Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Junta de Accionistas 2025 de El Corte Inglés

Gaceta del Turismo - Lun, 28/07/2025 - 05:59
La Junta de Accionistas de El Corte Inglés, celebrada hoy en Madrid, ha aprobado todas las propuestas del Consejo de Administración. En el transcurso de la Junta, Marta Álvarez ha sido reelegida por un nuevo periodo de cinco años como presidenta del Consejo de Administración de El Corte Inglés. La Junta General también ha aprobado la renovación de Cristina Álvarez como consejera, y de José Ramón de Hoces como consejero secretario. La presidenta se refirió al Plan Estratégico 2025-2030, en vigor desde el pasado 1 de marzo, y destacó como aspectos clave la remodelación de las tiendas, la expansión de
Categorías: Prensa

El empleo en los hoteles de la Comunitat Valenciana crece un 4,4% durante el primer semestre de 2025

Gaceta del Turismo - Lun, 28/07/2025 - 05:58
Sólo 3 municipios de la Comunitat Valenciana se mantienen en los ranking Top20 de pernoctaciones hoteleras y de ocupación: Benidorm (5º puesto en pernoctaciones y 12º en ocupación), Valencia (14º en pernoctaciones) y la novedad es Elche (17º en ocupación media) El departamento de BigData HOSBEC acaba de publicar la radiografía de la industria hotelera correspondiente al primer semestre de 2025, cuyas conclusiones son muy claras: El dato que mejor comportamiento arroja es el empleo, creciendo un 4,4% en puestos de trabajo directamente vinculados al sector hotelero, muy por encima de los crecimientos de la demanda que se quedan claramente en datos muy reducidos: los turistas alojados
Categorías: Prensa

València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

Gaceta del Turismo - Lun, 28/07/2025 - 05:57
El Aeropuerto de València mantiene su conectividad aérea durante la temporada de verano (entre abril y septiembre) en máximos históricos, con una oferta de 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada, lo que supone un incremento del 4,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. En total, 37 aerolíneas, cinco más que en 2024, operarán vuelos a la ciudad. Por segundo año consecutivo, València supera el umbral de los 100 destinos directos, conectando con más de un centenar de aeropuertos nacionales e internacionales repartidos entre Europa, África y América. Entre enero y mayo de 2025, el número de
Categorías: Prensa

Un viaje por las maravillas del Cabo del Norte, Sudáfrica

Expreso - Lun, 28/07/2025 - 04:00

De mayo a octubre, la provincia del Cabo del Norte en Sudáfrica, se muestra en todo su esplendor.

Paisajes desérticos, pueblos pintorescos, safaris exclusivos y noches estrelladas marcan el ritmo en esta región de Sudáfrica aún poco conocida. Y como es temporada baja, los precios son más bajos, los sitios están menos concurridos y la experiencia se vuelve mucho más auténtica.

A esto se suma el agradable clima invernal del hemisferio sur, lo que convierte al Cabo del Norte en el destino perfecto para tu road trip este verano.

Primera parada – Kimberley, la histórica capital del diamante

Tu recorrido comienza en Kimberley, la antigua capital mundial de los diamantes. Allí domina el paisaje el famoso Big Hole: una impresionante mina a cielo abierto que albergó uno de los yacimientos de diamantes más ricos jamás descubiertos.

Hoy, el lugar es un museo al aire libre dedicado a la historia del diamante en Sudáfrica, con una colección de diamantes auténticos, la reconstrucción de una mina subterránea y una exposición interactiva sobre geología y técnicas mineras. La visita culmina con una vista espectacular desde una plataforma suspendida sobre este legendario cráter.

Durante el invierno austral, las noches son frescas y los días agradablemente templados. Es el momento ideal para explorar el centro histórico y admirar la singular arquitectura victoriana de la región.

Segunda parada – Kuruman, el oasis del Kalahari

Rumbo al noroeste, llegarás a Kuruman, un tranquilo oasis apodado ‘la ciudad de los ojos claros’, gracias a su manantial de agua dulce natural, conocido como The Eye, el mayor del sur de África. Abierto al público por solo unos pocos rands, este paraje verde es perfecto para una pausa refrescante.

Kuruman está llena de sorpresas: su reserva natural de 2.000 hectáreas alberga jirafas, cebras, kudus, órix, caracales y más de 115 especies de aves.

Muy cerca se encuentra la famosa Wonderwerk Cave, un yacimiento arqueológico protegido que se extiende 140 metros bajo tierra. Allí se hallaron pruebas de presencia humana de hace un millón de años, incluyendo uno de los primeros usos conocidos del fuego por nuestros ancestros.

Tercera parada –Kgalagadi y Sutherland, entre dunas y estrellas

La aventura continúa hasta el Parque Transfronterizo Kgalagadi, en el extremo noroeste del Cabo del Norte. Este parque único, famoso por sus dunas rojas y fauna adaptada a la aridez, permite avistar leones del Kalahari, springboks, oryx y suricatas.

Con menos afluencia de turistas, el invierno austral es perfecto para un safari íntimo, con alojamientos de calidad a precios accesibles.

Más al sur, el remoto pueblo de Sutherland es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas. En lo alto de una montaña a 1.800 metros de altitud se encuentra el mayor telescopio óptico del hemisferio sur.

Las noches pueden ser frías, pero el espectáculo celestial compensa con creces. Una visita guiada al observatorio, seguida de una estancia en una casa de huéspedes local, promete una experiencia cósmica inolvidable.

Cuarta parada – Namaqualand, un desierto en flor

De regreso hacia la costa por el oeste, el viaje culmina de manera espectacular en Namaqualand. A partir de finales de julio, esta árida región se convierte en escenario de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del continente: miles de flores silvestres florecen, transformando llanuras y colinas en un tapiz multicolor.

Namaqua National Park atrae entonces a botánicos, fotógrafos y curiosos deseosos de presenciar esta maravilla efímera.

Tómate el tiempo de pasear por los pueblos cercanos como Springbok o Kamieskroon, probar las delicias locales y tener una conversación cercana con sus habitantes.

No pierdas la oportunidad de degustar un potjiekos acompañado de una copa de vino regional: una tradición sencilla pero profundamente arraigada en el Cabo del Norte.

Con todo, hacer un road trip por el Cabo del Norte durante el invierno austral es optar por una experiencia sudafricana profundamente auténtica. En esta inmensa provincia, los encuentros locales, la naturaleza intacta y las condiciones climáticas ideales se combinan para ofrecer a los viajeros un cambio de aires revitalizante. Una prueba de que la temporada baja también puede estar llena de momentos inolvidables, sorpresas y emociones.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

IA en viajes: el entusiasmo crece en medio de preocupaciones de confianza

Expreso - Lun, 28/07/2025 - 02:00

El último informe de Booking.com revela el entusiasmo global por la Inteligencia Artificial, IA, en los viajes, atenuado por las preocupaciones sobre la confianza y las variaciones regionales en las actitudes.

En el informe se describe que el 91% de los encuestados globales dicen que están entusiasmados con la IA y el 79% están familiarizados con la tecnología, aunque los niveles varían según las regiones.

A pesar del entusiasmo generalizado, solo el 6% confía plenamente en la IA y la mayoría (91%) tiene al menos una preocupación sobre sus implicaciones.

Solo el 12% de los consumidores se sienten cómodos con que la IA tome decisiones de forma independiente, lo que destaca un límite claro cuando se trata de entregar completamente el control a la automatización.

El 89% de los consumidores quieren utilizar la IA en la planificación de viajes futuros, y los asistentes de IA (24%) ahora se consideran una fuente más confiable que los blogueros de viajes (19%) o las personas influyentes en las redes sociales (14%).

Booking.com ha publicado el Informe Global de Sentimiento de IA, que se basa en los conocimientos de más de 37,000 consumidores en 33 mercados para explorar cómo las personas usan, confían y responden a la IA en la vida cotidiana y los viajes.

A medida que los sectores público y privado aceleran las inversiones en IA, Booking.com, una plataforma de viajes digital líder que ha integrado la IA en sus servicios durante más de una década, se compromete a dar forma al futuro de la tecnología de viajes en línea con la evolución de las actitudes de los consumidores.

Con el entusiasmo en torno a la IA en su punto máximo y la innovación aumentando a un ritmo rápido, Booking.com está aprovechando este impulso para redefinir cómo las personas buscan, reservan y experimentan los viajes, avanzando en su misión de facilitar que todos experimenten el mundo.

El informe revela una imagen matizada: el 91% de los consumidores expresan entusiasmo con la IA, el 79% está familiarizado con la tecnología y el 89% quiere usar la IA en sus planes de viaje futuros.

Sin embargo, existen diferencias regionales significativas: mientras que algunos adoptan el potencial de la IA, otros la abordan con cautela, lo que subraya la necesidad de una implementación responsable que equilibre las oportunidades con la confianza del consumidor. Estos nuevos conocimientos y perspectivas ayudarán a dar forma al próximo capítulo de la IA en los viajes y más allá.

Desglose de sentimientos 

La nueva investigación de Booking.com identificó cohortes claras entre los consumidores globales, lo que refleja un sentimiento diverso de IA: más de un tercio (36%) se identifica como entusiastas de la IA, intrigados por el potencial de la IA, mientras que el 13% son defensores de la IA, defendiendo activamente sus beneficios y adopción responsable.

Este entusiasmo se basa en la creencia de que la IA hará la vida más fácil (69%), ahorrará tiempo y esfuerzo (51%), mejorará la productividad (40%) y ampliará las oportunidades de aprendizaje (48%).

Sin embargo, esta emoción coexiste con una precaución significativa. Si bien el 91% expresa entusiasmo por la IA, una proporción igual informa al menos una preocupación sobre sus implicaciones más amplias.

Aproximadamente el 13% se clasifica a sí mismo como AI Cauteloso, desconfiado del desarrollo o uso de la IA, y el 9% como AI Skeptics. En particular, uno de cada cuatro encuestados (25%) se identifica como detractores de la IA, lo que indica un segmento significativo resistente a la adopción de la IA.

Mapeo de la mentalidad de la IA: variaciones regionales

Surgen diferencias regionales significativas en las actitudes de los consumidores hacia la IA. América Latina (LATAM) lidera a nivel mundial en entusiasmo y familiaridad, con un 98% de los encuestados entusiasmados con la IA y un 89% que entiende cómo funciona.

La región de Asia Pacífico (APAC) le sigue de cerca, mostrando la mayor disposición a integrar la IA en la vida cotidiana: el 41% utiliza la IA para la educación y la misma proporción para el transporte.

América del Norte (NORAM) y Europa y Medio Oriente (EME), por otro lado, emergen como bastiones escépticos, acercándose a la IA con más precaución y desconfianza.

A nivel mundial, mientras que el 77% tiene al menos algo de confianza en la IA, casi una cuarta parte (23%) rara vez o nunca confía en la información generada por ella, con la desconfianza más alta en estas dos regiones (32% en NORAM y 29% en EME).

Los consumidores aquí también son más propensos a verificar los resultados de la IA, lo que destaca una demanda más amplia de transparencia y tranquilidad a medida que crece la adopción.

Asistencia sobre autonomía

La IA se ha integrado profundamente en la vida diaria, con el 98% utilizando la búsqueda impulsada por IA, el 86% utilizando recomendaciones de transmisión y el 77% interactuando con herramientas de IA generativa. Sin embargo, la falta de un toque humano genera dudas, ya que el 35% considera que la IA es impersonal, y la mayoría verifica dos veces los resultados de la IA incluso cuando confían en la tecnología: el 42% siempre verifica los hechos y el 29% lo hace a veces. Solo el 6% de los consumidores confía plenamente en la IA.

Esta vacilación crea un límite claro: la mayoría de las personas no están listas para ceder la toma de decisiones completa a la IA. Solo el 12% se siente cómodo con que la IA tome decisiones de forma independiente, mientras que el 25% sigue sin estar seguro y el 10% se siente muy incómodo al negarse a confiar en la IA sin la aprobación humana. La mayor oportunidad radica en posicionar la IA como una herramienta de apoyo que mejore, en lugar de reemplazar, el juicio humano.

El papel de la IA en los viajes

La IA se está convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de la experiencia de viaje, y el 65% de los consumidores espera que la planificación de viajes autónomos se generalice en un futuro próximo.

Dos de cada tres (67%) ya han utilizado la IA en algún aspecto de los viajes, y de ellos, casi todos han recurrido a ella para planificar o reservar (98%) o mientras ya están de viaje (96%). Esto refleja tanto la creciente dependencia de las herramientas impulsadas por IA como la apertura de los viajeros a la tecnología que mejora sus viajes.

Al planificar un viaje, los viajeros suelen utilizar la IA para investigar destinos y el mejor momento para visitar (38%), encontrar experiencias locales o actividades culturales (37%) y obtener recomendaciones de restaurantes (36%).

En particular, hoy en día, los asistentes de IA se están convirtiendo en una fuente más confiable para planificar viajes (24%) que los colegas (19%) o las personas influyentes (14%).

Una vez en el viaje, las herramientas de IA se utilizan con mayor frecuencia para las capacidades de traducción (45%), las sugerencias de actividades en el destino (44%), las recomendaciones de restaurantes (40%) y la navegación por lugares o sistemas de transporte desconocidos (40%). Después de regresar a casa, el principal caso de uso de IA es la edición de fotos, citado por el 38% de los encuestados.

Más allá de hacer que los viajes sean más fáciles y eficientes, un beneficio que reconoce el 66% de los viajeros, también existe un fuerte deseo de que la IA sirva como una fuerza para el bien. La mayoría (71%) aprecia las recomendaciones generadas por IA que les ayudan a evitar destinos abarrotados o horas pico de viaje.

Los viajeros son cada vez más conscientes del impacto en la comunidad, y el 60% quiere que la IA destaque las experiencias que benefician positivamente a los lugares locales que visitan.

‘La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era, remodelando fundamentalmente la forma en que los consumidores se relacionan con el mundo que los rodea. A medida que esta tecnología madura, no solo está transformando la forma en que empresas como la nuestra anticipan y satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes, sino que también está elevando el listón de lo que los viajeros esperan de cada interacción’, dice James Waters, director comercial de Booking.com.

‘La oportunidad que tenemos por delante es tremenda. En Booking.com, hemos estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación de IA, integrando el aprendizaje automático avanzado para mejorar el recorrido del cliente en cada punto de contacto. Pero a medida que entramos en esta próxima fase, nuestra responsabilidad va más allá de la tecnología. Generar confianza, garantizar la transparencia y priorizar la seguridad es fundamental a medida que guiamos a los viajeros y a nuestra industria hacia el futuro’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador