Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El registro del viajero se complica con las ventas de la Semana Santa

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 18:39
Cuando se cumplen cuatro meses de la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que obliga a las empresas de alojamiento, alquiler de vehículos y agencias de viajes a comunicar al Ministerio de Interior los datos de los viajeros, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe) y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) denuncian “la situación de inseguridad jurídica e indefensión de las agencias” porque sigue sin publicarse la orden ministerial que desarrolla esta norma. Además, temen el impacto de esta medida en el trabajo diario de las minoristas en plena temporada de Semana Santa. Ambas agrupaciones señalan que hay otros sistemas alternativos para la recogida de datos de los viajeros, “sin la necesidad de imponer cargas absurdas y de imposible cumplimiento a las empresas”, como la ETA, en vigor desde hoy en Reino Unido, y la ESTA que se aplica en Estados Unidos. "La plataforma para el registro de viajeros creada por el Ministerio del Interior sigue dando problemas técnicos, modificaciones continuas, interrupciones por mantenimiento y caídas periódicas, lo que dificulta aún más el cumplimiento del decreto", aseguran UNAV y ACAVe Las agencias temen no poder cumplir con el registro del viajero ante el incremento de trabajo previsto por la llegada de la Semana Santa. Fuente: AdobeStock Además, teniendo en cuenta la llegada de la Semana Santa y el incremento del trabajo en las agencias por una mayor contratación de viajes, temen que las minoristas no van a poder “cumplimentar los miles de datos que conlleva tramitar los viajes de los españoles en estas fechas”. “Las agencias deben ser excluidas de las obligaciones absurdas que impone el Real Decreto y que cuatro meses después de su plena aplicación, continúa siendo de imposible cumplimiento”, asevera Catiana Tur, gerente de ACAVe, En la misma línea se pronuncia María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal-Deiurem: “No se puede mantener a las agencias de viajes en esta situación de indefinición e inseguridad".
Categorías: Prensa

Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes

Expreso - Mié, 02/04/2025 - 18:00

Google ha presentado nuevas herramientas que, según el gigante de las búsquedas, están diseñadas para ayudar a los viajeros a planificar mejor sus viajes, incluida la selección de itinerarios y alojamiento. 

La empresa informó de que estaba implementando nuevas funciones para sus Maps, Lens y Gemini, que permitirán a los usuarios crear itinerarios con la ayuda de inteligencia artificial y también rastrear los precios de los hoteles. 

Las vistas generales de IA en la ventana de búsqueda de Google ya ayudan a los usuarios a crear un itinerario diario con IA generativa, pero la compañía lanzó el jueves una expansión de la herramienta. Ahora, los usuarios pueden crear itinerarios para regiones o países, además de ciudades importantes como Nueva York. 

Desde Google, el portavoz, Craig Ewer, señala que ‘recibirás un itinerario estructurado día a día que incluye sugerencias diarias de lugares de interés turístico y gastronómicos, y te brinda una gran cantidad de recursos para explorar’.

La supervisión de inteligencia artificial sobre la búsqueda de Google extrae información de contenido publicado que tiene una clasificación similar a la de la búsqueda de Google, dijo Ewer. 

‘Hemos visto que cuando las personas hacen clic en sitios web a través de estas vistas generales de IA, en realidad pasan más tiempo en esos sitios porque han estado buscando más contexto sobre lo que van a encontrar, en lugar de simplemente hacer clic en un sitio web... y volver a la página de búsqueda’, dijo. 

Además, otras herramientas que se van implementando incluyen el seguimiento de precios de hoteles, como con el programa Google Flights, y la capacidad de usar capturas de pantalla en Google Maps para identificar los lugares mencionados y guardarlos en una lista. 

También se habla de otras herramientas de planificación de viajes que Google promociona. Es el caso de Gemini, que Google describe como ‘tu nuevo asistente personal de IA’. Los usuarios pueden usar Gems (Geminis personalizados que pueden crear para ser expertos en cualquier tema) como planificador de viajes.

Jessica Levis Boord, portavoz de Google destacó las ventajas de Deep Research en Gemini, que se lanzó en diciembre y, según ella, ‘genera informes realmente completos y sorprendentes’ y la plataforma permite al usuario elaborar un plan de investigación que Gemini ejecutará. 

Deep Research ha presentado un plan de investigación y, después de su aprobación, dedicó varios minutos a desarrollar un informe utilizando docenas de sitios web, incluidos Expedia, Black Tomato y Viator. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Alerta por los sintecho en Barajas: “La situación es insostenible”

Preferente - Mié, 02/04/2025 - 17:56

Los empresarios madrileños exigen soluciones inmediatas para frenar la creciente presencia de personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. se estima que alrededor de 500 personas pernoctan en las terminales, una cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos meses (Sin respuesta política a los aeropuertos tomados por los sintecho).

Es por ello que Madrid Foro Empresarial ha alertado sobre el impacto que esta situación tiene en la seguridad de los viajeros y en la imagen de la ciudad, especialmente en un momento de auge turístico. “Es una triste imagen de Madrid la que recibe el turista nada más llegar. Tenemos uno de los mejores aeropuertos del mundo y Aena tiene la obligación de mantenerlo seguro y limpio”, ha apuntado el presidente de la entidad, Hilario Alfaro (Las imágenes de la vergüenza: los indigentes se apoderan de Barajas).

La problemática ha generado tensiones entre las distintas administraciones responsables, incluyendo el gestor aeroportuario, el Ayuntamiento de Madrid y la Policía Nacional, que se han atribuido mutuamente la responsabilidad de encontrar una solución. De hecho, hasta que no se produjo la reciente muerte de un sintecho en los baños de la Terminal 4, no se ha evidenciado la urgencia de la situación.

Los empresarios reclaman una respuesta coordinada e inmediata por parte de las administraciones, señalando que es necesario que cada institución asuma sus competencias en materia de atención a personas sin hogar. “Es una urgencia social”, ha avisado Alfaro, instando a la implementación de políticas sociales que proporcionen alternativas habitacionales y de reinserción a dichas personas.

Además de la dimensión social, la entidad subraya el impacto que esta problemática puede tener en el turismo, uno de los motores económicos de Madrid. “La situación es insostenible y perjudica gravemente la imagen de Madrid. Es esencial que trabajen conjuntamente para ofrecer soluciones reales a estas personas y preservar la reputación de nuestra ciudad”.

Con todo ello, Madrid Foro Empresarial insiste en la necesidad de un plan de acción inmediato y coordinado entre Aena, el Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno Central, con el objetivo de garantizar tanto la seguridad y el bienestar de los viajeros como el de las personas sin hogar que recurren al aeropuerto como refugio nocturno.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo

Expreso - Mié, 02/04/2025 - 17:00

Montevideo recibe la segunda edición de la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes, Turismo 360, que se desarrolla en la capital de Uruguay del sábado 3 al lunes 5 de mayo. 

La feria ofrece un espacio de exposición, formación e integración tanto para el sector turístico local y regional, como para la ciudadanía en general a desarrollarse en el Antel Arena. Paralelamente, los distintos municipios de la ciudad serán el escenario de experiencias turísticas novedosas. 

Empresas, emprendedores y trabajadores del sector turístico y profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior encontrarán un espacio de integración, con el foco en actividades de formación y exhibición.

Además, la ciudadanía podrá disfrutar de diferentes propuestas de entretenimiento como espectáculos artísticos, área de exposición con activaciones y propuestas turísticas durante los 3 días en los municipios de la ciudad. 

La Feria es abierta y gratuita, de manera de generar un encuentro inclusivo y accesible, donde todos los actores del turismo puedan compartir experiencias, conocimientos e innovaciones, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y la oferta turística. 

En este sentido, en la edición 2025, Turismo 360 reafirma su compromiso con los cinco ámbitos de actuación del modelo de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), destacando la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo sostenible de los destinos, la accesibilidad y la gobernanza.

La Feria comienza el sábado 3 de mayo con las experiencias turísticas en diferentes municipios de la ciudad. El domingo 4 de mayo se desarrollarán talleres prácticos y mentorías, además de un espectáculo cultural abierto y gratuito y el 1/3 lunes se llevará a cabo el Ciclo de Formación. 

Las actividades de formación y exhibición se concentrarán en el Antel Arena. Los ejes clave son:

1. Formación: Charlas, paneles y entrevistas con expertos nacionales e internacionales que brindarán herramientas innovadoras para el sector turístico.

2. Entretenimiento: Actividades culturales, espectáculos y experiencias inmersivas para todos los asistentes.

3. Exhibición: Feria con stands de destinos locales e internacionales, empresas que presentan soluciones para el turismo del futuro, entes oficiales, culturales (gastronomía, fútbol)

4. Integración: Espacios de networking para generar contactos y fomentar la cooperación entre actores del sector. 

Destinos Turísticos Inteligentes 

Cabe mencionar que desde 2023 la ciudad ha iniciado un proceso de transformación con el objetivo de obtener el reconocimiento como un destino turístico inteligente.

El modelo Destino Turístico Inteligente (DTI), impulsado por la española SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y respaldado por organismos internacionales como UN Tourism y el Banco Interamericano de Desarrollo, evalúa más de 200 indicadores en áreas clave como gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Actualmente, Montevideo se encuentra en la etapa final de este proceso, que se centra en mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística del destino.  En este recorrido, Montevideo recibió importantes distinciones.

Recientemente, en los Premios Iberoamericanos de DTI 2025: fue premiada en la categoría Accesibilidad y, por segundo año consecutivo, elegida como Destino Turístico Inteligente del año. 

La consolidación de Montevideo como DTI conlleva una nueva responsabilidad: promover buenas prácticas, inspirar a otros destinos en el mismo camino y fomentar el intercambio de conocimientos que enriquezca a todos los participantes.

Al mismo tiempo, busca difundir modelos y tendencias en el ámbito académico y la gestión turística, creando espacios de interacción que impulsen el desarrollo del turismo con un enfoque sostenible e inclusivo. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Air Europa pone fecha al estreno del 737 Max sin tenerlo en flota

Preferente - Mié, 02/04/2025 - 16:48

Air Europa ha programado el inicio de operaciones con el Boeing 737 Max en su sistema de reservas a pesar de que todavía no ha recibido, al menos de manera oficial, ninguna unidad de este modelo en su flota (Air Europa lo fiará todo al Boeing 737 Max en el corto y medio radio).

Según revela Fly News, la aerolínea de Globalia tiene previsto operar los primeros vuelos con este avión el 23 de junio en las rutas Madrid-Ámsterdam, con salida a las 07:05; y Madrid-Bruselas partiendo a las 15:15. Igualmente, a partir del 1 de octubre, se prevé su arranque en la ruta a París-Orly.

Hasta el momento, solo se ha confirmado la matrícula de una de las aeronaves, el EC-OGS, además de tres números de serie asignados a la compañía: 62918/9092 para el primero; 62905; y 44317/8064. Como publicó Preferente, Air Europa tiene previsto incorporar un total de diez aparatos de este modelo como parte de su acuerdo con AerCap.

Como reveló el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, su pretensión es reemplazar las 26 unidades del 737-800 con las que cuenta en la actualidad por este otro avión. Sin embargo, las entregas, que debían haber comenzado en los primeros meses de 2024, se han venido retrasando por motivos que se desconocen.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Hereu: España tiene la obligación de liderar la transformación del turismo

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 16:01
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado este miércoles que España, Cataluña y Barcelona tienen "la obligación" de liderar a nivel global la transformación del modelo turístico para hacerlo más resiliente y sostenible, y ha apostado por "gobernarlo" y "ponerlo al servicio de los ciudadanos". Jordi Hereu: "Nos toca ejercer el liderazgo para convertir el turismo en un vector de desarrollo económico y cultural" Hereu ha instado a ejercer esta responsabilidad "desde la humildad y la empatía" durante su participación en la Tourism & Economic Barcelona Summit 2025, que reúne hoy y este jueves en Barcelona a representantes del sector turístico tanto público como privado para reflexionar sobre el futuro de este sector económico. "España es líder en turismo igual que lo son Barcelona y Cataluña. Y nos toca ejercer este liderazgo para convertir el turismo en un vector de gran desarrollo económico y cultural en todo el mundo", ha dicho el ministro. Y la manera de activar ese liderazgo es, según su opinión, "adelantarse" a las necesidades que se van dibujando y apostar por un turismo de calidad, que acabe por "redistribuir territorialmente y socialmente los beneficios". Hereu, que ha prometido tomar nota de lo que se hable en esta jornada de cara a elaborar la futura estrategia del Gobierno de Turismo Sostenible 2030, se ha congratulado de los últimos datos sobre ingresos y llegadas de turistas internacionales a España. Más de 10 millones de turistas visitaron España entre enero y febrero Tras subrayar que el gasto acumulado crece más que el número de visitantes, Hereu ha abogado por trabajar para garantizar "la sostenibilidad económica y social" del turismo aplicando una receta que se basa en la desconcentración de visitantes y la diversificación de propuestas para reducir el impacto negativo que tiene, sobre todo, por las fricciones que crea con los residentes. De los datos de los dos últimos meses, el ministro ha puesto en valor que la Comunidad Valenciana es la autonomía donde más han crecido los visitantes. "Me alegro por lo que se supone para la recuperación del gran drama de la dana", ha dicho. También ha hecho referencia al crecimiento que han experimentado los turistas procedentes de EEUU (del 11,6 %) y ha destacado que demuestra que "el turismo se sobrepone a las coyunturas" y que "los ciudadanos no son tontos y saben poner en valor el atractivo turístico" de España. Inauguración del evento este martes, 2 de abril. Fuente: Tourism & Economy Barcelona Summit 2025 Jaume Collboni: "Barcelona crece cualitativamente, no en número de visitantes, sino en gasto e impacto positivo” El foro Tourism & Economy Barcelona Summit 2025, bajo el título: “Un nuevo turismo resiliente y sostenible: Grandes ciudades y la propuesta de Barcelona”, tiene lugar en el auditorio de CosmoCaixa. Durante el acto inaugural de la cumbre, el alcalde de Barcelona y presidente del Área Metropolitana de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que: “el turismo aporta el 15% de la riqueza de Barcelona, pero a la vez ha de contribuir a la convivencia y, para ello, se han de tomar decisiones que, aunque no siempre fáciles, son imprescindibles, pues nos permiten avanzar en la buena dirección: hoy, Barcelona crece cualitativamente, no en número de visitantes, sino en gasto e impacto positivo”. Collboni se ha referido en concreto a la decisión regulatoria de eliminar los pisos turísticos en 2028 “ya que la presión sobre el mercado residencial y la convivencia en las comunidades de vecinos así lo requiere” y también a la tasa turística, “que supone un retorno social directo, pues se está empleando en climatizar las escuelas públicas de educación primaria”. Como conclusión, ha resumido: “para tener turistas felices, primero hemos de tener ciudadanos felices”. Miquel Sàmper: "Si alguien quiere hablar de turismofobia debería dar una alternativa, pero esa alternativa, no existe" También ha intervenido el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, quien ha afirmado que: “El turismo supone el 15% del PIB en Catalunya y el 12% de ocupación. En 2024 aportó 20.000 millones de euros, cifra que supone el 50% del presupuesto de la Generalitat, por tanto, si alguien quiere hablar de turismofobia debería dar una alternativa, pero esa alternativa, no existe". "Así que la administración tiene la obligación de conseguir mantener ese impulso económico, diversificando y apostando por el turismo sostenible: quienes nos visitan han de ser residentes temporales, con los mismos derechos, pero también con las mismas obligaciones”, añade el consejero. La IA, acelerador del nuevo turismo Una vez finalizada la inauguración, se ha desarrollado el bloque temático “De industria de los años ’60 a ecosistema del siglo XXI”, con la intervención de Carlos Grau, CEO de Grau Innovation Consulting, quien ha resaltado “la IA como gran acelerador del nuevo modelo de turismo, con cuatro mega tendencias tecnológicas vinculadas: conectividad, redes sociales, la nube y el big data; que se unen dando lugar a nuevas experiencias más inmersivas”. En este nuevo contexto, “es fundamental promover la innovación abierta, aprovechando las oportunidades de intercambio que suponen los grandes eventos y ferias internacionales” entre las que ha dado como ejemplo el Mobile World Congress. El Summit tiene como socios a: Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Turisme de Catalunya, Aena, Aigües de Barcelona, La Roca Village, Paradores, Turisme de Barcelona y Veolia. Además, cuenta con Vueling como patrocinador y con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la Fundación “la Caixa” como colaboradores, así como con Hosteltur como media partner.
Categorías: Prensa

Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino

Expreso - Mié, 02/04/2025 - 16:00

Desde la Fortaleza de San Juan, Puerto Rico, el ministro dominicano de Turismo, David Collado y la gobernadora de la isla, Jennifer González firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo.

El citado acuerdo, ya avanzado en el pasado enero en FITUR España, establece una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. De manera inicial, cada uno de los países va a aportar 1 millón de dólares destinado a las campañas de promoción en conjunto. 

Cabe destacar que el memorándum pretende fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones.

Así, entre los ejes clave del acuerdo se incluyen la mejora de la conectividad aérea entre Puerto Rico y la República Dominicana, el impulso del turismo sustentable y la preservación del ecosistema, la promoción de destinos combinados que beneficien a ambas economías y la atracción de nuevas inversiones en el sector turístico. 

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha destacado que ‘hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades.  Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla’.

El ministro dominicano, David Collado, no dudó en tildar como histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y República Dominicana, después de haber destacado el impulso que tendrá el turismo en la región. 

Con este acuerdo se abre la ventana del multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo.

Para Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, ‘este acuerdo marca un paso trascendental que va más allá del fortalecimiento de la industria turística.  Representa una plataforma de desarrollo para nuestras comunidades, impulsando la creación de empleos y promoviendo un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible. Nos llena de entusiasmo unir esfuerzos con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, con quien trabajaremos mano a mano para maximizar el potencial de esta alianza estratégica’. 

Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan, así, su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional.

Además, el citado acuerdo resulta un modelo de colaboración de interés para el resto del Caribe; reafirmando que cuando se trabaja en conjunto, se puede transformar la región. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Rechazo frontal del rent a car a las nuevas restricciones en Ibiza

Preferente - Mié, 02/04/2025 - 15:31

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) ha expresado su preocupación por la nueva normativa en Ibiza que limita el número de coches de alquiler en la isla durante la temporada alta. La medida establece que solo podrán circular 16.000 vehículos de alquiler sin conductor diariamente entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025. Además, las empresas del sector deberán abonar una tasa en función del tamaño de su flota (Las compañías de alquiler de vehículos dicen adiós a la crisis del Covid).

El presidente de la entidad, Juan Luis Barahona, ha advertido que esta normativa “pone en peligro la competencia del mercado a la par que va en contra de la libre circulación de personas y mercancías”. Asimismo, ha señalado que el control sobre el número de vehículos en la isla podría generar “inseguridad jurídica” para las empresas, afectando a la inversión y modernización del rent a car.

En este sentido, según un informe elaborado por Feneval junto a Baleval y la consultora MSI, los coches de alquiler representan menos del 10% del tráfico total en Ibiza. Es por ello que Barahona ha defendido que “las compañías de alquiler de vehículos no son las culpables de la saturación de las carreteras”.

Desde la asociación también han señalado que las restricciones podrían afectar negativamente a la economía insular y al empleo generado por el sector. “No se puede legislar tomando únicamente por base estados de ánimo o percepciones sociales”, ha manifestado el directivo, insistiendo en la necesidad de aplicar criterios objetivos y equitativos.

En paralelo, ha celebrado las buenas previsiones para la Semana Santa 2025, con una llegada estimada de más de 2,5 millones de turistas internacionales y hasta 6 millones de desplazamientos en España. Este crecimiento del 11% respecto a 2024 reafirma la recuperación del sector y el dinamismo del mercado del rent a car, que ha registrado un incremento del 24% en matriculaciones respecto al año anterior.

“El esfuerzo de renovación de flota por parte de las compañías de alquiler de vehículos está siendo clave para ofrecer una movilidad segura, sostenible y eficiente durante esta campaña”, ha concluido Barahona, reiterando la importancia de un marco regulador que favorezca la competitividad y garantice un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo económico.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

 

Categorías: Prensa

Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal

Expreso - Mié, 02/04/2025 - 15:00

Este nuevo servicio directo está programado para salir de Oporto por primera vez el día 5 de junio de 2025.

Air Canada, la aerolínea más grande de Canadá y su transportista de bandera, se está preparando para despegar con su programa de verano, que incluye una nueva ruta entre Oporto y Montreal.

La aerolínea global está programada para aterrizar en la segunda ciudad de Portugal, Oporto, por primera vez el 5 de junio de 2025, antes de partir hacia su centro de operaciones en Montreal ese mismo día.

El nuevo servicio internacional, que complementa los vuelos existentes desde Lisboa, tiene como objetivo ofrecer a los clientes un fácil acceso a Canadá y más allá, mientras también trae turistas y viajeros de negocios a Portugal y la Península Ibérica en general.

Situada en el borde de Europa, la posición privilegiada de Oporto ofrece a los clientes un fácil acceso a través del Atlántico, con el nuevo servicio dirigido no solo a los viajeros portugueses, sino también a aquellos de las regiones del norte de España, como Galicia, siendo el aeropuerto internacional de todos los gallegos y gallegas, que carecen de conexiones directas con América del Norte, sin duda una gran oportunidad de volar a múltiples destinos de los Estados Unidos, Iberoamérica y Caribe.

Los vuelos en esta nueva ruta estacional de verano operarán tres veces por semana, saliendo de Oporto cada martes, jueves y domingo por la tarde, llegando a Quebec en poco más de siete horas.

En el regreso, los vuelos salen de Montreal cada lunes, miércoles y sábado por la noche, llegando a Oporto la mañana siguiente. 

Los clientes que buscan cruzar el Atlántico pueden beneficiarse de este nuevo servicio hasta el 30 de septiembre de 2025, con vuelos operados por la flota de A330-300 de la aerolínea, ofreciendo una opción de clase Premium Economy o Economy.

Jose Antonio Blazquez Ballarin, country manager de Air Canada para España y Portugal, dijo que ‘aquí en Air Canada, ya estamos contando los días para el despegue, mientras nos preparamos para abrir nuestra nueva ruta entre Portugal y Canadá. Como la aerolínea líder entre Europa y Canadá, nuestra misión siempre ha sido ofrecer a los clientes las conexiones más convenientes a través del Atlántico, abriendo oportunidades para el turismo y los negocios, y esta nueva ruta señala nuestro compromiso con el mercado’.

‘Con poco más de dos meses para el despegue, estamos emocionados de dar la bienvenida a bordo no solo a los clientes de Oporto, sino también a aquellos de Galicia y la Península Ibérica en general, apoyando nuestras operaciones existentes en Barcelona, Lisboa y Madrid’.

Élise Racicot, Embajadora de Canadá en Portugal, dijo que ‘estamos encantados de presenciar la expansión de las operaciones de Air Canada en Portugal, especialmente con la introducción de la nueva ruta a Oporto. Este nuevo enlace aéreo sin duda fortalecerá aún más la amistad entre nuestros dos países, acercando a las comunidades y fomentando los lazos interpersonales y comerciales que son esenciales para nuestra relación bilateral’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Volotea estrena una nueva ruta entre Madrid y la ciudad italiana de Ancona

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 14:58
Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha anunciado una nueva ruta que unirá Madrid con la ciudad italiana de Ancona, a partir del 19 de diciembre de 2025. Para esta nueva conexión a Ancona, Volotea tiene previsto ofrecer más de 2.100 asientos distribuidos en aproximadamente 12 vuelos. La conexión contará con dos frecuencias semanales, los lunes y los viernes, para adaptarse a la demanda y ofrecer más opciones de viaje a los pasajeros siempre a precios competitivos y con la mejor experiencia de viaje. Un avión de la compañía Volotea. Fuente: Archivo Hosteltur. Con esta nueva conexión, Volotea refuerza su red de rutas desde Madrid, ciudad desde la que, para este año, la compañía ofrecerá más de 220.000 asientos, un 14% más que en 2024. Esta nueva ruta se suma a las seis que ya conectan la capital española con Burdeos, Lyon, Nantes, Olbia, Toulouse y Verona. Gabriel Schmilovich, Director General de Estrategia de Volotea ha explicado que, “en Volotea seguimos comprometidos con facilitar los viajes entre pequeñas y medianas ciudades de Europa. Por ello, estamos muy contentos de poder ofrecer a los residentes de Madrid esta nueva conexión directa con Ancona, una encantadora ciudad costera del Adriático". También ha añadido que, "esta ruta refuerza nuestra red de conexiones entre España e Italia, brindando más opciones de vuelo cómodas y accesibles para nuestros pasajeros. Desde el inicio de nuestras operaciones en Madrid en 2017, hemos transportado a más de 600.000 viajeros, consolidando la ciudad como un destino clave en nuestra red”.
Categorías: Prensa

HBX Group: las tendencias que marcarán el negocio en los próximos años

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 14:32
“La industria turística seguirá creciendo a doble velocidad que la economía global y esto creará muchas oportunidades para nuestros negocios, en diferentes mercados y sectores”, ha dicho Carlos Muñoz, Director Comercial de HBX Group, al dar inicio al MarketHub Europe 2025 que se celebra en Algarve (Portugal) hasta el 4 de abril. Durante su primera intervención, habló de las cinco tendencias que marcarán la industria e impulsarán la actividad en los próximos años, sin dejar de mencionar que la tecnología y la inteligencia artificial serán fundamentales para dar respuesta a las nuevas demandas. Generación Z. Estos viajeros hoy representan el 30% del gasto total de viajes, según datos citados por Muñoz, remarcando que “no son los viajeros de mañana, son los viajeros de hoy”. Estos viajeros “prefieren gastar en viajes en lugar de en cualquier otra cosa y eso es una noticia excelente, porque asegura el futuro de nuestra industria durante los años que vienen”. Naturaleza y bienestar. Hay una búsqueda cada vez más grande por conectar con la naturaleza “y experimentar fenómenos únicos”, como las auroras boreales. “Se espera que esta demanda crezca un 60% los próximos años e implicará un amplio rango de actividades”. Carlos Muñoz, director Comercial de HBX Group, en el primer día del Markethub Europe 2025. Fuente: Hosteltur. Eventos turísticos. Este concepto engloba a conciertos, festivales y eventos deportivos y "se espera que represente 750.000 millones de dólares en 2030”. Según el director comercial de la compañía, "este segmento está transformado el modo en que los destinos se promueven”, agregando que la cultura está ganando protagonismo y las ciudades se están transformando en hubs culturales. Realidad virtual. En este punto, ha destacado que supone un cambio en la forma de tomar decisiones por parte de los viajeros. “Quieren ver los hoteles, quieren ver los itinerarios y las actividades en la destinación antes de reservar. Eso cambia el modo en el que se producen las reservas y es una oportunidad para nosotros”, ha destacado. Participación de empresas no relacionadas con el viaje. “El viaje se está convirtiendo en más aspiracional y los consumidores prefieren gastar en viajes más que otras categorías. Esto genera atractivo en compañías de otras industrias que quieren participar, crear valor y monetizarlos sus clientes. Esto es una buena noticia para nosotros, que somos los expertos en viajes, porque esa no es su actividad principal, pero necesitan de la colaboración de compañías como las vuestras”.
Categorías: Prensa

Ryanair abre la puerta a comprar aviones chinos

Preferente - Mié, 02/04/2025 - 14:31

Michael O'Leary, CEO de Ryanair, se muestra dispuesto a incorporar a su flota C919, modelo con el que China aspira a acabar con el duopolio de Boeing y Airbus con los 737 y los A320 (Guiño de Ryanair al C919 chino que amenaza el duopolio Boeing-Airbus).

En declaraciones a Skift, el líder de la low cost ha manifestado que “los chinos están construyendo un maldito A320. Así que, si fuera lo suficientemente barato, entre un 10% y un 20% respecto a Airbus, lo pediríamos”.

“Siempre estamos enfocados en comprar aviones al precio más bajo posible y en el momento más oportuno. No me importa quién los haga, ya sea Boeing, Airbus o Comac. Mientras el precio sea el correcto, lo compraríamos”, prosigue (Así es el avión chino que amenaza la hegemonía de Boeing y Airbus).

O'Leary, que ha mostrado su malestar en reiteradas ocasiones por los incumplimientos de Boeing, asegura “no estar casado con el 737”. No obstante, insiste en que “si vamos a pedir aviones de reemplazo tienen que ser baratos” (Ryanair desconfía de Boeing: “El riesgo de más retrasos es alto”).

El C919, certificado por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), está en camino de conseguir la autorización de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), requisito indispensable para que sea comercializado en el viejo continente.

Comac tiene previsto aumentar el ritmo de producción a 75 C919 al año este mismo 2025, lo que supondría un aumento del 50% respecto al objetivo inicial de 50 unidades. Además, planea llegar a la cifra de 200 aeronaves fabricadas en 2029.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero

Expreso - Mié, 02/04/2025 - 14:00

IATA atribuye la desaceleración de las cifras esencialmente al hecho de que 2024 fue ‘un año bisiesto’, así como a la celebración del año nuevo lunar que tuvo lugar en enero, cuando en 2024 esta celebración se celebró en febrero.

En el pasado febrero, la demanda de viajes aéreos se desaceleró levemente, según la IATA – Asociación Internacional de Transporte Aéreo -, que apunta a un crecimiento de un 2,6% respecto al mismo mes del año pasado, cuando en el primer mes del año este crecimiento había alcanzado el 10%, lo que se debe al menor crecimiento de la demanda internacional y a la caída de la demanda interna. 

Los datos de la IATA muestran que la demanda internacional, que creció un 5,6%, también cayó respecto al mes anterior, cuando había registrado un incremento del 12,4%, al igual que la demanda interna, que descendió un 1,9%, cuando en el primer mes del año había registrado un crecimiento del 6,1%. 

La desaceleración de la demanda de viajes aéreos en febrero también está relacionada con la menor capacidad puesta a disposición, que aumentó solo un 2,0% en comparación con febrero de 2024, lo que se debe esencialmente al descenso de la capacidad doméstica, que cayó un 1,7% en comparación con febrero de 2024, mientras que la capacidad internacional creció un 4,5% en el segundo mes del año. 

El factor de ocupación de los vuelos en febrero alcanzó el 81,1%, lo que indica un crecimiento de 0,4 ppt respecto al mismo mes del año anterior, aunque a nivel internacional este indicador creció tan solo 0,9 ppt, situándose en el 80,2%, mientras que el factor de ocupación de los vuelos nacionales alcanzó el 82,6%, aunque con una caída de 0,2 ppt respecto a febrero de 2024. 

Desde IATA atribuyen la desaceleración de los números esencialmente al hecho de que 2024 fue un año bisiesto, así como a la celebración del año nuevo lunar que tuvo lugar en enero, mientras que el año pasado esta celebración se había celebrado en febrero. 

Aún así, la IATA dice que aún está por verse si las disminuciones del tráfico en América del Norte, que vio descender el tráfico doméstico e internacional en febrero, fueron fenómenos puntuales o si están aquí para quedarse. 

Así, Willie Walsh, director general de IATA, se muestra preocupado por el coste de las indemnizaciones por retrasos o cancelaciones, y pone como ejemplo los recientes problemas en el aeropuerto de Heathrow, donde un corte de electricidad provocó la cancelación de varios vuelos, lo que significa que habrá que pagar millones de euros en indemnizaciones a los pasajeros afectados. 

Walsh recuerda, sin embargo, que la presidencia polaca de la Unión Europea ya ha propuesto cambios en la regulación europea, introduciendo reformas que, pese a ser positivas, Willie Walsh considera que no serán suficientes e incluso advierte de que, este verano, los problemas continuarán. 

Asia-Pacífico sigue en ascenso, y América del Norte en descenso 

Los datos de IATA también muestran que, en términos de demanda internacional, el mundo vive realidades diferentes, ya que, mientras la región Asia-Pacífico sigue creciendo, en América del Norte este indicador pierde terreno e incluso ha caído un 1,5% respecto a febrero de 2024.

En Asia-Pacífico, el crecimiento del tráfico internacional fue del 9,5% en febrero, mientras que la capacidad aumentó un 8,3% y el factor de ocupación subió al 85,7%, tras un incremento de 0,9 ppt en comparación con febrero de 2024. 

En Iberoamérica, el tráfico internacional aumentó un 6,7% y la capacidad subió un 9,9%, mientras que el factor de ocupación se situó en el 81,7%, lo que supone un descenso de 2,5 ppt respecto a febrero de 2024. 

Al igual que en Iberoamérica, el tráfico internacional en África también aumentó un 6,7% respecto a febrero del año pasado, mientras que la capacidad subió un 4,0% y el factor de ocupación se situó en el 75,3%, tras un incremento de 2,0 ppt respecto a febrero de 2024.

En Europa, el tráfico internacional creció un 5,7%, mientras que la capacidad subió un 4,9% y el factor de ocupación se situó en el 75,5%, tras un incremento de 0,5 ppt respecto al mismo mes de 2024. 

En Oriente Medio, el tráfico internacional también mostró un incremento del 3,1%, mientras que la capacidad aumentó un 1,3% y el factor de ocupación se situó en el 81,9%, tras crecer 1,4 ppt. 

Los peores resultados se dieron en América del Norte, que vio caer el tráfico internacional un 1,5% respecto a febrero de 2024, mientras que la capacidad descendió un 3,2%. Aun así, el factor de ocupación de los vuelos en América del Norte fue del 78,9%, un aumento de 1,3 ppt en comparación con febrero del año pasado.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Barceló abre un tercer hotel en su macrocomplejo de Costa Adeje

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 13:56
Barceló Hotel Group ha inaugurado un tercer hotel dentro del complejo Royal Hideaway Corales Resort en Costa Adeje (Tenerife) que se distingue de los otros dos: Royal Hideaway Corales Beach y Royal Hideaway Corales Suites, por contar con 139 estancias, de las cuales, 21 son villas de dos y tres dormitorios, la mayoría con piscina privada y terraza. El nuevo Royal Hideaway Corales Villas destaca por su ubicación, en lo alto de una colina, lo cual crea una ilusión visual de continuidad con el mar y ofreciendo pintorescas vistas al Océano Atlántico, destacan desde la cadena. El nuevo hotel destaca por su ubicación, en lo alto de una colina. Fuente: Barceló Hotel Group Forma parte del complejo Royal Hideaway Corales Resort en Costa Adeje. Fuente: Barceló Hotel Group Diseñado por el mismo arquitecto de Royal Hideaway Corales Resort, Leonardo Omar y K-Studio, el nuevo hotel también dispone de 78 junior suites y 40 deluxe suites, el spa Land House Corales Wellness con variedad de tratamientos, un gimnasio y espacios diseñados para niños y adolescentes. El nuevo hotel está diseñado por el mismo arquitecto de Royal Hideaway Corales Resort, Leonardo Omar y K-Studio. Fuente: Barceló Hotel Group Royal Hideaway Corales Villas cuenta con 21 villas de dos y tres dormitorios, la mayoría con piscina privada y terraza. Fuente: Barceló Hotel Group Dispone también de 78 junior suites y 40 deluxe suites. Fuente: Barceló Hotel Group El hotel ha implementado el uso de energías renovables. Fuente: Barceló Hotel Group Asimismo, cuenta con dos restaurantes principales, dos bares, uno en la piscina común del hotel, y actividades como una masterclass de gastronomía española con un chef privado, entre otras. El nuevo establecimiento cuenta con dos restaurantes principales. Fuente: Barceló Hotel Group Ofrece también dos bares y actividades como una masterclass de gastronomía española con un chef privado, entre otras. Fuente: Barceló Hotel Group Royal Hideaway Corales Villas ha implementado soluciones y prácticas sostenibles como el uso de energías renovables, sistemas de ahorro de agua y tecnologías ecológicas. También se ha aprovechado la orientación del hotel para minimizar el uso de aire acondicionado mecánico y permitir la conexión de los interiores con el exterior. El diseño ha tenido en cuenta la orientación del hotel para minimizar el uso de aire acondicionado mecánico y permitir la conexión entre interiores y exteriores. Fuente: Barceló Hotel Group
Categorías: Prensa

The Meliá Collection incorpora el Five Flowers Hotel de Formentera

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 13:41
Meliá Hotels International ha anunciado la incorporación del Five Flowers Hotel & Spa, un hotel de cinco estrellas en Formentera, a su marca de lujo The Meliá Collection, gracias a un acuerdo de colaboración con el grupo Paya Hotels, propietario del establecimiento. Five Flowers Hotel & Spa, Formentera. Fuente: Meliá Hotels International. Five Flowers Hotel & Spa está ubicado a tan solo 150 metros de la playa de Es Pujols. El establecimiento cuenta con 79 habitaciones "de diseño hippie-chic", incluyendo habitaciones familiares, habitaciones con bañera de hidromasaje en la terraza o la Grand Suite. El hotel también dispone de espacios para reuniones y eventos, fitness club, spa, etc. "La colaboración de Meliá Hotels International y Paya Hotels permitirá a este último seguir gestionando el hotel y preservar su esencia única, uniéndose desde esta primavera al portfolio de la cadena líder en España para beneficiarse del reconocimiento internacional de su marca, su amplia base de clientes fidelizados (con más de 17 millones de socios MeliáRewards) y su destacada red de distribución", ha informado Meliá Gabriel Escarrer, presidente de Meliá, indica que "nos complace asociarnos con Paya Hotels, un excelente operador local de gran reputación y visión estratégica para el destino Formentera. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso compartido de proporcionar experiencias de lujo excepcionales a nuestros huéspedes y de fortalecer el posicionamiento de Formentera como un destino clave en el segmento vacacional español.” Una habitación del Five Flowers Hotel & Spa. Fuente: Meliá Hotels International. Juan Manuel Costa Escanellas, CEO de Paya Hotels, ha manifestado: “Como compañía balear, celebramos con entusiasmo la asociación con Meliá Hotels International. Paya Hotels y Meliá comparten identidad cultural y tienen orígenes y valores afines. Nuestro propósito como compañía hotelera siempre ha estado guiado por la excelencia y el compromiso de ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia de hospitalidad en consonancia con los estándares de calidad del viajero actual, sin perder nuestra identidad como anfitrión local y compañía comprometida con el desarrollo sostenible de Formentera. La alianza con Meliá Hotels International refleja la evolución natural de la internacionalización de nuestra compañía”.
Categorías: Prensa

El Rent a Car cierra marzo con un aumento del 24% en las matriculaciones

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 13:31
El sector del Rent a Car (RAC) cerró marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, tanto turismos como industriales, alcanzando un total de 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para FENEVAL. Este crecimiento refleja la importancia de la Semana Santa para las empresas de alquiler, que refuerzan su flota para hacer frente a uno de los momentos de mayor demanda del año. En comparación con marzo del año anterior, cuando se registraron 34.159 unidades, el canal muestra una evolución positiva. El canal de empresas cierra marzo también de manera positiva con un incremento del 16,92%, situándose en las 43.046 unidades. Asimismo, el canal de particulares lo hace con un crecimiento del 26,11% -47.295 unidades-. Gráfico por comunidades autónomas de las matriculaciones de marzo. Fuente: Consultora MSI A lo largo del mes de marzo y, dentro del canal RAC, destaca un claro crecimiento de vehículos alternativos como el Gas Licuado con petróleo (GLP), los cuales pasan de registrar tan solo 40 unidades en marzo de 2024 a 2.479 unidades en este último mes. Asimismo, los Eléctrico percibieron un crecimiento del +113,08%, tras registrarse 782 unidades. El rent a car suma 42.359 matriculaciones en marzo, un 24% más que en 2024. Fuente: Archivo Hosteltur En el cómputo total, a lo largo del mes de marzo, los vehículos con motorización Gasolina (43,07%) copan la mayor cuota del mercado, seguidos por los Gasolina Mild Hybrid (25,82%). En cuanto a los vehículos de motorización plenamente eléctrica, su cuota total en el mercado no alcanza los dos puntos porcentuales al quedarse su porcentaje en un 1,85%. Por comunidades autónomas, Asturias se posicionó como la comunidad con el mayor crecimiento en matriculaciones durante marzo, con un incremento del 845,45%. También destacaron Cantabria, con un aumento del 100%, y Castilla y León, con un 81,25%. En el otro extremo, Aragón y la Comunidad Valenciana registraron los descensos más acusados, con caídas del 69,82% y 43,05%, respectivamente.
Categorías: Prensa

Un A321 que se dirigía a Londres se desvía de urgencia a Madrid

Preferente - Mié, 02/04/2025 - 13:16

Un Airbus A321 de Wizz Air que cubría la ruta entre Málaga y Londres ha tenido que abortar la ruta y dar media vuelta cuando ya llevaba unos 600 kilómetros recorridos, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación del vuelo les ha comunicado que necesitaban desviarse de urgencia a Madrid porque llevaban a bordo un pasajero con problemas médicos.

“Les facilitamos descenso continuado y aproximación directa a 32L (menor rodaje en tierra) con prioridad. Mientras, se coordina con el aeropuerto la atención médica en tierra”, añaden.

 

Categorías: Prensa

Valencia se pasa al #ModoCanario de vida

Gaceta del Turismo - Mié, 02/04/2025 - 12:57
Los viajeros que inauguraron domingo (30 de marzo) y lunes (31) los vuelos directos que ofrece Binter entre Valencia y Canarias se enfrentan el martes uno de abril a duras decisiones: ¿Se quedan en Gran Canaria?, ¿se quedan en Tenerife?, ¿acceden a una de las 84.000 plazas repartidas en 16 vuelos semanales (Lunes, miércoles, viernes y domingos) con un servicio de alta gama que incluye, para todas las tarifas, equipaje de mano en cabina y aperitivo gourmet de cortesía ?, ¿o utilizan gratis los enlaces interinsulares de conexión que les ofrece la Compañía, gracias a los más de 220 vuelos
Categorías: Prensa

Imserso cambia las reglas: viajar con tarifa plana desde 50€ y con animales

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 12:30
El Consejo de ministros ha autorizado este martes el inicio del procedimiento de contratación de los viajes del Imserso para la próxima temporada. Según han expresado a EFE, el departamento dirigido por Pablo Bustinduy confirmó que ha reservado para ese colectivo 7.447 plazas, un 0,85% de las 879.213 plazas que se pretenden comercializar: "El objetivo es que nadie se quede sin viajar, sin disfrutar de este derecho por razón de ingresos o de renta. Queremos que los viajes del Imserso lleguen a todos los pensionistas y las pensionistas". Arranca la nueva licitación de los viajes del Imserso con grandes novedades De esta manera, podrán acceder a esta modalidad quienes perciban una prestación igual o inferior a las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación de la Seguridad Social, fijadas este año en 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros mensuales en 14 pagas. Estas personas podrán realizar un viaje completo por un precio cerrado de 50 euros, que incluye alojamiento, pensión completa, transporte de ida y vuelta y seguro de viaje. Esta tarifa no variará en función del destino ni de la duración del viaje, lo que supone una simplificación y mejora respecto al sistema anterior, en el que los precios estaban condicionados por múltiples factores. La implantación de este nuevo modelo será progresiva. Además, entre las novedades de la nueva licitación, se permitirá por primera vez viajar con animales de compañía en los desplazamientos a la costa peninsular e insular. En este caso, se reservarán plazas para aquellas personas que cuidan de animales, de modo que puedan adquirir un viaje en compañía de estos y mantener sus cuidados. Entre las novedades propuestas las personas con pensiones más bajas puedan acceder a estos viajes, con una tarifa plana de 50 euros y además se permitirá por primera vez viajar con animales de compañía en los desplazamientos a la costa peninsular e insular. Fuente: IA Freepik / Hosteltur Por otro lado, la nueva licitación aprobada por el Gobierno incluye también nuevos requisitos para las empresas turísticas que ofrecen plazas en el programa, con el objetivo de contribuir a la desestacionalización de los viajes y evitar la excesiva masificación de los periodos de máxima ocupación. En el pliego se establece que las compañías que participen deberán comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36 % de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. Además, los viajes en temporada alta tendrán un coste adicional de 100 euros respecto a los mismos trayectos en temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias). Se pretende así mejorar la estacionalidad, "asegurando una actividad turística durante todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses en los que hay menos turistas", explican desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Asimismo, el borrador del pliego prevé un aumento en la partida destinada a las empresas adjudicatarias, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del sector y elevar la calidad de los servicios ofrecidos. Para garantizar estos estándares, se contempla un refuerzo en el régimen sancionador en caso de incumplimientos por parte de las compañías adjudicatarias respecto a los criterios de calidad fijados por el Imserso. La escasa rentabilidad del programa ya había generado críticas por parte de las patronales del sector: "la prórroga del programa no incluía ninguna mejora de las condiciones económicas. Y, aunque hay contactos con la adjudicataria, no tiene mucho margen de maniobra", señaló Mayte García, secretaria general de Hosbec, en declaraciones a HOSTELTUR en la temporada anterior. Imserso: ¿Vamos hacia otra temporada deficitaria para el sector? Mayor (Hosbec): “El Gobierno va camino de enterrar el programa del Imserso” Según sus estimaciones, el coste asumido por plaza hotelera rondaba los 25 euros en el mejor de los casos, mientras que los cálculos del sector apuntaban a que los hoteles deberían percibir al menos 33 euros por persona y día, con IVA incluido. Solo el apoyo económico de algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, ha evitado una retirada masiva de establecimientos ante la baja rentabilidad del programa. En paralelo, el Consejo de ministros ha autorizado este martes la tramitación del procedimiento de contratación, necesaria en las licitaciones que superan los doce millones de euros. Las bases del proceso se publicarán en las próximas semanas en la plataforma de contratación del sector público. En esta edición, los hoteles incluidos en el programa contarán con un mínimo de tres estrellas y deberán ofrecer actividades de ocio y tiempo libre. Asimismo, las empresas adjudicatarias deberán elaborar materiales informativos sobre envejecimiento activo y prevención del maltrato a personas mayores. Al igual que en las ediciones anteriores, el programa, que celebra este año su 40 aniversario, organiza viajes por la costa peninsular, por Baleares y Canarias, y por destinos culturales y de turismo de naturaleza, así como por las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Su duración oscila entre los cuatro días (tres pernoctaciones) en las capitales de provincia y los diez días (nueve pernoctaciones) en el turismo de costa peninsular e insular.
Categorías: Prensa

Hyatt abrirá 14 hoteles lifestyle en Europa, África y Oriente Medio

Hosteltur - Mié, 02/04/2025 - 12:29
La compañía hotelera Hyatt tiene previsto expandir su oferta de hoteles lifestyle en Europa, África y Oriente Medio (EAME) con la incorporación de 14 nuevos establecimientos en los próximos tres años. "La incorporación prevista de casi 2.700 nuevas habitaciones lifestyle en la región para 2027 refleja la continua evolución de Hyatt enfocada en sus marcas", ha anunciado la empresa. Según ha informado Hyatt Hotels Corporation, las 14 aperturas de hoteles previstas supondrán la ampliación del número de habitaciones del segmento lifestyle de la compañía en la zona EAME en un 36%. De este modo, pasará de 7.400 habitaciones que tiene en la actualidad a más de 10.000 en tres años. Esta expansión incluye la apertura de hoteles, entre los que destacan: The Standard, Brussels.- El hotel estará ubicado en un edificio de 29 pisos y contará con 200 habitaciones y suites. Además, supondrá la primera incursión de la marca en alojamientos para estancias prolongadas. Apertura prevista: segundo trimestre de 2025) Andaz Lisbon.- ubicado en el distrito de Baixa, abarcará cinco edificios, incluido el antiguo Banco Português de Investimento. Tendrá 170 habitaciones. Apertura prevista: tercer trimestre de 2025). Ilustración del futuro hotel Andaz Lisboa. Fuente: Hyatt Estrategia de marcas de Hyatt A finales del pasado año, Hyatt presentó la evolución de su arquitectura de marcas, que actualmente se distribuye en cinco segmentos: Luxury, Lifestyle, Inclusive, Classics y Essentials. Por otro lado, la compañía también ha anunciado una serie de cambios en su equipo directivo "con el objetivo de avanzar en su transformación hacia una organización más enfocada en las marcas". Entre estos cambios se incluye el nombramiento de Marc Jacheet como Presidente del Grupo para Europa, África y Oriente Medio (EAME), efectivo a partir del 17 de marzo de 2025. Jacheet aporta más de 25 años de experiencia en liderazgo en marcas de lujo y consumo globales, incluyendo De Beers, Louis Vuitton, Moët & Chandon, Evian y Tiffany & Co. La compañía hotelera Hyatt cuenta en la actualidad con más de 1.350 hoteles en 76 países, que suman 138.000 habitaciones.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador