Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Hereu: Asturias juega un “papel muy relevante” en la estrategia turística nacional

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha referido este viernes en Avilés a los datos de turismo en el país y ha destacado que el Gobierno de España lleva invertidos 116 millones en política de transformación turística. Ha dicho, además, que Asturias “encarna muchas de las políticas que están aplicando a nivel de toda España” en materia de turismo y juega un “papel muy relevante” en la estrategia turística nacional.

Hereu, que ha visitado los trabajos de recuperación de la Muralla de Avilés para después dirigirse a Somiedo y acabar la jornada en la inauguración de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha incidió en que en materia turística el Gobierno trabaja en una política que es de la triple sostenibilidad.

“Necesitamos desconcentrar, diversificar las propuestas, desestacionalizar y digitalizar. Y en este sentido yo quiero también subrayar que en esta estrategia general de España el papel de Asturias es muy relevante. Porque Asturias representa las nuevas propuestas que España tiene que compartir con el mundo. Por tanto, un turismo de calidad que valora el patrimonio histórico, el patrimonio natural y que tiene evidentemente la calidad de su gente, de su historia, de su gastronomía”, explicó a los medios.

Aumento de turistas internacionales

Ha repasado además los últimos datos de turismo internacional que se han conocido destacando que la llegada de turistas internacionales a España en los seis primeros meses de 2025 supera los 44,7 millones, un 4,7 % más que en el mismo periodo del año anterior.

@N1@

Así mismo el gasto de los turistas internacionales en España ha sido de 59.600 millones de euros en el primer semestre, un 7,5 % más que en el mismo periodo de 2024.

Avilés como referencia

Ha considerado el ministro que Avilés, desde el punto de vista industrial es evidente que es un gran referente, ya que aquí hay un pasado, un presente y un futuro industrial muy importante, muy relevante, pero a la vez Avilés “en estos momentos genera un gran atractyivo turístico”.

“Aquí estamos viendo un esfuerzo también compartido con el ayuntamiento de Avilés, con el gobierno de Asturias y el gobierno de España para aplicar fondos también europeos en la transformación del patrimonio histórico de diferentes inversiones que nos llevan a realzar la atractividad que conlleva también la atractividad y el turismo”, dijo.

En este mismo sentido la presidenta en funciones del Principado y consejera de Turismo, Gimena Llamedo ha destacado la postiva evolución del turismo en Asturias, y de manera concreta en Avilés.

“Queríamos que el ministro conociese lo que está ocurriendo en Avilés que es una ciudad industrial pero que también se abre camino en este sentido en el turismo generando economía, diversificando y también abriendo pues nuevas oportunidades”, dijo Llamedo.

Ha indicado además que en el Principado se está viendo cómo crece el turismo mes a mes, no únicamente en los meses de verano con lo cual se cumple con el objetivo de la desestacionalización y Avilés también es un buen ejemplo de ello.

Así ha destacado que Avilés no era un destino turístico y “está cogiendo cada vez más protagonismo”. “En tan solo un año se han incrementado en 25.000 visitantes a esta ciudad con lo cual es otro ejemplo más de otro de los objetivos fundamentales”, dijo.

La distribución de los flujos turísticos y cómo Avilés pues está posicionando también entre uno de los destinos fundamentales.

Trabajos de recuperación

Por su parte la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, se ha referido a los trabajos de recuperación de la Muralla Medieval de Avilés y la importancia de los mismos para el desarrollo turístico de la ciudad. Ha manifestado la regidora que estos trabajos son un buen ejemplo del trabajo “en armonía” entre administraciones.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de la Comarca de Avilés, financiado por el Ministerio de Industria del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, correspondiente a la modernización y competitividad del sector turístico; así como por el Gobierno del Principado de Asturias -a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo-, y la Mancomunidad Comarca Avilés.

Cuenta con un presupuesto de licitación de 411.096 euros, dividido en dos lotes: el Lote 1, presupuestado en 311.034, comprende los servicios de redacción del proyecto y la ejecución de las obras de demolición de las edificaciones afectadas; mientras que el Lote 2, estimado en 100.062, comprende los servicios de redacción de proyectos y memorias arqueológicas, así como la ejecución de las actuaciones necesarias en este campo y el seguimiento de las mismas.

Categorías: Prensa

La Costa del Sol registra un récord de empleo turístico y aumenta la rentabilidad hotelera

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha afirmado que las perspectivas del destino “son buenas” y ha destacado que “la Costa del Sol está muy bien posicionada, así que hay que ser optimista”.

Salado, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, se ha referido a las perspectivas de turismo y ha incidido en no estar “inmersos en una guerra de datos y de batir riesgos estadísticos de un año para otro”. “Creo que los datos de la Costa del Sol son fantásticos, el año pasado llegamos a cerca de los 15 millones de turistas”, lo que ha calificado de “cifras muy importantes”.

Ha insistido en que “siempre hemos dicho lo de luchar por la calidad y no la cantidad y esos datos han dado grandes alegrías a la Costa del Sol”, recordando que “hemos batido récord de contrataciones de personas empleadas en el sector turístico, llegamos ya a cerca de 155.000 personas trabajando en el sector y eso es lo que nos tiene que alegrar, que hay empleo, que luego la rentabilidad de los establecimientos hoteleros está subiendo...”.

Subida del mercado internacional

Por otro lado, ha comentado que el turismo nacional, en los últimos meses, ha bajado y el internacional “ha subido unas décimas”. “Creo que estamos en unas cifras importantes”, por lo que ha abogado por “no estar pendientes a esos récords si batimos o no los datos del 2024”.

Así, ha recordado que las perspectivas que había para el mes de junio y julio “eran muy bajas y se ha llegado en este mes de julio por encima del 80%”, lo que es, ha dicho, “una ocupación óptima”. De hecho, entre otros datos, ha valorado que las compañías aéreas “siguen ofertando asientos de avión mucho más en el mes de agosto y septiembre que respecto al 2024 y es señal de que hay negocio”. “La Costa del Sol está muy bien posicionada, así que hay que ser optimista”, ha afirmado.

Por otro lado, cuestionado por si el sector hotelero tiene que hacer un ejercicio de contención ante las ofertas de otros puntos, Salado ha señalado que “cuando la demanda se dispara, como ha ocurrido en estos últimos años en la Costa del Sol, se suben los precios de los establecimientos alojativos, se sube en todos sitios”, por lo que “llega un momento que el destino se pone a un nivel que las economías medias no pueden llegar”.

“Es claro que el turista nacional está eligiendo otros destinos mucho más baratos; la Costa del Sol se ha encarecido, los precios hoteleros, los precios también de la restauración, los precios de los alquileres de vehículos y se busca otros destinos más baratos”, ha dicho, por lo que “hay que hacer una reflexión”.

Romper la estacionalidad

Luego, ha continuado, “hay otro factor importante, que es la climatología. Hay ya turistas que indican que se van a otro sitio mucho más benigno en la temperatura, sobre todo durante el verano”.

En este sentido, ha dicho que aunque se ve como un hándicap también es bueno, ya que “hemos conseguido uno de los objetivos históricos, que ya nadie habla de ello, que es romper la estacionalidad”.

“Esos dos factores han hecho que se baje durante el verano, pero lo bueno es que hemos subido los indicadores en octubre, noviembre y en meses que siempre eran de baja temporada”, ha abundado.

Asimismo, ha insistido en que los datos que hay de turistas en la Costa del Sol “son buenos para mantener ese ritmo de crecimiento económico y ese ritmo de creación de empleo”. “Hay menos turistas, pero se ha crecido en el empleo turístico porque cada vez se tiende más a la calidad que a la cantidad”, ha señalado.

A su juicio, “eso es bueno, es bueno que no subamos tanto, para que luego el destino no sea sostenible, sea incómodo, y en lo que ya se están quejando muchos destinos, que hay demasiada gente”. “No lo veo como algo malo, lo veo como algo bueno, que el turismo se va repartiendo los 365 días del año, estamos abiertos los doce meses del año, y en eso nos tenemos que ir adaptando”.

Así, ha valorado que el sector turístico se ha adaptado siempre a todo, “es un sector que rápidamente ve las necesidades de su cliente”, ha explicado, recordando, entre otros, momentos como la pandamia o la crisis económica: “Creo que nos iremos adaptando poco a poco para que sigan eligiendo la Costa del Sol y los datos que tenemos actualmente es que estamos muy cerca también de los 15 millones de turistas, que está muy bien”.

Por otro lado, ha asegurado que cuando hay perdida importante como es el turismo nacional o una pequeña caída del turismo alemán, entre otros, lo que hay que hacer es “buscar otros destinos”.

“El vuelo de Málaga a Nueva York nos ha supuesto crecer enormemente en el mercado americano, que es importantísimo, tiene muchísimo poder adquisitivo, se ha fijado en la Costa del Sol, y lo que tenemos que hacer es seguir abriendo más destinos con América, sobre todo con Estados Unidos, Miami es importantísimo, estamos trabajando, porque ahí hay muchísimas conexiones con toda latinoamérica, se está trabajando en China y que se elija el destino de Sevilla o de Málaga, va a ser positivo para las dos ciudades”.

Categorías: Prensa

Heathrow tendrá una tercera pista y se ampliará con una inversión de 56.000 millones

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El aeropuerto londinense de Heathrow ha presentado su plan de expansión, que incluye la construcción de una tercera pista, con una inversión estimada de 49.000 millones de libras esterlinas (56.237 millones de euros) que provendrán de financiación privada.

Según ha informado el propio aeropuerto en un comunicado, la tercera pista tendría un coste de 21.000 millones de libras esterlinas (24.101 millones de euros) y podría estar operativa en un plazo de diez años. Esta, que ya cuenta con el visto bueno del Parlamento, tendrá una longitud de 3.500 metros y que ya ha recibido el visto bueno del Parlamento.

Además, espera que el conjunto de la ampliación permita incorporar al menos 30 nuevos destinos y dé servicio a unos 150 millones de pasajeros en hasta 756.000 vuelos al año, reduciendo las tarifas gracias al aumento de las opciones y la competencia.

Los administradores del aeropuerto creen que esto podría ayudar a incrementar en un 0,43% el PIB de Reino Unido.

Construcción de una nueva terminal

Asimismo, plantea destinar 12.000 millones de libras (13.772 millones de euros) a la construcción de una nueva terminal y 15.000 millones de libras (17.215 millones de euros) para modernizar la infraestructura actual.

Además, incluye otras mejoras relacionadas con la mejora de la capacidad ferroviaria del aeropuerto y las rutas para peatones y ciclistas, “lo que reducirá el impacto local y medioambiental”, entre otras medidas. También se compromete a reducir los niveles de contaminación, incluida la acústica.

El plan se presenta como una respuesta a la necesidad de mantener la competitividad global del Reino Unido y evitar que el país pierda su estatus de hub internacional frente a otros aeropuertos europeos.

El proyecto requerirá una respuesta por parte del Gobierno en septiembre para mantener el calendario previsto. Si se confirman los cambios regulatorios necesarios, Heathrow prevé iniciar consultas públicas en 2026 y presentar la solicitud de planificación en 2028.

 

 

 

Categorías: Prensa

Minor Hotels obtiene la certificación internacional ‘Bioscore Sustainability’

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El grupo hotelero Minor Hotels ha obtenido la certificación internacional ‘Bioscore Sustainability’ en varias de sus propiedades en América Latina, lo que supone un impulso en su estrategia de sostenibilidad ‘UP For Planet’.

Este reconocimiento, de origen español, asegura el cumplimiento de estándares internacionales, donde se pone en valor a los esfuerzos y las buenas prácticas implementadas por las organizaciones y fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente, el bienestar social y la viabilidad económica. Para obtenerlo, evalúa más de 150 criterios en áreas clave como eficiencia energética, gestión responsable de residuos, reducción de emisiones, inclusión social y educación ambiental.

Los hoteles certificados en Argentina han sido el NH 9 de Julio, NH City, NH Collection Centro Histórico, NH Collection Crillón, NH Florida, NH Collection Jousten, NH Collection Lancaster, NH Latino, NH Tango, NH Panorama, NH Urbano, NH Cordillera, NH Edelweiss y NH Santiago del Estero. En Uruguay, fue certificado el hotel NH Columbia quienes sobresalieron por la implementación de prácticas ejemplares tales como el uso de energías limpias, la eliminación de plásticos de un solo uso, reutilización de aguas grises y un programa de reciclaje activos en colaboración con las comunidades locales

“La sostenibilidad forma parte integral de nuestra identidad y de la experiencia que entregamos a nuestros huéspedes. Esta certificación es fruto del esfuerzo colectivo por incorporar la conciencia ambiental en todos nuestros procesos operativos”, expresó Carla Amado, PMO América en Minor Hotels.

Áreas estratégicas

El proceso de evaluación contempló varias áreas estratégicas, siendo la primera de ellas la ‘Biodiversidad y medioambiente natural’, donde se integran hábitats, infraestructura verde y especies nativas en el paisajismo; la segunda corresponde a ‘Gestión y mantenimiento’, en la que se maneja de forma eficiente los recursos, se monitorea la biodiversidad y se realiza la captación en sostenibilidad.

Otro aspecto es la ‘Gobernanza y compromiso’, en la que se incluye la participación comunitaria, la comunicación transparente y las políticas internacionales; y, por último, la ‘Contribución a la sostenibilidad global’, que se encuentra alineada con los ODS, conectividad ecológica y soluciones climáticas basadas en la naturaleza.

La obtención de la certificación Bioscore Sustainability, se suma a otras distinciones internacionales como Green Key, consolidando el liderazgo de Minor Hotels Europe & Americas en la transición hacia un hotelería más responsable, alineada con los valores del viajero consciente y del desarrollo sostenible.

Categorías: Prensa

Emirates celebra 15 años de sus operaciones en Madrid

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

La aerolínea Emirates celebra 15 años conectando Madrid con el mundo tras iniciar sus operaciones en la capital española en 2010 y, desde entonces, ha transportado a más de 5,3 millones de pasajeros desde y hacia la ciudad.

En la actualidad, la aerolínea opera 28 vuelos semanales: 14 vuelos semanales en Madrid y 14 vuelos semanales en Barcelona, incluyendo siete vuelos semanales desde Dubái a Ciudad de México vía Barcelona.

Coincidiendo con el aniversario, Emirates ha recordado la introducción de su renovado Boeing 777 de cuatro clases en Madrid a partir del 16 de septiembre. Los clientes disfrutarán de una experiencia de viaje mejorada con interiores actualizados y detalles exclusivos en todas las cabinas. Madrid es el primer destino de Emirates en España que opera con los interiores de última generación de la aerolínea.

Monika White, directora de Emirates en España, ha asegurado que están “orgullosos de celebrar 15 años de servicios de pasajeros en Madrid. España siempre ha sido un mercado fundamental y estratégico en la red global de Emirates. Desde nuestro primer vuelo en 2010, Emirates se ha comprometido a brindar experiencias de viaje de primer nivel a nuestros clientes españoles, al tiempo que apoya el turismo, el comercio y los negocios entre el país y el resto del mundo. Gracias a nuestros socios, a las autoridades aeroportuarias y a nuestro personal por hacer posible este hito. Por muchos más años de crecimiento, colaboración estratégica y mejoras en el viaje de nuestros clientes con productos innovadores, servicios elevados y experiencias inigualables”.

Grandes hitos

Las operaciones de Emirates en España siguen impulsando el comercio, los negocios y el turismo en el país. En los últimos 15 años, la aerolínea ha alcanzado importantes hitos, entre los que se incluyen haber operado más de 17.040 vuelos de ida y vuelta desde/hacia Madrid, ofreciendo a los clientes conectividad con más de 140 destinos vía Dubái.

La compañía, además, da empleo a 848 españoles, entre los que se incluyen 600 tripulantes de cabina y 145 pilotos. Así mismo, muestra su apoyo a la comunidad local mediante sus patrocinios, entre los que destacan el Mutua Madrid Open, el Barcelona Open Banc Sabadell y es socio principal del Real Madrid desde el año 2011.

Así mismo, más de 400.000 españoles están dados de alta en el programa de fidelización Emirates Skywards, y el sistema de entretenimiento a bordo cuenta con 265 películas disponibles en castellano, incluyendo 33 películas originales.

Categorías: Prensa

Avanza la segunda fase de ampliación del Parador San Marcos de León

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

La segunda fase de ampliación del Parador San Marcos de León avanza con la reciente licitación del servicio de asistencia técnica, según ha explicado este viernes el diputado nacional del PSOE y secretario general del partido en León, Javier Alfonso Cendón.

Cendón ha manifestado su satisfacción ante el avance de los trámites y ha declarado que es “una gran noticia” para la ciudad, ya que el proyecto es “fundamental” para la economía leonesa. Además, ha destacado que el proyecto permitirá al Parador “volver a ser el buque insignia” de toda la Red de Paradores Nacionales de Turismo.

El líder socialista ha subrayado que el Gobierno de España “cumple” de este modo con la provincia leonesa en uno de los compromisos adquiridos al impulsar esta segunda fase de ampliación de la infraestructura, que será compatible con el funcionamiento de la primera.

El valor estimado del contrato de asistencia técnica es de 1.637.500 euros y el plazo de ejecución será de un año. La fecha límite para presentar ofertas es el 30 de octubre de 2025 y el coste aproximado de la obra, según el proyecto, ascenderá a 30 millones de euros.

Según el pliego de prescripciones técnicas, la actuación consta de dos partes principales. La primera es la construcción de un nuevo edificio de ampliación de categoría cinco estrellas, que se conectará con el edificio histórico, según ha informado el PSOE en un comunicado.

50 nuevas habitaciones

Esta nueva construcción albergará 50 habitaciones dobles de grandes dimensiones y “calidades de lujo”; un salón de eventos para 500 personas al que se añaden otros cuatro o cinco salones de menor espacio; una cocina para eventos; una piscina exterior; zonas de servicios, así como spa, sauna y salas de masaje.

La segunda parte del proyecto incluye además actuaciones en el edificio histórico para conectar las instalaciones y mejorar el saneamiento, así como la reforma y adecuación del aparcamiento en superficie, con la posibilidad añadida de instalar paneles fotovoltaicos.

“La apuesta del Gobierno de España por la calidad, la sostenibilidad y la accesibilidad de este proyecto es una muestra de la visión de futuro que defendemos para nuestra provincia”, ha subrayado Javier Alfonso Cendón, que ha asegurado que el PSOE de León seguirá trabajando para que iniciativas que benefician a la ciudadanía y refuerzan la economía “se conviertan en una realidad”.

Categorías: Prensa

Los vuelos reducen sus emisiones de CO2 en España en 356 toneladas en el primer semestre

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El Observatorio de Seguridad, Eficiencia y Sostenibilidad de las operaciones aéreas ha constatado que en España se ha producido una reducción media de 120 kilogramos de emisiones de CO2 por vuelo en los seis primeros meses de 2025, un dato que arroja un total de 356 toneladas.

Este observatorio, constituido por Enaire, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) y la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo, ha obtenido estos datos del análisis de los parámetros recogidos en vuelos de los centros control de tránsito aéreo de Enaire de referencia en cada región.

La implantación progresiva de nuevos procedimientos de vuelo por parte de Enaire, así como las “buenas prácticas” profesionales de pilotos y controladores han contribuido a lograr este ahorro de combustible y emisiones respecto al gasto recogido en los planes de vuelo.

Asimismo, estos factores han contribuido a una mejora en la puntualidad de los vuelos que se materializa en una llegada a destino de media 0,6 minutos antes de lo planificado en este periodo.

15.000 observaciones

Desde el inicio de la toma de datos por parte del Observatorio en 2020 hasta finales de 2024 se han registrado más de 15.000 observaciones de vuelos y este año se espera realizar 5.000 más.

Un total de 50 pilotos colegiados del Copac y 38 controladores aéreos con una formación técnica especializada constituyen el grupo de observadores que recogen información de seguridad, eficiencia y sostenibilidad medioambiental. A su vez, piensan mejoras para la planificación y gestión del espacio aéreo y la promoción de buenas prácticas operacionales.

Categorías: Prensa

Baleares abonará 1,6 millones para el descuento de residente en el transporte marítimo

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

El Consell de Govern de Baleares ha aprobado el pago de una compensación de 1,63 millones de euros a la empresa Baleària Eurolíneas Marítimas por los descuentos aplicados en los billetes del servicio regular de transporte marítimo interinsular durante el primer trimestre de este año.

Así lo ha informado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell.

Este importe, ha indicado, corresponde a la rebaja de tarifas para residentes en Baleares conforme al sistema autonómico de compensaciones, que garantiza la continuidad y la accesibilidad del transporte público entre islas.

La solicitud se registró el pasado 2 de julio y, tras la correspondiente tramitación administrativa, la Dirección General de Puertos y Transporte Marítimo ha verificado la documentación presentada por Baleària, validando que el importe justificado cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

El pago se efectuará con cargo a los presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2025. Tal y como establece la ley de presupuestos, al tratarse de un gasto corriente superior a un millón de euros, ha sido necesaria la autorización previa del Consell de Govern, ha explicado el también conseller de Economía, Hacienda e Innovación.

Categorías: Prensa

El presidente de Talgo confía en la recuperación de la compañía con la entrada de Sidenor y la SEPI

Agenttravel - Hace 7 horas 46 mins

Carlos Palacio, presidente de Talgo, ha manifestado durante el transcurso de la junta general ordinaria de la compañía, celebrada en Madrid, que es consciente de los obstáculos que la empresa ha afrontado en los últimos meses, pero ha mostrado su confianza en que “se recuperará plenamente”.

Al mismo tiempo, el consejero delegado, Gonzalo Urquijo, ha apuntado a la entrada de la SEPI y de Sidenor en el accionariado, así como a la potencial refinanciación que esas entradas llevan aparejadas, como instrumentos para alcanzar la capacidad financiera de la compañía.

Así lo ha trasladado el fabricante de trenes en un comunicado, tras la celebración de la junta este viernes en Madrid, una cita a la que la prensa no ha podido acceder ni por medios físicos ni telemáticos.

“Todos somos conscientes de los obstáculos a los que Talgo se ha enfrentado en los últimos meses, pero creo sinceramente que conseguiremos recuperarnos plenamente”, ha señalado el presidente de la compañía desde su sede en Las Rozas.

65 trenes de alta velocidad

El directivo ha recordado la reciente firma con el operador alemán Flix para fabricar hasta 65 trenes de alta velocidad, en el que es el mayor contrato de la historia del transporte ferroviario liberalizado en Europa.

“Ese contrato de Flix, y la próxima puesta en servicio comercial de los proyectos para Deutsche Bahn en Alemania, y para DSB en Dinamarca, van a hacer que Talgo se convierta en el nuevo referente del transporte transfronterizo en la Unión Europea. En un futuro próximo serán trenes Talgo los que conectarán las principales ciudades de Alemania, Dinamarca, Austria, Países Bajos o Suecia”, ha explicado.

Palacio ha confirmado el carácter estratégico que la empresa tiene para el Gobierno, que ha llegado a vetar su compra por parte de una empresa húngara aludiendo a razones de seguridad nacional.

Por su parte, Gonzalo Urquijo se ha centrado en algunas cifras económicas, como las necesidades operativas de fondos de 511,9 millones de euros, directamente vinculados a las fases actuales de fabricación, lo que supuso un incremento de la deuda financiera neta hasta los 403,9 millones de euros.

“Cabe destacar que, en el contexto de la actual operación, consistente en la entrada en el accionariado de SEPI y el grupo inversor vasco liderado por José Antonio Jainaga, se está actualmente llevando a cabo un proceso de refinanciación con el fin de dotar a la compañía con los recursos necesarios para acometer satisfactoriamente sus proyectos y establecer un perfil financiero sólido y de largo plazo”, ha señalado al respecto.

La junta ha reelegido a Urquijo como miembro del consejo de administración, a Marisa Poncela como consejera y a Deloitte como auditor de las cuentas del ejercicio 2025.

Categorías: Prensa

Keytel irrumpe en el Top 10 del ranking mundial de Hotels Magazine

Expreso - Hace 8 horas 43 mins

Keytel se ha situado por primera vez entre las diez primeras posiciones del prestigioso ranking THE LIST, elaborado anualmente por la revista norteamericana Hotels Magazine.

En la edición de este año, Keytel asciende de la posición decimotercera a la décima, gracias a un crecimiento neto sostenido que le permitió alcanzar a finales del año pasado los 3.600 hoteles asociados y las 350.000 habitaciones.

Esta cartera global incluye también los establecimientos de The Prestige Collection, la colección de hoteles de lujo de Keytel, y Domus Selecta, su cuidada selección de hoteles boutique, que refuerzan el posicionamiento diferencial de la compañía a través de propuestas de alto valor añadido.

El ranking también incluye a las principales compañías hoteleras del mundo, integrando tanto grupos patrimonialistas como de gestión o franquicias, así como consorcios y soft brands.

En este contexto, el avance de Keytel en esta publicación adquiere especial relevancia, pues su enfoque está dirigido a aportar soluciones de competitividad a hoteles independientes y cadenas regionales, aunque en todos los casos los establecimientos mantienen su propia marca.

El modelo de Keytel se basa en un conjunto de servicios flexibles y escalables, concebidos para facilitar la transformación de los negocios hoteleros en un entorno altamente competitivo. Esta propuesta se ha convertido en un aliado estratégico para numerosos establecimientos, al ofrecer una solución que permite combinar herramientas comerciales, tecnológicas y de posicionamiento adaptadas a las necesidades específicas de cada hotel.

Parte del crecimiento de Keytel también ha estado impulsado por acuerdos con grupos y operadores hoteleros con fuerte arraigo en sus correspondientes países donde concentran su presencia, pero con necesidades de internacionalización, que han confiado en su capacidad para mejorar su visibilidad y rendimiento en distintos canales y segmentos de mercado. La apuesta tecnológica de la compañía en soluciones para la venta directa ha sido otro factor decisivo en su expansión.

Con una estrategia internacional y un sólido plan de desarrollo, Keytel se consolida como un actor clave en la evolución del panorama hotelero global, reforzando su papel como socio de referencia para hoteles que buscan competitividad sin renunciar a su independencia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

W2M se refuerza para acelerar su expansión internacional

Preferente - Hace 8 horas 59 mins

World2Meet (W2M) acelera su estrategia de crecimiento fuera de España. El grupo propiedad de Iberostar ha incorporado a Elena Cabrera, hasta ahora country manager de Ryanair para España, Portugal, Francia y Marruecos, con el objetivo de liderar la internacionalización de sus marcas de turoperación, especialmente Newblue (W2M desembarca en Bulgaria y Rumanía con Newblue).

La ejecutiva, que durante los últimos cuatro años ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y posicionamiento de la low cost irlandesa en mercados estratégicos, se une ahora al grupo dirigido por Gabriel Subías en un momento clave para expansión internacional.

Cabrera tendrá como misión reforzar la presencia de W2M como emisor de turistas en nuevos países. El grupo ya opera en Portugal, México, Bulgaria y Rumanía, y prevé ahora dar el salto a Centroeuropa y Marruecos, compitiendo de tú a tú sus grandes rivales, Ávoris.

Antes de su etapa en Ryanair, la nueva directora de expansión internacional de W2M lideró la apertura de mercados para dos de las consultoras más relevantes del país: Kreab, como directora de desarrollo internacional, y Atrevia, como directora para Latinoamérica.

Este fichaje supone un paso firme en el plan de W2M por reforzar su estructura ejecutiva con perfiles de alto nivel y experiencia global, en un contexto de creciente competencia entre los grandes grupos turísticos por conquistar cuota fuera del mercado español.

 

Categorías: Prensa

Huelga del handling de Ryanair a partir del puente del 15 de agosto

Hosteltur - Hace 9 horas 18 mins
Los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CGT, del handling (servicios en tierra) de Ryanair en Madrid, han convocado 22 jornadas de huelga en el aeropuerto de Barajas a lo largo del año, que comienzan con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias. Las huelgas en Azul, la filial de Ryanair de 'handling', están convocadas para los días 15, 16 y 17 de agosto, en pleno puente, y para los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de agosto. El ministerio de Transportes deberá definir los servicios mínimos de obligada cobertura. La convocatoria se extiende también a los fines de semana del 6-7 y del 13-14 de septiembre; al 11-12 de octubre; 1-2 de noviembre, 8-9 de noviembre; 20-21 de diciembre y 27, 28 y 31 de diciembre. Huelga en el handling de Ryanair de Barajas a partir del puente de agosto. Fuente: Archivo Hosteltur Motivos de la huelga Fuentes de UGT han explicado a EFE que la convocatoria de huelga por parte de los dos sindicatos (con cinco miembros cada uno en el comité de empresa) ha sido presentada ya oficialmente y está motivada por las sanciones a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo. Critican también el abuso de horas complementarias que se imponen a los trabajadores y la contratación "fraudulenta", que impide consolidar antigüedad y mantiene en la precariedad a una gran parte de la plantilla. Al tiempo, denuncian los ataques continuos a la acción sindical, mediante la ocultación de información, el bloqueo al comité, el incumplimiento de sentencias firmes y discriminaciones salariales hacia el personal a tiempo parcial. CCOO, que también forma parte del comité de empresa, con 3 miembros, no ha respaldado esta convocatoria. Fue el único sindicato que firmó, en abril pasado, el primer convenio colectivo de Azul.
Categorías: Prensa

Amadeus mantiene su crecimiento, reafirmando su solidez

Expreso - Hace 10 horas 43 mins

Amadeus registró un crecimiento continuo en los seis primeros meses del año, a pesar del contexto macroeconómico y geopolítico del periodo.

En el primer semestre de 2025, los ingresos de Amadeus aumentaron un 6,8%, o un 7,6% a tipos de cambio constantes, y el beneficio de explotación ajustado creció un 7,6% a tipos de cambio constantes.

En los primeros seis meses del año, el flujo de efectivo disponible se situó en 468,6 millones de euros, lo que se tradujo en una deuda financiera neta de 1.715,0 millones de euros a 30 de junio de 2025 (cifra equivalente a 0,71 veces el EBITDA de los doce meses anteriores).

Amadeus continuó con el plan de recompra de acciones durante el segundo trimestre en el marco del programa iniciado en marzo de 2025 por valor de 1.300 millones de euros.

Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, remarcó: ‘Amadeus está a la vanguardia de la tecnología para los viajes. Prueba de ello es que seguimos invirtiendo en el crecimiento futuro, destinando más de 700 millones de euros a I+D en el primer semestre de 2025. Hemos conseguido nuevos clientes en todas las líneas de negocio y hemos avanzado en varias implementaciones clave que transformarán el sector. Todo ello refuerza nuestra posición como socio tecnológico líder en el sector de los viajes. A pesar del incierto contexto macroeconómico, nuestras perspectivas se mantienen intactas, gracias a la resiliencia de nuestro negocio’.

Evolución del negocio

Durante el semestre, el avance se caracterizó por la evolución continua y los buenos resultados operativos de cada una de las áreas de negocio: Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, Hoteles y Otras Soluciones, y Distribución Aérea.

En el primer semestre de 2025, los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea aumentaron un 7,1% o 7,9% a tipos de cambio constantes, gracias a un crecimiento del 4,6% de los pasajeros embarcados. Esto se debió al crecimiento del tráfico aéreo mundial durante el periodo y al impacto positivo de las implementaciones en los clientes.

Los volúmenes experimentaron un fuerte crecimiento en la región Asia-Pacífico, donde los pasajeros embarcados de Amadeus aumentaron un 9,9%.

El aumento del volumen en este segmento estuvo acompañado de un incremento del 3,1% en los ingresos por pasajero embarcado, gracias a una dinámica positiva de precios, la venta de soluciones adicionales a los clientes y la expansión de los servicios de soluciones tecnológicas para aeropuertos y servicios expertos para aerolíneas.

En el conjunto de los primeros seis meses del año, el segmento de Hoteles y Otras Soluciones incrementó sus ingresos un 6,2% o un 7,5% a tipos de cambio constantes de la mano del incremento de las transacciones y las implementaciones en nuevos clientes.

Por último, el negocio de Distribución Aérea registró un crecimiento de los ingresos del 6,8% o 7,5% a tipos de cambio constantes en el primer semestre de 2025, sustentado en el incremento del 2,0% de las reservas y en la subida del 5,4%4 de los ingresos por reserva.

El crecimiento en el volumen de reservas —especialmente sólido en la región de Asia- Pacífico con un aumento del 10,4%— encontró respaldo en un continuo éxito comercial con clientes de todas las regiones.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El gasto internacional en España creció más de un 7% en el primer semestre

Nexotur - Hace 10 horas 43 mins
Los 59.622 millones de gasto registrado marcan un nuevo récord para el Sector, que también se apunta otro en el apartado de llegadas: 44,5 millones de turistas internacionales, un 4,7% más. Reino Unido fue el principal emisor y también el que más gasto aportó. Leer
Categorías: Prensa

En agosto crecen los asientos de vuelos internacionales en España

Expreso - Hace 12 horas 43 mins

El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de agosto de 2025 se sitúa en 13,1 millones, según datos difundidos por Turespaña.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se ofertaron 12,6 millones, el incremento interanual es del 4,4%.

Comparando las previsiones de número de asientos con los datos registrados a fecha equivalente de 2024, agosto proyecta para los principales mercados emisores un buen comportamiento en Reino Unido e Italia, con un incremento de plazas del +5,5% y +6,7% respectivamente. Por el contrario, Alemania y Francia contraen la oferta de asientos un -2,3% y un -2,1% en agosto.

Los países nórdicos siguen perdiendo dinamismo y disminuyen los asientos previstos. Dinamarca baja un -7,9%, Suecia un -3,7%, Noruega un -5,2 % y Finlandia un -4,5%. Destaca, un mes más, la aceleración de Polonia y Turquía, con una proyección de crecimiento superior al 15% cada una. 

Por su parte, Estados Unidos proyecta un notable crecimiento del 9,8% en agosto y, entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una elevada subida del 14,4% el primero, y un ligero descenso el segundo (-1,4%).

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador