Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Barajas: colas y retrasos por no llegar las tripulaciones a tiempo

Preferente - Lun, 28/04/2025 - 17:40

El "caos" reina en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con colas kilométricas de pasajeros recién aterrizados. Así lo han manifestado agentes presentes de la Policía Nacional, que recalcan el "caos" vivido en la zona de la T4 por el apagón eléctrico y destacan el "comportamiento ejemplar" de los pasajeros.

El aeropuerto informa a través de la megafonía que está funcionando con el sistema de contingencias y aseguran que se están produciendo "algunos retrasos". Por su parte, una trabajadora del aeropuerto ha señalado que la operativa no se ha visto afectada y "los problemas se están registrando en la llegada de las tripulaciones a Barajas".

Metro Madrid ha informado que todas las líneas permanecen cerradas a consecuencia del apagón, mientras los atascos dejan a miles de coches atrapados en las principales arterias de la capital, de igual modo que las gasolineras vienen paralizando los suministros.

Aena, de su lado, ha confirmado que los aeropuertos españoles se mantienen operativos aunque asumen que se pueden producir incidencias, mientras aerolíneas como Air Europa o Iberia han advertido  también que los vuelos operarán siempre y cuando la capacidad de los aeropuertos lo permitan.

 

Categorías: Prensa

Cancelados todos los trenes de este lunes por el apagón

Preferente - Lun, 28/04/2025 - 17:32

Adif ha anunciado la suspensión hasta nueva comunicación de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías como Renfe, Iryo o Ouigo, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado en que "no es previsible", que durante este lunes se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia.

El apagón general que sufre la península mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red, entre grandes retenciones en las ciudades por carretera, trenes parados y evacuaciones de Metro como algunas de las primeras consecuencias.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de que en estos momentos hay tráfico especialmente denso en todos los accesos y salidas de los principales núcleos urbanos debido al apagón, y ha avisado de que no están disponibles las cámaras, los semáforos ni paneles de información del tráfico, por lo que urge a evitar desplazarse en la medida de lo posible.

El corte eléctrico también ha dejado sin servicio al metro de Barcelona, de igual modo los Cercanías y el metro de Madrid están en la misma situación, entre desalojos de igual modo que en Valencia y Sevilla.

Aena, de su lado, ha confirmado que los aeropuertos españoles se mantienen operativos aunque asumen que se pueden producir incidencias, mientras aerolíneas como Air Europa o Iberia han advertido  también que los vuelos operarán siempre y cuando la capacidad de los aeropuertos lo permitan.

 

Categorías: Prensa

Iberia y Air Europa mantienen vuelos pero ofrecen cambiarlos ante el apagón

Preferente - Lun, 28/04/2025 - 16:34

Iberia asegura que "a pesar del apagón generalizado en España y otros países europeos, los sistemas de Iberia funcionan al 100%. Pero, dadas las dificultades en diferentes aeropuertos, ofrecemos a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento".

La aerolínea de IAG que concentra su operativa en Madrid ruega asimismo mediante sus redes sociales "a todos los pasajeros que estén atentos a nuestros avisos por si persisten los problemas y nos vemos obligados a modificar nuestra programación", según pudo comprobar Preferente.

Air Europa, de su lado, informa que "debido al apagón en la Península Ibérica, nuestros vuelos operarán así como la capacidad de los aeropuertos lo permitan. Por tanto, se esperan retrasos y se aconseja antelación y paciencia, haciendo caso siempre a las instrucciones dadas por las autoridades. Se flexibilizan los cambios de fecha para ayudar a todos los pasajeros".

Vueling, por su parte, basada en Barcelona, revela que "estamos trabajando para minimizar el impacto en nuestra operativa debido a la falta de suministro eléctrico en España y otros países. Algunos de nuestros vuelos podrían verse afectados", mientras Ryanair no se ha pronunciado en redes, tras el anuncio de Aena de que las operaciones se mantenían.

 

Categorías: Prensa

La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos

Expreso - Lun, 28/04/2025 - 16:00

En México, Los Cabos es un paraíso culinario que atrae a gourmets y amantes de la buena comida.

El atractivo destino ofrece un viaje cautivador a través de la rica gastronomía mexicana, celebrando la abundancia de productos agrícolas, mariscos frescos y tradiciones ancestrales de la región. 

Desde experiencias de la granja a la mesa que sumergen a los visitantes en los ricos paisajes agrícolas hasta la oferta de mariscos sostenibles provenientes del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una visita a Los Cabos es un verdadero deleite para los sentidos.

La región también ha atraído a una plétora de chefs galardonados con premios Michelin que han establecido puestos culinarios que combinan innovación y tradición.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Apagón eléctrico: paran los trenes pero los aeropuertos operan

Preferente - Lun, 28/04/2025 - 15:10

Apagón masivo en la Península Ibérica. El Gobierno investiga con distintos equipos técnicos de varios ministerios la falta de suministro y los cortes en las telecomunicaciones. En medio de una gran incertidumbre, el Instituto Nacional de Ciberseguridad está estudiando también la posibilidad de que se trate de un ciberataque.

Los trenes paran en todo el país y Aena usa equipos de emergencia para atender los vuelos. El gran apagón interrumpe semáforos, obliga a evacuar el Metro y frena la operativa en Barajas y los AVE. El presidente Pedro Sánchez ha convocado un gabinete de crisis, y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso también convoca su Consejo de Gobierno en la sede del 112.

Red Eléctrica asegura que el apagón es “un incidente excepcional” que tardará “entre 6 y 10 horas en repararse” aunque no aclara las causas. Las centrales nucleares dejan de producir electricidad. La gran industria, bloqueada. Canarias y Baleares se libran del apagón.

Sin apenas conexión telefónica y los mensajes a cuentagotas, las telecomunicaciones se caen por el apagón. Los hospitales mantienen los servicios básicos gracias a los equipos electrógenos. Portugal suspende el transporte y evacua a miles de pasajeros en el aeropuerto de Lisboa.

La banca sigue operando aunque los pagos con tarjetas empiezan a registrar problemas. Mercadona, Alcampo y El Corte Inglés mantienen su servicios pese al corte de luz, pero los bancos han cerrado las oficinas. Hay una multitud de atrapados en ascensores.

 

Categorías: Prensa

Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense

Expreso - Lun, 28/04/2025 - 14:00

Con sus murales al aire libre y arte público, Filadelfia es una ciudad donde el color cobra vida. Recientemente ha sido reafirmada como la Mejor Ciudad de Arte Urbano 2025 por los Premios 10Best Readers' Choice de USA Today.

Filadelfia es el lienzo perfecto para un viaje inspirado en matices que despiertan los sentidos, cuentan historias poderosas y disparan la imaginación. Aquí, los colores no son sólo decoración, sino herramientas de expresión, memoria e identidad.

Del arte urbano a los mercados históricos, de los parques en flor a los jardines visionarios, he aquí una ruta para experimentar la ciudad a través de sus mil matices.     

Colores que hablan: el arte mural de Filadelfia  

Filadelfia es una auténtica capital del arte urbano, con miles de murales de fácil acceso, que transforman las calles en una galería de arte al aire libre. Muchas de estas obras cuentan historias donde el color se convierte en el protagonista absoluto.     

Entre los murales dedicados al tema del color, destaca El color de tu voz, que celebra la resiliencia de la comunidad. Inspirado en los poemas escritos por los participantes en los talleres del programa Porch Light entre 2011 y 2012, la parte izquierda entrelaza los versos recopilados, mientras que la derecha representa su traducción visual en llamativos colores. Una obra que une palabras e imágenes en una única sinfonía cromática.     

Otra gran obra de arte es Vuelo Surnorte De Colores, también conocido como The South-North Flight of Colors. Creado por el artista boliviano Roberto Mamani Mamani, este mural está situado en el barrio de Point Breeze, a lo largo de la avenida Washington.

La obra mezcla paisajes y símbolos de Bolivia y Filadelfia: Pachamama (Madre Tierra) en el centro, cóndores y águilas en la parte superior, junto a figuras indígenas y animales de ambos continentes. Un mensaje de unidad a través de colores y visiones del mundo.     

Un laberinto de mosaicos en los Magic Gardens de Filadelfia  

Los Magic Gardens de Filadelfia son una visita obligada para quienes buscan una experiencia artística envolvente y poco convencional. Este museo sin ánimo de lucro, creado por Isaiah Zagar a lo largo de South Street, es un fascinante laberinto de mosaicos, azulejos hechos a mano, espejos, botellas, ruedas de bicicleta, objetos reciclados y arte popular internacional.

El espacio, que incluye dos galerías interiores y un jardín de esculturas de dos niveles, es perfecto para todas las edades, familias, amantes del arte y turistas curiosos. Los Magic Gardens son mucho más que un museo: son un entorno de arte visionario, un centro comunitario y un viaje al lenguaje universal del color.     

Arte icónico de la ciudad de Filadelfia  

Hay muchas obras de arte emblemáticas que merece la pena ver cuando se visita Filadelfia. Ningún viaje a la ciudad está completo sin un selfie frente a la escultura LOVE de Robert Indiana en la plaza John F. Kennedy, más conocida como la plaza LOVE Park.

La estatua de color rojo brillante, con su atrevida tipografía y su diseño reconocible al instante, se ha convertido en un símbolo de diversión y creatividad, y marca el comienzo de la Benjamin Franklin Parkway, también conocida como la "Milla de los Museos" de Filadelfia.

A lo largo de este gran bulevar, los visitantes se encuentran con una amplia gama de instituciones culturales, esculturas y fuentes que transforman el paisaje urbano en un dinámico y colorido museo al aire libre.     

En el otro extremo del Parkway se encuentra el Museo de Arte de Filadelfia, un hito cultural que invita a los visitantes a explorar el poder emocional y simbólico del color a través de su amplia colección.

Desde las vivas tonalidades de las pinturas postimpresionistas hasta las atrevidas obras modernistas y las instalaciones contemporáneas, el museo ofrece un viaje cromático a través del tiempo, el estilo y la geografía, añadiendo una capa más a la identidad vibrante de Filadelfia.     

El museo Please Touch, donde los más pequeños pueden colorear su mundo   museo Please Touch El Please Touch Museum, el Museo Infantil de Filadelfia, merece una visita obligada para aquellos que viajen en familia.

Situado en el histórico Memorial Hall de Fairmount Park, el museo invita a las mentes más jóvenes a explorar el color, la creatividad y la imaginación a través de una gran variedad de exposiciones interactivas, actividades prácticas y actuaciones en directo.

Desde pintar con luz hasta montar en un carrusel centenario, cada experiencia anima a los niños a relacionarse con el mundo a todo color.     

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo

Expreso - Lun, 28/04/2025 - 13:00

El pasado 25 de abril de 2025 se inauguró la Sala 121 del Museo del Turismo, en el Museo del Ferrocarril de Venta de Baños, en la provincia de Palencia.

La ceremonia estuvo presidida por el coordinador del Museo del Turismo, Alberto Bosque y en la que también intervinieron Rubén Mazariegos, encargado del Museo del Ferrocarril; Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril (AVENFER); y José María López, alcalde de Venta de Baños.

En este acto se reconoció la estrechísima relación que existe históricamente entre el ferrocarril y el turismo, los cuales llevan complementándose e impulsándose desde la creación de este medio de transporte.

‘Ante todo siento que pasamos a formar parte de un equipo de profesionales del sector con una gran calidad humana que, como nosotros, también se dedican a contar la historia de los viajes y de quienes lo hacen posible. Es una oportunidad única de entrar en una iniciativa muy dinámica y positiva y de colaborar para estimular el turismo en estas localizaciones tan diversas e interesantes que conformamos el Museo del Turismo’, señala Rubén Mazariegos.

El Museo del Ferrocarril de Venta de Baños, inaugurado en 2023, muestra en su colección toda clase de objetos relacionados con la historia del ferrocarril español e internacional y evoca tanto el esfuerzo de los miles de ferroviarios que trabajaron en la localidad palentina, como los antiguos y largos viajes en coches de pasajeros de madera.

Este museo es un homenaje al origen ferroviario de Venta de Baños y a la enorme relevancia de su estación, el nudo más importante del norte de España en el siglo XX. Honrando también a todos esos viajeros que tomaron (y toman) el tren para acercarse a nuevos destinos o lugares conocidos, este museo al completo pasa a formar parte de la iniciativa de ‘El Museo del Turismo’.

‘El Museo del Turismo’ es una iniciativa sin afán de lucro que pretende divulgar la historia de este sector, y con ello, dignificarlo. El Museo es posible gracias a la participación de centenares de voluntarios a lo largo de todo el mundo y de la colaboración de diferentes empresas e instituciones.

No está presente en un único lugar, sino que está repartido por el orbe con espacios expositivos temáticos, denominados ‘salas’, que son a día de hoy 121 a lo largo de 18 países y 4 continentes, y nos hablan de la historia de destinos, de empresas, de profesionales, de subsectores dentro del sector, etc.

Por otro lado, ‘El Museo del Turismo’ divulga y dignifica la historia del sector en un modo virtual a través de su web, de su blog y de Redes Sociales en 17 idiomas a día de hoy, que son seguidas por miles de personas a lo largo de todo el mundo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La advertencia de Iberia sobre el DNI electrónico

Preferente - Lun, 28/04/2025 - 12:28

Iberia ha remitido un comunicado a las agencias de viajes en el que advierte que “no es posible utilizar el DNI español digital como documento de identificación en los mostradores de facturación o puertas de embarque”.

La aerolínea explica que “por el momento, no es válido a efectos de verificar la identidad del pasajero”, por lo que insta a los viajeros a llevar el DNI físico.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya hay algunos países que aceptan el DNI electrónico como documento de viaje, equivalente a un pasaporte. En dichos países, el DNIe puede ser utilizado en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems).

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Nace Destinados a encontrarnos: la cita de las agencias con los destinos

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
Más allá de una simple presentación, “Destinados a encontrarnos” nace como un espacio de diálogo, inspiración y formación, donde los destinos toman la palabra para acercarse a las agencias, compartir sus novedades, resolver dudas y, sobre todo, generar confianza. Valencia abre camino: la primera parada de muchas La ciudad de Valencia fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a este nuevo formato el pasado 24 de abril en el Hotel Primus Valencia, con una sesión vibrante que reunió a un buen número de agentes de viajes, tanto de forma presencial como vía streaming. En esta primera edición, los grandes protagonistas fueron Visit Orlando y Brand USA, que ofrecieron una presentación conjunta llena de contenido relevante y actualizado. Se puso el foco en lo que hace de Estados Unidos un destino tan atractivo: su diversidad de paisajes, su hospitalidad, sus múltiples posibilidades y, especialmente, la libertad que ofrecen sus rutas en coche, un producto cada vez más demandado por los viajeros que buscan experiencias auténticas y a medida. Rutas en coche: libertad, descubrimiento y personalización En Smytravel llevamos tiempo apostando por las rutas en coche como uno de los productos estrella para descubrir Estados Unidos. Gracias a su gran infraestructura, variedad geográfica y riqueza cultural, el país se convierte en el escenario perfecto para vivir viajes llenos de emociones y libertad. Desde la mítica Ruta 66, hasta itinerarios por la costa californiana, el sur profundo, los parques nacionales o la Costa Este, ofrecemos a las agencias programas diseñados para que cada cliente tenga una experiencia única al volante. Durante la presentación, se compartieron detalles sobre nuestras propuestas más populares, combinaciones posibles, alojamientos sugeridos, consejos prácticos y recursos exclusivos disponibles en Smytravel. Un contenido de alto valor para los agentes asistentes, pensado para ayudarles a vender con seguridad y conocimiento. Una cita mensual para mantenerse al día “Destinados a encontrarnos” no es un evento puntual. Se trata de un compromiso mensual con el sector, en el que cada edición se celebrará en una ciudad diferente de España, siempre con posibilidad de seguimiento en streaming y en exclusiva para agencias Smytravel. Cada sesión contará con la participación de expertos en destinos nacionales e internacionales, que compartirán directamente con los agentes toda la información necesaria para mejorar su argumentario de ventas, descubrir nuevas oportunidades y reforzar la confianza en el producto. Nos vemos en la próxima ciudad. Porque estamos destinados… a encontrarnos.
Categorías: Prensa

Madrid en verano… ¿Por qué no?

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
Arte refrescante No hay nada más refrescante para el espíritu que las colecciones permanentes de museos como el Thyssen, el Prado o el Reina Sofía. Uno se pasaría las horas recorriéndolos. Disponen también de horarios nocturnos: el Thyssen, todos los sábados, y el Museo del Prado, el primer sábado de cada mes. Igual de apasionantes son otros espacios más pequeños como el Museo Cerralbo, el Lázaro-Galdiano o el Museo del Romanticismo, casas-palacio que cuentan además con bellos jardines. Tampoco hay que perderse las exposiciones del verano, entre ellas la de Paolo Veronese (1528-1588) en el Museo del Prado o las instalaciones de la artista portuguesa Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria. Una de las obras de Joana Vasconcelos que se exponen en el Palacio de Liria. Imagen de Juan Rayos. Fuente: Madrid Destino. Oasis urbanos Es entrar en El Retiro y sentir ya que la temperatura ha bajado unos grados. Hay parques donde te pasarías el día entero, como este jardín histórico, antiguo espacio de recreo de reyes que forma parte del Paisaje de la Luz, el entorno incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Otro tanto ocurre con Madrid Río, más de diez kilómetros de parque que transcurren a lo largo de la ribera del río Manzanares, o El Capricho, los impresionantes jardines que mandó construir la Duquesa de Osuna en el siglo XVIII. El parque de Madrid Río en verano es un oasis que se extiende a lo largo de 10 kilómetros a orillas del Manzanares. Fuente: Madrid Destino. Noches de verano Es al caer la noche cuando los madrileños salen a disfrutar de las terrazas, a pie de calle o en rooftops, o a dar largos paseos nocturnos. El caso es disfrutar de la ciudad. En verano surgen planes como las Noches del Hipódromo, las carreras de caballos nocturnas del Hipódromo de la Zarzuela que se acompañan de restauración y música en directo. También programaciones como las de La Terraza Magnética, en la Casa Encendida, la Plaza de Matadero o el festival Veranos de la Villa. Ofrecen cada noche conciertos, performances artísticas, cine al aire libre… Cines de verano hay muchos más, como el del Parque de la Bombilla, el del precioso Cine Doré o el de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El Cine Doré, ubicado en este emblemático edificio de 1912, destaca por su arquitectura histórica y su papel en la preservación del patrimonio cinematográfico español. Fuente: Madrid Destino. Hoteles con piscinas en las azoteas Nada como pasar las horas centrales del día en una piscina con vistas. Numerosos hoteles ofrecen fantásticas azoteas que son oasis en la ciudad: vistas panorámicas de Madrid, bares de diseño y piscinas de las que no querer salir jamás. Desde uno de los de más solera, el Hotel Emperador, en plena Gran Vía, hasta los más recientes inaugurados en la calle Montera, el Montera Madrid Curio y el Thompson. También el Ocean Drive, el Pestana CR7, The Edition Madrid o el BLESS son ejemplos de establecimientos que cuentan con instalaciones de ensueño en el centro de Madrid, a un paso de sus principales lugares de interés. Nada mejor como refrescarse, con vistas, en la azotea de un hotel céntrico como el Thompson Madrid, casi en plena Gran Vía. Fuente: Madrid Destino. Época de festivales Todo puede ser aún mejor con música. Durante el verano se celebran algunos festivales musicales como Kalorama, A Summer Story, Alma, Río Babel, Mad Cool… Desde aquellos celebrados en grandes recintos, con programaciones que se extienden a lo largo de varios días, hasta aquellos otros más íntimos. Es el caso de Noches del Botánico, un ciclo de conciertos de diversos géneros que se celebran a lo largo de junio y julio en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense. Premiado en varias ocasiones por su formato y su apuesta por la sostenibilidad, este año contará con Van Morrison, Lori Meyers, Morrisey, Rozalén, Santana, Morcheeba… El Mad Cool se ha consolidado como uno de los grandes festivales veraniegos al que acuden artistas internacionales de renombre. Imagen de Javier Bragado. Fuente: Madrid Destino. Fantásticos nuevos hoteles La increíble oferta de hoteles de lujo de Madrid sigue sumando nuevas incorporaciones. Este año se ha inaugurado el Brach Madrid, que, situado en plena Gran Vía, presume de contar con un increíble interiorismo diseñado por Phillipe Starck. También, el Autor Hotel Madrid, Autograph Collection, localizado en el Barrio de Las Letras y perteneciente al grupo Marriott. Además, tras un profundo proceso de reforma, desde habitaciones hasta espacios comunes, se estrena el mítico hotel Palace, también de Marriott, ahora como The Palace, a Luxury Collection Hotel. La terraza de una de las suites del recién inaugurado hotel Brach Madrid, también en pleno centro de la ciudad. Imagen de Guillaume de Laubier. Fuente: Madrid Destino. Parques de atracciones En un entorno natural como es la Casa de Campo se encuentra un auténtico polo de diversión. A poca distancia uno de otro están el Zoo-Aquarium y el Parque de Atracciones, dos clásicos de los parques de ocio de la capital. En verano abren las atracciones de agua de éste último, al igual que la playa de Parque Warner, en San Martín de la Vega, a sólo 20 kilómetros de Madrid. También se abre la nueva temporada de Aquópolis, en la cercana localidad de Villanueva de la Cañada. El Parque de Atracciones es un icono de la diversión para madrileños y visitantes, ya que lleva más de 50 años en los planes de ocio de unos y otros. Fuente: Madrid Destino. Verbenas de verano Y precisamente es en agosto cuando se celebran las verbenas de verano de Madrid, quizás el plan más auténtico de la ciudad. San Cayetano, San Lorenzo y, la más conocida, la de la Virgen de la Paloma se celebran en los barrios de Embajadores, Lavapiés y La Latina, respectivamente. Chulapos bailando chotis en calles adornadas con farolillos y mantones de Manila en los balcones, puestos de comida y conciertos al aire libre cuando cae la noche. Una exaltación de los sentidos y pura cultura popular que el visitante no se puede perder. Madrid mantiene vivas sus tradiciones, que están más presentes que nunca en sus fiestas de agosto, cuando se suceden las de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. Fuente: Madrid Destino. Más información: esmadrid.com/trade VisitMadridGTP LinkedIn Newsletter
Categorías: Prensa

La expansión internacional de las hoteleras españolas de 2013 a 2024

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
La siguiente infografía reúne los datos publicados en el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras con presencia en el extranjero desde el año 2013 hasta el 2024, por lo que el número de habitaciones puede variar respecto a las cifras actuales. En concreto, se ha tomado la información de las 30 empresas más grandes en 2024 y se ha mostrado su evolución en los últimos años. Meliá Hotels International inició su internacionalización en 1985 con la apertura en Indonesia del Meliá Bali, que próximamente será reposicionado para reconvertirse a la marca Paradisus. Desde hace más de una década, es la cadena con mayor presencia internacional, con 58.822 habitaciones hasta el año 2024. Desde el 2013 el crecimiento ha sido constante -con excepción del 2017- habiendo sumado más de 15.800 cuartos. Analizando los diferentes rankings publicados en HOSTELTUR, se observa que en el 2013 la cadena salió de China, aunque regresó al poco tiempo y parte de su estrategia de desarrollo se enfocó en Asia, con mucha atención en el Sudeste Asiático. Cuba es el país en el que más cuartos tiene, después de España, seguido por Vietnam, como se ve en Los destinos estratégicos de las 10 cadenas españolas más grandes. La cartera de Minor Hotels Europe & America está compuesta por 44.789 habitaciones con las marcas de NH Hotel Group en el extranjero. Desde el 2013 ocupa el segundo lugar, quedando a 14.033 habitaciones de la cadena más grande. Uno de los movimientos más importantes en la expansión internacional de NH Hotel Group se produjo en 2015, cuando la compañía de origen español se hizo con la colombiana Hoteles Royal, incorporando 20 hoteles y 2.257 habitaciones. La tercera cadena con mayor presencia fuera de España es Barceló Hotel Group, con 44.640 habitaciones en 2024. Estados Unidos es el país extranjero en el que más habitaciones tiene (17.718) gracias a la gestora Crestline Hotels & Resorts adquirida al 100% en 2017 y México aparece en segundo lugar con 9.113 habitaciones abiertas. Otra operación estratégica para la expansión de la compañía se produjo en 2015 con la compra de Occidental Hoteles, a partir de la cual incorporó más de 4.000 habitaciones. Riu Hotels & Resorts ocupa la cuarta posición con casi 40.000 habitaciones. Entre 2013 y 2024 la compañía sumó 7.428 habitaciones. En ese período hizo su debut en Alemania, Tanzania, Maldivas o St Martin, de donde finalmente salió, al igual que de Cuba, Túnez o Turquía. El crecimiento ha sido constante, pero algo más lento que en el resto de la competencia, principalmente porque el modelo está basado en la propiedad. La cadena puso el foco de expansión en África, con aperturas en Tanzania, Marruecos, Senegal, la renovación de hoteles en Mauricio, pero también reforzó su presencia en Estados Unidos o Jamaica, por mencionar algunos destinos. La quinta posición es para Iberostar Hotels & Resorts con 21.601 habitaciones, lo que supone solo 970 más que en 2013. El pico de mayor presencia internacional se registró en 2018, cuando contaba con 31.186 habitaciones fuera de España. Un año después bajó a 22.480 y desde entonces se ha mantenido por encima de los 21.000 cuartos abiertos.
Categorías: Prensa

Los viajes del Imserso ponen en jaque a las empresas con multas millonarias

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
Los nuevos pliegos dedican cinco páginas a las penalizaciones de los adjudicatarios por incumplimiento de contrato, las cuales se llevarán a cabo sobre el precio total del contrato. De esta manera, el Imserso se ha propuesto garantizar que lo que ofrecen las empresas se cumplirá estrictamente desde el primer momento. En concreto, se penalizará con un 1% del precio del contrato, incluida la aportación del usuario, IVA excluido, la ejecución de entre el 85% y el 90% de las estancias totales ofertadas, con un 2% del precio del contrato, la ejecución de entre el 80% y hasta el 85% de las estancias totales ofertadas, con un 3% del precio del contrato, la ejecución de entre el 75% y hasta el 80% de las estancias totales ofertadas, y con un 4% del precio del contrato, la ejecución inferior al 75% de las estancias totales ofertadas. Cabe recordar que el importe destinado al Lote 1 (turismo en zonas de Costa Peninsular) es de 32 millones de euros, al Lote 2 (turismo en zonas de Costa Insular), es de 24 millones de euros y al Lote 3 (turismo de escapada y procedencia europea), de 15,6 millones de euros. Viajeros del Imserso Fuente: Archivo Hosteltur Los agentes consultados aplauden el aumento de las sanciones puesto que garantizan que lo que se ofrece desde un principio se debe cumplir hasta el final del programa, ya que, en muchas ocasiones, reclaman, ha habido cambios sin previo aviso durante el desarrollo del programa. “Lo que no pueden hacer los adjudicatarios ni los hoteles, ni nadie de los que estamos alrededor, es presentar cosas que luego no van a ocurrir, porque es una penalización de mucho dinero”, explican. “La sanción por un incumplimiento puede ser de dos millones de euros, si sumas tres incumplimientos puedes llegar a 10 millones de euros o 20 millones de euros, una barbaridad”, detallan. El Imserso no ha escatimado en sanciones, las cuales van desde no ejecutar todas las plazas que requiere el programa o efectuar variaciones en la distribución de las mismas sin contar con el visto bueno del Imserso, hasta no cumplir con los hoteles de cuatro estrellas que se hayan presentado, no reservar un 2% de la totalidad de las plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que viajen con mascotas, incumplir con las plazas de avión, sustituir vuelos directos por vuelos con escala, no cumplir con el programa de animación, o hacer cualquier cambio sin la autorización del Imserso, en otros aspectos. “Si no estás ejecutando tal cual se ha ofertado, el régimen de penalización es millonario, mucho mayor que el que había en el año 2023”.
Categorías: Prensa

La reducción de la jornada laboral más cerca: ¿podrá adaptarse el sector?

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
Para Rosa Santos, directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, que también participó en el encuentro promovido por el Consejo de Turismo de CEOE, el gran problema es "la fatiga regulatoria que nos están imponiendo desde prácticamente el año 2022, cuando terminamos con la reforma laboral. No hay un boletín oficial en el que no haya medidas laborales y esto está complicando muchísimo la gestión de las personas en un sector que, además, tiene problemas para captar y para fidelizar talento". Durante su intervención explicó que las más de 30 normas que se han aprobado desde que salió adelante la reforma laboral, "que valoramos muy positivamente, pese a que fue difícil" -aclaró-, están incrementando los costes de las empresas, al tiempo que "están interviniendo nuestra capacidad de organización y dirección. Nos están restando flexibilidad, están imponiendo mucha rigidez y nos están creando más dificultades", agregó. A su juicio, un buen ejemplo de esta situación es que "el martes irá a segunda vuelta al Consejo de Ministros el proyecto de ley de la reducción de jornada, aunque le queda un largo camino que recorrer en el Parlamento". No obstante, "si no se puede parar intentaremos mejorar el proyecto, trabajando con los grupos", aseveró. Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte, y Rosa Santos, directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE. Fuente: Hosteltur "CEOE siempre ha sido partidaria de reducir la jornada a través de la negociación colectiva. Se viene haciendo en todos los sectores en función de las necesidades productivas de cada uno, que son muy heterogéneas, y a un sector tan intensivo en mano de obra como el turismo le va a afectar", afirmó Sin embargo, a pesar de las características peculiares del mercado laboral en turismo, desde UGT defienden que hay mecanismos para reducir la jornada. Omar Rodríguez, secretario federal sectorial de Hostelería, Restauración Social y Turismo en este sindicato, señaló incluso que en Francia, la primera potencia del mundo de turismo, la jornada máxima es de 35 horas. "La pandemia nos ha traído el concepto de 'quiero vivir mejor', y el empleado del sector, también quiere disfrutar de su tiempo, de su familia y de su gente allegada. O somos conscientes de que tenemos que llevar eso a las empresas o tenemos un problema", añadió. José Luis Álvarez Almeida, nombrado recientemente presidente de Hostelería de España, defendió la necesidad de tomar decisiones negociadas. "A mí me gustaría también trabajar cuatro días a la semana, y descansar tres, y a mis trabajadores. Hagámoslo, pero con respeto y con negociación, no con un decreto del Gobierno que nos obligue a las 37 horas y media". "Cuando alguien te dice esto lo vamos a hacer porque lo mando yo, empezamos con mal pie", incidió De izquierda a derecha, Omar Rodríguez, secretario federal sectorial de Hostelería, Restauración Social y Turismo en UGT; José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, y Ramón González, secretario general Turismo en CCOO. Fuente: Hosteltur Flexibilidad para distribuir los turnos de trabajo Por su parte, Ramón González, secretario general de Turismo en CCOO, defendió que la ley aporta herramientas de flexibilidad para "ordenar 1.713 horas al año". En su opinión, se trata de tener la capacidad de "gobernar flujos, servicios, tiempos de trabajo de manera adecuada con compensaciones negociadas". Además, expuso que "siempre hay colectivos a los que les va bien trabajar de noche por las circunstancias más insospechadas". Sin olvidar el entorno multicultural que nos rodea, "en la que hay mucha gente que ya no sigue la semana católica en su vida diaria porque no es su cultura. No sigue los 14 festivos del calendario, de los que normalmente 11 son para celebraciones católicas". Es más, indicó que la reducción de jornada contribuye a disminuir la siniestralidad y el absentismo por una menor "carga mental", como se ha demostrado en países como Alemania, Japón, Suecia o Finlandia, según indicó. Ejes esenciales de la nueva ley Por otro lado, Rosa Santos explicó otras consecuencias de la nueva normativa: -La reducción de jornada impacta de manera clara en los convenios porque las 37 horas y media se sitúan por debajo de la media de la jornada de los mismos. Además, si entra en vigor el próximo 31 de diciembre de 2025, afectará "de lleno en la negociación colectiva, frenándola. Esta es una realidad que está sucediendo no solo en este sector, también en otros sectores", indicó. -Incluye un aspecto relacionado con el registro horario, ya que "prácticamente da al trabajador todo el poder para decidir qué es tiempo de trabajo y qué no".
Categorías: Prensa

Deberes y oportunidades de la marca turística Madrid

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
“Madrid como marca tiene mucho que hacer”, según ha afirmado Juan Pedro Moreno, ya que “es sólo la número 10 de ciudades admiradas del mundo, por detrás de Barcelona. Para los latinoamericanos es la quinta, pero la número 20 para los asiáticos, lo que revela el gran desconocimiento existente en Asia, cosa que no ocurre con la Ciudad Condal. Este ranking también muestra un nicho de oportunidad para seguir creciendo”. Para ello, como ha incidido, “el turismo empresarial es fundamental. Atraer a compañías que quieran invertir aquí no sólo genera riqueza, sino que enriquece la marca. Y en este ámbito Madrid está muy mal posicionada, porque tiene un nivel de innovación importante pero no asociado a su marca, no se considera fácil hacer negocios en la capital. Entre los que toman las decisiones Madrid no está muy bien considerada”. Sin embargo esta debilidad se convierte en oportunidad, ya que muestra, según sus propias palabras, “un recorrido interesante como marca para estar a la altura de otras ciudades como París, Nueva York o Londres. Competimos con Amsterdam, que está muy bien posicionada”. En este sentido Juan Cierco ha recalcado “la falta de conexiones directas con esas ciudades, algo en lo que tenemos que seguir trabajando”. De izq. a dcha, el moderador, Juan Cierco; Daniel Martínez, de Ifema; Juan Pedro Moreno, de la Comunidad de Madrid; y Pablo Pastor, de Loewe, en la mesa sobre "Marcas culturales, identidad y destinos. Una conversación sobre el papel de las marcas en el posicionamiento de los destinos urbanos". Imagen de Álvaro López. Fuente: Madrid Destino. Y es que Madrid, en opinión de Daniel Martínez, “tiene que ser relevante internacionalmente, y para ello debe lograr que sucedan aquí cosas muy significativas de primer nivel y que no ocurran en ningún otro sitio, para conseguir esa diferenciación. No debe por tanto ser sólo un gran destino y una gran marca, sino diferenciada como ventaja competitiva y la mejor imagen. Y luego continuar avanzando, aprovechando el buen momento que vivimos, para consolidar esa idea internacional de ser una ciudad de futuro, que aquí siempre está sucediendo algo y que el futuro llega más pronto, como ya ocurre en Singapur, Londres o Nueva York”. Oportunidades En ese trabajo, como ha reconocido Moreno, “los elementos intangibles son muy importantes: las expectativas que tienen que ver con su futuro, sus valores de libertad, certidumbre, etc.; incluso el paraguas que le proporciona la marca España, ya sea para bien o para mal, dado que constituye el 20% de la imagen de marca de la ciudad, le añade ese 20% de atractivo”. Asimismo ha subrayado “un vector poco explorado: cómo las marcas de empresas tiran de las de ciudad, como el vino de Oporto, por ejemplo”. Por ello aboga por “poner en valor y explorar el papel de las grandes marcas embajadoras, con el reto del “Realmadridcentrismo”, pero también la red de hospitales, el mundo educativo, con el Instituto de Empresa como gran embajador; marcas como Loewe, Mahou, Iberia… Crear una buena alianza y madrileñear con todas ellas, porque es ahí donde están los consumidores, no en los medios de comunicación”. Para ello, según ha añadido el presidente del Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, “el entorno digital es clave, por su capacidad de fomentar productos y servicios en toda la cadena de valor. Debemos profundizar en el uso de la tecnología para promoción, pero no sólo en redes sociales, sino apostar por elementos diferenciadores en otros espacios como videojuegos o series de televisión, entre otros. También ha cambiado la forma de comunicar, de la mano de una red de influencers y embajadores que pueden empujar tu imagen de marca sin que tú lo hagas”. “Abierta y accesible son los atributos de la marca Madrid. Su valor diferencial es intangible: compartir la vida en la calle”, como ha constatado Juan Pedro Moreno; quien ha recomendado “cuidar la arquitectura en los nuevos barrios, para contribuir a descentralizar los flujos turísticos”, y “hacer la ciudad más atractiva para los negocios, para que más empresas instalen aquí su sede, de la mano de mejores infraestructuras operativas y más facilidades para ello” Por su parte Daniel Martínez apuesta por “reforzar la colaboración público-privada e interadministrativa para que a nivel España aprovechemos la gran oportunidad que vive Madrid; así como pensar dónde queremos estar en 10 años y crear los productos turísticos e infraestructuras que nos ayuden a llegar ahí, como en su momento hicimos con ferias como Fitur o Fruit Attraction”. Y en cuanto a la subida de precios, Pablo Pastor ha admitido que “si somos consistentes y conscientes con lo que ofrecemos, podremos seguir haciéndolo”.
Categorías: Prensa

Hiperpersonalización, lujo y bienestar, motores del plan de Minor Hotels

Hosteltur - Lun, 28/04/2025 - 00:00
¿Qué previsiones tiene Minor Hotels Europe & Europe para este 2025? Para 2025, Minor Hotels Europe & Americas prevé un crecimiento continuo en sus ingresos, gracias sobre todo al ADR, pero también a la ocupación, e impulsado por la optimización de la cartera, el control de costes y la eficiencia operativa. En 2024, la tarifa media diaria (ADR) aumentó un 5,6%, alcanzando una media de 145 euros por noche y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Gracias a la integración con Minor, tenemos mayor capilaridad y representación comercial en todo el mundo, y esto nos permite tener mayores crecimientos en mercados tan importantes como Oriente Medio, India, Sudeste asiático y China, a la vez que apoyamos al resto de regiones de Europa y Américas. Sin embargo, enfrentamos desafíos como la situación geopolítica y la adaptación a las nuevas necesidades del mercado. ¿Cuál es la estrategia de la compañía para incrementar tarifas? Mejorar la experiencia nos ha permitido incrementar nuestros ingresos. Durante 2024 se implementaron proyectos de reposicionamiento y rebranding en varios hoteles del porfolio para ofrecer productos con un diseño impecable y una calidad excepcional. Además, nuestra estrategia comercial sigue identificando nuevas oportunidades de negocio y mejorado la eficiencia en la gestión de precios gracias a herramientas avanzadas de revenue management, pricing y forecasting. Actualmente, trabajamos con una automatización del pricing, que nos permite empujar más de 1,9 millones de precios al día. La estrategia de Upselling ha permitido alcanzar unas cifras récord de ventas, previo a la llegada del cliente como durante el proceso de check-in. En el contexto actual, ¿cuáles son los mercados prioritarios para la compañía? A principios de este año, Minor Hotels anunció la apertura de casi 300 nuevos hoteles en los próximos tres años, para alcanzar 850 propiedades a finales de 2027. Es una expansión del portafolio de marcas por segmento, enfocándose en lujo y resorts, a través de Anantara y Tivoli, y marcas reconocidas como NH y NH Collection para crecer en mercados fuera de Europa y las Américas. La compañía también tiene la vista puesta en mercados clave como España, Italia y América del Sur, con más de 20 aperturas programadas para 2025, incluyendo NH Collection Ibiza y NH Collection Marbella en España. Otro objetivo es expandir las marcas Avani y nhow en el segmento de estilo de vida en Europa y las Américas Fernando Vives, director comercial de Minor Hotels Europe & Americas. Fuente: Minor Hotels. ¿Qué marcas estáis empujando más? Consideramos que todas nuestras marcas tienen un fuerte potencial en determinados mercados dentro de sus correspondientes segmentos. La diversificación estratégica ha llevado a la compañía a introducirse en segmentos como el lujo, los resorts y las branded residences, caracterizados por su alta rentabilidad y resiliencia. En un sector en constante evolución, nos adaptamos de manera proactiva a las nuevas oportunidades de negocio, alineando innovación y excelencia para satisfacer las necesidades de los clientes y otros grupos de interés En el caso concreto de España, ¿cuáles son los planes de expansión? En España, tenemos actualmente 84 hoteles y resorts distribuidos prácticamente por todas las regiones, estableciéndonos como uno de los actores más significativos en el sector hotelero del país. Las marcas que operan incluyen Anantara, Tivoli, Avani, NH y NH Collection y seguimos comprometidos con la expansión y el crecimiento de manera táctica. Ya hemos introducido las marcas Anantara, Avani y Tivoli, y tenemos nuevas aperturas y renovaciones planificadas para 2025 en destinos clave como Ibiza, Córdoba, Granada o Marbella bajo la marca NH Collection Tendencias y adaptación ¿Qué tendencias están marcando el negocio en este momento? Estamos presenciando un claro declive del turismo masivo tradicional, reemplazado por un turismo más sofisticado que busca experiencias únicas e integración con la cultura local. El viajero pospandemia prefiere experiencias personalizadas y a medida, en lugar de aquellas más orientadas al turismo de masas Por otra parte, el trabajo remoto ha cambiado el estilo de vida de muchos nómadas digitales, que pueden trabajar desde cualquier lugar, difuminando las líneas entre el trabajo y las vacaciones. Esto permite a los viajeros extender sus estancias, aprovechar mejor su tiempo libre y lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. También hemos observado un aumento en la demanda de experiencias personalizadas y sostenibles, y un auge del bienestar. La digitalización es otro cambio clave en las expectativas de los huéspedes, y cada vez más viajeros quieren gestionar cada detalle de su viaje a través de sus dispositivos móviles, adaptando cada aspecto a sus necesidades. El Hotel Sir Joan de Ibiza se convertirá en el primer NH Collection de las Islas Baleares. Fuente: AX Partners. ¿Cómo se está adaptando Minor Hotels a estos cambios? Los viajeros buscan cada vez más opciones de lujo y bienestar, lo que nos ha llevado a expandir nuestras ofertas en estos segmentos. Además, quieren experiencias únicas e inolvidables, no solo en su destino, sino también dentro del hotel, que se ha convertido en una parte fundamental del viaje y desean sentirse especiales y cuidados. Este cambio es evidente tanto en los viajes de negocios como en los de ocio, donde el hotel en sí se ha convertido en un destino. Los consumidores están cada vez más interesados en experiencias sostenibles, por lo tanto, nos aseguramos de que todos nuestros hoteles cumplan con criterios específicos de sostenibilidad, para ofrecer estancias que se alineen con los valores ambientales de nuestros huéspedes. Los turistas, tanto locales como internacionales, buscan experiencias que promuevan el bienestar físico y emocional, y hemos integrado esta tendencia en nuestras ofertas, particularmente a través de spas y tratamientos, ejemplificados notablemente por la marca Anantara. Hay una personalización cada vez mayor en la propuesta La personalización es un elemento clave para fidelizar a los clientes, utilizando datos para adaptar las comunicaciones y los servicios. Consideramos que el siguiente paso en la industria será la hiperpersonalización, apoyada en la tecnología. Creemos que la hiperpersonalización no es solo una tendencia, sino una forma de crear experiencias memorables para nuestros clientes Evolución de la marca ¿Por qué la compañía ha decidido renovar la marca? A principio de abril presentamos la evolución de nuestra marca corporativa global Minor Hotels, orientándola hacia el consumidor final y reafirmando nuestro compromiso de ofrecer experiencias innovadoras y relevantes, centradas en lo que realmente importa a nuestros huéspedes. Las marcas hoteleras de Minor Hotels (Anantara, Avani, Elewana Collection, NH, NH Collection, nhow, Oaks y Tivoli) mantendrán cada una su propio carácter y propuesta única, conservarán su identidad, pero al mismo tiempo se beneficiarán del desarrollo de la marca principal, que se llevará a cabo en paralelo a las marcas individuales. Coincidiendo con esta renovación, el grupo ha actualizado su arquitectura de marca para clasificar sus hoteles en tres segmentos: Luxury, Premium y Select, facilitando así la elección de los huéspedes según sus necesidades de viaje. Lanzarán dos nuevas marcas este 2025, ¿la decisión responde a esa tendencia por la hiperpersonalización? Analizamos continuamente el mercado para entender lo que viajeros y propietarios necesitan. La intención es ampliar el portfolio de marcas hoteleras para satisfacer las demandas. Iremos estudiando qué oportunidades surgen.Consideramos que aún hay margen para nuevas marcas si asientan una oferta diferencial para otros segmentos de clientes.
Categorías: Prensa

Así será el mayor parque temático de Europa

Hosteltur - Dom, 27/04/2025 - 00:00
Hasta ahora, Europa se repartía el mercado del turismo temático entre destinos consolidados como Disneyland París (Francia), Efteling (Países Bajos), Europa Park (Alemania) o PortAventura World (España), entre otros parques temáticos de renombre. La llegada de Universal Studios UK reordena ese tablero, marcando un nuevo estándar en inversión, escala y ambición creativa. En un contexto donde la competencia por el gasto turístico se vuelve más feroz, Reino Unido apuesta por un proyecto que no solo atraerá visitantes, sino que también posicionará al país como referente mundial en ocio y entretenimiento. Con un presupuesto estimado de 50.000 millones de libras (más de 58.000 millones de euros), el futuro Universal Studios en Reino Unido, y ocupará un terreno de 190 hectáreas (1,9 km²) adquirido por Comcast en 2023 en el antiguo emplazamiento industrial de Kempston Hardwick, situado cerca de Bedford. Localización Universal Park UK Fuente: Universal UK El primer parque europeo de Universal, será el parque temático más grande de Europa, desbancando al actual, Europa Park, y se unirá a su lista de parques temáticos de Universal: Universal Orlando Resort (Florida), Universal Studios Hollywood en Los Ángeles (California), Universal Studios Japan en Osaka (Japón), Universal Studios Singapore en Sentosa (Singapur) y Universal Studios Beijng en Pekín (China). Cabe recordar que Universal también está trabajando en nuevos desarrollos en Las Vegas (Universal Horror Unleashed, cuya apertura está prevista para agosto de 2025) y Frisco, Texas (Universal Kids Resort, cuya apertura está prevista para 2026). A escala, será casi cuatro veces mayor que Disneyland París, aunque con una previsión inicial de 8,5 millones de visitantes anuales, ligeramente por debajo de los más de 10,40 millones que recibió el parque francés en 2024. El parque, cuya apertura está prevista para 2031, forma parte de una alianza entre Universal (filial de Comcast), el Gobierno británico y el ayuntamiento local. El primer ministro Keir Starmer no ha dudado en calificar la operación como "una palanca estratégica para el crecimiento del país", destacando que se generarán 28.000 empleos -20.000 durante la construcción y 8.000 en operación- y que el 80% de la plantilla procederá de la región. "Hoy hemos cerrado el acuerdo sobre una inversión multimillonaria que hará de Bedford la sede de uno de los mayores parques de ocio de Europa, situando firmemente al condado en la escena mundial", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer El proyecto también refuerza la “marca Reino Unido” en un contexto internacional complejo. En medio de una creciente tensión comercial entre Europa y EE. UU., la llegada de Universal se interpreta como una señal de confianza en la economía británica y un ejemplo de cooperación transatlántica efectiva. Atracciones: ni Mario Bros ni Harry Potter Universal ha comunicado que "es demasiado pronto para conocer las posibilidades de las atracciones y experiencias destacadas", han señalado que "con el tiempo se irán desvelando más detalles". Aunque en esta misma línea, Universal ha confirmado que este parque contará con experiencias inéditas, desarrolladas exclusivamente para el mercado europeo y según ha informado la BBC en una entrevista, algunas de las atracciones ya diseñadas estarán basadas en franquicias como Regreso al Futuro, Parque Jurásico, Minions y un espectáculo de acrobacias inspirado en James Bond. A diferencia de Epic Universe, su nuevo complejo en Florida, en Bedford la mayoría de las atracciones serán interiores, en línea con el clima británico. Representación conceptual en render Fuente: Universal UK Eso sí, Harry Potter queda fuera de los planes iniciales, debido a los derechos exclusivos que Warner Bros mantiene en Reino Unido. Una ausencia llamativa, teniendo en cuenta que las áreas temáticas del mundo mágico son protagonistas en los parques de Universal en Florida, Japón o China. No obstante según BBC, fuentes cercanas a la compañía no descartan que esta y otras IPs como Nintendo o Wicked puedan sumarse en futuras expansiones. Un modelo integral: parque, hotel, ocio y conexión ferroviaria Además del parque, el proyecto incluye un hotel de 500 habitaciones, zonas comerciales y gastronómicas, y mejoras de infraestructura que revalorizarán la región. Universal ya ha confirmado su compromiso de modernizar la estación local de Wixams y añadir una nueva parada ferroviaria. Todo esto en un enclave clave del corredor Oxford-Cambridge, bien conectado con Londres y el resto de Europa. La fórmula replicará el modelo de resort integral que Universal ha consolidado en sus sedes de Orlando, Hollywood u Osaka, donde el visitante no solo busca adrenalina, sino una experiencia completa de ocio, descanso y consumo. De hecho, el grupo calcula que el impacto económico podría generar los 50 billones de libras para 2055, convirtiéndose en uno de los motores del turismo y el empleo en el país. "Traer un parque temático y un complejo turístico de categoría mundial al Reino Unido es una gran oportunidad y forma parte de nuestra estrategia para presentar la marca y las experiencias de Universal a nuevos públicos de todo el mundo. Agradecemos el increíble apoyo que ha recibido nuestra propuesta de proyecto y estamos deseando darle vida en los próximos años", declaró Mark Woodbury, presidente y consejero delegado de Universal Destinations & Experiences.
Categorías: Prensa

40 años vendiendo España: del sol de Miró al slow travel

Hosteltur - Dom, 27/04/2025 - 00:00
“España no solo se visita, se elige, se recuerda, se comparte" “Hace 40 años, cuando se lanzó la marca de Turespaña, España recibía 30 millones de turistas extranjeros y el turismo suponía el 6% del PIB. Hoy son 94 millones y representa el 12% del PIB. La marca turística España es la que genera mayor riqueza en nuestro país”, señaló David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia e Italia, durante la jornada “Turespaña 1985-2025: 40 años construyendo la marca turística España”, celebrada el pasado 24 de abril. En el mismo evento, Colomer subrayó que “España no solo se visita, se elige, se recuerda, se comparte. La marca España no es solo un logotipo: es reputación, es parte de una cultura y refleja cómo el mundo nos percibe. Es una marca que se construye cada día, con mejora continua”. Así pues, a lo largo de estas cuatro décadas, las campañas internacionales desplegadas por Turespaña han sido clave en la construcción de la imagen turística del país. A continuación repasamos las campañas que han modelado la imagen turística de España en los últimos 40 años. Everything under the sun (1983-1991). Fuente: Turespaña Everything under the sun (1983-1991) Fue la primera campaña internacional de Turespaña. Según explica Ignacio Vasallo, primer director del Instituto de Turismo de España, su mensaje era claro: “La diversidad bajo el sol, aunque el sol era lo que atraía a los turistas". "Al mismo tiempo necesitábamos un logotipo, algo que ningún país tenía en ese momento. Entonces, simplemente se firmaban los carteles con el nombre del país y la bandera”, recuerda Vasallo. Así nació el icónico sol de Joan Miró, cedido gratuitamente por el artista. “Para el Rey, para el Gobierno, todo gratis”, dijo el pintor. Ver también Cómo nació el logotipo turístico más exitoso de la historia. Passion for life (1992-1995). Fuente: Turespaña Passion for life (1992-1995) Esta campaña apostó por un diseño visual innovador que, tres décadas después, apenas ha envejecido. Introdujo la idea de la “pasión” como rasgo distintivo del estilo de vida español, aunque también recurrió a clichés como el “olé”. Spain by... (1996-1997). Fuente: Turespaña Spain by... (1996-1997) Con una estética más rompedora, esta serie se construyó a partir de fotografías en blanco y negro de reconocidos fotógrafos internacionales. Bravo Spain (1998-2001). Fuente: Turespaña Bravo Spain (1998-2001) Utilizó la palabra “Bravo” como tarjeta de presentación. Aunque de origen italiano, esta expresión de entusiasmo es común en toda Europa, especialmente en contextos artísticos como el teatro o la ópera. Spain Marks (2002-2003). Fuente: Turespaña Spain Marks (2002-2003) Una de las campañas más creativas —y también más incomprendidas— de Turespaña. Mostraba cómo España dejaba una huella en quienes la visitaban: un tatuaje, un nuevo peinado, un hábito adquirido… Sin embargo, se eliminó antes de tiempo y apenas duró un año. Smile, you are in Spain (2004-2009) Tras el cierre abrupto de Spain Marks, se lanzó una campaña “de transición” que acabó prolongándose cinco años. Apostó por un mensaje amable, directo y sin riesgos. I need Spain (2010-2016) Considerada una de las campañas más exitosas, fue la primera con una ambición claramente global. Se dirigió también a mercados emisores de Asia, con un fuerte enfoque en deporte y gastronomía. Contó además con la participación del chef Ferran Adrià y la selección española de fútbol, campeona del mundo en 2010. También recibió críticas: algunos la consideraron arrogante al hacer que el turista declarara “necesitar España”. Spain is part of you (2017-2020) Recordaba a Spain Marks, aludiendo a la huella que deja el destino, aunque sin el mismo impacto visual. You deserve Spain (2020-2024) Concebida tras la pandemia, lanzó un mensaje claro: después del confinamiento, los turistas “merecían” las mejores vacaciones, en España naturalmente. ¿Cómo será la nueva campaña? La nueva campaña de promoción internacional de Turespaña se lanzará el 4 de junio. Estará centrada en el slow travel y el turismo de interior, se ha rodado en 11 comunidades autónomas. “Por primera vez, no habrá ni playas ni grandes ciudades en las imágenes”, ha revelado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
Categorías: Prensa

Habitaciones en los hoteles de Radisson donde mejora el sueño del cliente

Hosteltur - Dom, 27/04/2025 - 00:00
Radisson Hotel Group continúa apostando por el bienestar de sus huéspedes como parte fundamental de una experiencia de primer nivel. Siendo conscientes que el descanso es clave en cualquier viaje, el grupo refuerza su compromiso a través de su reconocida oferta Radisson Brilliant Basics, garantizando sueño de primera calidad mediante colchones, almohadas y edredones de alta gama cuidadosamente seleccionados para garantizar el máximo confort. Este compromiso evoluciona ahora con el lanzamiento de las Revitalize Rooms, un nuevo concepto de descanso desarrollado en colaboración con Biow, empresa especializada en tecnología aplicada al sueño. Radisson Hotel Group denomina “away-somnia” a los problemas generados en la rutina del sueño por dormir en entornos desconocidos, y responde a este fenómeno con las Revitalize Rooms, ya disponibles en varios hoteles de la cadena en Europa, incluidos el Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y el Radisson RED Madrid. Gracias a la implementación de Biow, este servicio está disponible bajo reserva previa antes de la llegada del huésped, lo que refuerza el compromiso del grupo con ofrecer experiencias innovadoras. El dispositivo Biow E-OX, impulsado por plasma, permite a los huéspedes recargar energías mientras duermen. Gracias a su tecnología de plasma frío atmosférico, contribuye a eliminar toxinas ambientales, mejorar la oxigenación celular, reducir el estrés oxidativo y estimular la producción de colágeno. Todo esto se traduce en beneficios como sueño más profundo, reducción del estrés y un incremento natural de energía, tanto para quienes viajan por negocios como por placer. Además, el dispositivo funciona 24 horas al día, siete días a la semana, en silencio y con un consumo mínimo de energía. Los datos del fabricante de camas de lujo DUX muestran que sólo un tercio de las personas duerme mejor en habitaciones de hotel, y Radisson se ha propuesto cambiar eso. Fuente: Radisson Hotel Group. Cristina Serra, vicepresidenta senior global de Marca y Experiencia, Estrategia de cliente y Marketing de Radisson Hotel Group, da “la bienvenida a una nueva era de bienestar con las Revitalize Rooms”, dado que “un buen descanso nocturno es vital para la experiencia de cada huésped en un hotel”. Y es que en Radisson, como ha recalcado Sam Bath, director general de Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y Radisson RED Madrid, “entendemos que un descanso de calidad es una muestra de cuidado y atención hacia nuestros huéspedes. En una ciudad tan activa como Madrid es fundamental que cada persona pueda despertar sintiéndose renovada y con energía”. Desde Biow su fundador, Pedro Llana, asegura que su colaboración con Radisson “lleva el descanso a un nuevo nivel, al transformar cada noche en una experiencia regeneradora”. No en vano, según su CEO, Ignacio Fernandez-Simal, “incluso una sola noche con esta tecnología puede restablecer el equilibrio del cuerpo despejando las vías respiratorias, reduciendo el estrés oxidativo y mejorando la energía celular”. La llegada de las Revitalize Rooms representa un paso más de Radisson Hotel Group en su “apuesta por una experiencia de descanso plena, una iniciativa que no sólo responde a las necesidades del viajero actual, sino que refleja una visión de hospitalidad pensada para cuidar, renovar y acompañar cada momento del viaje”.
Categorías: Prensa

La Comunidad de Madrid acogerá el Congreso Europeo de Turismo Rural

Hosteltur - Dom, 27/04/2025 - 00:00
La próxima edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR) se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Comunidad de Madrid. En concreto, en la comarca turística de Las Vegas & Alcarria Madrileña, con su sede congresual en la localidad de Chinchón. El objetivo de COETUR, una iniciativa de EscapadaRural que este año cuenta con la financiación del Gobierno madrileño, es potenciar el sector del turismo rural. En esta edición cuenta con la participación de cerca de 20 líderes de opinión, expertos internacionales y profesionales del sector. “Los territorios rurales de la Comunidad de Madrid están posicionándose en el mercado del turismo de interior de manera brillante”, afirmó Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, en la presentación del evento. “Este congreso no solo será un punto de encuentro para el sector, sino también una oportunidad para destacar el enorme potencial de esta maravillosa región como destino turístico”, aseveró Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural. Juan Antonio Vega Expósito, alcalde de Chinchón; Miguel Ángel Pulido Cobos, presidente de la Comarca Las Vegas & Alcarria Madrileña; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez, directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, y Olivia Fontela, directora de Marketing de EscapadaRural, en la presentación del congreso. Fuente: Escapadarural Un amplio programa El congreso arrancará el 7 de mayo con un bloque sobre innovación y equilibrio ambiental en el turismo rural. También se analizarán las ventanas de oportunidad para atraer al viajero internacional a los destinos de interior. Asimismo, habrá tres talleres en los que se abordarán temas como la inteligencia artificial (IA), la creación de experiencias innovadoras para esta actividad y las mejores prácticas para mejorar la visibilidad del alojamiento rural. El segundo día de COETUR se centrará en conocer casos de éxito de transformación digital de destinos rurales, así como las nuevas posibilidades de turismo como son las experiencias agroturísticas y de kilómetro cero.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador