Sindicador de canales de noticias
Castigo de España al turismo inglés con el coste del móvil
Europa y Gran Bretaña firman un acuerdo para la mejora de las relaciones para facilitar los trámites y que las visitas entre los dos bloques tengan menos obstáculos. Pero en una cosa todo irá a mucho peor (Los ingleses, de nuevo podrán entrar fácilmente en Europa).
Cuando Gran Bretaña era parte de la Unión Europea, se acordó que el uso de los teléfonos móviles no tendría recargos entre países. El viajero paga lo mismo siempre. Cuando Gran Bretaña rompió con Europa, inicialmente todas las telefónicas mantuvieron el acuerdo. Pero ya no era una obligación legal.
Paulatinamente, una tras otra las telefónicas han comenzado a cobrar por el roaming. Todavía quedaba Movistar que era gratuita y alguna otra, pequeña.
El acuerdo que se firma, sin embargo, pretendía reintroducir esta gratuidad, pero tanto España como Italia dicen que no quieren y, por ende, se acaba la gratuidad del teléfono para los ingleses y, se supone, para los europeos que viajan a Gran Bretaña.
España aduce que si mantiene la gratuidad tendrá que subir las tarifas a sus ciudadanos para poder mantener los precios.
De esta manera, en medio de una mejora de las condiciones para los viajes, los ingleses ahora empezarán a tener que pagar roaming en España. Y, por cierto, los españoles cuando viajen a Gran Bretaña.
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
Los datos de búsqueda de vuelos, de julio a septiembre de 2025, revelan una imagen estable de la intención de viajar al Caribe, y actualmente siguen los volúmenes de búsqueda observados en el mismo período de 2024.
ForwardKeys, proveedor líder de inteligencia de viajes, ha publicado un informe conjunto, ‘Tendencias de Viajes del Caribe 2025’, en colaboración con la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, CHTA.
El informe, presentado el 19 de mayo en el Foro de Viajes del Caribe en Antigua y Barbuda, ofrece un análisis exhaustivo del desempeño de la región y se centra en oportunidades de negocio tangibles para el tercer trimestre.
Si bien la intención general de viaje al Caribe se mantiene estable, varios mercados individuales muestran aumentos notables en la demanda.
Iberoamérica lidera el interés interanual, mientras que la intención de viaje desde Canadá para el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre) aumentó un impresionante 22%.
A un nivel más detallado, los destinos individuales muestran un sólido desempeño. República Dominicana lidera actualmente la región en términos de volumen de búsquedas, con una participación del 31.9% en todas las búsquedas de vuelos para viajes de verano al Caribe este año.
El crecimiento interanual de la intención de búsqueda, del +7%, indica el creciente atractivo del país, probablemente impulsado por su diversa oferta turística y amplias opciones de alojamiento.
Los grandes eventos culturales y deportivos también están impulsando la intención de viaje en el Caribe. La Copa Mundial de Críquet en Barbados está atrayendo la atención internacional, mientras que Puerto Rico está experimentando un aumento repentino del interés antes de la esperadísima residencia artística de Bad Bunny, que tendrá lugar de julio a septiembre.
Si bien Puerto Rico representa el 16,6 % de las búsquedas generales, está experimentando un notable aumento interanual del 44 % en el interés de los viajeros. Esto predice una demanda excepcionalmente alta para la próxima temporada.
Según los líderes de la industria, estas tendencias subrayan una oportunidad más amplia para el crecimiento regional y la planificación estratégica a largo plazo.
Este informe refuerza lo que muchos en el Caribe ya reconocemos: el interés en el Caribe es fuerte y está en aumento. Pero también nos recuerda que, para aprovechar este impulso, debemos pensar más allá de los destinos individuales.
Adoptar un enfoque regional más unido —mejorando el acceso aéreo, alineando nuestras estrategias y creando experiencias inolvidables— nos ayudará a impulsar el turismo de una manera que beneficie a las comunidades y empresas de todo el Caribe.
Los conocimientos del informe están diseñados para ayudar a los destinos y a los profesionales de viajes a tomar decisiones informadas, optimizar las estrategias de marketing y aprovechar las oportunidades emergentes.
Expreso. Redacción. J.R
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
Combinando un glamour atemporal y un espíritu de vanguardia, se prevé que la propiedad ofrezca experiencias exquisitas en una de las mejores direcciones del mundo a partir de principios de 2027.
Marriott International, Inc. anunció la firma de un acuerdo con Solana PA, SRL para el lanzamiento de la icónica marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica.
Se espera que el desarrollo de este proyecto visionario, que abarcará 20 hectáreas en el Golfo de Papagayo, en la región de Guanacaste, comience en julio de este año, con una inauguración prevista para principios de 2027.
‘Este extraordinario desarrollo subraya nuestro compromiso continuo con la expansión de nuestra cartera de lujo en destinos clave del Caribe y Centroamérica’, afirmó Uriel Burak, vicepresidente de Desarrollo de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, CALA.
‘Costa Rica continúa experimentando una creciente demanda de viajes y alojamientos de alta gama, y nos enorgullece colaborar con Solana PA, SRL para traer el primer hotel y residencias St. Regis a Costa Rica. Nos sentimos honrados de traer la icónica marca St. Regis a Costa Rica y crear un destino emblemático en uno de los entornos marinos más excepcionales de la región’, afirmó Alberto Halabe, socio de Solana.
‘Este proyecto refleja nuestro profundo aprecio por la belleza natural, el patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente de Costa Rica. Junto con Marriott International, esperamos ofrecer una experiencia de resort y residencial que encarne el espíritu de Pura Vida a través de la elegancia y el servicio inigualables de St. Regis’.
Inspirado en la cultura local y su entorno oceánico, el nuevo St. Regis Papagayo contará con 120 habitaciones y 143 unidades residenciales, ofreciendo experiencias de lujo inigualables tanto a huéspedes como a residentes.
El hotel prevé ofrecer seis espacios gastronómicos diferentes, incluyendo Casa Club para una cena gourmet informal; The Cliff, con influencias japonesas y costarricenses; un Beach Club & Grill; y el emblemático St. Regis Bar & Speakeasy.
Otras comodidades planificadas incluyen la Biblioteca St. Regis, varias piscinas, un spa, un exclusivo club de playa y 718 m² de espacio interior y 245 m² de espacio exterior para reuniones, banquetes y celebraciones.
Ubicado estratégicamente entre la Bahía de Panamá y la Bahía de Culebra, a solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Liberia, el St. Regis Papagayo ofrecerá 634 yardas lineales de playa y vistas impresionantes del Golfo de Papagayo.
El resort ampliará el enclave de lujo en Papagayo, consolidando aún más la reputación de la zona como un destino de lujo de primer nivel.
Este nuevo proyecto llega en un momento de gran potencial para experiencias de lujo en Costa Rica. El prestigioso estudio de arquitectura mexicano Sordo Madaleno hará realidad esta visión. Actualmente, diseñan varios proyectos de resorts de lujo con Marriott, incluyendo el St. Regis Costa Mujeres y un desarrollo de lujo de doble marca en Costa Mujeres.
Con la promesa de máximo lujo y confort en cada detalle, Gensler Ciudad de México ha sido seleccionada como la firma principal de diseño de interiores. Maat Handasa liderará el proyecto de arquitectura paisajística, TalentChef será consultor de alimentos y bebidas, y Ana Ramírez, de Ancestral Handmade Hotels, aportará su experiencia como consultora de bienestar.
El St. Regis Papagayo marca un hito importante en la expansión de lujo de Marriott en Costa Rica, ya que la compañía presenta al país la elegancia atemporal y el espíritu innovador de la marca St. Regis, ofreciendo a sus huéspedes experiencias inigualables en este impresionante destino.
Expreso. Redacción. A.F
Así esquivaba Rusia el bloqueo occidental a los repuestos de avión
Un camión con hasta cinco toneladas de neumáticos para aviones Boeing con destino a Rusia ha sido interceptado esta semana por las autoridades aduaneras de Polonia en el paso fronterizo de Koroszczyn, al este del país. El cargamento partía desde una empresa con sede en España y violaba las sanciones impuestas por la Unión Europea tras la invasión rusa de Ucrania (El aliado de Rusia para conseguir repuestos de Boeing y Airbus).
Según informa Vozpópuli, el vehículo se dirigía oficialmente a Azerbaiyán, y fue detenido durante una inspección rutinaria. La documentación presentada revela que la carga consistía en neumáticos para autobuses y coches particulares. Sin embargo, tras realizar una revisión detallada, se destapó que se trataba de neumáticos específicamente diseñados para aviones civiles fabricados por Boeing (Rusia burla el veto occidental: así logra repuestos de Boeing y Airbus).
El itinerario previsto del cargamento incluía el paso por Bielorrusia, aliado de Rusia y también sancionado por la UE. “La incautación demuestra la eficacia de nuestros controles fronterizos y nuestro compromiso con la defensa de los intereses comunes de la Unión”, ha declarado la portavoz de la Oficina de Patrimonio Estatal, Justyna Pasieczyńska.
Así, las autoridades polacas han abierto una investigación penal por fraude aduanero. El procedimiento está siendo coordinado por la Oficina de Aduanas y Hacienda de Lublin, aunque, por el momento, no se ha revelado la identidad de la empresa española responsable del envío.
Cabe destacar que la normativa europea en vigor desde el estallido de la guerra en 2022 prohíbe el tránsito de productos que puedan fortalecer sectores estratégicos rusos, como en este caso la aviación civil. El objetivo de estas medidas es reducir la capacidad operativa de Moscú en sectores clave, limitando su acceso a tecnología y componentes esenciales.
El rol de Paradores como instrumento de sostenibilidad a largo plazo
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
En los vuelos con origen en Barcelona, la aerolínea acorta la rotación de sus menús a bordo de seis a tres meses, incorporando así una mayor variedad y frescura en sus opciones gastronómicas.
LEVEL presenta una renovación de sus menús a bordo y una actualización de su propuesta de venta a bordo, que están disponibles desde este mes de mayo en todas sus rutas, tanto en origen Barcelona como en sus destinos en Estados Unidos, Argentina y Chile.
Con esta iniciativa, la aerolínea reafirma su compromiso de brindar una experiencia a bordo innovadora, personalizada y alineada con las preferencias de su clientela.
LEVEL se ha caracterizado desde sus inicios por ofrecer una propuesta gastronómica diferencial y original, incorporando las últimas tendencias culinarias en sus platos, además de la personalización de la experiencia a bordo, que también incluye la customización de los menús y las distintas comidas que se sirven durante el vuelo.
Menú a bordo: más variedad y más rotación
En su apuesta por ofrecer una propuesta culinaria más dinámica que enriquezca la experiencia a bordo de su pasaje, LEVEL introduce un cambio significativo en sus vuelos con origen en Barcelona: la rotación de los menús de catering tradicional se reduce de seis a tres meses.
Este cambio permitirá renovar las propuestas gastronómicas de forma más ágil, incorporando ingredientes de temporada y una mayor variedad de platos, lo que se traduce en una oferta más fresca, atractiva y adaptada a los gustos de las personas que viajan.
Origen Barcelona
Destacan platos como tortilla francesa con queso, pavo y pisto, tortellini de espárragos cacio e pepe, pollo con fideos marinados en salsa oriental, y postres como tarta de queso y chocolate. Además, se ofrecen opciones upgrade como hamburguesa con queso y patatas, wok de noodles teriyaki y costillas de cerdo BBQ.
Origen Iberoamérica
se introducen platos como ragú de pollo con salsa putanesca y patatas, pasta penne con salsa de tomate y pesto, y opciones ligeras como sándwich club y bagel de jamón y queso. El postre incluye especialidades como la chocotorta con dulce de leche.
Origen Estyados Unidos
Las propuestas gastronómicas incluyen pollo barbacoa con arroz, pasta rotini con salsa cremosa de tomate y aceitunas, huevos revueltos con salchicha de pollo y ensalada de trigo y verduras, culminando el menú con un brownie. Además de todas estas propuestas, también se ofrece la posibilidad de solicitar con antelación alternativas veganas y adaptadas a necesidades de dietas especiales.
Personalización y sostenibilidad gracias a la plataforma de pre-order
La aerolínea pone a disposición de su pasaje una plataforma de pre-order que permite añadir comidas y personalizar los menús con antelación, eligiendo entre una amplia variedad de opciones.
Esta funcionalidad no solo mejora la experiencia a bordo, sino que también disminuye el desperdicio de alimentos y permite una gestión más eficiente de los recursos, logrando una reducción sustancial de la carga, un menor consumo de combustible y, por tanto, una disminución de las emisiones.
Más opciones y nuevos productos
La aerolínea también ha renovado su menú de venta a bordo, incorporando una selección ampliada de snacks dulces y salados, nuevos sándwiches, así como una mayor variedad de bebidas y refrescos.
Como parte de esta actualización, se suma a la venta en la cabina Economy el recién anunciado Amenity Kit, personalizable y pensado para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona.
En el rediseño de la propuesta gastronómica, no solo se ha tenido en cuenta al pasaje, sino que también se han incluido nuevos platos para los menús que se ofrecen a las tripulaciones, que además se adaptan a los diferentes ciclos de servicio.
Con estas novedades, LEVEL eleva su apuesta por la innovación y la personalización de la experiencia a bordo, ofreciendo una propuesta gastronómica diferencial y respondiendo a las expectativas del pasaje y a las tendencias del sector.
Expreso. Redacción. J.R
Viajes del Imserso: fechas de venta, precios y plazas por destinos
Aunque aún falta por adjudicar la gestión del programa de turismo para mayores, el Imserso ya ha desvelado toda la información de interés de cara a la próxima temporada. El organismo estatal garantiza que las ventas de las 879.213 plazas arrancarán en el plazo habitual (septiembre) y que los viajes lo harán en octubre, si bien siempre se corre el riesgo de que un recurso provoque una demora (Viajes del Imserso: Ávoris y Mundiplan se repartirán costas e islas).
En lo que respecta a los precios, los pliegos establecen los siguientes de cara a la temporada 2025/2026:
Turismo de costa peninsular (Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Murcia). Diez días con transporte por 309,22 euros; ocho días con transporte por 244,04; diez días sin transporte por 270,39; y ocho días sin transporte por 224,63.
Turismo insular. Baleares: diez días con transporte por 353,37 euros; ocho días con transporte por 285,29; diez días sin transporte por 270,52; y ocho días sin transporte por 224,36. Canarias: diez días con transporte por 464,72 euros; ocho días con transporte por 378,75; diez días sin transporte por 270,39; y ocho días sin transporte por 224,28.
Circuitos e itinerarios: circuitos de seis días por 312,51 euros; turismo de naturaleza 305,75; capitales de provincia (4 días) por 132,91; y viajes a Ceuta y Melilla (5 días) por 305,75.
Todos estos precios se verán incrementados en 100 euros para los turnos que se desarrollen en temporada alta, así como en otros 100 para los pensionistas que realicen un segundo o sucesivos viajes. Es decir, podrán subir hasta 200 euros en el peor de los casos.
El reparto de plazas será el siguiente:
Turismo de costa peninsular (440.284 viajes):
Con transporte: 197.653 plazas con la subvención ordinaria y 1.126 a 50 euros para estancias 10 días; y 134.789 plazas con la subvención ordinaria y 1.357 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Sin transporte: 24.642 plazas con la subvención ordinaria y 245 a 50 euros para estancias 10 días; y 79.670 plazas con la subvención ordinaria y 802 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Andalucía será el destino número uno con 159.357 viajes, seguida de Comunidad Valenciana (153.754), Cataluña (105.478) y Murcia (21.695).
Turismo de costa insular (228.142 viajes):
Baleares con transporte: 78.722 plazas con la subvención ordinaria y 593 a 50 euros para estancias 10 días; y 47.765 plazas con la subvención ordinaria y 381 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Baleares sin transporte: 610 plazas con la subvención ordinaria y 8 a 50 euros para estancias 10 días; y 12.010 plazas con la subvención ordinaria y 121 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Canarias con transporte: 63.944 plazas con la subvención ordinaria y 544 a 50 euros para estancias 10 días; y 15.742 plazas con la subvención ordinaria y 109 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Canarias sin transporte: 270 plazas con la subvención ordinaria y 5 a 50 euros para estancias 10 días; y 7.244 plazas con la subvención ordinaria y 74 a 50 euros para estancias para estancias de ocho días.
Turismo de circuitos y viajes de procedencia europea (210.787 viajes):
Circuitos de 6 días: 129.302 plazas con la subvención ordinaria y 1.308 a 50 euros.
Turismo de naturaleza de 5 días: 41.753 plazas con la subvención ordinaria y 424 a 50 euros.
Capitales de provincia (4 días): 32.011 plazas con la subvención ordinaria y 325 a 50 euros.
Ceuta y Melilla (5 días): 1.087 plazas con la subvención ordinaria y 11 a 50 euros.
Viajes de procedencia europea: 4.552 plazas con la subvención ordinaria y 14 a 50 euros.
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
El servicio estacional diario sin escalas introduce el galardonado servicio de la aerolínea al séptimo mercado transatlántico desde Boston.
JetBlue, la aerolínea de ocio líder de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, ha expandido su red transatlántica con el lanzamiento de dos nuevas rutas sin escalas desde Boston a Madrid, España (MAD) y Edimburgo, Escocia (EDI).
Estos vuelos diarios de temporada, que operarán hasta el 25 de octubre de 2025, representan el último paso de JetBlue para expandir su alcance europeo desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston y fortalecer su compromiso con Boston como una importante puerta de entrada internacional.
Además de estos nuevos destinos, también ha vuelto el servicio de temporada entre Boston y Londres-Gatwick.
‘Con nuestras profundas raíces en Boston, nos entusiasma poner más lugares de Europa al alcance de los viajeros de Nueva Inglaterra con las tarifas bajas de JetBlue, el excelente servicio y la comodidad de volar directamente desde Logan’, dijo Daniel Shurz, vicepresidente sénior de ingresos, red y planificación empresarial de JetBlue.
A medida que crecemos al otro lado del Atlántico desde Boston, también facilitamos la conexión con más de nuestra red en Estados Unidos, Iberoamérica y el Caribe.
Para Ed Freni, director ejecutivo de aviación de Massport, ‘nos entusiasma ofrecer a los pasajeros un vuelo directo a Madrid a través de esta nueva ruta, el primer servicio de JetBlue a España. Esta nueva conexión facilita más que nunca explorar la rica mezcla de historia, cultura y arte de Madrid. Valoramos nuestra sólida colaboración con JetBlue y esperamos ofrecer a los viajeros aún más opciones de destinos en el futuro’.
‘Nos complace celebrar el continuo crecimiento transatlántico de JetBlue con estos nuevos vuelos directos desde Madrid y Edimburgo a Boston’, declaró Martha J. Sheridan, presidenta y directora ejecutiva de Meet Boston.
‘Estas rutas crean nuevas oportunidades de conexión cultural con viajeros españoles y escoceses, permitiéndonos mostrar todo lo que Boston tiene para ofrecer, desde nuestra historia e instituciones culturales de renombre mundial hasta nuestra dinámica escena gastronómica y nuestra próspera economía de innovación. Ya sea que viajen por placer o por negocios, esperamos crear experiencias inolvidables para nuestros visitantes de España y el Reino Unido, y para cualquier otro viajero que utilice estas nuevas y emocionantes rutas para llegar a Boston’.
Los nuevos vuelos de JetBlue desde Boston a Madrid y Edimburgo refuerzan su estrategia JetForward para construir la mejor red de ocio de la Costa Este.
Estas nuevas rutas complementan el servicio transatlántico estacional existente de JetBlue desde Boston a Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick, además de los vuelos anuales a Londres-Heathrow y París. Este verano, JetBlue ofrecerá un total de siete vuelos diarios sin escalas entre Boston y Europa.
Desde el Aeropuerto JFK de Nueva York, JetBlue vuela a Dublín y Edimburgo durante la temporada de verano, mientras que Ámsterdam, Londres-Heathrow y París operan durante todo el año. Debido a su popularidad, las rutas a Dublín y Edimburgo se han extendido hasta finales de octubre, un mes más tarde que el año pasado.
¡Hola, Madrid!
Con el inicio de su servicio a Madrid, JetBlue se convierte en la única aerolínea estadounidense que ofrece un servicio directo entre Boston y la capital de España.
Desde el majestuoso Palacio Real y la bulliciosa Puerta del Sol hasta espectáculos de flamenco y tapas nocturnas, Madrid ofrece una vibrante mezcla de historia y cultura moderna, y es un punto de partida ideal para explorar otras regiones de España.
Edimburgo: donde la historia se encuentra con el encanto de las Tierras Altas
Conocida por su emblemático castillo, sus calles adoquinadas y su vibrante escena artística, Edimburgo ofrece a los viajeros una muestra de su patrimonio y creatividad. El nuevo servicio directo de JetBlue desde Boston conecta a los viajeros con uno de los destinos culturales más importantes del mundo.
Esta ruta se basa en el éxito estacional de JetBlue entre el aeropuerto JFK de Nueva York y Edimburgo, ofreciendo mayor flexibilidad a los clientes que visitan Escocia.
La experiencia JetBlue
Los vuelos a Madrid y Edimburgo operarán en aviones A321 de JetBlue. Estos aviones ofrecen la experiencia premium Mint de JetBlue, con suites privadas totalmente reclinables y platillos estilo restaurante seleccionados por los populares restaurantes neoyorquinos Charlie Bird, Pasquale Jones y Legacy Records de Delicious Hospitality Group, DHG.
La galardonada experiencia principal de la aerolínea ofrece un nuevo nivel de servicio a los clientes que generalmente viajan en clase turista, pero que buscan una experiencia excepcional a un precio atractivo.
Los clientes principales disfrutan de una experiencia de estilo boutique con una selección gratuita de refrigerios de marca, refrescos, café, té, cerveza, vino y licores, y una comida de cortesía de alta calidad ofrecida por DIG, socio culinario de JetBlue.
Los clientes, tanto en la clase básica como en la clase Mint, se mantienen conectados durante todo el vuelo con la banda ancha Fly-Fi 2 de alta velocidad, rápida, gratuita e ilimitada. Además, tienen acceso a una amplia selección de entretenimiento a bordo, incluyendo contenido exclusivo de Peacock, socio de streaming de JetBlue, en las pantallas del respaldo de cada asiento.
Todos los clientes pueden disfrutar de una experiencia multipantalla a bordo, como en casa.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
