Sindicador de canales de noticias
El registro del viajero se complica con las ventas de la Semana Santa
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
Google ha presentado nuevas herramientas que, según el gigante de las búsquedas, están diseñadas para ayudar a los viajeros a planificar mejor sus viajes, incluida la selección de itinerarios y alojamiento.
La empresa informó de que estaba implementando nuevas funciones para sus Maps, Lens y Gemini, que permitirán a los usuarios crear itinerarios con la ayuda de inteligencia artificial y también rastrear los precios de los hoteles.
Las vistas generales de IA en la ventana de búsqueda de Google ya ayudan a los usuarios a crear un itinerario diario con IA generativa, pero la compañía lanzó el jueves una expansión de la herramienta. Ahora, los usuarios pueden crear itinerarios para regiones o países, además de ciudades importantes como Nueva York.
Desde Google, el portavoz, Craig Ewer, señala que ‘recibirás un itinerario estructurado día a día que incluye sugerencias diarias de lugares de interés turístico y gastronómicos, y te brinda una gran cantidad de recursos para explorar’.
La supervisión de inteligencia artificial sobre la búsqueda de Google extrae información de contenido publicado que tiene una clasificación similar a la de la búsqueda de Google, dijo Ewer.
‘Hemos visto que cuando las personas hacen clic en sitios web a través de estas vistas generales de IA, en realidad pasan más tiempo en esos sitios porque han estado buscando más contexto sobre lo que van a encontrar, en lugar de simplemente hacer clic en un sitio web... y volver a la página de búsqueda’, dijo.
Además, otras herramientas que se van implementando incluyen el seguimiento de precios de hoteles, como con el programa Google Flights, y la capacidad de usar capturas de pantalla en Google Maps para identificar los lugares mencionados y guardarlos en una lista.
También se habla de otras herramientas de planificación de viajes que Google promociona. Es el caso de Gemini, que Google describe como ‘tu nuevo asistente personal de IA’. Los usuarios pueden usar Gems (Geminis personalizados que pueden crear para ser expertos en cualquier tema) como planificador de viajes.
Jessica Levis Boord, portavoz de Google destacó las ventajas de Deep Research en Gemini, que se lanzó en diciembre y, según ella, ‘genera informes realmente completos y sorprendentes’ y la plataforma permite al usuario elaborar un plan de investigación que Gemini ejecutará.
Deep Research ha presentado un plan de investigación y, después de su aprobación, dedicó varios minutos a desarrollar un informe utilizando docenas de sitios web, incluidos Expedia, Black Tomato y Viator.
Expreso. Redacción. J.R
Alerta por los sintecho en Barajas: “La situación es insostenible”
Los empresarios madrileños exigen soluciones inmediatas para frenar la creciente presencia de personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. se estima que alrededor de 500 personas pernoctan en las terminales, una cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos meses (Sin respuesta política a los aeropuertos tomados por los sintecho).
Es por ello que Madrid Foro Empresarial ha alertado sobre el impacto que esta situación tiene en la seguridad de los viajeros y en la imagen de la ciudad, especialmente en un momento de auge turístico. “Es una triste imagen de Madrid la que recibe el turista nada más llegar. Tenemos uno de los mejores aeropuertos del mundo y Aena tiene la obligación de mantenerlo seguro y limpio”, ha apuntado el presidente de la entidad, Hilario Alfaro (Las imágenes de la vergüenza: los indigentes se apoderan de Barajas).
La problemática ha generado tensiones entre las distintas administraciones responsables, incluyendo el gestor aeroportuario, el Ayuntamiento de Madrid y la Policía Nacional, que se han atribuido mutuamente la responsabilidad de encontrar una solución. De hecho, hasta que no se produjo la reciente muerte de un sintecho en los baños de la Terminal 4, no se ha evidenciado la urgencia de la situación.
Los empresarios reclaman una respuesta coordinada e inmediata por parte de las administraciones, señalando que es necesario que cada institución asuma sus competencias en materia de atención a personas sin hogar. “Es una urgencia social”, ha avisado Alfaro, instando a la implementación de políticas sociales que proporcionen alternativas habitacionales y de reinserción a dichas personas.
Además de la dimensión social, la entidad subraya el impacto que esta problemática puede tener en el turismo, uno de los motores económicos de Madrid. “La situación es insostenible y perjudica gravemente la imagen de Madrid. Es esencial que trabajen conjuntamente para ofrecer soluciones reales a estas personas y preservar la reputación de nuestra ciudad”.
Con todo ello, Madrid Foro Empresarial insiste en la necesidad de un plan de acción inmediato y coordinado entre Aena, el Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno Central, con el objetivo de garantizar tanto la seguridad y el bienestar de los viajeros como el de las personas sin hogar que recurren al aeropuerto como refugio nocturno.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
Montevideo recibe la segunda edición de la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes, Turismo 360, que se desarrolla en la capital de Uruguay del sábado 3 al lunes 5 de mayo.
La feria ofrece un espacio de exposición, formación e integración tanto para el sector turístico local y regional, como para la ciudadanía en general a desarrollarse en el Antel Arena. Paralelamente, los distintos municipios de la ciudad serán el escenario de experiencias turísticas novedosas.
Empresas, emprendedores y trabajadores del sector turístico y profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior encontrarán un espacio de integración, con el foco en actividades de formación y exhibición.
Además, la ciudadanía podrá disfrutar de diferentes propuestas de entretenimiento como espectáculos artísticos, área de exposición con activaciones y propuestas turísticas durante los 3 días en los municipios de la ciudad.
La Feria es abierta y gratuita, de manera de generar un encuentro inclusivo y accesible, donde todos los actores del turismo puedan compartir experiencias, conocimientos e innovaciones, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y la oferta turística.
En este sentido, en la edición 2025, Turismo 360 reafirma su compromiso con los cinco ámbitos de actuación del modelo de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), destacando la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo sostenible de los destinos, la accesibilidad y la gobernanza.
La Feria comienza el sábado 3 de mayo con las experiencias turísticas en diferentes municipios de la ciudad. El domingo 4 de mayo se desarrollarán talleres prácticos y mentorías, además de un espectáculo cultural abierto y gratuito y el 1/3 lunes se llevará a cabo el Ciclo de Formación.
Las actividades de formación y exhibición se concentrarán en el Antel Arena. Los ejes clave son:
1. Formación: Charlas, paneles y entrevistas con expertos nacionales e internacionales que brindarán herramientas innovadoras para el sector turístico.
2. Entretenimiento: Actividades culturales, espectáculos y experiencias inmersivas para todos los asistentes.
3. Exhibición: Feria con stands de destinos locales e internacionales, empresas que presentan soluciones para el turismo del futuro, entes oficiales, culturales (gastronomía, fútbol)
4. Integración: Espacios de networking para generar contactos y fomentar la cooperación entre actores del sector.
Destinos Turísticos Inteligentes
Cabe mencionar que desde 2023 la ciudad ha iniciado un proceso de transformación con el objetivo de obtener el reconocimiento como un destino turístico inteligente.
El modelo Destino Turístico Inteligente (DTI), impulsado por la española SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y respaldado por organismos internacionales como UN Tourism y el Banco Interamericano de Desarrollo, evalúa más de 200 indicadores en áreas clave como gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Actualmente, Montevideo se encuentra en la etapa final de este proceso, que se centra en mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística del destino. En este recorrido, Montevideo recibió importantes distinciones.
Recientemente, en los Premios Iberoamericanos de DTI 2025: fue premiada en la categoría Accesibilidad y, por segundo año consecutivo, elegida como Destino Turístico Inteligente del año.
La consolidación de Montevideo como DTI conlleva una nueva responsabilidad: promover buenas prácticas, inspirar a otros destinos en el mismo camino y fomentar el intercambio de conocimientos que enriquezca a todos los participantes.
Al mismo tiempo, busca difundir modelos y tendencias en el ámbito académico y la gestión turística, creando espacios de interacción que impulsen el desarrollo del turismo con un enfoque sostenible e inclusivo.
Expreso. Redacción. A.F
Air Europa pone fecha al estreno del 737 Max sin tenerlo en flota
Air Europa ha programado el inicio de operaciones con el Boeing 737 Max en su sistema de reservas a pesar de que todavía no ha recibido, al menos de manera oficial, ninguna unidad de este modelo en su flota (Air Europa lo fiará todo al Boeing 737 Max en el corto y medio radio).
Según revela Fly News, la aerolínea de Globalia tiene previsto operar los primeros vuelos con este avión el 23 de junio en las rutas Madrid-Ámsterdam, con salida a las 07:05; y Madrid-Bruselas partiendo a las 15:15. Igualmente, a partir del 1 de octubre, se prevé su arranque en la ruta a París-Orly.
Hasta el momento, solo se ha confirmado la matrícula de una de las aeronaves, el EC-OGS, además de tres números de serie asignados a la compañía: 62918/9092 para el primero; 62905; y 44317/8064. Como publicó Preferente, Air Europa tiene previsto incorporar un total de diez aparatos de este modelo como parte de su acuerdo con AerCap.
Como reveló el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, su pretensión es reemplazar las 26 unidades del 737-800 con las que cuenta en la actualidad por este otro avión. Sin embargo, las entregas, que debían haber comenzado en los primeros meses de 2024, se han venido retrasando por motivos que se desconocen.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Hereu: España tiene la obligación de liderar la transformación del turismo
Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino
Desde la Fortaleza de San Juan, Puerto Rico, el ministro dominicano de Turismo, David Collado y la gobernadora de la isla, Jennifer González firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo.
El citado acuerdo, ya avanzado en el pasado enero en FITUR España, establece una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. De manera inicial, cada uno de los países va a aportar 1 millón de dólares destinado a las campañas de promoción en conjunto.
Cabe destacar que el memorándum pretende fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones.
Así, entre los ejes clave del acuerdo se incluyen la mejora de la conectividad aérea entre Puerto Rico y la República Dominicana, el impulso del turismo sustentable y la preservación del ecosistema, la promoción de destinos combinados que beneficien a ambas economías y la atracción de nuevas inversiones en el sector turístico.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha destacado que ‘hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades. Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla’.
El ministro dominicano, David Collado, no dudó en tildar como histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y República Dominicana, después de haber destacado el impulso que tendrá el turismo en la región.
Con este acuerdo se abre la ventana del multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo.
Para Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, ‘este acuerdo marca un paso trascendental que va más allá del fortalecimiento de la industria turística. Representa una plataforma de desarrollo para nuestras comunidades, impulsando la creación de empleos y promoviendo un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible. Nos llena de entusiasmo unir esfuerzos con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, con quien trabajaremos mano a mano para maximizar el potencial de esta alianza estratégica’.
Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan, así, su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional.
Además, el citado acuerdo resulta un modelo de colaboración de interés para el resto del Caribe; reafirmando que cuando se trabaja en conjunto, se puede transformar la región.
Expreso. Redacción. J.R
Rechazo frontal del rent a car a las nuevas restricciones en Ibiza
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) ha expresado su preocupación por la nueva normativa en Ibiza que limita el número de coches de alquiler en la isla durante la temporada alta. La medida establece que solo podrán circular 16.000 vehículos de alquiler sin conductor diariamente entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025. Además, las empresas del sector deberán abonar una tasa en función del tamaño de su flota (Las compañías de alquiler de vehículos dicen adiós a la crisis del Covid).
El presidente de la entidad, Juan Luis Barahona, ha advertido que esta normativa “pone en peligro la competencia del mercado a la par que va en contra de la libre circulación de personas y mercancías”. Asimismo, ha señalado que el control sobre el número de vehículos en la isla podría generar “inseguridad jurídica” para las empresas, afectando a la inversión y modernización del rent a car.
En este sentido, según un informe elaborado por Feneval junto a Baleval y la consultora MSI, los coches de alquiler representan menos del 10% del tráfico total en Ibiza. Es por ello que Barahona ha defendido que “las compañías de alquiler de vehículos no son las culpables de la saturación de las carreteras”.
Desde la asociación también han señalado que las restricciones podrían afectar negativamente a la economía insular y al empleo generado por el sector. “No se puede legislar tomando únicamente por base estados de ánimo o percepciones sociales”, ha manifestado el directivo, insistiendo en la necesidad de aplicar criterios objetivos y equitativos.
En paralelo, ha celebrado las buenas previsiones para la Semana Santa 2025, con una llegada estimada de más de 2,5 millones de turistas internacionales y hasta 6 millones de desplazamientos en España. Este crecimiento del 11% respecto a 2024 reafirma la recuperación del sector y el dinamismo del mercado del rent a car, que ha registrado un incremento del 24% en matriculaciones respecto al año anterior.
“El esfuerzo de renovación de flota por parte de las compañías de alquiler de vehículos está siendo clave para ofrecer una movilidad segura, sostenible y eficiente durante esta campaña”, ha concluido Barahona, reiterando la importancia de un marco regulador que favorezca la competitividad y garantice un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo económico.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
Este nuevo servicio directo está programado para salir de Oporto por primera vez el día 5 de junio de 2025.
Air Canada, la aerolínea más grande de Canadá y su transportista de bandera, se está preparando para despegar con su programa de verano, que incluye una nueva ruta entre Oporto y Montreal.
La aerolínea global está programada para aterrizar en la segunda ciudad de Portugal, Oporto, por primera vez el 5 de junio de 2025, antes de partir hacia su centro de operaciones en Montreal ese mismo día.
El nuevo servicio internacional, que complementa los vuelos existentes desde Lisboa, tiene como objetivo ofrecer a los clientes un fácil acceso a Canadá y más allá, mientras también trae turistas y viajeros de negocios a Portugal y la Península Ibérica en general.
Situada en el borde de Europa, la posición privilegiada de Oporto ofrece a los clientes un fácil acceso a través del Atlántico, con el nuevo servicio dirigido no solo a los viajeros portugueses, sino también a aquellos de las regiones del norte de España, como Galicia, siendo el aeropuerto internacional de todos los gallegos y gallegas, que carecen de conexiones directas con América del Norte, sin duda una gran oportunidad de volar a múltiples destinos de los Estados Unidos, Iberoamérica y Caribe.
Los vuelos en esta nueva ruta estacional de verano operarán tres veces por semana, saliendo de Oporto cada martes, jueves y domingo por la tarde, llegando a Quebec en poco más de siete horas.
En el regreso, los vuelos salen de Montreal cada lunes, miércoles y sábado por la noche, llegando a Oporto la mañana siguiente.
Los clientes que buscan cruzar el Atlántico pueden beneficiarse de este nuevo servicio hasta el 30 de septiembre de 2025, con vuelos operados por la flota de A330-300 de la aerolínea, ofreciendo una opción de clase Premium Economy o Economy.
Jose Antonio Blazquez Ballarin, country manager de Air Canada para España y Portugal, dijo que ‘aquí en Air Canada, ya estamos contando los días para el despegue, mientras nos preparamos para abrir nuestra nueva ruta entre Portugal y Canadá. Como la aerolínea líder entre Europa y Canadá, nuestra misión siempre ha sido ofrecer a los clientes las conexiones más convenientes a través del Atlántico, abriendo oportunidades para el turismo y los negocios, y esta nueva ruta señala nuestro compromiso con el mercado’.
‘Con poco más de dos meses para el despegue, estamos emocionados de dar la bienvenida a bordo no solo a los clientes de Oporto, sino también a aquellos de Galicia y la Península Ibérica en general, apoyando nuestras operaciones existentes en Barcelona, Lisboa y Madrid’.
Élise Racicot, Embajadora de Canadá en Portugal, dijo que ‘estamos encantados de presenciar la expansión de las operaciones de Air Canada en Portugal, especialmente con la introducción de la nueva ruta a Oporto. Este nuevo enlace aéreo sin duda fortalecerá aún más la amistad entre nuestros dos países, acercando a las comunidades y fomentando los lazos interpersonales y comerciales que son esenciales para nuestra relación bilateral’.
Expreso. Redacción. J.R
Volotea estrena una nueva ruta entre Madrid y la ciudad italiana de Ancona
HBX Group: las tendencias que marcarán el negocio en los próximos años
Ryanair abre la puerta a comprar aviones chinos
Michael O'Leary, CEO de Ryanair, se muestra dispuesto a incorporar a su flota C919, modelo con el que China aspira a acabar con el duopolio de Boeing y Airbus con los 737 y los A320 (Guiño de Ryanair al C919 chino que amenaza el duopolio Boeing-Airbus).
En declaraciones a Skift, el líder de la low cost ha manifestado que “los chinos están construyendo un maldito A320. Así que, si fuera lo suficientemente barato, entre un 10% y un 20% respecto a Airbus, lo pediríamos”.
“Siempre estamos enfocados en comprar aviones al precio más bajo posible y en el momento más oportuno. No me importa quién los haga, ya sea Boeing, Airbus o Comac. Mientras el precio sea el correcto, lo compraríamos”, prosigue (Así es el avión chino que amenaza la hegemonía de Boeing y Airbus).
O'Leary, que ha mostrado su malestar en reiteradas ocasiones por los incumplimientos de Boeing, asegura “no estar casado con el 737”. No obstante, insiste en que “si vamos a pedir aviones de reemplazo tienen que ser baratos” (Ryanair desconfía de Boeing: “El riesgo de más retrasos es alto”).
El C919, certificado por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), está en camino de conseguir la autorización de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), requisito indispensable para que sea comercializado en el viejo continente.
Comac tiene previsto aumentar el ritmo de producción a 75 C919 al año este mismo 2025, lo que supondría un aumento del 50% respecto al objetivo inicial de 50 unidades. Además, planea llegar a la cifra de 200 aeronaves fabricadas en 2029.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
IATA atribuye la desaceleración de las cifras esencialmente al hecho de que 2024 fue ‘un año bisiesto’, así como a la celebración del año nuevo lunar que tuvo lugar en enero, cuando en 2024 esta celebración se celebró en febrero.
En el pasado febrero, la demanda de viajes aéreos se desaceleró levemente, según la IATA – Asociación Internacional de Transporte Aéreo -, que apunta a un crecimiento de un 2,6% respecto al mismo mes del año pasado, cuando en el primer mes del año este crecimiento había alcanzado el 10%, lo que se debe al menor crecimiento de la demanda internacional y a la caída de la demanda interna.
Los datos de la IATA muestran que la demanda internacional, que creció un 5,6%, también cayó respecto al mes anterior, cuando había registrado un incremento del 12,4%, al igual que la demanda interna, que descendió un 1,9%, cuando en el primer mes del año había registrado un crecimiento del 6,1%.
La desaceleración de la demanda de viajes aéreos en febrero también está relacionada con la menor capacidad puesta a disposición, que aumentó solo un 2,0% en comparación con febrero de 2024, lo que se debe esencialmente al descenso de la capacidad doméstica, que cayó un 1,7% en comparación con febrero de 2024, mientras que la capacidad internacional creció un 4,5% en el segundo mes del año.
El factor de ocupación de los vuelos en febrero alcanzó el 81,1%, lo que indica un crecimiento de 0,4 ppt respecto al mismo mes del año anterior, aunque a nivel internacional este indicador creció tan solo 0,9 ppt, situándose en el 80,2%, mientras que el factor de ocupación de los vuelos nacionales alcanzó el 82,6%, aunque con una caída de 0,2 ppt respecto a febrero de 2024.
Desde IATA atribuyen la desaceleración de los números esencialmente al hecho de que 2024 fue un año bisiesto, así como a la celebración del año nuevo lunar que tuvo lugar en enero, mientras que el año pasado esta celebración se había celebrado en febrero.
Aún así, la IATA dice que aún está por verse si las disminuciones del tráfico en América del Norte, que vio descender el tráfico doméstico e internacional en febrero, fueron fenómenos puntuales o si están aquí para quedarse.
Así, Willie Walsh, director general de IATA, se muestra preocupado por el coste de las indemnizaciones por retrasos o cancelaciones, y pone como ejemplo los recientes problemas en el aeropuerto de Heathrow, donde un corte de electricidad provocó la cancelación de varios vuelos, lo que significa que habrá que pagar millones de euros en indemnizaciones a los pasajeros afectados.
Walsh recuerda, sin embargo, que la presidencia polaca de la Unión Europea ya ha propuesto cambios en la regulación europea, introduciendo reformas que, pese a ser positivas, Willie Walsh considera que no serán suficientes e incluso advierte de que, este verano, los problemas continuarán.
Asia-Pacífico sigue en ascenso, y América del Norte en descenso
Los datos de IATA también muestran que, en términos de demanda internacional, el mundo vive realidades diferentes, ya que, mientras la región Asia-Pacífico sigue creciendo, en América del Norte este indicador pierde terreno e incluso ha caído un 1,5% respecto a febrero de 2024.
En Asia-Pacífico, el crecimiento del tráfico internacional fue del 9,5% en febrero, mientras que la capacidad aumentó un 8,3% y el factor de ocupación subió al 85,7%, tras un incremento de 0,9 ppt en comparación con febrero de 2024.
En Iberoamérica, el tráfico internacional aumentó un 6,7% y la capacidad subió un 9,9%, mientras que el factor de ocupación se situó en el 81,7%, lo que supone un descenso de 2,5 ppt respecto a febrero de 2024.
Al igual que en Iberoamérica, el tráfico internacional en África también aumentó un 6,7% respecto a febrero del año pasado, mientras que la capacidad subió un 4,0% y el factor de ocupación se situó en el 75,3%, tras un incremento de 2,0 ppt respecto a febrero de 2024.
En Europa, el tráfico internacional creció un 5,7%, mientras que la capacidad subió un 4,9% y el factor de ocupación se situó en el 75,5%, tras un incremento de 0,5 ppt respecto al mismo mes de 2024.
En Oriente Medio, el tráfico internacional también mostró un incremento del 3,1%, mientras que la capacidad aumentó un 1,3% y el factor de ocupación se situó en el 81,9%, tras crecer 1,4 ppt.
Los peores resultados se dieron en América del Norte, que vio caer el tráfico internacional un 1,5% respecto a febrero de 2024, mientras que la capacidad descendió un 3,2%. Aun así, el factor de ocupación de los vuelos en América del Norte fue del 78,9%, un aumento de 1,3 ppt en comparación con febrero del año pasado.
Expreso. Redacción. A.F
Barceló abre un tercer hotel en su macrocomplejo de Costa Adeje
The Meliá Collection incorpora el Five Flowers Hotel de Formentera
El Rent a Car cierra marzo con un aumento del 24% en las matriculaciones
Un A321 que se dirigía a Londres se desvía de urgencia a Madrid
Un Airbus A321 de Wizz Air que cubría la ruta entre Málaga y Londres ha tenido que abortar la ruta y dar media vuelta cuando ya llevaba unos 600 kilómetros recorridos, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.
Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación del vuelo les ha comunicado que necesitaban desviarse de urgencia a Madrid porque llevaban a bordo un pasajero con problemas médicos.
“Les facilitamos descenso continuado y aproximación directa a 32L (menor rodaje en tierra) con prioridad. Mientras, se coordina con el aeropuerto la atención médica en tierra”, añaden.
Valencia se pasa al #ModoCanario de vida
Imserso cambia las reglas: viajar con tarifa plana desde 50€ y con animales
Hyatt abrirá 14 hoteles lifestyle en Europa, África y Oriente Medio
Páginas
