Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Los hoteleros de Baleares proponen una subida salarial del 8,5% y los sindicatos la ven “insultante”

Agenttravel - Hace 3 horas 59 mins

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y el resto de patronales de Baleares han propuesto que el nuevo convenio de hostelería contemple una subida salarial del 8,5% repartida en tres años, que los sindicatos han considerado “insultante” e “insuficiente”.

Así lo han explicado los hoteleros y los representantes de los trabajadores en declaraciones a los medios de comunicación después que el pasado miércoles se han vuelto a sentar en la mesa de negociación.

Esta cuarta reunión, que se ha desarrollado a lo largo de esta mañana en la sede de la FEHM, ha sido la que más tiempo se ha prolongado de las mantenidas hasta ahora. Sin embargo, ambas partes han reconocido que los avances han sido más bien escasos.

Tras semanas de cierta incertidumbre, las patronales han puesto sobre la mesa una propuesta de subida salarial del 8,5%, a repartir a razón de un 3,5% este año y un 2,5% en 2026 y 2027, respectivamente.

El incremento planteado por UGT es del doble, un 19% también en tres años (8% en 2025, 6% en 2026 y 5% en 2027). CCOO, por su parte, ha reiterado que esa es una postura “de mínimos”.

“Por fin la patronal ha hecho una oferta económica que hemos rechazado de plano por ser claramente casi insultante. Estamos muy lejos, no, lejísimos”, ha apuntado el secretario general de UGT Servicios Públicos en Baleares, José García Relucio.

@N1@

“Insuficiente para los derechos”

“Es absolutamente insuficiente para los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Lo que se nos ha presentado hasta la fecha es algo absolutamente irreal, ilógico, fuera de todo contexto”, ha defendido su homólogo en CCOO, Héctor Gómez.

Ambos han estado de acuerdo en justificar sus pretensiones en el hecho de que el sector turístico está obteniendo beneficios “récord”, lo que a su parecer debería traducirse en mejores condiciones laborales y salariales para los empleados.

“Si la principal actividad económica de Baleares, que es el turismo, lo que ofrece a las personas que trabajan es un salario para malvivir seis meses, que es lo que ofrecen ellos, dice mucho de la patronal”, ha recriminado Relucio.

La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha sostenido que su propuesta de subida salarial “rigurosa y trabajada” y que ha sido consensuada con el resto de patronales.

Un informe elaborado por la patronal, ha asegurado Aguiló para justificar la propuesta, señala que los salarios del convenio de hostelería en los últimos diez años han permitido que los trabajadores del sector conservaran un 8,3% de su poder adquisitivo.

“Estamos de acuerdo que en Mallorca y Baleares hay problemas exógenos en el convenio, que tienen que ver con la vivienda, con el coste de la vida”, ha incidido. No obstante, ha aseverado, el estudio determina que con la propuesta del 8,5% de subida salarial “se garantiza y está de blindado el poder adquisitivo de los trabajadores”.

De cualquier modo, ha reclamado que no solo se ponga el acento en el coste económico, sino también en otras variables y condiciones que las patronales han puesto sobre la mesa, como la lucha contra el absentismo.

La tasa ajustada de absentismo laboral en la hostelería -es decir, teniendo en cuenta la temporalidad efectiva-, ha apuntado Aguiló en base a un análisis realizado por la FEHM, se encuentra en el 14,7%, más del doble que la media nacional (6,7%).

Continúan las movilizaciones

Los sindicatos, más allá de su rechazo a la propuesta salarial, han lamentado los escasos avances en las negociaciones a las puertas del 1 de mayo -Día Internacional de los Trabajadores- y de la temporada turística veraniega. Ni Relucio ni Gómez han descartado la posibilidad de que, de seguir con esta tónica, los trabajadores convoquen movilizaciones.

“Vamos a hacer asambleas, vamos a ser directos con los trabajadores, les vamos a decir lo que está ocurriendo en esta mesa y les vamos a pedir que participen. Si después hay que ir movilizándonos, haciendo concentraciones, pues lo haremos”, ha dicho el representante de UGT.

En ningún caso, ha proseguido, renunciarán a ejercer los mecanismos a los que tienen derecho para “presionar” a los empresarios y que “de una vez por todas acepten lo que pretendemos que acepten, subir los salarios de acuerdo con cómo está el nivel de vida en Baleares”.

Aguiló ha reconocido que los trabajadores se encuentran en su derecho de convocar movilizaciones si así lo consideran, pero ha reclamado que lo hagan de forma debidamente justificada.

@N2@

“Las huelgas y las movilizaciones son legítimas siempre que se hagan teniendo en cuenta la legalidad y que estamos en un proceso de negociación colectiva en el que la parte empresarial ha sido propositiva. La huelga, si llega, debería estar justificada”, ha valorado.

Más preocupado por esta posibilidad se ha mostrado el presidente de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome), Sebastià Triay, quien ha considerado que el sector turístico ha sido el “gran perjudicado” de que el convenio anterior caducara el pasado marzo.

“Por la imagen que daremos si hay amenazas de ir a huelga, que no es la más adecuada para transmitir a todo el mundo”, ha sentenciado.

Pocas novedades

Uno de los pocos asuntos en los que sindicatos y patronales parecen haberse puesto de acuerdo es en la vigencia del convenio de hostelería, que se fijará en tres años.

Así lo han reconocido los representantes de unos y otros y las propuestas que por el momento han puesto sobre la mesa, como la salarial, se circunscriben a este periodo.

Otro aspecto novedoso surgido de la negociación del pasado miércoles ha sido el acuerdo para conformar una subcomisión, conformada por seis miembros de los sindicatos y otros tantos de las patronales, para tratar agilizar las negociaciones.

La próxima y última mesa negociadora ordinaria está programada para el próximo 22 de mayo, ha señalado Relucio, quien ha aseverado que antes de esa fecha la subcomisión ya se habrá comenzado a reunir. “A ver si es posible ir avanzando en este convenio y no llegar al conflicto”, ha deseado el sindicalista.

Categorías: Prensa

Gloria Guevara, candidata a secretaría general de ONU Turismo, “segura” de su victoria

Agenttravel - Hace 3 horas 59 mins

La mexicana Gloria Guevara, una de los seis candidatos a ocupar durante el próximo mandato la Secretaría General de ONU Turismo está “segura” de que resultará ganadora por delante del resto de oponentes.

“Estoy plenamente segura de que ganaré”, ha afirmado Guevara en una entrevista con Europa Press, donde ha destacado que su “punto fuerte” en esta carrera es su amplia experiencia en el sector.

Ahora, el siguiente paso que aspira a dar en su carrera es liderar ONU Turismo, resaltando que en los 50 años de vida que tiene la agencia nunca ha sido liderada por una mujer y que “ya es hora de que eso cambie”.

“Soy la única que cuenta con el respaldo de más de 200 CEO”

La candidata ha sido secretaria de Turismo de México; presidenta y consejera delegada del Consejo de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), donde estuvo en el momento de la pandemia; y asesora especial del ministro de Turismo de Arabia Saudita.

“Mi principal fortaleza es contar con una experiencia única en el sector turístico, tanto en el ámbito público como en el privado, al más alto nivel”, ha subrayado Guevara en conversación con Europa Press.

En este sentido, ha puesto el foco en que se trata de la única candidata “con ese equilibrio de experiencia y con el respaldo de más de 200 consejeros delegados globales” que la conocen por su “trabajo, liderazgo y compromiso con la industria”.

Por tanto, cree que no es “una candidata improvisada” y se considera lista para liderar la organización. “Estoy preparada para transformar la organización desde el primer día, sin improvisaciones y con total transparencia en cada una de las acciones”, ha recalcado.

Guevara ya tiene algunos planes para cuando llegue el momento de tomar posesión como secretaria general, de resultar elegida. Según explica, su estrategia pasa por trabajar de la mano de ministros y del sector privado para generar más inversiones en el sector.

“Cada región y destino tiene diferentes retos y oportunidades”, ha esgrimido, por lo que afirma que es necesario analizar cuáles son y trabajar con cada uno de estos países para fortalecer el sector en base a sus necesidades.

Sus proyectos están basados sobre cuatro pilares fundamentales, que son la resiliencia, para fortalecer la capacidad de adaptación del sector turístico; la generación de oportunidades que impulsen el sector; la innovación para modernizar la industria y la sostenibilidad tanto medioambiental como social.

Con ellos, Guevara quiere crear “una nueva era para el turismo” centrada en “empoderar a las comunidades locales” y garantizar que el sector “fortalezca su resiliencia, inclusión e innovación hacia el futuro”.

La masificación, una cuestión a analizar

Al ser cuestionada sobre algunos problemas concretos que sufre el sector turístico a nivel mundial, tales como el sentimiento de masificación turística en algunas ciudades españolas, Guevara ha afirmado que el turismo “debe generar beneficios no solo para los visitantes, sino también para las comunidades locales”. Así, “cuando los residentes no ven un impacto positivo, el equilibrio del ecosistema turístico se ve afectado”.

“La clave está en la planificación estratégica”, dice, por lo que ve fundamental que se mida el impacto del turismo en temas como infraestructura, agua, energía, residuos y vivienda. “Cada destino tiene necesidades distintas, y es esencial proporcionar herramientas, indicadores y estudios para que los líderes locales puedan tomar decisiones basadas en evidencia”.

No obstante, la expresidenta del WTTC ha identificado otra serie de retos que atañen al sector y en los que sería necesario enfocarse. Uno de ellos es la facilitación del viaje, con fronteras más eficientes y sin “sacrificar seguridad”.

En esta línea, pone de relieve que tecnologías como la biometría pueden reducir los tiempos en migración y embarque, mejorando la experiencia del viajero.

En cuestión de sostenibilidad, plantea la inteligencia artificial como una herramienta que ya está ayudando a reducir el desperdicio de alimentos, optimizar el uso del agua y disminuir emisiones. “La clave es que todas las iniciativas estén enfocadas en resultados medibles, con metas claras y transparencia total en el uso de recursos”.

Renovación “profunda” de ONU Turismo

En cuanto al organismo que aspira a liderar, Guevara es tajante en su opinión de que ONU Turismo “necesita una renovación profunda en varios frentes”.

“Hay iniciativas valiosas, como el programa de afiliados, que deben mantenerse y fortalecerse, pero también es urgente modernizar la organización para que sea una plataforma más efectiva, transparente y orientada a resultados”, ha recalcado.

Así, quiere que ONU Turismo sea una plataforma para documentar y compartir mejores prácticas a nivel global; desarrollar investigación aplicada que sirva para diseñar políticas públicas con impacto real; empoderar a las comunidades; generar mayores oportunidades para las mujeres y jóvenes; crear una agenda clara de sostenibilidad con acciones concretas frente al cambio climático; reincorporar a países que hoy no forman parte de la organización y diseñar estrategias diferenciadas para países desarrollados y en desarrollo, asegurando que todos puedan acceder a recursos globales.

“Trabajaremos en una agenda con acciones concretas para que el turismo sea parte de la solución”, ha indicado, a la par que ha anunciado que volverá a traer a la organización países nuevos países y que construirá una agenda para países desarrollados y otra para países en desarrollo con potencial.

En contra de un tercer mandato de Pololikashvili

Sobre la posibilidad de que el actual secretario general, Zurab Pololikashvili, sea elegido para un tercer mandato, Gloria Guevara ha señalado que su postura es la de estar totalmente en contra.

“Cambiar las reglas para favorecer la reelección envía un mensaje muy negativo, sobre todo en una organización afiliada a Naciones Unidas, donde debe prevalecer el respeto institucional”, ha apostillado.

Guevara considera que la rotación en la Secretaría General es “fundamental tanto por principios democráticos como por equilibrio regional”.

Con todo, y para defender de nuevo su candidatura, Guevara ha aseverado que “en 50 años, ONU Turismo nunca ha sido liderada por una mujer. Ya es hora de que eso cambie”.

La elección del nuevo secretario general se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo durante la 123 reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

Además de Guevara y Pololikashvili, aspiran a alcanzar este cargo Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia).

Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés da el salto a México y Chile con Tourmundial

Preferente - Hace 4 horas 53 mins

Viajes El Corte Inglés ya ha puesto la primera piedra de su proyecto de expansión en Chile y México, según puede adelantar en primicia Preferente. El grupo, que aspira a convertirse en un emisor de turistas de relevancia en ambos países, ya opera con la marca Tourmundial (Viajes El Corte Inglés se estrenará en América Latina como turoperador).

Como avanzó este periódico, su plan consiste en ir expandiéndose de forma progresiva en otros países latinoamericanos una vez que se consolide el proyecto en estos dos primeros.

Precisamente, México y Chile son los dos mercados internacionales donde Viajes El Corte Inglés posee más agencias. En el primero cuenta con 106 puntos de venta, el 65% del total de oficinas que tiene en todo el continente americano (162). En Chile dispone de 19. Le siguen Colombia (17), Perú (siete), Panamá (cinco), Ecuador (tres), Estados Unidos (tres) y Uruguay (dos).

Pese a que el hecho de contar con red propia en México y Chile supone un espaldarazo para el proyecto, el objetivo prioritario de la empresa es penetrar entre las agencias locales con un producto adaptado a sus necesidades que abarcará tanto destinos europeos como al resto del planeta.

Viajes El Corte Inglés coincidirá en México con Ávoris, que como adelantó en primicia Preferente, se ha establecido como emisor de turistas dentro de su plan de expansión en América Latina (Ávoris desembarca en México como emisor con la marca Catai).

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo

Expreso - Hace 4 horas 55 mins

El pasaje podrá elegir entre diferentes packs independientes con artículos de confort personalizables para usar durante el vuelo.

LEVEL presenta su nuevo amenity kit con una propuesta innovadora que eleva la experiencia de viaje y apuesta por la personalización, la sostenibilidad y el bienestar de su pasaje.   

Así,  llega cargado de sorpresas y detalles siguiendo la filosofía Fly your Way, para que cada persona pueda personalizarlo a su medida. Inspirado en el estilo de vida contemporáneo y en la esencia de Barcelona, el kit se presenta en una bolsa de lona reutilizable con tres diseños exclusivos que irán cambiando cada tres meses, invitando al pasaje a coleccionarlas y a llevarse un pedacito de la Ciudad Condal a casa. 

Opciones para todos los gustos y necesidades 

LEVEL ha diseñado diferentes packs independientes presentados en papel reciclable con artículos de confort para usar a bordo, para que cada persona pueda elegir lo que realmente necesita durante su vuelo, al más puro estilo Fly your way.

Sleep your way para quienes buscan descansar, el pack incluye un antifaz, calcetines y tapones para los oídos.

Enjoy your way: los amantes del entretenimiento encontrarán auriculares fabricados con plástico reciclado.

Glow your way: para quienes quieren llegar radiantes a su destino, el kit ofrece un peine, bálsamo labial vegano y un refrescante facial de HAAN, una start-up barcelonesa de cosmética vegana.

Smile your way: el cuidado bucal también está presente con un cepillo de dientes y pasta dental vegana, también de HAAN.

Sostenibilidad y diseño, de la mano 

El nuevo amenity kit de LEVEL reduce en un 81% el uso de plásticos y en un 13% el peso total a bordo, lo que supone un ahorro aproximado de 2,5 toneladas de combustible al año. Además, todos los materiales son reciclados o reciclables, y el papel cuenta con certificación FSC.

De esta forma, LEVEL sigue invitando al pasaje a elegir solo aquello que va a usar, minimizando el desperdicio y alineándose con los valores de sostenibilidad de la compañía. 

Rafael Jiménez Hoyos, CEO de LEVEL comenta que ‘en LEVEL creemos que cada detalle cuenta a la hora de ofrecer una experiencia de viaje personalizable. Con este nuevo Amenity Kit no solo mejoramos el confort a bordo, sino que también damos un paso firme hacia un modelo más sostenible, responsable y alineado con los valores de nuestra compañía. Hemos querido que cada elemento tenga un propósito, que cada diseño cuente una historia, y que cada elección sea consciente. Este proyecto refleja nuestra pasión por innovar, cuidar del planeta y conectar con nuestra clientela a través de una propuesta auténtica, funcional y con alma barcelonesa’. 

Atención especial para el pasaje infantil  

Pensando en las familias, LEVEL también estrenará un Kit Infantil. Este pack incluye un cuaderno de actividades, un lápiz y un divertido puzle, diseñado para entretener y estimular la creatividad de los niños durante el vuelo, haciendo que su experiencia a bordo sea aún más especial. 

El nuevo Amenity Kit y el Kit Infantil estarán disponibles a partir del 1 de mayo en todos los vuelos de LEVEL.

El Amenity Kit se entregará a todas las personas que vuelen en la cabina Premium Economy, mientras que también estará disponible en venta a bordo para el pasaje de la cabina Economy. El Kit Infantil estará a disposición de todas las familias, independientemente de la cabina en la que viajen.

De esta manera, LEVEL seguirá consolidando a la aerolínea como referente en innovación, sostenibilidad y experiencia personalizable a bordo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Reserva con Civitatis las actividades que tus clientes esperan este verano

Preferente - Hace 5 horas 52 mins

La temporada alta está a la vuelta de la esquina, y ahora es el momento ideal para que las agencias de viajes empiecen a organizar propuestas atractivas, diferentes y adaptadas al perfil de cada cliente. En Civitatis, te ayudamos a anticiparse con las actividades más reservadas por agencias españolas este verano.

 

Llena de actividades su viaje por el viejo continente

En Europa, destinos como Roma, París, Lisboa y Londres son los destinos más demandados para la temporada de más calor. En Lisboa, el Oceanario sigue siendo una atracción muy atractiva para viajes en familia y con niños. Una atracción diferente para los apasionados del mar y sus especies. Otra actividad muy demandada es la excursión a Sintra y Cascais donde en un día tus clientes pueden ver el Palacio da Pena y Quinta da Regaleira, además de Cascais y Estoril

Roma vuelve a brillar tras Semana Santa con sus visitas guiadas al Coliseo, Foro y Palatino: historia viva en español para sumergirse en la antigua capital del Imperio. ¿Una opción cómoda? Ofrece entradas sin colas y audioguía en el Panteón de Roma.

Londres invita a explorar más allá de sus límites con excursiones completas al castillo de Windsor, Stonehenge y la ciudad balneario de Bath.

Y en París, el verano se disfruta mejor desde el Sena con un paseo en barco, o desde las alturas del Big Bus, con paradas ilimitadas para recorrer la ciudad a medida.

 

América y Asia: propuestas para los más exploradores

En Nueva York, el Tour de Contrastes VIP y el recorrido por Alto y Bajo Manhattan son un tándem perfecto para quienes visitan la ciudad por primera vez. Y para completar la experiencia, no hay que perder de vista la excursión de un día a Washington DC, que incluye los lugares más emblemáticos del país.

Bali cautiva con experiencias de naturaleza y tradición: un tour en 4x4 al amanecer por el monte Batur o una excursión a Pura Lempuyang, con sus “Puertas del Cielo” y vistas al volcán Agung, combinadas con visitas culturales al valle de Mahagangga y Tirta Gangga.

Tokio sigue siendo una apuesta segura. Los tours privados por la capital con guía en español garantizan una experiencia adaptada al viajero, y la excursión al monte Fuji, el lago Kawaguchi y la pagoda Chureito añade el toque natural y escénico que muchos buscan.

Este verano, explora las actividades de Civitatis para ofrecer propuestas diferenciadas, con el respaldo de un catálogo global y el servicio de atención 24/7 que valoran las agencias.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Entrevista a Carolina Herrero, Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de ALA (Asociación de Líneas Aéreas). “2024 volvió a batir récord con 309 millones de pasajeros transportados”

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 55 mins
“Con respecto al cobro del equipaje en cabina hemos pedido a la Audiencia Nacional  medidas cautelares”. Por Chiky Trillo La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) es la asociación de referencia del sector aéreo en España desde 1952 y la organización líder por tráfico aéreo, ya que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, incluyendo a las 10 aerolíneas con más tráfico. En concreto, ALA está integrada por 70 compañías aéreas, nacionales e internacionales, de todos los modelos de negocio. Las aerolíneas asociadas en ALA transportaron a más de 263 millones de pasajeros en 2024 en los aeropuertos de la red de AENA y operaron más de 2,2
Categorías: Prensa

Entrevista a: Christopher Juneau, Senior Vicepresident y CEO of Product Marketing de SAP Concur. “Creo en la viabilidad de la economía española”

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 55 mins
SAP Concur es una empresa estadounidense de software como servicio que ofrece servicios de gestión de gastos y viajes a empresas fundada en 1993. Este mes de febrero celebraron en el Museo Reina Sofía de Madrid una reunión con empresarios y colaboradores. Gaceta del Turismo entrevistó a Christopher Juneau, Senior Vicepresident y CEO of Product Marketing de SAP Concur Por Chiky Trillo ¿Cómo valora la situación del sector? “La situación en el sector de viajes de negocios, así como en el sector de descanso, tienen una alta demanda, con factores de carga alta en todas las aerolíneas, y además, se
Categorías: Prensa

Destacada presencia española en la Feria Turística de Tianguis Turístico México 2025

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 55 mins
El Tianguis Turístico 2025 de México cierra con éxito de participación.Más de una docena de empresas españolas presentes en el mercado mexicano, que el próximo año cumplirá medio siglo de vida en Acapulco. El 49º Tianguis Turístico 2025 de México se celebró en el Centro Metropolitano de Convenciones Baja California Center, en Playas de Rosarito y en San Diego, California, desde el 28 de abril al 1 de mayo con un récord de expositores y visitantes y con el objetivo de convertir a México en el quinto país más visitado del mundo en 2030. Hoy ocupa el sexto lugar en
Categorías: Prensa

Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales

Expreso - Hace 6 horas 55 mins

Con esta iniciativa se busca incentivar el gasto de los extranjeros que pueden permanecer más tiempo en el país asiático.

El presidente filipino, Ferdinand R. Marcos Jr., firmó una orden ejecutiva que autoriza la emisión de visas para nómadas digitales el pasado 24 de abril. 

La Orden Ejecutiva No. 86 otorga al Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas (DFA) la facultad de emitir visas para nómadas digitales a extranjeros no inmigrantes que deseen visitar Filipinas mientras trabajan de forma remota. 

Esta iniciativa busca impulsar el gasto de los viajeros extranjeros al país y dinamizar la actividad turística en temporadas bajas. 

La secretaria de Turismo, Christina Frasco, elogió la medida, calificándola de política progresista que refleja el fuerte compromiso del gobierno nacional para impulsar el panorama turístico del país a través de la innovación. 

En un comunicado, Frasco declaró que ‘permitir que los nómadas digitales tengan la oportunidad de permanecer más tiempo en el país impulsará las actividades turísticas y aumentará el gasto de los visitantes. Los nómadas digitales no solo ayudan a mitigar las fluctuaciones estacionales del turismo al visitar durante temporadas bajas y generar un flujo económico más estable, sino que este tipo de visitantes internacionales también aportan diversas perspectivas y culturas, lo que enriquece a nuestras comunidades anfitrionas’.

Entre los destinos de trabajo más populares de Filipinas se encuentran Boracay, Siargao, Cebú, Palawan y La Unión, todos ellos con gran atractivo tanto para mochileros como para nómadas digitales. 

Para Frasco, ‘la visa para nómadas digitales no solo fortalecerá el crecimiento de los destinos consolidados, sino que también abrirá nuevas oportunidades para que incluso los sitios turísticos y las administraciones locales más remotos brillen a nivel mundial’, señalando que su departamento está listo para trabajar de la mano con el DFA, el Departamento de Justicia, la Oficina de Inmigración, la Oficina de Ingresos Internos y todas las demás agencias involucradas para garantizar la implementación fluida y efectiva de la nueva iniciativa. 

Frasco señaló además que estas medidas para un turismo preparado para el futuro seguramente mejorarán las comunidades locales a través de medios de vida significativos para los residentes. 

Una vez implementada la iniciativa, Filipinas se unirá a Tailandia, Indonesia y Malasia entre los centros regionales para nómadas digitales. 

Los extranjeros elegibles para este tipo de visa deben ser: 

Tener al menos 18 años de edad;

Deben mostrar prueba de trabajo remoto utilizando tecnología digital;

Deben mostrar prueba de ingresos suficientes generados fuera de Filipinas;

Deben mostrar prueba de no tener antecedentes penales;

Deben contar con un seguro médico válido por el período que cubra la vigencia de la visa;

Deben ser ciudadano de un país que ya ofrece visas similares a los filipinos y donde Filipinas tenga un Puesto de Servicio Exterior;

No deben representar una amenaza para la seguridad interna o externa de Filipinas;

No deben estar empleados en Filipinas.

La implementación piloto del programa de visas para nómadas digitales comienza dentro de los 60 días a partir de la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva. 

De esta manera, los extranjeros que califiquen para el programa podrán permanecer en el país por un máximo de un año.  Además, la visa puede renovarse por la misma duración y al titular se le pueden conceder privilegios de entrada múltiples durante su validez.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Carlos Gómez

Nexotur - Hace 6 horas 55 mins
Iberia Express ha lanzado su campaña 'Adelántate al verano' con billetes para volar a las Islas Canarias desde solo 30 euros por trayecto. En este caso, si se reserva antes del 12 de mayo, se podrá volar desde Madrid a Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife hasta el 31 de julio de 2025. La aerolínea dirigida por Gómez es la líder en las rutas entre el archipiélago y Madrid y, actualmente, opera más de 300 vuelos semanales con las cinco islas principales, ofreciendo hasta nueve vuelos diarios entre Madrid y Tenerife. Leer
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador