Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Booking gana más pese a perder las tarifas exclusivas

Preferente - Hace 1 hora 31 mins

El gran secreto histórico que hacía que Booking fuera el mejor portal para reservar un hotel era que el viajero tenía garantizado que ahí estaba el precio más económico. Se lo exigía al hotelero en el contrato. De modo que ¿para qué buscar en otros portales, incluso en el del propio hotel, si únicamente podríamos llegar a encontrar el mismo precio, en el mejor de los casos? (Avalancha contra Booking: 15.000 hoteles se unen a la batalla legal).

Este secreto comercial que indudablemente es la base primordial de su éxito se ha caído. Se lo han tumbado. Las demandas y las presiones de los hoteles han conducido a que Competencia en Europa dictaminara que esto no se podía mantener. Entonces la pregunta era: ¿cuánto aguantará Booking en esas condiciones?

Pues la respuesta ya la tenemos: ha mejorado más aún, si cabe. Este, el primer verano sin los contratos con el mejor precio garantizado, vendió un 14 por ciento más que el año anterior, alcanzando los 49,700 millones en reservas (este es el importe de lo vendido, no su comisión). Los ingresos suyos, o sea las comisiones, llegaron a los 9.000 millones de dólares, un 13 por ciento más.

Probablemente, la razón principal de estos resultados es que, aunque hoy Booking no nos garantiza el mejor precio, sí dispone de uno de los mejores portales y, sobre todo, de una fidelización muy acusada de un público que lleva ya mucho tiempo familiarizado con el portal americano cuya sede se encuentra en Ámsterdam.

 

Categorías: Prensa

LATAM Airlines reconoce a Abreu por como ‘Agencia socio preferente’

Expreso - Hace 2 horas 3 mins

La agencia Abreu ha sido reconocida por la compañía LATAM Airlines con el premio Preferred Agency Partner, distinción que ‘refuerza la confianza mutua y el compromiso continuo entre ambas entidades en el sector de Viajes y Turismo’. 

Entendiendo que el papel que desempeñan las agencias de viajes va mucho más allá de la emisión de billetes, el premio de LATAM reafirma la importancia de esta alianza, reconociéndola como un vínculo fundamental entre aerolíneas y viajeros de todo el mundo.

Así Abreu se convierte en la única agencia que representa al mercado portugués en este selecto grupo de socios preferentes. 

Para Thibaud Morand, gerente general para EMEA, Asia y Pacífico Sur de LATAM Airlines, ‘ser agencia socio preferente es un símbolo de honor y confianza mutua. Nos comprometemos a trabajar junto a las agencias con beneficios que realmente impactan su negocio, lo que refuerza nuestra promesa de ser su mejor socio estratégico’.

Por su parte, Nuno Barreiros, director general de Aviación de Agencia Abreu, agradeció a LATAM Airlines ‘por su confianza y por fortalecer esta relación de verdadera colaboración. Seguiremos juntos, inspirando viajes y ofreciendo a nuestros clientes lo mejor del mundo’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El archipiélago que respira Caribe: Bocas del Toro, Panamá

Expreso - Hace 3 horas 3 mins

En el extremo noroeste de Panamá, donde el mar Caribe se mezcla con la selva tropical, emerge el archipiélago de Bocas del Toro, un conjunto de islas que late con energía propia.

Entre olas perfectas, en Panamá, arrecifes vivos y comunidades que preservan con orgullo sus tradiciones afrocaribeñas, este destino ofrece una experiencia que invita a moverse, descubrir y reconectar con lo esencial. 

Más que un lugar para contemplar, Bocas del Toro es un espacio para vivir activamente el Caribe panameño: surfear olas legendarias, bucear entre jardines de coral, caminar por senderos selváticos o aprender de las culturas que dan identidad al archipiélago. 

La ola que llama al mundo 

Bocas del Toro es sinónimo de surf. Sus arrecifes naturales provocan las olas más famosas y desafiantes del mundo en lugares como Playa Bluff, Carenero Point o Silverbacks, donde surfistas de todas partes llegan atraídos por el poder del mar.

Durante la temporada alta, de diciembre a marzo, las olas alcanzan su punto máximo, mientras que en los meses de junio a agosto las condiciones son ideales para quienes se inician. 

Aquí, el surf se vive más allá del deporte: es un estilo de vida que conecta al viajero con la naturaleza, la comunidad local y la libertad que solo el océano puede ofrecer. 

Bajo la superficie: un mundo de coral en movimiento 

Bajo las aguas turquesa del archipiélago se esconde un universo de vida. Designado como Hope Spot por la organización Mission Blue, Bocas del Toro es un ‘laboratorio natural’ donde el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales estudia su extraordinaria biodiversidad marina. 

Con más de 40 destinos de buceo y snorkel, desde Cayo Coral hasta Cayos Zapatilla, los visitantes pueden sumergirse en un caleidoscopio de corales, tortugas y peces tropicales.

Playas que se viven 

Cada playa de Bocas tiene su propia historia y energía. En Red Frog Beach, el recorrido hacia la costa pasa por un sendero selvático donde resuenan las ranas dardo; Playa Estrella sorprende con sus aguas transparentes llenas de estrellas de mar; y en los Cayos Zapatilla, dentro del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, la sensación es la de llegar a un paraíso remoto de arena blanca, arrecifes y manglares.

Además, es posible navegar en kayak entre manglares alrededor de Isla Colón, Carenero y Bastimentos, para observar la vida marina. 

Senderos entre la selva y el mar 

Aunque es un archipiélago, Bocas del Toro sorprende por la cantidad de senderos que recorren su interior verde y su costa tropical. En Isla Bastimentos, la Cueva de Murciélagos Nívida combina navegación por manglares, caminatas por el bosque tropical y la exploración de una caverna subterránea habitada por murciélagos y fauna adaptada a este ecosistema.

Este recorrido, se hace de la mano de su comunidad protectora los Ngäbe- Buglé y pasa del bosque al mar en cuestión de minutos, revelando uno de los mayores encantos del archipiélago: la posibilidad de experimentar una asombrosa variedad de paisajes y biodiversidad en un territorio compacto donde cada paso transforma el entorno. 

Culturas afrocaribeñas que se comparten 

El corazón del archipiélago late con ritmos de calipso, reggae y soca. En Old Bank (Isla Bastimentos), el visitante escucha el guari-guari, criollo local, mientras prueba platos afrocaribeños a base de coco, mariscos y especias.

En Bocas Town (Isla Colón), el plan es caminar entre casitas de colores, detenerse en bares playeros y disfrutar de su vida nocturna frente al mar. Aquí, la herencia afrocaribeña no se exhibe: se vive en el día a día, en la música que suena en las esquinas y en la hospitalidad de una comunidad que recibe con una sonrisa. 

Un Caribe para reconectar 

Bocas del Toro no es un destino para desconectarse del mundo, sino para reconectarse con él. En este archipiélago, cada ola, cada caminata y cada conversación con un local son recordatorios de que la aventura y la introspección pueden convivir en un mismo lugar.

Bocas del Toro es, al final, una invitación a vivir el Caribe desde dentro: con ritmo, con propósito y con el alma abierta al descubrimiento. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa: prohíben rastrear sus llamadas en el ‘caso Begoña Gómez’

Preferente - Hace 3 horas 44 mins

La Audiencia Provincial de Madrid ha comunicado que el juez Juan Carlos Peinado no podrá investigar ningún aspecto relacionado con Air Europa ni con Globalia dentro del procedimiento que afecta a Cristina Álvarez, asesora en Moncloa de Begoña Gómez (Moncloa y Begoña ya admiten irregularidades).

Según publica Vozpópuli, el tribunal mantiene la autorización para acceder a determinados registros telefónicos, pero limita su alcance únicamente a las comunicaciones vinculadas con la Universidad Complutense y con las empresas que apoyaron la cátedra codirigida por Gómez y el empresario Juan Carlos Barrabés (Air Europa: un juzgado se inhibe para que Peinado decida).

Así, los magistrados recalcan que las llamadas o contactos que guarden relación con la aerolínea o con el África Center deben quedar fuera de la causa. A este respecto, recuerdan que la Audiencia ya había advertido en pronunciamientos anteriores sobre la necesidad de separar cualquier elemento vinculado con el rescate de Air Europa del resto de las diligencias.

La decisión responde a un recurso presentado por la defensa de Cristina Álvarez, al que también se sumaron Begoña Gómez y la Fiscalía. Los representantes legales de la asesora alegaban que la solicitud inicial del juez no concretaba de manera suficiente los motivos para acceder a sus comunicaciones, y que parte de la información procedía de declaraciones suyas anteriores.

Ahora, el tribunal matiza que la autorización concedida debe “limitarse estrictamente” a los hechos que justifican la investigación y no extenderse a otros ámbitos. De esta forma, acota la medida a los intercambios de la asesora con entidades académicas y empresas relacionadas con la cátedra objeto de análisis.

 

Categorías: Prensa

inSail, el renacer del transporte a vela en España

Expreso - Hace 4 horas 3 mins

Cuando el mar inspira el cambio, el futuro navega con el viento. InSail es una compañía marítima española que quiere devolver al viento su papel protagonista en el transporte marítimo.  

Así, se destaca una visión que une innovación, sostenibilidad y belleza: navegar sin ruido, sin emisiones y sin romper el equilibrio del océano.

Desde Canarias nace una primicia mundial: el primer ferry a vela y eléctrico del mundo diseñado para el transporte regular de pasajeros. 

Silencioso, automatizado y construido con materiales reciclados, InSail está preparando esta embarcación pionera para operar la ruta Tenerife–La Gomera, a partir de 2028.  

Más que un barco, es un símbolo del cambio que impulsa la economía azul, la transición energética y el regreso de España a su papel de gran nación marítima e innovadora.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Binter aumenta vuelos y plazas en La Palma y Fuerteventura

Preferente - Hace 4 horas 48 mins

Binter incrementará el número de vuelos y plazas disponibles con La Palma y Fuerteventura desde este 1 de noviembre tras conocer que ambos aeropuertos ampliarán su horario operativo hasta las 23:00 horas.

El cambio permite a la compañía adelantar las primeras salidas hacia Gran Canaria y Tenerife Norte a las 07:00 horas, y ampliar las últimas conexiones del día hasta las 21:15 y 22:00 horas, respectivamente. Los vuelos de regreso también se extienden, con salidas desde Gran Canaria a las 21:55, y desde Tenerife a las 22:15.

De este modo, Fuerteventura, que ya operaba desde las 07:00, suma ahora una hora más de actividad al final de la jornada. Gracias a ello, se añade un nuevo vuelo desde Gran Canaria a las 22:00 horas, ampliando las posibilidades de conexión de la isla majorera con el resto de destinos de Binter.

Según los datos facilitados por la aerolínea, el nuevo programa supone un incremento del 14% en la oferta de plazas con La Palma y una mejora del 41% en su conectividad exterior, con un total de 228 trayectos semanales. En el caso de Fuerteventura, el crecimiento será del 4% en la oferta y del 11% en la conectividad con destinos exteriores, alcanzando 209 conexiones semanales.

 

Categorías: Prensa

La demanda de pasajeros mundial crece un 3,6% en septiembre gracias al tráfico internacional

Agenttravel - Hace 5 horas 2 mins

Durante el mes de septiembre la demanda de pasajeros aéreos a nivel mundial creció un 3,6% en septiembre con respecto al mismo mes de un año antes, con un factor de ocupación de 83,4%, 0,1 puntos porcentuales menos, según datos publicados por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

De nuevo, el tráfico internacional lideró el alza global al aumentar un 5,1% interanual, particularmente, mientras que su capacidad subió un 5,2% y su factor de ocupación se situó en el 83,6% (-0,1 puntos).

En el caso de la demanda nacional, este campo incrementó su demanda un 0,9%, con un alza del 1,1% de capacidad y un factor de ocupación del 83% (-0,1 puntos porcentuales).

En palabras del director general de IATA, Willie Walsh, con los horarios de vuelos de noviembre indicando una expansión del 3% frente al año anterior, las aerolíneas se están preparando para un crecimiento continuo hasta la temporada navideña de fin de año.

“Esto es así a pesar de las graves limitaciones que suponen los problemas sin resolver de la cadena de suministro”, ha añadido.

Por regiones, la única región que mostró una mejora significativa en el factor de ocupación fue Asia-Pacífico, además de registrar el mayor aumento de la demanda en septiembre, con un alza del 7,4%, seguido de las aerolíneas de Oriente Próximo, con un 6,3% más.

A continuación, el mercado de Latinoamérica superó al europeo (+4%) al situar su crecimiento en un 5,3%, mientras que en Norteamérica la demanda subió hasta el 2,5%. El corredor Norteamérica-Asia mostró un débil crecimiento de solo el 0,9%. Por el contrario, el tráfico entre Norteamérica y Sudamérica se recuperó de su descenso de agosto, con un crecimiento del 1,1%.

@N1@

En mercados nacionales, Brasil sigue liderando el camino con una expansión de dos dígitos. Por el contrario, el descenso de los viajes nacionales en Estados Unidos se aceleró hasta el -1,7% y su factor de ocupación es el más débil de los principales mercados nacionales.

Crecimiento de la demanda de carga

Por otro lado, los datos de la demanda total de carga aérea registran un aumento del 3% en septiembre con respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone el séptimo mes de crecimiento.

Según Walsh, tras este crecimiento se esconde una alteración “significativa” de los patrones comerciales, debido a la entrada en vigor de las políticas arancelarias estadounidenses, incluyendo la eliminación de las exenciones de minimis.

“Por un lado, se ha producido un descenso de la demanda entre Norteamérica y Asia en los últimos cinco meses. Sin embargo, esto se ha visto más que compensado por el fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Oriente Medio”, ha explicado.

Categorías: Prensa

Emirates reduce las turbulencias severas inesperadas con nuevas iniciativas

Expreso - Hace 5 horas 3 mins

La aerolínea va más allá de los métodos convencionales, con el compromiso de invertir en múltiples fuentes de datos que garantizan una cobertura global y una mayor precisión en la predicción de turbulencias.

Ante el creciente desafío que representan las turbulencias para las aerolíneas debido a su mayor frecuencia e intensidad, Emirates ha adoptado un enfoque proactivo y basado en datos para mitigar las molestias ocasionales que pueden causar.

La aerolínea ha incorporado una estrategia diversa y multifacética que aprovecha diferentes fuentes de información para proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre las turbulencias. Este planteamiento ha contribuido a reducir los encuentros inesperados con turbulencias severas en los vuelos de toda su red, con nuevas iniciativas puestas en marcha el año pasado que han ayudado a mejorar la experiencia a bordo de los pasajeros y la tripulación.

El capitán Hassan Alhammadi, vicepresidente sénior de operaciones de vuelo de Emirates, afirma: ‘somos conscientes de que las turbulencias siguen siendo un reto que no se puede eliminar por completo, pero nos comprometemos a hacer todo lo posible para minimizar los encuentros inesperados con turbulencias severas, colaborando con socios que comparten nuestra visión de utilizar tecnologías avanzadas y adoptar la inteligencia artificial para mejorar las operaciones. Aunque todavía nos encontramos en una fase inicial, ya estamos viendo la validación de los beneficios potenciales que estos sistemas pueden aportar'.

'Si bien no podemos prometer vuelos sin turbulencias, estas iniciativas han contribuido a una reducción significativa de los incidentes de turbulencias severas inesperadas durante el último año, lo que ha ayudado a que los viajes sean más seguros y cómodos para nuestros clientes’. Y añade: ‘nuestro planteamiento con socios de predicción meteorológica y tecnología, así como nuestra participación activa en el programa Turbulence Aware de la IATA, también nos permite presentar datos e información valiosos al sector de la aviación en general, ya que trabajamos colectivamente para hacer frente a este creciente desafío meteorológico’.

La configuración actual de detección meteorológica de Emirates reúne SkyPath, Lido mPilot de Lufthansa Systems y Turbulence Aware de la IATA como una configuración complementaria, lo que proporciona una innovación revolucionaria a través de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los datos de turbulencias en tiempo real obtenidos mediante crowdsourcing y los informes de los pilotos: SkyPath: Emirates se asoció con SkyPath el año pasado para desarrollar y mejorar las predicciones meteorológicas basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que identifican las zonas de turbulencias que los métodos convencionales no detectan.

La plataforma de SkyPath integra informes de turbulencias en tiempo real de miles de aviones con análisis de vanguardia, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático avanzados para generar predicciones precisas, incluso para zonas sin actividad de vuelo actual o con turbulencias difíciles de detectar en ‘aire claro’.

SkyPath recopila información de diversas fuentes: datos de la tasa de disipación de remolinos (EDR) para mediciones universales de turbulencias, datos del transpondedor de vigilancia dependiente automática-difusión (ADSB) y la tecnología patentada de acelerómetro para iPad de SkyPath, que traduce el movimiento del dispositivo en mediciones precisas de turbulencias para proporcionar a los pilotos información útil.

Este enfoque multi-source impulsado por la IA garantiza una cobertura global y una precisión de predicción líder en el sector.

Predicciones meteorológicas de Lido mPilot: la colaboración a largo plazo de Emirates con Lufthansa Systems ofrece una aplicación móvil de cartas de navegación personalizada y adaptada a los requisitos operativos de la aerolínea.

A través de colaboraciones con fuentes como el Servicio Meteorológico Alemán, Lido mPilot proporciona informes meteorológicos de alta precisión, datos en tiempo real sobre nubes y convección, además de predicciones de turbulencias y formación de hielo para mejorar la conciencia situacional de los pilotos.

Emirates colabora continuamente con el equipo de Lido para mejorar la calidad de los datos meteorológicos y la cobertura global. Turbulence Aware de la IATA: desde que se unió al programa Turbulence Aware de la IATA el año pasado, Emirates ha contribuido activamente y ha consumido datos de turbulencias en tiempo real de su extensa red en Oriente Medio, África, Asia y Australia.

Estos datos se introducen en la plataforma global de turbulencias de la IATA, que añade las aportaciones de las aerolíneas participantes de todo el mundo para ofrecer una visión completa y en tiempo real de las condiciones atmosféricas.

Al integrar estos datos en su aplicación de cartas de navegación electrónica, Emirates proporciona a sus pilotos visualizaciones de turbulencias en tiempo real. Esto favorece la toma de decisiones más informadas en la cabina, lo que permite a las tripulaciones anticipar y evitar las zonas de turbulencias, mejorando en última instancia la comodidad de los pasajeros, la seguridad operativa y la eficiencia del combustible.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Moontels refuerza su presencia en Valencia con la apertura de un nuevo establecimiento hotelero

Gaceta del Turismo - Hace 5 horas 12 mins
El nuevo hotel, gestionado por la firma valenciana, cuenta con 20 habitaciones, gimnasio y coffee corner. La compañía aspira a iniciar 2026 con más de 1.000 plazas gestionadas entre alojamientos vacacionales y residenciales. La firma valenciana Moontels, especializada en la gestión de alojamientos urbanos, vacacionales y de media estancia, ha inaugurado un nuevo hotel en la calle Isabel la Católica, en pleno Ensanche de València. Con esta apertura, la compañía consolida su posición como uno de los principales operadores de alojamiento flexible y premium en la ciudad. El nuevo establecimiento dispone de 20 habitaciones y amplias zonas comunes —como gimnasio,
Categorías: Prensa

¿Qué sentido tiene el modelo de Aena?

Preferente - Hace 5 horas 15 mins

El rendimiento financiero, los beneficios netos, de Aena, según dice ella misma, han sido de unos 1.500 millones de euros sólo en los nueve primeros meses de este año. Se trata de un negocio espectacular, algunas de cuyas fuentes de ingresos han subido dos dígitos. No, no hay muchos negocios que ganen eso y menos con una plantilla tan mínima (Aena tiene beneficios récord de más del 30% de las ventas).

Aena, lógicamente, tiene que ganar dinero porque para eso es una empresa. Pero es una empresa con mayoría pública. Entonces aquí surgen algunas preguntas importantes.

¿Se puede justificar que tenga muchos aeropuertos pequeños de España con unos niveles de actividad mínimos? Con los mayores beneficios de la historia y unos márgenes de 60 por ciento de Ebitda, increíbles por lo elevados, ¿se puede explicar una subida de las tasas aeroportuarias muy por encima de la inflación?

Se podrá argumentar que está bien que se suban los precios de la aviación para desestimular la demanda, como hacen otros países, sobre todo europeos, pero ¿se ha de hacer linealmente en todos los aeropuertos, incluso en aquellos que no tienen casi demanda o que atienden a públicos cautivos que no cuentan con alternativas?

Se puede aducir que Aena está para ganar dinero y listo. En ese caso la pregunta es ¿por qué el estado tiene que tener una participación, si al fin y al cabo no va a cumplir una función social de reequilibrar el país promoviendo los aeropuertos con menos demanda?

También podríamos preguntarnos qué hace el dinero del estado español gestionando un aeropuerto de Londres o varios de Brasil, pero igual son demasiadas preguntas a la vez.

 

Categorías: Prensa

España bate récord de turistas internacionales hasta septiembre con el gasto en máximos

Agenttravel - Hace 6 horas 15 segs

El sector turístico español consolida su robusta recuperación y establece un nuevo récord histórico en los nueve primeros meses del año. España recibió 76,4 millones de visitantes internacionales hasta septiembre, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dinamismo del sector no solo se refleja en la afluencia de turistas, sino también en su impacto económico. El gasto turístico total superó los 105.000 millones de euros hasta septiembre, marcando un crecimiento aún más significativo, del 7% interanual. Este dato subraya un aumento en la calidad del turismo y la capacidad del país para atraer visitantes con un mayor poder adquisitivo o que prolongan su estancia.

@C1@

En septiembre visitaron España un total de 9,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 0,8% en tasa interanual; turistas que dejaron en nuestro país 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.

Estos datos ahondan en la tendencia de crecimiento del gasto por encima del incremento en el ritmo de las llegadas, más moderado en este 2025 que el pasado año. Una evolución del sector que va en la línea de la apuesta del Ministerio por un nuevo modelo turístico, más sostenible y basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta.

Reino Unido, principal mercado en gasto

En los nueve primeros meses de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18% del total) y un aumento del 4,3% en septiembre, seguido de Alemania (11,7%), que disminuyó su gasto un 0,7% en el noveno mes, y Francia (7,5%), que bajó un 2,1%, también en septiembre. En el capítulo de gasto destaca en septiembre el conjunto de países de 'resto del mundo', cuyo desembolso crece un 10,5% en tasa interanual.

Por otro lado, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado han sido Cataluña (18,5% del total), Canarias (17%) y Baleares (17,4%).

@C2@

En cuanto a visitantes, los principales países emisores hasta el mes de septiembre fueron Reino Unido (con casi 15,3 millones y un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con más de 10,2 millones y una ligera bajada del 0,1%), y Alemania (con más de 9,5 millones y un 1,4% más).

Los principales destinos en el acumulado del año son Cataluña (15,8 millones de turistas y sin variación respecto al mismo periodo del año anterior); Baleares (13,7 millones y un 3% más) y Andalucía (11,5 millones, un 7,3% más).

El gasto crece más que los visitantes

En el mes de septiembre, el incremento del gasto de los turistas internacionales fue 5,2 puntos porcentuales superior al aumento del número de visitantes extranjeros. Concretamente, en este septiembre España recibió 9,7 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 13.300 millones de euros.

Durante este mes, cada turista gastó un promedio de 1.380 euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto a septiembre del año anterior. El gasto medio diario de los visitantes creció un 4,5% en tasa interanual, situándose en 204 euros.

@C3@

Por otro lado, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y un aumento anual del 0,3%.

En el mes de septiembre, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de las personas que nos visitan, con más de 2,1 millones de visitantes que dejaron en España 2.555 millones de euros. A continuación, en segundo lugar, Alemania, con 1,2 millones de turistas y un gasto de 1.640 millones de euros; en tercer lugar, están los turistas procedentes de Francia, con alrededor de un millón de visitantes y un gasto de 998 millones de euros.

Baleares, destino mayoritario en septiembre

Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en septiembre, con 2.187.288 visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 1,8%. Por su parte, Cataluña recibió un total de 2.020.003 visitantes (1,4% menos); en tercer lugar, está Andalucía con 1.479.709 (3,4%).

Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre fueron Islas Baleares (con el 21,3% del total), Cataluña (19,2%) y Andalucía (15,2%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Illes Balears, un 3,6% en Cataluña y un 7,6% en Andalucía.

Categorías: Prensa

Visita Malta explora más historias, más sabores

Expreso - Hace 6 horas 3 mins

VisitMalta ganó el Premio Oro 2025 por su campaña publicitaria televisiva ‘Explora más historias, explora más sabores’.

Se trata del segundo Premio Magellan de Oro para VisitMalta, tras el premio del año pasado por su campaña impresa ‘Explora más’. La campaña televisiva, que duró un mes y se emitió desde mediados de marzo hasta mediados de abril en horario de máxima audiencia, incluyó dos anuncios de 15 segundos con voces en off, que también funcionaron como cierre. 

La campaña televisiva dirigida de VisitMalta tenía como objetivo lograr una fuerte repetición transmitiendo los anuncios en WABC-TV en Dallas, WABC-TV en San Francisco, CBC (Canadian Broadcasting Corporation) y Bloomberg News en Toronto, Canadá.  

Malta también fue destacada en otro premio Gold Magellan 2025 ganado por Travelzoo, el club para entusiastas de los viajes, por su campaña   Best Bets 2025.  

Los prestigiosos premios Magellan reconocen la excelencia en diseño, marketing y servicios en toda la industria de viajes. 

Carlo Micallef, director ejecutivo de la MTA, comentó que ‘en VisitMalta nos enorgullece haber recibido este prestigioso reconocimiento de Travel Weekly con un Premio Magellan de Oro por segundo año consecutivo, esta vez por nuestra campaña televisiva «Explora más historias y explora más sabores’.

Este reconocimiento llega en un momento en que ‘Delta anunció recientemente su servicio directo a Malta, que comenzará en el verano de 2026. Esto fortalecerá y apoyará los esfuerzos de Malta por aumentar aún más el número de visitantes del mercado estadounidense’.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Emirates acusa a aerolíneas rivales de boicotear el Airbus A380

Preferente - Hace 6 horas 32 mins

El presidente de Emirates, Tim Clark, ha acusado a varias aerolíneas estadounidenses y miembros de Star Alliance de frenar deliberadamente el desarrollo del Airbus A380. Considera que durante la última década se ha fomentado un “mandato silencioso” entre algunas compañías para no comprar el modelo, con el propósito de debilitar a Emirates, principal defensora del avión de pasajeros más grande del mundo (Emirates alarga la vida del A380, pero ya planea su retiro).

En una entrevista concedida a Air Show Podcast de la que se ha hecho eco Onthewings, Clark apunta directamente a American Airlines, United y Delta, señalando que rechazaron el A380 porque su adopción habría reforzado la posición de Emirates en el tráfico mundial. Concretamente, cree que el éxito del avión habría dado a su compañía una ventaja competitiva en las rutas intercontinentales operadas a través de su centro de conexiones en Dubái.

De igual manera, ha explicado que dentro de Star Alliance se transmitió de manera informal la recomendación de evitar ese modelo, lo que, en su opinión, contribuyó a la falta de pedidos y al fin de la producción del A380 en 2021. Cabe recordar que Airbus decidió cerrar el programa por la escasa demanda, aunque Emirates ha seguido apostando por el avión, contando actualmente con unas 120 unidades en servicio (Dejar de fabricar el A380 “ha sido un error histórico” para la aviación).

Toda esta situación ha provocado que la mayoría de las aerolíneas opten por no incorporar este modelo a su flota, alegando que tiene un coste operativo muy elevado, y una falta de flexibilidad. A ello se suma la tendencia del mercado hacia aviones bimotores más eficientes y de menor capacidad, como el A321XLR.

Sin embargo, Emirates sostiene que la industria podría necesitar nuevamente aviones de gran tamaño ante el crecimiento de la demanda y la saturación de los principales aeropuertos. Es más, durante el verano, Tim Clark aseguró que seguirá operando el A380 al menos hasta el año 2040. 

 

Categorías: Prensa

Tercera edición del informe ‘Ávoris Travel Insights’

Expreso - Hace 7 horas 3 mins

El estudio ‘Generaciones en movimiento’ analiza las diferencias de comportamiento entre Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z y Alpha en todas las fases del viaje.

Ávoris Corporación Empresarial, grupo líder del sector de los viajes y el turismo en la península ibérica, ha presentado la tercera edición de su publicación de inteligencia de negocio Ávoris Travel Insights, bajo el título ‘Generaciones en movimiento. Así eligen, compran y viven sus viajes’.

El informe, elaborado por el hub de inteligencia turística de Ávoris, examina cómo cada generación —desde los Baby Boomers hasta la Generación Alpha— concibe y experimenta el viaje, desde la inspiración inicial hasta el recuerdo compartido.

A través de una amplia base de datos y análisis cualitativos, el estudio revela los factores que influyen en la decisión de viajar, los canales de compra preferidos y la manera en que cada grupo comparte y valora sus experiencias.

Esta nueva entrega da continuidad a la línea de publicaciones iniciada con el primer informe ‘Tendencias Travel 2025’, dedicado al contexto y las previsiones del turismo de ocio en España, y la segunda edición “Viajes de negocio 2025”, que radiografió el comportamiento del viajero corporativo y la evolución de los desplazamientos profesionales. 

Según el nuevo informe, la segmentación generacional se consolida como una herramienta estratégica para comprender la evolución del turismo. En palabras del estudio, ‘no se trata de una clasificación rígida, sino de un marco flexible que permite interpretar motivaciones y expectativas muy distintas entre quienes crecieron en contextos analógicos y quienes lo han hecho en entornos completamente digitales’.

Al hilo de este tercer informe, Carlos Garrido de la Cierva, director general de relaciones institucionales y comunicación de Ávoris, destaca que: ‘con esta tercera edición, Ávoris Travel Insights sigue cumpliendo su propósito de ofrecer conocimiento útil al sector. Las generaciones no solo viajan de forma diferente, sino que representan maneras distintas de entender el tiempo libre, la tecnología y el consumo. Anticipar esas diferencias es clave para diseñar productos y experiencias realmente relevantes’.

El informe incluye capítulos dedicados a cómo nace el deseo de viajar, cómo se transforma en decisión de compra y cómo cada generación revive y comparte sus experiencias. Asimismo, identifica los factores que configuran la ‘receta del viaje perfecto’ para cada grupo y las principales tendencias de comportamiento de cara a los próximos años.

Con la publicación de ‘Generaciones en movimiento’, Ávoris refuerza su posición como referente en inteligencia turística y su compromiso con la investigación aplicada al sector.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Récord de vuelos entre Madrid y Caracas: dominan Iberia y Air Europa

Preferente - Hace 7 horas 26 mins

Las aerolíneas se vuelcan con la ruta que une Madrid con Caracas. Según los datos recabados por Preferente, la temporada de invierno ha arrancado con una cifra récord de 19 vuelos por sentido entre las capitales de España y Venezuela.

La conexión, que hace un más de año se tambaleó por el anuncio de Nicolás Maduro de aplicar un incremento del 100% del precio del combustible a las aerolíneas extranjeras, vive en la actualidad un momento dulce por la elevada demanda de tráfico étnico (Golpe de Nicolás Maduro a Iberia, Air Europa y Plus Ultra).

Las compañías españolas son las claras dominadoras con 13 de los 19 vuelos operados. Iberia y Air Europa están en cabeza con cinco frecuencias cada una, seguidas de Plus Ultra con tres.

Completan la operativa las venezolanas Estelar, que en su momento recurrió a Iberojet para realizar esta ruta, y Laser, cada una de ellas con tres frecuencias semanales por sentido.

 

Categorías: Prensa

Madrid-Barajas incrementa sus vuelos con Atenas con Sky Express

Expreso - Hace 8 horas 3 mins

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas incorpora a su operativa una nueva compañía aérea, Sky Express, de nacionalidad griega, y que por primera vez dispone de una ruta en el aeropuerto madrileño.

Esta aerolínea va a realizar vuelos directos entre Madrid y la capital de Grecia, Atenas. La ruta Madrid-Atenas con Sky Express se cubre con una aeronave Airbus A320Neo con capacidad para un total de 186 pasajeros, y cuenta con cinco frecuencias semanales, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.

En la inauguración de esta nueva aerolínea, Sky Express, a la que asistieron directivos de la compañía aérea y dirección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se realizóo en la puerta de embarque una foto con el tradicional corte de cinta, un arco de globos ha decorado la entrada al vuelo, y los pasajeros han recibido antes de embarcar un dulce como detalle de bienvenida.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El valor de Lufthansa sube al ganar sólo un 12% menos

Preferente - Hace 8 horas 38 mins

Las acciones de Lufthansa tuvieron este jueves un incremento de valor notable, un cuatro por ciento, debido a que la compañía adelantó que sus resultados de verano, de julio a septiembre, fueron de 966 millones de euros, un 12 por ciento menos que el año pasado (Meta en Lufthansa: de 13 tipos de aviones de largo radio, a la mitad).

Como había dicho que sería un verano mucho más malo, los inversores consideran que la alemana finalmente ha conseguido controlar su situación y que ahora va a empezar a mejorar.

Cuando hablamos de Lufthansa, hablamos del grupo, o sea de la aerolínea con ese nombre más Eurowings, Austrian, Swiss, Brussels e Ita.

Lufthansa había planteado un mal escenario para este año debido a los problemas con las entregas de aviones –es una de las pocas aerolíneas en el mundo que aún opera el A340 o el B747, emblemáticos pero nada eficientes–, y a cierto descontrol en los costes.

Pero la compañía parece recuperarse. Ha anunciado 4.000 puestos de trabajo menos y eso en conjunto puede suponer al final que los beneficios de todo el año sean de 1.600 millones (los 966 son sólo del verano) (Los despidos de Lufthansa, por la Inteligencia Artificial).

No obstante, la facturación y el número de pasajeros han subido, lo que alimenta la esperanza de una pronta normalización de su potencial.

 

Categorías: Prensa

Naturaleza urbana o cómo conocer Las Palmas de Gran Canaria por sus parques y senderos

Expreso - Hace 9 horas 3 mins

Con temperaturas suaves durante todo el año, cielos despejados y una brisa marina constante -algunos lo consideran el mejor clima del mundo- Las Palmas de Gran Canaria ofrece un entorno perfecto para el turismo activo y las actividades al exterior.

Más allá de su vibrante vida urbana y su conexión con el Océano Atlántico, la capital grancanaria sorprende con rutas, senderos y parques que invitan a salir a correr, caminar o simplemente respirar, sin necesidad de salir de la ciudad. 

Sendero del Guiniguada 

Una de los lugares más representativos es el Sendero del Guiniguada, que parte desde el barrio histórico de Vegueta y recorre parte del antiguo cauce del barranco de nombre homónimo que atraviesa la ciudad.

De muy fácil acceso, este sendero con alma de parque discurre entre zonas ajardinadas y áreas de descanso, con tramos que permiten caminar, ir en bici o correr a ritmo suave, mientras se observan ejemplares de la vegetación autóctona, como la palmera canaria.

En total, son 7,5 kilómetros de ruta que terminan en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, lo que lo hace ideal para familias con niños o aquellos que buscan una escapada sin alejarse -demasiado- del centro. 

Jardín Botánico Viera y Clavijo  

Para quienes buscan un paseo más contemplativo y diferente, a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra precisamente el Jardín Botánico Viera y Clavijo, que se puede llegar en vehículo motorizado o caminando desde el propio Sendero del Guiniguada. Considerado el jardín botánico más extenso de toda España, es un lugar excepcional. 

Distribuido en 27 hectáreas y adaptado a un terreno escarpado que desciende hacia un barranco, el jardín ofrece múltiples rincones de enorme valor paisajístico y educativo. Entre ellos, destaca el Jardín de las Islas, que reúne especies representativas de cada una de las islas canarias; el Bosque Termófilo, donde se recrean hábitats de barranco con sabinas, dragos y acebuches; el Jardín del Mundo, que invita a un recorrido entre especies de otros continentes; y la evocadora Plaza de los Nenúfares, un estanque rodeado de vegetación que ofrece uno de los rincones más tranquilos y fotogénicos del conjunto. 

Sendero del Litoral 

De vuelta a la urbe, la Bahía de El Confital, en la península de La Isleta, acoge otro de los grandes imprescindibles para los amantes del senderismo urbano: el Sendero del Litoral, que bordea la costa atlántica y sus dos playas, Las Canteras y El Confital, regala vistas inmejorables del océano, del perfil norte de la ciudad.

Este recorrido, completamente llano y bien acondicionado, es perfecto para caminar al atardecer o al amanecer, disfrutando del contraste entre el paisaje volcánico y la presencia constante del mar.

El camino transcurre a lo largo de unos 10 kilómetros en los cuales se han instalado carteles interpretativos que explican datos interesantes sobre la geología de la zona, la biodiversidad de la playa, los elementos etnográficos más representativos, hasta el rodaje de Moby Dick y la cultura del surf, y otros hilos narrativos, como la importancia del surf en la urbe. 

El Parque Romano 

En el corazón de la ciudad, el Parque Romano actúa como punto de encuentro para corredores, deportistas o paseantes. Rodeado de vegetación, con zonas sombreadas y un circuito frecuentado por runners locales, es uno de los espacios más dinámicos de Las Palmas de Gran Canaria -tiene, incluso, un rocódromo- y una muestra de cómo naturaleza y ciudad conviven en armonía a lo largo de un kilómetro de longitud. 

En conjunto, Las Palmas de Gran Canaria ofrece rutas que combinan naturaleza, patrimonio y bienestar, con el valor añadido de poder disfrutarlas durante los doce meses del año. Porque si algo caracteriza a esta ciudad atlántica es su capacidad para invitar a vivir el aire libre sin depender del calendario ni de las estaciones.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Traveltool: “Combinamos tecnología personalizada y producto exclusivo como núcleo de valor estratégico”

Agenttravel - Hace 9 horas 5 mins

El director de Traveltool, Carlos Campa, destaca que la clave del éxito del grupo reside en la combinación de innovación tecnológica, acompañamiento estratégico y producto exclusivo. Subraya que su modelo permite a las agencias ser más competitivas sin renunciar a su independencia ni personalidad propia.

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
En Traveltool creemos que el mayor valor que aportamos a nuestras agencias independientes reside en la combinación de proximidad, innovación tecnológica y un modelo comercial flexible y rentable. Cada agencia cuenta con un portal web personalizable: una oficina digital B2C y B2B/B2C con dominio propio, imagen corporativa, pasarela de pago segura, confirmación instantánea y acceso a los catálogos de Smytravel, touroperador dinámico con paquetes vacacionales, grandes viajes, hoteles y cruceros, y Passengy, consolidador que integra vuelos, trenes, ferries y coches de alquiler.

A ello sumamos formación, marketing integrado y soporte continuo. Este escaparate online permite vender por internet sin fricciones, con presupuestos en tiempo real y libertad para definir márgenes gracias a tarifas netas. Además, ofrecemos en exclusiva el producto oficial de Disneyland Paris® vía Smytravel, con reservas inmediatas e integración digital. En definitiva, combinamos tecnología personalizada y producto exclusivo como núcleo de valor estratégico.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
Nuestras agencias evolucionan hacia modelos más digitales, profesionales y conscientes de la experiencia visual y personalizada. Un ejemplo es Tooltv, cartelería digital para escaparates que les permite subir sus propias campañas y promociones, generando un escaparate dinámico y coherente con su identidad.
Con ello, las agencias conectan mejor con sus clientes, transmiten valor de forma más atractiva y eliminan el uso de papel, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Hoy son agencias más tecnológicas, creativas y enfocadas en experiencias omnicanal que combinan trato humano con innovación digital.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Los retos clave son: digitalizarse sin perder personalidad, mantener rentabilidad y acceder a productos exclusivos de grandes turoperadores.

Respondemos con herramientas como SmyPro y TOOLTV, que impulsan la digitalización; acuerdos exclusivos como el producto oficial de Disneyland Paris®, que mejora márgenes; y las mejores condiciones del mercado con Tourmundial y Club de Vacaciones, en exclusiva para nuestras agencias, lo que amplía su competitividad.

Con más de 500 oficinas asociadas, ofrecemos acompañamiento estratégico, formación, marketing, soporte técnico y comunidad colaborativa, asegurando que cada agencia compita como una gran sin perder identida

Categorías: Prensa

Del clic al mostrador: así reservan sus viajes las distintas generaciones de españoles

Agenttravel - Hace 9 horas 5 mins

Cada generación española planifica los viajes de una forma distinta, según se desprende del informe “Generaciones en movimiento” de Ávoris Travel Insights. Aunque los canales digitales ganan presencia, la atención personal sigue siendo decisiva: el 68% de los viajeros, independiente de su edad, prefiere hablar. con una persona que lo asesore, frene a un 32% que opta por gestionar todo de forma digital.

A nivel global, el proveedor directo se mantiene como el canal más frecuente para contratar viajes (41%), seguido de la agencia de viajes tradicional (20%), las agencias online (12%) y los comparadores o agregadores (16%). El 1% utiliza otros medios y un 9% declara no contratar nada habitualmente.

Por generaciones, la Generación Z son quienes más recurren al proveedor directo (49%) y a los comparadores (31%); los Boomers reparten su confianza entre proveedores (32%) y agencias tradicionales (31%); los Millennials prefieren el proveedor directo (46%) y los comparadores (27%); y la Generación X se inclina también por el proveedor (43%), aunque un 15% sigue acudiendo a agencias tradicionales.

En la relación con las agencias, predomina la gestión a presencial: el 24% de los viajeros contacta por vías remotas (teléfono email o WhatsApp), frente a un 79% que lo hace de forma presencial.

Las diferencias generacionales son claras: la Generación X y los Boomers son los más presenciales un 92% y un 82% respectivamente, mientras que las generaciones más jóvenes se muestran más abiertas a la atención digital o mixta.

 Qué valoran de la agencia

 El 47% de los viajeros valora que la agencia se encargue de todo el proceso de reserva (vuelos, alojamiento, etc.), un 36% prefiere que les ayude a comparar precios y condiciones, y un 26% destaca la gestión de pagos y documentación.

Otros factores importantes son resolver dudas sin presión (25%) y proponer alternativas cuando algo no está disponible (24%).

En general todas las generaciones coinciden en valorar que la agencia les simplifica la vida: encargarse del proceso completo y comparar precios. Los Z y los Millennial suman la gestión de pagos, los X piden personalización y los Boomers destacan el valor de resolver dudas sin presión.

Por lo que se refiere a los elementos que imprescindibles para confirmar una reserva, el precio se mantiene como el elemento más determinante (54%), seguido de la cancelación o cambio gratuito (39%), la seguridad del canal (27%), la atención personalizada (26%) y la rapidez y sencillez del proceso (23%). La asistencia 24 horas (14%) y la posibilidad de pagar en cuotas (13%) también influyen, aunque en menor medida.

Los Z suman la atención personalizada y el pago en cuotas (26%), los Millennials la rapidez y sencillez en el proceso (26%), los X la seguridad del canal (25%) y los Boomers la atención personalizada (35%)

 Qué genera más estrés

Entre los aspectos más “pesados” del proceso de reserva, los viajeros mencionan revisar las condiciones de cancelación o cambios (39%), buscar y comparar opciones (33%) y la duda sobre la asistencia en caso de problemas (29%).

También resultan molestos no saber si se podrán hacer cambios una vez reservada la estancia (28%) o configurar el itinerario (19%).

Por regla general los más jóvenes se agobian configurando itinerarios, los Milennials y los Boomers con la duda de si podrán modificar el viajes y los X con la seguridad de contar con asistencia.

Elementos que dan confianza

Para sentirse seguros al reservar, los viajeros priorizan precios y condiciones claras (41%), la facilidad para cancelar o modificar (31%) y la posibilidad de contactar con alguien (29%).

Otros factores que inspiran confianza son contar con proveedores de referencia (24%), leer opiniones de otros viajeros (21%), una web clara (16%) y una marca o agencia conocida (15%).

La Generación Z son los que más buscan la validación de otros viajeros, los Millennials y los X reclaman más flexibilidad en cambios y cancelaciones, y los Boomers refuerzan el valor del contacto humano como garantía de seguridad.

Los jóvenes comparan más

El estudio también refleja diferencias en los tiempos de decisión. El 76% de los viajeros dedica mucho o bastante tiempo a comparar antes de reservar, mientras que un 24% lo hace de forma rápida.

Por generaciones, los Millennials son los más analíticos (86%), seguidos por la Generación Z (84%), la Generación X (75%) y los Baby Boomers (66%).

El informe de Ávoris Travel Insights confirma que el comportamiento del viajero varía según la edad, pero hay un punto común: la confianza y el trato humano siguen siendo decisivos a la hora de convertir el deseo de viajar en una reserva efectiva.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador