Sindicador de canales de noticias
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en el mes de mayo, un 6,3% más que hace un año
Mapa Tours presenta su propuesta de viajes para el Puente de Mayo
Los campings de la provincia de Alicante alcanzaron el 90% de ocupación durante la Semana Santa
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha cancelado 2.393 alojamientos turísticos ilegales entre el 1 de enero y el 21 de abril, según ha informado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
El consejero ha destacado el trabajo que desde el gobierno andaluz se lleva a cabo para el control y la gestión de este fenómeno alojativo. En este contexto, ha resaltado los convenios de colaboración que se han firmado con las ciudades de Sevilla, Granada, Cádiz, Málaga y Jerez de la Frontera.
‘Estos acuerdos tienen como principal objetivo mejorar la coordinación administrativa para lograr una gestión más eficiente y ágil del control de las viviendas con fines turísticos’, ha apuntado Bernal.
El consejero ha subrayado que en este caso no se trata de demonizar la Vivienda de Uso Turístico (VUT), sino controlar y gestionar la proliferación de las distintas modalidades alojativas.
Gracias a estos convenios, se ha facilitado el intercambio automatizado de información entre sistemas, lo que permite una mejor integración de los datos y una detección más precisa de posibles incumplimientos de la normativa vigente.
‘Garantizamos que las VUT se adecúen a las exigencias específicas de cada territorio. Es decir, que respeten las condiciones de compatibilidad urbanística que establece cada municipio a través de su planeamiento y ordenanzas locales’.
Fruto de estos acuerdos, se han podido poner en marcha actuaciones concretas que ya están dando resultados. Un ejemplo claro es la incorporación de un aviso automático en el Registro de Turismo de Andalucía cuando se intenta inscribir una vivienda en una zona declarada saturada por el Ayuntamiento.
Esta medida ya se aplica en Sevilla y Málaga y en las próximas semanas se ampliará a otras ciudades.
La continuación del trámite iniciará automáticamente el procedimiento de cancelación registral y la apertura de un expediente sancionador por infracción de la normativa urbanística, al haberse realizado una declaración responsable que no se ajusta a la realidad.
‘Con la firma de estos convenios y el conjunto de materias implementadas por el Gobierno andaluz en esta materia, estamos impulsando una política turística eficaz, equilibrada y diseñada para garantizar la convivencia entre quienes nos visitan y quienes residen en nuestros municipios’, ha subrayado Bernal.
Expreso. Redacción. A.F
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
En consorcio por Impulsa Igualdad, SEO/BirdLife, REAJ e IURBAN, parte del programa Experiencias España, es una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo que busca impulsar el desarrollo de productos turísticos innovadores y sostenibles.
El proyecto busca promover el ecoturismo inteligente y accesible en las Reservas de la Biosfera de España, involucrando a un consorcio de actores clave en la conservación del medio ambiente, la accesibilidad y el desarrollo local.
‘Naturaleza Conectada’ ha sido seleccionado por el programa Experiencias España debido a su enfoque en la creación de experiencias sostenibles que fomentan la inclusión social y el desarrollo económico en áreas rurales.
El proyecto también introduce innovaciones tecnológicas que proporcionan información sobre la accesibilidad de rutas, albergues y puntos de interés para el avistamiento de aves en cada una de las reservas.
Estas tecnologías, desarrolladas en colaboración con las empresas del consorcio, mejorarán la experiencia de los usuarios, ofreciendo planificación personalizada y accesible.
En su primera fase, ‘Naturaleza Conectada’ se implementará en Reservas de Biosfera de cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid e Islas Baleares.
Y de cada una de estas comunidades se han seleccionado respectivamente las siguientes Reservas de Biosfera: Cabo de Gata-Níjar; Doñana; Odiel; Intercontinental del Mediterráneo; Mancha Húmeda; Terres de l’Ebre; Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama; y Menorca.
Los albergues REAJ seleccionados han sido:
Albergue La Mancha Húmeda
Albergue Inturjoven Almería
Albergue Inturjoven Huelva
Albergue Inturjoven Punta Umbria
Albergue Inturjoven Algeciras
Alberg Deltebre Xanascat
Alberg Poblenou del Delta Xanascat
Alberg Xerta
Alberg Mas De La Coixa
Alberg Los Josepets
Albergue Sa Vinyeta
Albergue Los Batanes
Albergue Villa Castora
Albergue Las Dehesas
Albergue El Escorial
Todas las partes implicadas en el proyecto trabajan para impulsar una Red de Rutas inteligentes en las que los viajeros podrán autoplanificar y personalizar su viaje y experiencia, con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y conservación del medioambiente.
La idea es empezar con las rutas arriba indicadas, con el objetivo de poder ampliarlo a más territorios en fases sucesivas.
Expreso. Redacción. J.R
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
Tahiti Tourisme ha resultado elegida como la ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’ en los premios Travel d’Or 2025.
Ya en 2024, Tahití y sus islas fueron votadas como ‘Mejor destino francés’ en la ceremonia Travel d'Or, un evento francés que reconoce la industria del turismo en Francia.
Este año, Tahiti Tourisme fue finalista en dos categorías:
‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’ y
‘Mejor Campaña Publicitaria’.
Al final de la velada, Tahiti Tourisme tuvo el honor de ser designada como la oficina de turismo francesa preferida por los franceses, una prestigiosa distinción ‘que recompensa el trabajo de alta calidad de todos nuestros equipos, en particular el de nuestra representación en Francia’, según señalaron desde la entidad.
Expreso. Redacción. J.R
Ratpanat organiza una expedición solidaria de cirugía de cataratas en Tanzania en colaboración con la Fundación Elena Barraquer
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
El Ministerio de Turismo y la Cámara Uruguaya de Turismo presentaron nuevas propuestas turísticas en el hotel Meliá de la ciudad de Lima, Perú.
El pasado 2024, más de 51.800 turistas peruanos visitaron Uruguay, un país que refuerza su posicionamiento como destino turístico en Perú con una propuesta que va más allá de lo tradicional.
Bajo el lema Uruguay: Mucho más que un país, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) en conjunto con el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) organizaron una presentación para operadores turísticos que busca fortalecer el posicionamiento del país en el mercado peruano, destacando su riqueza cultural, su oferta en ecoturismo y la calidad de su hospitalidad y gastronomía.
Según el Observatorio de Turismo del Ministerio de Turismo, la estancia promedio de los ciudadanos peruanos fue de 3,5 noches. El 87% de los viajeros llegó por primera vez, lo que muestra un alto potencial de crecimiento para este mercado.
Entre las rutas destacadas, sobresale la Ruta del Queso en Colonia, una experiencia enogastronómica que invita a recorrer tambos familiares, descubrir procesos artesanales y conectar con el entorno rural.
También se resaltaron opciones de ecoturismo, enoturismo, turismo cultural y rural, ideales para quienes buscan escapadas auténticas con baja huella ambiental.
‘Uruguay es el destino perfecto para el viajero peruano que busca calidad, tranquilidad y experiencias únicas en cualquier época del año. Nuestro objetivo es obtener el sello verde y así fomentar la sostenibilidad y contribuir a un futuro turístico más responsable’, señaló Marina Cantera, presidenta de CAMTUR.
Además de los beneficios naturales y culturales, Uruguay ofrece ventajas concretas para los visitantes, como la exoneración del IVA en hoteles y alojamientos al presentar su documento de identidad emitido en el exterior. Adicionalmente, aplica la devolución del IVA en servicios gastronómicos, servicios de catering para fiestas y eventos, servicios para fiestas y eventos en general, y en el arrendamiento de vehículos sin chofer.
Serrana Díaz, asesora de comunicación del Ministerio de Turismo e integrante del equipo de Marketing, destacó que ‘para el turista peruano, Uruguay ofrece un diferencial por la diversidad de experiencias turísticas en distancias cortas. Por ejemplo, la posibilidad de concretar en un mismo día la visita a la capital, con una experiencia de turismo rural o de naturaleza o de una playa atlántica sin aglomeraciones. A esto se suma nuestra seguridad y un ritmo de vida relajado, muy valorado por quienes buscan un ambiente sereno. La calidez de nuestra gente y la cercanía que experimenta cada visitante hacen la diferencia’.
Con esta acción, Uruguay busca consolidarse como un destino sostenible y culturalmente rico, perfecto para escapadas cortas o circuitos combinados desde Perú, aprovechando conexiones eficientes y una oferta turística en constante innovación.
Expreso. Redacción. J.R
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
El Gobierno del Perú va a promocionar, mediante una asociación público – privada, la construcción de nueve teleféricos en cinco regiones por un monto cercano a los 650 millones de dólares.
La iniciativa, según se ha sabido, forma parte de la estrategia de promover e impulsar la infraestructura de turismo a nivel nacional.
José Salardi, ministro peruano de Economía, destacó que la cartera completa de teleféricos va a ir anunciándose en los próximos meses, señalando que ‘estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones’.
Como ejemplo, Salardi destacó el lanzamiento del Teleférico de Choquequirao, a adjudicar durante el último trimestre de 2025.
Los teleféricos en el Cuzco se ubican en Collpani, Urubamba y Waqrapukara; a los que se suman el teleférico de Yungay, en Áncash; Puno y Moquegua.
En la capital, Lima se lanzarán los proyectos de teleféricos en los distritos de El Agustino e Independencia-San Juan de Lurigancho.
Expreso. Redacción. J.R
Coming2 (Grupo Piñero) cesa operaciones en el Caribe
Coming2, compañía especializada en servicio receptivo perteneciente al Grupo Piñero, cesará operaciones en el Caribe este miércoles 30 de abril. En un escueto mensaje, la empresa agradece “la confianza depositada durante este tiempo” (Piñero refuerza su receptivo en República Dominicana y México).
“Tras 40 años de experiencia brindando servicios de receptivo en destino, dejamos de operar en Caribe. Muchas gracias a todos los que nos han acompañado y sobre todo al equipo humano de Coming2 en Caribe por su profesionalidad, esfuerzo y dedicación”, agrega.
En los últimos años, el receptivo había conseguido duplicar el número de clientes atendidos en destino, con una cifra anual de 600.000 pasajeros y más de 1,5 millones de servicios de traslados y excursiones.
Hasta ahora, Coming2 prestaba servicios en México (Riviera Maya y Cancún), República Dominicana (Punta Cana, Puerto Plata, La Romana y Samaná), Jamaica (Montego Bay, Ocho Ríos y Negril) y España (Tenerife y Mallorca).
En enero de 2024 se unió a Travelance, hub turístico impulsado por Soltour, turoperador también propiedad del Grupo Piñero. Con su adhesión aspiraba a generar sinergias con Europamundo, Luxotour (que posteriormente causó baja), Soltour, Tui, Guest Incoming, e Intermundial (Luxotour se desvincula de Travelance tras un año de relación).
Coming2 cuenta con 150 vehículos propios con distintas capacidades para la realización de traslados a aeropuertos y excursiones en todos los destinos. Además, la compañía DMC tiene una serie de embarcaciones propias.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Las emisiones de la aviación en Europa, hacia el récord total
Las emisiones contaminantes procedentes de la aviación europea se encaminan este año a su récord, superando las cifras de 2019. Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los aviones alcanzarán los 195 millones de toneladas este año, según el grupo Transporte y Medio Ambiente, un cuatro por ciento superiores al último registro prepandemia (La matriz de Iberia y Vueling avisa: “Volar va a ser más caro”).
Naturalmente, desde marzo de 2020, cuando se suspendió el transporte aéreo con diversas intensidades, debido a la pandemia de Covid, las emisiones cayeron radicalmente, sin acercarse de nuevo a los 187 millones de toneladas de 2019.
Las aerolíneas europeas se han comprometido a llegar a las emisiones cero en 2050, aplicando nuevas técnicas, especialmente combustibles SAF, de los cuales apenas hay suministros disponibles en la actualidad.
Pero estos combustibles tienen el problema adicional de ser muy costosos, con lo que los precios actuales son impensables. La Unión Europea ha aprobado normas por las cuales las compañías aéreas han de ir paulatinamente incrementando el porcentaje de vuelos que utilizan estos combustibles. Pero ya Ryanair y Lufthansa han pedido una flexibilización de estas normas porque su cumplimiento parece imposible.
Las exigencias británicas, ya fuera de la UE, son aún mayores que las de Europa de cara a 2030, lo cual las aerolíneas dicen que será imposible de alcanzar.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
Alaska Airlines presentó su nuevo avión temático de Disneyland Resort, Tiana's Bayou Adventure Flyer, que presenta una decoración vibrante inspirada en ‘La princesa y el sapo’ y la próxima atracción Tiana's Bayou Adventure en Disneyland Park.
Este es el noveno avión de Alaska con temática de Disneyland y el primero que presenta una princesa Disney, y se lanzará justo a tiempo para la celebración del 70.° aniversario de Disneyland Resort, que comienza el 16 de mayo de 2025.
Alaska Airlines invita a sus pasajeros a vivir la aventura y soñar en grande con su avión temático más nuevo y encantador: Tiana's Bayou Adventure Flyer
En colaboración con Disneyland Resort, Alaska Airlines presentó su nueva y vibrante imagen en el Aeropuerto Internacional de Portland antes de emprender su primera aventura a gran altura hacia Santa Ana, California.
Inspirado en ‘La Princesa y el Sapo’ de Walt Disney Animation Studios, el diseño captura el espíritu aventurero de la Princesa Tiana. También celebra el último capítulo de la historia de la princesa y empresaria: Tiana's Bayou Adventure, la emocionante atracción acuática y un viaje musical en el Parque Disneyland de Anaheim.
El Boeing 737-800 presenta un impresionante exterior que muestra a la Princesa Tiana, rindiendo homenaje a su inspiradora historia y a la experiencia inmersiva de Tiana's Bayou Adventure en Disneyland.
El intrincado diseño requirió más de 2.000 horas de trabajo de los artistas, con alegres detalles que muestran a Louis el Caimán chapoteando entre los nenúfares del pantano, una brillante estela de amigables luciérnagas que fluye desde el morro hasta la cola del avión, y a Mamá Odie y al Príncipe Naveen en los winglets. Para divertirse a bordo, los niños pueden disfrutar del paquete de refrigerios Tiana's Bayou Adventure, disponible a partir de este verano, hasta agotar existencias.
Cada viaje debería ser tan mágico como el destino, y el Tiana's Bayou Adventure Flyer lleva esa maravilla a los cielos de una manera que complementa a la perfección nuestro compromiso de crear viajes extraordinarios.
Esta aeronave captura el amor de la Princesa Tiana por la exploración y la aventura, inspirando a nuestros pasajeros a explorar nuevas posibilidades y crear recuerdos en el camino.
Expreso. Redacción. J.R
Vietnam Airlines, a punto de cerrar la compra de 50 Boeing 737Max
Paradojas de la historia: la aerolínea estatal de Vietnam, el país con el que no hace cincuenta años Estados Unidos tuvo una guerra feroz, puede ser la primera que haga una gran compra en firme de aviones Boeing tras las sucesivas crisis por la calidad de su modelo 737, el más popular de la gama.
Según ha trascendido en Hanoi, Vietnam Airlines está a punto de cerrar una orden de compra de 50 aviones 737Max. Hace unos días firmó la financiación para poder llevar a cabo la citada compra. Esta operación, ya cerrada, fue acordada con Vietcombank, el principal banco del país, para el dinero necesario para la adquisición de esos 50 aviones.
Nadie oficialmente en Hanoi ha dicho que esos aviones vayan a ser Boeing, pero nadie tiene la menor duda de ello. Baste decir que ya en 2023, la compañía aérea local había firmado un acuerdo con Boeing por 50 aviones de este modelo, pero no se trataba de una compra sino de un acuerdo a modo de reserva.
Vietnam tiene un superávit comercial espectacular con Estados Unidos, lo que ha motivo ser uno de los países con la mayor subida de aranceles impuesta por Donald Trump, lo cual quedó congelado por noventa días. Sin embargo, esta operación podría compensar ampliamente esa balanza comercial.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Lufthansa se hace la suiza para eludir los aranceles
El problema hoy en la aviación europea no es que las aerolíneas americanas tengan que pagar sus aviones más caros por los aranceles que Donald Trump aplica a las importaciones, sino que también las de Europa (o China) están sometidas al mismo problema por las medidas aplicadas por los demás en castigo a Estados Unidos (Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria).
Pero algunas compañías tienen trucos, según cuenta Süddeusthsche Zeitung, el periódico de Múnich. Este lío arancelario golpea de lleno a Lufthansa, que necesita urgentemente los Boeing 787 que finalmente el fabricante americano está a punto de entregar, con las nuevas cabinas Allegris, aún sin certificar y con problemas en este sentido. La compañía afirma que esos retrasos en los nuevos aviones explican las pérdidas de la matriz del grupo que aún sigue volando con aviones francamente antiguos.
Lufthansa es una aerolínea europea, comunitaria, pero en cambio Swiss, la filial suiza, enteramente de su propiedad, no. Suiza no aplica las tarifas europeas y Estados Unidos no la ha sancionado, o no más que ese diez por ciento que aplica a todos y que Suiza no ha devuelto.
Así que Lufthansa estaría considerando que los aviones vengan a Suiza, a nombre de Swiss, para después ser empleados por cualquiera de las aerolíneas del grupo, usando la matriculación suiza. Incluso nada impediría una posterior matriculación en Alemania. Legalmente todo es impecable y esa importación no pagaría aranceles adicionales.
Quien podría reaccionar es la Unión Europea porque el truco suizo o el británico en el caso de IAG, o el noruego en otras circunstancias, puede desnaturalizar la respuesta europea a los aranceles de Trump, que perjudican la venta de aviones europeos en Estados Unidos.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
SNCF Voyageurs restablece sus servicios ferroviarios con normalidad
La operadora ferroviaria SNCF Voyageurs ha informado que la línea TVG Inoui que conecta Barcelona con el sur de Francia y con París ha reestablecido su servicio con normalidad. La única excepción es uno de los trenes (9708) que, de forma excepcional, ha efectuado salida la mañana del desde Perpiñán.
Asimismo, los billetes adquiridos para TGV Inoui con salida desde Barcelona han sido reembolsados.
Por su parte, los pasajeros que el lunes estaban en tránsito hacia Barcelona fueron atendidos gracias al despliegue de una flota de autobuses por parte de SNCF que les llevó desde la estación de Perpiñán hasta la capital condal.
Para más información, los usuarios pueden consultar los canales habituales de atención.
FETAVE confirma el buen funcionamiento del transporte de viajeros aéreo y por carretera incluido el discrecional turístico en autobús
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
La Cumbre Mundial IFES 2025, en Guadalajara, destacará la sostenibilidad, la innovación, la tutoría y las estrategias prácticas que dan forma al futuro de la industria de las exposiciones.
Con miras a la Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México, a celebrar del 17 al 20 de junio, la Federación Internacional de Servicios para Exposiciones y Eventos, IFES, revela los aspectos más destacados de su próximo programa.
El tema de este año será ‘Transformando nuestro aprendizaje en un futuro sostenible’ y la Cumbre va a ofrecer un espacio dinámico para que los profesionales de exposiciones y eventos de toda la red IFES se conecten, reflexionen y colaboren sobre el futuro de la industria.
Para el presidente de IFES, Jörg Zeissig, ‘no nos reunimos solo para hablar, sino para abordar problemas, aportar soluciones y actuar. Los aprendizajes que hemos acumulado durante cuatro décadas solo son valiosos si los aplicamos. Guadalajara representa ese punto de acción’.
Gustavo Staufert , director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara va a compartir por qué la ciudad se está convirtiendo rápidamente en un foco de innovación sustentable y cómo eso se alinea maravillosamente con la misión de IFES.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
