Sindicador de canales de noticias
Airbnb escapa al control y sigue dando alas a la oferta ilegal
Airbnb continúa dando cobijo a alojamientos turísticos ilegales en España pese a los diferentes acuerdos firmados para frenar este tipo de oferta y los constantes avisos por parte del Gobierno central. Preferente ha podido comprobar que la plataforma mantiene activos cerca de 300 anuncios de tiendas de campaña y autocaravanas, una categoría prohibida por las normativas autonómicas y municipales (Airbnb mantiene la oferta ilegal en Ibiza y Mallorca pese a las promesas).
Concretamente, en España figuran 132 publicaciones de tiendas de campaña y 164 de autocaravanas. En la mayoría de los casos, estas modalidades de alojamiento carecen de licencia turística y quedan fuera de los permisos exigidos para operar como alquiler vacacional.
Llama la atención que, de las cifras comentadas, seis de esos alojamientos se encuentran en Ibiza y cinco en Mallorca, dos regiones cuyos ayuntamientos han firmado un acuerdo reciente con la plataforma para acabar con dicha oferta. La cifra de anuncios se ha reducido ostensiblemente con respecto a hace unas semanas, pero aún no se ha conseguido erradicar al completo.
Cabe recordar que Airbnb se comprometió con ambos Consells a eliminar rápidamente los anuncios que “no cumplan de forma manifiesta con la normativa local”. Entre otras medidas, las partes pactaron reforzar el control, y exigir el número de registro obligatorio antes de publicar cualquier nuevo alojamiento.
De este modo, Airbnb sigue escapando del control del Gobierno central. Desde la entrada en vigor del Registro Único de Alquileres de Corta Duración, el Ministerio de Vivienda ha notificado la revocación de más de 53.000 viviendas turísticas por carecer de registro o incumplir la normativa. Además, el Ministerio de Consumo ordenó el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales tras detectar irregularidades en su promoción (Se confirma el golpe a Airbnb: adiós a 65.000 anuncios).
Pese a estos frentes, la presencia de los mencionados alojamientos como tiendas de campaña, autocaravanas o furgonetas evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para suprimir la oferta irregular. Las autoridades insulares advierten de que estos anuncios pueden esquivar los filtros al registrarse bajo categorías genéricas o ubicaciones imprecisas, por lo que piden ir más allá.
Con todo ello, tanto el Gobierno como los Consells de Mallorca e Ibiza, entre otros, continúan explorando nuevas fórmulas para reforzar la supervisión y ampliar la regulación a modalidades de hospedaje alternativas, con el objetivo de cerrar definitivamente las grietas que permiten que el alojamiento ilegal campe a sus anchas en una de las principales plataformas turísticas del mundo.
La VTC Bolt podría entrar en ciudades pequeñas de España
La falta de oferta VTC en varias localidades, junto a la falta de regulación atraen la atención de esta compañía.
Así, la marca Bolt podría acceder al mercado de ciudades pequeñas españolas de menos de 300.000 habitantes, dada la falta de competencia en el sector VTC.
Después de su estreno en La Coruña o Toledo, Bolt podría ampliar su presencia en España, justo en ciudades medias y pequeñas.
Expreso. Redacción. A.F
Baleares sobrepasa a Castilla y León como destino preferido en pernoctaciones en turismo rural
Castilla y León ha alcanzado 149.324 pernoctaciones en septiembre, un 6,37% menos respecto a ese mes de 2024 y por debajo de la media de España donde bajaron un 11,2%.
De este modo, Castilla y León fue relegada por Baleares al segundo puesto en el liderazgo como destino preferido en los alojamientos de turismo rural.
Los datos constan en la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, emitida por el Instituto Nacional de Estadística, INE, confirmando que un total de 72.989 viajeros pasó por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León, 59.745 residentes en España y 13.244 en el extranjero.
En cuanto a la estancia media, esta fue de 2,05 noches, inferior nuevamente a la media, 2,61% y Castilla y León se mantiene como la primera comunidad autónoma que más personal emplea en el turismo rural, con hasta 4.934, seguida de Baleares, con 3.880, y de Andalucía, 3.838.
En cuanto a los alojamientos abiertos en Castilla y León en septiembre de 2025 ascendió a 3.309, con 30.648 plazas estimadas.
En grado de ocupación en los establecimientos rurales de Castilla y León fue del 16,21% por plazas, 34,27% en cuanto a las plazas en fin de semana, mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 21,04%, frente al 30,95% del resto de España.
Expreso. Redacción. A.F
Santiago de Compostela acoge una nueva edición de Fairway
El director de Turismo de Galicia presentó la sexta edición de la feria bianual que tendrá lugar entre el 9 y 11 de noviembre en la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela.
Xosé Merelles, participó en la rueda de prensa de presentación de la sexta edición de Fairway, fórum de profesionales del Camino de Santiago que cumple en 2025 diez años desde su primera celebración.
Durante la presentación, Merelles aludió ‘a la necesidad de integrar la sostenibilidad en el modelo de crecimiento del Camino de Santiago, tal y como queda recogido en los principales documentos estratégicos que guían la acción de la Xunta de Galicia’.
Así, en la Estrategia 2030 cuenta con una medida concreta que ‘constata la sostenibilidad integral como el elemento nuclear, para lo cual se debe abundar en la desestacionalización y diversificación de las rutas’, en palabras del director de Turismo de Galicia.
‘Esto es, se busca una continuidad en el año de la presencia de peregrinos y peregrinas y un incremento de caminantes por rutas distintas de las más transitadas’ que, recordó, son mayormente, el Camino Francés, el Portugués y el Portugués de la Costa.
Merelles se refirió también al Plan director de los Caminos de Santiago 2022-2027, en la que la sostenibilidad es uno de los parámetros transversales, por lo que se miden las 17 líneas de actuación previstas.
Además, define como reto global alcanzar un Camino sostenible. El director de Turismo de Galicia celebró que estas líneas de trabajo están dando resultado. ‘Desde esta perspectiva de sostenibilidad, desestacionalización y diversificación territorial es desde la que se enfocan los esfuerzos por consolidar el Camino de Santiago como recurso turístico estratégico de la comunidad. Los datos confirman el éxito de esta apuesta’, destacó.
En lo que va de año, más de 515.000 peregrinos recogieron a Compostela, un 7% más que en 2024. De estos, el 57% fueron de origen extranjero.
Fairway
La sexta edición de esta feria bianual se celebrará del 9 al 11 de noviembre de 2025 en la Cidade da Cultura de Galicia.
El espacio expositivo ocupará una superficie de 2.000 metros cuadrados, que incluirán expositores de empresas o instituciones relacionadas con los Caminos de Santiago y más de 200 marcas vinculadas con el Camino de Santiago estarán presentes.
La jornada de 9 de noviembre está centrada en el público general, con actividades como talleres gastronómicos e infantiles, escape rooms y actuaciones musicales.
Durante los días 10 y 11 las actividades se centrarán en el público profesional. Se celebrarán workshops para de trabajo entre profesionales, que permitirán relacionarse con cerca de 40 reconocidos turoperadores convidados que operan en el Camino de Santiago a nivel internacional.
Se estima que se planificarán cerca de 3.500 reuniones de trabajo. El programa de eventos incluye una conferencia inaugural bajo la clave ‘Buscando la excelencia en la sostenibilidad’, en la que participará Xosé Merelles. Además, habrá mesas de debate sobre turistificación, la democratización del Camino y la tasa turística.
Expreso. Redacción. A.F























