Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Riu: así luce el hotel que marcó su debut en Costa Rica hace 16 años, tras una reforma integral

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 17:37
Riu Hotels & Resorts ha reabierto las puertas del que fuera su primer resort en Costa Rica tras una renovación integral de sus instalaciones y servicios. El hotel Riu Guanacaste, ubicado en primera línea de la playa Matapalo, ha incorporado novedades como habitaciones con piscina privada, más opciones gastronómicas y un parque acuático infantil. El Riu Guanacaste abrió sus puertas en 2009 y fue el primer hotel de la cadena mallorquina en Costa Rica. Fuente: Riu Hotels & Resorts. El Riu Guanacaste, que abrió sus puertas en 2009, fue el primer hotel que RIU Hotels abrió en el destino, para después, en 2012, inaugurar su segundo hotel en el país, el Riu Palace Costa Rica. Tras los trabajos de reforma realizados, el Riu Guanacaste ha renovado completamente todas sus habitaciones, zonas comunes, restaurantes, bares y áreas exteriores. El hotel Riu Guanacaste ha incorporado novedades como habitaciones con piscina privada, más opciones gastronómicas y un parque acuático infantil. Fuente: Riu Hotels & Resorts. El nuevo diseño interior se inspira en la riqueza natural del entorno, incorporando materiales y colores que reflejan la biodiversidad y la cultura costarricense. El hotel, con la ampliación de las 300 habitaciones realizada el año pasado, cuenta ahora con un total de 1.041 estancias rediseñadas, siendo más espaciosas y luminosas. Además, se han incorporado ocho habitaciones estilo swim-up, con piscina privada. El hotel, con la ampliación de las 300 habitaciones realizada el año pasado, cuenta ahora con un total de 1.041 estancias rediseñadas. Fuente: Riu Hotels & Resorts. Tras los trabajos de reforma realizados, el Riu Guanacaste ha renovado completamente todas sus habitaciones. Fuente: Riu Hotels & Resorts. Las zonas comunes también han sido completamente renovadas con un lobby de estilo abierto y más funcional, mientras que en las áreas exteriores se han añadido nuevas zonas de sombra y ajardinadas, así como una zona acuática restructurada, con tres de las seis piscinas que ofrece, con bar acuático. El nuevo diseño interior se inspira en la riqueza natural del entorno, incorporando materiales y colores que reflejan la biodiversidad y la cultura costarricense. Fuente: Riu Hotels & Resorts. Oferta gastronómica más amplia La oferta gastronómica se ha ampliado con la incorporación de nuevos conceptos y la remodelación de todos los restaurantes. El hotel ofrece ahora una amplia variedad culinaria con opciones internacionales, como su restaurante de especialidades asiáticas, uno de platillos mexicanos, otro de gastronomía italiana y su clásico steakhouse, además de dos restaurantes buffet con estaciones en vivo y dos estaciones de snacks con comida estilo grill y otras dos de tacos mexicanos. El hotel ofrece ahora una amplia variedad culinaria. Fuente: Riu Hotels & Resorts. Además, se han renovado todos los bares del hotel y se ha introducido una nueva heladería Candy. Del mismo modo, el Sports Bar adquiere el nuevo concepto American Country, con el que ofrece a los clientes los platos All-American favorites a la carta y bebidas y snacks las 24 horas del día. Se han renovado todos los bares y hay una nueva heladería. Fuente: Riu Hotels & Resorts. El Riu Guanacaste cuenta, además, con una zona infantil renovada. Los clientes podrán seguir disfrutando del Splash Water World, el parque acuático del complejo Riu, y de las Riu Party, las fiestas temáticas celebradas semanalmente a las que tienen acceso los clientes de ambos hoteles.
Categorías: Prensa

Qué significa ser preferente en los viajes del Imserso para no quedarse sin plaza

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 15:53
Para la temporada 2025-2026, el Imserso oferta 879.213 plazas para jubilados, distribuidas entre costa peninsular, costa insular y escapadas culturales. Ser acreditado como pref­erente -a través de un sistema de puntuación que considera edad, ingresos o discapacidad-da prioridad al reservar destinos, mientras que los no preferentes accederán una vez queden plazas disponibles. Con menos plazas que otros años, conocer los tipos de viajes y el reparto de lotes es clave para quienes desean asegurarse un viaje. ¿Qué significa ser preferente? La acreditación preferente la obtienen quienes alcanzan las puntuaciones más altas según criterios definidos por la normativa: edad (hasta 20 puntos), discapacidad (10 puntos) e ingresos económicos (hasta 50 puntos). Quienes consiguen esta condición pueden reservar desde el primer día de comercialización, antes que los no preferentes. Por qué este año ser preferente es más importante Porque hay más solicitantes que plazas, alcanzar la condición preferente puede marcar la diferencia entre viajar o quedarse sin destino. Los lotes con mayor demanda (por ejemplo, costa peninsular) suelen agotarse rápido. La inclusión de plazas a 50 euros o de mascotas añade capas de competencia. La comercialización de los viajes del Imserso ya ha comenzado en varias comunidades. Fuente: Adobe Stock. ¿Cuándo comienzan las reservas? El envío de las cartas de acreditación (con la clave individual y la fecha de reserva) se realiza en septiembre, con un total de 2,81 millones de cartas distribuidas entre los beneficiarios. La comercialización ha arrancado el 6 de octubre en comunidades como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. En el resto —Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia— el inicio será el 8 de octubre. Las reservas se abren a las 9:00 h del día indicado en cada carta de acreditación. Los primeros viajes partirán el 19 de octubre para los lotes de costa peninsular y escapadas, y el 22 de octubre para los viajes a las islas. Te puede interesar: Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo) Destinos de viajes del Imserso El programa 2025-2026 mantiene las modalidades tradicionales, con características adaptadas: Costa peninsular e insular: viajes de playa con opción de transporte incluido, en hoteles de 3 y 4 estrellas. En costas, las estancias serán de 10 días / 9 noches o 8 días / 7 noches. En islas se aplica el mismo esquema de duración. Escapadas / circuitos culturales / procedencia europea: módulos más cortos, por ejemplo 6 días / 5 noches o 5 días / 4 noches, orientados a conocer ciudades, patrimonio y naturaleza. En esta edición hay novedades: se habilitan 7.447 plazas con tarifa plana de 50 euros para pensionistas con rentas más bajas. También se introduce la posibilidad de viajar con mascota (animales domésticos hasta 10 kg, con transportín) para los lotes de costa peninsular e insular, reservando el 2 % de las plazas de esos lotes para este fin. Precios de los viajes del Imserso de esta temporada Los importes de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 dependen de la duración, destino (costa peninsular, insular o escapadas) y de si el solicitante accede a la tarifa reducida. Durante esta campaña, se han introducido suplementos de 100 euros para viajes en temporada alta (octubre, mayo y junio en península y Baleares) y en los meses de diciembre, enero y febrero para Canarias. Se aplican también suplementos por habitación individual y por menús especiales. Los precios oscilan entre 132,91 € y 574,72 €, sin incluir suplementos: Para estancias de 4 días en capitales de provincia: 132,91 €. En Canarias, para viajes de 10 días con transporte: 574,72 €. En temporada baja, para destinos peninsulares, los precios con transporte para estancias de 10 días pueden estar alrededor de 309,22 €, y para 8 días en entorno de 244,04 €. Sin transporte, las tarifas serían aproximadamente 270,39 € (10 días) y 224,63 € (8 días). En Baleares, en temporada baja: con transporte, 353,37 € (10 días) y 285,29 € (8 días); sin transporte, 270,52 € (10 días) y 224,36 € (8 días) En Canarias en temporada baja: con transporte 464,72 € (10 días) y 378,75 € (8 días); sin transporte, los precios rondan los 270,39 € (10 días) y 224,28 € (8 días) Para escapadas culturales y circuitos: los precios en temporada baja pueden ser 312,51 € para 6 días; 305,75 € para 5 días; 132,91 € para 4 días en capitales, etc.
Categorías: Prensa

El congreso anual de ABTA reúne a más de 300 líderes del turismo británico en Mallorca

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 15:47
El Ayuntamiento de Calvià ha sido el encargado de inaugurar este lunes el congreso anual de ABTA, que regresa a Mallorca 14 años después. La convención, que se celebra del 6 al 8 de octubre, reúne a más de 300 líderes del turismo británico. El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha destacado, durante la rueda de prensa, la gran transformación que ha hecho Magaluf, y el entusiasmo de que ABTA haya elegido esa zona para celebrar la convención. "Eventos como ABTA nos permiten mostrar al mundo la nueva realidad de Calvià: un destino que no solo recibe visitantes, sino que se reinventa constantemente para ofrecer experiencias auténticas y sostenibles". Por su parte, el CEO de ABTA, Mark Tanzer, ha señalado que "esta es la sexta vez que la convención de ABTA se celebra en Mallorca, un número récord que reconoce la fortaleza de nuestra relación de larga trayectoria". Asimismo, ha recordado que "España sigue siendo, con gran diferencia, el destino extranjero más popular para los turistas británicos, gracias a la amplia variedad de lugares y experiencias que ofrece y, sobre todo, a la calidez y profesionalidad del pueblo español". Sin embargo, ha advertido de que Grecia y Turquía están emergiendo como nuevos competidores en el mercado. Juan Antonio Amengual, Jaume Bauzà, Rosario Sánchez, y Mark Tanzer. Fuente: Hosteltur. Tanzer ha explicado, además, que las últimas encuestas de la asociación reflejan un aumento del deseo de viajar: "más británicos planean hacerlo el próximo año que los que lo han hecho este". En relación con las protestas contra la masificación turística, ha reconocido que los británicos "son conscientes de lo que ocurre a través de los medios", aunque ha precisado que no existen evidencias de que esta percepción haya alterado sus planes de viaje. El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, que también ha participado en la rueda de prensa, ha dicho que confía en que "a lo largo de estos días surjan nuevas ideas que fortalecerán aún más nuestro sector y nos inspirarán a seguir construyendo un modelo turístico que una culturas, promueva los destinos de forma responsable y genere prosperidad.” Mientras que, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha querido agradecer el compromiso de ABTA con el Gobierno de España. Por último, el director de la Oficina Española de Turismo en Londres (Turespaña), Manuel Butler, ha destacado que "la relación entre Reino Unido y España siempre ha sido especial, y encuentros como la convención de ABTA son estratégicos para reforzar esta colaboración y avanzar juntos hacia un modelo turístico más responsable, sostenible e inclusivo, especialmente en los destinos más maduros".
Categorías: Prensa

Los hoteles de Messi pasarán a la marca de lujo The Meliá Collection

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 14:07
Meliá Hotels International y MiM han firmado una alianza por la que a partir del 1 de noviembre gestionará los seis hoteles propiedad de Leo Messi, que pasarán a integrar la exclusiva marca de establecimientos singulares The Meliá Collection en régimen de alquiler, según ha adelantado HOSTELTUR noticias de turismo en Meliá se queda con la gestión de los hoteles de Messi. Los hoteles MiM, como destacan desde Meliá, “representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de atributos exclusivos, como la Suite Messi, o detalles como una réplica del trofeo del Balón de Oro autografiado por el propio futbolista. Se trata de hoteles únicos que aspiran a ofrecer experiencias exclusivas en destinos icónicos y, de esta forma, su integración en el portfolio de Meliá se realiza de manera natural”. The Meliá Collection, cuyo portfolio cuenta ya con 26 establecimientos abiertos o en proyecto en más 12 países, se caracteriza por ser una colección de hoteles independientes que mantienen su identidad propia, pero se benefician de la distribución, estándares y del marketing de Meliá. Este modelo, subrayan las mismas fuentes, “permite a los hoteles MiM conservar su carácter y estilo propios, mientras se integra en un sistema global de reservas y fidelización, con visibilidad internacional”. El hotel MiM Ibiza, en la imagen, es uno de los seis que pasarán a formar parte del portfolio de The Meliá Collection en régimen de alquiler. Fuente: Meliá. Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá, “la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que no sólo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi, propietario y fundador de la cadena, y de la garantía de un grupo líder en gestión hotelera como Meliá”. Un portfolio boutique exclusivo y diversificado Los hoteles MiM comparten un diseño sofisticado y contemporáneo firmado por interioristas de renombre como Luis Bustamante y Lázaro Rosa-Violán, y persiguen combinar, en todos los casos, la exclusividad de sus ubicaciones con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar. Prueba de ello es el protagonismo de su propuesta de wellness, con tratamientos personalizados y un entorno cuidado para garantizar una experiencia de relajación integral; al igual que de su oferta gastronómica, diseñada en tres de sus hoteles -los de Baqueira, Andorra y Sotogrande-por el chef Nandu Jubany. Cada hotel MiM es único en su estilo y diseño, con una segmentación diferenciada que incluye hoteles enfocados en el público adulto como MiM Mallorca, MiM Sitges o MiM Ibiza; y otros con una propuesta adaptada a las familias como los de Andorra, Sotogrande o Baqueira Beret, -en algunos casos dotados con instalaciones para celebrar pequeñas reuniones profesionales, conferencias o reuniones grupales-. Además, todos cuentan con el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de evaluación internacional de edificios sostenibles, creado por el US Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos, que certifica que las edificaciones cumplen con estándares de sostenibilidad y respeto al medioambiente.
Categorías: Prensa

Azora se hace con la totalidad de Med Playa que suma 15 hoteles y 4.000 habitaciones

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 12:49
Azora ha adquirido la totalidad del grupo hotelero Med Playa, que opera actualmente 15 hoteles en España con aproximadamente 4.000 habitaciones. La transacción incluye la adquisición de seis hoteles con más de 1.300 habitaciones después de que en 2019, el fondo de inversión comprara siete hoteles en Benidorm y la Costa del Sol que estaban siendo operados por el grupo bajo contratos de arrendamiento. Esta transacción, que fue aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), permite a Azora consolidarse como uno de los principales propietarios hoteleros, sumando a su cartera un total de 13 activos hasta alcanzar los 54 hoteles bajo su control. La compra incluye tanto los hoteles en propiedad como el negocio de operación hotelera y una serie de negocios industriales auxiliares ligados a la explotación de los hoteles. El objetivo de la operación es fortalecer y reforzar la compañía. Para ello, Azora llevará a cabo un programa de inversiones destinado a reposicionar los establecimientos y la gestión hotelera. Además, impulsará el crecimiento de MedPlaya en la Península Ibérica mediante nuevas adquisiciones de hoteles y la firma de contratos de arrendamiento y gestión con terceros, con el fin de consolidarse como uno de los principales operadores del mercado. Hotel Santa Eloi. Fuente: Med Playa. Agustí Codina continuará como director general y presidente de MedPlaya, cuyas oficinas seguirán estando ubicadas en Girona. Según Javier Arús y Gonzalo García-Lago, socios responsables de hoteles de Azora: “Esta transacción refleja nuestra firme convicción en el sector hotelero en España y, en particular, en el potencial de MedPlaya y de su equipo directivo, con el que llevamos trabajando desde 2019. Consolidar nuestra posición en España con una cartera de hoteles diversificada, gestionada internamente, encaja perfectamente en nuestra estrategia de inversión en el sector y se suma a otras de nuestras plataformas hoteleras como Latroupe, BluSerena en Italia o Donkey Hotels en Grecia”. Agusti Codina, presidente de Medplaya, afirma: “Con Azora existe una excelente relación desde hace muchos años. Nos transmite una confianza total para considerarlo el socio más adecuado para dar continuidad a la historia de MedPlaya y, al mismo tiempo, potenciar su crecimiento. Han visto en nosotros una plataforma de gestión hotelera líder en España y, como tal, una herramienta de desarrollo futuro. En MedPlaya iniciamos ahora una fase de consolidación en el mercado español con la ambición de desarrollarnos y crecer con nuevos activos propiedad de Azora y de terceros. Al mismo tiempo, aseguramos la continuidad de la empresa; no solo porque mantendremos nuestras oficinas en Girona, sino porque seguiremos con la misma filosofía de trabajo que nos ha traído hasta aquí”. En la operación, Uría Menéndez, KPMG y Arcadis asesoraron a Azora, mientras que Xavier Genover actuó como asesor legal y Banca March como asesor financiero de Medplaya. MedPlaya y Azora consolidan su alianza Fundada en 1967, MedPlaya gestiona actualmente un porfolio de 15 hoteles con aproximadamente 4.000 habitaciones, seis de ellos, hasta ahora, en propiedad, con más de 1.300 habitaciones, en principales destinos turísticos españoles, incluyendo Costa del Sol, Costa Brava, Costa Dorada y Costa de Barcelona. Adicionalmente, Azora, a través de AEHL, es propietaria desde 2019 de siete activos y cerca de 1.700 habitaciones ubicados en Costa del Sol y Benidorm, actualmente gestionados por MedPlaya bajo régimen de arrendamiento. Con más de 14.500 habitaciones gestionadas actualmente en más de 60 hoteles en Europa y Estados Unidos, Azora se ha convertido en uno de los principales inversores en el sector hotelero y ocio de Europa, con una inversión histórica de más de 4.150 millones de euros en el sector, incluyendo más de 110 hoteles y 28.000 habitaciones desde 2011. La estrategia hotelera de Azora abarca todos los aspectos del mercado, desde hoteles de alta calidad hasta hostels urbanos, así como negocios que pueden necesitar una gestión activa y un reposicionamiento, en los que se asocia y colabora estrechamente con operadores líderes.
Categorías: Prensa

Meliá se queda con la gestión de los hoteles de Messi

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 12:30
Tras el anuncio de Messi de que cambiaba de gestor para su cadena de hoteles MiM, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, se había convertido en objeto de deseo de varias cadenas hoteleras nacionales e internacionales, interesadas en gestionar su cartera de alojamientos. Finalmente ha sido Meliá Hotels International la que asumirá su gestión. No en vano el grupo inversor del argentino, con activos valorados en más de 230 millones de euros, en sólo ocho años se ha hecho con seis establecimientos en destinos turísticos de alto nivel como Andorra, Baqueira, Sotogrande, Sitges, Ibiza y Mallorca. Los hoteles de Leo Messi destacan por su rentabilidad, localización y prestigio de marca, atributos que los convierten en activos codiciados en el mercado turístico, según fuentes del sector. Uno de los salones del hotel MiM Sotogrande, que abrió a principios de septiembre. Fuente: MiM Hotels. Prueba de ello es que su sociedad inversora acumula 234 millones de euros en activos, de los que 197 millones corresponden a inversiones inmobiliarias. Sin embargo en el último año ha facturado 7,1 millones de euros, que representan una ligera caída respecto a los 7,4 millones de 2023, como reflejan sus cuentas anuales. Además de su actividad hotelera, la Socimi de Messi gestiona un edificio de seis plantas en Barcelona -con oficinas, locales y aparcamiento-, una nave de 2.500 m² en Sitges y un restaurante de lujo en Castelldefels. La cartera se completa con viviendas en Barcelona, Cala Tarida, París y Londres.
Categorías: Prensa

American Express GBT y SAP Concur: la alianza de dos supergigantes

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 11:03
La nueva alianza entre American Express Global Business Travel y SAP Concur supone, en primera instancia, la creación de una plataforma, Complete, que incluye reservas, servicios, gastos y pagos, con personalización basada en la inteligencia artificial. Se trata del primer paso de las dos compañías al que se sumarán más integraciones en el futuro. Un acuerdo que llega poco después de la adquisición, por parte de American Express GBT de su rival, CWT, lo que supone que el gigante de los viajes de negocio, eventos e incentivos sea todavía más grande. Año redondo para American Express Global Business Travel, tras haber completado la fusión con CWT, una transacción anunciada originalmente en marzo de 2024, que valora CWT en aproximadamente 540 millones de dólares, con la que se espera generar sinergias de 155 millones de dólares en los próximos tres años. Ahora, con la alianza con SAP Concur, proveedor de referencia en gestión de viajes y gastos, la compañía mantiene el pulso para seguir creciendo en un panorama con pocos o ningún rival a su mismo nivel en el segmento business travel. La alianza entre Amex GBT y SAP Concur dará lugar a la integración de soluciones basadas en la IA. Fuente: Adobe Stock. Gracias a este acuerdo estratégico -quizá sin precedentes por el volumen de ambas compañías- se va a integrar Concur Expense para los clientes de Amex GBT Egencia. Además, supone la creación de una nueva solución de última generación, Complete, creada teniendo en cuenta las preferencias de los clientes y que incluye reservas, servicios, gastos, pagos y un marketplace. Una vez que se lance Complete, contará con experiencia de usuario y personalización basadas en IA para mejorar la experiencia del viajero, además de un mayor acceso y uso de los datos de viajes y gastos para mejorar el cumplimiento de las políticas y la gestión del gasto. La alianza entre ambos súper gigantes proporcionará acceso a contenidos más completos de aerolíneas, hoteles, servicios terrestres y ferroviarios, con un único equipo de Amex GBT y SAP Concur para una gestión de cuentas, asistencia y servicio sin fisuras y ajustar las experiencias casi en tiempo real.
Categorías: Prensa

La medida que ha tomado Europa para evitar los drones que amenazan aeropuertos

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 10:23
La Unión Europea ha comenzado a diseñar un sistema de protección aérea para frenar la creciente amenaza de drones en su espacio aéreo. La iniciativa, conocida como “muro de drones”, fue anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la reciente oleada de incidentes en aeropuertos de Europa que ha vuelto a poner en alerta al sector del transporte aéreo. El plan, que todavía no tiene fechas, ni presupuestos cerrados; es invertir en un sistema a lo largo del flanco este para detectar e interceptar posibles intrusiones de drones rusos. Sin embargo, la iniciativa no cuenta con el entusiasmo de todos los socios, algunos de ellos son Francia y Alemania. Mientras Bruselas estudia el alcance de este muro, los incidentes se multiplican. El pasado viernes el aeropuerto de Múnich, en el sur de Alemania, tuvo que ser cerrado por segunda noche consecutiva por el avistamiento de drones, lo que afectó a 46 vuelos de salida y 35 de llegada, según la gestora del aeródromo. En total, 23 vuelos de llegada tuvieron que ser desviados y 12 vuelos con destino a Múnich tuvieron que ser cancelados. Un dron volando muy cerca de un avión. Fuente: Archivo Hosteltur. A la vez, 46 salidas no pudieron realizarse según lo previsto y fueron canceladas o reprogramadas para este sábado.Aproximadamente 6.500 pasajeros se vieron afectados. El mes pasado, la presencia de drones no autorizados en el espacio aéreo generó graves problemas en los aeropuertos de Dinamarca. Primero fue el aeropuerto de Copenhague, el más importante del país, que tuvo que cerrar durante cuatro horas, unos días más tarde ocurrió lo mismo con el de Aalborg, en el norte del país, que tuvo que cerrar durante tres horas, utilizado para vuelos comerciales y militares. Asimismo, el segundo aeródromo más grande del país, Billund, tuvo que cerrar también durante una hora. Sin embargo, la presencia de drones no se detectó únicamente en Dinamarca. El aeropuerto principal de Oslo (Noruega) también tuvo que suspender sus operaciones durante varias horas tras detectarse drones en sus espacios aéreos.
Categorías: Prensa

Ávoris lanzará transfers, tarjetas sims y vuelo+hotel para crear un potente Welcome Store

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 07:48
Ávoris lanzará nuevos productos y servicios con el objetivo de crear un gran Welcome Store antes de que finalice el año, por lo que sumará transfers, tarjetas sims y un producto dinámico de vuelo+hotel a su oferta actual integrada por Welcomebeds, Welcomefly, y Welcometickets, según ha podido saber HOSTELTUR. Tras incorporar Welcomebeds, procedente de Globalia, y lanzar los consolidadores aéreos y de ticketing, el conglomerado turístico se ha propuesto irrumpir en nuevas líneas de negocio para ofrecer a los agentes de viajes un producto más completo, dentro de su modelo dirigido a cubrir toda la cadena de valor del viaje. “Lanzaremos de aquí a final de año Welcometransfers y Welcomesims. Vamos a empezar a comercializar tarjetas de datos para viajar al extranjero, tanto físicas como virtuales, ya está dentro de la red propia, estamos testando ya la idea”, detalla a HOSTELTUR, Endika Ormaeche, director general Asociados y Proyectos Estratégicos de Distribución de Ávoris. Endika Ormaeche, director general Asociados y Proyectos Estratégicos de Distribución de Ávoris. Fuente: Ávoris. El ejecutivo se ha propuesto tener para final de año un Welcome Store con todas sus plataformas: Welcomebeds, Welcomefly, Welcometickets, Welcometranfers, Welcomesims y Welcometrip, un producto dinámico de vuelo +hotel con tarifas de turoperación, explica Ormaeche. "Mi reto en 2026 es poner en el mercado el Welcome Store con todas estas plataformas". Welcomefly superará los 100 millones de facturación "Los welcomes" o motores de tecnología, como los denomina Ormaeche, son un nuevo modelo de negocio del grupo cuyo crecimiento es evidente. Así lo destaca el ejecutivo precisando que Welcomefly, su consolidador aéreo, lanzando el año pasado, superará este año los 100 millones de euros de facturación. "Es un proyecto que nació en un volumen de 5 millones de euros y, en tres años, Ávoris tendrá un consolidador de entre 125 y 130 millones de euros de facturación, creo que ha sido un cambio espectacular y un éxito por nuestra parte". El gigante vertical incorporó Welcomebeds a su cartera de productos en 2022, procedente de Globalia. Desde entonces, ha lanzado Welcomefly y Welcometickets, a los que se sumará este año las tres nuevas plataformas mencionadas, que prevén integrar un gran 'store' con una ambiciosa proyección de negocio.
Categorías: Prensa

El Imserso inicia hoy la venta de los viajes 2025-2026 con más de 879.000 plazas

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 07:35
Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para la temporada 2025-2026, que ofrecen más de 879.000 plazas para personas mayores de 55 años, comienzan a comercializarse este lunes en las agencias de viajes de algunas comunidades autónomas y el miércoles en el resto. Las tarifas van desde 132,91 euros por una estancia de cuatro días en capitales de provincia hasta 564,72 euros por un viaje de diez días a Canarias con transporte incluido. ¿Dónde comienza la venta de viajes del Imserso? Concretamente, la comercialización de los viajes empieza este lunes 6 de octubre en: Asturias Cataluña Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana Ceuta Baleares Canarias La Rioja Navarra País Vasco A partir del día 8 de octubre, en el resto de las comunidades: Andalucía Aragón Cantabria Castilla y León Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Melilla Murcia. Los pensionistas podrán reservar su viaje en agencias acreditadas o bien a través de las páginas web de las empresas adjudicatarias (www.turismosocial.es, para los viajes de costa peninsular y turismo de escapada y www.mundicolor.es, para los viajes de costa insular), introduciendo su DNI y su clave de acreditación, o bien en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas solo con el DNI. 2,8 millones de cartas de acreditación a pensionistas Una vez que el Instituto ya envió en septiembre 2,8 millones de cartas de acreditación a los pensionistas para que pudieran reservar sus viajes para esta próxima temporada, entre el lunes y miércoles de esta próxima semana se activa la venta en las agencias de viajes. Este año se ofrecen 879.213 plazas, que se distribuyen del siguiente modo: 440.284 son para destinos de costa peninsular 228.142 se destinan a las costas insulares 210.787 más al turismo de escapada. Plazas a 50 euros del Imserso ¿para quién son? El Imserso reserva 7.447 plazas a 50 euros para los pensionistas con rentas más bajas, aquellos que reciben una prestación igual o inferior a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad. ¿Se puede viajar con mascotas? Por otro lado, entre las novedades de los viajes del Imserso de la temporada 2025-2026 figura también la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello. ¿A quién se aplica el suplemento de 100 euros en los viajes del Imserso? Además, se aplicará un suplemento de 100 euros a quienes viajen en temporada alta (octubre, mayo y junio en península e Islas Baleares; diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias) o realicen una segunda reserva durante la campaña. ¿Cuánto cuestan los viajes del Imserso este año? Las tarifas oscilan entre 132,91 euros por una estancia de cuatro días en capitales de provincia y 564,72 euros por viajes de diez días a Canarias con transporte incluido. ¿Cuándo comienzan los viajes del Imserso? La operativa de los viajes de la temporada 2025-2026 es la siguiente: Los primeros viajes correspondientes a turismo en zonas de costa peninsular, así como los de escapada y procedencia europea, saldrán el 19 de octubre. A partir del 22 de octubre, los viajes de costa insular. Escaparate de una agencia de viajes. Fuente: Hosteltur. ¿Quién gestiona los viajes del Imserso este año? La gestión de los viajes se adjudicó a tres operadores: Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló, resultó ganadora de los lotes 1 y 3, correspondientes al turismo de costa peninsular y escapadas nacionales y europeas, respectivamente. El consorcio W2M-Mundiplan, que incluye a IAG7, gestiona el lote 2, correspondiente a los destinos insulares (Canarias y Baleares). Te puede interesar: Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
Categorías: Prensa

Cómo ayuda Emerging Travel Group a los propietarios de alojamientos a aumentar sus ingresos

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
Para aprovechar al máximo esta demanda, los hoteleros deberían diversificar su estrategia de distribución para garantizar que sus alojamientos sean accesibles a través de una amplia variedad de canales. Aquí es donde Emerging Travel Group (ETG), compañía de viajes mundial, entra en juego, facilitándoles a los propietarios de alojamientos el acceso a múltiples canales de venta. Emerging Travel Group gestiona tres plataformas de reservas online, cada una dirigida a un tipo de cliente distinto: RateHawk para agentes de viajes y profesionales del sector, Roundtrip para los viajes de negocios y ZenHotels para los viajeros individuales. Sus servicios están disponibles en más de 190 mercados de origen de todo el mundo. Cada día, las plataformas de ETG tramitan más de 40.000 reservas. Conectando sus alojamientos directamente con ETG, los propietarios obtienen acceso a una audiencia mundial y diversificada, que incluye más de 20 millones de huéspedes al mes y más de 20.000 clientes corporativos en todo el mundo. Además de eso, una de las principales ventajas es el acceso a la galardonada plataforma B2B RateHawk, que garantiza la distribución a más de 100.000 profesionales del turismo, agencias de viajes minoristas y socios API. Gracias a las asociaciones de ETG con profesionales de los viajes de todo el mundo, los propietarios de alojamientos pueden beneficiarse de un mayor volumen de reservas y una ocupación constante durante todo el año, incluso en temporada baja o en períodos de menor demanda. A este respecto, Simone Large, Directora de Contratación Directa de Emerging Travel Group, comentó: "En la primera mitad del 2025, las reservas de ETG para España crecieron un 25% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando al país como uno de nuestros mercados con mayor crecimiento. Conectándose con ETG, los hoteles pueden beneficiarse directamente de esta demanda, obteniendo acceso a nuestra red global de profesionales del turismo, turoperadores, OTAs y clientes corporativos. Esta combinación de alcance y calidad en la distribución garantiza que los proveedores de alojamiento españoles maximicen su visibilidad y las oportunidades de ingresos, tanto en el segmento vacacional como en el de viajes de negocios". Actualmente, más de 220.000 proveedores de alojamiento ya trabajan directamente con la compañía y disfrutan de una visibilidad global y del acceso a públicos diversos. Control total sobre el alojamiento Los proveedores de alojamiento pueden enlazar su catálogo a Emerging Travel Group a través de varias opciones: mediante la Extranet de Emerging Travel Group, más de 90 gestores de canal, integración directa de la API, plataformas de conectividad u otras plataformas de integración. Independientemente del método, el modelo de conexión directa les brinda a los propietarios un control absoluto sobre la forma en la que gestionan sus alojamientos. Para los propietarios de alojamientos que eligen la conexión directa mediante Extranet, el registro es gratuito y únicamente requiere unos pocos clics. En Extranet, los usuarios pueden realizar todas sus operaciones, como establecer los precios y la disponibilidad, gestionar las condiciones de la reserva y las ofertas especiales, subir contenido o comunicarse con los huéspedes, desde una única cuenta. Extranet también está disponible como aplicación móvil, con las mismas funcionalidades que en el ordenador, lo que resulta muy útil para que los propietarios gestionen sus alojamientos desde cualquier lugar. Quienes opten por un gestor de canal pueden actualizar su información automáticamente para que sus operaciones se mantengan sincronizadas y eficientes. Contamos con un equipo de asistencia dedicado para los hoteleros y propietarios de alojamientos, disponible 24/7, para ayudarles a solucionar cualquier problema y para proporcionar estadísticas y recomendaciones. Opciones de pago flexibles Con un contrato directo con ETG no hay ninguna tarifa oculta y la tasa de comisión es competitiva y totalmente transparente. Una vez conectados, los proveedores de alojamiento pueden elegir el modelo de trabajo que mejor se adapte a ellos: agencia, híbrido o merchant. En el modelo de agencia, los huéspedes pagan al llegar al alojamiento y, a continuación, el propietario envía la comisión a ETG. Con el modelo merchant, los huéspedes pagan la reserva en línea, ETG deduce la comisión y envía el importe restante al propietario del alojamiento a final de mes. El modelo híbrido combina lo mejor de los anteriores, ya que permite a los turistas pagar en línea por adelantado o cuando llegan al alojamiento y, después, ETG liquida el saldo con el alojamiento. "En Emerging Travel Group, vamos más allá de la distribución estándar, ofreciendo soluciones flexibles e inteligentes que permiten a nuestros socios decidir cómo conectar su inventario y gestionar los pagos. Nuestro modelo de conexión directa otorga a los alojamientos un inmenso control sobre sus anuncios, combinando esa autonomía con la fuerza del alcance global de ETG", añadió Simone Large. Promoción avanzada para aumentar las ventas ETG también pone a disposición de los propietarios una amplia variedad de herramientas de marketing, para ayudarles a destacar en los resultados de búsqueda frente a la competencia y a recibir más reservas. Por ejemplo, los proveedores de alojamientos con las mejores cifras pueden unirse al programa Top Stays y ganar una mayor visibilidad en los resultados de búsqueda. Uniéndose a este programa, los miembros obtienen una posición prioritaria en los resultados de búsqueda de su ciudad, gracias a un algoritmo inteligente que determina cómo posicionar su alojamiento en la lista de resultados para generar hasta un 100 % más de visualizaciones en todas las plataformas de ETG. Además, se incluye el distintivo TOP en la página del perfil del alojamiento, lo que capta la atención de los clientes y ayuda a que el alojamiento destaque frente a su competencia. "Las soluciones de marketing de ETG ofrecen a nuestros socios una ventaja competitiva, ayudándoles a destacar en mercados saturados y a mantener una ocupación constante durante todo el año. Esto incluye incrementar la visibilidad en los períodos de mayor demanda y, al mismo tiempo, mantener la demanda en las temporadas tradicionalmente bajas", concluyó Simone. Si quieres llegar a más turistas y aumentar tus ventas, conecta tu alojamiento con Emerging Travel Group y empieza a disfrutar de una visibilidad a nivel mundial, de una gestión inteligente y de las diferentes opciones de pago, sin olvidar nuestras potentes soluciones de marketing.
Categorías: Prensa

El reto de los hoteles para diferenciarse: generar más de un ¡'wow'! entre sus clientes

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
La experiencia del cliente elevada a lo más alto. Este es el propósito que se han fijado algunas marcas hoteleras para dar respuesta al huésped actual, el que evoluciona rápidamente y condiciona sus preferencias en función de una oferta que va más allá de una habitación de hotel. Conocerle hasta el punto de saber sus gustos culinarios o musicales, es la tarea que han emprendido algunas hoteleras para ofrecer una experiencia única e irrepetible y fidelizar a miles, millones de clientes. ¿Cómo llevan a cabo este proceso tan meticuloso? El análisis de datos es imprescindible, pero para Ana Morillo, Corporate Managing Director Business Unit High Energy and All Inclusive Brands de Palladium Hotel Group, "entender al cliente" es la clave. "En el pasado creábamos un producto y a partir de ahí, queríamos que el cliente viniese a nuestros hoteles, pero cada vez más estamos diseñando al revés, es decir, nos preguntamos hacia qué segmento de cliente me quiero dirigir, cuáles son sus necesidades y, por ende, qué propuesta le tengo que crear. Y esta propuesta debe ser lo más coherente posible", ha explicado Morillo durante su intervención en el Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit, celebrado recientemente en Gran Canaria. "Si, finalmente, es un cliente que busca una experiencia muy 'wow', tenemos que ser muy dinámicos en crear esa experiencia y en ser coherentes con ella. Si es un perfil de cliente al que le gusta mucho la gastronomía, debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer que sea diferenciador? O si le fascina la música: ¿Cómo podemos crear esa experiencia y ese sentimiento 'wow' único que le aporte a su vida? Porque ya no dicen: voy a dormir o a quedarme en un hotel, dicen: voy a vivir una experiencia". "Si el cliente buscauna experiencia muy 'wow', tenemos que ser muy dinámicos en crearla y en ser coherentes con ella" Para Morillo, un tema crítico de los hoteles (de las cadenas) es saber diseñar las experiencias del cliente para que formen parte de su vida. "Lo vemos en ejemplos como Only You, una marca cosmopolita, de comunidad, trendy. El cliente que busca Only You siente esa consistencia de marca y que esa experiencia, esa semana de vacaciones o fin de semana, le aporta algo más a su vida. Lo vemos en The Unexpected, donde el cliente, que es vacacional, quiere algo transgresor, que no sea convencional y busca concretamente ese tipo de experiencia". Ana Morillo, Corporate Managing Director Business Unit High Energy and All Inclusive Brands de Palladium Hotel Group, durante su conversación con la presentadora del evento, Nayra Santana. Fuente: Turismo de Gran Canaria. En ese sentido, ha aclarado que las experiencias deben ser muy dinámicas, como lo es el cliente actual. "Cuando hablamos de diseñar esas experiencias a largo plazo, muchas veces me dicen: ¿Cómo lo ves en 10 años? y yo siempre digo, la experiencia es hoy. Tenemos que ser capaces de crear ese ámbito para ese segmento concreto que es muy dinámico. El otro día leía una entrevista donde decían que el 50% de los clientes cambian de decisión de hotel en función de las experiencias que les aportan. Entonces están continuamente viendo quién les puede aportar algo más que se traduzca a su vida y su forma de ser porque viajar ya no es algo transaccional, es parte de nuestra personalidad". ¿Cómo transformar una sensación en rentable? Los hoteles no pueden vivir solo de emocionar al cliente, deben diseñar esas experiencias pensando en su rentabilidad. "La emoción es algo que a priori podíamos pensar que es intangible, pero la realidad es que hoy en día, con todos los datos que tenemos, todo se puede tangibilizar", ha señalado la experta. "Viajar ya no es algo transaccional, es parte de nuestra personalidad" "Para mí la emoción tiene que ser parte del cálculo del retorno de la inversión. Para ello, nosotros trabajamos mucho en concentrar, testar, pilotar, medir... para ser capaces de traducir esa emoción en números prácticos. Buscamos con la emoción que sume, que añada satisfacción al cliente, y una vez que podemos entenderlo, tenemos que asegurar que es coherente con esa marca, y analizar si realmente aporta más a incrementos de visitas, ADR, ocupación, satisfacción, entre otras cosas. Si todo eso se traduce en una cuenta de resultados, pues es una idea que estamos dispuestos a escalar a través de la compañía, de lo contrario, no es una idea que vaya a ser de éxito", ha concluido Morillo. Algunas peculiaridades de sus marcas Only You es una marca urbanita, cosmopolita, "busca ser parte de una comunidad y, por lo tanto, el F&B y las experiencias que damos en el hotel permiten crear ese tipo de núcleo", ha recalcado Morillo. Por su parte, The Unexpected es mucho más transgresora. "Para mí es muy interesante cómo debemos definir las marcas, porque existe el reto, si la marca no está definida (bien posicionada en el segmento que debe estar y con una coherencia) es muy difícil que tenga esa consistencia". Para la experta, esa consistencia debe existir "entre la promesa y la operación". La marca, ha agregado, "debe ser capaz de definirlas muy bien en base a clientes tarjetizados que sientan que el todo de esta experiencia va hacia ellos y saber diferenciarlas mucho para poder apelar a determinado tipo de huésped".
Categorías: Prensa

El primer Monumento Nacional de España está en Castilla y León y fue desmontado piedra a piedra

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
En pleno siglo XIX, la Catedral de León protagonizó un acontecimiento único en España: fue el primer edificio declarado Monumento Nacional, en 1844, cuando su estructura amenazaba con derrumbarse. La decisión de Isabel II no solo salvó a esta joya del gótico, sino que abrió el camino a una política de conservación patrimonial que hoy protege a más de 30.000 Bienes de Interés Cultural en el país. El patrimonio monumental español es tan vasto como diverso, pero el primer Monumento Nacional reconocido oficialmente se encuentra en León. Se trata de la Catedral, conocida como la 'Pulchra Leonina', que en el siglo XIX se encontraba en estado crítico tras siglos de problemas estructurales. Su singularidad es que tuvo que ser desmontada piedra a piedra para asegurar su supervivencia, en una operación inédita que marcaría un antes y un después en la historia de la conservación. El concepto de Monumento, en el marco del patrimonio histórico español, se aplica a construcciones arquitectónicas, de ingeniería o escultóricas que por su interés reciben protección legal. Esta figura se integra en la categoría más amplia de los Bienes de Interés Cultural, que hoy supera los 30.000 elementos en todo el país. Vista aérea de la Catedral de León. Fuente: Adobe Stock La Pulchra Leonina La historia de la catedral se remonta mucho más atrás de su declaración como Monumento Nacional, en el solar de unas termas romanas del siglo II y del palacio real de Ordoño II se levantó, a partir del siglo XIII, un templo gótico inspirado en las grandes catedrales francesas, como Reims o Notre Dame. Los primeros constructores de los que se tiene constancia fueron el maestro Simón, documentado en 1261, y Enrique, también de origen francés -que también participó en la construcción de la catedral de Burgos- y responsable de las obras hasta su muerte en 1277. Tras él, tomó el relevo Juan Pérez, de origen español. La piedra caliza de Boñar, utilizada en la construcción, permitía levantar muros muy ligeros y abrir amplios ventanales para las vidrieras. Esa ligereza, sin embargo, provocó problemas desde el inicio. Con más de 1.800 metros cuadrados de cristales policromados, las vidrieras que hoy llenan de luz la catedral también reducían la cantidad de piedra que sostenía su estructura. A lo largo de los siglos, los desprendimientos fueron frecuentes, agravados por la fragilidad de los cimientos Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Catedral de León (@catedral_de_leon) Destacan sus más de 125 vidrieras medievales, consideradas entre las más espectaculares de Europa, y el coro de sillería más antiguo de España, tallado en nogal en el siglo XV por artistas flamencos. En su interior reposan sepulcros de figuras como el rey Ordoño II y varios obispos del reino leonés Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Javier Díaz Barrera (@javierdiazbarrera) Las travesuras del topo y la fragilidad de la catedral Una leyenda popular atribuía las continuas grietas y caídas de piedra a las “travesuras nocturnas de un topo gigante”, al que los canteros habrían dado muerte y cuyo pellejo, a modo de quilla, se conserva aún colgado en la puerta de San Juan como testimonio. Aunque el mito resulta poco verosímil, encierra un trasfondo: la catedral nació marcada por la inseguridad, por cimentaciones minadas de hipocaustos romanos, humedades, filtraciones de agua y piedras de baja calidad que se deshacían con el tiempo. Ya desde finales del siglo XIV comenzaron a detectarse fallos en su arquitectura. En esa época, el hastial sur se resintió por el desequilibrio de los pilares, lo que obligó al maestro Jusquín a construir la llamada “silla de la reina”. En 1631 se derrumbaron parte de las bóvedas de la nave central y el cabildo recurrió a Juan de Naveda, arquitecto de Felipe IV, quien cubrió el crucero con una gran cúpula barroca que rompió el equilibrio gótico y puso en riesgo de nuevo toda la estructura. Y a finales del siglo XVII el hastial sur tuvo que ser reedificado, y en el XVIII Joaquín de Churriguera intentó reforzar el crucero con pináculos que resultaron nefastos. El terremoto de Lisboa de 1755 afectó gravemente a maineles y vidrieras, y en 1830 se intensificaron los desprendimientos en el hastial sur. En 1857 el cabildo temió un desenlace fatal. La Real Academia de San Fernando y el Gobierno intervinieron entonces, encargando la obra a Matías Laviña, quien inició el desmontaje parcial del edificio. Fachada original de la Catedral de León antes de su remodelación en el 1878. Fuente: Davidnagash / Wikipedia Primer monumento nacional de España Con el riesgo de perder uno de los templos más representativos del gótico europeo, Isabel II firmó en 1844 la Real Orden que declaró a la Catedral de León primer Monumento Nacional de España. Desde entonces, el Estado asumió la “Gran Restauración del siglo XIX”, una intervención inédita que se prolongó durante 42 años. Dirigida inicialmente por Juan de Madrazo, la obra consistió en desmontar y reconstruir la catedral piedra a piedra, un proyecto que atrajo la atención de la prensa europea y sentó precedente en la conservación patrimonial. La serie fotográfica de la catedral y de su restauración, actualmente están conservadas en el Museo del Prado. Un informe de 1876 describía el estado alarmante del edificio, con desplomes, arbotantes inservibles y cornisas desmoronadas, lo que hacía temer su derrumbe total. Tras Madrazo, Demetrio de los Ríos continuó en 1880 desmontando el hastial occidental para devolverle su aspecto gótico, mientras que Juan Bautista Lázaro se encargó de recuperar las vidrieras, muchas almacenadas durante años con grave deterioro, junto a su colaborador Juan Crisóstomo Torbado. La Catedral de León está inspirada en la planta de la catedral de Reims. Su diseño responde al módulo geométrico ad triangulum, basado en la raíz cuadrada de 3, siguiendo la tradición de las grandes catedrales góticas francesas. Fuente: Adobe Stock La restauración fue tan compleja que se prolongó más de cuatro décadas, hasta que el 27 de mayo de 1901 la catedral reabrió sus puertas con una celebración de tres días, convertida en símbolo de la protección del patrimonio en España. Los problemas, sin embargo, no terminaron. En 1966 un incendio arrasó la techumbre de las naves altas, y en las últimas décadas se han sucedido los tratamientos de la piedra para frenar su deterioro. Por eso muchos se preguntan aún: ¿ha muerto de verdad el topo de la catedral? Hoy, la Catedral de León es una de las grandes joyas del gótico europeo, junto a Burgos y Toledo La catedral forma parte del Camino de Santiago francés, lo que multiplica su proyección turística y atrae a miles de visitantes cada año. Su triple pórtico principal conserva esculturas bíblicas y un gran rosetón central, mientras que el Pórtico de la Muerte sigue siendo uno de los rincones más singulares del templo. El aniversario de su declaración como primer Monumento Nacional, celebrado en 2019 con motivo de sus 175 años, recordó el papel pionero de León en la creación de una conciencia patrimonial en España. Desde aquella fecha, la figura de protección se ha extendido a miles de monumentos en todo el país, pero fue la Pulchra Leonina la que abrió el camino. Y su entorno, con la Plaza de Regla, la Real Colegiata de San Isidoro y la Casa Botines de Gaudí, completa una visita que une historia, arte y turismo en pleno corazón de León. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Masterclass: Gobernanza turística en acción, destinos sostenibles hoy

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
La sostenibilidad turística ya no va solo de “verde”: requiere instituciones que coordinen intereses y tomen decisiones con transparencia. En esta masterclass de Hosteltur Academy, Elena Galante, socia directora de The Blue Plan, ESG Senior Advisor con 20 años de experiencia internacional, sitúa la gobernanza como palanca para convertir los objetivos del destino en resultados medibles. “La gobernanza es el pilar principal de la sostenibilidad: es el sistema que permite a una entidad tomar e implementar decisiones”, subraya Galante durante la sesión Accede a la mastesclass gratuita La masterclass arranca recordando el marco de los criterios ASG —Ambiental, Social y de Gobernanza— y cómo se trasladan a la gestión turística. Elena Galante sitúa la gobernanza como el pilar que articula los demás, pues es la estructura sobre la que se apoyan las decisiones y la rendición de cuentas. De este modo, explica que la sostenibilidad de un destino no se entiende solo desde el ahorro de recursos o la inclusión social, sino desde la capacidad de crear normas, procesos y códigos éticos que convierten esas intenciones en políticas y acciones efectivas. En este contexto, la gobernanza turística se define como la práctica de gobierno que permite coordinar y cooperar entre actores diversos, con transparencia y responsabilidad, para alcanzar metas comunes. Y para que ese engranaje funcione, principios como la apertura, la participación, la eficacia y la coherencia son imprescindibles. “No hablamos solo de inversiones; hablamos de estructura y organización. La coordinación puede aplicarse también a empresas pequeñas”, apunta Galante en la clase La foto completa del destino (que verás en la masterclass) La sesión propone entender el destino turístico como un ecosistema en el que todos los actores, desde las instituciones hasta la sociedad local y los propios viajeros, tienen un papel clave. Elena Galante subraya que la gobernanza no depende solo de recursos, sino de la capacidad de coordinar intereses y construir procesos inclusivos y colaborativos. La masterclass ofrece una panorámica inspiradora sobre cómo este enfoque puede transformar la sostenibilidad de los destinos. La clave para que un destino turístico sea competitivo hoy no está solo en su oferta, sino en cómo gestiona de forma sostenible sus recursos y coordina a todos los actores que lo hacen posible. En Hosteltur Academy diseñamos programas de formación a medida que ayudan a empresas e instituciones a integrar la gobernanza, la sostenibilidad y la innovación en cada estrategia y proyecto. Nuestros expertos trabajan junto a tu organización para crear itinerarios de aprendizaje prácticos, alineados con los retos reales del sector y enfocados a generar impacto medible en el destino. Por qué importa ahora Regulación, expectativas del visitante y presión competitiva exigen destinos con visiones compartidas, métricas y procesos que alineen a todos los actores. La masterclass ofrece preguntas guía y ejemplos de aplicación sin perder el enfoque práctico. “Integramos intereses diferentes con un proceso de toma de decisiones ágil y transparente que realmente integre a todos”, resume Galante ¿El siguiente paso? Si gestionas un destino, trabajas en una DMO o lideras un clúster empresarial, esta sesión te ayuda a bajar la sostenibilidad a procesos y responsabilidades claras —lo justo para ponerte en marcha y querer profundizar en el vídeo completo. Y descubre cómo aterrizar la gobernanza en tu territorio para ganar sostenibilidad, reputación y competitividad. Visualiza la masterclass completa AQUÍ La clave para que un destino turístico sea competitivo hoy no está solo en su oferta, sino en cómo gestiona de forma sostenible sus recursos y coordina a todos los actores que lo hacen posible. En Hosteltur Academy diseñamos programas de formación a medida que ayudan a empresas e instituciones a integrar la gobernanza, la sostenibilidad y la innovación en cada estrategia y proyecto. Nuestros expertos trabajan junto a tu organización para crear itinerarios de aprendizaje prácticos, alineados con los retos reales del sector y enfocados a generar impacto medible en el destino. Haz que tu equipo lidere el cambio hacia un turismo responsable y competitivo. Descubre la formación a medida Hosteltur Academy y transforma tu manera de gestionar la sostenibilidad.
Categorías: Prensa

Los hoteles lideran la inversión inmobiliaria con 943 M€ en el tercer trimestre de 2025

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
La inversión inmobiliaria en España alcanzó en el tercer trimestre de 2025 los 3.346 millones de euros, lo que supone un aumento del 37% interanual y eleva el acumulado del año a 10.868 millones, un 46% más que en 2024. En este escenario de expansión, el capital se distribuye entre varios segmentos, pero los hoteles son los claros protagonistas, consolidándose como el activo más atractivo dentro de un mercado, acumulando hasta octubre un total de 2.600 millones de euros, según el informe elaborado por BNP Paribas Real Estate. El segmento hotelero se confirma en 2025 como el gran motor de la inversión inmobiliaria española. En el tercer trimestre se alcanzaron 943 millones de euros en transacciones hoteleras, lo que impulsa el acumulado anual hasta los 2.600 millones. La cifra de los tres primeros trimestres supone un crecimiento del 33% frente al mismo período del año pasado y queda a solo 700 millones del total del año 2024. Más información El capital nacional protagoniza las transacciones hoteleras de 2024 Evolución de la inversión inmobiliaria desde 2007 hasta el tercer trimestre de 2025. Fuente: BNP Paribas. El atractivo del segmento hotelero se apoya en fundamentos sólidos: la llegada de turistas experimentó un aumento del 3,9% interanual hasta agosto, alcanzando los 66,8 millones de llegadas extranjeras, lo que se tradujo en mejoras sustanciales en indicadores clave como las tarifas medias diarias (ADR), las tasas de ocupación y la rentabilidad por habitación disponible (RevPAR). Este contexto refuerza el posicionamiento de los hoteles como producto refugio para los inversores, frente a otros activos que, aunque presentan actividad notable, no alcanzan la misma tracción. En 2024 el sector hotelero concentró el 25% de la inversión inmobiliaria y en los tres primeros trimestres del 2025 representó el 23%. Si se analiza la inversión de julio a septiembre, se observa que las operaciones de mayor volumen, las que superan los 30 millones de euros, "se centra más en los mercados principales, como son Islas Canarias, Baleares, Madrid, Barcelona y Costa del Sol". El estudio destaca que en operaciones de menor volumen, "hay también mucho interés por parte de inversores con un perfil más de Patrimonios Privados, Socimis y SCPIs francesas en ubicaciones alternativas, como pueden ser Bilbao, Vitoria, Zaragoza, León y Sevilla". Porcentaje de inversión por tipo de activo en el acumulado de los tres trimestres. Fuente: BNP Paribas. La comparación con otros segmentos resulta elocuente. El residencial en alquiler y las residencias de estudiantes captaron 636 millones en el trimestre, la logística 495 millones y las oficinas, en proceso de recuperación, sumaron 514 millones. Incluso el retail, que mostró dinamismo con 436 millones, se sitúa por debajo del volumen que concentran los hoteles. La hegemonía del sector hotelero responde tanto al vigor de la demanda turística como a operaciones singulares de gran calado, como la adquisición por parte de Grupo Hotusa de nueve hoteles Silken por 250 millones de euros, aunque dentro del país la compañía también compró un nuevo activo en Galicia. En el tercer trimestre, la cadena de hoteles económicos Travelodge se hizo con un hotel en el área metropolitana de Bilbao y un edificio en Madrid para un hotel de 90 habitaciones, mientras que Barceló Hotel Group adquirió dos hoteles 4 estrellas en León.,, por mencionar solo algunas de las operaciones. Las perspectivas para los próximos meses apuntan a que el segmento hotelero seguirá marcando el compás del mercado inmobiliario. En un año en el que España se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para el capital europeo, los hoteles refuerzan su condición de activo preferente y estratégico.
Categorías: Prensa

Puglia: la Italia que aún sorprende al viajero español

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
En el extremo sur de Italia, donde confluyen los mares Adriático y Jónico, se extiende Puglia, una tierra que guarda intacto el sabor de lo auténtico. Situada en el tacón de la península itálica, esta región ha permanecido durante mucho tiempo en un discreto segundo plano frente a destinos más célebres como Roma, Florencia o la Costa Amalfitana. Y es precisamente ese perfil más reservado lo que la convierte hoy en un tesoro inesperado para el viajero español: un lugar donde cada visita es un descubrimiento y cada encuentro se transforma en experiencia. Un paisaje mediterráneo con identidad propia El primer impacto de Puglia llega a través de sus paisajes. Los campos de olivos centenarios se extienden hasta perderse en el horizonte, custodiados por muros de piedra seca y atravesados por caminos que parecen no tener prisa. A lo lejos, los pueblos encalados contrastan con la intensidad azul del mar. En la costa, playas como las de Polignano a Mare o Punta Prosciutto invitan a detener el tiempo: arenas claras, aguas que se mueven entre el verde esmeralda y el turquesa, y acantilados que guardan pequeñas calas donde reina la tranquilidad. Este marco natural se complementa con un interior salpicado de viñedos, campos de amapolas en primavera y llanuras fértiles que abastecen una de las gastronomías más reconocidas de Italia. El viajero español, que valora tanto el mar como la cultura y la buena mesa, encuentra aquí un equilibrio difícil de igualar. Historia y patrimonio en cada rincón Recorrer Puglia es caminar por un escenario donde conviven los ecos de distintas civilizaciones. Los trulli de Alberobello, esas viviendas cónicas únicas en el mundo, han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Pero más allá de estos, la región custodia fortalezas normandas, anfiteatros romanos y catedrales románicas que dan fe de su papel histórico como encrucijada entre Oriente y Occidente. Ciudades como Lecce, con su espectacular barroco, u Ostuni, la “ciudad blanca”, son perfectos ejemplos de un patrimonio que se mantiene vivo y que no se contempla como piezas de museo, sino como parte del día a día de sus habitantes. Precisamente esa naturalidad es la que conecta con el viajero español, que busca autenticidad frente a escenarios preparados para la foto rápida de redes sociales. El viaje como experiencia sensorial Si algo distingue a Puglia es su capacidad para conquistar los sentidos. Su cocina ocupa un lugar central: la burrata recién elaborada, las orecchiette servidas con cime di rapa, el aceite de oliva virgen extra y los vinos tintos de carácter como el primitivo o el negroamaro son parte de una identidad culinaria que se disfruta tanto en trattorias familiares como en restaurantes de prestigio internacional. Más allá de la mesa, la región vibra con sonidos y colores propios: fiestas populares que llenan de luz las plazas, mercados que huelen a hierbas frescas, artesanía que mantiene viva la tradición. Para el visitante español, acostumbrado a valorar la cercanía y la conversación, estas vivencias se convierten en momentos memorables: una charla improvisada con un bodeguero, una comida al aire libre bajo una pérgola o una puesta de sol sobre el Adriático. Puglia en todas las estaciones Aunque el verano concentra la mayor afluencia de visitantes, Puglia es un destino para disfrutar en cualquier época del año. La primavera tiñe de flores los campos y da lugar a festividades locales que ofrecen un contacto directo con la cultura popular. El otoño, con la vendimia y la recogida de la aceituna, es ideal para quienes buscan enoturismo y experiencias ligadas al campo; las temperaturas suaves permiten recorrer la región sin prisas, con la ventaja añadida de sentirla aún más cercana y auténtica. Gracias a la creciente conectividad aérea, Puglia está más próxima que nunca al viajero español. Con vuelos chárter de Special Tours e Iberojet directos a Brindisi, la puerta de entrada a esta región se abre con facilidad, y una vez allí, la hospitalidad local hace que cada visitante se sienta parte de la comunidad desde el primer día. Tres formas de descubrirla con Special Tours En este contexto, Special Tours, el turoperador de Ávoris Corporación Empresarial especializada en circuitos culturales por Europa, propone itinerarios diseñados con un conocimiento profundo del destino y con la flexibilidad que demanda el viajero español actual. Bajo la premisa de un turismo auténtico y responsable, la programación combina patrimonio, gastronomía y paisajes en recorridos equilibrados. Maravillas de la Puglia y Calabria Pensado para quienes desean una visión completa, este circuito combina lo mejor de Puglia con otras regiones del sur, ofreciendo una inmersión cultural de gran riqueza. Es una opción idónea para grupos organizados y viajeros que valoran el acompañamiento de expertos. Maravillas de la Puglia Este itinerario pone el foco en los imprescindibles: Alberobello, Lecce, Bari, Ostuni. Ideal para una primera visita a la región, con un equilibrio entre cultura, paisajes y tiempo libre. Además de estas propuestas regulares, Special Tours cuenta con tarifas especiales para grupos con salidas desde diferentes orígenes como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y más, lo que permite adaptar la logística sin perder la esencia de la experiencia. Viajemos juntos En Special Tours concebimos cada viaje como un puente entre culturas, personas y formas de entender el mundo. Puglia es un ejemplo perfecto de cómo un destino puede seguir sorprendiendo incluso en un país tan visitado como Italia. Lo hace no solo por sus paisajes y su historia, sino porque invita al viajero a conectar con lo esencial: el tiempo compartido, la autenticidad de lo cotidiano, la belleza de lo sencillo. Con nosotros, esa invitación se transforma en itinerarios que combinan el saber hacer de más de cuarenta años en la turoperación con el compromiso de ofrecer experiencias memorables, sostenibles y adaptadas a cada viajero. Puglia no es simplemente un lugar al que se viaja. Es una manera distinta de mirar Italia, más cercana y genuina. Y es, al mismo tiempo, una oportunidad para vivirla acompañado de quienes conocen cada detalle del camino. Viajemos juntos a Puglia. Porque lo mejor de este viaje no será solo el destino, sino la forma de descubrirlo.
Categorías: Prensa

Buades Legal: Cartas de patrocinio en el sector hotelero

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
Píldora de conocimiento de Buades Legal, en HOSTELTUR TV, del abogado Alberto de Juan, de Buades Legal, sobre las cartas de patrocinio en el sector hotelero.
Categorías: Prensa

La retirada de plazas turísticas ilegales en Ibiza reduce en 2.000 turistas diarios la presión sobre el destino

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
Mariano Juan Colomar, vicepresidente primero y consejero ejecutivo del Departamento de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el intrusismo de Ibiza, destaca en una entrevista con HOSTELTUR el logro histórico de la isla al convertirse en la primera región de España en eliminar todos los anuncios ilegales de Airbnb, lo que supone la retirada de 2.900 anuncios que no tenían el número de registro correspondiente, unas 14.500 camas ilegales. Esta medida, ejecutada en cinco o seis meses, ha permitido reducir en 2.000 turistas diarios la presión sobre el destino, mientras que la oferta reglada ha absorbido 5.000 pernoctaciones más al día. Colomar subraya que este cambio no solo combate el intrusismo, sino que alivia problemas estructurales como el consumo de agua, la generación de residuos o la movilidad, al tiempo que demuestra la importancia de la gobernanza y la colaboración público-privada con plataformas y sector turístico. “Hemos demostrado que podemos reducir la huella de la persona humana en la isla de Ibiza y lo podemos hacer sin perjudicar al sector económico, sino mejorándolo”, ha afirmado. Más información: Islas Sostenibles Consell d’Eivissa Ibiza Travel
Categorías: Prensa

Central de Vacaciones busca compañero de viaje para crecer, con Latinoamérica en el horizonte

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
La concentración de mercado es inevitable, según afirma en declaraciones a Hosteltur, Christian Lucas, CEO de Central de Vacaciones. Tras 17 años, la OTA se encuentra en un momento maduro, con capacidad limitada para crecer y escalar al mismo ritmo de los últimos años. Y sobre todo, llegar a otros mercados más allá del ibérico, como actualmente está, con la vista puesta en Latinoamérica. Aunque no a cualquier precio: perder la identidad no está en los planes de la compañía. Crecer o mantenerse independiente. Es la disyuntiva a la que se enfrentan las agencias online de tamaño medio, como Central de Vacaciones. La OTA cerró 2024 con una facturación de 15,5 millones de euros, con un incremento del 10,7% respecto al año anterior, según el último ranking de Hosteltur. Las previsiones apuntan a que, este año, se cerrará con un crecimiento similar al de años anteriores, "de entre el 10 y el 12%", según señala el CEO de la compañía, Christian Lucas. Un año de extremos en la demanda Un incremento en cualquier caso, superior al previsto, en el que ha tenido mucho que ver el comportamiento de la demanda de este año, con tendencia a los extremos, tanto por el auge de la antelación de la reserva como el de la última hora. Dos aspectos que han determinado el 50% de las reservas de la compañía este año. También por la tendencia hacia la desestacionalización, con el protagonismo de las temporadas medias, "el cierre de septiembre ha sido súper positivo, con un incremento del 16% respecto al mismo mes del año pasado", apunta Lucas. Concentración para poder seguir creciendo Sin embargo y pese a la dinámica de este año, Christian Lucas apunta a que el crecimiento que se puede esperar de la OTA es muy limitado, por la estructura y capacidad de la compañía, "trabajamos solo dos mercados, el español y el portugués. El resto de las OTA con las que nos podemos 'comparar' -porque son tremendamente grandes- se dirigen a decenas o cientos de mercados y sus volúmenes de facturación son enormes". En este sentido, señala que Central de Vacaciones es "quizá, la más pequeña de las grandes y la más grande de las pequeñas", con un horizonte modesto de crecimiento y no tan exponencial como el registrado en los últimos años. Christian Lucas asegura que la concentración de mercado es inevitable. Fuente: Central de Vacaciones. De esta forma, la compañía seguiría la tendencia de integración, "el resto cada vez se van concentrando más y cada muy pocos meses hay noticias sobre movimientos en este sentido, lo que supone que la concentración sea un eje fundamental. Tarde o temprano nos veremos obligados a entrar en una de esas opciones". "La concentración es inevitable porque todos somos ambiciosos y queremos luchar por nuestro negocio. Nosotros hemos empezado de cero y ahora tenemos una posición no super importante, pero sí relevante. Somos una compañía con una capacidad que, con recursos, se puede multiplicar". Siguiendo los pasos de otros más grandes para integrarse en los gigantes A raíz de los movimientos de los últimos meses, como la adquisición por parte de World2meet de eBooking, Christian Lucas señala que Central de Vacaciones está en una situación similar: "hemos alcanzado unas cotas que no están nada mal, pero obviamente somos una compañía pequeña, el crecimiento es limitado". Por ello, la compañía -que ya está en la órbita de Geomoon, grupo de gestión de Ávoris, no descarta integrarse en un gran grupo vertical. Christian Lucas señala, además, que hay interés en el mercado, aunque se trata de "negociaciones complejas", por los intereses y estrategias que hay detrás de los unos y de los otros. "Central de Vacaciones está en un momento súper maduro y la posibilidad de darle un vuelco es muy interesante para crecer a un nivel mucho más alto de lo que está haciendo actualmente y para ello hay que dotala de recursos que están fuera del alcance de mi mano. O se busca una alianza con un gran grupo turístico o es complejo seguir creciendo". Objetivo: Latinoamérica La expansión internacional es otra de las razones por las que Central de Vacaciones no descarta entrar en un gran grupo, principalmente en Latinoamérica, "por los datos que tenemos, somos muy atractivos para mercados como México, Colombia o Argentina, pero obviamente estos países tienen una serie de condicionantes que no tenemos. Este tipo de negocio sería muy importante para nosotros, porque sería escalable rápidamente". Según Lucas, la compañía actualmente cuenta con lo necesario para poder entrar en Latinoamérica, "pero no tenemos ni la fortaleza ni la estructura para poder entrar en esos mercados". Mantener la identidad En cuanto a la posibilidad de mantener la independencia dentro de un gran grupo vertical, Christian Lucas considera que sí es posible y que lo contrario es un error, "el cliente tiene que tener opciones y un buen abanico de productos lo venda quien lo venda. La principal ventaja de Central de vacaciones es que vende todo por igual".
Categorías: Prensa

Ryanair apuesta por Málaga y estrena nueve rutas para este invierno

Hosteltur - Lun, 06/10/2025 - 00:00
Un mes después del anuncio de Ryanair de que cancelará un millón de plazas en España este invierno, principalmente en aeropuertos regionales, la aerolínea de bajo coste ha anunciado su programación de invierno para Málaga, con 83 rutas, nueve nuevas, con las que aumentará un 7 % su capacidad en la Costa del Sol. El programa está compuesto por 83 rutas, de las que nueve son nuevas: en concreto, irrumpen los vuelos a Pardubice (República Checa) y Bratislava (Eslovaquia) y se extienden del verano al invierno las de Brno, Ostrava, (República Checa), Lübeck, Münster (Alemania), Estocolmo Vasteras (Suecia), Teeside (Inglaterra) y Varsovia (Polonia). Todos estos vuelos contarán con dos frecuencias semanales cada uno, a excepción de la ruta a Varsovia (seis) y la de Bratislava (cuatro). Además, la compañía añadirá en Málaga vuelos adicionales en rutas ya existentes a destinos populares como Copenhague (Dinamarca), Dublín (Irlanda), Fez (Marruecos) y Milán (Italia), entre otras, ha detallado la portavoz de la aerolínea en España, Alejandra Ruiz, quien ha precisado a preguntas de los periodistas que "la única que se pierde es la ruta a Santiago". Un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur. Ruiz, que se ha referido al recorte de 2 millones de plazas en otras regiones -entre verano e invierno- en España, como "consecuencia" del aumento de tasas de Aena, ha señalado que Málaga "es un destino fuerte, competitivo", por lo que ve "lógico" que la compañía mueva capacidad a aquellos lugares donde "puede seguir creciendo y manteniendo ventas de manera rentable". El programa de vuelos de Ryanair para la temporada de invierno 2025/2026 se realizará en gran medida con los 15 aviones que la aerolínea tiene basados en Málaga, lo que supone una inversión de 1.500 millones de dólares, el apoyo a más de 6.800 puestos de trabajo locales y el impulso del turismo durante todo el año en Málaga.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador