Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Sun&Blue Congress 2025 consolida en Almería su liderazgo como foro internacional del Turismo y la Economía Azul 

Gaceta del Turismo - Mar, 04/11/2025 - 04:57
Costas Christ, referente mundial del turismo sostenible, participará como keynote speaker. Melilla, enclave estratégico de la sostenibilidad y la innovación turística, será la ciudad invitada. Los Premios Sun&Blue 2025 baten récords con un 44 % más de candidaturas y participación de seis países. Sun&Blue Congress 2025, el congreso internacional de Turismo y Economía Azul que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Cabo de Gata – Ciudad de Almería”, presenta las últimas novedades de su tercera edición, marcada por la internacionalización, la innovación y el networking.  Un espacio para la acción y el
Categorías: Prensa

Mad Cool Festival anuncia las fechas de su 10º Aniversario

Gaceta del Turismo - Mar, 04/11/2025 - 04:57
Mad Cool Festival celebrará su décimo aniversario del 8 al 11 de julio de 2026 en Villaverde, Madrid La organización confirma así las fechas de una edición muy especial en la que el festival madrileño conmemorará una década de historia, consolidándose como una de las citas musicales y culturales más relevantes a nivel global. El festival ha lanzado esta información dentro del aftermovie oficial de su edición 2025, un vídeo que repasa los momentos más memorables del pasado verano y sirve de preludio a la celebración que está por venir. El aftermovie, ya disponible en las plataformas del festival, captura la esencia de
Categorías: Prensa

El Hotel Cap Negret inaugura su Recovery Studio con una jornada deportiva llena de energía

Gaceta del Turismo - Mar, 04/11/2025 - 04:56
El Hotel Cap Negret celebró este pasado sábado 25 de octubre una jornada muy especial con motivo de la presentación de su nueva sala de bienestar y recuperación deportiva, el Recovery Studio By Cap Negret. Un espacio diseñado para ofrecer a los huéspedes y deportistas una completa experiencia de recuperación y bienestar, con servicios de cuidado físico, tratamientos estéticos, de belleza y rehabilitación médica. En dicho espacio se encuentra la maquinaria mas moderna y de última generación en la recuperación deportiva, todo de fabricación europea con la empresa finlandesa CTN que tiene las patentes de este tipo de máquinas: La
Categorías: Prensa

Barceló apunta nueva apertura hotelera en Dubái

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 04:00

El nuevo hotel Barceló Business Bay Dubái destaca por su ubicación excepcional, próximo al icónico Burj Khalifa, y se confirma su apuesta por la expansión internacional en Oriente Medio.

Barceló Hotel Group anuncia la apertura del hotel Barceló Business Bay Dubái, un nuevo establecimiento de diseño lifestyle de 4 estrellas y 230 habitaciones, ubicado en el centro de la ciudad, próximo al icónico Burj Khalifa.    

Situado en el barrio de Downtown Dubái, la zona comercial y de entretenimiento más emblemática de la ciudad —famosa por albergar también el Dubái Mall y la Fuente de Dubái—, Barceló Business Bay Dubái promete ofrecer a sus huéspedes una experiencia excepcional en el corazón del destino más cosmopolita y moderno de Dubái.   

El alojamiento más urbanita del corazón de Dubái    

En el barrio de Downtown Dubái, se encuentra el nuevo hotel Barceló Business Bay Dubái, un moderno hotel que se caracteriza por el elegante diseño de sus instalaciones.

Sus 230 habitaciones han sido pensadas tanto para familias como para parejas, así como para aquellos que viajan por trabajo, gracias a sus versátiles espacios diseñados para reuniones y eventos.    

Entre sus instalaciones destacan un restaurante donde disfrutar de platos inspirados en el recetario local, así como propuestas de cocina fusión; un Sports Bar y un Shisha Bar.

Para completar la estancia, Barceló Business Bay Dubái dispone de un gimnasio completamente equipado y una zona de tratamientos avanzados, que han sido cuidadosamente diseñados para abrazar momentos de bienestar y autocuidado.  

Una expansión que se consolida    

Como parte de su plan para reforzar su presencia en el continente asiático, Barceló Hotel Group inaugura su tercer hotel en Dubái y el cuarto en Emiratos Árabes Unidos con la apertura de Barceló Business Bay Dubái.    

Considerado un país clave tanto por su ubicación estratégica entre Oriente y Occidente como por su combinación única de lujo moderno y cultura tradicional, la compañía hotelera vuelve a elegir Dubái, una de las ciudades más dinámicas del mundo.    

‘La apertura de Barceló Business Bay Dubái refuerza nuestra apuesta por seguir creciendo en destinos estratégicos y de gran proyección internacional’, señala José Canals, Chief Operations Officer de Barceló Hotel Group en Mediterráneo, Oriente Medio y Asia.

‘Dubái es un mercado con un enorme dinamismo y una capacidad constante de reinvención, lo que lo convierte en un escenario ideal para crear un hub operativo desde el que seguir desarrollando nuestro portfolio de hoteles. Asimismo, es la puerta de entrada a Asia y nos permitirá ampliar nuestra presencia en esta región’, añade Canals.    

Barceló Hotel Group operará este nuevo establecimiento hotelero en régimen de gestión, tras la adquisición del activo por parte de un grupo inversor europeo.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Tonga da a conocer su nueva marca turística

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 02:00

Turismo de Tonga ha presentado su nueva identidad de destino, ‘Reino de Tonga: Las Islas Amigas’, en la pasada edición del Foro de Turismo del Pacífico, en Vava'u.

La nueva marca pretende dar un paso importante en la remodelación de la forma en que la nación insular se presenta al mundo y refuerza su reputación de calidez, autenticidad y orgullo cultural de Tonga.

Un cambio de marca colaborativo basado en la cultura

La nueva marca fue desarrollada en asociación con los especialistas en marketing turístico con sede en Auckland, Tomahawk, y cofinanciada por el Fondo de Desarrollo de Mercado del Gobierno de Australia. La iniciativa destaca el compromiso de Tonga de fortalecer su industria turística al tiempo que celebra su cultura y los valores comunitarios.

El proceso de cambio de marca comenzó a principios de 2024 e involucró consultas en todos los grupos de islas, recopilando información de operadores turísticos, comunidades y agencias gubernamentales.

La investigación realizada en Nueva Zelanda y Australia confirmó que Tonga sigue estando fuertemente asociada con su identidad de larga data como Las Islas Amigas.

La identidad visual combina los patrones tradicionales de kupesi con un diseño contemporáneo y una paleta de colores cálidos y acogedores.

Cada elemento del logotipo refleja la herencia y la hospitalidad de Tonga, uniendo la marca del turismo moderno con un profundo significado cultural.

El proyecto representa un esfuerzo nacional de colaboración para crear una imagen cohesiva y duradera para Tonga, alineando su promoción turística con los valores y aspiraciones de crecimiento del país.

Dar la bienvenida al mundo con los brazos abiertos

Con la nueva marca, Tonga tiene como objetivo mejorar su visibilidad en los mercados globales y fortalecer su atractivo como destino conocido por su hospitalidad genuina y su belleza natural virgen. Un sitio web oficial recientemente lanzado ahora permite a los visitantes reservar directamente con proveedores locales y explorar experiencias de viaje en las islas.

Tonga es un reino polinésico que incluye a más de 170 islas del Pacífico Sur, muchas de ellas deshabitadas y en su mayoría bordeadas de playas blancas y arrecifes de coral, y cubiertas de bosques tropicales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Asturias impulsa el turismo rural con una estrategia sostenible y bonos descuento para este otoño

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 00:00
El turismo rural forma parte de la identidad asturiana. Entre montañas, valles y pueblos que parecen detenidos en el tiempo, Asturias se ha consolidado como uno de los destinos rurales más auténticos de España. Su red de alojamientos rurales, su gastronomía y su entorno natural la convierten en una elección perfecta para quienes buscan desconexión, naturaleza y vida tranquila. Asturias, esencia del turismo rural El turismo rural asturiano es una invitación a viajar despacio, disfrutar de lo sencillo y sentirse parte del lugar. Más allá del alojamiento, el turismo rural en Asturias es una experiencia completa: rutas de senderismo, turismo activo, visitas culturales o degustaciones gastronómicas hacen que cada escapada sea diferente. El entorno invita a vivir sin prisa, a disfrutar del paisaje y del contacto directo con la gente local. La cultura rural está muy viva. En muchos pueblos se conservan oficios tradicionales, como la alfarería o la producción artesanal de quesos, y las fiestas locales mantienen un fuerte vínculo con la tierra. Participar en ellas es una forma de entender el carácter asturiano, marcado por la hospitalidad y la sencillez. Alojamientos con alma asturiana El turismo rural en Asturias es mucho más que una opción de alojamiento. Es una forma de entender el viaje, basada en el respeto por la naturaleza, la recuperación de tradiciones y la convivencia con las comunidades locales. Desde los años ochenta, cuando Taramundi se convirtió en el primer destino rural del país, el Principado ha desarrollado una red de alojamientos rurales que hoy es referente en España, con una amplia oferta de casas de aldea, hoteles rurales y apartamentos turísticos. Viajar por Asturias es descubrir que la vida rural no solo se conserva, sino que se vive con orgullo. En cada valle y en cada aldea hay casas de piedra y madera restauradas con cuidado, hórreos centenarios que aún guardan la cosecha y caminos que llevan a paisajes donde mirar el reloj es lo menos importante. Calidad y sostenibilidad como principios de gestión Uno de los grandes logros del modelo asturiano es su red de alojamientos certificados con sellos de calidad propios, gestionados desde el Gobierno del Principado. Aldeas – Asturias Calidad Rural identifica casas y apartamentos que destacan por su atención personalizada, su compromiso con el entorno y su integración paisajística. Casonas Asturianas agrupa hoteles rurales con encanto que conservan la arquitectura tradicional y ofrecen un servicio cercano y familiar. Ambos distintivos garantizan una experiencia de alojamiento coherente con los valores del destino: comodidad, autenticidad y respeto ambiental. Para las empresas turísticas, esta estructura representa una ventaja competitiva. Permite diseñar productos turísticos de alto valor añadido, orientados a públicos que buscan experiencias genuinas, sostenibles y diferenciadas del turismo masivo. En términos económicos, el turismo rural asturiano cumple una doble función: atraer visitantes y mantener la actividad económica en las zonas rurales. Cada alojamiento, restaurante o experiencia de naturaleza contribuye a sostener la población, generar empleo y dinamizar los recursos locales, desde la producción agroalimentaria hasta la artesanía. Los bonos de turismo rural de Asturias: viajar y reactivar el territorio Para estimular la actividad en temporada baja y ofrecer a los viajeros la oportunidad de descubrir una Asturias más tranquila, el Principado ha lanzado los bonos de turismo rural de Asturias. Estos bonos permiten disfrutar de una estancia rural a mitad de precio: el viajero adquiere un bono de 150 € abonando solo 75 €, válido para dos o más noches en cualquiera de los alojamientos rurales adheridos al programa. Cada persona puede solicitar hasta dos bonos por año, lo que facilita organizar varias escapadas entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2025. La iniciativa tiene un enfoque muy claro: Fomentar el turismo fuera de temporada alta, cuando los pueblos y valles asturianos muestran su lado más auténtico. Apoyar a los alojamientos rurales, garantizando un flujo estable de reservas y reduciendo la estacionalidad. Promover el consumo local, ya que cada visita genera actividad en restaurantes, comercios y servicios rurales. Para los profesionales del sector turístico —agencias, turoperadores, gestores de alojamientos o empresas de experiencias—, los bonos suponen una herramienta de promoción y fidelización. Permiten construir campañas conjuntas con el respaldo institucional del Principado, ofrecer descuentos atractivos sin reducir márgenes y, sobre todo, mantener viva la red empresarial que sustenta el turismo rural. Nuevas oportunidades para el sector turístico El ecosistema rural asturiano ofrece un marco de colaboración propicio para el desarrollo de productos turísticos de valor añadido. Las alianzas entre alojamientos certificados y operadores especializados permiten diversificar la oferta y adaptarla a diferentes segmentos de demanda: escapadas en pareja, turismo familiar, turismo activo o bienestar. La consolidación de los bonos, unida al reconocimiento de las marcas de calidad y a la estabilidad del destino, genera un entorno favorable para el crecimiento sostenible del sector. Además, el modelo asturiano refuerza la imagen de marca del destino en el mercado nacional e internacional, al vincular turismo rural con valores de autenticidad, seguridad y respeto por el entorno. Asturias, un modelo rural de futuro El turismo rural asturiano se ha consolidado como un modelo de gestión integral del territorio, en el que el desarrollo económico se combina con la conservación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales. La puesta en marcha de los bonos de turismo rural refuerza ese modelo, demostrando que la sostenibilidad también puede ser rentable cuando se apoya en políticas activas y en la colaboración público-privada. Asturias no busca un turismo rural de volumen, sino un turismo de valor. Un turismo que cuida el entorno, diversifica la economía y ofrece experiencias reales en un contexto natural y cultural único. Para el sector profesional, es una invitación a formar parte de una estrategia consolidada, con futuro y con una identidad clara: la de un destino que ha hecho del turismo rural su mejor carta de presentación. www.turismoasturias.es
Categorías: Prensa

El invierno calienta motores: las reservas anticipadas de hotel en España llegan al 25%

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172549_el-invierno-calienta-motores-las-reservas-anticipadas-de-hotel-en-espana-llegan-al-25.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Meliá Hotels International, a través de su plataforma profesional Meliá PRO, presenta Road to Net Zero Events

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 00:00
Un nuevo estándar para los eventos sostenibles En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio esencial para viajeros y empresas, la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Events) enfrenta un reto urgente: reducir el impacto ambiental de sus actividades sin sacrificar calidad ni innovación. Los eventos corporativos generan una huella significativa de carbono debido a desplazamientos, consumo energético, servicios de restauración y materiales utilizados. Meliá Hotels International, reconocida mundialmente como una de las cadenas hoteleras más sostenibles, lanza a través de su plataforma profesional Meliá PRO el programa Road to Net Zero Events, una iniciativa innovadora que permite a empresas y organizadores planificar eventos medibles, sostenibles y neutros en carbono, asegurando un balance positivo para el planeta. La cadena tiene un objetivo claro y ambicioso: reducir un 71,4 % sus emisiones de CO₂ para 2035, tomando como referencia los niveles de 2018. Este compromiso se refleja en todos sus procesos, integrando la sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio. ¿Qué es Road to Net Zero Events y por qué se creó? Road to Net Zero Events de Meliá PRO es un proyecto transformador, fruto de la colaboración con la empresa tecnológica Creast, que combina tecnología de vanguardia, experiencia hotelera y compromiso ambiental. Esta iniciativa ofrece una plataforma digital que permite medir la huella de carbono de los eventos en dos fases esenciales: Durante la cotización: El cliente recibe una propuesta con la estimación detallada de emisiones asociadas a cada servicio, desde el alojamiento y el uso de salas, hasta la energía consumida y el catering. Esto permite tomar decisiones sostenibles desde el principio, ajustando opciones para minimizar el impacto ambiental antes de confirmar la reserva. Al finalizar el evento: Se genera un informe final con las emisiones reales, junto con la posibilidad de compensar el impacto residual mediante la compra de créditos de carbono certificados. Estos créditos se destinan a proyectos internacionales que fomentan energías renovables o preservan ecosistemas, asegurando que el evento sea neutral en carbono. FOLETO DIGITAL DE MELIÁ PRO Integrado dentro del ecosistema digital de Meliá PRO, este programa refleja el compromiso de la compañía con un turismo responsable y responde a la creciente demanda de clientes corporativos que buscan aliados capaces de ofrecer soluciones sostenibles, transparentes y verificables. Hoy, las empresas requieren más que gestos simbólicos; exigen datos concretos y certificaciones que respalden sus reportes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Beneficios clave para organizadores y empresas Road to Net Zero Events ofrece beneficios concretos y relevantes para todos los actores del ecosistema MICE: • Transparencia y datos en tiempo real: Desde la fase de propuesta, los organizadores pueden visualizar la huella de carbono estimada, lo que les permite anticipar decisiones y ajustar cada detalle para maximizar la sostenibilidad. • Asesoramiento para decisiones responsables: Gracias a la red de expertos de Meliá PRO, proporciona orientación personalizada y facilita la comparación de opciones más ecológicas —como menús con menor impacto ambiental, uso de energía renovable u optimización de espacios para reducir consumos—. • Compensación certificada: Las emisiones que no pueden eliminarse se compensan mediante proyectos avalados internacionalmente, garantizando que cada evento pueda presentarse como carbono neutral. • Valor diferencial para el cliente: Organizar un evento bajo la marca Road to Net Zero Events by Meliá PRO refuerza la imagen corporativa, demuestra un compromiso real con la sostenibilidad y aporta una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente. • Contribución a un propósito global: Cada evento neutralizado impulsa la descarbonización y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), consolidando el papel del turismo como motor de cambio positivo. Resultados tangibles y liderazgo en acción Durante 2024, más de 4 000 eventos organizados en 40 hoteles de Meliá alcanzaron la neutralidad en carbono, compensando un total de 5 387 toneladas de CO₂. De esa cantidad, más de 1 300 toneladas se evitaron directamente gracias al uso de energía 100 % renovable en los hoteles participantes. Este dato evidencia que la sostenibilidad y la eficiencia operativa pueden ir de la mano, beneficiando a clientes y al planeta. Además, Meliá PRO refuerza su papel como aliado estratégico para los profesionales del sector, integrando tecnología, asesoramiento y métricas verificables en una única plataforma. Meliá Hotels International es reconocida internacionalmente como una de las compañías hoteleras más sostenibles del mundo, posicionándose en el Top 3 del Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global y obteniendo altas calificaciones en índices clave como FTSE4Good y CDP Climate Change. Este reconocimiento confirma que su compromiso con la sostenibilidad va más allá de las palabras: se traduce en acciones concretas y resultados medibles. ¿Por qué elegir Meliá para su evento? En un mercado en el que distintas cadenas hoteleras comienzan a incorporar prácticas sostenibles, Meliá, a través de su plataforma profesional Meliá PRO, se distingue por un enfoque integral, coherente y comprobado: • Liderazgo reconocido: Su posición en el podio mundial de sostenibilidad refuerza la confianza que los organizadores depositan en sus servicios. • Compromiso real y medible: La estrategia global Travel for Good integra la sostenibilidad en todas las áreas de gestión, desde la eficiencia energética y el consumo responsable de agua, hasta la economía circular y la compensación de emisiones. • Soluciones digitales innovadoras: Road to Net Zero Events, disponible dentro de Meliá PRO, permite gestionar cada fase del proceso de forma digital, sencilla y transparente, facilitando decisiones más sostenibles. • Alianzas estratégicas: La colaboración con Creast y otros expertos garantiza precisión, trazabilidad y certificación internacional en todas las mediciones y compensaciones. • Experiencia demostrada: Más de 4 000 eventos ya neutralizados validan la eficacia del programa y fortalecen la confianza de nuevos clientes. Elegir Meliá PRO es optar por un socio que convierte la sostenibilidad en acción, integrando calidad, innovación y respeto al medioambiente en cada evento. Un futuro más responsable y colaborativo Con Road to Net Zero Events, Meliá Hotels International demuestra que es posible organizar eventos corporativos extraordinarios sin comprometer el equilibrio del planeta. La innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental se unen para crear un nuevo estándar en la industria MICE: eventos que no solo conectan personas, sino que también protegen el entorno que todos compartimos. Cada decisión importa. En el camino hacia las cero emisiones, Meliá PRO invita a empresas, agencias y organizadores a formar parte de esta transformación global, sumándose a la “Road to Net Zero” para construir juntos un futuro sostenible y exitoso.
Categorías: Prensa

La compañía de alquiler de coches Sixt avanza en su estrategia de expansión en España

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 00:00
La empresa de alquiler de coches Sixt -con sede central en Pullach, cerca de Múnich (Alemania)- avanza en su estrategia de expansión en España y alcanza ya las 94 sucursales. La estrategia de expansión de Sixt España, filial de la empresa alemana que opera como un proveedor internacional de servicios de movilidad integral, combina aperturas en ubicaciones aeroportuarias estratégicas con el incremento de su presencia en ciudades y destinos turísticos clave. Incluye oficinas físicas y servicios Meet&Greet (oficinas virtuales). Sus aperturas más recientes han tenido lugar en Sabadell, Mataró, Sitges y Gijón. Sixt ha reforzado así su presencia en Cataluña, donde la compañía alcanza ya 23 sucursales y se convierte en la comunidad autónoma con mayor representación de Sixt. Asimismo, refuerza su apuesta por el Principado asturiano, donde ya está presente en el Aeropuerto de Asturias. La firma de rent a car recuerda que, en 2024, se adjudicó concesiones de Aena en los aeropuertos de San Sebastián, Tenerife Norte, Lanzarote, Almería y Menorca, sumando un total de 22 concesiones. Sixt España se aproxima ya a las 100 sucursales en nuestro país. Fuente: Sixt. "Esta expansión refleja nuestro compromiso con ofrecer el mejor servicio y la máxima calidad a todos nuestros clientes, desde empresas que necesitan soluciones de movilidad corporativa hasta turistas y clientes locales que buscan flexibilidad y comodidad”, sostiene Jaime Bigeriego, covicepresidente de Sixt España. “Estar más cerca de nuestros usuarios nos permite entender mejor sus necesidades y adaptar nuestros servicios premium a cada mercado específico, consolidando nuestro crecimiento sostenido en toda España", agrega. Noticias relacionadas - Sixt bate récords de ingresos y beneficios en el primer semestre
Categorías: Prensa

Inversión hotelera: cuáles son los segmentos con mayor potencial

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172562_inversion-hotelera-cuales-son-los-segmentos-con-mayor-potencial.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador