Sindicador de canales de noticias
Ryanair revela las escapadas navideñas alternativas desde España para este invierno
Fátima Lemes asume la presidencia de la Alianza de Municipios de Sol y Playa
Los alcaldes de la Alianza de Municipios de Sol y Playa, AMT, han abordado en su asamblea anual la necesidad de trasladar sus aportaciones a la estrategia nacional y colaborar en el desarrollo de acciones para una gestión basada en datos y en el modelo de Turismo Azul.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, asume la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa con el objetivo de continuar defendiendo las reivindicaciones de estos ocho destinos pioneros en el marco de la Estrategia España Turismo 2030, así como en el desarrollo de destinos inteligentes y del modelo de Turismo Azul.
Durante la asamblea anual, celebrada en el Hotel Mediterranean Palace de Arona, Lemes ha tomado el relevo del alcalde de Lloret de Mar, Adriá Lamelas.
Estará acompañada en este cargo por la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, como vicepresidenta, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, en la secretaría.
El acto ha contado con la intervención del vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso. Lemes ha agradecido el trabajo realizado por su antecesor y ha destacado que ‘asumir la presidencia supone un reto y un compromiso para seguir avanzando hacia nuestro objetivo compartido de dar visibilidad a nuestra alianza, recalcando la necesidad de una financiación justa, de acuerdo al peso de nuestros municipios en la actividad turística del país, con el propósito de avanzar hacia destinos inteligentes, gestión basada en datos y en el desarrollo del turismo azul’.
Por su parte, Lope Afonso ha destacado los valores de la AMT como vertebrador de la oferta de los distintos territorios y herramienta para la defensa de un sector gran generador de empleo y que aporta un alto valor añadido.
En su intervención ha destacado que ‘los paradigmas han cambiado y las instituciones públicas hemos pasado de ser promotores de destino a gestores de destino, que implica gestionar recursos y personas’.
Ha añadido que ‘estamos ante la necesidad de asumir verdaderos retos que exigen diálogo, debate y grandes consensos para el desarrollo de un turismo sostenible de calidad y rentable que sirva para generar bienestar y asentar el mejor empleo turístico con proyección y estabilidad’.
Durante la reunión, los representantes de los ocho municipios que integran la AMT han hecho balance de los logros alcanzados en 2025. Además han abordado las líneas estratégicas para el próximo periodo, entre ellas avanzar en un posible convenio con la Secretaría de Estado de Turismo, SETUR, para la elaboración de un informe técnico sobre el Turismo Azul y la preservación del litoral en el marco del turismo español y presentar sus aportaciones a la Estrategia de España Turismo 2030.
En este sentido, entre las reivindicaciones de los municipios de la alianza para el desarrollo de la nueva estrategia figuran el reconocimiento de los destinos turísticos y la reconversión de los destinos maduros para su adaptación al actual contexto.
Los alcaldes de la AMT también han debatido sobre los retos a los que, como municipios costeros líderes referentes en el turismo de sol y playa, deben hacer frente para garantizar la calidad de vida de sus residentes, al tiempo que adaptan su oferta turística a los nuevos objetivos en materia de sostenibilidad y digitalización para consolidarse como destinos maduros inteligentes.
Los miembros de la alianza han acordado, asimismo, algunos aspectos de su participación y proyección internacional en eventos como FITUR 2026 y otras ferias y foros internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
La prefectura de Yamagata, Japón, uno de los mejores destinos para visitar en 2026
Best of the World: los mejores destinos para visitar en 2026, es la lista en la que comunidad global de exploradores, fotógrafos y editores de National Geographic seleccionan 25 destinos y experiencias fascinantes.
Todas ellas reflejan la belleza del mundo y la diversidad de sus pueblos y comunidades.
En la selección se destaca que la Prefectura de Yamagata, a unos 300 km al norte de Tokio, es un refugio de serenidad aún por descubrir por los turistas.
Sus atractivos incluyen las experiencias espirituales con monjes yamabushi en las montañas Dewa Sanzan, el icónico balneario de Ginzan Onsen y el fotogénico templo de Yamadera.
El Monte Gassan permite esquiar hasta la llegada del verano, mientras que el Lago Shirakawa ofrece un espectáculo único con bosques inundados durante el deshielo.
Se destacan también sus coloridas celebraciones: en invierno, el Festival de los Faroles de Nieve del santuario Uesugi; y, en verano, el Festival Hanagasa.
Yamagata es, con todo, uno de los tesoros mejores guardados de Japón y el destino perfecto para quienes buscan la tradición sin las multitudes.
Expreso. Redacción. J.R
SmartLynx cierra y deja sin pagar dos nóminas
A día de hoy la letona SmartLynx ya no era casi nada. Apenas operaba cuatro aviones, todos ellos en Nigeria. Hace unos días su propiedad la vendió a una sociedad creada de prisa y corriendo en Ámsterdam. Pero este lunes la aerolínea anunció definitivamente su cese de actividades (SmartLynx: toma el dinero y huye).
Esto afecta únicamente a la compañía vendida por sus propietarios, Avia Solutions Group a la sociedad holandesa y no a SmartLynx Estonia, a SmartLynx Malta o a SmartLynx Australia. Ninguna de las tres filiales supervivientes tiene especial importancia. En cambio, la original, la letona, llegó a superar los cien aviones en su momento de máximo esplendor.
En un breve mensaje, la compañía dijo ayer que “hoy tenemos que compartir una noticia que es difícil: cesamos nuestras operaciones” tras 33 años de actividad.
Inmediatamente la plantilla preguntó por sus salarios de octubre y de noviembre que aparentemente podrían quedar en el limbo o, lo que es lo mismo, sumirse en una interminable disputa judicial. Hemos de pensar que los trabajadores tendrán que litigar contra una sociedad holandesa, aunque también, tal vez, podrían cuestionar la legalidad de la venta de Avia a la sociedad holandesa –que tiene muchos de los antiguos gestores— y que podría interpretarse que fue una manera de salvar algunos activos del grupo.
Hay que recordar que en su momento Wamos, la aerolínea española, tuvo encima de la mesa la propuesta de compra por parte de SmartLynx, desechada, y la de Abra, el grupo propietario de Avianca, finalmente aceptada.
Bélgica, sin vuelos este miércoles por huelgas
Ningún vuelo de pasajeros partirá del aeropuerto de Zaventem, el más importante de Bruselas, este miércoles 26. Ese mismo día, todas las operaciones desde Charleroi, a una hora al sur de Bruselas, también han sido canceladas. Estos son los dos únicos aeropuertos en los que vuelan aviones comerciales, aunque ocasionalmente puede haber alguno a Amberes, de TuiFly (Hoy, paro total de la aviación en los aeropuertos de Bélgica).
Es la séptima vez en este año en que las huelgas han paralizado los aeropuertos. El Gobierno, según los sindicatos, no responde a los pedidos de mejoras de las condiciones laborales.
La protesta se enmarca en un paro general en todo el país, pero con una agenda de reivindicaciones propias de la aviación. En este caso, además del personal de las aerolíneas, se han adherido el handling y la seguridad que lleva a cabo los controles.
Dada la amplitud de la convocatoria, el aeropuerto de Zaventem decidió cerrar para evitar incidentes y que los pasajeros puedan acudir sin saber si su vuelo saldrá o no. De esta manera se evitan las colas.
No obstante, es posible que lleguen vuelos, especialmente aquellos de largo radio que, probablemente, ya no podrán partir hasta el jueves. La huelga afectará a casi 300 mil pasajeros.
España desaconseja volar a Venezuela por “riesgo potencial” para la aviación
Las autoridades españolas han recomendado no operar vuelos civiles sobre la región aérea de Maiquetía (Venezuela) hasta, al menos, el 1 de diciembre de 2025 ante el riesgo derivado del aumento de la actividad militar en la zona, que podría comprometer la seguridad (IATA contra EEUU por sembrar el caos en Venezuela).
El anuncio se sustenta en la presencia de sistemas antiaéreos capaces de actuar a distintas altitudes y en la falta de coordinación entre las partes implicadas en el conflicto, elementos que dificultan la gestión de cualquier emergencia, señala la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). “Estos dispositivos constituyen una amenaza potencial para los vuelos en todas sus fases, desde el sobrevuelo hasta el aterrizaje, incluida la operativa en tierra”, añade.
Entre las aerolíneas afectadas en España se encuentran Iberia, Air Europa, Plus Ultra, Iberojet (que opera mediante ACMI con Estelar) y World2Fly, que opera en chárter entre Polonia e Isla Margarita. Así, las compañías deberán ajustar su planificación mientras siga vigente la advertencia (Iberia y otras seis aerolíneas dejan de volar a Venezuela).
Aunque la recomendación es firme, se prevé una excepción para situaciones de emergencia. En esos casos, los pilotos podrán desviarse temporalmente de la restricción si es necesario para garantizar la seguridad del vuelo, por lo que la medida no equivale a una prohibición total.
El aviso se produce poco tiempo después de la voz de alerta emitida por Estados Unidos, que ha sido muy criticada por las aerolíneas. IATA lanzó un comunicado en la mañana de hoy cargando contra “la falta de claridad y orientación específica”. A su juicio, la falta de información proporcionada “ha generado una creciente inquietud en la comunidad aeronáutica, especialmente en relación con los posibles riesgos para la seguridad”.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4























