Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo

Expreso - Hace 2 horas 14 mins

El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida ha impulsado una nueva campaña publicitaria de primavera, que pone el foco en la floración, el turismo activo, el rafting, la cultura y el cicloturismo.

Durante esta campaña, que tiene un presupuesto de 156.000 euros, se mantienen las vallas de carretera que se estrenaron durante el invierno y que están situadas en Lleida ciudad, Tremp, El Pont de Suert y Montferrer i Castellbò.

Además de la publicidad exterior, también hay inserciones de publicidad en la prensa, cuñas de radio y publicidad online y en las redes sociales. 

La campaña vuelve a tener como lema Lleida, todo lo que buscas está en el interior y refuerza los principales atributos que definen el destino con las iniciales ADN: Auténtica, Diferente y Natural.

Por lo que respecta a los mercados, se ha establecido como prioritario el catalán y, en segundo término, el estatal y el del sur de Francia. 

La floración ha tenido sus propios originales de publicidad, con una imagen del mar rosa del Baix Segre, mientras que las cuñas de radio ponen el acento en toda la oferta de la que se puede disfrutar tanto en el Segrià como en Les Garrigues y el Urgell.  

Una vez acaben todas las actividades relacionadas con la floración, la promoción de los atractivos turísticos del Pirineo y las Tierras de Lleida continuará con el fomento del turismo activo, el rafting, la cultura y el cicloturismo.

Además, y aprovechando que este año el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici celebra su 70º aniversario, la campaña incluye una imagen del Estany Llong.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio

Expreso - Hace 3 horas 14 mins

En la Arabian Travel Market, que abordará el papel de la conectividad aérea en el desarrollo turístico, Mabrian analiza 9 destinos claves de Oriente Medio por la evolución y las previsiones de plazas aéreas internacionales.

La inteligencia de datos demuestra su papel y su potencial no solo como destinos turísticos, sino también como hub global de aviación, y los desafíos que estos países deben abordar para consolidar el crecimiento sostenible de su red de conectividad aérea internacional.    

Como indican los datos más recientes de conectividad aérea internacional de 2025, analizados por Mabrian, el escenario aéreo de Oriente Medio está evolucionando y las tendencias indican que esta región atraviesa un momento crucial para fortalecer su posicionamiento como hub mundial de aviación que demanda una visión estratégica para el desarrollo de nuevas rutas, para los acuerdos con aerolíneas y la optimización de la red.    

Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística, ha estudiado la disponibilidad de plazas aéreas en vuelos internacionales, directos y en trayecto solo de ida para nueve destinos en Oriente Medio (Turquía, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Catar, Omán, Kuwait y Baréin) que, en conjunto, representan el 12 % del total de plazas aéreas internacionales programados para todo el año 2025. 

Este estudio es parte de una serie de informes mercado sobre Oriente Medio que Mabrian compartirá en las semanas previas a la Arabian Travel Market 2025, con el objetivo de impulsar el debate sobre las tendencias más relevantes que están dando forma a la industria turística de la región.    

Los datos indican que los Emiratos Árabes Unidos y Turquía refuerzan su posición como hubs de conectividad global; Arabia Saudí emerge como un competidor que crece con rapidez; Catar se estabiliza tras una expansión sostenida; la disponibilidad de plazas aéreas internacionales hacia Egipto y Jordania crecerán a un ritmo mayor que la media mundial; y Omán, Baréin y Kuwait deberán abordar la disminución prevista de su conectividad aérea internacional.     

El repunte la conectividad saudí: Las plazas aéreas suben un +38% desde 2019

Teniendo en cuenta la disponibilidad de plazas aéreas programadas en vuelos internacionales, Emiratos Árabes Unidos, que ocupa la séptima posición (88,9 millones), y Turquía, noveno destino (75,6 millones) se encuentran entre los 10 países con mayor conectividad aérea internacional a nivel mundial en 2025; consolidando su posición como aeropuertos de referencia y puentes de conectividad claves para la región.    

Al considerar las previsiones para los próximos seis meses y su variación interanual, tanto Emiratos Árabes Unidos (+6,1%) como Turquía (+6,3%) suman plazas aéreas a un ritmo similar al promedio mundial (+6,5%).

Sin embargo, se espera que el aumento correspondiente para todo el año 2025 sea ligeramente inferior a la media global (+6%) tanto para Emiratos Árabes Unidos (+3,4%) como Turquía (+4,2%)    

‘Sin duda, los Emiratos Árabes Unidos y Turquía han consolidado su posición como hubs internacionales para Oriente Medio, gracias a su conveniente ubicación geográfica y también a estrategias bien fundamentadas para el desarrollo de rutas; incluyendo la extensión de las escalas, las propuestas mejoradas de itinerarios vacacionales en destino, y la solidez de sus aerolíneas de bandera’, explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

‘El siguiente paso es dar un salto cualitativo en producto turístico, como muchos de estos países ya están haciendo, con el objetivo de captar y fidelizar a una mayor proporción de estos viajeros en sus propios destinos’.                         

Arabia Saudita merece una mención aparte. Además de ser el tercer país mejor conectado de Oriente Medio y situarse entre los 20 primeros a nivel mundial en volumen de plazas aéreas internacionales, se prevé que Arabia Saudita incremente su conectividad aérea internacional en un +8% en los próximos seis meses y un +5,2% a lo largo de 2025, alcanzando un total de 43,1 millones de plazas aéreas internacionales a finales de año.    

Arabia Saudita ha experimentado la segunda mayor subida de plazas aéreas internacionales desde 2019 (un +38%), después de Egipto (un +51%). ‘Si bien la disponibilidad de plazas aéreas internacionales de Arabia Saudita es aproximadamente la mitad respecto a los aeropuertos emiratíes, que constituyen el principal hub de conectividad de la región, este incremento pone de manifiesto el potencial de este país para establecer un sólido triángulo de conectividad con los Emiratos Árabes Unidos y Catar’, afirma el experto de Mabrian.    

Otros dos destinos turísticos de gran relevancia también destacan por la previsión de incremento de plazas aéreas en vuelos internacionales, tanto para el próximo semestre como para todo el año 2025: Jordania y Egipto.

Los datos muestran que Jordania, que crece un +13% interanual, duplicará la media mundial de crecimiento en 2025, hasta llegar a los 6,5 ​​millones de plazas aéreas, con el objetivo de restablecer la demanda desde mercados emisores extranjeros durante este año tras un retroceso en 2024, de un -6,4% respecto a las plazas disponibles en 2029.

Por su parte, se espera que Egipto sume un +11,4% de plazas aéreas internacionales durante los próximos seis meses y un +8,1% a lo largo de 2025 para llegar a los 28 millones y consolidar, de esta forma, su posición como destino internacional líder en Oriente Medio.    

Las proyecciones sobre conectividad aérea internacional para 2025 apuntan a que el resto de países árabes del Golfo tendrán un comportamiento diferente.

Mientras que Omán, Baréin y Kuwait reducirán su capacidad total de plazas aéreas internacionales en un -3,1 %, un -3,9 % y un -4,4 %, respectivamente; Catar, el cuarto país de Oriente Medio mejor conectado por plazas aéreas internacionales, y el número 25 a nivel mundial, muestra signos de estabilización tras un crecimiento de +14% desde 2019.

Previsiones de crecimiento y tendencias clave para 2025 

Mabrian también repasa cómo ha evolucionado la conectividad aérea en los últimos cinco años en los nueve países de Oriente Medio analizados, a partir de datos consolidados de disponibilidad de plazas aéreas en vuelos internacionales de 2019 a 2024, que permiten detectar oportunidades y desafíos para los próximos años en ámbitos como el desarrollo de rutas, las alianzas con aerolíneas y la expansión de las redes de conectividad global.    

Omán, que ha experimentado una reducción del -19,6 % en plazas aéreas internacionales desde 2019, cuenta con diferentes opciones para mejorar su estrategia de conectividad. Reforzar sus planes de retención de la demanda turística, especialmente desde los mercados emisores de larga distancia, podría ser clave para revertir esta tendencia; una estrategia similar podría beneficiar también a Baréin que, desde 2019, ha aumentado la disponibilidad de plazas en rutas internacionales en un +2,3%.    

Desde 2019, Catar y Emiratos Árabes Unidos, en una fase más avanzada del desarrollo de la red conectividad regional, han incrementado la disponibilidad de plazas en rutas internacionales en un +13,6 % y un +14,5%, respectivamente.

Para 2025, las proyecciones indican que Catar alcanzará los 32 millones de plazas y Emiratos Árabes Unidos llegará hasta los 88,9 millones, un crecimiento sostenido que se traduce en claras oportunidades para aumentar las visitas desde mercados emisores foráneos y para optimizar y reforzar las rutas desde otros mercados globales.                               

Turquía, que ha sumado un +25% de plazas aéreas internacionales desde 2019, ha sabido aprovechar la conectividad aérea creada en torno a este destino reconocido mundialmente para impulsar el crecimiento del turismo.

De cara al futuro, cuenta con opciones para implementar estrategias combinadas de desarrollo de rutas con un doble propósito: atraer nuevos mercados emisores y, al mismo tiempo, construir redes de conectividad alternativas que actualmente no están cubiertas por los aeropuertos en los países árabes del Golfo.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027

Expreso - Hace 5 horas 14 mins

PATA, Asociación de Viajes de Asia Pacífico, ha publicado sus últimos Pronósticos de Visitantes de Asia Pacífico 2025-2027, que ofrecen información detallada sobre las tendencias de recuperación turística en la región.

Este informe exhaustivo, elaborado en colaboración con el Centro de Investigación en Hostelería y Turismo de la Escuela de Dirección Hotelera y Turística de la Universidad Politécnica de Hong Kong, presenta pronósticos para 39 destinos de la región Asia Pacífico bajo escenarios de leve, medio y severo, ofreciendo información crucial para los actores del sector turístico. 

El director ejecutivo de PATA, Noor Ahmad Hamid, comentó que ‘mientras el turismo mundial continúa su sólida recuperación, la región Asia-Pacífico sigue siendo un motor clave del crecimiento. Este último pronóstico destaca los cambios dinámicos en los flujos de visitantes, las intervenciones políticas y las mejoras de infraestructura que definirán el panorama turístico de la región durante los próximos tres años. Al comprender estas tendencias cambiantes, los destinos pueden posicionarse mejor para un crecimiento sostenible y resiliente’. 

Aspectos clave de las previsiones de visitantes de Asia Pacífico 2025-2027

Trayectoria de crecimiento resiliente: en el escenario medio, se proyecta que las llegadas de visitantes internacionales (IVA) a Asia Pacífico alcancen los 813,7 millones en 2027, lo que refleja una tendencia ascendente continua desde los 648,1 millones estimados en 2024.

Políticas y conectividad impulsan la recuperación: La simplificación de los trámites de visado, la ampliación de las rutas aéreas y la mejora de la infraestructura están acelerando la recuperación.

Iniciativas como la expansión del tránsito sin visado en China y el proyecto ‘Seis países, un destino’ de Tailandia ilustran cómo los cambios estratégicos en las políticas pueden impulsar los flujos de visitantes.

Rendimiento del destino: Se prevé que China recupere su posición como principal destino receptivo en la región, con Estados Unidos, Turquía y la RAE de Hong Kong entre los de mejor rendimiento para 2027.

Mientras tanto, se proyecta que Mongolia, Turquía, Sri Lanka y Japón lideren en tasas de recuperación, superando sus cifras de visitantes previas a la pandemia.

Principales mercados emisores: Se espera que China mantenga su papel como el mayor mercado emisor para Asia Pacífico, seguida de EE. UU., la RAE de Hong Kong, Corea del Sur e India.

El auge de la clase media en India y el Sudeste Asiático, junto con la creciente adopción de plataformas de pago digitales y la inspiración para viajar impulsada por las redes sociales, está impulsando el crecimiento de los viajes al extranjero.

Macrotendencias que impactan la economía del turismo: El panorama turístico de Asia Pacífico seguirá siendo influenciado por los cambios económicos, los factores geopolíticos y los avances tecnológicos.

La transformación digital, las iniciativas de turismo sostenible y las nuevas infraestructuras de transporte redefinirán las experiencias de viaje en la región. 

‘A medida que avanzamos, la industria debe mantenerse ágil y adaptable a las dinámicas cambiantes del mercado’, añadió Noor.

‘Los datos de las Previsiones de Visitantes de PATA Asia Pacífico 2025-2027 serán invaluables para los responsables políticos, las empresas y los anunciantes de destinos que buscan aprovechar las oportunidades emergentes’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nekera y Turespaña, el mayor evento del turismo español para Polonia

Hosteltur - Hace 7 horas 14 mins
Nekera y Turespaña han organizado una nueva edición del evento de prestigio Spanish Event, en el que participarán 15 regiones españolas y 11 cadenas hoteleras. La ceremonia inaugural será dirigida por el embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández Bachiller; el ministro de Deporte y Turismo, Piotr Borys; así como el presidente de la Organización Polaca de Turismo, Rafał Szmytke; y el consejero de Turismo de la Embajada de España en Polonia, Claudio Andrade Lucena. Durante el evento, que tendrá lugar del 7 al 11 de abril en Katowice, Poznań y Varsovia, Turespaña presentará importante información sobre el mercado polaco en España. Nekera, por su parte, informará de su amplia oferta de productos para 2025 y 2026, que incluye, entre otros, 15 destinos vacacionales españoles. Entre los invitados que han confirmado su participación se encuentran representantes de regiones turísticas como Andalucía, Bilbao, Benidorm, Cádiz, Calpe, Cataluña, Comunidad Valenciana, Costa Blanca, Costa Cálida, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Lloret de Mar, Salou, Tenerife y otros. Empresas turísticas y destinos participantes en Spanish Event 2025. Fuente: Nekera. Durante el evento también estarán presentes comerciales de cadenas hoteleras como Abba, Almirante, AR Hotels, Climia, Ilunion Hotels, Meliá Hotels International, Landmar, Mercure, Poseidón, Zenit y otros, así como representantes de APHA, la asociación de hoteleros que agrupa a destacados establecimientos del sector en la provincia de Alicante. El socio estratégico del evento es Turismo Bilbao. El mercado turístico polaco es interesante para la ciudad debido al dinámico aumento del número de turistas procedentes de este país, el creciente interés por destinos menos conocidos, las cada vez mejores conexiones aéreas y el gusto de los polacos por la cultura y la gastronomía, que son la carta de presentación de la capital vizcaína. Los media Partners son Wasza Turystyka, Wiadomości Turystyczne y Turistico.pl, y el socio tecnológico es MerlinX. Datos del mercado polaco con destino a España. Fuente: Nekera. Y es que el turismo emisor en Polonia, como ha destacado Maciej Nykiel, presidente de Nekera, “atraviesa una fase de rápido crecimiento y todo indica que esta dinámica, con tasas de incremento de dos dígitos, se mantendrá en los próximos años. España tiene buenas perspectivas de repetir el récord alcanzado en 2024 y, en mi opinión, un crecimiento del 30% en 2025 también es posible. Lo mejor aún está por venir, tanto para el creciente turismo emisor polaco como para el desarrollo del turismo de España a Polonia”. Nekera es uno de los 10 primeros turoperadores polacos, que ofrece viajes vacacionales a 150 destinos en 51 países de todo el mundo. Cuenta con una red de 2.600 agencias de viajes multicanal en Polonia y opera desde 14 aeropuertos polacos. Está especializada en la oferta de destinos españoles y para este año ha preparado para sus clientes polacos 15 destinos en España.
Categorías: Prensa

Los avances en inteligencia artificial que se verán en 2025

Hosteltur - Hace 7 horas 14 mins
Tendencia 1, carrera por la eficiencia de la IA. El costo de los modelos de IA se ha reducido, como es más barato, habrá modelos más grandes, mejorará la calidad, serán más precisos y eso aumentará la automatización en todo el sector de los viajes. Tendencia 2, planificación de viajes conversacional: el proceso de descubrimiento de viaje está cambiando y “se está moviendo a canales conversacionales”. Cada vez habrá más viajeros que investigarán y reservarán a través de asistentes de IA, por lo que las marcas deberán adaptarse al descubrimiento de productos y ventas impulsados por IA. Xabier Zabala, director de Operaciones de HBX Group, en el MarketHub Europe 2025. Fuente: Hosteltur. Tendencia 3, agentes de IA transaccionales: habrá cada vez más interacciones entre agentes de IA, tecnologías y bots conversando entre ellos, y la IA se encargará de las reservas y transacciones rutinarias, lo que significa que se van a mover de ser informacionales a ser transaccionales, liberando a los equipos humanos para la toma de decisiones de alto valor. Tendencia 4, explosión de los vídeos. De la misma manera que los textos e imágenes hechos por IA han llegado a niveles extremadamente altos de precisión, el video está llegando allí. Así que se verán más aplicaciones de video en los próximos meses y se utilizarán desde el marketing hasta la creación de contenidos. Los vídeos serán utilizados cada vez más para que las marcas de viajes atraigan clientes.
Categorías: Prensa

La España vaciada y la accesibilidad, en el foco de la movilidad

Hosteltur - Hace 7 horas 14 mins
Este último es precisamente uno de los desafíos de Florent Bannwarth, Country Lead en Blablacar Iberia (con 10 millones usuarios en España), quien ha destacado la escasa movilidad de las localidades rurales de nuestro país. “Queremos conectar a los más de 8.000 municipios que hay en España, a las pequeñas localidades y a los pueblos aislados. Tener una carretera es una gran ventaja para ellos”, ha subrayado durante la mesa redonda moderada por Emilio Doménech, fundador y CEO de Watif. Asimismo, aspira a que se desarrolle más la intermodalidad para “hacer funcionar las distintas formas de moverse juntas y que el viaje sea más accesible para la mayor cantidad de personas”. De izquierda a derecha: Emilio Doménech, Pedro García, Carlos Herrera, Enrique Espinel y Florent Bannwarth. Fuente: Hosteltur. Para el directivo de Blablacar, la transformación tecnológica está a la orden del día y en la plataforma se han marcado como objetivo acompañar los cambios tecnológicos con iniciativas más sostenibles, por ejemplo, con más coches eléctricos y en un futuro no muy lejano, autónomos. Por su parte, Carlos Herrera, Chief Technology Officer (CTO) de Cabify, ha señalado que uno de los mayores retos de la compañía es seguir avanzando en accesibilidad. En ese sentido, ha destacado el fichaje en 2019 de Jonathan Chacón, responsable de accesibilidad en Cabify, y uno de los pocos programadores ciegos de Europa. “Estamos desarrollando una tipografía propia que sea accesible, entre otras cosas. Nuestro reto es seguir llevando esto a la parte física de la experiencia”. Así, Cabify se ha propuesto, entre otras cosas, mejorar la experiencia de los clientes que viajan acompañados de un perro guía y utilizan la aplicación para desplazarse por las ciudades. “En esta Europa que se hace mayor, es gratificante poder desplazarse cuando no se puede conducir. Plataformas como la nuestra han facilitado el acceso de la gente a viajar". Para Civitatis, el reto principal es la conversión y la personalización de la oferta, en palabras de su Chief Operating Officer (COO), Enrique Espinel. “Queremos sacarle partido a los datos para hacer segmentación avanzada y anticipar la demanda. Es algo muy complejo”, ha explicado. La compañía trabaja, entre otras cosas, en agilizar los procesos de reserva para el usuario. “La brecha digital en España está superada”, ha destacado Espinel. Pedro García, General Manager de Trainline en Europa. Fuente: Hosteltur Por su parte, Pedro García, General Manager de Trainline en Europa, ha iniciado su intervención destacando que más del 80% de personas en España planifica y compra sus viajes de manera online, sin acudir a un mostrador de Renfe o alguna agencia de viajes. Para García, la movilidad del futuro, a tres o cinco años vista, será muy diferente a la actual con la irrupción de la inteligencia artificial. La IA para mejorar la experiencia del viaje El número de personas que utilizaron la alta velocidad ferroviaria en España creció un 22,8% en 2024, alcanzando los 39,01 millones de viajeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un crecimiento que "refleja el impacto de la liberalización ferroviaria y el papel clave de las plataformas digitales en la optimización de la experiencia del usuario", aseguran desde Trainline que ha realizado un estudio a la población española para conocer cómo organizan y gestionan sus viajes en la era digital. Entre las conclusiones de este informe, destaca que un 94% de los encuestados confía en que la IA mejorará su experiencia de viaje. Concretamente, espera que le aporte sugerencias de rutas más rápidas o económicas (63%), tener acceso a predicción de retrasos y posibles cambios de andén (42%), así como obtener información sobre los destinos a los que se dirigen (41%). Hasta un 84% de los viajeros asegura utilizar este tipo de plataformas, destacando el ahorro económico (62%) y la facilidad de compra (57%) como las principales ventajas asociadas a ello. Asimismo, seis de cada diez españoles afirman adquirir sus billetes directamente en estas plataformas, revela el estudio de Trainline. Por otro lado, el 88% de los españoles considera útil recibir recomendaciones basadas en desplazamientos anteriores, permitiendo así optimizar itinerarios y mejorar la eficiencia en la planificación de trayectos. En cuanto al futuro, los españoles lo tienen claro y es que la gran mayoría de los encuestados (87%) considera que estas tecnologías cambiarán la forma en la que se viaja. Auge del ticketing multimodal La combinación de varios medios de transporte como el tren de larga distancia, el autobús y Cercanías es una opción por la que apuestan cada vez más españoles. De este modo, la combinación de billetes (46%) y la información sobre conexiones multimodales (22%) son las funcionalidades más valoradas por los viajeros cuando apuestan por las aplicaciones de viajes en tren, según el estudio. De hecho, sus demandas van un paso más allá y les gustaría tener todo en una única plataforma, tal y como aseguran el 96% de los españoles, que considera esencial acceder a billetes de Cercanías desde una misma plataforma de compra. Trainline ha elaborado este estudio, en colaboración con Appinio, en base a una muestra de 1.000 personas de diferentes zonas de España, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, de todos los rangos de ingresos económicos y de todos los ámbitos durante el 14 de enero de 2025.
Categorías: Prensa

La marca principal de HM Hotels crece en Mallorca tras un rebranding

Hosteltur - Hace 7 horas 14 mins
El antiguo hotel Palmira Isabela de Santa Ponsa fue sometido a una renovación completa y en 2024 abrió con instalaciones renovadas y pasando de 156 habitaciones a 182. El hotel apuesta por el arte y cuenta con un mural realizado por el artista local Joan Aguiló. Fuente: HM Hotels. Esta temporada 2025, la compañía ha decidido dar un paso más y readaptar sus estándares de imagen y calidad a la marca HM Hotels El nuevo HM Isabela está dirigido solo al huésped adulto y, entre sus instalaciones, cuenta con una piscina exterior con tumbonas, restaurante buffet de diseño mediterráneo, bar y pub irlandés con terraza con vistas a la playa y un gimnasio con área externa. El hotel fue completamente renovado en 2024 y este año ha cambiado de marca. Fuente: HM Hotels. Una de las señas de identidad de la cadena mallorquina es su apuesta por el arte, que también está presente en HM Isabela, tanto en su interior como en una de sus fachadas exteriores, en la que se contempla un mural del artista local Joan Aguiló. HM Isabela mantiene los valores de responsabilidad medioambiental, sostenibilidad y eficiencia energética para el cuidado del planeta que caracterizan a la compañía, dentro de su programa The Planet by HM Hotels, con el que hacen partícipes a sus huéspedes de la importancia del compromiso con el medio ambiente para dejar un futuro mejor y más sostenible a las nuevas generaciones.
Categorías: Prensa

Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 22:00

Al planear unas vacaciones, es más fácil de lo que piensas terminar yendo al lugar equivocado, pero tómalo con espíritu aventurero y te sorprenderás de lo que puedes encontrar allí.

Para ayudarnos, Booking.com quiere mostrar algunos de los lugares que podrían confundirte, pero que aun así te hará feliz visitarlos.

París, Texas, Estados Unidos

Comenzaremos con probablemente el destino ‘alternativo’ más famoso. París, Texas, no debe confundirse con París, Francia, se encuentra entre las tierras de cultivo pastorales y los lagos prístinos del norte de Texas. Aquí, los viajeros que buscan escapar del bullicio de la gran ciudad pueden descubrir un pueblo cautivador.

Con un encantador centro lleno de arquitectura inspirada en Francia y tiendas y restaurantes locales que rinden homenaje a su pasado histórico, los visitantes pueden probar un poco de la París gala en EE.UU., e incluso visitar la Torre Eiffel local, más pequeña que la ubicada en Francia, pero aun así imperdible.  

Dónde hospedarse: Ubicado a 4.8 km del centro histórico de París, el Hampton Inn Paris ofrece a los visitantes una combinación de comodidad y conveniencia. El hotel cuenta con una piscina al aire libre de temporada y un gimnasio.

La propiedad es la opción ideal para los viajeros que buscan un alojamiento cómodo con comodidades modernas, todo a poca distancia de las atracciones populares.

Bucarest, Rumania

Bucarest es una ciudad llena de historia y vida moderna. No debe confundirse con Budapest en Hungría, Bucarest es la capital de Rumania. Los viajeros deberían visitarla por su diversidad arquitectónica, que va desde el grandioso Palacio del Parlamento, donde puedes disfrutar de una visita guiada, hasta joyas del Art Nouveau como el Palacio Cantacuzino.

Los amantes de los libros pueden explorar paraísos literarios como la librería Carturesti Carusel, mientras que, para los sonámbulos, la ciudad cobra vida con los sonidos y vistas de vibrantes y eclécticos locales en el Casco Antiguo. 

Dónde hospedarse: Ubicado a una corta distancia caminando de la Catedral Patriarcal y la Iglesia Stavropoleos, el Style and View Aparthotel ofrece una estancia lujosa en una ubicación privilegiada. Los huéspedes que se queden en este aparthotel serán recibidos con comodidades modernas y vistas de la histórica capital rumana desde ventanas elevadas.

Atenas, Georgia, Estados Unidos

A menudo conocida como la ‘Ciudad Clásica’, Atenas es una ciudad en el noreste de Georgia, que no debe confundirse con su homónima, la antigua Atenas de Grecia.

Famosa por su vibrante mezcla de herencia sureña, atracciones contemporáneas y una próspera escena artística, esta ciudad combina tradición con innovación, ofreciendo una experiencia verdaderamente única. La arquitectura de la ciudad muestra un encanto histórico con un diseño contemporáneo, como el Old College y la Taylor-Grady House. Estructuras modernas, como el elegante Glass Building, complementan el distrito histórico de la ciudad, creando un paisaje arquitectónico único. 

Dónde hospedarse: Situado en el corazón de la ciudad, el Hotel Indigo Athens ofrece una combinación única de arquitectura y hospitalidad sureña. Durante su estancia, los huéspedes pueden disfrutar el servicio de farm to table en el restaurante del hotel o explorar muchas de las atracciones de la ciudad que se encuentran justo enfrente de esta propiedad. 

Salzburgo, Austria

Los viajeros podrían pensar que no hay dos países más diferentes entre sí en términos de historia, cultura y ubicación, pero sí, Australia y Austria son dos destinos que los viajeros confunden al momento de reservar. Para los viajeros que llegan a este país de Europa central, en lugar de la Costa Dorada, una visita a Salzburgo debería estar en su agenda.

Ya sea atraídos por la música, la historia o los paisajes impresionantes, esta ciudad ofrece mucha riqueza cultural. El casco antiguo, listado por la UNESCO y conocido por su arquitectura barroca, incluye lugares emblemáticos como la Fortaleza de Hohensalzburg, la casa natal de Mozart y Getreidegasse, mientras que las encantadoras calles y sitios históricos, como la Abadía de San Pedro y Residenzplatz, la convierten en un destino cultural único.

A medida que las calles cobran vida con músicos callejeros, cantantes de ópera y otros artistas, el legado de la ciudad que dio a luz a uno de los más grandes compositores del mundo sigue vivo. 

Dónde hospedarse: Situado en la famosa Getreidegasse en el casco antiguo de Salzburgo, el Hotel Goldener Hirsch ofrece una mezcla de lujo e historia. Ubicado en un edificio que data de 1407, este hotel brinda una experiencia auténtica de Salzburgo con su elegante estilo de casa de campo.

La ubicación privilegiada del hotel coloca a los visitantes a solo unos pasos del lugar de nacimiento de la música y directamente frente al Festival Hall, con visitas guiadas que muestran sus terrenos y la Escuela de Equitación de Verano.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 20:00

Cleviá, con su rica historia, diseño elegante y pasado legendario, marca el primer hotel de esa cartera de Marriott Bonvoy en abrir sus puertas en San Miguel de Allende, México.            

San Miguel de Allende, Guanajuato.- Autograph Collection se expande a nuevos destinos en México con la llegada de Cleviá, San Miguel de Allende.

La nueva propiedad, que también marca el primer hotel del portafolio de Marriott Bonvoy en abrir sus puertas en San Miguel de Allende, se une a la marca Autograph Collection, que incluye más de 300 hoteles independientes en todo el mundo, cada uno seleccionado por su artesanía inherente y perspectiva distintiva en el diseño.    

Ubicado en el corazón del centro histórico de San Miguel de Allende, ciudad denominada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cleviá, personifica la dedicación de la marca Autograph Collection a entrelazar las historias del pasado, presente y futuro en su misma esencia, elevándose no solo como un destino, sino como una experiencia inmersiva en la cultura local.

Cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una estancia que trasciende lo ordinario, combinando tradición y modernidad en un ambiente que celebra el patrimonio cultural y la sofisticación contemporánea.

Respetando las características de esta ciudad y preservando la esencia de la ‘Mejor Pequeña Ciudad del Mundo’, de acuerdo con Condé Nast Traveler, el hotel integra la cultura local con materiales endémicos y productos de la región.    

‘Estamos emocionados de abrir nuestro primer hotel en la encantadora ciudad de San Miguel de Allende, un destino celebrado por su autenticidad, vibrante cultura y rica historia. Este mágico pueblo cautiva a los visitantes con sus coloridas calles, espíritu artístico y cálida hospitalidad, valores que resuenan profundamente con la marca Autograph Collection’, dijo Brian King, presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica.

‘Al abrir nuestras puertas, no solo estamos trayendo un nuevo hotel a la ciudad; estamos abrazando la oportunidad de convertirnos en parte de esta extraordinaria comunidad, creando conexiones significativas y experiencias inolvidables para viajeros y locales por igual’, añadió.

En el restaurante insignia de la propiedad, Ayolí, los huéspedes disfrutarán de una experiencia inmersiva que rinde homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de México.

Los huéspedes encontrarán una experiencia culinaria inspirada en emociones y narraciones, comenzando con el nombre del restaurante, que sirve como un homenaje a la tradición oral, basada en el encanto de descifrar los secretos de los dichos mexicanos.

Ser ‘el ajonjolí de todos los moles’ es la promesa que el chef Eduardo Osuna brinda a quienes disfruten de sus característicos platillos mexicanos con un toque único de carácter cosmopolita, elevando a Ayolí como un faro de excelencia culinaria en San Miguel de Allende.    

Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection, cuenta con 74 habitaciones y 42 residencias que convergen alrededor de un patio central con una alberca de efecto espejo de agua infinito. El hotel celebra lo contemporáneo y honra a México a lo largo de la arquitectura y el diseño del edificio.

Un ejemplo clave de esto son los dos salones de eventos de la propiedad, uno con capacidad para 350 personas y el otro para 150 en estilo banquete. Los salones llevan los nombres de Ricardo Legorreta y Luis Barragán, renombrados arquitecto e ingeniero mexicanos, conocidos por sus diseños vibrantes y geométricos, su uso innovador del color y la luz, y edificios públicos influyentes.    

‘San Miguel de Allende posee una magia especial, una personalidad que lo hace único entre los pueblos mexicanos. Es un lugar hecho para caminar y deleitarse en sus plazas, parques y callejones’, dijo Víctor Legorreta, quien representa a la renombrada firma que concibió la arquitectura y el diseño interior del hotel.    

Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection, centra su historia en la leyenda de una llave que abre todas las puertas de San Miguel de Allende. Se dice que tiene poderes especiales, y quien la posea puede desatar toda la magia que este pueblo encantado ofrece.

Con ningún hotel de Autograph Collection igual a otro, cada propiedad ofrece una experiencia única, creada con pasión y habilidad experta, dejando una huella duradera en los huéspedes. En Cleviá, esto se materializa en el Jardín de los Olivos, un espacio que conecta a los huéspedes con la leyenda de la llave mágica de la ciudad.

Los huéspedes que visiten el emblemático jardín recibirán una llave que podrán personalizar con un grabado en latón y colgar en un espacio dedicado para inmortalizar su estancia en el hotel y en San Miguel de Allende.

También se alentará a los huéspedes a escribir los secretos que descubrieron durante su viaje, como la belleza del atardecer desde la terraza de Cleviá, la pasión que tienen las tradiciones mexicanas, el amor y la conexión encontrados dentro de esta comunidad y pueblo encantado, y mucho más.

Expreso. Redacción. J.R    

Categorías: Prensa

Se derrumba el turismo en Irlanda y nadie sabe por qué

Preferente - Jue, 03/04/2025 - 19:27

Febrero acabó en Irlanda con muy malas sensaciones en el mundo turístico. Ahora se han conocido los datos oficiales y había motivo: el número de turistas que visita la isla cayó en ese mes un 30 por ciento respecto al año anterior. Probablemente lo más grave es que nadie termina de explicarse bien qué ocurre (Irlanda apoya a O’Leary).

Todos los mercados que nutren a Irlanda han caído desde el Covid, pero lo que está ocurriendo con los americanos es grave: 88 por ciento menos que antes de la pandemia y un 35 por ciento menos que el año pasado. Los franceses han reducido sus visitas en un 29 por ciento y los alemanes en un 18. La preocupación es total.

La previsión para este verano es que habrá menos visitantes que en 2021, en plena pandemia, lo cual es un terremoto inexplicable. El tema concentra la atención de los expertos irlandeses que acuden a cualquier argumento.

El periodista Eoghan Corry dice que los destinos tanto se ponen de moda como desaparecen. “Durante unos años vivimos gracias al éxito de Star Wars o Juego de Tronos, pero ahora está de moda Emily en París o White Lotus en Tailandia. Puede ser la percepción de Irlanda que tienen fuera. Es un cambio muy profundo”, añade.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 19:00

Las autoridades informaron de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Ciego de Ávila, el tercero más importante de Cuba.

Se ha destacado la ampliación de las áreas destinadas a pasajeros, así como diversas mejoras en las infraestructuras de la instalación, como el aire acondicionado centralizado, la ampliación de los salones VIP, la instalación de nuevas escaleras eléctricas y elevadores.

Con estas mejoras se va a permitir la operación de aeronaves de gran tamaño, como es el caso de los Boeing 737-300, con capacidad para unos 500 pasajeros. 

Este aeropuerto registró el pasado año el movimiento que superó las 3.100 aeronaves y un flujo de llegadas y salidas próximo a los 610.000 pasajeros, unas cifras lejanas a las de la pre pandemia.

Desde el Ministerio del Turismo de Cuba se ha destacado que la instalación es clave para la llegada de turistas desde mercados como Canadá, Rusia, Argentina y Portugal, con destino a los polos turísticos de Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Cruz. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Huelga de hostelería en Canarias en Semana Santa: negociaciones sin avances

Hosteltur - Jue, 03/04/2025 - 18:30
Patronales y sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife mantienen este jueves las discrepancias en las negociaciones sobre condiciones laborales y económicas en hostelería, con lo que sigue adelante la huelga convocada para Semana Santa. Discrepancias que persisten tras la que será la última reunión con representantes de la patronal en la que participarán como mediadores miembros de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Sólo en la provincia tinerfeña la hostelería emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que lo conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 trabajadores, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, según los datos de empleo registrado del Instituto Canario de Estadística (Istac), del cuarto trimestre de 2024. Al término del encuentro Manuel Fitas, representante de Sindicalistas de Base, ha confirmado a Efe que ha sido “el tercer fracaso bienintencionado” del Gobierno de Canarias, y ha adelantado que los sindicatos no desconvocarán la huelga si no hay un acuerdo con la patronal en “todos” los puntos que figuran en el preaviso de convocatoria. Por su parte la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) y la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO) de esta misma provincia, han hecho público un comunicado conjunto en el que reiteran su propuesta de abordar las subidas salariales vinculadas a la productividad y a la mejora de las condiciones de trabajo. Imagen de archivo de septiembre 2022, cuando se anunció la firma del convenio colectivo 2022-2026 que incluía una subida salarial para el cuatrienio del 10,25%. Fuente: Ashotel. Manuel Fitas ha indicado en este sentido que las patronales mantienen la posición de condicionar cualquier acuerdo salarial a la apertura de los convenios colectivos, por lo que, ha añadido, los sindicatos han planteado que la huelga se ha convocado por una situación de sobrecarga de trabajo y de conciliación, entre otros motivos. Por ello piden turnos que permitan conciliar las vidas familiar y laboral, eliminar los turnos partidos y los excesos de trabajo, así como que las plantillas se ajusten a las necesidades del servicio a los clientes, con ritmos de trabajo que no pongan en riesgo la seguridad y la salud laboral. También reclaman la sustitución de las bajas por enfermedad, la adecuación de las categorías profesionales a las funciones que realmente se realizan, así como el uso justificado de la contratación por medio de empresas de trabajo temporal. Si la patronal propone una revisión salarial extraordinaria para mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, la huelga se podría desconvocar y abrir a continuación la mesa del convenio, pero siempre si aceptan previamente los puntos del preaviso, según ha advertido el sindicalista Manuel Fitas Propuesta de las patronales Ashotel y AERO han señalado que desde que se conoció el preaviso de huelga convocado inicialmente por CCOO, y al que se ha sumado esta semana la Federación Sindical Canaria -Sindicalistas de Base, FSOC, Intersindical Canaria, UGT y USO-, ven necesario abordar aspectos económicos, pero también otros que afectan a la operativa diaria de las empresas. Para ello es necesario abrir la mesa negociadora del convenio, afirman desde ambas patronales, que, añaden, “una vez los sindicatos acepten” la apertura y constitución de la mesa, trasladarán su plataforma de reivindicaciones empresariales. En principio, la próxima semana habrá una reunión entre representantes de las patronales y de los sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la que Manuel Fitas plantea que participen, en calidad de invitados, el resto de sindicatos de la mesa del convenio. Y ha pedido que en la provincia de Las Palmas no participen sólo UGT y CCOO, sino todos los sindicatos.
Categorías: Prensa

Los dos nuevos A321XLR ya están en poder de Iberia

Preferente - Jue, 03/04/2025 - 18:02

Iberia ya tiene en sus manos las dos nuevas unidades del Airbus A321XLR, ampliando así su flota de largo radio. La última entrega se realizó el 1 de abril, cuando el tercer avión de este modelo, despegó desde Hamburgo con destino a Madrid, según informa @novedadesaéreas en su cuenta de X (Airbus ya tiene listos dos A321XLR para entregar a Iberia).

La aeronave tiene matrícula EC-ONR, y ha sido bautizado con el nombre “Iberia 1941-1954”. Tomó tierra en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alrededor de las 20:15 de la tarde (Así es por dentro el nuevo Airbus A321XLR de Iberia).

Por su parte, el segundo A321XLR incorporado recientemente, con matrícula EC-OLE, realizó su vuelo de aceptación el 24 de marzo, un procedimiento previo a la entrega oficial. Con estas incorporaciones, Iberia suma tres unidades de este modelo, de un total de ocho comprometidas con Airbus.

El primer A321XLR recibido por la aerolínea comenzó a operar en noviembre de 2024 en la ruta Madrid-Boston. Ahora, con la llegada de estas nuevas aeronaves, la compañía refuerza su apuesta por este modelo de pasillo único, diseñado para cubrir vuelos de largo recorrido.

Ambos aviones se incorporarán oficialmente a la operativa de Iberia a lo largo del mes de abril. Mientras tanto, la aerolínea ya avanza en la incorporación de la cuarta unidad, que ha salido recientemente de la cadena de montaje y está próximo a su fase de pruebas y aceptación.

Además de utilizar dicho modelo para conectar Barajas con Estados Unidos (Boston y Washington) y Brasil (Recife y Fortaleza), la compañía de IAG anunció recientemente que hará lo propio con San Juan de Puerto Rico. Durante la próxima temporada de invierno (de octubre a marzo) incrementará el servicio en este destino caribeño, llegando a 11 frecuencias semanales.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 18:00

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria.

La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema ‘Sabores con Historia’, para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas.

La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril.

Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias. 

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda

La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa.

Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma.

Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Virgin gana dinero por primera vez desde la pandemia

Preferente - Jue, 03/04/2025 - 17:01

Richard Branson tiene una buena imagen como gestor, pero la verdad es que su aerolínea, Virgin Atlantic, no ha visto ni un euro de beneficios desde que apareció el Covid sobre la faz de la tierra. Y eso es un indicador muy preocupante para los inversores. Hasta ahora (Virgin deja de volar a China).

En 2024 ha conseguido sus primeros beneficios desde entonces, aunque exiguos. Apenas 20 millones antes de impuestos cuando el año anterior todavía perdía 139 millones. A esta velocidad necesitará muchos años para recuperarse del todo, aunque es de esperar que sólo estemos ante el inicio de la mejoría.

Virgin Atlantic, propiedad de Delta Airlines en un 49 por ciento, opera fundamentalmente en competencia directa con British Airways, en rutas similares entre Gran Bretaña y Estados Unidos o para viajes vacacionales en rutas al Caribe, sobre todo al de habla inglesa. Transportó 5,6 millones de viajeros el año pasado, un poco mejor que el año anterior.

En todo caso, Virgin tenía por delante un buen lío porque acumuló serias pérdidas durante la pandemia. En su caso, como en el de British Airways, no hubo ayudas públicas directas. De su deuda, el año pasado devolvió 174 millones, lo que le permitió mejorar su posición de caja.

Shai Weiss dijo que la aerolínea tiene un 2025 mejor, pero no ofreció apuntes de cómo irá el año, sobre todo porque Estados Unidos empieza a ser un destino preocupante por la dinámica que ha desatado Donald Trump en relación a los visitantes.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 17:00

La administración encabezada por el gobernador, David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, IZC ‘Ramón López Velarde’ y la Secretaría de Turismo, promocionó el 39 Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.

Así lo hizo en las ciudades mexicanas de San Luis Potosí y León, Guanajuato. 

Con el objetivo de dar a conocer la diversa programación del festival, que se lleva a cabo del 12 al 26 de abril, en distintos espacios de la capital, autoridades de Zacatecas compartieron detalles ante medios de comunicación y agencias de viajes. 

El secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, junto a Sergio Salinas Martínez, director del Centro Estatal de las Artes de Zacatecas, presentaron las actividades que comprenden diversas disciplinas para todo público. 

Barragán Ocampo resaltó la colaboración constante entre San Luis Potosí y Zacatecas, al destacar la hermandad existente que comparte cultura y tradición, así como un intercambio turístico mutuo entre ambos estados. 

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, expresó su aprecio hacia Zacatecas y el trato cordial recibido al visitar el estado; recordó la hospitalidad vivida durante la pasada Feria Nacional de Zacatecas. 

Sergio Salinas enfatizó que el festival no se limita al foro principal en la Plaza de Armas, sino que ofrece una amplia variedad de actividades culturales; destacó el ciclo internacional de piano y guitarra, como parte de la propuesta cultural del evento. 

En este evento estuvieron presentes la diputada María Aranzazú Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la Legislatura del Estado de San Luis Potosí; Daniela Alejandra Alonso Barrón, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial San Luis Potosí, así como Susana Luisa Estrada Tapia, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. 

Para anunciar la programación del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025, que en su edición 39 se consolida como la máxima fiesta cultural del estado, el Gobierno del Estado, a través de representantes del IZC y la Secturz, se reunió con medios de comunicación, promotores turísticos y agencias de viajes en la ciudad de León, Guanajuato. 

Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística de la Secturz y Carlos Martín Vásquez Díaz, director de Difusión y Animación del IZC, destacaron que, del 12 al 26 de abril, durante Semana Santa y Pascua, este evento habrá de exaltar la identidad zacatecana y, al mismo tiempo, promover el bienestar social, a través de una variada oferta artística. 

El FCZ 2025 se convertirá en un espacio de encuentro para la creatividad y el talento, con más de 290 actividades en disciplinas como teatro, música, danza, literatura y multidisciplina, con la participación de cerca de 2 mil creadores artísticos, de los cuales casi el 70 por ciento son zacatecanos y el 34 de otras partes de México y el mundo. 

De Santiago Beltrán detalló la oferta turística de la entidad, productos, bienes y servicios durante esta temporada, mientras que Vásquez Díaz destacó la presencia internacional que se verá reflejada con la participación de artistas de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Italia, Francia, China, Cuba, Alemania y Argentina, entre otros. 

Habló, además, de la cartelera estelar de este año, que destaca por la presencia de artistas de talla internacional y nacional, que abarca distintos géneros musicales a cargo de figuras como Jorge Drexler, Buika, Gondwana, Buena Vista All-Star, Alex Lora y El Tri, Haggard, Dubioza Kolectiv y José Madero, por mencionar algunos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

MSC y el Gobierno catalán se implican para reducir el turismo de masas

Hosteltur - Jue, 03/04/2025 - 16:15
MSC Cruceros y el Gobierno catalán han manifestado su compromiso de trabajar para reducir el impacto del turismo de masas en la ciudad de Barcelona. Durante la inauguración oficial de la nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la división de Cruceros del Grupo MSC, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Economía, Finanzas y Turismo, Jordi Valls, el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, y el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, han acercado posturas sobre su intención de trabajar por un turismo más sostenible. El ejecutivo de MSC ha destacado que los cruceristas "contribuyen" a la riqueza de Barcelona, y se ha comprometido a seguir trabajando con la ciudad en favor de la calidad del turismo sin aumentar el número de visitantes. Asimismo, ha apostado por la desestacionalización de la actividad turística y la redistribución de los visitantes para reducir sus externalidades negativas. "Estamos orgullosos de ser parte de las soluciones y no del problema", ha dicho. La terminal acogerá un barco al día y unas 190 escalas en 2025. Fuente: MSC Cruceros Desde las administraciones públicas, Jordi Valls ha reivindicado que Barcelona pueda ser "una ciudad bonita para visitar pero también para vivir" y ha abogado por "buscar un equilibrio". Por su parte, el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha puesto en valor la aportación del sector del turismo al PIB de Cataluña, del 15 %, y el hecho de que representa el 14 % del empleo, al tiempo que ha alertado de que hay que trabajar para ver "cómo se reparten los beneficios" que genera. El secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, ha subrayado los esfuerzos que se están realizando en base a la colaboración público-privada para avanzar en la descarbonización de la movilidad, así como para garantizar también la sostenibilidad en su vertiente social. En ese sentido, ha recordado que en 2024 el número de cruceristas ascendió a 12 millones, un 7% más, y que Barcelona es el puerto líder en España, con 3,6 millones de viajeros de cruceros, un 2,4 % más. De izquierda a derecha: Sandra Yunta, Jordi Valls, Albert Dalmau, Captain Melani, Carlos Prieto, José Antonio Santano, Pierfrancesco Vago, José Alberto Carbonell, Gianluca Suprani y Pablo Bofill. Fuente: MSC Cruceros Por último, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha destacado que la nueva terminal "marca un antes y un después" en materia de sostenibilidad, ya que cuenta con una conexión a la red eléctrica OPS, que permite a los buques apagar sus motores cuando están atracados y reducir así sus emisiones. El consejo de administración del Puerto de Barcelona aprobó en 2021 otorgar a MSC Cruises Barcelona Terminal una concesión de 31 años para construir y explotar esta terminal para cruceros turísticos. Nueva terminal: un barco al día y 190 escalas en 2025 La nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona ha sido diseñada por el estudio de arquitectura catalán Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. Cuenta con tres plantas conectadas por dos áreas de circulación vertical entre el embarque y el desembarque, equipadas con una escalera, una escalera mecánica y un ascensor para garantizar un flujo eficiente de pasajeros. La nueva terminal ha acogido la primera escala de Esplora II, el segundo barco de la marca de viajes oceánicos de lujo Explora Journeys. Fuente: MSC Cruceros La terminal, que acogerá un barco al día y unas 190 escalas en 2025, incorpora tecnologías de ahorro de energía, materiales sostenibles, paneles solares y un diseño que optimiza la luz natural, así como un sistema de recogida de agua fluvial para su reutilización. La terminal ha obtenido la certificación Gold Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) en reconocimiento a su eficiencia energética y responsabilidad medioambiental. La conectividad eléctrica de tierra a barco estará disponible en 2027, cuando los barcos atracados puedan apagar sus motores, conectarse a la red eléctrica local y eliminar las emisiones en puerto.
Categorías: Prensa

Delta celebra 100 años con la renovación de su museo

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 16:00

El nuevo Delta Flight Museum captura la cultura única de la línea aérea y sus valores, que dan prioridad a las personas.

Como la primera línea aérea estadounidense en celebrar su centenario, Delta rinde homenaje a la dedicación y el espíritu de las personas que impulsaron a la compañía a lo largo de un siglo de vuelo, en el recién renovado Delta Flight Museum.

Con inauguración prevista para el 7 de abril, este gran espacio de exhibición y de eventos captura la excepcional cultura de la Delta y sus valores, que dan prioridad a las personas, asegurando que las historias de los primeros 100 años de Delta queden grabadas para siempre en la historia. 

Tanto los visitantes de este museo como aquellos que asistan a los eventos que en él se van a celebrar, pueden ahondar en la cultura de Delta a través de múltiples exposiciones interactivas.

La nueva experiencia ‘Delta Connects You’ cuenta con un escenario inmersivo de realidad aumentada que demuestra la capacidad de Delta para unir a las personas a través de diferentes culturas e ideas.  Desde su creación en 1995, el Delta Flight Museum ha invitado a visitantes de todo el mundo a explorar la historia de la aviación, a celebrar la historia y a la gente de Delta y descubrir el futuro del vuelo.

El museo ahora se ha renovado pensando en los entusiastas de la aviación y en los que buscan un lugar único para celebrar eventos, con la posibilidad de alquilar el espacio para todo tipo de encuentros especiales, como reuniones de negocios, conferencias e incluso bodas.

El museo está situado en el corazón de la sede de la aerolínea en su centro de operaciones de Atlanta, lo que ofrece a los visitantes un asiento en primera fila tanto para el legado como para el futuro de la compañía. 

‘Delta Flight Museum es ampliamente conocido por nuestros empleados y la comunidad como el verdadero hogar de Delta’, dijo Kelley Moore, director ejecutivo del Delta Flight Museum.

‘Si bien el museo siempre ofreció una mirada de cerca a nuestros aviones y artefactos, la experiencia recientemente reinventada y las exhibiciones interactivas nos permiten mostrar verdaderamente la humanidad de Delta y las personas que lo hicieron posible’. 

Durante más de un año de trabajo, el proceso de planificación y renovación ha incluido una restauración completa de los dos hangares, así como el escaneo de imágenes de archivo y la conservación de los artefactos destinados a ser expuestos.

Como organización sin ánimo de lucro, la financiación de la renovación fue proporcionada por la Fundación Delta Air Lines, así como por generosas donaciones de empleados, jubilados y amigos del Delta Air Lines Museum. 

Conservar los recuerdos de los 100 años de historia de Delta no es tarea fácil; la historia de Delta incluye más de 40 compañías y cinco fusiones importantes.

A la directora de archivos, Marie Force, le apasiona conservar y exhibir todo tipo de artefactos, como maquetas de aviones, uniformes de empleados e incluso piezas de motores antiguos: ‘un archivero es un centro de conexiones y, en Delta, ha formado siempre parte de la conexión de las personas con nuestra cultura de la 'Diferencia Delta', declaró Force.

‘Preservar y compartir la historia de Delta es fundamental, no solo para honrar nuestro pasado, sino para inspirar el futuro de los profesionales de la aviación’. 

Delta Flight Museum se enorgullece de apoyar muchos eventos comunitarios. Inspirar a la próxima generación de profesionales de la aviación es primordial para la misión del Museo: una variedad de las nuevas exhibiciones del Museo da visibilidad a una amplia gama de carreras de aviación, incluidos técnicos de mantenimiento de aeronaves, auxiliares de vuelo y pilotos. El Museo también organiza numerosas excursiones escolares y eventos para jóvenes estudiantes durante todo el año. 

La renovación del Delta Flight Museum contó con el apoyo de Imagine Exhibitions para el diseño y la creación del espacio. Imagine, una empresa con sede en Atlanta, especializada en el diseño y la producción de exposiciones y atracciones de primer nivel.

Consta de dos hangares: 

-Delta Flight Museum: Hangar Legacy Anteriormente conocido como «Hangar 1», este hangar se centra en su historia temprana. Ofrece una nueva zona para que los niños exploren, un área de descanso para eventos y experiencias mejoradas. 

-Delta Flight Museum: Hangar Spirit (1960-presente) Anteriormente conocido como «Hangar 2», el Hangar Spirit muestra la era de los viajes en avión y transporta a los visitantes desde la década de 1960 hasta la actualidad. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

HBX Group apuesta por sectores estratégicos de alto crecimiento

Hosteltur - Jue, 03/04/2025 - 15:24
HBX Group gestiona 6.200 millones de búsquedas al día, casi 80.000 solicitudes por segundo, gracias a que en los últimos tres años han invertido 200 millones de euros en tecnología para reconstruir la plataforma, hacerla más ágil y escalable, de acuerdo a lo detallado en el MarketHub Europe 2025. La compañía, que en el mes de febrero comenzó a cotizar en Bolsa y en el último año incrementó su negocio en un 12% (7.667 millones de euros), está llevando a cabo inversiones y alianzas estratégicas para hacerse más fuertes en alojamiento, pero también en HotelTech, Mobility & Experiences y FinTech, que tienen un fuerte potencial de crecimiento. Bertrand Sava, Gerente General de Ventas Minoristas de HBX Group, y Joaquin García, Director de Ventas Mayoristas, ofrecieron detalles sobre el tamaño del mercado global en las áreas en las que tienen presencia y la tasa de crecimiento estimado para el período 2023-2027. En 2023 el mercado global del alojamiento, que incluye todas las ventas de hoteles por intermediarios (incluidas las ventas B2C de alojamientos de Booking y Expedia) y que es el principal negocio de HBX Group, fue de 267 billones de euros y se espera un crecimiento del 6% hasta el 2027. En el caso de las ventas directas de hoteles a viajeros (Hoteltech), fue de 244 billones de euros y también se prevé una evolución del 6%. En cuanto al mercado de la movilidad y las experiencias (M&E), referida a las ventas a distribuidores B2C, alcanzó los 44 billones y, aunque es más pequeño, se estima que su crecimiento será del 13% hasta el 2027. En Fintech y seguros, fue de 330 billones y el incremento previsto es del 22%. Tras destacar los crecimientos esperados, Joaquin García remarcó que "todavía hay muchas oportunidades fuera del negocio del alojamiento, hay productos y servicios que desbloquearán el total potencial de la distribución, así que estamos para aprovechar eso" "Somos muy conscientes de que por sí mismos no podemos ofrecer el nivel de innovación que la industria requiere", había comentado inicialmente Carlos Muñoz, Director Comercial de HBX Group, recordando que "en los últimos meses hemos investido 50 millones de euros en un número de empresas startups y continuaremos haciendo eso, identificando, fundando y escalando las empresas para ofrecer productos innovadores y servicios para la industria de viaje más amplia". Presentación en MarketHub Europe 2025. Fuente: HBX Group. Comportamiento del mercado en HBX Group De acuerdo a los datos presentados durante el evento corporativo, Europa representó el 48% de las reservas gestionadas por HBX Group. En cuanto al origen de gasto, la región lideró con el 53%, frente al 28% de las Américas y el 19% de Asia-Pacífico. El año pasado, los destinos más reservados fueron Londres (+6%), París (+5%), Mallorca (+4%), Barcelona (+4%) y Roma (+4%). Los europeos prefieren Mallorca, París, Londres, Tenerife y Nueva York De izq a dcha: Joaquin García, Director de Ventas Mayoristas de HBX Group y Bertrand Sava, Gerente General de Ventas Minoristas. Fuente: HBX Group. A su vez, observaron que en 2024 la demanda a algunos "destinos alternativos" fue mucho mayor, como es el caso de Estocolmo (+55%), Lucerna (+45%), Costa de la Luz (45%), Montenegro (+44%) y Azores (+39%). Otro dato es que el top 10 de destinos genera el 20% de las ventas Si el foco se pone en hoteles, el 53% de las reservas es en hoteles de 4 estrellas y el 22% en los de 3. El ADR tuvo un aumento del 5%. Por otra parte, los directivos destacaron un cambio de comportamiento y confianza por parte de los viajeros, que se refleja en la antelación de la reserva, ya que casi la mitad de los europeos están planificando con anticipación: el 33% reserva de 3 a 8 semanas antes, mientras que el 14% lo hace con más de 6 meses de antelación.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador