Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El enoturismo, motor de atracción de Andalucía

Expreso - Hace 12 horas 58 mins

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha situado el enoturismo como un motor de atracción turístico de Andalucía, un segmento impulsado por un sector marcado por el esfuerzo en la innovación y en la excelencia.

Así lo ha destacado el consejero andaluz en su visita en Villanueva del Ariscal, Sevilla, a las Bodegas Góngora, la más antigua de Andalucía y la segunda de España.

‘Con más de 300 años de historia, sus siete generaciones han hecho una apuesta decidida por la innovación y también por el turismo. Esta bodega ha querido dar un paso más en el enoturismo, un segmento que atrae cada vez a más visitantes a este gran destino que es Andalucía, diversificando su oferta más allá del vino e incorporando visitas, la organización de eventos, alojamientos y la venta de sus productos’.

También ha recordado que casi el 60% de los visitantes de turismo interior y cultural vino atraído por experiencias gastronómicas en el pasado año 2024. ‘Espacios como esta bodega milenaria son un verdadero motor de atracción turística para Andalucía. Con esta visita, queremos poner en valor ese turismo enológico y gastronómico que impulsa las oportunidades de esta provincia, generando empleo, desarrollo económico y, en definitiva, futuro, a través de un modelo de turismo sostenible, regenerativo y de referencia’.

Guía de Enoturismo

Esta bodega forma parte de la Guía de Enoturismo en la provincia de Sevilla, una iniciativa que reúne a 30 participantes distribuidos en cuatro comarcas, con la colaboración de entidades y empresas vinculadas al sector, y que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía. A todo ello se suman los distintivos de calidad de la ‘Ruta de los Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla’, que también luce esta bodega.

Con más de 700 empresas beneficiadas, estos reconocimientos engloban bodegas, destilerías, alojamientos y agencias de viaje, consolidando un ecosistema turístico y gastronómico de excelencia. 

‘Cuando hablamos de Andalucía como destino, hablamos de proyectos locales e innovadores como este: iniciativas que impulsan nuestra tierra, crean oportunidades, dinamizan nuestros municipios y consolidan a Andalucía como un referente turístico de excelencia, reconocido por su historia y el talento de su sector’, ha concluido.

El consejero ha estado acompañado por el presidente de Bodegas Góngora, José Manuel González; la directora general, Rocío Romero, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ávoris y Grupo Iris optimizan la eficiencia operativa de las agencias

Expreso - Hace 13 horas 52 segs

Ávoris Corporación Empresarial y el Grupo Iris, empresa de desarrollo de software y consultoría especializada en el sector turístico, unen su experiencia y compromiso para potenciar la calidad y eficiencia en el servicio ofrecido a las agencias de viajes.

La automatización de procesos a través de [avsis] reduce los tiempos y minimiza errores. Esta solución mejora la eficiencia y libera tiempo para que los agentes se centren en tareas de mayor valor. Además de agilizar el trabajo diario, marca un avance hacia una gestión más inteligente, eficiente y rentable para la cadena de valor de Ávoris.

Con motivo de esta integración, Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris, subraya que, ‘con la incorporación del sistema[avsis] llevamos nuestra gestión a un nuevo nivel, donde la automatización intuitiva en la carga de reservas permite a nuestros agentes ofrecer un servicio óptimo con la máxima precisión. Gracias a la colaboración con el Grupo Iris, seguimos impulsando la innovación y la eficiencia en los procesos operativos de Ávoris’.

Por su parte, Juan Torres, director de proyectos estratégicos e innovación del Grupo Iris, destaca que, ‘con [avsis], hemos logrado desarrollar una herramienta escalable y personalizable que cubre las necesidades de cualquier agencia, independientemente de su tamaño. Nuestro compromiso es ofrecer tecnología ágil y precisa que optimice procesos, garantizando así la máxima satisfacción de nuestros clientes’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Las aerolíneas marcan récord de facturación en los servicios complementarios

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Las compañías aéreas marcaron un nuevo récord de facturación en los ancilliaries, es decir, los servicios complementarios que ofrecen a los pasajeros, superando la barrera de los 148 billones de dólares (126.000 millones de euros) en 2024.

Así lo confirma IdeaWorksCompany en su informe ‘Yearbook of Ancillary Revenue’, en el que detalla que las aerolíneas tradicionales se encontraron bajo presión al registrar “más tráfico” aéreo pese a contar con “tarifas más bajas”. Pese a ello, estas compañías registraron un 5,3% de incremento de ingresos por anciliares, compensando la baja de tarifas.

En total, las compañías incrementaron en un 2,5% el revenue por pasajero en ancilliaries, frente al 3,8% de descenso en el resto de revenue. Las compañías low cost son los que más aprovechan estas políticas al ser los que ofrecen mayor variedad de servicios complementarios a sus pasajeros.

La estadounidense Frontier es la que más ingresos obtuvo de los servicios complementarios (62%), seguido de Spirit (58,7%), Volaris (55,3%), Breeze (54%) y Allegiant (52,9%). Wizz Air, Viva Aerobus, Volotea, EasyJet y Pegasus completan el listado.

“Las principales categorías en las que más ingresos se obtienen es con las franquicias de equipaje y con la asignación de asientos. Estas compañías buscan limitar los grandes equipajes de mano mediante sus condiciones de viaje y tarifas”, explica Jay Sorensen, presidente de IdeaWorkCompany.

El auge de la tarifa básica

Otro de los puntos en los que incide el informe es en el auge de la presencia de tarifas básicas económicas, un sistema que ya aplicaba en las compañías low cost pero que cada vez coge más fuerza entre las aerolíneas tradicionales. “El lema ‘obtiene lo que pagas’ es un lema que están aceptando cada vez más tanto los clientes como los managers de las aerolíneas”, añade Sorensen.

Además, la lealtad está siendo un factor a la baja entre las compañías low cost, incluso aunque tengan programas de viajeros frecuentes, explica el informe.

Categorías: Prensa

Meliá continúa reforzando su presencia en Argentina con la incorporación de un hotel en Salta

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La compañía Meliá Hotels International avanza en sus planes de crecimiento en América Latina y, concretamente, en los principales destinos de Argentina con la firma de un hotel en la ciudad de Salta. El actual Hotel Alejandro I, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, pasará a formar parte del porfolio de hoteles Affiliated by Meliá.

Apostando por destinos de gran potencial turístico y cultural, el próximo octubre Meliá Hotels International sumará el Hotel Alejandro I Affiliated by Meliá a su fortalecida oferta en Argentina. Ubicado en el corazón de la ciudad de Salta, en el noroeste del país, el hotel se encuentra a escasos metros de la Plaza 9 de Julio, la Catedral de Salta y los principales puntos de interés del centro histórico.

167 habitaciones y completas instalaciones

Alejandro I Hotel Affiliated by Meliá cuenta con 167 habitaciones, así como con una completa propuesta de instalaciones que incluye restaurante, bar, spa, gimnasio, espacios MICE y parking. Esto, sumado a su conveniente ubicación en el corazón la ciudad, que es reconocida por su arquitectura colonial, su vibrante vida cultural y su entorno natural privilegiado, lo convierte en el hotel perfecto para viajeros que buscan experiencias únicas.

El hotel, que operará bajo un modelo de franquicia, se encuentra a tan solo 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, que conecta Salta con las principales ciudades de Argentina y con destinos internacionales como San Pablo, Lima, Asunción y Panamá (este último desde septiembre). Esta conectividad refuerza su atractivo tanto para el turismo de ocio como para el segmento MICE.

“Argentina es un país con un enorme atractivo turístico y cultural, y Salta representa uno de sus destinos más auténticos y con mayor proyección. La incorporación del actual Hotel Alejandro I a nuestro portfolio, un establecimiento emblemático y con una sólida reputación, nos permite seguir creciendo con socios locales de confianza y ofrecer a nuestros clientes experiencias únicas en destinos con identidad propia”, ha señalado Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International.

Desarrollo en América Latina

Con esta nueva apertura, Meliá Hotels International continúa avanzando en su estrategia de crecimiento global y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en América Latina.

El grupo cuenta actualmente con cinco hoteles ya operativos en Argentina y, sumando este nuevo proyecto, otros cuatro en proceso de apertura.

Categorías: Prensa

Japón, un destino diverso conectado de la mano de ANA

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Japón es un país diverso, extenso y donde hay una gran variedad de destinos por descubrir, y gracias a las posibilidades de la aerolínea ANA, está totalmente interconectado para el visitante extranjero. Y para dar a conocer todas sus posibilidades, la aerolínea, junto a la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), han mostrado sus posibilidades a los agentes de viajes en un webinar organizado por AGENTTRAVEL al que se inscribieron 386 personas y asistieron 240 profesionales.

Juan Carlos Cavero, director de AGENTTRAVEL, se ocupó de moderar la formación, en la que explicó que la aerolínea ANA era la encargada de conectar “Europa con Japón con vuelos sencillos a más de 50 destinos”, un país con una amplia oferta y en el que “los agentes os podéis convertir en expertos”.

@C1@Aquiles Takahashi, Key Account Manager de ANA en España y Portugal, fue el encargado de explicar la oferta de la compañía. All Nippon Airways fue fundada en 1952, cuenta con cinco estrellas desde hace 12 años y ofrece una puntualidad del 80,62% en su flota de 236 aeronaves.

Ofrecen 50 destinos domésticos desde Japón y operan en 28 destinos internacionales. Para llegar desde Europa, cuenta con Boeing 777-300 operando desde Londres, pero en la mayoría de vuelos europeos se usa el Boeing 787-9. Además, cuentan con un diseño especial en un modelo de Boeing 777-300ER, en colaboración con The Pokémon Company con Londres.

La mayoría de vuelos europeos llega desde Haneda, que llega al centro de Tokio en apenas 20 minutos en transporte público. Se operan en verano dos vuelos diarios desde Frankfurt y uno diario desde Múnich, Londres y París.

La oferta de la compañía cuenta con una clase Business en la que dispone de Wi-Fi gratuito, asientos con acceso al pasillo y totalmente abatibles. Además, su clase Premium Economy ofrece acceso a salas vip en Tokio. Finalmente, la Economy Class dispone de 86 centímetros de separación entre filas.

Oferta de calidad

Como novedad, ANA va a renovar sus cabinas en 2026. En Business Class dispondrán de asientos más grandes y privados gracias a la puerta con la que contarán. Además, dispondrán de las últimas tecnologías a bordo, como conexión Bluetooth, USB-C o cargadores inalámbricos. En Premium Economy también contará con novedades, como reposacabezas que otorgan más privacidad y pantallas más grandes, al tiempo que se mejora la propuesta en Economy Class.

Además, la compañía cuenta con Salas VIP propias en Japón tanto en los aeropuertos de Haneda como de Narita. Cuenta con una sala exclusiva para First Class, mientras que ofrece otra para sus clientes de Business Class, Premium Economy, Platinum y Star Alliance Gold.

Como consejos, Takahashi ha recomendado viajar a Japón en temporada baja y entre semana para evitar “las multitudes”. Así, recomienda volar desde Europa de martes a jueves y los domingos, mientras que, desde Japón lo ideal sería regresar de lunes a viernes, en los meses de enero, febrero, mayo, junio y entre finales de noviembre y principios de diciembre.

Con ello, los pasajeros pueden descubrir el país de forma tranquila, conociendo los festivales autóctonos, evitando el calor del verano y su humedad y aprovechando tarifas especiales, como la que disponen hasta el 30 de septiembre, pudiendo volar desde 699 euros.

Además, aquellos profesionales que deseen profundizar en la propuesta, cuentan con la plataforma ANA Skyagent para conocer al detalle todas las novedades y herramientas de la aerolínea.

Hokkaido, un destino por descubrir

Hajime Kishi, Mánager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid, destacó un destino poco conocido en el país y al que se podía llegar de forma cómoda de la mano de ANA: la región de Hokkaido.

Japón está de moda, ya que más de 24.100 pasajeros viajaron en julio al país, y su demanda ha crecido un 44% desde enero, como reconoció Kishi. Pero como la mayoría de visitantes “se concentran” en torno a las regiones de Tokio y Osaka, la oficina busca descentralizar la demanda, por lo que recomendó la región de Hokkaido como paraíso para los visitantes.

Hokkaido es una tierra de contrastes, con una zona muy verde en primavera y verano y blanco en invierno. Es un paraíso para los esquiadores hasta finales de marzo, y a la que se puede acceder en tren de alta velocidad desde Tokio o con avión con ANA a través de sus múltiples aeropuertos regionales.

Es la segunda isla más grande del país, con más de 83.000 kilómetros cuadrados, el 22% del territorio total del país y es similar a Austria. Además, el destino cuenta con una amplia red ferroviaria que conecta todos los puntos de la isla.

En el apartado climatológico, Hokkaido se caracteriza por sus inviernos fríos pero con veranos suaves, siendo un oasis para evitar el calor de verano. Tiene unos paisajes sorprendentes en invierno y un gran número de estaciones de esquí de gran calidad. De hecho, muchas de las pistas son conocidas por los esquiadores de todo el mundo por la calidad de su nieve en polvo.

Además, el destino cuenta con una naturaleza sorprendente, disfrutable en sus seis parques naturales, como el de Kushiro Shitsugen, uno de los más importantes de japón a nivel ornitológico, o el de Shiretoko, Patrimonio Natural de la Unesco. También son conocido los festivales de invierno, como en Sapporo, Asahikawa o Hyoubaku, con espectaculares esculturas de hielo y nieve.

En primavera y verano Hokkaido es un destino ideal, con campos verdes y llenos de flores. La floración de los cerezos es algo más tardía y se disfruta desde finales de abril hasta principio de mayo. De hecho, hasta verano se encuentran paisajes llenos de flores, con granjas donde se cultivan lavandas, tulipanes, girasoles, etc., y que ofrecen paisajes multicolores. Además, en otoño, los colores típicos de la estación llegan en septiembre en las zonas altas de Hokaido.

Hokkaido sobresale también por su gastronomía, como la cerveza de Sapporo o el ramen de Sapporo, el cangrejo de Hokkaido, la barbacoa ‘Jingisukan’, junto a las destilerías de whisky Nikka, en Yoichi.

Además, Hokkaido es fácilmente combinable con cualquier otro destino de Japón. Llegar desde Osaka a Sapporo es posible en apenas dos horas de avión, y está a apenas hora y media de Tokio.

Categorías: Prensa

El Congreso veta una enmienda para ampliar a 1.200 millones las ayudas en los vuelos a las islas

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La Mesa del Congreso, con los votos de PSOE y Sumar, ha decidido vetar este martes una enmienda que el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, había aprobado a la Ley de Navegación Aérea, en contra del criterio del Gobierno, para conceder 1.200 millones de euros a las aerolíneas por los descuentos ofrecidos a los residentes insulares.

Este nuevo episodio de enfrentamiento institucional que mantienen ambas cámaras arranca con las diferencias del Gobierno y el PP en cuanto al dinero que hay conceder a las aerolíneas por las subvenciones que ofrecen a los residentes insulares. El Ejecutivo dice que son 319 millones de euros y el PP aumenta la cantidad hasta los 1.200 millones.

En un primer momento, el Congreso aprobó la ley con la cifra que pretendía el Gobierno, pero en cuanto el texto llegó al Senado el PP propuso una nueva enmienda con los 1.200 millones. El Ejecutivo intentó ejercer la potestad reconocida en la Constitución para vetar esta enmienda por motivos presupuestarios, pero el Partido Popular consiguió sortear ese veto e incorporó la enmienda a la ley.

Ahora, el Senado ha remitido al Congreso la ley con la enmienda incluida y fuentes parlamentarias han confirmado que la Mesa que preside la socialista Francina Armengol ha decido vetar la enmienda porque contaba con un escrito de disconformidad del Gobierno, en contra de la decisión del órgano que preside el popular Pedro Rollán de no aceptar el veto.

De este modo, la enmienda quedará fuera del Pleno del Congreso, que solo votará este miércoles las enmiendas del Senado que cuenten con el visto bueno del Ejecutivo y mandará después la ley al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Categorías: Prensa

Todo sobre las experiencias que ofrece Irlanda, en el webinar de mañana de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Turismo de Irlanda invita a descubrir las experiencias más representativas del país en cada estación del año en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL.

La cita formativa tendrá lugar el próximo jueves, 18 de septiembre, a partir de las 10:30 horas. Todavía puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

En este encuentro formativo se podrán conocer las experiencias que hacen que Irlanda sea un viaje inolvidable. Desde ahumar salmón o construir un muro de turba, hasta dormir bajo las estrellas o disfrutar de una sesión de música tradicional al calor de la chimenea de un pub: experiencias locales que conectan con el lugar, su gente y su ritmo.

Categorías: Prensa

El ‘storytelling’ en el turismo y cómo permite conectar a las empresas con el viajero

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Uno de los sectores más competitivos actualmente es el turístico. Los diferentes destinos, hoteles y agencias de viajes tienen que encontrar la fórmula de conseguir diferenciarse de su competencia para poder atraer a nuevos clientes.

Actualmente, el perfil del viajero actual busca experiencias que pueda rememorar dentro de unos años. En este contexto es donde interviene el storytelling, una técnica de marketing que se ha convertido en una herramienta muy utilizada para conectar emocionalmente con los clientes.

Esta técnica consiste en contar historias que despierten sensaciones y emociones en los clientes. Centrado en el turismo, puede ayudar a transformar un producto en una experiencia que el viajero pueda imaginar incluso antes de realizar la reserva del viaje.

De esta forma, una habitación deja de ser un espacio con cama y televisión para convertirse en un escenario donde poder ver el amanecer frente al mar. Del mismo modo, no es lo mismo vender un circuito por Egipto que proponer al viajero adentrarse en las tumbas de las pirámides y descubrir los misterios de los faraones.

Pero esta técnica de marketing no se basa únicamente en crear historias, sino en contarlas con la habilidad de construir relatos que encajen con el público que realmente interesa. De este modo se puede conseguir generar confianza y potenciar la autoridad de la marca.

En definitiva, el objetivo principal consiste en establecer vínculos entre empresa y cliente a través de una historia que defina el propósito de la propia compañía. Gracias a esta técnica, las empresas turísticas pueden destacar aspectos únicos de un destino, lo que lo convierte en algo más atractivo para los turistas que buscan experiencias únicas.

Cómo aplicarlo

Las empresas turísticas para poder aplicar esta técnica deben de detectar, en primer lugar, qué es lo que les diferencia y lo que aporta valor a sus clientes. Además, es crucial elaborar contenido que sea relevante y que despierte curiosidad en la audiencia.

Asimismo, la comunicación de la empresa debe responder a los gustos y exigencias de posibles clientes, mostrando de manera clara cómo el producto puede satisfacer sus necesidades.

Una ventaja competitiva

Como se ha mencionado, el storytelling consiste en elegir las experiencias que aporten valor al consumidor y con las que pueda identificarse. Aun así, las diferentes empresas del sector turístico tienen que afrontar el reto de destacar en un contexto donde hay una gran saturación de mensajes publicitarios.

En el turismo, la decisión de compra implica una inversión económica, pero también la expectativa de vivir momentos únicos, intangibles a través de experiencias que conlleven una inmersión en la cultura del destino.

Sin duda, las marcas que consiguen crear relatos únicos consiguen destacar sobre las demás, además de fidelizar clientes. La habilidad de impactar y conectar con los viajeros no solo se logra con precios rebajados o promociones, sino en la historia que está detrás de cada producto turístico.

Categorías: Prensa

Senator anuncia el segundo bootcamp para formar a agentes de viajes en Senator Pro Academy

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

El grupo hotelero Senator Hotels & Resorts ha anunciado la segunda edición de su bootcamp formativo. En esta ocasión se celebrará del 17 al 19 de octubre en el Hotel Playacálida, en Almuñécar (Granada), que será un evento dirigido a agentes de viajes convocados por el equipo de Business Development Managers de la cadena.

El objetivo de este encuentro formativo es proporcionar una formación intensiva y especializada en un formato ágil y práctico. Esto les permitirá obtener, según un comunicado de la propia hotelera, las certificaciones de los niveles Expert y Master de Senator Pro Academy, un programa diseñado para ”impulsar el desarrollo profesional de los agentes, potenciar sus habilidades comerciales y ayudarles a generar nuevas oportunidades de negocio”. Además, en esta edición también contarán con la participación de un formador externo que aportará un enfoque complementario.

“Este bootcamp es más que una formación, es una oportunidad para vivir una experiencia única junto a un grupo seleccionado de agentes de viaje. Queremos que cada participante se lleve herramientas reales y la motivación necesaria para seguir creciendo en un sector tan apasionante como el nuestro. Desde Senator Hotels & Resorts, estamos comprometidos con acompañar y potenciar el talento de quienes forman parte de esta comunidad” afirma Antonio Portilla, B2B Sales & Corporate Director.  

Por otro lado, además del enfoque formativo, también será un espacio de networking y crecimiento personal. Durante el evento los participantes podrán compartir experiencias, fortalecer vínculos y participar en dinámicas para mejorar su día a día profesional.

Plataforma para agentes de viajes

De esta forma, Senator Pro Academy se consolida como el pilar formativo de Senator Pro, la plataforma orientada a agentes de viajes que engloba tres grandes áreas: Senator Pro+, la herramienta de reservas exclusiva para agencias; Senator PRO Academy, el espacio formativo con certificaciones Expert y Master y Senator PRO Rewards, el programa de fidelización que premia cada venta.

Categorías: Prensa

El 66% de hoteleros españoles prevé aumentar sus ingresos con la conectividad integrada

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Dos tercios de los hoteleros españoles (un 66%) prevé un incremento del 6% en sus ingresos anuales al adoptar sistemas de conectividad más rápidos y totalmente integrados. Así lo revela un estudio global de la plataforma de distribución y gestión de ingresos hoteleros SiteMinder, que destaca la tecnología como un factor clave para el crecimiento del sector, el cual se proyecta que superará los 25.000 millones de euros este año en España.

El informe, realizado en agosto con la participación de 77 hoteleros españoles entre los 700 encuestados globalmente, analiza la gestión de ingresos, la adopción de tecnología y los desafíos actuales del sector.

Respuesta inmediata

El 45% de los hoteleros españoles estima que una respuesta inmediata a los cambios del mercado, como las variaciones en las tarifas de la competencia o nuevos eventos de alta demanda, podría generar un aumento de ingresos de entre el 6% y el 10%. Además, un 18% anticipa un crecimiento del 11% al 15%, mientras que un 3% podría alcanzar un 16% o más.

La velocidad en la comercialización se ha vuelto "fundamental para el negocio" para el 58% de los profesionales, quienes reconocen que la falta de rapidez les hace perder oportunidades de ingresos al menos una vez por semana.

A pesar del interés por la tecnología, el estudio señala que los procesos manuales persisten: el 79% de los hoteleros dedica más de 11 horas semanales a tareas que podrían automatizarse. Sin embargo, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está en auge, con un 49% buscando activamente soluciones de IA y un 43% dispuesto a explorar sus recomendaciones.

Categorías: Prensa

Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión en el sector MICE

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Convention Bureau (MCB), junto con Foro MICE, organizó el lunes la primera jornada formativa y de networking “Madrid, punto de encuentro entre el MICE y el compromiso social”. El encuentro, que se celebró en el Inhala Hotel Garden, sirvió para acercar al sector turístico madrileño a las entidades sociales, reuniendo a más de 120 profesionales y a 19 asociaciones y fundaciones del Directorio de Entidades Sociales de MCB (2024).

La concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, subrayó que “Madrid aboga por un turismo de negocios con propósito que genere valor y un legado para la ciudad”. Asimismo, ha destacado el impacto económico directo “de este turismo que se cifra en 2.555 millones de euros” y encuentros como este sirven para “promover un turismo de reuniones sostenible”.

Valores estratégicos en las reuniones

Esta primera edición, que ha combinado la formación y las oportunidades de networking, ha puesto el foco en el concepto de legado e inclusión como motores de cambio en la industria de las reuniones y eventos de Madrid.

En un momento clave de transformación para el sector MICE, el encuentro ha respondido a la demanda creciente de eventos responsables y con propósito, que integren el impacto social y medioambiental no como un elemento accesorio, sino como un valor estratégico capaz de marcar la diferencia en un evento.

La jornada comenzó con la bienvenida del director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel, y continuó con dos mesas redondas. La primera abordó la sostenibilidad como un legado en la industria de reuniones y su capacidad para generar un impacto duradero. El coordinador fue el secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), Juan Puchalt, y han intervenido Esperanza Iglesias, de la consultora especializada en desarrollo sostenible Genethico; la vicepresidenta de la Asociación Empresarial de Catering (AEC), Corinna Heilmann; y Silvia Carbonell, de la Asociación Española de Agencias de Personal para Eventos (Adeape).

La inclusión como motor del cambio

La segunda mesa se centró en la inclusión como motor de cambio en los eventos, con la participación de representantes de Cruz Roja Española, Fundación Theodora y Grupo Envera, tres entidades sociales que trabajan diariamente para generar oportunidades y transformar la vida de las personas. También ha estado presente el director de MCB, David Noack, para explicar el asesoramiento que se ha ofrecido desde el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Best Way que, como proveedor de servicios, ha aportado su experiencia a la hora de integrar esa dimensión en los eventos.

La sesión concluyó con un espacio de networking y workshop que ha puesto en contacto a los profesionales del turismo con las entidades sociales, favoreciendo la creación de sinergias y oportunidades de colaboración. El trabajo con el tercer sector ha sido esencial porque ha aportado el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar proyectos de legado en la ciudad con repercusión real a largo plazo.

 

Categorías: Prensa

Soltour refuerza su oferta de otoño-invierno ante la demanda de viajes cortos

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

Los viajes  de corta duración se consolidan como la opción favorita para un 64% de los viajeros europeos, que apuestan cada vez más por fines de semana y viajes frecuentes a destinos cercanos. En este contexto, Soltour ha presentado su operativa especial de puentes para la temporada de otoño e invierno, con una programación diseñada para quienes buscan experiencias auténticas y la tranquilidad de viajar con un turoperador que organiza vuelos, alojamiento y traslados.

La propuesta incluye destinos variados que van desde el Marruecos más tradicional, con paradas en Fez y Marrakech, hasta Lanzarote, donde naturaleza volcánica y arte se combinan de la mano de César Manrique. Turquía y su capital, Estambul, ofrecen bazares, mezquitas y cruceros por el Bósforo, mientras que Egipto invita a descubrir pirámides, templos y el legendario Nilo.

En Europa, Soltour apuesta por un mosaico de escapadas urbanas y culturales: Praga, Tallin como destino emergente del Báltico, Eslovenia con sus lagos y balnearios, y Estrasburgo, protagonista de la temporada gracias a su ambiente navideño y su fusión entre tradición francesa y alemana. Entre los clásicos, Roma, Venecia, Cracovia o Varsovia mantienen su atractivo, combinando patrimonio histórico con propuestas culturales y gastronómicas.

Con esta programación, Soltour refuerza su compromiso con un turismo seguro, sostenible y accesible, adaptado a la creciente preferencia de los europeos por viajes más cortos y frecuentes. El objetivo, según la compañía, es ofrecer escapadas que conviertan cada fin de semana en una experiencia memorable.

Categorías: Prensa

Descubre todo lo que ofrecen Ciudad de México y Guanajuato, en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La secretaría de Ciudad de México y de Guanajuato invitan a descubrir la cultura, experiencias y tradiciones que presentan ambos destinos en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL.

Durante la cita formativa se podrá conocer la conectividad aérea y terrestre que presenta Guanajuato, sus dos ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco, sus cinco zonas arqueológicas, los seis Pueblos Mágicos y diferentes rutas turísticas temáticas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Por parte de Ciudad de México, los agentes de viajes podrán conocer su conectividad aérea internacional y nacional, su centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, sus 150 museos, su arqueología y la gastronomía que le caracteriza.

Categorías: Prensa

Madrid, sede del Gran Premio de España de F1 en 2026, contará con la mayor oferta de ‘hospitality’ de Europa

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La capital española se prepara para acoger el Fórmula 1 Gran Premio de España del 11 al 13 de septiembre de 2026. En un esfuerzo por revolucionar la experiencia del espectador, el nuevo circuito Madrin contará con la gestión de Match Hospitality, que ha sido designado proveedor oficial y exclusivo de hospitalidad y alojamiento.

La oferta de lujo será la mayor de su tipo en Europa, con cerca de 20.000 plazas de hospitality. Los asistentes podrán elegir entre una variada gama de espacios, desde lounges de lujo, rooftops y clubhouses hasta palcos elevados y suites privadas, todos diseñados para ofrecer vistas inmersivas de la pista.

Los puntos clave para la visualización incluirán la parrilla de salida, la icónica curva peraltada de La Monumental y la zona del podio.

Servicio de comida y bebida

Una experiencia sensorial más allá de la pista Match Hospitality, con su reconocida trayectoria en grandes eventos deportivos, busca llevar el concepto de hospitalidad a un nuevo nivel con una oferta que fusiona deporte, gastronomía y entretenimiento.

Los paquetes incluirán servicio de comida y bebida durante todo el día, con propuestas que van desde menús informales hasta creaciones de chefs con estrella Michelin. El entretenimiento también será protagonista, con presentadores de carrera, simuladores, música en vivo y espectáculos de baile.

Todos los servicios de hospitalidad ofrecerán una atención personalizada, acceso prioritario a través de una vía rápida exclusiva y estacionamiento privado. Además, se incluirán obsequios y recuerdos de edición limitada. Los paquetes detallados podrán consultarse en las próximas horas en la web hospitality.madring.com.

Categorías: Prensa

B travel presenta su campaña de estudiantes y celebra su Convención de Grupos 2025

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La red de agencias B travel, de viajes de Ávoris Corporación Empresarial, ha anunciado el lanzamiento de su campaña de estudiantes 2026, coincidiendo con la celebración de su convención nacional de grupos 2025, que se celebra los días 17 y 18 de septiembre en Sanxenxo. Dos hitos que reafirman el compromiso de la compañía con la innovación, la experiencia del cliente y la apuesta por el talento de sus equipos y agencias.

‘La Canción del Viaje’

Por segundo año consecutivo, B travel lanza la acción ‘La Canción del Viaje’, una iniciativa creativa dirigida a colegios y estudiantes de toda España. La dinámica de la acción consiste en que cada clase elija una canción que identifique su viaje de fin de curso, grabe un baile y lo suba a una plataforma creada por la agencia de viajes para la campaña.

Un jurado de B travel seleccionará a la clase ganadora, que recibirá como premio un viaje a Port Aventura World para toda la clase. El claim de la campaña resume el espíritu de la acción: “Repetir el curso no mola, pero repetir el viaje de fin de curso sí”.

Convención nacional de grupos

En paralelo, la compañía celebra estos días 17 y 18 de septiembre su convención nacional de grupos 2025, que reúne a profesionales de la red B travel, con el apoyo de partners estratégicos como Port Aventura World y las mayoristas de Ávoris Catai, Travelplan, Special Tours, Leplan, Touring Club, Welcome Incoming Services y Welcomebeds.

Bajo el lema “Abrazar el cambio”, se presentará la nueva plataforma digital de gestión de grupos, una solución tecnológica creada desde cero por Ávoris para optimizar los procesos tanto para agentes de viajes como para clientes. Esta solución pionera busca reducir tiempos, simplificar gestiones y ofrecer una experiencia más accesible y digitalizada.

El encuentro contará con la intervención inaugural del escritor y conferenciante Andrés Pascual, que inspirará a los asistentes en las jornadas de trabajo del primer día. El 18 de septiembre se celebrará la cena de clausura en el Real Club Náutico de Sanxenxo, con la participación de autoridades locales y representantes del sector.

Con motivo de ambas noticias, Manuel Galán, director comercial de B travel, ha destacado que “La convención y la campaña de estudiantes reflejan lo que somos: un grupo que apuesta por la creatividad, la tecnología y las personas. Queremos que B travel siga siendo la referencia tanto para los jóvenes que sueñan con su viaje de fin de curso como para los profesionales que buscan herramientas más ágiles y competitivas con las que prestar los mejores servicios a sus clientes”.

Categorías: Prensa

Andalucía invierte 215 millones para avanzar como destino sostenible

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha afirmado este martes que la comunidad se está consolidando como un destino líder en sostenibilidad a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que suman 215 millones de euros en inversiones en 364 municipios de la región.

Así lo ha destacado desde Almuñécar (Granada) donde ha hecho balance de estos planes claves para el turismo andaluz, un motor que “transforma vidas, crea empleo y genera prosperidad compartida”. “Cuando hablamos de turismo en Andalucía, hablamos de más de 30.000 millones de euros de impacto económico al año, de medio millón de trabajadores y de una industria que es el principal motor económico y social de nuestra tierra”.

Líder en sostenibilidad

En este sentido, ha resaltado que la comunidad “está consiguiendo ser líder en sostenibilidad, en innovación y en justicia territorial”. “Queremos un modelo turístico que perdure en el tiempo, que cuide de quienes nos visitan y, sobre todo, de quienes los reciben, de los vecinos, de las comunidades locales, de nuestro patrimonio y de nuestro medio ambiente”.

“Europa mira a Andalucía porque aquí hemos entendido que la sostenibilidad no es un adorno, es la condición para seguir liderando el turismo”, ha insistido el consejero situando como una de las herramientas más potentes para hacerlo realidad son los PSTD.

“La cogobernanza funciona y este es el ejemplo, con el trabajo conjunto de ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones, la Unión Europea y el Gobierno central. Hoy Andalucía dispone de más de 79 planes de sostenibilidad en marcha, con casi 1.900 actuaciones desplegadas en 364 municipios de todas las provincias. Estamos hablando de una inversión superior a los 215 millones de euros, financiados con fondos europeos y gestionados con eficacia por la Junta de Andalucía”.

“Esto supone cubrir casi el 60 por ciento del territorio andaluz y llegar tanto a la gran ciudad como al pequeño municipio, tanto al litoral como al interior, tanto a destinos consolidados como a lugares que tradicionalmente habían quedado al margen del desarrollo turístico”, ha resaltado poniendo en valor el equilibrio territorial para redistribuir oportunidades y fijar población en todo el territorio.

Cuatro ejes estratégicos

Para el consejero, la transformación que la Junta de Andalucía está llevando a cabo se apoya en cuatro ejes estratégicos. El primero de ellos es la transición verde y adaptación climática mediante la restauración de espacios naturales, revegetación de litorales, creación de sombras, gestión del agua o la economía circular.

Destaca también la transición energética con la mejora en eficiencia en alumbrado, energías renovables, movilidad eléctrica, carriles bici e itinerarios peatonales. “Cada kilovatio ahorrado es competitividad ganada y cada desplazamiento inteligente mejora la experiencia de residentes y visitantes”, ha subrayado.

El tercer punto es la transformación digital mediante los sensores de flujos, inteligencia turística, observatorios de datos o las herramientas de promoción digital. “Andalucía ha pasado de tener una web a medir en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos”, ha explicado incidiendo en que un destino que mide, mejora y uno que no lo hace, improvisa.

El cuarto eje es la competitividad y diversificación a través de la rehabilitación de patrimonio, impulso de la gastronomía, el enoturismo, el astroturismo, el turismo cultural y de naturaleza activa. “

El objetivo es claro: pasar de un turismo concentrado en temporada alta y en el litoral, a una oferta de doce meses y en todo el territorio”, ha detallado. “Gracias a este planteamiento, estamos consiguiendo un empleo más estable y de mayor calidad, menos dependiente de la estacionalidad y con mayor valor añadido para los profesionales del sector. Nuestro modelo no se centra solo en atraer visitantes, sino también en mejorar la vida de los residentes”, ha enfatizado. Para Bernal, Andalucía no solo está aplicando los PSTD, sino que los está convirtiendo en una auténtica seña de identidad de nuestra gestión.

 

Categorías: Prensa

Hotel Tapa Tour celebra su décima edición con 24 hoteles y 83 propuestas gastronómicas

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, participó durante el día de ayer en la presentación de la décima edición de Hotel Tapa Tour, festival gastronómico que se celebrará en Madrid del 22 de septiembre al 5 de octubre.

Esta nueva edición cuenta con un total de 24 hoteles de cuatro y cinco estrellas que ofrecerán 83 propuestas distintas de tapas y maridajes formando parte, además, de seis rutas oficiales. Como novedad destacan las visitas guiadas por hoteles históricos, que tendrán plazas limitadas y se realizan con reserva previa.

Maíllo ha destacado que Hotel Tapa Tour, iniciativa que cuenta con el apoyo del Consistorio madrileño, “demuestra que los hoteles de Madrid son parte fundamental de la identidad gastronómica de la ciudad” y ha invitado a visitantes y madrileños a “hacer turismo, redescubriendo espacios icónicos a través de la alta cocina informal que ofrecen estos hoteles”.

Categorías: Prensa

ALA lamenta que el Congreso “vuelva a dar la espalda” a los residentes vetando las ayudas

Agenttravel - Hace 13 horas 4 mins

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado su profunda decepción tras el veto del Congreso de los Diputados a una enmienda que habría garantizado 1.200 millones de euros para cubrir las subvenciones aéreas de los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

La patronal del sector ha lamentado que el legislativo “vuelva a dar la espalda” a los ciudadanos de estas regiones, dejando sin resolver un problema que genera una “asfixia” financiera para las compañías.

Más de 1.000 millones de deuda

Según ALA, la deuda que las aerolíneas soportan por haber adelantado estas bonificaciones superará los 1.000 millones de euros a finales de 2025 si no se toman medidas urgentes.

El problema, indican, se originó por la infradotación presupuestaria de las cuentas de 2023, que han sido prorrogadas desde entonces. La asociación insiste en que el Ejecutivo debe resolver cuanto antes esta situación para garantizar la viabilidad de la conectividad aérea.

Veto de la Mesa del Congreso

El veto, ejecutado por la Mesa del Congreso con los votos de PSOE y Sumar, ha anulado una enmienda que el Senado, donde el Partido Popular (PP) tiene mayoría absoluta, había logrado aprobar. Este episodio es el último capítulo de un prolongado enfrentamiento institucional y presupuestario entre ambas cámaras.

El núcleo de la disputa radica en el monto de los fondos a destinar: el Gobierno mantiene que la cifra necesaria es de 319 millones de euros, mientras que el PP insiste en los 1.200 millones. Tras la aprobación de la cifra menor en el Congreso, el Senado introdujo la enmienda con el monto superior, la cual había logrado sortear un veto inicial del Ejecutivo. Sin embargo, al volver el texto al Congreso, su Mesa ha revertido la decisión del Senado, respaldando la postura del Gobierno.

Con el veto en firme, la enmienda no será votada en el Pleno y la ley será remitida al Boletín Oficial del Estado (BOE) sin la partida de 1.200 millones. Esta decisión deja a las aerolíneas en una situación de gran incertidumbre y a los residentes de las islas y ciudades autónomas con la preocupación sobre el futuro de su conectividad aérea.

Categorías: Prensa

Entra en servicio el sexto aeropuerto en Andalucía

Preferente - Hace 13 horas 9 mins

En plena polémica por la gestión que Aena lleva a cabo de los aeropuertos pequeños y medianos de España, entra en servicio el nuevo aeropuerto de Córdoba, el sexto de Andalucía, a apenas 133 kilómetros del de Sevilla.

El aeropuerto en realidad existía, pero sólo tiene vuelos comerciales regulares desde este jueves a las 14.50, cuando llegará a Córdoba, procedente de Barcelona, el primer vuelo de Vueling. El mismo avión despegará a las 15.25 rumbo a Barcelona.

Los vuelos únicamente operarán los jueves y domingos, siendo el único comercial y regular del aeropuerto. Vueling se ha comprometido a mantener la línea al menos hasta marzo del año que viene.

Se trata de una antigua reivindicación de la Plataforma por el Aeropuerto de Córdoba, una agrupación ciudadana que exigía la puesta en servicio de una infraestructura que llevaba años fuera de servicio comercial.

Córdoba desea que otras aerolíneas se sumen a este servicio, aunque no parece probable que Ryanair lo haga, siendo la irlandesa la que muy frecuentemente operaba en ese tipo de terminales de escasa demanda, pero también de tiempos de rotación muy rápidos. Como se sabe, justamente la irlandesa está abandonando estos aeropuertos (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

Córdoba se encuentra a apenas a 130 kilómetros del aeropuerto de Sevilla, a menos de 200 del de Granada y a 167 del de Málaga. Y, además, cuenta con tren de alta velocidad a Madrid.

 

Categorías: Prensa

Grandes redes: optimismo pese a la desaceleración económica

Preferente - Hace 13 horas 59 mins

La desaceleración de la economía española, que lleva aparejada una ralentización del consumo, no impacta de momento a los grandes grupos emisores del mercado español, que mantienen previsiones positivas de cara al último tercio de 2025 (Grandes redes salvan el verano gracias a la ‘última hora’).

Directivos de primer nivel consultados por Preferente coinciden sin excepciones: continúan registrando crecimientos importantes y esperan todos ellos superar con creces los resultados que obtuvieron en 2024.

Aunque algunos de ellos reconocen que durante los últimos meses se han producido altibajos en la demanda, destacan que la tónica general es positiva, con buenas ocupaciones, incrementos sustanciales de las reservas y un nivel favorable de contrataciones para otoño.

No obstante, existe un choque de percepciones entre los gigantes de la distribución y los turoperadores de tamaño medio. Entre los segundos se respira un clima de cierta inquietud tras una temporada de verano que no ha cumplido expectativas y unas previsiones de cara a los cuatro últimos meses del año que no son especialmente halagüeñas.

La recta final de 2025, por tanto, se presenta con un sector a dos velocidades: mientras las grandes redes esperan otro ejercicio récord, parte de los turoperadores independientes encaran el cierre de año con una creciente intranquilidad.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador