Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La España vaciada y la accesibilidad, en el foco de la movilidad

Hosteltur - Hace 20 horas 41 mins
Este último es precisamente uno de los desafíos de Florent Bannwarth, Country Lead en Blablacar Iberia (con 10 millones usuarios en España), quien ha destacado la escasa movilidad de las localidades rurales de nuestro país. “Queremos conectar a los más de 8.000 municipios que hay en España, a las pequeñas localidades y a los pueblos aislados. Tener una carretera es una gran ventaja para ellos”, ha subrayado durante la mesa redonda moderada por Emilio Doménech, fundador y CEO de Watif. Asimismo, aspira a que se desarrolle más la intermodalidad para “hacer funcionar las distintas formas de moverse juntas y que el viaje sea más accesible para la mayor cantidad de personas”. De izquierda a derecha: Emilio Doménech, Pedro García, Carlos Herrera, Enrique Espinel y Florent Bannwarth. Fuente: Hosteltur. Para el directivo de Blablacar, la transformación tecnológica está a la orden del día y en la plataforma se han marcado como objetivo acompañar los cambios tecnológicos con iniciativas más sostenibles, por ejemplo, con más coches eléctricos y en un futuro no muy lejano, autónomos. Por su parte, Carlos Herrera, Chief Technology Officer (CTO) de Cabify, ha señalado que uno de los mayores retos de la compañía es seguir avanzando en accesibilidad. En ese sentido, ha destacado el fichaje en 2019 de Jonathan Chacón, responsable de accesibilidad en Cabify, y uno de los pocos programadores ciegos de Europa. “Estamos desarrollando una tipografía propia que sea accesible, entre otras cosas. Nuestro reto es seguir llevando esto a la parte física de la experiencia”. Así, Cabify se ha propuesto, entre otras cosas, mejorar la experiencia de los clientes que viajan acompañados de un perro guía y utilizan la aplicación para desplazarse por las ciudades. “En esta Europa que se hace mayor, es gratificante poder desplazarse cuando no se puede conducir. Plataformas como la nuestra han facilitado el acceso de la gente a viajar". Para Civitatis, el reto principal es la conversión y la personalización de la oferta, en palabras de su Chief Operating Officer (COO), Enrique Espinel. “Queremos sacarle partido a los datos para hacer segmentación avanzada y anticipar la demanda. Es algo muy complejo”, ha explicado. La compañía trabaja, entre otras cosas, en agilizar los procesos de reserva para el usuario. “La brecha digital en España está superada”, ha destacado Espinel. Pedro García, General Manager de Trainline en Europa. Fuente: Hosteltur Por su parte, Pedro García, General Manager de Trainline en Europa, ha iniciado su intervención destacando que más del 80% de personas en España planifica y compra sus viajes de manera online, sin acudir a un mostrador de Renfe o alguna agencia de viajes. Para García, la movilidad del futuro, a tres o cinco años vista, será muy diferente a la actual con la irrupción de la inteligencia artificial. La IA para mejorar la experiencia del viaje El número de personas que utilizaron la alta velocidad ferroviaria en España creció un 22,8% en 2024, alcanzando los 39,01 millones de viajeros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un crecimiento que "refleja el impacto de la liberalización ferroviaria y el papel clave de las plataformas digitales en la optimización de la experiencia del usuario", aseguran desde Trainline que ha realizado un estudio a la población española para conocer cómo organizan y gestionan sus viajes en la era digital. Entre las conclusiones de este informe, destaca que un 94% de los encuestados confía en que la IA mejorará su experiencia de viaje. Concretamente, espera que le aporte sugerencias de rutas más rápidas o económicas (63%), tener acceso a predicción de retrasos y posibles cambios de andén (42%), así como obtener información sobre los destinos a los que se dirigen (41%). Hasta un 84% de los viajeros asegura utilizar este tipo de plataformas, destacando el ahorro económico (62%) y la facilidad de compra (57%) como las principales ventajas asociadas a ello. Asimismo, seis de cada diez españoles afirman adquirir sus billetes directamente en estas plataformas, revela el estudio de Trainline. Por otro lado, el 88% de los españoles considera útil recibir recomendaciones basadas en desplazamientos anteriores, permitiendo así optimizar itinerarios y mejorar la eficiencia en la planificación de trayectos. En cuanto al futuro, los españoles lo tienen claro y es que la gran mayoría de los encuestados (87%) considera que estas tecnologías cambiarán la forma en la que se viaja. Auge del ticketing multimodal La combinación de varios medios de transporte como el tren de larga distancia, el autobús y Cercanías es una opción por la que apuestan cada vez más españoles. De este modo, la combinación de billetes (46%) y la información sobre conexiones multimodales (22%) son las funcionalidades más valoradas por los viajeros cuando apuestan por las aplicaciones de viajes en tren, según el estudio. De hecho, sus demandas van un paso más allá y les gustaría tener todo en una única plataforma, tal y como aseguran el 96% de los españoles, que considera esencial acceder a billetes de Cercanías desde una misma plataforma de compra. Trainline ha elaborado este estudio, en colaboración con Appinio, en base a una muestra de 1.000 personas de diferentes zonas de España, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, de todos los rangos de ingresos económicos y de todos los ámbitos durante el 14 de enero de 2025.
Categorías: Prensa

La marca principal de HM Hotels crece en Mallorca tras un rebranding

Hosteltur - Hace 20 horas 41 mins
El antiguo hotel Palmira Isabela de Santa Ponsa fue sometido a una renovación completa y en 2024 abrió con instalaciones renovadas y pasando de 156 habitaciones a 182. El hotel apuesta por el arte y cuenta con un mural realizado por el artista local Joan Aguiló. Fuente: HM Hotels. Esta temporada 2025, la compañía ha decidido dar un paso más y readaptar sus estándares de imagen y calidad a la marca HM Hotels El nuevo HM Isabela está dirigido solo al huésped adulto y, entre sus instalaciones, cuenta con una piscina exterior con tumbonas, restaurante buffet de diseño mediterráneo, bar y pub irlandés con terraza con vistas a la playa y un gimnasio con área externa. El hotel fue completamente renovado en 2024 y este año ha cambiado de marca. Fuente: HM Hotels. Una de las señas de identidad de la cadena mallorquina es su apuesta por el arte, que también está presente en HM Isabela, tanto en su interior como en una de sus fachadas exteriores, en la que se contempla un mural del artista local Joan Aguiló. HM Isabela mantiene los valores de responsabilidad medioambiental, sostenibilidad y eficiencia energética para el cuidado del planeta que caracterizan a la compañía, dentro de su programa The Planet by HM Hotels, con el que hacen partícipes a sus huéspedes de la importancia del compromiso con el medio ambiente para dejar un futuro mejor y más sostenible a las nuevas generaciones.
Categorías: Prensa

Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes

Expreso - Jue, 03/04/2025 - 22:00

Al planear unas vacaciones, es más fácil de lo que piensas terminar yendo al lugar equivocado, pero tómalo con espíritu aventurero y te sorprenderás de lo que puedes encontrar allí.

Para ayudarnos, Booking.com quiere mostrar algunos de los lugares que podrían confundirte, pero que aun así te hará feliz visitarlos.

París, Texas, Estados Unidos

Comenzaremos con probablemente el destino ‘alternativo’ más famoso. París, Texas, no debe confundirse con París, Francia, se encuentra entre las tierras de cultivo pastorales y los lagos prístinos del norte de Texas. Aquí, los viajeros que buscan escapar del bullicio de la gran ciudad pueden descubrir un pueblo cautivador.

Con un encantador centro lleno de arquitectura inspirada en Francia y tiendas y restaurantes locales que rinden homenaje a su pasado histórico, los visitantes pueden probar un poco de la París gala en EE.UU., e incluso visitar la Torre Eiffel local, más pequeña que la ubicada en Francia, pero aun así imperdible.  

Dónde hospedarse: Ubicado a 4.8 km del centro histórico de París, el Hampton Inn Paris ofrece a los visitantes una combinación de comodidad y conveniencia. El hotel cuenta con una piscina al aire libre de temporada y un gimnasio.

La propiedad es la opción ideal para los viajeros que buscan un alojamiento cómodo con comodidades modernas, todo a poca distancia de las atracciones populares.

Bucarest, Rumania

Bucarest es una ciudad llena de historia y vida moderna. No debe confundirse con Budapest en Hungría, Bucarest es la capital de Rumania. Los viajeros deberían visitarla por su diversidad arquitectónica, que va desde el grandioso Palacio del Parlamento, donde puedes disfrutar de una visita guiada, hasta joyas del Art Nouveau como el Palacio Cantacuzino.

Los amantes de los libros pueden explorar paraísos literarios como la librería Carturesti Carusel, mientras que, para los sonámbulos, la ciudad cobra vida con los sonidos y vistas de vibrantes y eclécticos locales en el Casco Antiguo. 

Dónde hospedarse: Ubicado a una corta distancia caminando de la Catedral Patriarcal y la Iglesia Stavropoleos, el Style and View Aparthotel ofrece una estancia lujosa en una ubicación privilegiada. Los huéspedes que se queden en este aparthotel serán recibidos con comodidades modernas y vistas de la histórica capital rumana desde ventanas elevadas.

Atenas, Georgia, Estados Unidos

A menudo conocida como la ‘Ciudad Clásica’, Atenas es una ciudad en el noreste de Georgia, que no debe confundirse con su homónima, la antigua Atenas de Grecia.

Famosa por su vibrante mezcla de herencia sureña, atracciones contemporáneas y una próspera escena artística, esta ciudad combina tradición con innovación, ofreciendo una experiencia verdaderamente única. La arquitectura de la ciudad muestra un encanto histórico con un diseño contemporáneo, como el Old College y la Taylor-Grady House. Estructuras modernas, como el elegante Glass Building, complementan el distrito histórico de la ciudad, creando un paisaje arquitectónico único. 

Dónde hospedarse: Situado en el corazón de la ciudad, el Hotel Indigo Athens ofrece una combinación única de arquitectura y hospitalidad sureña. Durante su estancia, los huéspedes pueden disfrutar el servicio de farm to table en el restaurante del hotel o explorar muchas de las atracciones de la ciudad que se encuentran justo enfrente de esta propiedad. 

Salzburgo, Austria

Los viajeros podrían pensar que no hay dos países más diferentes entre sí en términos de historia, cultura y ubicación, pero sí, Australia y Austria son dos destinos que los viajeros confunden al momento de reservar. Para los viajeros que llegan a este país de Europa central, en lugar de la Costa Dorada, una visita a Salzburgo debería estar en su agenda.

Ya sea atraídos por la música, la historia o los paisajes impresionantes, esta ciudad ofrece mucha riqueza cultural. El casco antiguo, listado por la UNESCO y conocido por su arquitectura barroca, incluye lugares emblemáticos como la Fortaleza de Hohensalzburg, la casa natal de Mozart y Getreidegasse, mientras que las encantadoras calles y sitios históricos, como la Abadía de San Pedro y Residenzplatz, la convierten en un destino cultural único.

A medida que las calles cobran vida con músicos callejeros, cantantes de ópera y otros artistas, el legado de la ciudad que dio a luz a uno de los más grandes compositores del mundo sigue vivo. 

Dónde hospedarse: Situado en la famosa Getreidegasse en el casco antiguo de Salzburgo, el Hotel Goldener Hirsch ofrece una mezcla de lujo e historia. Ubicado en un edificio que data de 1407, este hotel brinda una experiencia auténtica de Salzburgo con su elegante estilo de casa de campo.

La ubicación privilegiada del hotel coloca a los visitantes a solo unos pasos del lugar de nacimiento de la música y directamente frente al Festival Hall, con visitas guiadas que muestran sus terrenos y la Escuela de Equitación de Verano.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador