Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas

Expreso - Hace 1 hora 18 mins

La marca del Grupo Accor abre un hotel en un enclave estratégico, frente a la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Bajaras y muy cercano a IFEMA, de la mano de AGP Hoteles.

ibis Styles, la marca del grupo Accor para los amantes del diseño creativo, abre hoy, 20 de mayo, las puertas del ibis Styles Madrid Airport Valdebebas, un hito en la expansión de la marca en España que está llamado a convertirse en uno de sus emblemas, combinando diseño creativo, sostenibilidad y comodidad.

A estos aspectos hay que sumarle su privilegiada ubicación, en un nodo estratégico de Madrid en pleno crecimiento, frente a la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, próximo a  IFEMA, a la Ciudad Deportiva del Real Madrid, al Estadio Civitas Metropolitano y los futuros Ciudad de la Justicia y Circuito de Fórmula 1. Además, está excelentemente conectado, a sólo 25 minutos del centro histórico de Madrid y de las estaciones de tren de alta velocidad de Chamartín y Atocha. 

Accor cuenta para este nuevo ibis Styles con AGP Hotels (fundada por Alexandre Guénant) junto a su socio EXTENDAM.

AGP Hotels también cuenta con otros hoteles de ibis Family en la Comunidad de Madrid: ibis budget Madrid Alcalá de Henares la Dehesa, ibis Madrid Alcalá de Henares la Garena e ibis Styles Madrid Centro Maravillas.

El Grupo hotelero también opera el ibis Valladolid. El Grupo posee dos proyectos ibis budget en desarrollo en Cataluña, en 2026 está prevista la apertura del ibis budget Barcelona Centre y en 2027 de otro ibis budget en Cornellá. Esta expansión reafirma el compromiso de AGP Hotels y Accor con la innovación y la excelencia hotelera, ofreciendo experiencias únicas y accesibles en ubicaciones estratégicas. 

El ibis Styles Madrid Airport Valdebebas cuenta con 260 habitaciones, tratándose así del hotel de la ibis Family más grande de España.

Las habitaciones incluyen opciones estándar, superiores y premium business y premium con terraza, diseñadas para ofrecer el máximo confort, así como 10 habitaciones adaptadas para movilidad reducida.

Además, el hotel dispone de un nuevo concepto de restauración, “Hatsy”, con una atractiva propuesta gastronómica centrada en smash Burger creativas que harán las delicias de viajeros y lugareños, snack bar 24 horas y desayuno buffet.

Muy destacables en el ibis Styles Madrid Airport Valdebebas son su piscina y azotea, con vistas a la pista de aterrizaje de la T4 del Aeropuerto, Ciudad Deportiva del Real Madrid, Estadio Riyadh Air Metropolitano, las cuatro torres de Madrid y su Sierra de Guadarrama.

El hotel cuenta también con un parking privado subterráneo con 100 plazas y un servicio de shuttle. Por todo ello, y dado su inmejorable emplazamiento, este hotel se posiciona como una excelente opción para todos los clientes, tanto de negocios, como de ocio o en tránsito. 

‘Junto a nuestro Partner, AGP Hotels, estamos encantados de inaugurar el ibis Styles Madrid Airport Valdebebas, un hotel diseñado para ofrecer una experiencia única y vibrante en una de las zonas de mayor crecimiento y transformación de la ciudad, y llamado a ser un destino de negocios y deportivo de primer orden. Con su diseño original y creativo, su espectacular rooftop y la calidad de servicio que caracteriza a ibis Styles, queremos convertirnos en la opción preferida tanto para viajeros de negocios como de ocio. Esta apertura refuerza nuestro compromiso con la expansión en destinos estratégicos y en seguir brindando estancias memorables a nuestros huéspedes’, señala Marc Serarols, SVP Operations Franchise Iberia, Mediterranean & North Africa. 

Por su parte Emilio Matarranz, director de Operaciones en AGP Hotels afirma que ‘en AGP Hotels apostamos por la marca Ibis Styles porque representa innovación, creatividad y una propuesta diferenciadora en el sector hotelero. Con la apertura de este hotel, buscamos ofrecer un espacio diseñado para atraer a una amplia variedad de clientes: familias que desean descubrir Madrid, viajeros de negocios que buscan comodidad y eficiencia, clientes en tránsito por su cercanía al aeropuerto, y asistentes a congresos y eventos que necesitan un alojamiento estratégico y bien conectado’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid

Expreso - Hace 3 horas 18 mins

Catalonia Hotels & Resorts abre las puertas de su octavo establecimiento en el centro de Madrid, el Catalonia Plaza España Hotel & Spa, situado en el corazón de la Gran Vía junto a la plaza España.

El nuevo hotel de 4 estrellas se inaugura como un establecimiento de referencia en la capital madrileña gracias a su extensa oferta de servicios, diseñada para que tanto sus huéspedes como los madrileños puedan disfrutar de una experiencia superior.    

El hotel está ubicado en un edificio histórico del mediados del siglo XX. Dispone de 164 habitaciones de diferentes categorías, algunas de ellas con balcón o terraza y vistas a la Gran Vía y todas equipadas con elementos domóticos y equipos audiovisuales.

Una azotea con piscina, snack bar y espectaculares vistas panorámicas sobre el centro de Madrid. Destaca una exclusiva área wellness y spa de 540 m2 que dispone de piscina con hidromasaje, circuito de hidroterapia, instalaciones de termoterapia, cabina de hielo, área de relajación, tratamientos de cabina y una sala de entrenamiento y fitness equipada con máquinas de última generación.

El hotel ofrece, además, dos salas de reuniones con luz natural y vistas a la Gran Vía dotadas con equipamiento de última tecnología.    

La oferta se completa con dos espacios gastronómicos, Pulso by Eboca, un restaurante con un amplio horario que ofrece un menú diseñado para compartir.

Tapas clásicas y platillos innovadores que rinden homenaje a la cocina madrileña incorporando las últimas tendencias culinarias internacionales utilizando ingredientes de proximidad, ecológicos y saludables. Y Aromes, una cafetería en la que poder disfrutar de un capricho dulce acompañando un café de calidad o una carta con variedad de platos, cócteles y vinos de selección.    

Según explica José Maqueda, director del hotel, ‘la apertura del Catalonia Plaza España Hotel & Spa da la bienvenida a un establecimiento emblemático de la ciudad totalmente renovado y convertido en un hotel de referencia en el destino, por la excepcional oferta interna de servicios de gran calidad e interés tanto para los que se alojan como para los propios ciudadanos de Madrid. La rehabilitación se ha llevado a cabo siguiendo estrictos criterios de sostenibilidad y cuidando cada detalle para garantizar que nuestros clientes disfruten de una experiencia superior’.

Catalonia Hotels & Resorts mantiene una estrategia de crecimiento centrada en la sostenibilidad y la diversificación de su oferta, fortaleciendo su presencia en destinos clave. En el último año, la cadena ha adquirido cuatro hoteles y acaba de inaugurar su segundo hotel en Málaga.

Continúa con la construcción de su resort insignia en Zanzíbar, el Catalonia Grand Zanzíbar All Suites & Spa, que será el primer hotel de la cadena en el continente africano.  

Federico Holzmann, director de Expansión de Catalonia Hotels & Resorts, afirma que ‘en Catalonia buscamos crecer aprovechando las oportunidades de negocio, tanto urbanas como vacacionales, en dos líneas estratégicas distintas: destinos estratégicos consolidados y valores seguros en mercados europeos, y nuevos destinos con mayor recorrido y potencial, como Zanzíbar y otros mercados en desarrollo en África y el océano Índico. Nos distinguimos por nuestra gran rentabilidad y habilidad de gestión operativa, teniendo uno de las mejores ratios del mercado. Además, contamos con una sólida trayectoria de más de 40 años que hacen de Catalonia una apuesta segura’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

En conexión la naturaleza en Tailandia

Expreso - Hace 5 horas 18 mins

Los destinos verdes de Tailandia ofrecen actividades sustentables que benefician a la Madre Tailandia deslumbra con sus exuberantes paisajes color esmeralda que envuelven tus sentidos en un vibrante tapiz natural.

Más allá de sus resplandecientes playas de arena blanca y su vibrante energía urbana, este santuario tropical invita cálidamente a los viajeros con conciencia ecológica a disfrutar de selvas prístinas, paisajes tranquilos y experiencias sostenibles inmersivas que conectan los viajes modernos con la naturaleza atemporal.

Para quienes buscan aventuras en armonía con la Tierra, aquí están los detalles más destacados de los verdes rincones de Tailandia. Así nos lo cuentan desde su departamento de Turismo.

Es el momento de disfrutar de la experiencia ética del elefante 

En las profundidades de las provincias del norte, como Chiang Mai, los santuarios éticos de elefantes ofrecen un retrato íntimo de estas majestuosas criaturas en su hábitat natural. Aquí, los visitantes pasean por senderos boscosos, alimentando con delicadeza y caminando junto a los gráciles gigantes que deambulan suavemente bajo la luz del sol.

En refugios de renombre, como el Parque Natural de Elefantes o el Santuario de Elefantes Kindred Spirit, cada interacción está impregnada de compasión y respeto, lo que nos enseña la vital importancia de la conservación y el turismo animal consciente.

Podemos imagina la extraordinaria conexión que siente entre el susurro de las hojas y el suave trompeteo: una alegría pura y ética donde el paseo se convierte en una silenciosa maravilla compartida. 

El amplio dosel de la selva tropical 

Para quienes buscan aventuras, el Parque Nacional Khao Sok desvela un mundo oculto en una de las selvas tropicales más antiguas de Tailandia. Recorra una densa vegetación cubierta de musgo, donde el aire húmedo se mezcla con el canto de aves invisibles y el susurro de pequeñas criaturas.

Podremos sumergirnos en lagos color aguamarina que brillan bajo el sol tropical, o navegue en kayak por el lago Chiao Lan, flanqueado por imponentes acantilados de piedra caliza que parecen guardar antiguos secretos.

Para una escapada inolvidable, pase una noche en un ecobungalow flotante, donde el suave murmullo del agua y el arrullo de la fauna lejana le invitarán a dormir bajo un cielo estrellado.

Pedalear por pastos sostenibles 

Súbete a una bicicleta y recorre paisajes donde ruinas centenarias y exuberantes arrozales color esmeralda crean una imagen de belleza atemporal.

Los recorridos en bicicleta por ciudades históricas como Sukhothai y Ayutthaya te invitan a recorrer estrechas callejuelas bordeadas de piedra antigua y fragantes frangipanis, mientras te conectas con las acogedoras comunidades locales.

Cada pedalada descubre mercados escondidos en pueblos repletos de productos frescos y vibrantes, y la cálida sonrisa de los artesanos, combinando a la perfección el turismo sostenible con una celebración cultural inmersiva. 

También bajo el mar

Bajo la superficie de los mares cristalinos de Tailandia se encuentra una sinfonía submarina de vibrantes arrecifes de coral, rebosantes de vida y bañados por tonos iridiscentes.

Buceadores y practicantes de snorkel con conciencia ecológica exploran los extraordinarios ecosistemas marinos alrededor de Ko Tao y Ko Lanta, en donde cada inmersión revela un intrincado ballet de peces de colores y prósperas formaciones coralinas. Participe en proyectos proactivos de restauración de arrecifes y limpieza de playas, contribuyendo así a garantizar que criaturas preciosas como las elegantes tortugas marinas y los delicados peces de arrecife sigan prosperando en estos paraísos submarinos para las generaciones futuras. 

Festejar en cocinas verdes 

En regiones como Chiang Mai y Pai, las experiencias gastronómicas de la granja a la mesa prosperan en escuelas de cocina orgánica donde cada hierba y verdura se cultiva con esmero y se recolecta a mano en sus propios huertos.

Aprende a crear un tapiz de auténtica cocina tailandesa, preparando platos como el pad kra pao, un salteado de albahaca sagrada con verduras orgánicas recién cosechadas. Cada plato es un capricho sin remordimientos que combina la rica tradición con opciones modernas y saludables. 

Medita en medio de la exuberante naturaleza 

Los retiros ecológicos de Tailandia ofrecen más que una escapada; son santuarios donde la tranquilidad y la vida consciente reinan por excelencia.

Enclavados entre ondulantes colinas verdes y exuberantes bosques tropicales, retiros ecológicos como Pavana y Suan Sati combinan la apacible fluidez del yoga y la meditación con una vida orgánica y sostenible.

Aquí, los sonidos rítmicos de la naturaleza, el susurro del viento entre árboles centenarios y el canto distante de aves exóticas crean una atmósfera de profunda paz interior, invitando a las almas cansadas a encontrar el equilibrio, el rejuvenecimiento y una renovada conexión con la tierra. 

Las escapadas ecológicas de Tailandia no son solo paisajes pintorescos, sino emotivas invitaciones a recorrer un paisaje donde las aventuras éticas y las maravillas de la naturaleza se combinan en perfecto equilibrio.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

10 piscinas naturales donde zambullirse este verano

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
Bañarnos en un mar bravo desde la seguridad de una piscina natural es un lujo que este verano podemos vivir en algunos de los destinos más espectaculares del planeta. Ya sean moldeadas por la naturaleza o esculpidas por el hombre, las piscinas oceánicas -también conocidas como piscinas de mar- nos ofrecen el balance perfecto: agua salada, vistas infinitas y la tranquilidad de no luchar contra las olas abiertas. Desde sumideros escondidos hasta piscinas victorianas esculpidas en roca, estas maravillas junto al mar ofrecen una experiencia única. Si estás planeando una escapada estival, aquí tienes las diez piscinas oceánicas más fascinantes que puedes visitar este año según ha recogido Lonely Planet. Forty Foot, un clásico para los dublineses desde hace más de 250 años. Esta piscina natural en el mar de Irlanda ofrece un baño refrescante en un entorno salvaje. La experiencia es más mágica cuando el mar se tiñe de tonos turquesa bajo un cielo claro. Ideal para los más valientes, incluso en días fríos. Queen’s Baths, en Bahamas, son unas pozas naturales que se calientan bajo el sol tropical y regalan un remanso tranquilo frente al rugiente Atlántico. Son perfectas durante la marea baja, en una isla que combina el relax caribeño con la fuerza oceánica. Grotta della Poesia, en Salento, Italia, es una gruta natural de piedra caliza que conecta con el mar Adriático. Desde los acantilados, puedes saltar al agua esmeralda o nadar a través de los túneles subterráneos. Este paraíso acuático está rodeado de historia, con inscripciones antiguas que datan de la Edad Media. Tunnels Beaches, en Devon, Inglaterra, se acceden a través de túneles excavados a mano en los acantilados por mineros galeses a principios del siglo XIX. En la "playa de las mujeres" se forma una piscina mareal durante las horas de marea baja, un lugar lleno de historia y encanto natural. Fosa de To Sua, en la isla 'Upolu de Samoa, es un agujero de 30 metros de profundidad rodeado de selva tropical. El agua cristalina, conectada al océano Pacífico por un túnel submarino, ofrece una experiencia única en el Pacífico Sur para los más aventureros. To Sua en Samoa Fuente: Adobe Stock Bondi Icebergs Pool, en Sídney, Australia, es una de las piscinas más icónicas del mundo, situada sobre el mar de Tasmania. Aquí puedes nadar mientras las olas rompen sobre el borde. Un clásico para quienes buscan una experiencia refrescante con vistas impresionantes. Piscinas das Marés, cerca de Oporto, Portugal, fueron diseñadas por el famoso arquitecto Álvaro Siza Vieira. Estas piscinas esculpidas en la roca ofrecen una experiencia perfecta entre la modernidad de la arquitectura y la fuerza del océano Atlántico. Piscinas Naturales de Porto de Galinhas, cerca de Recife, Brasil, son accesibles en bote y están formadas en los arrecifes de coral. Con aguas claras y turquesas, estas piscinas naturales te permiten nadar rodeado de peces tropicales. Sea Point Pavilion, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ofrece varias piscinas saladas con vistas espectaculares al océano Atlántico. Con un ambiente animado, es un lugar perfecto para nadar, relajarte y disfrutar de las vistas al Lion’s Head. Limu Pools, en Niue, son piscinas naturales rodeadas de coral en el Pacífico. El agua, que se mezcla de manera única con agua salada y fresca, crea un fenómeno visual impresionante, especialmente cuando se ve a través de una máscara de buceo. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Claves del éxito de destinos europeos este verano: milenials y Mediterráneo

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
El sur de Europa crece más que el resto en capacidad aérea Según desvela ForwardKeys, la capacidad aérea se incrementa de cara al verano, aunque no al mismo ritmo. Asia-Pacífico se sitúa a la cabeza, con un aumento interanual del 10% de junio a agosto, seguida de América (9%), Europa (5%) y Oriente Medio y África (4%). Dentro de Europa, el mayor crecimiento se registra en el sur, con un 7%, mientras que Europa Central y Oriental crece un 6% y el norte y el oeste aumentan un 4% cada uno. El Mediterráneo, en el top Los destinos mediterráneos lideran la tendencia de reservas de verano. Los datos de ForwardKeys muestran un mayor interés por lugares como la chipriota Lárnaca (+17% frente a 2024), Catania -Sicilia- que experimenta un incremento del 13% respecto al año anterior y Heraclion en Grecia (+13% frente a 2024). Según ForwardKeys, se trata de una tendencia hacia destinos de sol algo menos masificados. Palma de Mallorca destaca entre los destinos europeos del Mediterráneo con más llegadas de vuelos este verano. Fuente: ForwardKeys En el top 5 europeo hay un destino español, Palma de Mallorca, con un incremento de llegadas de vuelos previstas entre junio y agosto del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. Los milenials, punta de lanza de la demanda De hecho, impulsan los viajes intraeuropeos. ForwardKeys destaca que en España, los viajeros de entre 26 y 45 años representan el 44% de las reservas internacionales para el verano. Este grupo de edad está muy motivado por el estilo de vida, la cultura y la asequibilidad, aspectos clave que los destinos deben destacar en sus campañas. España es la opción preferida para los viajeros milenials. Fuente: ForwardKeys Los viajeros chinos viran a Premium En el primer trimestre de este año se ha constatado un aumento interanual de las reservas de los viajeros chinos en Economy Premium del 52%, Business Class del 25% y First Class del 20%, según datos de ForwardKeys. Los viajeros chinos están reservando más en clases Premium. Fuente: ForwardKeys Una tendencia que coincide con un aumento de las llegadas a determinados destinos europeos, siendo Bélgica (+339%), Austria (+112%) y España (+59%) los mercados con mejores resultados.
Categorías: Prensa

SmartRental suma un segundo hotel en Portugal con su marca más disruptiva

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
El nuevo hotel Akeah Porto Casa da Música, que abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2027, estará ubicado a pocos metros del Museo Casa da Música, contará con 40 habitaciones de aproximadamente 22 metros cuadrados y “un concepto gastronómico transgresor”, explican desde la cadena. El futuro establecimiento busca convertirse en un referente local debido a su carácter urbano, disruptivo y cultural. “Akeah Porto Casa da Música integrará todos los elementos que definen la esencia de la marca: espacios de encuentro, arte local, música en vivo y una atmósfera pensada para el viajero moderno que busca algo más que simplemente un lugar donde dormir”. Akeah Porto Casa da Música es el segundo hotel Akeah en Oporto tras el Akeah Porto Secret Garden. “Queremos crear un punto de encuentro para locales y visitantes, un lugar que respire música, arte y vida urbana en cada rincón”, explica Carlos Escoda, CEO en SmartRental Group. Akeah Porto Casa da Música abrirá en 2027. Fuente: SmartRental Group Presencia en Portugal La compañía acaba de inaugurar Porto Gaia y Smartr y Porto Reis de Gaia, dos nuevos proyectos operados bajo la marca Smartr Stays con 32 apartamentos y estudios. Su presencia en el país vecino alcanza los siete establecimientos tanto hoteleros como de apartamentos y un hostel: Smartrental Collection Lisboa, Smartr Porto Bomfim, Smartr Porto Reis de Gaia, Smartr Porto Gaia, Akeah Porto Secret Garden, Malacuna Peniche y Akeah Porto Casa da Música.
Categorías: Prensa

La transformación turística de Madrid, caso de éxito en Europa

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
Amancio López comienza el video recordando sus primeros vínculos profesionales con la capital en 1979, reclutando hoteles asociados para el entonces incipiente proyecto que acabaría dando forma a lo que hoy es Grupo Hotusa. En aquel momento Madrid ya contaba con una notable planta hotelera, pero arrastraba los efectos de la crisis económica de los 70. Las cifras de ocupación eran bajas, a pesar de su indudable atractivo turístico, no sólo por su riqueza patrimonial y cultural, sino también por su entorno inmediato, con destinos como El Escorial, Aranjuez, Segovia o Toledo. La auténtica transformación, según relata el presidente del Grupo, llegó en varias fases. A partir de 1992, cuando Madrid fue designada Ciudad Cultural, y especialmente durante los años finales del siglo XX y la primera década de los 2000, cuando acometió una importante inversión en infraestructuras, impulsada por la ampliación del aeropuerto de Barajas. Este desarrollo favoreció una mayor conexión internacional, inicialmente con Europa y Latinoamérica, y hoy con vistas a una expansión hacia Asia y Norteamérica. Todos los vídeos que componen esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” están disponibles en YouTube, en el canal de Podcast y a través del perfil de Linkedin corporativo. Fuente: Hotusa. Uno de los grandes hitos que marcaron esta evolución fue, sin duda, la renovación de su oferta hotelera, con la llegada de cadenas internacionales y nacionales de alto nivel, la proliferación de establecimientos de lujo y el progresivo reemplazo de los antiguos hostales y pensiones por propuestas más sofisticadas y experienciales. Años más tarde, como apunta López Seijas, “la pandemia, lejos de frenar este impulso, posicionó a Madrid en un lugar casi mítico”, destacando asimismo el momento de éxito que vive actualmente la ciudad: “Hay buenos productos, magníficas infraestructuras, una gastronomía de primer nivel, la gente se divierte y la ciudad está cuidada”. En este contexto, el presidente de Grupo Hotusa subraya la importancia del turismo intercontinental en el presente y el futuro de Madrid, especialmente en su vínculo con Latinoamérica y, cada vez más, con Norteamérica y Asia. La clave, concluye, está en atraer a un cliente de mayor poder adquisitivo que valore la autenticidad, la cultura y la calidad del destino. Un proyecto interno con vocación de servicio La iniciativa “3 minutos con Grupo Hotusa”, nació en enero de 2022 y hasta la fecha ha lanzado más de 40 vídeo píldoras de 180 segundos en las que Amancio López ha repasado los principales titulares de la actualidad del sector y ha acercado al espectador a la realidad de la organización que dirige. Últimas noticias relacionadas con esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” en: - La burocracia frena el desarrollo hotelero, alerta Amancio López - Papel clave del turismo en el desarrollo de las ciudades - Innovación y capacidad de transformación, claves para crecer - La competitividad de las cadenas, clave para el éxito turístico español Así, en un formato directo y conciso, ha ofrecido su personal perspectiva de temas tan trascendentales para el sector como la recuperación y las perspectivas de futuro, el impacto de la Guerra de Ucrania, la importancia estratégica de la innovación o el valor de la formación y el desarrollo de talento. Pero también algunas de las píldoras se han detenido en aspectos internos como su plan de expansión, la nueva propuesta de servicios a hoteles o el origen de las oficinas de la multinacional en Galicia.
Categorías: Prensa

Enoturismo: las rutas del vino podrán medir mejor su impacto en el destino

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, un referente tecnológico europeo en el ámbito de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. El nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha contado con una inversión de más de 300.000 euros, se enmarca en el programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado con fondos Next Generation EU. El objetivo es facilitar una herramienta a los agentes implicados en esta actividad que le permita comparar sus datos. Para ello, recogerá información de las diferentes rutas del vino y trasladará al sector el conocimiento específico del impacto del enoturismo en el destino. Según ha destacado, Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, “la labor desarrollada desde todos los ámbitos y por todos los miembros de la asociación, unida a los proyectos planteados en el ambicioso proyecto del programa ‘Experiencias Turismo España’ nos van a permitir dar un salto cualitativo en nuestro trabajo en pos del desarrollo de los territorios rurales vitivinícolas”. Nuevo portal de comercialización Además, en la última asamblea general de dicha organización, celebrada en Cariñena (Zaragoza), que este año ostenta el título de Ciudad Europea del Vino, se ha presentado a los socios un nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España. Un proyecto en el que venían trabajando desde hace tiempo y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca. La Asociación Española de Ciudades del Vino ha celebrado su última asamblea general en Cariñena (Zaragoza). Fuente: Acevin En dicho encuentro también se ha dado a conocer el plan de marketing digital de la marca, que comenzará a aplicarse en 2026 y tendrá una duración de tres años.
Categorías: Prensa

Batalla autonómica con Renfe a cuenta del AVE de Galicia

Hosteltur - Hace 7 horas 18 mins
La restructuración de los servicios ferroviarios de la línea del AVE Madrid-Galicia prevista a partir de 9 de junio tendrá incidencia en las estaciones de Segovia Guiomar; Medina del Campo Alta Velocidad, en la provincia de Valladolid; y la estación Sanabria Alta Velocidad, en Zamora; que perderán entre uno y tres trenes diarios en cada sentido. Una decisión que no tardó en saltar de las vías al parqué político al pedir el PP la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente en lo que viene siendo un nuevo capítulo de enfrentamientos entre el ex edil de Valladolid y las administraciones castellanoleonesas. Como ya ocurrió también cuando Ryanair decidió salir de Villanubla por las tasas. La reestructuración del AVE Madrid-Galicia ha enfrentado a Castilla y León con Renfe. Fuente: Archivo Hosteltur Cómo afecta el recorte del AVE de Galicia a Castilla y León Segovia En el caso de Segovia, las comunicaciones con Madrid pierden a partir de esa fecha tres trenes diarios en cada sentido, al pasar de 29 a 26 frecuencias directas diarias en cada sentido y retrasan el primer servicio ferroviario de Madrid a Segovia once minutos, hasta las 6.36 horas, según figura en la página de venta de billetes de Renfe. Sanabria (Zamora) En la estación de Sanabria Alta Velocidad, situada a seis kilómetros de Puebla de Sanabria, las conexiones pasan de cinco a tres en el sentido Madrid-Galicia y de cuatro a tres en el contrario. Sin embargo, la alteración de horarios es especialmente negativa para esa comarca zamorana en dirección a Madrid, ya que antes el primer tren hacia la capital de España paraba en Sanabria a las 8.46 horas y a partir del 9 de junio lo hará a las 12.27, con llegada a la estación madrileña de Chamartín a las 14.08 horas. Además, la comunicación directa por tren entre Sanabria y Segovia pasa de cuatro frecuencias diarias en ambos sentidos a solo una, a las 18.04 horas de Sanabria a Segovia y a las 8.52 horas en sentido contrario. Medina del Campo (Valladolid) Por último, las comunicaciones directas por tren entre Medina del Campo y Madrid pasan de siete a seis en ese sentido y de ocho a siete en los trenes que parten de la estación de Chamartín. De la estación de Chamartín a la ciudad vallisoletana el primer servicio se retrasará a partir del 9 de junio de las 6.15 a las 8.25 horas y en sentido contrario el último partirá de Medina del Campo a las 19.33 horas, cuando ahora lo hace a las 20.37 horas. Reunión con Renfe sin solución a la vista En cuanto a la supresión de frecuencias, una decisión de Renfe en principio ya en firme, la Junta de Castilla y León ha anunciado que apoyará las movilizaciones que se lleven a cabo para protestar por una reestructuración que afecta especialmente al ámbito rural. Reunión de Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, con representantes de la Junta de Castilla y León. Fuente: Renfe Esta misma semana, representantes del gobierno autonómico y de Renfe, entre otros, el propio presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, han mantenido una reunión con el fin de limar asperezas, pero que no ha llegado a buen puerto. Tras este primer acercamiento, el máximo representante de la compañía ferroviaria instó a que ambas administraciones remen juntos, destacando que la compañía está abierta a mantener y mejorar los servicios en la región, pero pidió colaboración efectiva por parte del gobierno autonómico. “Si queremos muchos más servicios, como solicita la Junta de Castilla y León, la solución es que se sienten a hablar de cómo financiarlos”, recalcó.
Categorías: Prensa

El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 22:00

Con una economía regional en crecimiento, una infraestructura moderna y una ubicación estratégica, la colombiana Santander se está posicionando como un epicentro clave para el turismo MICE.

La modalidad MICE, centrada en los eventos corporativos y profesionales, ha cobrado protagonismo en el país, gracias al aumento en la llegada de turistas internacionales y la mejora continua en los servicios para reuniones y convenciones.

El turismo MICE y por qué es tendencia

El turismo MICE se refiere al segmento de viajes que gira en torno a reuniones empresariales, viajes de incentivo, congresos y exposiciones. A nivel global, esta industria representa una fuente significativa de ingresos para los destinos, ya que no solo promueve la ocupación hotelera y el uso de infraestructura especializada, sino que también genera un impacto positivo en sectores como el transporte, la gastronomía, el entretenimiento y el comercio local.

Según el último informe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA, Colombia se mantiene en el ‘Top 30’ de países con más eventos organizados a nivel mundial. Este posicionamiento ha sido impulsado por ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, las cuales han mejorado su infraestructura, ampliado su conectividad y fortalecido la calidad de sus servicios.

A esto se suma el crecimiento del turismo internacional en el país. Solo Bogotá recibió durante el primer trimestre de 2025, más 472 mil turistas internacionales representando un aumento del 6 % con respecto al mismo período de 2024, según datos revelados por el Observatorio de Turismo de Bogotá del Instituto Distrital de Turismo.

Santander: una región con visión empresarial y médica

El crecimiento del turismo MICE en Santander no es un fenómeno aislado. Está directamente relacionado con el dinamismo económico que ha venido consolidándose en la región en los últimos años.

Bucaramanga, su capital, es considerada uno de los centros urbanos con mejor calidad de vida del país y ha sido reconocida por su capacidad para atraer inversión, especialmente en sectores como la salud, la construcción, la educación y la tecnología. El sector salud ha tenido un papel protagónico en este crecimiento.

La región cuenta con clínicas y hospitales de alta especialización que han impulsado el desarrollo del turismo médico, atrayendo pacientes de otras regiones y países cercanos. Se destacan instituciones como la Clínica Foscal, Clínica Chicamocha y Fundación Cardiovascular de Colombia, que ofrecen tratamientos avanzados y equipos médicos de última generación, convirtiendo a Bucaramanga en un polo de referencia para especialidades como cardiología, oncología, ortopedia y cirugía plástica.

Este fortalecimiento del sector salud ha convertido a Santander en un destino idóneo para eventos médicos, congresos científicos y seminarios profesionales, atrayendo cada vez más organizaciones internacionales interesadas en realizar sus encuentros en entornos que combinan calidad médica con paisajes naturales, conectividad aérea y hospitalidad de alto nivel.

‘Hemos visto un notable crecimiento en el turismo MICE y médico. Estas modalidades han contribuido enormemente a nuestros índices de ocupación, mostrando el potencial de Santander como un destino diverso y competitivo’, afirma María Alejandra Castillo, gerente del Hotel Punta Diamante.

Punta Diamante: el epicentro de los grandes eventos en Santander

En este contexto, el Hotel Punta Diamante, ubicado en el exclusivo sector de Ruitoque, se ha consolidado como un referente regional para el turismo MICE. Durante el último año, el hotel ha sido sede de más de 88 eventos corporativos y congresos especializados, recibiendo a más de 4.891 asistentes entre empresarios, médicos, académicos y líderes de opinión.

Sus espacios complementarios, como el Aqua Spa, Pilates, Glitz, Gimnasio y su oferta gastronómica hacen del hotel un lugar ideal para combinar trabajo, descanso y bienestar, creando una experiencia integral para organizadores y asistentes.

‘En Punta Diamante no solo ofrecemos espacios para eventos, ofrecemos experiencias que inspiran resultados. Hemos logrado ser un punto de encuentro para el sector corporativo y médico del país, en un entorno que mezcla profesionalismo con bienestar y naturaleza’, destaca María Alejandra Castillo, gerente del Hotel.

La tendencia del turismo MICE sigue en ascenso, y con el respaldo de la infraestructura, el talento humano y la conectividad, Santander se proyecta como un destino clave para el desarrollo de congresos, ferias y eventos de alto nivel en el país. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 20:00

La Marca País Ecuador ha sido galardonada en el marco de los BBA, los Best Branding Awards Ecuador 2025, en donde participó en la categoría Best ReBrand/Identidad Visual.

Los citados premios vienen reconociendo el desarrollo profesional de la industria del marketing en el país sudamericano.

De este modol, y en la categoría Best ReBrand/Identidad Visual, han sido evaluados los aspectos esenciales de la construcción de la marca, empezando por la estrategia, el diseño y la implementación. 

Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, ha celebrado este logro, subrayando que ‘este reconocimiento destaca el poder de una identidad que representa nuestra cultura, nuestra biodiversidad y el alma vibrante de nuestro país’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 19:00

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, junto a más de 60 embajadores, realizó un recorrido a bordo del Tren Maya, para impulsar la obra de infraestructura, desarrollo y turismo. 

Durante su recorrido, Rodríguez reveló que el Tren Maya ha logrado transportar a más de 1,1 millones de pasajeros desde su inauguración en 2023, consolidándose como una obra que suma al desarrollo económico y al turismo de los estados que conecta, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Además, la secretaria expuso que la demanda de viajes en el Tren Maya ha incrementado, de acuerdo con los datos de la Secretaría, en abril de 2025 se registró un aumento de 171% en la venta de boletos, esto en comparación del mismo mes de 2024. 

‘El Tren Maya está acompañado de una red de servicios que lo fortalecen, genera empleos, protege el entorno natural y celebra la cultura viva de nuestros pueblos originarios’, destacó la secretaria Rodríguez Zamora. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 18:00

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, el Gobierno del País Vasco y la Embajada de España en México formalizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia turística.

El objetivo es fomentar el intercambio de buenas prácticas, la cooperación entre sectores públicos y privados, así como la promoción conjunta de ambos destinos. 

La ceremonia se realizó en la Residencia Oficial de España y estuvo encabezada por la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto Guerrero; el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; y el consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado Domínguez. 

Frausto Guerrero apuntó que ‘este acuerdo no es solo un acto administrativo, es una reafirmación de una amistad tejida con respeto, admiración y una visión compartida del turismo como motor de bienestar y reconocimiento de la identidad’.

Así, la titular de Turismo ha querido subrayar que, pese a la distancia geográfica, existen profundas coincidencias entre ambas regiones, como la visión del turismo como herramienta de desarrollo social, el fortalecimiento de las comunidades y el impulso a las economías locales.

Javier Hurtado, consejero del País Vasco, recalcó que esta colaboración responde a una visión compartida del turismo como un modelo sostenible, competitivo e innovador, enfocado no solo en el crecimiento económico, sino en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.  Asimismo, destacó que México es un destino prioritario dentro de la estrategia de internacionalización del País Vasco, que recientemente ha logrado atraer más visitantes extranjeros que nacionales. 

‘El turista de larga distancia es clave para nuestra alianza turística porque ayuda a alargar la estancia, desestacionalizar y distribuir los flujos turísticos por todo el territorio’, explicó. 

El embajador, Juan Duarte Cuadrado, subrayó que México representa un mercado estratégico para España, al ser el país latinoamericano con mayor número de visitantes a su territorio -más de un millón anualmente- y destacó el atractivo que representa la capital mexicana para el turismo internacional. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 17:00

Hasta el 1 de junio lo mejor de Colombia como destino turístico se exhibe en 29 ciudades de Italia a través de videos en 3D y 2D de gran formato e imágenes que se proyectan en algunas de las principales cadenas de cine y pantallas a pie de calle.

Se trata de una iniciativa de ProColombia y Bravo, brand de la division del Turoperador de Alpitour World, para promover a Colombia en el mercado italiano.

Un colibrí que sobrevuela Milán. Una palenquera que ofrece una rica pieza fruta y muestra el paisaje. Ambos muestran parte de la oferta del país latinoamericano que durante el mes de mayo se exhibe en ciudades como Roma, Milán, Venecia, Nápoles o Turín a través de la campaña conjunta que realizan ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la maca país en el mundo y Bravo, brand de Alpitour World.

Líder en Italia en el sector del turismo, el Grupo Alpitour es sinónimo de profesionalidad, innovación y descubrimiento.

Su estructura está compuesta por cinco divisiones que presiden toda la cadena del turismo: Tour Operación, Aviación, Hotelería, Agencias de Viaje y Servicios Recepetivos. 

En diciembre de 2024, coincidiendo con la inauguración del nuevo resort Bravo Decameron Baru se realizó el primer vuelo Milán – Cartagena a través de la compañía aérea Neos, que es parte tambien de Alpitour World, lo que supuso un hito para la conexión entre ambos países. En 2024, las llegadas de los extranjeros residentes en Italia a Colombia tuvieron un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo en 2023.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 16:00

Los datos de búsqueda de vuelos, de julio a septiembre de 2025, revelan una imagen estable de la intención de viajar al Caribe, y actualmente siguen los volúmenes de búsqueda observados en el mismo período de 2024. 

ForwardKeys, proveedor líder de inteligencia de viajes, ha publicado un informe conjunto, ‘Tendencias de Viajes del Caribe 2025’, en colaboración con la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, CHTA.

El informe, presentado el 19 de mayo en el Foro de Viajes del Caribe en Antigua y Barbuda, ofrece un análisis exhaustivo del desempeño de la región y se centra en oportunidades de negocio tangibles para el tercer trimestre. 

Si bien la intención general de viaje al Caribe se mantiene estable, varios mercados individuales muestran aumentos notables en la demanda.

Iberoamérica lidera el interés interanual, mientras que la intención de viaje desde Canadá para el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre) aumentó un impresionante 22%. 

A un nivel más detallado, los destinos individuales muestran un sólido desempeño. República Dominicana lidera actualmente la región en términos de volumen de búsquedas, con una participación del 31.9% en todas las búsquedas de vuelos para viajes de verano al Caribe este año.

El crecimiento interanual de la intención de búsqueda, del +7%, indica el creciente atractivo del país, probablemente impulsado por su diversa oferta turística y amplias opciones de alojamiento. 

Los grandes eventos culturales y deportivos también están impulsando la intención de viaje en el Caribe. La Copa Mundial de Críquet en Barbados está atrayendo la atención internacional, mientras que Puerto Rico está experimentando un aumento repentino del interés antes de la esperadísima residencia artística de Bad Bunny, que tendrá lugar de julio a septiembre.

Si bien Puerto Rico representa el 16,6 % de las búsquedas generales, está experimentando un notable aumento interanual del 44 % en el interés de los viajeros. Esto predice una demanda excepcionalmente alta para la próxima temporada. 

Según los líderes de la industria, estas tendencias subrayan una oportunidad más amplia para el crecimiento regional y la planificación estratégica a largo plazo. 

Este informe refuerza lo que muchos en el Caribe ya reconocemos: el interés en el Caribe es fuerte y está en aumento. Pero también nos recuerda que, para aprovechar este impulso, debemos pensar más allá de los destinos individuales.

Adoptar un enfoque regional más unido —mejorando el acceso aéreo, alineando nuestras estrategias y creando experiencias inolvidables— nos ayudará a impulsar el turismo de una manera que beneficie a las comunidades y empresas de todo el Caribe. 

Los conocimientos del informe están diseñados para ayudar a los destinos y a los profesionales de viajes a tomar decisiones informadas, optimizar las estrategias de marketing y aprovechar las oportunidades emergentes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 15:00

Combinando un glamour atemporal y un espíritu de vanguardia, se prevé que la propiedad ofrezca experiencias exquisitas en una de las mejores direcciones del mundo a partir de principios de 2027.

Marriott International, Inc. anunció la firma de un acuerdo con Solana PA, SRL para el lanzamiento de la icónica marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica.

Se espera que el desarrollo de este proyecto visionario, que abarcará 20 hectáreas en el Golfo de Papagayo, en la región de Guanacaste, comience en julio de este año, con una inauguración prevista para principios de 2027. 

‘Este extraordinario desarrollo subraya nuestro compromiso continuo con la expansión de nuestra cartera de lujo en destinos clave del Caribe y Centroamérica’, afirmó Uriel Burak, vicepresidente de Desarrollo de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, CALA.

‘Costa Rica continúa experimentando una creciente demanda de viajes y alojamientos de alta gama, y ​​nos enorgullece colaborar con Solana PA, SRL para traer el primer hotel y residencias St. Regis a Costa Rica. Nos sentimos honrados de traer la icónica marca St. Regis a Costa Rica y crear un destino emblemático en uno de los entornos marinos más excepcionales de la región’, afirmó Alberto Halabe, socio de Solana.

‘Este proyecto refleja nuestro profundo aprecio por la belleza natural, el patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente de Costa Rica. Junto con Marriott International, esperamos ofrecer una experiencia de resort y residencial que encarne el espíritu de Pura Vida a través de la elegancia y el servicio inigualables de St. Regis’. 

Inspirado en la cultura local y su entorno oceánico, el nuevo St. Regis Papagayo contará con 120 habitaciones y 143 unidades residenciales, ofreciendo experiencias de lujo inigualables tanto a huéspedes como a residentes.

El hotel prevé ofrecer seis espacios gastronómicos diferentes, incluyendo Casa Club para una cena gourmet informal; The Cliff, con influencias japonesas y costarricenses; un Beach Club & Grill; y el emblemático St. Regis Bar & Speakeasy.

Otras comodidades planificadas incluyen la Biblioteca St. Regis, varias piscinas, un spa, un exclusivo club de playa y 718 m² de espacio interior y 245 m² de espacio exterior para reuniones, banquetes y celebraciones. 

Ubicado estratégicamente entre la Bahía de Panamá y la Bahía de Culebra, a solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Liberia, el St. Regis Papagayo ofrecerá 634 yardas lineales de playa y vistas impresionantes del Golfo de Papagayo.

El resort ampliará el enclave de lujo en Papagayo, consolidando aún más la reputación de la zona como un destino de lujo de primer nivel. 

Este nuevo proyecto llega en un momento de gran potencial para experiencias de lujo en Costa Rica. El prestigioso estudio de arquitectura mexicano Sordo Madaleno hará realidad esta visión. Actualmente, diseñan varios proyectos de resorts de lujo con Marriott, incluyendo el St. Regis Costa Mujeres y un desarrollo de lujo de doble marca en Costa Mujeres. 

Con la promesa de máximo lujo y confort en cada detalle, Gensler Ciudad de México ha sido seleccionada como la firma principal de diseño de interiores. Maat Handasa liderará el proyecto de arquitectura paisajística, TalentChef será consultor de alimentos y bebidas, y Ana Ramírez, de Ancestral Handmade Hotels, aportará su experiencia como consultora de bienestar.

El St. Regis Papagayo marca un hito importante en la expansión de lujo de Marriott en Costa Rica, ya que la compañía presenta al país la elegancia atemporal y el espíritu innovador de la marca St. Regis, ofreciendo a sus huéspedes experiencias inigualables en este impresionante destino. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El rol de Paradores como instrumento de sostenibilidad a largo plazo

Hosteltur - Vie, 23/05/2025 - 14:07
“Los paradores son un excelente ejemplo de sostenibilidad de patrimonio cultural, de cohesión económica y social del territorio y una imagen de marca de país”, ha afirmado Ana Cabrera, coordinadora del proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en Turespaña, al presentar las obras de conservación que se están llevando a cabo en 39 edificios emblemáticos de la red de Paradores de Turismo. Las obras se desarrollan conforme a los plazos y deben finalizar a mediados de 2026. El proyecto de conservación y restauración cuenta con una inversión de más de 100 millones de euros de fondos Next Generation de la UE y actúa sobre 39 edificios históricos y un conjunto monumental, gestionados por Turespaña, por ser su titular. La presentación de los avances se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Administración Abierta 2025. Los trabajos que se están realizando incluyen la restauración de fachadas, patios, claustros, murallas, jardines y torres, así como mejoras en la eficiencia energética mediante iluminación monumental de bajo consumo. Además, se realizará la instalación de Iluminación monumental con criterio de eficacia y eficiencia energética. En todas las obras se aplican estrictos criterios de conservación, accesibilidad y sostenibilidad, con la participación de equipos multidisciplinares y en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y entidades locales, y Patrimonio Cultural, ha explicado. Ana Cabrera fue quien destacó la importancia de estas actuaciones “como instrumento de sostenibilidad a largo plazo y de puesta en valor del patrimonio cultural y turístico" Ana Cabrera durante la presentación de los trabajos de conservación y puesta en valor de los edificios de Paradores. Fuente: Turespaña. Algunos ejemplos de obras son el Hospital Real de Santiago de Compostela, el Castillo de Sigüenza, el Palacio del Deán Ortega en Úbeda, o el futuro Parador de Veruela, que muestran la variedad y riqueza del patrimonio abordado. El proyecto también contempla actuaciones arqueológicas, recuperación de trazas históricas y adecuación a la normativa medioambiental, como se ve en las intervenciones del Castillo de Oropesa y la Zuda de Tortosa. Más noticias Reabre en mayo uno de los Paradores más icónicos tras 10 M € de inversión Parador de Oropesa: más de 12 M € para su restauración Paradores dedica 36 millones € a restaurar el Hostal de los Reyes Católicos El Parador de Cardona reabre tras una reforma de casi 3 M € “No hay ningún otro país que tenga una serie de edificios del patrimonio histórico que sean a su vez un hotel estatal. Esto muestra el interés del gobierno del Estado en tener una fuerte implantación territorial que permita la sostenibilidad del patrimonio cultural y la cohesión económica y social en territorios, al estar la mayoría de estos edificios en territorios o parajes de la España de Interior”, ha resaltado la coordinadora del proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estas actuaciones no solo refuerzan la conservación del legado histórico, sino que además, algunas de ellas serán accesibles para visitas del público, y, también, preparan la red de Paradores para el centenario de su creación en 2030, consolidando su papel como símbolo de la marca turística España. Planes directores, herramienta para la conservación Junto a las obras de restauración, el proyecto que gestiona Turespaña, también contempla la redacción de los Planes Directores de Conservación de los 50 inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (el máximo grado de protección) que forman parte de la red de Paradores de Turismo. Estos planes son “una herramienta necesaria para conocer a fondo cada edificio, planificar sus actuaciones de conservación y asegurar su adecuado mantenimiento en el futuro. Son, en esencia, un manual de instrucciones para preservar la integridad y sostenibilidad de estos inmuebles a largo plazo” ha añadido Cabrera.
Categorías: Prensa

LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 14:00

En los vuelos con origen en Barcelona, la aerolínea acorta la rotación de sus menús a bordo de seis a tres meses, incorporando así una mayor variedad y frescura en sus opciones gastronómicas. 

LEVEL presenta una renovación de sus menús a bordo y una actualización de su propuesta de venta a bordo, que están disponibles desde este mes de mayo en todas sus rutas, tanto en origen Barcelona como en sus destinos en Estados Unidos, Argentina y Chile.

Con esta iniciativa, la aerolínea reafirma su compromiso de brindar una experiencia a bordo innovadora, personalizada y alineada con las preferencias de su clientela.   

LEVEL se ha caracterizado desde sus inicios por ofrecer una propuesta gastronómica diferencial y original, incorporando las últimas tendencias culinarias en sus platos, además de la personalización de la experiencia a bordo, que también incluye la customización de los menús y las distintas comidas que se sirven durante el vuelo.  

Menú a bordo: más variedad y más rotación  

En su apuesta por ofrecer una propuesta culinaria más dinámica que enriquezca la experiencia a bordo de su pasaje, LEVEL introduce un cambio significativo en sus vuelos con origen en Barcelona: la rotación de los menús de catering tradicional se reduce de seis a tres meses.

Este cambio permitirá renovar las propuestas gastronómicas de forma más ágil, incorporando ingredientes de temporada y una mayor variedad de platos, lo que se traduce en una oferta más fresca, atractiva y adaptada a los gustos de las personas que viajan. 

Origen Barcelona

Destacan platos como tortilla francesa con queso, pavo y pisto, tortellini de espárragos cacio e pepe, pollo con fideos marinados en salsa oriental, y postres como tarta de queso y chocolate. Además, se ofrecen opciones upgrade como hamburguesa con queso y patatas, wok de noodles teriyaki y costillas de cerdo BBQ.

Origen Iberoamérica

se introducen platos como ragú de pollo con salsa putanesca y patatas, pasta penne con salsa de tomate y pesto, y opciones ligeras como sándwich club y bagel de jamón y queso. El postre incluye especialidades como la chocotorta con dulce de leche.

Origen Estyados Unidos

Las propuestas gastronómicas incluyen pollo barbacoa con arroz, pasta rotini con salsa cremosa de tomate y aceitunas, huevos revueltos con salchicha de pollo y ensalada de trigo y verduras, culminando el menú con un brownie. Además de todas estas propuestas, también se ofrece la posibilidad de solicitar con antelación alternativas veganas y adaptadas a necesidades de dietas especiales. 

Personalización y sostenibilidad gracias a la plataforma de pre-order  

La aerolínea pone a disposición de su pasaje una plataforma de pre-order que permite añadir comidas y personalizar los menús con antelación, eligiendo entre una amplia variedad de opciones.

Esta funcionalidad no solo mejora la experiencia a bordo, sino que también disminuye el desperdicio de alimentos y permite una gestión más eficiente de los recursos, logrando una reducción sustancial de la carga, un menor consumo de combustible y, por tanto, una disminución de las emisiones. 

Más opciones y nuevos productos 

La aerolínea también ha renovado su menú de venta a bordo, incorporando una selección ampliada de snacks dulces y salados, nuevos sándwiches, así como una mayor variedad de bebidas y refrescos.

Como parte de esta actualización, se suma a la venta en la cabina Economy el recién anunciado Amenity Kit, personalizable y pensado para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona.  

En el rediseño de la propuesta gastronómica, no solo se ha tenido en cuenta al pasaje, sino que también se han incluido nuevos platos para los menús que se ofrecen a las tripulaciones, que además se adaptan a los diferentes ciclos de servicio. 

Con estas novedades, LEVEL eleva su apuesta por la innovación y la personalización de la experiencia a bordo, ofreciendo una propuesta gastronómica diferencial y respondiendo a las expectativas del pasaje y a las tendencias del sector. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo

Expreso - Vie, 23/05/2025 - 12:30

El servicio estacional diario sin escalas introduce el galardonado servicio de la aerolínea al séptimo mercado transatlántico desde Boston. 

JetBlue, la aerolínea de ocio líder de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, ha expandido su red transatlántica con el lanzamiento de dos nuevas rutas sin escalas desde Boston a Madrid, España (MAD) y Edimburgo, Escocia (EDI).

Estos vuelos diarios de temporada, que operarán hasta el 25 de octubre de 2025, representan el último paso de JetBlue para expandir su alcance europeo desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston y fortalecer su compromiso con Boston como una importante puerta de entrada internacional.

Además de estos nuevos destinos, también ha vuelto el servicio de temporada entre Boston y Londres-Gatwick. 

‘Con nuestras profundas raíces en Boston, nos entusiasma poner más lugares de Europa al alcance de los viajeros de Nueva Inglaterra con las tarifas bajas de JetBlue, el excelente servicio y la comodidad de volar directamente desde Logan’, dijo Daniel Shurz, vicepresidente sénior de ingresos, red y planificación empresarial de JetBlue.

A medida que crecemos al otro lado del Atlántico desde Boston, también facilitamos la conexión con más de nuestra red en Estados Unidos, Iberoamérica y el Caribe. 

Para Ed Freni, director ejecutivo de aviación de Massport, ‘nos entusiasma ofrecer a los pasajeros un vuelo directo a Madrid a través de esta nueva ruta, el primer servicio de JetBlue a España. Esta nueva conexión facilita más que nunca explorar la rica mezcla de historia, cultura y arte de Madrid. Valoramos nuestra sólida colaboración con JetBlue y esperamos ofrecer a los viajeros aún más opciones de destinos en el futuro’. 

‘Nos complace celebrar el continuo crecimiento transatlántico de JetBlue con estos nuevos vuelos directos desde Madrid y Edimburgo a Boston’, declaró Martha J. Sheridan, presidenta y directora ejecutiva de Meet Boston.

‘Estas rutas crean nuevas oportunidades de conexión cultural con viajeros españoles y escoceses, permitiéndonos mostrar todo lo que Boston tiene para ofrecer, desde nuestra historia e instituciones culturales de renombre mundial hasta nuestra dinámica escena gastronómica y nuestra próspera economía de innovación. Ya sea que viajen por placer o por negocios, esperamos crear experiencias inolvidables para nuestros visitantes de España y el Reino Unido, y para cualquier otro viajero que utilice estas nuevas y emocionantes rutas para llegar a Boston’. 

Los nuevos vuelos de JetBlue desde Boston a Madrid y Edimburgo refuerzan su estrategia JetForward para construir la mejor red de ocio de la Costa Este.

Estas nuevas rutas complementan el servicio transatlántico estacional existente de JetBlue desde Boston a Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick, además de los vuelos anuales a Londres-Heathrow y París. Este verano, JetBlue ofrecerá un total de siete vuelos diarios sin escalas entre Boston y Europa. 

Desde el Aeropuerto JFK de Nueva York, JetBlue vuela a Dublín y Edimburgo durante la temporada de verano, mientras que Ámsterdam, Londres-Heathrow y París operan durante todo el año. Debido a su popularidad, las rutas a Dublín y Edimburgo se han extendido hasta finales de octubre, un mes más tarde que el año pasado.

¡Hola, Madrid! 

Con el inicio de su servicio a Madrid, JetBlue se convierte en la única aerolínea estadounidense que ofrece un servicio directo entre Boston y la capital de España.

Desde el majestuoso Palacio Real y la bulliciosa Puerta del Sol hasta espectáculos de flamenco y tapas nocturnas, Madrid ofrece una vibrante mezcla de historia y cultura moderna, y es un punto de partida ideal para explorar otras regiones de España. 

Edimburgo: donde la historia se encuentra con el encanto de las Tierras Altas

Conocida por su emblemático castillo, sus calles adoquinadas y su vibrante escena artística, Edimburgo ofrece a los viajeros una muestra de su patrimonio y creatividad. El nuevo servicio directo de JetBlue desde Boston conecta a los viajeros con uno de los destinos culturales más importantes del mundo.

Esta ruta se basa en el éxito estacional de JetBlue entre el aeropuerto JFK de Nueva York y Edimburgo, ofreciendo mayor flexibilidad a los clientes que visitan Escocia. 

La experiencia JetBlue 

Los vuelos a Madrid y Edimburgo operarán en aviones A321 de JetBlue. Estos aviones ofrecen la experiencia premium Mint de JetBlue, con suites privadas totalmente reclinables y platillos estilo restaurante seleccionados por los populares restaurantes neoyorquinos Charlie Bird, Pasquale Jones y Legacy Records de Delicious Hospitality Group, DHG. 

La galardonada experiencia principal de la aerolínea ofrece un nuevo nivel de servicio a los clientes que generalmente viajan en clase turista, pero que buscan una experiencia excepcional a un precio atractivo.

Los clientes principales disfrutan de una experiencia de estilo boutique con una selección gratuita de refrigerios de marca, refrescos, café, té, cerveza, vino y licores, y una comida de cortesía de alta calidad ofrecida por DIG, socio culinario de JetBlue. 

Los clientes, tanto en la clase básica como en la clase Mint, se mantienen conectados durante todo el vuelo con la banda ancha Fly-Fi 2 de alta velocidad, rápida, gratuita e ilimitada. Además, tienen acceso a una amplia selección de entretenimiento a bordo, incluyendo contenido exclusivo de Peacock, socio de streaming de JetBlue, en las pantallas del respaldo de cada asiento.

Todos los clientes pueden disfrutar de una experiencia multipantalla a bordo, como en casa.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Semana Santa dispara un 7,3% las pernoctaciones hoteleras de abril

Hosteltur - Vie, 23/05/2025 - 12:13
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,3% en el mes de abril, hasta alcanzar los 29 millones gracias al impulso de Semana Santa, que este año se celebró en dicho mes. Sin embargo, al analizar los meses de marzo y abril en su conjunto, se observa un descenso del 0,4%, por la caída de las noches de los residentes, de acuerdo a la Coyuntura Turística Hotelera del INE. La ocupación, la tarifa media diaria y los ingresos por habitación disponible crecieron. Durante los cuatro primeros meses de 2025 las pernoctaciones aumentaron un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando 86,6 millones. Las de viajeros residentes en España bajaron un 1,6%, mientras que las de no residentes subieron un 0,9%. En abril, los residentes eligieron principalmente Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con el 20%, 14,6% y 12,8% del total de las pernoctaciones. Los no residentes, por su parte, concentraron sus pernoctaciones en Canarias (26,6%), Cataluña (18,5%) y Baleares (17,5%). Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,4 millones. Ocupación y rentabilidad El Índice de Precios Hoteleros subió un 6,9% en abril respecto al mismo mes de 2024. Además, la encuesta del INE confirma que en abril se cubrieron el 59,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,2%. Los establecimientos de las Islas Baleares fueron los que registraron la mayor ocupación de abril (71,9%) y si se analiza por zonas en primer lugar está Lanzarote (75,8%). En cuanto a la facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 116,6 euros, un 5,6% por encima del año anterior. En hoteles de 5 estrellas fue de 278,7 euros, en los de 4 alcanzó los 118,2 euros y 91,3 euros en los de 3. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación, aumentó un 7,2% hasta alcanzar los 78,1 euros. En los de 5 estrellas fue de 185,4 euros, en los de 4 fue de 87,2 y en los de 3 fueron 61,6 euros. El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 188,6 euros, mientras que Adeje presentó el mayor RevPar, de 158,9 euros
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador