Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
Hoy comienza el plazo para presentar las nuevas solicitudes para los programas del Imserso. Desde hoy y hasta el día 23 de este mes se podrá optar a los viajes de la temporada 2025/2026 y los turnos comenzarán en octubre, si no hay retrasos. En la próxima edición, el programa de turismo senior ofrecerá 879.213 plazas, de las que un 0,85% están reservadas para el colectivo de jubilados de rentas más bajas, con un precio cerrado de 50 euros. A partir de hoy la temporada 2025/2026 de los viajes del Imserso comienzan su andadura con la apertura del periodo para la inscripción de las personas que no tengan acreditación de años anteriores. Hasta el día 23 de este mes, podrán solicitarla de forma telemática en la página web del Imserso. También se puede solicitar vía correo ordinario, al apartado de correos número 10.140, 28080 Madrid. Asimismo, y hasta el día 23, también se pueden hacer modificaciones en las preferencias de quienes ya cuenten con la acreditación, según lo que esté reflejado en el documento enviado a sus domicilios. Quienes tengan la acreditación y no deseen ninguna modificación, no tienen que hacer nada. Novedades para este año Este año, como novedad, la programación del Imserso ofrece la posibilidad de viajar con mascota y poder optar a viajes con un coste máximo de 50 euros, según lo aprobado en abril por el Consejo de Ministros. Este año, el número de plazas total asciende a 879.213 y, del total, se han reservado 7.447 plazas, un 0,85% para el colectivo de jubilados con las rentas más bajas. Hoy empieza el plazo para solicitar las nuevas acreditaciones para los viajes del Imserso. Fuente: Freepik La medida como tal está orientada a las personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o incapacidad, que hayan alcanzado mayor puntuación en los criterios de valoración, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es decir, quienes su pensión sea inferior a 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros mensuales en 14 pagas. Cuándo empiezan los turnos de los viajes del Imserso y dónde Según indica el BOE, los turnos del programa tendrán lugar durante el período comprendido entre el mes de octubre de 2025 y el mes de junio de 2026, siempre y cuando no haya retrasos. El programa ofrece los siguientes destinos de viaje: Zona costa peninsular: estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Zona costa insular: estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleares. Turismo de escapada, con estancias de cuatro, cinco y seis días, con los siguientes tipos de viajes: circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y las ciudades de Ceuta y Melilla. Cabe destacar que los beneficiarios de la tarifa plana por importe de 50 euros pueden optar a cualquiera de los destinos de la programación del Imserso, incluyendo alojamiento, pensión completa, transporte de ida y vuelta y seguro de viaje. Esta tarifa no variará en función del destino ni de la duración del viaje. Precios de los viajes del Imserso en la próxima temporada 2025/2026 Salvo para quienes viajen con el precio cerrado de 50 euros, el importe de los viajes de la programación del Imserso varía según la duración de los mismos, si incluye transporte o no y la temporada en la que se viaje. Se considera temporada alta los meses de octubre, mayo y junio, con una difrenecia de 100 euros al alza respecto al resto de meses, de noviembre hasta abril. Los precios en temporada baja para las comunidades de Andalucía, Murcia, Cataluña y Valencia son: con transporte para estancias de 10 días de 309,22 euros y de 8 días de 244,04 euros, mientras que, sin transporte, los precios son, para estancias de 10 días, de 270,39 euros y, para estancias de 8 días, de 224,63 euros. Este año el programa de viajes del Imserso ofrece un total de 879.213 plazas. Fuente: Adobe Stock Viajes a las islas con el Imserso Los precios en temporada baja para las Islas Baleares, con transporte incluido y estancias de 10 días, son de 353,37 euros, mientras que para estancias de 8 días son de 285,29 euros. Asimismo, las tarifas sin transporte, para estancias de 10 días, son de 270,52 euros, y para 8 días son de 224,36 euros. Por su parte, para las Islas Canarias los precios en temporada baja con transporte son, para 10 días, de 464,72 euros y para 8 días de 378,75 euros, mientras que, sin transporte, las tarifas oscilan entre los, los 270,39 euros para 10 días y para 8 días, en 224,28 euros. En cuando a los viajes para circuitos e itinerarios, estos tienen un precio en temporada baja de 312,51 euros para circuitos 6 días, de 305,75 euros para 5 días de turismo de naturaleza, de 132,91 euros para 4 días en capitales de provincia y de 305,75 euros para Ceuta y Melilla.
Categorías: Prensa

Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
La demanda de viajes en avión -medida en pasajeros-kilómetro (RPK)- registró un crecimiento del 5% en mayo a nivel mundial en comparación con el mismo mes de 2024, con Asia-Pacífico a la cabeza, con un 9,4%, mientras Norteamércia registró una caída del 0,5% -con un descenso del 1,7% en Estados Unidos-, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De acuerdo con el último informe de esta agrupación, la demanda internacional aumentó un 6,7% en comparación con mayo de 2024, y la capacidad, un 6,4%. El factor de ocupación se situó en el 83,2%, un porcentaje muy similar al de un año antes, y representa un "récord en vuelos internacionales para mayo", según dicha entidad. En lo que respecta a la demanda interna aumentó un 2,1% y la capacidad, un 2,8%, al tiempo que la ocupación alcanzó el 83,7%, con un ligerísimo descenso respecto al año anterior. Willie Walsh, director general de IATA. Fuente: IATA "Las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un reto en algunas regiones, ya que las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros", señala Willie Walsh, director general de la IATA. Además, reflexiona sobre el impacto de esa inestabilidad en los precios del petróleo, aunque se mantuvieron bajos en mayo, constituyen "un factor crítico a tener en cuenta", indica. "La confianza del consumidor parece ser sólida, con reservas anticipadas para la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte, lo que da buenas razones para el optimismo”, concluye Walsh La distribución de los pasajeros aéreos en el mundo en mayo. Fuent: IATA Desglose por regiones Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento del 13,3% en la demanda y del 10,6% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 84%. En las compañías europeas la demanda aumentó un 4,1% y la capacidad, un 4,8%. El factor de ocupación se situó en el 84%. En Norteamérica, las líneas aéreas registraron un alza del 1,4% en la demanda y del 1,7% en la capacidad. El factor de ocupación fue del 83,8%. En la mayoría de las rutas internacionales, el tráfico hacia América se desaceleró en mayo, con la excepción del transatlántico, que registró un ligero aumento interanual del 2,5% En Oriente Medio las aerolíneas experimentaron un aumento de la demanda del 6,2%, y del 6,3% en la capacidad. La ocupación rozó el 81% Las latinoamericanas registraron un aumento de la demanda del 8,8% y de la capacidad, un 11%. El factor de ocupación se elevó al 83,6%. En África, el aumento de la demanda fue del 9,5 % y del 6,2% la capacidad, al tiempo que la ocupación creció más de dos puntos sobre mayo de 2024 hasta el 74,9% África-Asia es el corredor internacional de mayor crecimiento, con una expansión del 15,9%
Categorías: Prensa

Inteligencia artificial para reforzar el propósito y la esencia de marca

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
Isaac Vidal, responsable de Marketing y Ventas de AR Hotels lo tiene claro: “El propósito y la esencia de la marca son el norte y el alma de toda empresa que se precie”. ¿Pero cómo puede reforzarlos la inteligencia artificial (IA) sin correr el riesgo de perder el norte y el alma? Junto a Lucía Martínez, responsable de Tecnologías de la Información de la cadena, han expuesto su caso de éxito en el ITH Innovation Summit, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). . Isaac Vidal ha explicado qué es lo que busca el cliente cuando interacciona con una marca: Consistencia, porque “todo lo que haces configura tu marca. Cuando te comunicas con la audiencia, o creas valor o lo destruyes, no hay término medio”. Contacto: “Mírame a los ojos, con un tono adaptado, fluido, ágil, que parezca humano; si quieres conseguir cross-selling tienes que generar confianza para ello, gracias a los procesamientos con lenguaje natural”. Sorpresa, efecto wow, pero para ello “tienes que conocerlo porque cada cliente es un mundo, y para sorprenderle tienes que captar el dato en todos los puntos de contacto del journey, sin silos y con un propósito; no almacenar por almacenar”. Emoción: “A las mariposas háblales de flores. Para lograrlo hay que segmentar mucho las bases de datos para realizar un marketing de francotiradores, con microsegmentación. Cuanto más específico seas con la información que le das a la IA, más efecto wow y relevancia”. Responsabilidad de las empresas con respecto a este asunto, “de lo que se habla poco. ¿La empresa en cuestión prioriza las máquinas a las personas? La frase más dicha en los call centers es “quiero hablar con un agente”. La IA se aplica ahora para asistir al operador humano para dar buenas recomendaciones. El impacto, también en recursos humanos, será cuando lo haga por sí sola, pero aún no estamos ahí”. Isaac Vidal y Lucía Martínez, en su presentación en el marco del ITH Innovation Summit celebrado recientemente en Madrid. Fuente: ITH. Y es que, según ha detallado Vidal, “el cliente lo que busca es que se cumpla la promesa de marca. En este triángulo virtuoso convergen tres elementos clave para el director de Marketing: rentabilidad, marca y experiencia del cliente, a lo que contribuyen la automatización y la IA” Riesgos y casos de uso en la aplicación de la IA Precisamente Lucía Martínez ha alertado de “la brecha que se puede producir entre visión y realidad en la aplicación de herramientas de IA”, citando algunos ejemplos: “La pérdida de control conversacional y el riesgo reputacional que implica. Problemas de ciberseguridad. Coste de la solución: cuanto más se democratice, más accesible para todo el mundo”. Asimismo ha enumerado casos de uso de la aplicación de la IA en el sector hotelero: “Resolución automática de preguntas frecuentes con chatbots. Predicción de cancelaciones y gestión de riesgos. Automatización de la gestión de reservas. Upselling y sugerencias personalizadas. En general, gestión activa del huésped durante su estancia, utilizando la tecnología para evitar fricciones”. Anna, el agente inteligente de AR Hotels En el caso de AR Hotels, como ha explicado su CIO, “queríamos conocer a nuestro cliente, por lo que construimos la IA sobre el CRM. Anna es un agente inteligente, autónomo y entrenable, con tecnología Agentforce de Salesforce. Es un conserje disponible 24/7, con respuesta personalizada gracias al conocimiento del cliente, pero sobre todo respuesta humana”. Actualmente se encuentran realizando “las primeras pruebas y funcionalidades, y el cliente responde bien, interactúa. Nace como modelo escalable, por lo que si funciona reduciendo carga operativa y mejorando la experiencia del cliente, además de generar más ingresos, lo expandiremos”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador