Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

España recibe casi 12 millones de cruceristas hasta octubre, un 12,5% más

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

Los puertos españoles recibieron la llegada de 11,8 millones de cruceristas entre enero y octubre, lo que supone un 12,5% más que el mismo periodo del año anterior, mientras que recalaron 4.366 buques durante este acumulado, es decir, 706 más (+19,3%).

Incluyendo línea regular y cruceros, el tráfico total se situó en los 36,8 millones de usuarios con más de 25 millones de línea regular (+1,5%) y los ya mencionados de cruceros. Esta cifra global es un 4,8% superior en comparación a la registrada en 2024.

En cuanto a octubre, el total de pasajeros alcanzó los 3,5 millones. De ellos, 1,9 millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte (+0,9%) y 1,6 millones fueron en crucero (+17,7%), según datos publicados por Puertos del Estado.

Por su parte, recalaron 739 cruceros en España en el décimo mes, lo que representa un crecimiento del 29% interanual 

Puerto de Barcelona

De los 11,8 millones de cruceristas que llegaron a los puertos españoles en el acumulado, la mayoría lo hicieron al puerto de Barcelona, con 3,5 millones, un 10% más en comparación a 2024. Le siguen los registrados en Baleares (2,4 millones y +6,7%), Las Palmas (1,3 millones y +17%) y Santa Cruz de Tenerife (más de un millón y +33%). 

En octubre, el puerto de Barcelona repite liderato con la visita de 487.698 de pasajeros de cruceros, siendo una cifra un 20,5% superior al año anterior, seguido por la instalación de Baleares, con 336.903 (+19%).

En cuanto al número de cruceros, durante los primeros diez meses la mayoría recalaron en Barcelona (773 y +14,3%), Baleares (737 y +6,5%), Las Palmas (596 y +40,6%) y Santa Cruz de Tenerife (514 y +43,6%).

A nivel mensual, a Barcelona atracaron 125 buques, mientras que en Baleares fueron 112, seguido de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Valencia, que recibieron 101, 91 y 52 barcos, respectivamente.

Categorías: Prensa

Aena recurrirá la multa de 10 millones por sus sistemas de reconocimiento facial

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

El gestor aeroportuario español Aena recurrirá ante los tribunales la sanción de 10 millones de euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por su programa de embarque biométrico, al considerarla “desproporcionada” asegurando que no se ha producido una brecha de seguridad “en ningún momento”.

La asociación argumenta que el gestor aeroportuario español ha desplegado sistemas de reconocimiento facial –un tratamiento de alto riesgo de datos de categoría especial– sin contar con una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) que cumpliera con los requisitos de necesidad, idoneidad y proporcionalidad exigidos

En un comunicado emitido este martes, Aena insiste que no ha habido ninguna filtración de datos de los usuarios de los distintos programas de biometría para embarque desplegados en los aeropuertos de la red en España, cuya custodia, afirma, “no ha estado en riesgo en ningún momento”.

La multa de la AEPD se basa en el supuesto incumplimiento de requisitos formales en la Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD), si bien Aena discrepa de esta consideración y defiende que los usuarios prestaron su consentimiento informado.

La sanción impuesta a Aena se fundamenta, según la empresa, en la supuesta infracción de una obligación formal: la de no haber cumplido debidamente con la elaboración de una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) que cumpliera con todos los requerimientos normativos.

Aena, sin embargo, sostiene que las Evaluaciones de Impacto sí fueron realizadas antes del inicio de los programas de acceso biométrico, por lo que “discrepa respetuosamente” de la consideración de la AEPD de que no cumplían adecuadamente los requisitos.

Por este motivo, y por entender que la decisión no es acorde con el principio de proporcionalidad, la empresa aeroportuaria ha confirmado que recurrirá la resolución ante los tribunales.

Sanción de 10 millones

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Aena con una multa de 10.043.002 euros por considerar que ha incumplido el artículo 35 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la implementación de su sistema de reconocimiento facial en aeropuertos.

La resolución de procedimiento sancionador señala que Aena no realizó una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) válida y previa al tratamiento, ni justificó la necesidad y proporcionalidad del uso de datos biométricos para la identificación de pasajeros.

El sistema, diseñado para agilizar el tránsito de pasajeros y mejorar la seguridad, trataba datos biométricos de categoría especial, como patrones faciales, junto con otros datos personales.

La AEPD determinó que el tratamiento no cumplía con los principios de necesidad y proporcionalidad, ya que existían alternativas menos intrusivas para lograr los mismos objetivos. Además, se identificaron deficiencias en la gestión de riesgos y en las medidas de seguridad adoptadas.

La sanción incluye la suspensión temporal del tratamiento de datos biométricos hasta que Aena realice una evaluación de impacto adecuada. La resolución también será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dado que la multa supera el millón de euros.

Seguridad de los datos

En su comunicado, Aena ha insistido en que su programa biométrico ha garantizado la privacidad y seguridad de los usuarios en todo momento. La compañía ha subrayado que no ha habido ninguna filtración de datos de los usuarios de los distintos programas de biometría desplegados en la red de aeropuertos en España ni de ningún tercero.

Además, Aena recuerda que el tratamiento de los datos biométricos se realizó tras obtener el consentimiento informado y voluntario de los pasajeros, y que a dichos datos se les ha dado el tratamiento de conservación, bloqueo y supresión recogido en la normativa vigente.

Categorías: Prensa

Genna Panagopoulos, nueva vicepresidenta de Desarrollo de Norteamérica de Minor Hotels

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

Minor Hotels ha anunciado el nombramiento de Genna Panagopoulos como vicepresidenta de Desarrollo de Norteamérica, cuyo cometido será asegurar nuevos acuerdos de franquicia y gestión de la diversa cartera de marcas de la compañía, según un comunicado.

En este contexto, la hotelera está expandiendo su plataforma de franquicias en esta región para acelerar el crecimiento y ofrecer mayor flexibilidad a los propietarios y promotores de hoteles.

Por ello, este nombramiento, que "marca un hito significativo en nuestro camino de crecimiento en Norteamérica y Canadá", según la directora de Activos y Desarrollo de Minor Hotels Europe & Americas, Laia Lahoz, apoya el plan de la empresa en aumentar su portfolio a un total de 850 hoteles para 2027.

Panagopoulos, que cuenta más de 14 años de experiencia en inversión y desarrollo hotelero, se une a Minor desde IHG, donde desempeñó un papel importante en el desarrollo y crecimiento de marcas de lujo y estilo de vida

Categorías: Prensa

El Gobierno aprueba la contribución al WTTC de 2025, dotada de 47.400 euros

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

El consejo de ministros ha aprobado el pago de la contribución anual al World Travel & Tourism Council (WTTC) correspondiente a 2025 por importe de 55.000 dólares (47.489 euros).

Este organismo tiene como objetivo que el sector de los viajes y el turismo sea “fluido, seguro, inclusivo y sostenible” y trabaja para lograr una mayor colaboración entre el sector público y el privado.

Asimismo, persigue maximizar el potencial de crecimiento del sector en asociación con gobiernos, destinos, comunidades y otras partes interesadas, para impulsar el desarrollo, la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Se trata de una asociación de adscripción voluntaria de la que forman parte los sectores de transporte, alojamiento, distribuidores y comercializadores, compañías de inversión, grupos aseguradores, gobiernos naciones, regionales y locales, entre otros.

En la actualidad, son más de 200 empresas las representadas por esta organización y cuya facturación conjunta alcanza dos tercios de billón de dólares.

Dado esto, teniendo en cuenta que España tiene una “elevada dependencia” del turismo, el Gobierno considera que es aconsejable utilizar todos los medios a su alcance para “influir en la política turística a nivel mundial”.

Categorías: Prensa

Iryo mantiene la “normalidad” en la primera jornada de huelga con un seguimiento del 15%

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

El operador ferroviario iryo ha anunciado en un comunicado que en la jornada de huelga convocada en el día de ayer la “normalidad fue la tónica general”, además de haber transcurrido “sin incidentes”.

Según los datos recabados por la compañía, el seguimiento de la huelga se ha situado en torno al 15% del conjunto de la plantilla. Ante esto, se ha activado un plan de contingencia y los recursos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de la jornada.

Los paros, convocados por el sindicato CGT, se llevan a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre y el 5, 6, 7 y 8 de diciembre, afectando a los colectivos de Tripulación, Mantenimiento, CEX, Sala de Control y Oficinas en todos los centros de trabajo.

Categorías: Prensa

Cathay Pacific y Ouigo anuncian descuentos en sus viajes por el ‘Black Friday’

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

Las compañías Cathay Pacific y Ouigo han lanzado sus ofertas de promoción por el Black Friday. De la aerolínea se destacan descuentos de hasta 150 euros, mientras que el operador ferroviario cuenta con descuentos de hasta un 50% en fechas determinadas.

Descuentos en Cathay Pacific

Cathay Pacific celera la llegada de esta promoción con descuentos de hasta 150 euros por persona al reservar vuelos en su web oficial entre los días comprendidos entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre

De esta forma, los viajeros podrán viajar a destinos como China, Japón, Tailandia, Australia o Nueva Zelanda.

La promoción, según indica la compañía, es válida para todas las clases de vuelo y, para aplicarla, es necesario introducir el código ‘ESBLACKFRI’ al finalizar la compra.

Además, los clientes de Revolut cuentan con un acceso anticipado de forma exclusiva a la oferta, desde el 17 hasta el 27 de noviembre.

Ouigo, descuentos de hasta un 50%

Respecto a Ouigo, han lanzado la promoción ‘Reviajas’, en el que, hasta el 1 de diciembre, por la compra de un billete para viajar entre el 1 de diciembre y el 7 de enero, los viajeros recibirán un descuento canjeable del 50% en su próximo viaje entre el 8 de enero y el 28 de febrero.

 La oferta es válida para todos los destinos en los que opera la compañía: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Elche, Alicante, Valladolid, Segovia, Cuenca, Albacete, Murcia, Córdoba, Sevilla y Málaga.

Además, por cada billete incluido en la reserva se generará un voucher, por lo que, si en una misma reserva viajan varias personas, cada una de ellas tendrá su propio descuento para viajar en el nuevo año. 

Categorías: Prensa

MSC Cruceros inaugura su primera pop-up store inmersiva en Madrid

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

La crucerista MSC Cruceros ha inaugurado este martes su primera pop-up store inmersiva en Madrid, situada en Gran Vía, que estará abierta hasta el 30 de noviembre bajo el lema ‘Vaya, vaya, aquí sí hay playa’, destacando su apuesta estratégica por el Caribe y su exclusiva isla privada, Ocean Cay MSC Marine Reserve, según un comunicado.

Así, los visitantes podrán experimentar el sol caribeño con una ambientación que recrea una playa paradisíaca y que incluye elementos interactivos, desde una piscina de bolas tematizada hasta experiencias de realidad virtual que permiten explorar la vida a bordo de los barcos de la compañía.

Además, el local cuenta con múltiples fotocalls temáticos, junto con sorpresas exclusivas y distintas activaciones y sorteos.

También se podrán acceder a promociones exclusivas del Black Friday, con descuentos de hasta el 50% en cruceros seleccionados. La pop-up permitirá también la oportunidad de reservar viajes.

“Nuestro objetivo es que quien entre en el espacio sienta que la magia de viajar con MSC Cruceros empieza mucho antes de embarcar, conectando directamente con la esencia única del Caribe y la exclusividad de Ocean Cay MSC Marine Reserve”, ha explicado Sofía Basterra, PR Manager de MSC Cruceros España.

Categorías: Prensa

HX Expeditions y la Universidad de Tasmania expanden su programa educativo a nuevos destinos del Ártico

Agenttravel - Mié, 26/11/2025 - 09:11

La compañía de cruceros HX Expeditions anunció la expansión internacional de su programa educativo creado junto con la Universidad de Tasmania (UTAS) y su Instituto de Estudios Marinos y Antárticos. A partir de 2026, este programa incluirá cursos introductorios sobre nuevos destinos del Ártico —como Alaska, el Ártico canadiense, Groenlandia, Islandia, el Paso del Noroeste y Svalbard— coincidiendo además con el 130 aniversario de la compañía, que fue pionera en los cruceros de expedición precisamente en Svalbard en 1896.

Esta ampliación se apoya en el curso preparatorio para la Antártida que ambas instituciones lanzaron en 2024, el primero en el mundo diseñado para preparar a visitantes de manera académica antes de un viaje polar.

El programa original, gratuito, evoluciona ahora hacia una oferta más completa que profundiza en la ciencia y la sostenibilidad antárticas, permitiendo incluso obtener créditos universitarios. Hasta la fecha, 933 personas han completado este curso, demostrando el creciente interés por los viajes educativos.

La colaboración HX-UTAS ha sido reconocida en los premios Seatrade Europe por su papel en redefinir el turismo de expedición responsable. Con la nueva fase, los cursos previos a la salida estarán disponibles para todos los destinos de HX y serán desarrollados por especialistas de UTAS, IMAS y la científica jefe de HX.

Incluirán contenidos interactivos, sesiones en directo y aportaciones de otras universidades, con materiales adaptados a las particularidades de cada región. Los participantes recibirán formación sobre ecosistemas árticos, especies emblemáticas y turismo responsable, finalizando con un certificado oficial de la Universidad de Tasmania.

 

 

Categorías: Prensa

Etihad reactiva otro A380 para atender Tokio Narita

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 08:53

En su momento, Etihad, la aerolínea de Abu Dabi, compró diez aviones A380. Y los equipó fantásticamente, incluyendo en ellos “The Residence”, un lujosísimo apartamento que antes de la pandemia se vendía por más de diez mil dólares, nueve apartamentos de Primera, 70 asientos business y 405 en clase económica (Etihad desguaza un A380 con cinco años de servicio).

Con la pandemia los retiró todos, incluso sugiriendo que ya probablemente nunca volverían a volar. Sin embargo, desde 2022, primero uno, después otro, y así sucesivamente ha ido recuperando estos aviones, pese al coste desmesurado que tiene su puesta a punto. Pero la demanda lo exige y, además, los fabricantes tienen grandes retrasos en sus entregas.

Ahora Etihad ha recuperado el octavo de estos aviones. Ha decidido que la ruta de Abu Dabi a Tokio Narita, que a día de hoy se hace con el A350-1000, pasa a ser atendida diariamente con el A380. La aerolínea ya está trabajando para recuperar un noveno avión, con lo que únicamente dejaría definitivamente fuera de servicio uno de estos aviones. Antes, el A380 se había introducido en las rutas a Nueva York, Singapur, Londres (el primer destino al que voló tras la pandemia) y París.

El vuelo diario a Narita partirá de Abu Dabi a las 21.25 y regresará a las 18 horas, siempre horas locales.

 

Categorías: Prensa

Transavia impulsa la conectividad invernal hacia Ámsterdam

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 08:00

La aerolínea opera una de las redes más completas entre España y Ámsterdam, con hasta 17 vuelos semanales en sus rutas más concurridas y tiene presencia en 13 aeropuertos españoles.

Ámsterdam se convierte cada invierno en un escenario único donde los canales iluminados, los mercados de Navidad y su oferta cultural transforman la ciudad en un destino ideal para una escapada durante las fiestas.

Transavia, la aerolínea low cost del grupo Air France KLM, facilita más que nunca el acceso a la capital neerlandesa gracias a su amplia red de rutas con precios competitivos.

La compañía mantiene este invierno conexiones directas desde 13 aeropuertos españoles, ofreciendo múltiples frecuencias diarias en las principales ciudades y precios desde 39 euros por trayecto.    

Para aquellos viajeros que deseen acercarse a la magia de la Navidad holandesa, la compañía aérea cuenta con numerosas opciones desde España. Alicante y Málaga ofrecen hasta 17 vuelos semanales, con tarifas desde 49 y 59 euros.

Barcelona dispone de hasta 12 frecuencias por semana desde 44 euros, mientras que Valencia y Palma de Mallorca ofrecen precios competitivos desde 39 euros.

En los archipiélagos, la compañía opera hasta 11 vuelos semanales desde Gran Canaria y 9 desde Tenerife Sur, además de conexiones regulares desde Fuerteventura, Lanzarote, La Palma e Ibiza, esta última con hasta 7 frecuencias semanales. Sevilla y Granada completan la red con hasta 10 y 2 vuelos por semana, respectivamente.    

‘España es uno de nuestros mercados clave y cada año vemos cómo crece el interés por visitar Ámsterdam, especialmente en los meses más fríos, cuando la ciudad muestra un encanto único. Nuestra amplia oferta de vuelos desde 13 aeropuertos españoles permite a los viajeros disfrutar de una conexión cómoda, accesible y adaptada a múltiples perfiles’, explica Julien Mallard, director general adjunto de ventas y marketing de Transavia Francia.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un año de la muerte del grande entre los grandes

Preferente - Mié, 26/11/2025 - 07:59

Además de muy perspicaz y de gran currante, Escarrer Juliá destacó por ser el que más agallas tenía de entre los grandes del turismo. Fluxá repite a menudo que no hubo otro con más redaños. Fue tan valiente que adelantó 500 millones de pesetas al dueño de Meliá, Parretti, sin apenas garantías de este en caso de devolución por incumplimiento de contrato. Un año después de su fallecimiento se le recuerda con admiración y estima (Fallece a los 89 años Gabriel Escarrer Juliá, pionero de la hotelería en España).

Solo se mordió un poco la lengua en la última etapa al frente de Meliá. Siempre defendió con ahínco sus propuestas ante las autoridades de los distintos partidos. Con la alcaldesa de Calviá mantuvo en prensa una recordada controversia semanal. A Matas, Escarrer padre le dijo en su despacho ministerial que fuera al grano y se dejara de “cantinfladas”. Estar en el Ibex no le arredraba (Luto mundial por el fallecimiento de Gabriel Escarrer Juliá).

En casa del líder empresarial dominicano le pidió al presidente del país caribeño que cambiara al ministro de Turismo en presencia de este. Los colegas de Escarrer, el presidente Medina, el ministro García y el anfitrión Rainieri, se quedaron petrificados. Decía lo que sentía con valor, pero en el lugar adecuado y siempre guardando las formas.

Se echó a sus espaldas la batalla del sector turístico contra la ecotasa. Desde el núcleo duro, integrado por 10 miembros, dirigió de 2000 a 2003 la astuta estrategia contra las autoridades y medios partidarios del impuesto turístico. Combatir al poder balear y sus defensores mediáticos (la consejera de Medio Ambiente pretendía una reducción de 3 millones de turistas), le generó una gran inquietud.

Gabriel Escarrer tenía un gran sentido de Estado. Fue amigo del Rey padre y respetó y apoyó al actual monarca. Prestó servicios históricos que por prudencia no aparecen en su libro “Mi vida”. Entre otras misiones intervino en una que tuvo lugar en la planta 5 del Gran Meliá Victoria y que fue clave para la detención de Roldán, la mancha más grande de la Benemérita.

Para el presidente de Meliá el mejor de sus colegas era Fluxá. Su amigo del alma fue Pepe Linares, vicepresidente de Iberostar. Admiraba y disfrutaba con Miguel Codolá, quien le puso el apelativo de emperador. No bebía, no fumaba y bailaba con mucho garbo. Era muy dado a los refranes. Rocoso y correoso, fue muy amigo de los amigos (él y Pablo Piñero, los que más).

Fue muy creyente, muy practicante y benefactor de la Iglesia. Los prontos de Escarrer asustaban. El perfeccionismo y el pragmatismo eran otras dos de sus virtudes. Su vida, su cúmulo de vivencias y anécdotas, dio para varios libros. O al menos para uno más gordo del que escribió. Soñó con ser el Hilton español y lo logró con creces.

 

Categorías: Prensa

Venezuela da un ultimátum a las aerolíneas: reanudar vuelos o perder permisos

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 07:34
La tensión aérea en Venezuela ha alcanzado un punto crítico ya que el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado un ultimátum a las aerolíneas que suspendieron sus operaciones en el país, ordenándoles restablecer los vuelos antes del miércoles a las 12.00 hora local (16.00 GMT). De no hacerlo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) procederá a revocar sus permisos de “vuelo permanente”, una medida de fuerte impacto en la conectividad internacional del país. Compañías españolas como Iberia y Air Europa se ven comprometidas con el aviso. La advertencia se produce en pleno incremento de cancelaciones tras el aviso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano y en zonas del Caribe. Desde el sábado se han contado unas 33 suspensiones de vuelos internacionales, lo que ha generado un escenario de creciente incertidumbre para pasajeros y aerolíneas El lunes el Aeropuerto Madrid-Barajas no tuvo vuelos hacia Venezuela porque Iberia canceló la salida programada para ese día, ayer martes se sumaron Air Europa y Plus Ultra y solo operaron las llegadas de vuelos en ruta, como publicó HOSTELTUR. Debido a la advertencia de la FAA, Iberia confirmó que mantendrá la cancelación de sus vuelos hacia y desde Venezuela al menos hasta el 1 de diciembre, mientras que Air Europa suspendió los vuelos previstos para los días 27, 29 y 30 de noviembre. Las venezolanas Laser y Estelar informaron este martes la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el 1 de diciembre, tras los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). Estas dos compañías viajan a Madrid en alianza con los proveedores españoles Plus Ultra e Iberojet, respectivamente. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Fuente: Wikipedia / David Hernandez Aponte. Avianca, Latam —que ha reprogramado para el 2 de diciembre un vuelo inicialmente previsto para el 26 de noviembre—, GOL y Turkish Airlines también han suspendido temporalmente sus rutas. El lunes, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de aerolíneas mantuvieron una reunión en Caracas para coordinar acciones. El Gobierno asegura que el encuentro tuvo como mensaje central la “confianza y la seguridad” en las operaciones. Sin embargo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) señaló que el clima se tensó aún más tras la advertencia formal del INAC, que fijó un plazo de 48 horas para reanudar los vuelos so pena de perder derechos de tráfico aéreo. Mientras tanto, solo algunas compañías mantienen operativas sus rutas con Venezuela: Copa Airlines, Wingo, Boliviana de Aviación, Satena y la estatal Conviasa Con un ultimátum en marcha y un volumen creciente de cancelaciones, este miércoles se perfila como un día clave para definir si la tensión escala hacia un conflicto mayor en la conectividad aérea de Venezuela.
Categorías: Prensa

Agencias: todo lo que deben saber para evitar los tribunales tras una ardua denuncia

Hosteltur - Mié, 26/11/2025 - 07:15
Las reclamaciones de los consumidores están a la orden del día y el sector de las agencias de viajes las sufren especialmente. Si bien son pocos los casos que llegan a los tribunales, los expertos en jurisprudencia han hecho algunas recomendaciones para evitar pisarlos, durante la II Jornada de Derecho Turístico sobre Agencias de Viajes e Intermediarios, organizada por UNAV Legal-Deiurem, en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid (Ceim). "Si la gestión interna es buena y ágil, la empresa va a evitar litigios”, ha señalado Diego Pérez, responsable de Calidad en Explora Traveler, durante su intervención en la mesa 'Cuando el viaje acaba en los tribunales". Para el experto, existe mucha desinformación y exceso de confianza entre algunos profesionales, lo cual les puede llevar a incurrir en riesgos innecesarios. “Hay agencias de viajes que usan modelos para gestionar las reclamaciones sacados de google o minoristas que cierran acuerdos a través de whatsapp, sin nada firmado. Yo recomiendo que haya mucha mentalidad de prevención para evitar problemas”. En ese sentido, y ante eventuales reclamaciones, Pérez recomienda, entre otras cosas, que las agencias refuercen los acuerdos con los proveedores “para que éste asuma su responsabilidad y haya un compromiso de respuesta y, de esta manera, se puedan parar las reclamaciones al responder efectivamente al consumidor”. Explora Traveler: "Recomiendo que se refuercen losacuerdos con los proveedores y que haya mucha mentalidad de prevención para evitar problemas". Para el experto, “algunos asesores desconocen, por ejemplo, que la publicidad en las páginas web y folletos forma parte del contrato de viajes combinados, que la información precontractual debe incluir precios, servicios, gastos de cancelación, todo tiene que estar reflejado y lo tiene que tener el cliente antes de la contratación del viaje, pero los agentes de viajes se limitan a vender". De izquierda a derecha: Josep García, director de Seguros Agencias de Viaje en AON, Diego Pérez, responsable de Calidad en Explora Traveler, María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem y Pascual Martínez, abogado y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla -La Mancha. Fuente: Hosteltur. Con todo, las agencias de viajes urgen menor complejidad legislativa y más claridad en normas como la Directiva de Viajes Combinados que consideran confusa y que atribuye más obligaciones para las agencias. María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem, por su parte, manifestó que aunque el derecho turístico pueda sonar como algo muy ajeno, “es la herramienta que sostiene el trabajo diario de miles de agencias y la guía de sus departamentos de atención al cliente y jurídicos, cuando surgen problemas”. UNAV Legal-Deiurem: "El derecho turístico puede sonar como algo muy ajeno, pero es la herramienta que sostiene el trabajo diario de miles de agencias". Para Josep García, director de Seguros Agencias de Viaje en Aon, “el peso específico de la normativa recae en el agente de viajes como una losa”. Así, recuerda que las coberturas de las aseguradoras han evolucionado para bien del consumidor y de las agencias. “Venimos de un mundo en el que las aseguradoras, en el tema de la responsabilidad, por citar un ejemplo, estaban acostumbradas a otra cosa y empezamos a añadir garantías que las pólizas antiguamente no cubrían como la causa por fuerza mayor en situaciones de guerra, atentados o fenómenos de la naturaleza que impiden viajar”. Sobre esto, recuerda que esta garantía se basa en las alertas del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre determinados destinos y sus recomendaciones de viaje, “una garantía nueva que la habéis hecho entre todos”. Para estar preparadas ante cualquier reclamación, Pérez recomienda a las agencias de viajes que dediquen un tiempo al año a analizar cada punto con su gestor, “cuál es vuestro ‘target’, qué tipo de responsabilidad, si es residente o no residente, y hacer un pequeño resumen de la póliza de responsabilidad civil”. Finalmente, ha subrayado que “la agencia esta obligada a informar al usuario que debe ofrecerle un seguro”. Aon: “La agencia esta obligada a informar al usuario que debe ofrecerle un seguro”. Algunos de los problemas que llegan a los tribunales Unas de las reclamaciones que desencadenan en denuncias que terminan en los tribunales son los contratos de viajes combinados, cuya normativa, aún precisa revisiones, pues lleva a la confusión en muchos casos, y es bastante enrevesada, admiten los expertos. “Comenzando por el tema conceptual, es muy difícil discernir qué es un viaje combinado y qué es un servicio suelto o vinculado, así como si un paquete dinámico constituye o no un viaje combinado. Hasta hace poco no se sabía si un crucero era un viaje combinado”, ha señalado Pascual Martínez, abogado y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla -La Mancha. Pascual Martínez: “Desde que se firma el contrato hasta que se hace el viaje pueden surgir modificaciones. Las obligaciones se imponen a las agencias, incluso, cuando ocurren causas que no pueden ser imputables a éstas”. El experto en derecho de los consumidores, ha recordado las diferencias entre viajes combinados y servicios vinculados, su aplicación y las exclusiones. “Desde que se firma el contrato hasta que se hace el viaje pueden surgir modificaciones. Las obligaciones se imponen a las agencias, incluso, cuando ocurren causas que no pueden ser imputables a éstas”. Asimismo, ha repasado los aspectos contractuales más significativos, los motivos de cancelación por parte del organizador y las causas de desistimiento de los consumidores. Se detuvo igualmente en asuntos tales como los gastos de gestión, las restricciones de los casos de fuerza mayor y temas como la asistencia y repatriación, los daños morales o la responsabilidad solidaria de los prestadores. Todo ello, respaldado por una treintena de ejemplos de pronunciamientos de distintas audiencias e instancias judiciales, que han llevado a Martínez a tres conclusiones generales: que la jurisprudencia consolida la máxima tutela del viajero, que existe en estos momentos un régimen protector, expansivo y favorable al consumidor, y que la responsabilidad, a día de hoy, se sigue aplicando de forma solidaria en materia de viajes combinados, en muchos casos.
Categorías: Prensa

El puerto de Algeciras, epicentro de la innovación portuaria y turística en el Foro de Suncruise

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 07:00

El Salón de Actos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras acogió el Foro ‘Innovación, una oportunidad en el sector portuario y turístico’, organizado por Suncruise Andalucía y Mar de Alborán junto con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, APBA.

Allí se entregaron los premios del Suncruise Open Innovation Challenge y la jornada, que reunió a más de un centenar de profesionales, demostró el papel creciente de los puertos del sur de Europa como espacios de innovación, sostenibilidad y conexión con el desarrollo turístico.

Durante la inauguración institucional, Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, destacó el significado de esta edición: ‘hoy podemos hablar de la gran fiesta de la innovación. La calidad de los intervinientes, la presencia de startups y el aforo que vemos aquí confirman que la innovación abierta y colaborativa es ya una seña de identidad de los puertos andaluces’.

Landaluce comentó la hoja de ruta compartida con la Junta de Andalucía para impulsar la náutica deportiva y los cruceros. ‘Hoy en día no se entiende un puerto de nueva generación sin apostar decididamente por los temas de innovación. Es una línea transversal esencial para los puertos modernos, sensibles a la digitalización y al desarrollo sostenible’, afirmó.

La apertura también contó con la participación de Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, quien destacó que Andalucía, como ‘destino global imparable, impulsa un crecimiento ordenado y sostenible’ del turismo y el tráfico de cruceros, agradeciendo a las navieras el esfuerzo que están realizando para disminuir su impacto ambiental.

Por su parte, José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, puso en valor el trabajo conjunto: ‘estamos realizando un esfuerzo coordinado entre todos los puertos de interés general de Andalucía, junto con Ceuta y Melilla, para promocionar nuestra región como destino de cruceros y náutica deportiva. El éxito del congreso internacional celebrado en Motril y Granada demuestra el potencial de este trabajo colaborativo’. 

Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, reforzó ese mensaje: ‘Suncruise es un ejemplo de coordinación estable entre puertos. Igual que cada dos años celebramos un congreso internacional, trabajamos durante todo el año a través de diferentes foros temáticos: innovación, sostenibilidad, igualdad de género o destino turístico. Hoy, aquí en Algeciras, vemos cómo ese esfuerzo conjunto da frutos reales’.

Santana recordó que Huelva también impulsa iniciativas clave, como su propia Lonja de la Innovación.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, destacó la importancia del ecosistema con universidades: ‘la innovación portuaria necesita conocimiento, y por eso colaboramos estrechamente con las universidades de Sevilla, Cádiz y el Algarve. Estamos desarrollando soluciones que responden a los retos reales del sector, desde la transición energética al hidrógeno hasta la mejora de la gestión del tráfico de cruceros en las ciudades’.

Carmona subrayó, además, que ‘Andalucía es el mejor destino del mundo, y mejorar la experiencia del crucerista es una prioridad compartida’.

Durante la presentación del Open Innovation Challenge Prize, Juan Antonio Patrón, jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, explicó los objetivos: ‘este reto busca unificar la innovación y la sostenibilidad social para ofrecer a ciudadanos, visitantes y cruceristas una experiencia conectada con el puerto y con su entorno. Queremos herramientas que pongan en valor el patrimonio, las actividades y la identidad de cada ciudad portuaria. Es una medida escalable a todos los puertos andaluces’.

La gerente de Suncruise Andalucía y Mar de Alborán, Esther Molina, también participó en la presentación del fallo de la 4ª edición de los Suncruise Open Innovation Challenge Prize junto a Elena Rubio, Finance & Innovation Manager de espacio_RES.

Esther Molina explicó que ‘los puertos planteamos un desafío común porque existía una verdadera necesidad de medir con rigor qué significa el turismo de cruceros y náutica deportiva para una ciudad. No queremos quedarnos en la anécdota del desembarco de cruceristas, sino analizar su huella social: preservación del patrimonio, cultura y oficios locales, empleo generado y sectores impactados’.

Molina subrayó que ‘queremos demostrar con datos el beneficio real que este segmento aporta a los destinos’. El primer reto premiado, propuesto por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras bajo el título ‘Relación puerto-ciudad: acercando el puerto a las personas’, fue introducido por Juan Antonio Patrón, jefe de Área de Desarrollo Sostenible de la APBA.

El ganador de este reto fue la firma EONESIA, con el proyecto ‘Puertos Vivos 360 -APBA’, una guía inmersiva y gamificada que convierte la visita puerto-ciudad en aprendizaje activo y reservas medibles. Recogió el premio su CEO, Rafael Dorado.

El segundo reto, impulsado por Suncruise Andalucía y Mar de Alborán y centrado en la ‘Identificación automatizada de actores impactados por el turismo de cruceros y preservación comunitaria’, fue presentado por la propia Esther Molina, quien resaltó ‘la necesidad de herramientas que acerquen la tecnología a la toma de decisiones para proteger el tejido social y cultural de las ciudades portuarias’.

En este caso, el vencedor del reto ha sido el Equipo de Investigación en Valor Social de la Universidad de Sevilla, cuya propuesta busca medir el impacto de la actividad crucerística. Mª Ángeles Rodríguez Serrano y Carolina Ruiz Moreno recogieron el premio.

Durante la jornada, Salvador León, jefe de la División de Transformación Digital e Innovación de la APBA, expuso la estrategia de innovación del puerto de Algeciras, destacando proyectos basados en inteligencia artificial, análisis en tiempo real y eficiencia energética.

Según explicó, ‘la digitalización es un elemento clave para seguir siendo uno de los puertos más avanzados y competitivos del Mediterráneo’.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Despedir el año en Mahón siempre es un plan especial

Expreso - Mié, 26/11/2025 - 06:00

La capital de Menorca es uno de esos destinos que se puede disfrutar los 365 días del año, ya que siempre tiene una sorpresa esperando a sus visitantes.     

Todo lo que es la capital de Menorca, su esencia se la debe a una posesión que por siglos ha sido la envidia de todas las civilizaciones e imperios que han cruzado el Mediterráneo: el puerto natural más grande del Mediterráneo.

Asomada a esta codiciada maravilla, ha crecido una ciudad luminosa, ilustrada y profundamente humana.

Con sus más de tres millas de longitud, este puerto natural, uno de los mayores de Europa, es el verdadero corazón de Mahón. La vida urbana se teje de forma orgánica a su alrededor.

Una muestra bellísima es el trasiego del día a día en la Plaza del Pescado o el vibrante Mercado del Claustro del Carmen, ambos alzados literalmente sobre el puerto. Tantas otras casas mahonesas se levantan sobre el mismísimo acantilado, permitiendo, gracias a algún hueco en forma de mirador, compartir las increíbles vistas a esta maravilla de la naturaleza. 

La estratégica ubicación de Menorca en el Mediterráneo cimentó la prosperidad de Mahón como ciudad comercial, confiriéndole su capitalidad frente a Ciutadella.

Desde los romanos y fenicios, a los griegos y turcos, y pasando por españoles, franceses e ingleses, la ciudad ha estado históricamente inmersa en sucesivas conquistas y reconquistas. De hecho, aún quedan vestigios de su paso en la arquitectura y el espíritu de la urbe. El Legado Británico y las Fortalezas Sometida a constantes luchas de poder, la ocupación británica resultó crucial en el devenir de la capital, no solo por su influencia en la arquitectura de la zona —con calles que forman un pequeño laberinto repleto de casas señoriales de estilo inglés—, sino por hacer resurgir con fuerza la economía local.

De esta herencia colonial del siglo XVIII podemos admirar el magnífico Ayuntamiento de estilo neogótico o el Principal de Guardia con su característica fachada roja. 

El auge de Mahón por su posición dominante motivó la construcción de impresionantes baluartes para intentar evitar las amenazas continuas.

Es el caso del antiguo Castillo de San Felipe y, sobre todo, la imponente Fortaleza Isabel II, La Mola, que se eleva majestuosa en la bocana norte del puerto. Construida en el siglo XIX, es una de las fortalezas militares mejor conservadas de Europa y hoy ofrece unas vistas panorámicas que no dejan indiferente a nadie.

Un tesoro de cultura y elegancia

Mahón, ciudad cosmopolita que aúna la combinación perfecta entre tradición y modernidad, atesora un profundo interés por la cultura.

El Museo de Menorca, ubicado en un antiguo convento franciscano, narra la historia de la isla a través de numerosos hallazgos arqueológicos y obras de arte. En el corazón de la ciudad encontramos el recinto de ópera más antiguo de España. Entre sus centros de culto, destaca especialmente la Iglesia de Santa María, con su monumental órgano del siglo XIX, considerado uno de los mejores de Europa por sus más de 3.000 tubos.

El paseo por el casco antiguo revela calles adoquinadas y plazas llenas de vida. Un vestigio de la antigua muralla es el Bastión de Sant Roc, recuerdo de la época en la que la ciudad estaba fortificada. Y para saborear la esencia local, el concurrido mercado de abastos, ideal para tapear e incluso probar el gin típico menorquín que se fabrica en la misma ciudad. 

Desde monumentos históricos hasta tranquilos paseos junto al mar, Mahón es una invitación a sumergirse en la historia a través de la elegancia de su arquitectura y la inigualable presencia de su puerto. Es uno de esos destinos apetecibles para cerrar el año de la mejor manera posible.   

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador