Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El Imserso lanza una tarifa de 50 euros para las personas con pensiones más bajas

Nexotur - Hace 15 horas 40 mins

La licitación de la próxima temporada incluirá un incremento de la partida para las empresas adjudicatarias. Además, se ofertarán 879.213 plazas y los hoteles deberán tener un mínimo de tres estrellas y contar con actividades de ocio y tiempo libre.

 Leer
Categorías: Prensa

Gabriel García Alonso

Nexotur - Hace 15 horas 40 mins

AEHM, liderada por García Alonso, se suma a CEHAT y Hostelería de España para reclamar una Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario clara y que tenga en consideración las enmiendas aprobadas en el Senado. La ley busca prevenir y reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, y establece una jerarquía de prioridades de solución que afecta a las operaciones de la hostelería, pero aún no se conoce su contenido, lo que provoca una gran inquietud.

 Leer
Categorías: Prensa

CAOBA refuerza su crecimiento con una alianza certificada con Cloudbeds y celebra su éxito en Ibiza

Gaceta del Turismo - Hace 15 horas 41 mins
Caoba Hotels, la primera plataforma en aunar alojamientos únicos alrededor del mundo, consolida su crecimiento con una alianza certificada con Cloudbeds. Gracias a esta colaboración estratégica, algunas propiedades han registrado un incremento del 200% en reservas. Además, la compañía se marca el objetivo de cerrar 2025 con más de 1.000 alojamientos en su portfolio de opciones con reserva directa. Crecimiento a través de nuevas alianzas y estrategias CAOBA sigue potenciando su propuesta de valor con un refuerzo en sus servicios de consultoría, orientados a mejorar la visibilidad y optimizar la operativa de los alojamientos que utilizan Cloudbeds. Esta estrategia ha
Categorías: Prensa

GNV anuncia su entrada en el mercado de Argelia

Gaceta del Turismo - Hace 15 horas 42 mins
GNV, compañía de ferris del Grupo MSC, anuncia su entrada al mercado argelino. Esta apuesta estratégica amplía la oferta de servicios de la compañía de navegación en el Magreb, gracias a la inauguración de nuevas rutas internacionales que pretenden consolidar su posicionamiento en Mediterráneo. Matteo Catani, CEO de GNV, destacó: «Hemos decidido entrar en un mercado con gran potencial de crecimiento, en particular en el ámbito del transporte de pasajeros. Estamos convencidos de que disponemos de una flota diseñada para atender las diferentes necesidades del sector y del conocimiento necesario para contribuir al ulterior crecimiento del mercado en términos de servicios y
Categorías: Prensa

MARCO galardonada Mejor Agencia en Europa se alza con tres SABRE EMEA Awards 2025

Gaceta del Turismo - Hace 15 horas 43 mins
MARCO, la agencia especializada en brand building y reputation management, ha sido distinguida como Continental Europe Agency of the Year por los SABRE EMEA Awards organizados por PRovoke Media. Durante la edición de este año, celebrada ayer, 2 de abril, en Londres, la consultora fue la única agencia española ganadora en esta categoría, subiendo dos veces más al escenario para recoger también los galardones que le reconocen en las categorías Innovator of the Year y Trade Show por la campaña llevada a cabo para la World Avocado Organization (WAO). Tras alzarse como Mejor Agencia en Iberia en 2023, MARCO revalida
Categorías: Prensa

Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo

Expreso - Hace 16 horas 40 mins

El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida ha impulsado una nueva campaña publicitaria de primavera, que pone el foco en la floración, el turismo activo, el rafting, la cultura y el cicloturismo.

Durante esta campaña, que tiene un presupuesto de 156.000 euros, se mantienen las vallas de carretera que se estrenaron durante el invierno y que están situadas en Lleida ciudad, Tremp, El Pont de Suert y Montferrer i Castellbò.

Además de la publicidad exterior, también hay inserciones de publicidad en la prensa, cuñas de radio y publicidad online y en las redes sociales. 

La campaña vuelve a tener como lema Lleida, todo lo que buscas está en el interior y refuerza los principales atributos que definen el destino con las iniciales ADN: Auténtica, Diferente y Natural.

Por lo que respecta a los mercados, se ha establecido como prioritario el catalán y, en segundo término, el estatal y el del sur de Francia. 

La floración ha tenido sus propios originales de publicidad, con una imagen del mar rosa del Baix Segre, mientras que las cuñas de radio ponen el acento en toda la oferta de la que se puede disfrutar tanto en el Segrià como en Les Garrigues y el Urgell.  

Una vez acaben todas las actividades relacionadas con la floración, la promoción de los atractivos turísticos del Pirineo y las Tierras de Lleida continuará con el fomento del turismo activo, el rafting, la cultura y el cicloturismo.

Además, y aprovechando que este año el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici celebra su 70º aniversario, la campaña incluye una imagen del Estany Llong.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio

Expreso - Hace 17 horas 40 mins

En la Arabian Travel Market, que abordará el papel de la conectividad aérea en el desarrollo turístico, Mabrian analiza 9 destinos claves de Oriente Medio por la evolución y las previsiones de plazas aéreas internacionales.

La inteligencia de datos demuestra su papel y su potencial no solo como destinos turísticos, sino también como hub global de aviación, y los desafíos que estos países deben abordar para consolidar el crecimiento sostenible de su red de conectividad aérea internacional.    

Como indican los datos más recientes de conectividad aérea internacional de 2025, analizados por Mabrian, el escenario aéreo de Oriente Medio está evolucionando y las tendencias indican que esta región atraviesa un momento crucial para fortalecer su posicionamiento como hub mundial de aviación que demanda una visión estratégica para el desarrollo de nuevas rutas, para los acuerdos con aerolíneas y la optimización de la red.    

Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística, ha estudiado la disponibilidad de plazas aéreas en vuelos internacionales, directos y en trayecto solo de ida para nueve destinos en Oriente Medio (Turquía, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Catar, Omán, Kuwait y Baréin) que, en conjunto, representan el 12 % del total de plazas aéreas internacionales programados para todo el año 2025. 

Este estudio es parte de una serie de informes mercado sobre Oriente Medio que Mabrian compartirá en las semanas previas a la Arabian Travel Market 2025, con el objetivo de impulsar el debate sobre las tendencias más relevantes que están dando forma a la industria turística de la región.    

Los datos indican que los Emiratos Árabes Unidos y Turquía refuerzan su posición como hubs de conectividad global; Arabia Saudí emerge como un competidor que crece con rapidez; Catar se estabiliza tras una expansión sostenida; la disponibilidad de plazas aéreas internacionales hacia Egipto y Jordania crecerán a un ritmo mayor que la media mundial; y Omán, Baréin y Kuwait deberán abordar la disminución prevista de su conectividad aérea internacional.     

El repunte la conectividad saudí: Las plazas aéreas suben un +38% desde 2019

Teniendo en cuenta la disponibilidad de plazas aéreas programadas en vuelos internacionales, Emiratos Árabes Unidos, que ocupa la séptima posición (88,9 millones), y Turquía, noveno destino (75,6 millones) se encuentran entre los 10 países con mayor conectividad aérea internacional a nivel mundial en 2025; consolidando su posición como aeropuertos de referencia y puentes de conectividad claves para la región.    

Al considerar las previsiones para los próximos seis meses y su variación interanual, tanto Emiratos Árabes Unidos (+6,1%) como Turquía (+6,3%) suman plazas aéreas a un ritmo similar al promedio mundial (+6,5%).

Sin embargo, se espera que el aumento correspondiente para todo el año 2025 sea ligeramente inferior a la media global (+6%) tanto para Emiratos Árabes Unidos (+3,4%) como Turquía (+4,2%)    

‘Sin duda, los Emiratos Árabes Unidos y Turquía han consolidado su posición como hubs internacionales para Oriente Medio, gracias a su conveniente ubicación geográfica y también a estrategias bien fundamentadas para el desarrollo de rutas; incluyendo la extensión de las escalas, las propuestas mejoradas de itinerarios vacacionales en destino, y la solidez de sus aerolíneas de bandera’, explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

‘El siguiente paso es dar un salto cualitativo en producto turístico, como muchos de estos países ya están haciendo, con el objetivo de captar y fidelizar a una mayor proporción de estos viajeros en sus propios destinos’.                         

Arabia Saudita merece una mención aparte. Además de ser el tercer país mejor conectado de Oriente Medio y situarse entre los 20 primeros a nivel mundial en volumen de plazas aéreas internacionales, se prevé que Arabia Saudita incremente su conectividad aérea internacional en un +8% en los próximos seis meses y un +5,2% a lo largo de 2025, alcanzando un total de 43,1 millones de plazas aéreas internacionales a finales de año.    

Arabia Saudita ha experimentado la segunda mayor subida de plazas aéreas internacionales desde 2019 (un +38%), después de Egipto (un +51%). ‘Si bien la disponibilidad de plazas aéreas internacionales de Arabia Saudita es aproximadamente la mitad respecto a los aeropuertos emiratíes, que constituyen el principal hub de conectividad de la región, este incremento pone de manifiesto el potencial de este país para establecer un sólido triángulo de conectividad con los Emiratos Árabes Unidos y Catar’, afirma el experto de Mabrian.    

Otros dos destinos turísticos de gran relevancia también destacan por la previsión de incremento de plazas aéreas en vuelos internacionales, tanto para el próximo semestre como para todo el año 2025: Jordania y Egipto.

Los datos muestran que Jordania, que crece un +13% interanual, duplicará la media mundial de crecimiento en 2025, hasta llegar a los 6,5 ​​millones de plazas aéreas, con el objetivo de restablecer la demanda desde mercados emisores extranjeros durante este año tras un retroceso en 2024, de un -6,4% respecto a las plazas disponibles en 2029.

Por su parte, se espera que Egipto sume un +11,4% de plazas aéreas internacionales durante los próximos seis meses y un +8,1% a lo largo de 2025 para llegar a los 28 millones y consolidar, de esta forma, su posición como destino internacional líder en Oriente Medio.    

Las proyecciones sobre conectividad aérea internacional para 2025 apuntan a que el resto de países árabes del Golfo tendrán un comportamiento diferente.

Mientras que Omán, Baréin y Kuwait reducirán su capacidad total de plazas aéreas internacionales en un -3,1 %, un -3,9 % y un -4,4 %, respectivamente; Catar, el cuarto país de Oriente Medio mejor conectado por plazas aéreas internacionales, y el número 25 a nivel mundial, muestra signos de estabilización tras un crecimiento de +14% desde 2019.

Previsiones de crecimiento y tendencias clave para 2025 

Mabrian también repasa cómo ha evolucionado la conectividad aérea en los últimos cinco años en los nueve países de Oriente Medio analizados, a partir de datos consolidados de disponibilidad de plazas aéreas en vuelos internacionales de 2019 a 2024, que permiten detectar oportunidades y desafíos para los próximos años en ámbitos como el desarrollo de rutas, las alianzas con aerolíneas y la expansión de las redes de conectividad global.    

Omán, que ha experimentado una reducción del -19,6 % en plazas aéreas internacionales desde 2019, cuenta con diferentes opciones para mejorar su estrategia de conectividad. Reforzar sus planes de retención de la demanda turística, especialmente desde los mercados emisores de larga distancia, podría ser clave para revertir esta tendencia; una estrategia similar podría beneficiar también a Baréin que, desde 2019, ha aumentado la disponibilidad de plazas en rutas internacionales en un +2,3%.    

Desde 2019, Catar y Emiratos Árabes Unidos, en una fase más avanzada del desarrollo de la red conectividad regional, han incrementado la disponibilidad de plazas en rutas internacionales en un +13,6 % y un +14,5%, respectivamente.

Para 2025, las proyecciones indican que Catar alcanzará los 32 millones de plazas y Emiratos Árabes Unidos llegará hasta los 88,9 millones, un crecimiento sostenido que se traduce en claras oportunidades para aumentar las visitas desde mercados emisores foráneos y para optimizar y reforzar las rutas desde otros mercados globales.                               

Turquía, que ha sumado un +25% de plazas aéreas internacionales desde 2019, ha sabido aprovechar la conectividad aérea creada en torno a este destino reconocido mundialmente para impulsar el crecimiento del turismo.

De cara al futuro, cuenta con opciones para implementar estrategias combinadas de desarrollo de rutas con un doble propósito: atraer nuevos mercados emisores y, al mismo tiempo, construir redes de conectividad alternativas que actualmente no están cubiertas por los aeropuertos en los países árabes del Golfo.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027

Expreso - Hace 19 horas 40 mins

PATA, Asociación de Viajes de Asia Pacífico, ha publicado sus últimos Pronósticos de Visitantes de Asia Pacífico 2025-2027, que ofrecen información detallada sobre las tendencias de recuperación turística en la región.

Este informe exhaustivo, elaborado en colaboración con el Centro de Investigación en Hostelería y Turismo de la Escuela de Dirección Hotelera y Turística de la Universidad Politécnica de Hong Kong, presenta pronósticos para 39 destinos de la región Asia Pacífico bajo escenarios de leve, medio y severo, ofreciendo información crucial para los actores del sector turístico. 

El director ejecutivo de PATA, Noor Ahmad Hamid, comentó que ‘mientras el turismo mundial continúa su sólida recuperación, la región Asia-Pacífico sigue siendo un motor clave del crecimiento. Este último pronóstico destaca los cambios dinámicos en los flujos de visitantes, las intervenciones políticas y las mejoras de infraestructura que definirán el panorama turístico de la región durante los próximos tres años. Al comprender estas tendencias cambiantes, los destinos pueden posicionarse mejor para un crecimiento sostenible y resiliente’. 

Aspectos clave de las previsiones de visitantes de Asia Pacífico 2025-2027

Trayectoria de crecimiento resiliente: en el escenario medio, se proyecta que las llegadas de visitantes internacionales (IVA) a Asia Pacífico alcancen los 813,7 millones en 2027, lo que refleja una tendencia ascendente continua desde los 648,1 millones estimados en 2024.

Políticas y conectividad impulsan la recuperación: La simplificación de los trámites de visado, la ampliación de las rutas aéreas y la mejora de la infraestructura están acelerando la recuperación.

Iniciativas como la expansión del tránsito sin visado en China y el proyecto ‘Seis países, un destino’ de Tailandia ilustran cómo los cambios estratégicos en las políticas pueden impulsar los flujos de visitantes.

Rendimiento del destino: Se prevé que China recupere su posición como principal destino receptivo en la región, con Estados Unidos, Turquía y la RAE de Hong Kong entre los de mejor rendimiento para 2027.

Mientras tanto, se proyecta que Mongolia, Turquía, Sri Lanka y Japón lideren en tasas de recuperación, superando sus cifras de visitantes previas a la pandemia.

Principales mercados emisores: Se espera que China mantenga su papel como el mayor mercado emisor para Asia Pacífico, seguida de EE. UU., la RAE de Hong Kong, Corea del Sur e India.

El auge de la clase media en India y el Sudeste Asiático, junto con la creciente adopción de plataformas de pago digitales y la inspiración para viajar impulsada por las redes sociales, está impulsando el crecimiento de los viajes al extranjero.

Macrotendencias que impactan la economía del turismo: El panorama turístico de Asia Pacífico seguirá siendo influenciado por los cambios económicos, los factores geopolíticos y los avances tecnológicos.

La transformación digital, las iniciativas de turismo sostenible y las nuevas infraestructuras de transporte redefinirán las experiencias de viaje en la región. 

‘A medida que avanzamos, la industria debe mantenerse ágil y adaptable a las dinámicas cambiantes del mercado’, añadió Noor.

‘Los datos de las Previsiones de Visitantes de PATA Asia Pacífico 2025-2027 serán invaluables para los responsables políticos, las empresas y los anunciantes de destinos que buscan aprovechar las oportunidades emergentes’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nekera y Turespaña, el mayor evento del turismo español para Polonia

Hosteltur - Hace 21 horas 40 mins
Nekera y Turespaña han organizado una nueva edición del evento de prestigio Spanish Event, en el que participarán 15 regiones españolas y 11 cadenas hoteleras. La ceremonia inaugural será dirigida por el embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández Bachiller; el ministro de Deporte y Turismo, Piotr Borys; así como el presidente de la Organización Polaca de Turismo, Rafał Szmytke; y el consejero de Turismo de la Embajada de España en Polonia, Claudio Andrade Lucena. Durante el evento, que tendrá lugar del 7 al 11 de abril en Katowice, Poznań y Varsovia, Turespaña presentará importante información sobre el mercado polaco en España. Nekera, por su parte, informará de su amplia oferta de productos para 2025 y 2026, que incluye, entre otros, 15 destinos vacacionales españoles. Entre los invitados que han confirmado su participación se encuentran representantes de regiones turísticas como Andalucía, Bilbao, Benidorm, Cádiz, Calpe, Cataluña, Comunidad Valenciana, Costa Blanca, Costa Cálida, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Lloret de Mar, Salou, Tenerife y otros. Empresas turísticas y destinos participantes en Spanish Event 2025. Fuente: Nekera. Durante el evento también estarán presentes comerciales de cadenas hoteleras como Abba, Almirante, AR Hotels, Climia, Ilunion Hotels, Meliá Hotels International, Landmar, Mercure, Poseidón, Zenit y otros, así como representantes de APHA, la asociación de hoteleros que agrupa a destacados establecimientos del sector en la provincia de Alicante. El socio estratégico del evento es Turismo Bilbao. El mercado turístico polaco es interesante para la ciudad debido al dinámico aumento del número de turistas procedentes de este país, el creciente interés por destinos menos conocidos, las cada vez mejores conexiones aéreas y el gusto de los polacos por la cultura y la gastronomía, que son la carta de presentación de la capital vizcaína. Los media Partners son Wasza Turystyka, Wiadomości Turystyczne y Turistico.pl, y el socio tecnológico es MerlinX. Datos del mercado polaco con destino a España. Fuente: Nekera. Y es que el turismo emisor en Polonia, como ha destacado Maciej Nykiel, presidente de Nekera, “atraviesa una fase de rápido crecimiento y todo indica que esta dinámica, con tasas de incremento de dos dígitos, se mantendrá en los próximos años. España tiene buenas perspectivas de repetir el récord alcanzado en 2024 y, en mi opinión, un crecimiento del 30% en 2025 también es posible. Lo mejor aún está por venir, tanto para el creciente turismo emisor polaco como para el desarrollo del turismo de España a Polonia”. Nekera es uno de los 10 primeros turoperadores polacos, que ofrece viajes vacacionales a 150 destinos en 51 países de todo el mundo. Cuenta con una red de 2.600 agencias de viajes multicanal en Polonia y opera desde 14 aeropuertos polacos. Está especializada en la oferta de destinos españoles y para este año ha preparado para sus clientes polacos 15 destinos en España.
Categorías: Prensa

Los avances en inteligencia artificial que se verán en 2025

Hosteltur - Hace 21 horas 40 mins
Tendencia 1, carrera por la eficiencia de la IA. El costo de los modelos de IA se ha reducido, como es más barato, habrá modelos más grandes, mejorará la calidad, serán más precisos y eso aumentará la automatización en todo el sector de los viajes. Tendencia 2, planificación de viajes conversacional: el proceso de descubrimiento de viaje está cambiando y “se está moviendo a canales conversacionales”. Cada vez habrá más viajeros que investigarán y reservarán a través de asistentes de IA, por lo que las marcas deberán adaptarse al descubrimiento de productos y ventas impulsados por IA. Xabier Zabala, director de Operaciones de HBX Group, en el MarketHub Europe 2025. Fuente: Hosteltur. Tendencia 3, agentes de IA transaccionales: habrá cada vez más interacciones entre agentes de IA, tecnologías y bots conversando entre ellos, y la IA se encargará de las reservas y transacciones rutinarias, lo que significa que se van a mover de ser informacionales a ser transaccionales, liberando a los equipos humanos para la toma de decisiones de alto valor. Tendencia 4, explosión de los vídeos. De la misma manera que los textos e imágenes hechos por IA han llegado a niveles extremadamente altos de precisión, el video está llegando allí. Así que se verán más aplicaciones de video en los próximos meses y se utilizarán desde el marketing hasta la creación de contenidos. Los vídeos serán utilizados cada vez más para que las marcas de viajes atraigan clientes.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador