Sindicador de canales de noticias
Habitaciones en los hoteles de Radisson donde mejora el sueño del cliente
Radisson Hotel Group continúa apostando por el bienestar de sus huéspedes como parte fundamental de una experiencia de primer nivel. Siendo conscientes que el descanso es clave en cualquier viaje, el grupo refuerza su compromiso a través de su reconocida oferta Radisson Brilliant Basics, garantizando sueño de primera calidad mediante colchones, almohadas y edredones de alta gama cuidadosamente seleccionados para garantizar el máximo confort. Este compromiso evoluciona ahora con el lanzamiento de las Revitalize Rooms, un nuevo concepto de descanso desarrollado en colaboración con Biow, empresa especializada en tecnología aplicada al sueño. Radisson Hotel Group denomina “away-somnia” a los problemas generados en la rutina del sueño por dormir en entornos desconocidos, y responde a este fenómeno con las Revitalize Rooms, ya disponibles en varios hoteles de la cadena en Europa, incluidos el Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y el Radisson RED Madrid. Gracias a la implementación de Biow, este servicio está disponible bajo reserva previa antes de la llegada del huésped, lo que refuerza el compromiso del grupo con ofrecer experiencias innovadoras. El dispositivo Biow E-OX, impulsado por plasma, permite a los huéspedes recargar energías mientras duermen. Gracias a su tecnología de plasma frío atmosférico, contribuye a eliminar toxinas ambientales, mejorar la oxigenación celular, reducir el estrés oxidativo y estimular la producción de colágeno. Todo esto se traduce en beneficios como sueño más profundo, reducción del estrés y un incremento natural de energía, tanto para quienes viajan por negocios como por placer. Además, el dispositivo funciona 24 horas al día, siete días a la semana, en silencio y con un consumo mínimo de energía. Los datos del fabricante de camas de lujo DUX muestran que sólo un tercio de las personas duerme mejor en habitaciones de hotel, y Radisson se ha propuesto cambiar eso. Fuente: Radisson Hotel Group. Cristina Serra, vicepresidenta senior global de Marca y Experiencia, Estrategia de cliente y Marketing de Radisson Hotel Group, da “la bienvenida a una nueva era de bienestar con las Revitalize Rooms”, dado que “un buen descanso nocturno es vital para la experiencia de cada huésped en un hotel”. Y es que en Radisson, como ha recalcado Sam Bath, director general de Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y Radisson RED Madrid, “entendemos que un descanso de calidad es una muestra de cuidado y atención hacia nuestros huéspedes. En una ciudad tan activa como Madrid es fundamental que cada persona pueda despertar sintiéndose renovada y con energía”. Desde Biow su fundador, Pedro Llana, asegura que su colaboración con Radisson “lleva el descanso a un nuevo nivel, al transformar cada noche en una experiencia regeneradora”. No en vano, según su CEO, Ignacio Fernandez-Simal, “incluso una sola noche con esta tecnología puede restablecer el equilibrio del cuerpo despejando las vías respiratorias, reduciendo el estrés oxidativo y mejorando la energía celular”. La llegada de las Revitalize Rooms representa un paso más de Radisson Hotel Group en su “apuesta por una experiencia de descanso plena, una iniciativa que no sólo responde a las necesidades del viajero actual, sino que refleja una visión de hospitalidad pensada para cuidar, renovar y acompañar cada momento del viaje”.
Categorías: Prensa
La Comunidad de Madrid acogerá el Congreso Europeo de Turismo Rural
La próxima edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR) se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Comunidad de Madrid. En concreto, en la comarca turística de Las Vegas & Alcarria Madrileña, con su sede congresual en la localidad de Chinchón. El objetivo de COETUR, una iniciativa de EscapadaRural que este año cuenta con la financiación del Gobierno madrileño, es potenciar el sector del turismo rural. En esta edición cuenta con la participación de cerca de 20 líderes de opinión, expertos internacionales y profesionales del sector. “Los territorios rurales de la Comunidad de Madrid están posicionándose en el mercado del turismo de interior de manera brillante”, afirmó Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, en la presentación del evento. “Este congreso no solo será un punto de encuentro para el sector, sino también una oportunidad para destacar el enorme potencial de esta maravillosa región como destino turístico”, aseveró Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural. Juan Antonio Vega Expósito, alcalde de Chinchón; Miguel Ángel Pulido Cobos, presidente de la Comarca Las Vegas & Alcarria Madrileña; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez, directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, y Olivia Fontela, directora de Marketing de EscapadaRural, en la presentación del congreso. Fuente: Escapadarural Un amplio programa El congreso arrancará el 7 de mayo con un bloque sobre innovación y equilibrio ambiental en el turismo rural. También se analizarán las ventanas de oportunidad para atraer al viajero internacional a los destinos de interior. Asimismo, habrá tres talleres en los que se abordarán temas como la inteligencia artificial (IA), la creación de experiencias innovadoras para esta actividad y las mejores prácticas para mejorar la visibilidad del alojamiento rural. El segundo día de COETUR se centrará en conocer casos de éxito de transformación digital de destinos rurales, así como las nuevas posibilidades de turismo como son las experiencias agroturísticas y de kilómetro cero.
Categorías: Prensa
Sol y playa: la oferta hotelera crece un 3% y la vivienda turística, un 20%
Desde 2022, el número de plazas en viviendas turísticas en los 728 municipios del litoral de sol y playa ha aumentado un 20,5%, con 206.000 nuevas plazas incorporadas al mercado, según advierte Exceltur en el informe SolyTUR 2024, presentado recientemente. En contraste, la oferta hotelera solo ha crecido un 3%, sumando 35.000 plazas adicionales. En 8 de los 20 principales destinos de sol y playa, el número de plazas en viviendas turísticas ya supera a las camas hoteleras. ¿En qué destinos ya hay más plazas en viviendas turísticas que en hoteles? Según el citado informe de Exceltur, en 8 de los 20 principales destinos de sol y playa de España, el número de plazas en viviendas turísticas supera a las camas hoteleras. Se trata de las siguientes zonas turísticas: Costa de la Luz (Cádiz) Costa Tropical (Granada) Costa del Sol (Málaga) Costa Brava (Girona) Costa Blanca (Alicante) Costa de Castellón Costa Valencia (Valencia) Costa Cálida (Murcia) Crecimiento "desordenado y descontrolado" El informe de Exceltur advierte del “crecimiento desordenado y descontrolado de la oferta de viviendas turísticas" en los últimos años. La asociación de empresas turísticas cita los datos del INE de viviendas turísticas comercializadas a través de las plataformas digitales. "Desde 2022 (primer año comparable desde el que se dispone de información del INE evitando el efecto de la pandemia), el número de plazas en los 728 municipios del litoral del sol y playa se ha incrementado un +20,5% (los hoteles un +3%), incorporando almercado turístico 206.000 nuevas plazas (los hoteles 35.000)", indica el citado estudio. De este modo, esas 728 localidades suman un volumen total de 1,21 millones de plazas en viviendas turísticas, "superando el total de plazas hoteleras en los mismos municipios, situado en 1.202.243 plazas, según el INE", explica Exceltur. El informe indica que la vivienda de uso turístico creció entre 2022 y 2024 en todos los destinos de sol y playa, salvo en Mallorca, donde el número de plazas disponibles se redujo en 2.325 camas. Plazas en viviendas turísticas por cada plaza hotelera Costa Valencia (Valencia) 2,9 Costa Blanca (Alicante) 2,69 Costa Cálida (Murcia) 2,3 Costa del Sol (Málaga) 1,97 Costa de Castellón 1,66 Costa de la Luz de Cádiz 1,52 Costa Brava 1,47 Costa Tropical (Granada) 1,43 TOTAL LITORAL 1,01 Isla de Lanzarote 0,91 Isla de Tenerife 0,89 Costa Daurada 0,83 Costa de Almería 0,69 Isla de Gran Canaria 0,67 Isla de Menorca 0,66 Isla de Fuerteventura 0,6 Costa Barcelona 0,53 Islas de Ibiza-Formentera 0,51 Costa de la Luz de Huelva 0,46 Isla de Mallorca 0,4
Categorías: Prensa
Las atracciones top más visitadas de Europa: dos son españolas
Dos destinos españoles se han clasificado en el top 10 de atracciones turísticas más populares de Europa elaborado por Trip.com que ha utilizado la IA tras analizar diferentes métricas y sacar como conclusión las mejores experiencias de viaje del año. España destaca en esta clasificación con la Sagrada Familia de Barcelona, que se ubica en el segundo lugar de atracciones más populares del continente europeo, por detrás del Museo del Louvre, en París. El tercer lugar lo ocupan los Museos Vaticanos (Roma) a los que les sigue la Torre Eiffel (París) y el Palacio de Buckingham (Londres), la Catedral de Milán, el Museo Británico (Londres), Disneyland París y el Palacio de Versalles (París). En cuanto al top 10 de atracciones familiares en Europa, el Parque del Retiro se ha colado en la última posición. Reino Unido lidera la lista de destinos con más atracciones familiares en Europa para el 2025: siete atracciones del Top 10 de esta clasificación están situadas en Londres y sus alrededores. Por su parte, Disneyland París sigue siendo la atracción más popular entre las familias. La Sagrada Familia de Barcelona se ubica en el segundo lugar del top 10 de atracciones más populares en Europa, según estudio de Trip.com. Fuente: Adobe Stock En España, el top 10 de mejores atracciones turísticas, incluidas en el Top 50 de Europa, son: Sagrada Familia , La Alhambra, Park Güell, Casa Batlló, Palacio Real de Madrid, La Pedrera - Casa Milà, Museo del Prado, Real Alcázar de Sevilla, Museo Picasso de Barcelona y Estadio Santiago Bernabéu. Clasificación mundial Por primera vez, Trip.Best incluye un Top 100 dedicado a Europa en su edición de 2025, que se suma a sus clasificaciones Top 100 Internacional y Top 100 Asia. Asimismo, la selección mensual de recomendaciones ahora incluye las categorías 'Actividades acuáticas' y 'Atracciones para ver en otoño', además de una sección con destinos destacados para cada mes. Este año, Trip.com incluye por primera vez una clasificación con las mejores 50 atracciones turísticas de Europa. Este año, los parques temáticos escalan posiciones en todo el mundo, especialmente en Asia y Norteamérica. En América y Europa, Disneyland California, Walt Disney World (Florida) y Disneyland Paris siguen siendo las opciones más elegidas, lo que demuestra que el turismo de parques temáticos se ha convertido en una tendencia global. Aparte de los parques temáticos, museos como el Louvre en París, el Museo Británico en Londres y el Museo del Palacio de Hong Kong se mantienen en las primeras posiciones, lo que refleja un interés constante por experiencias culturales.
Categorías: Prensa
Las curiosidades más desconocidas sobre la profesión de piloto
Cuando pensamos en los pilotos de aviones comerciales, es fácil imaginar una vida llena de viajes, hoteles y cierto aire de lujo. Pero detrás de esa imagen glamourosa, ser piloto es una profesión exigente. Su día a día está lleno de disciplina, concentración y una gran presión, ya que tienen en sus manos la vida de cientos de personas en cada vuelo. Con motivo de la celebración del World Pilots’ Day, el 26 de abril, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha realizado una consulta a 600 personas entre 18 y 65 para conocer la imagen que los españoles tienen de los pilotos. La mayoría tienen en gran consideración su alta cualificación y preparación (86%) y su máxima preocupación por la tripulación y el pasaje (61%). Asimismo, un 33% considera que son unos trabajadores más, pero que tienen una gran responsabilidad. Estas son las diez curiosidades sobre su desempeño profesional. Estudios Antes de ponerse al mando de un avión comercial deben pasar por años de formación teórica y práctica. Para obtener la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL), el estándar más alto, se requiere acumular más de 1.500 horas de vuelo, además de conocimientos en numerosas materias teóricas, como meteorología, navegación, derecho aéreo, operaciones de vuelo, fisiología humana o factores humanos, entre otras. Podría compararse su formación con la de los médicos o ingenieros aeronáuticos, no solo por la dificultad técnica, sino por la formación y actualización constante requerida. Exámenes Todos los pilotos tienen que pasar sus exámenes obligatorios cada seis meses, con independencia de que sean comandantes o copilotos en simuladores de vuelo, donde se evalúa su capacidad para manejar emergencias, fallos técnicos y situaciones límite (despresurización, aterrizajes de emergencia, incendios en cabina, fallos eléctricos o hidráulicos). Evaluación Además de las pruebas oficiales, los pilotos pueden ser observados durante vuelos reales por un inspector de línea que evalúa su comportamiento, toma de decisiones y procedimientos. Todo está regulado y registrado: desde cómo hablan con el control aéreo hasta cómo manejan una turbulencia. Dos pilotos en un avión. Fuente: Archivo Hosteltur Fatiga Turnos nocturnos, desfases horarios, cambios de rutina y largos periodos sin descanso hacen que la fatiga sea una constante en la profesión de piloto. Aunque existen normativas que limitan las horas máximas de vuelo y obligan a descansos, la presión operativa de las aerolíneas a veces los lleva al límite, y los cambios de huso horario afectan al ritmo circadiano, generando un “jet lag” constante. Bienestar físico Pasar entre 8 y 15 horas dentro de una cabina no es tan cómodo como parece. El aire seco (con niveles de humedad de apenas el 10-15%), los cambios de presión, la falta de movilidad y el ruido constante afectan al cuerpo a corto y largo plazo. De esta situación comúnmente se derivan dolores de espalda y cervical, alteraciones del sueño, trastornos digestivos, deshidratación crónica y dificultades auditivas. Revisión periódica Los pilotos comerciales deben pasar revisiones médicas exhaustivas cada 6 meses si son mayores de 60 años, o cada año si son más jóvenes. La mínima anomalía puede derivar en una suspensión temporal o definitiva de su licencia. Alimentación Los pilotos y copilotos no pueden comer el mismo menú durante un vuelo para evitar que, si se produce una posible intoxicación por ingerir un alimento en mal estado, en ningún caso pueda afectar a los dos de forma simultánea. Además, evitan ciertos alimentos que pueden generar gases, digestiones pesadas o somnolencia. Su dieta suele ser muy controlada, tanto dentro como fuera del avión. Preparación Antes de que un avión despegue, los pilotos ya han dedicado entre 60 y 90 minutos (o más, según el tipo de vuelo) a revisar y planificar absolutamente todo. Aunque muchas tareas están automatizadas y respaldadas por sistemas operativos de la aerolínea, la responsabilidad final sigue siendo suya. Revisan el plan de vuelo, las condiciones meteorológicas, la cantidad de combustible, distribución de pasajeros, entre otras. Toma de decisiones Aunque muchos vuelos parecen rutinarios, los pilotos deben tomar decisiones constantemente: desviarse por mal clima, modificar altitudes por turbulencia, comunicar con múltiples torres de control, o solucionar incidentes menores sin alarmar a los pasajeros. Responsabilidad El piloto al mando no solo maneja el avión. También es el responsable legal y operativo de todo lo que ocurre a bordo. Coordina a la tripulación, resuelve conflictos, toma decisiones ante imprevistos y mantiene la calma, incluso cuando los demás la pierden.
Categorías: Prensa
Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
En marketing digital turístico la colaboración entre tecnología y contenido es más relevante que nunca, especialmente en un momento en que los retornos de inversión de canales como las redes sociales están disminuyendo. Así se ha constatado en la mesa redonda “Tendencias digitales Travel 2025”, organizada por Taboola, empresa especializada en performance publicitario a gran escala. El evento ha reunido a las principales voces en este ámbito para explorar cómo la tecnología está redefiniendo la forma de planificar, activar y medir campañas en un entorno cada vez más competitivo. En este contexto, empresas líderes del sector como eDreams Odigeo, Destinia, Meliá Hotels International, Volotea, Parques Reunidos, Traveltech.vc, Casual Hoteles o Radisson Hotel Group, entre otras, han participado en esta iniciativa para compartir experiencias y opiniones sobre inteligencia artificial (IA), atribución y mix de medios. IA: de un 2024 de exploración a un 2025 con más casos de uso La IA en el sector del marketing se viene aplicando en base a tres ejes clave: la tendencia de la predicción tradicional a la mayor personalización, el impulso creativo y democratizador de la IA generativa y el potencial de la automatización. Todos los portavoces han coincidido en que la IA ya forma parte del presente del marketing, aunque su adopción debe hacerse con una visión estratégica. Y es que en este sector, como ha incidido Javier González-Soria, socio de Traveltech.vc, “existe el desafío de crear campañas con inventario propio, aplicando soluciones basadas en cada modelo de computación. La clave consiste en aplicar IA con inteligencia” Para Audrey Cador, directora de Marketing online de Volotea, “el reto de la IA está en lograr que el contenido y la experiencia del usuario se sigan adaptando correctamente, sin perder el contexto en el que se desarrolla”; a lo que Roberto Tamayo, director global de Redes Sociales y Relaciones Públicas de Radisson Hotel Group, ha añadido otro desafío de la inteligencia artificial: “Comprender adecuadamente el entorno en el que se aplican las estrategias de marketing”. Imagen de la mesa redonda en la que representantes de los principales subsectores turísticos han compartido estrategias en marketing digital. Fuente: Taboola. La IA generativa, según ha destacado Gema Garrido, directora de Marketing de Casual Hoteles, “es una herramienta clave para impulsar exponencialmente la creatividad, optimizar resultados y liberar tiempo que nos permite centrarnos en el desarrollo de tareas de alto impacto”, gracias a su uso para automatizar procesos. Atribución: retos actuales y aspiraciones futuras También se plantean otros desafíos en el ámbito de la atribución, como ha detallado Arantza Unsain, responsable de Redes Sociales, Marketing de influencers y Marca para Europa de Parques Reunidos: “El reto está en crear un modelo de medición híbrido para afrontar un entorno tan fragmentado y dedicar talento a interpretar los datos de forma estratégica, siempre con el foco en los objetivos de negocio”. A su vez Ángela Reyes, gestora de Programación de Meliá Hotels International, ha reconocido que “uno de los mayores aprendizajes en atribución es entender que no existe una única herramienta que lo mida todo. Cada canal y objetivo requiere un enfoque específico. La clave no está en buscar la herramienta perfecta, sino en combinar las adecuadas”. En la misma línea Beatriz Oficialdegui, directora de Marketing de Destinia, ha subrayado que “hay que tener muy claro que no existe un modelo universal de atribución: cada negocio debe trabajar con el enfoque que mejor se ajuste a su realidad y casuísticas de negocio y empresa”. No en vano, ha concluido Pilar Valcárcel, responsable de Taboola para España y Portugal, “los anunciantes del sector demandan cada vez más agilidad y escalabilidad. Creemos que el verdadero valor está en ofrecerles soluciones de performance que combinen una sofisticada IA de Matchmaking con datos propios”.
Categorías: Prensa
Travelance conquista a las agencias de viajes de Portugal
Tras conquistar a las agencias de viajes de España, donde cuenta ya con casi 3.000 minoristas asociadas, Travelance ha apostado por la internacionalización y desde principios de año está presente en Portugal, donde crece con fuerza. En apenas cuatro meses ha logrado la adhesión de 1.300 agentes, al tiempo que ocho turoperadores se han unido como partners a esta alianza turística. Los agentes de viajes juegan un papel esencial en el crecimiento de Travelance, hub turístico integrado por operadores independientes como Europamundo, Soltour y Coming2, como partners principales; Guest Incoming, TUI, Flexible Autos, Dimensiones Club e Itinae, como afiliados, e Intermundial y Jumbo Tours como proveedores preferentes. Con el fin de consolidar esa relación con el canal indirecto y llevar su propuesta a nuevas agencias, la alianza comenzó este jueves en Madrid la tercera edición de su roadshow, que se extenderá hasta el 29 de mayo y llegará a otras 13 ciudades más. Esta edición amplía su alcance respecto a años anteriores: nueve ciudades en 2023 y 12 en 2024. Una iniciativa que, según su director general, José María Hoyos, "no es solo una cita clave en nuestro calendario, sino la expresión tangible de lo que representa Travelance: una alianza construida desde la confianza, la cercanía y el trabajo en común". El director general de Travelance, José María Hoyos, abrió la tercera edición del roadshow de esta alianza en Madrid. Fuente: Travelance Asegura que "cada agente de viajes es una pieza esencial en este ecosistema, y este tour es nuestra forma de reconocer su esfuerzo diario, de escuchar sus necesidades y de seguir creciendo juntos. Apostamos por un modelo donde el vínculo humano sea el motor de un crecimiento sostenible y compartido”, agrega. Entre las principales novedades que Travelance ofrece este año a los agentes se encuentra Travelance Rewards, el nuevo programa de afiliación -activo desde el 1 de marzo-, en el que se han dado ya de alta 400 agentes de viajes, según detalló Hoyos en un encuentro con la prensa. Su objetivo es premiar la fidelidad de las agencias y reforzar su vínculo con el hub, ofreciéndoles beneficios personalizados y acceso a recompensas exclusivas. Bajo el lema “Mix&Match: La clave del éxito”, el roadshow invita a vivir una experiencia diferente en cada ciudad, con un original taller de coctelería. En Madrid se dieron cita más de 200 agentes de viajes. Fuente: Travelance El tour llegará en los próximos días a Las Palmas, Palma, Murcia, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Zaragoza, Barcelona, Andorra la Vella, A Coruña, Gijón y Bilbao.
Categorías: Prensa
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
