público”, agrega.
Preguntados por la exigua remuneración que perciben las agencias, Garrido reconoce que “el programa sigue siendo poco rentable, aunque se han incorporado algunos avances”. “Valoramos, por ejemplo, que se contemple una remuneración por las reservas iniciadas online y finalizadas en agencias, algo que veníamos reclamando. Sin embargo, seguimos insistiendo en la necesidad de revisar los márgenes y la operativa para garantizar una rentabilidad mínima que haga sostenible la participación de las agencias en el programa”, indica.
Por su lado, Méndez apunta que “ha habido leves mejoras, sobre todo centradas en el contenido de la oferta a los usuarios, pero a todas luces insuficiente para la labor de las agencias de viajes”. “Seguimos reclamando la presencia de una representación de las principales asociaciones de agencias de viajes en la comisión de seguimiento, por el papel estratégico que tienen en la industria y por su rol esencial en la comercialización y gestión del programa”, remarca.
TUI Spain redefine la experiencia de luna de miel
TUI Spain refuerza su posición como especialista en turismo emisor desde España con el lanzamiento de sus dos catálogos más destacados para 2026: Lunas de Miel y Best Sellers.
La nueva programación refleja la evolución de los viajeros españoles y su creciente interés por experiencias más personalizadas y flexibles.
Lunas de Miel: un catálogo pensado para cada tipo de pareja
TUI Spain ha rediseñado por completo su catálogo Lunas de Miel, sustituyendo la organización geográfica por una estructura basada en tipologías de viaje.
Este nuevo enfoque facilita a las agencias la recomendación de itinerarios adaptados al momento vital y al estilo de cada pareja.
En los últimos años, las parejas han diversificado la forma de viajar: algunas optan por escapadas breves antes del enlace o viajes cortos tras la boda, otras combinan aventura y cultura, y muchas ya viajan con hijos o celebran aniversarios especiales.
Las Pre-Moon incluyen escapadas previas a la boda para relajarse y desconectar, con propuestas cercanas en Europa que combinan alojamiento y actividades seleccionadas para parejas. Las Mini-Moon están pensadas para quienes disponen de poco tiempo tras el enlace, con itinerarios cortos que combinan cultura, relax y experiencias locales.
La Classic-Moon agrupa los viajes tradicionales de luna de miel, combinando circuito y playa en destinos de gran demanda.
Las Epic-Moon ofrecen grandes viajes que combinan varios países y experiencias excepcionales, como un fly & drive por la Ruta 66 o un crucero expedición en la Patagonia.
Las Adventure Moon están dirigidas a parejas amantes de la naturaleza y la actividad, con itinerarios en Islandia, Alaska o Indonesia.
Las Family Moon combinan diversión y descanso para parejas con hijos, y las Second-Moon celebran aniversarios o renovación de votos, con cruceros y viajes fluviales por Europa o Brasil. Además, la compañía amplía este año sus obsequios de luna de miel, con actividades y detalles incluidos en la mayoría de itinerarios, diseñados para hacer de cada viaje una experiencia única.
Coincidiendo con el lanzamiento del catálogo, TUI Spain ha puesto en marcha una campaña exclusiva de Lunas de Miel, válida hasta el 31 de mayo de 2026. Todas las parejas que reserven su viaje con TUI durante este periodo participarán automáticamente en el sorteo de una luna de miel valorada en hasta 5.000 €. Asimismo, la compañía ofrece ofertas especiales con hasta un 30 % de descuento, condiciones exclusivas y upgrades en una amplia selección de programas hasta el 20 de noviembre.
Best Sellers: los destinos más solicitados por los españoles
El catálogo Best Sellers recopila los itinerarios más demandados, combinando circuitos emblemáticos con experiencias exclusivas en Europa, Oriente Medio, Asia, África, América y el Pacífico.
La programación incluye desde tours regulares, exclusivos TUI o privados, hasta viajes a medida, Fly & Drive o temáticos —como safaris, trekking o cruceros—. La oferta cubre desde viajes culturales y de naturaleza hasta recorridos combinados por varios países, reflejando la diversidad de intereses de los viajeros españoles.
Entre los itinerarios más destacados figuran Islandia Fantástica, una ruta para descubrir los paisajes y fiordos del norte de Europa; Turquía Imprescindible, que combina Estambul y la Capadocia; Safari Shimba, con grupos reducidos en Kenia para una experiencia más exclusiva; Super Thai, itinerario emblemático renovado para 2026; y Gran Perú, un recorrido completo por los principales atractivos del país andino.
‘La programación de 2026 refleja cómo los viajeros españoles buscan experiencias adaptadas a su momento vital y estilo de vida. Cada tipología de luna de miel responde a una necesidad diferente: desde escapadas cortas hasta grandes viajes de ensueño, itinerarios de aventura o viajes en familia. Nuestro objetivo es facilitar el trabajo de las agencias de viajes, ofreciéndoles herramientas claras para recomendar la experiencia más adecuada a cada cliente. Con esta programación, no solo presentamos destinos, sino una forma más flexible y realista de entender el viaje en pareja’, señala Germán HIjón, director de producto de TUI Spain, Portugal & Americas.
Con esta nueva programación, TUI Spain consolida su papel como referente en el segmento de viajes de luna de miel y en los destinos más demandados por los españoles, destacando por su capacidad de anticiparse a las tendencias y ofrecer una programación diversa, personalizada y pensada para cada viajero.
Expreso. Redacción. A.F
La salida de PLAY impulsa el objetivo de beneficios de Icelandair para 2026
Icelandair Group solo ha registrado un beneficio neto positivo una vez desde 2017, y en 2023, cuando su margen neto, fue de apenas el 0,7%.
Además de los desafíos que la pandemia de COVID-19 planteó a todas las aerolíneas, también tuvo que lidiar con dos competidoras de bajo coste que surgieron sucesivamente.
Primero WOW Air, y luego PLAY, imitaron la estrategia de Icelandair de conectar vuelos del Atlántico Norte a través del centro de operaciones de Reikiavik.
Sin embargo, ambas compañías se han retirado del mercado, e Icelandair ahora se enfrenta a un entorno de capacidad más racional. Un informe de CAPA señala que, tras la debilidad de los ingresos por vuelos entre Norteamérica y Europa, está reduciendo la importancia del tráfico de conexión transatlántico para centrarse en una mayor capacidad de vuelos directos desde/hacia Islandia.
También se centra en la eficiencia de costes y la racionalización de la flota. Su objetivo de volver a la rentabilidad en 2026 puede ser alcanzable.
Expreso. Redacción. J.R
Meliá asume la gestión de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi
Meliá Hotels International y MiM, propiedad de Leo Messi, han firmado una alianza por la que Meliá gestiona, desde el 1 de noviembre, los hoteles MiM, que pasarán a integrar la exclusiva marca de hoteles singulares denominada The Meliá Collection.
El grupo de hoteles boutique de lujo cuenta con 6 establecimientos en destinos exclusivos, en lugares privilegiados de España como Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza y Baqueira Beret, así como en Andorra.
Los hoteles MiM representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de atributos exclusivos, como la Suite Messi, o detalles como una réplica del trofeo del Balón de Oro autografiado por el propio futbolista.
Se trata de hoteles únicos que aspiran a ofrecer experiencias exclusivas en destinos icónicos y, de esta forma, su integración en la cartera de Meliá Hotels International se realiza de manera natural, pasando a formar parte de The Meliá Collection, en modelo de alquiler.
The Meliá Collection, cuya cartera cuenta ya con 26 establecimientos abiertos -o en proyecto- en más 12 países, se caracteriza por ser una colección de hoteles independientes que mantienen su identidad propia, pero se benefician de la distribución, estándares y del marketing de Meliá.
Este modelo permite a los hoteles MiM conservar su carácter y estilo propios, mientras se integra en un sistema global de reservas y fidelización, con visibilidad internacional.
Una cartera ‘boutique’, exclusiva y diversificada
Los hoteles MiM comparten un diseño sofisticado y contemporáneo firmado por interioristas de renombre como Luis Bustamante y Lázaro Rosa-Violán, y persiguen combinar, en todos los casos, la exclusividad de sus ubicaciones con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.
Dirigidos a un público exigente, los hoteles MiM ofrecen servicio y experiencias personalizadas, con notas comunes entre las que destaca la propuesta culinaria de autor, diseñada en algunos de los hoteles -como los de Baqueira, Andorra y Sotogrande- por el chef Nandu Jubany, que combina identidad, comodidad, producto y creatividad.
Inspirada en el concepto de su restaurante HINCHA, su cocina fusiona lo local con influencias argentinas, en un estilo cercano, informal y a la vez cuidadosamente elaborado.
La propuesta de wellness también es importante, incluyendo espacios de bienestar diseñados con criterios de excelencia, que combinan circuitos de hidroterapia, tratamientos personalizados y un entorno cuidado para garantizar una experiencia de relajación integral.
En algunos casos, la propuesta de bienestar está vinculada a deportes como el golf (Sotogrande) o el esquí y el senderismo (Baqueira Beret y Andorra). Cada hotel MiM es único en su estilo y diseño, con una segmentación diferenciada que incluye hoteles ideales para adultos; como MiM Mallorca, MiM Sitges o MiM Ibiza, y otros con una propuesta perfecta para el disfrute de las familias como los de Andorra, Sotogrande o Baqueira Beret, -en algunos casos dotados con excelentes instalaciones para celebrar pequeñas reuniones profesionales, conferencias o reuniones grupales-.
Además, todos ellos cuentan con el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de evaluación internacional de edificios sostenibles, creado por el US Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos, que certifica que las edificaciones cumplen con estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, ‘la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que no solo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi, propietario y fundador de la cadena, y de la garantía de un grupo líder en gestión hotelera como Meliá’.
Expreso. Redacción. A.F
En Irlanda del Norte es posible montar en el dragón de Juego de Tronos
El turismo de pantalla acaba de subir de nivel en Irlanda del Norte con la última experiencia del Game of Thrones Studio Tour.
Desde el pasado 27 de octubre, los amantes de la saga de los Siete Reinos y las emociones fuertes pueden emular a Jon Nieve o Daenerys y vivir su aventura más épica sobrevolando en uno de sus dragones los paisajes de Poniente. Por supuesto, podrán llevarse a casa las pruebas gráficas de su hazaña.
Razones para venir a Irlanda del Norte sobran, pero para los fans de la afamada serie de HBO ‘Juego de tronos’ ahora hay una más.
El Tour Studio de Juego de Tronos de Banbridge, en Irlanda del Norte, acaba de inaugurar el pasado 27 de octubre su última atracción ‘Dragon ride’; una experiencia totalmente inmersiva con la que el visitante puede emular a Jon Nieve o Daenerys Targaryen, dos de los personajes más legendarios de la serie de ficción, y sobrevolar en uno de sus dragones los épicos paisajes de Poniente.
La experiencia es posible gracias a una tecnología de pantalla verde de última generación con la que Game of Thrones Studio Tour, meca de peregrinaje de los “thronies”, pretende regalar a los visitantes la posibilidad de sentirse aún más si cabe en la piel de sus personajes de ficción favoritos.
Para ello, se han puesto a disposición de esta experiencia los más espectaculares efectos visuales y cinematográficos, lo que aumenta la sensación de estar viviendo de verdad uno de los momentos más icónicos de la exitosa serie.
‘Esta es una emocionante novedad en el Studio Tour, que ofrece a los fans la oportunidad de ponerse en la piel de Jon Snow o Daenerys Targaryen, literalmente, y montar un dragón’, dijo Amy Houston, directora de marketing del Studio Tour de Juego de Tronos.
‘Siempre buscamos formas innovadoras de dar vida a Juego de Tronos, y esta atracción sin duda se convertirá en una experiencia imprescindible para todos nuestros visitantes’, añade.
La atracción viene a sumarse al resto de experiencias inmersivas que se pueden vivir en el Studio Tour de esta ciudad norirlandesa que recibe cada año la visita de miles de viajeros de todo el mundo, entre fans acérrimos de la serie de ficción de los Siete Reinos y amantes de las emociones fuertes, las historias de fantasía y los destinos cercanos que pueden presumir de no estar masificados y tener algunas de las rutas y paisajes más espectaculares de Europa.
A fin de cuentas, a un paso de esta experiencia Game of Thrones se encuentran lugares tan únicos de la Isla Esmeralda, como la Calzada del Gigante o el Puente de cuerda de Carrick-a-Rede.
Irlanda del Norte, sede con más localizaciones de rodaje de Juego de Tronos del mundo
El Studio Tour de Juego de Tronos se encuentra en Linen Mill Studios, en Banbridge, Irlanda del Norte y es la única experiencia oficial de Juego de Tronos en el mundo, abierta al público. Como extra, está en Irlanda del Norte, sede de más localizaciones del rodaje de Juego de Tronos que ningún otro lugar del mundo.
El tour ofrece la posibilidad de ver de cerca la exposición de los decorados más emblemáticos de la serie, así como los vestuarios de los protagonistas y el attrezzo más icónico. Una muestra que da acceso exclusivo además a los entresijos de Juego de Tronos y brinda la oportunidad de adentrarse en la vida de Poniente y explorar la realidad ficticia del fenómeno mundial de HBO.
Fuera del estudio, Juego de Tronos deja de ser una serie de ficción para cobrar vida, pues muchos de los escenarios en los que se rodaron algunas de las escenas más recordadas de la serie de éxito mundial están aquí, en Irlanda del Norte.
Si bien el Studio Tour se encuentra en Banbridge, el territorio Juego de Tronos se extiende mucho más allá, desde el condado de Down al de Fermanagh.
El aeropuerto más cercano para explorarlo es el aeropuerto Internacional de Belfast. Una vez en tierra, esta parte de Irlanda muestra al viajero lugares tan icónicos como The Dark Hedges, el hermoso Camino Real en la serie, Tollymore Forest Park, que son los bosques del reino de Invernalia, Castle Ward, donde se rodaron los exteriores de Invernalia o las Cushendun Caves, donde nació el asesino de las sombras.
Ya en la Ruta Costera de Causeway, los amantes de la saga de los Siete Reinos pueden conocer Ballintoy Harbour, el puerto de las Islas del Hierro.
Expreso. Redacción. J.R
Omán: el país que no sabías que necesitabas conocer
Los 50 mejores hoteles del mundo en 2025: el primero está en Hong Kong y no hay ninguno en España
Cómo influyen las producciones audiovisuales en el deseo de visitar España
Las experiencias que se viven en los hoteles, cada vez más diferenciales
El verano que marca tendencia: relax y estilo en las nuevas playas favoritas de Argentina
Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se consolidan como las playas elegidas por quienes buscan algo diferente: paisajes únicos, buena gastronomía, un ambiente relajado y fácil acceso desde Buenos Aires y Mar del Plata.
Con la llegada del verano, los argentinos comienzan a planificar sus vacaciones, y una vez más, la Costa Atlántica se posiciona como el gran destino del año. Sin embargo, lejos de los balnearios más tradicionales, surgen nuevas opciones que combinan tranquilidad, naturaleza y experiencias renovadas.
Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se destacan por sus playas amplias, propuestas gastronómicas en crecimiento, nuevos paradores y afters frente al mar. Tres destinos que marcan una tendencia: disfrutar del verano argentino con un ritmo más relajado, en contacto con la naturaleza y la identidad local.
Costa del Este: el jardín del Atlántico
Ubicada a solo 350 km de Buenos Aires, Costa del Este es un paraíso de tranquilidad rodeado de bosques de pinos, dunas y playas amplias. Elegida por quienes priorizan la calma, se distingue por su entorno natural bien conservado y su ritmo pausado, ideal para desconectarse del ruido de la ciudad.
Caminar entre los árboles que bordean las calles, recorrer sus ferias de artesanías o disfrutar una tarde de playa en silencio son parte de su encanto. Con un perfil más residencial y una infraestructura que crece sin perder su esencia, el destino combina comodidad, naturaleza y aire puro.
Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece pasajes en micro desde $51.700, con servicios diarios y múltiples horarios. El viaje dura aproximadamente 6 horas, lo que lo convierte en una excelente opción para escapadas cortas o vacaciones familiares.
Chapadmalal: surf, acantilados y espíritu libre
A pocos kilómetros de Mar del Plata, Chapadmalal se consolidó como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan un verano con identidad propia. Entre acantilados y playas salvajes, se despliega una comunidad surfista, gastronómica y artística que mantiene vivo el espíritu bohemio del lugar.
Durante el día, el Parador Luna Roja se llena de tablas y carpas, mientras que, al caer la tarde, los visitantes se acercan a disfrutar el atardecer desde los acantilados o los bares de la zona.
La propuesta gastronómica crece cada año con espacios como el Paseo Kelu Juyen, Bai Bai Surfer y el clásico Calamar Loco After Beach, donde buena música y comida se combinan frente al mar.
Desde Buenos Aires, se pueden encontrar pasajes en Plataforma 10 desde los $55.000. Su cercanía con Mar del Plata permite también combinar estadías o hacer excursiones de un día.
Necochea: mar, médanos y descanso
Más al sur, Necochea ofrece uno de los litorales más amplios del país y una atmósfera perfecta para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza. Su extensa costanera, los médanos que protegen la playa y los espacios verdes la vuelven un destino ideal para disfrutar en familia.
Uno de sus rincones más reconocidos es el Balneario Los Ángeles, reconocido por su entorno natural y su ambiente tranquilo, alejado del movimiento del centro. Además, Necochea cuenta con una interesante oferta cultural y gastronómica: ferias artesanales, bares frente al mar y propuestas recreativas durante toda la temporada.
Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece servicios semicamas desde $55.000, con viajes directos que conectan la capital con la terminal local en aproximadamente 7 horas. Desde Mar del Plata, el trayecto dura cerca de 2 horas, con pasajes disponibles desde sólo $13.200.
Este verano, la Costa Atlántica Argentina sin dudas será protagonista por su amplia propuesta de balnearios que se adaptan a todos los gustos. Ahora, quienes buscan romper con las playas tradicionales, encuentran en estos destinos alternativos grandes opciones de descanso y experiencias auténticas.
Expreso. Redacción. J.R























