Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México

Expreso - Sáb, 10/05/2025 - 22:00

La colección de los mejores hoteles de la marca Grand Palladium Hotels & Resorts se encuentra disponible en Costa Mujeres, Ibiza y próximamente en Punta Cana y Riviera Maya. 

Palladium Hotel Group afianza su compromiso con México y en el ofrecimiento a sus huéspedes de una experiencia y servicio único.

Como prueba de éste, expande el catálogo de Grand Palladium Select Collection, renovando y rebautizando al ya reconocido Grand Palladium White Sand Resort & Spa como Grand Palladium Select White Sand, situado en Riviera Maya, que culminará su integración en la mencionada colección, a partir del 1 de enero de 2026 tras una inversión realizada de aproximadamente 6 millones de dólares.

Grand Palladium Select Collection es una excepcional colección de hoteles que ofrece a sus huéspedes una experiencia premium con beneficios, servicios e instalaciones exclusivas en destinos únicos, diseñada para transformar la experiencia de viaje. 

Con la Junior Suite como categoría base de habitación, esta exquisita colección de hoteles combina servicios e instalaciones de primer nivel con una oferta gastronómica sobresaliente y un entretenimiento innovador y sorprendente, todo en ubicaciones privilegiadas que reúnen las mejores playas junto a una atractiva oferta cultural y de ocio. 

Lanzada en enero del presente año, Grand Palladium Select Collection integra a Grand Palladium Select Costa Mujeres (Cancún, México), seguido de Grand Palladium Select Palace Ibiza (Ibiza, España), y finalmente, Grand Palladium Select Bávaro (Punta Cana,República Dominicana), que abrirá sus puertas a partir de diciembre de 2025. 

A esta lista se le suma el ya reconocido hotel Grand Palladium White Sand, ubicado en Riviera Maya, el cual transformará sus instalaciones ofreciendo una experiencia diferente con respecto a los hoteles que conviven dentro del mismo complejo: Grand Palladium Kantenah Resort & Spa, Grand Palladium Colonial Resort & Spa y TRS Yucatán Hotel.  

Apertura y remodelación

Con una inversión aproximada de 6 millones de dólares, este proyecto de remodelación dará inicio el 1 de junio de 2025. Las obras se realizarán de manera progresiva, para asegurar que los huéspedes sigan disfrutando de un servicio continuo y de la más alta calidad durante todo el proceso.

A partir del 1 de enero de 2026, los huéspedes de Grand Palladium Select White Sand podrán disfrutar de experiencias premium más personalizadas y alineadas con las expectativas del viajero contemporáneo. 

Como parte del avance en la experiencia premium, Grand Palladium Select White Sand contará con un total de 425 habitaciones partiendo de la Junior Suite como categoría base.

Con esta oferta diferenciada, Grand Palladium Hotels & Resorts continúa elevando el estándar de hospitalidad en la Riviera Maya, ofreciendo una experiencia sofisticada, memorable y personalizada para cada huésped.

Beneficios exclusivos 

Grand Palladium Select White Sand ofrece una experiencia diseñada para quienes buscan comodidad, atención al detalle y una estancia completa. Sus habitaciones con categoría base Junior Suite brindan amplios espacios y un ambiente acogedor para el descanso.

Los huéspedes pueden disfrutar del servicio de Pool Concierge, ideal para relajarse junto a la piscina con todo lo necesario al alcance. La experiencia se complementa con un mini bar en habitación que se repone diariamente, una barra premium con una cuidada selección de bebidas, además de acceso sin límites a restaurantes, bares y programas de entretenimiento de los hoteles Grand Palladium Hotels & Resorts que conforman el complejo.

Además, el servicio a la habitación gratuito durante 12 horas al día añade comodidad para quienes prefieren disfrutar de su estancia a su propio ritmo.

Oferta culinaria

La propuesta gastronómica de Grand Palladium Select White Sand se distingue por su variedad, calidad y exclusividad. Los huéspedes pueden disfrutar de una cuidada selección de restaurantes a la carta y temáticos con especialidades internacionales, además de bares que ofrecen coctelería de autor y bebidas premium.

Dentro de la selección de restaurantes exclusivos de Grand Palladium Select White Sand se encuentran: Portofino (cocina italiana), Bamboo (cocina asiática), Bahía e Brasa (cocina brasileña), Poseidón Beach Restaurant con vistas al mar y restaurantes con estaciones de show cooking como La Dalia y La Laguna. 

Adicionalmente, la experiencia se complementa con espacios únicos como la nueva cafetería de Piaccere Coffee Shop, con café de especialidad, snacks dulces y salados, Grand Gelateria, inspirada en las auténticas heladerías italianas y The Pizza Stop, con una variedad de pizzas recién horneadas para cualquier momento. 

Además, los huéspedes pueden disfrutar de los restaurantes en otros hoteles del complejo de la marca Grand Palladium Hotels & Resorts, tales como: El Dorado (steak house), La Adelita (cocina mexicana) y Sumptuori (cocina japonesa) en Grand Palladium Colonial Resort & Spa, y La Paisana (cocina argentina) en Grand Palladium Kantenah Resort & Spa. 

En cuanto a bares, la oferta incluye espacios exclusivos en las diferentes áreas del resort, donde los huéspedes podrán disfrutar de los mejores cócteles de temporada, así como el Habits Healthy Bar (exclusivo para clientes del centro de bienestar Zentropia Palladium Spa & Wellness), que ofrece una experiencia de bebidas y snacks saludables.   

Entretenimiento

Grand Palladium Hotels & Resorts continúa apostando por el entretenimiento, uno de los valores diferenciales del grupo, y ofrece una amplia e innovadora oferta, que va desde la música en directo, DJ o fiestas temáticas, hasta espectáculos completos, que combinan una magnífica oferta gastronómica como complemento ideal.

En esta línea, los huéspedes de Grand Palladium Select Collection disfrutarán de tarifas preferenciales para los gastroshows más exclusivos como CHIC Cabaret & Restaurant y Bravo Dinner & Dance. 

Durante el día, los huéspedes podrán disfrutar de actividades de entretenimiento y fitness en las piscinas del hotel, y como parte de los beneficios de hospedarse en Grand Palladium Select White Sand, también tendrán acceso a la variedad de piscinas ubicadas en los hoteles vecinos del complejo, así como a las demás áreas de los hoteles de la marca Grand Palladium Hotels & Resorts. 

Oferta de Grand Palladium Hotels & Resorts 

Grand Palladium Hotels & Resorts se distingue por ofrecer una propuesta integral que combina confort, entretenimiento y experiencias personalizadas para todo tipo de viajero. La marca cuenta con innovadores conceptos como Grand Palladium Select Collection, la cuidada selección de hoteles, que elevan el estándar de hospitalidad mediante una oferta gourmet, entretenimiento de alto nivel y exclusivas instalaciones en algunos de los destinos más codiciados.

Para quienes viajan en familia, Family Selection ofrece una experiencia VIP pensada para niños y adultos por igual, con servicio de mayordomía, zonas exclusivas y actividades diseñadas para cada edad. Además, todos los resorts de la marca destacan por su variada oferta deportiva como el Rafa Nadal Tennis Centre en Costa Mujeres o las Clínicas de la Fundación Real Madrid y de entretenimiento diario, que incluye desde deportes acuáticos y programas fitness hasta espectáculos en vivo, gastro shows y actividades para niños, garantizando diversión sin límites en un entorno de ensueño.

Expreso. Redacción. J.R 

Categorías: Prensa

Air Canada se fortalece en Iberoamérica

Expreso - Sáb, 10/05/2025 - 20:00

La aerolínea presentó su plan más ambicioso para la región, con más destinos, vuelos y un 16% más de capacidad para la temporada de invierno 2025-2026.

Con una apuesta firme por el crecimiento en mercados emergentes y consolidados, Air Canada presentó su programa más ambicioso para la temporada invernal 2025-2026. La aerolínea canadiense incrementará su capacidad en la región en un 16 % respecto al invierno anterior, reforzando su posición como líder del tráfico aéreo entre Canadá e Iberoamérica.

La expansión no solo responde a la creciente demanda de turismo y negocios entre ambos continentes, sino también a la estrategia global ‘New Frontiers’ de la compañía, que busca consolidar su red internacional con más conexiones, nuevas rutas y mayor disponibilidad de asientos.

Con más de 55 vuelos diarios y más de 80.000 asientos semanales, Air Canada se convierte en la aerolínea canadiense con la oferta más robusta en este corredor estratégico. 

Nuevos destinos y rutas

La temporada de invierno 2025-26 marcará el debut de Air Canada en cuatro nuevos destinos latinoamericanos:

Río de Janeiro (Brasil)

Cartagena (Colombia)

Ciudad de Guatemala (Guatemala)

Guadalajara (México)

Estas nuevas ciudades refuerzan la conectividad entre Canadá y Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, ampliando las posibilidades tanto para el turismo receptivo como emisivo. 

Además de los nuevos destinos, la aerolínea sumará 13 rutas nuevas, entre las que se destacan:  Santiago de Chile (nuevos vuelos desde Montreal) Pointe-à-Pitre (Guadalupe) Fort-de-France (Martinica) Nassau (Bahamas) Montego Bay (Jamaica) Huatulco (México).

Pero el crecimiento de Air Canada no se limita a nuevos mercados. La compañía también aumentará frecuencias en rutas populares para la temporada alta, optimizando así la conectividad y la disponibilidad de plazas: 

Desde Toronto: Los Cabos: hasta vuelo diario Nassau: hasta 12 vuelos semanales Montego Bay: hasta 10 vuelos semanales Monterrey: 4 vuelos semanales (extendido desde verano) St. Maarten: hasta 5 vuelos semanales

Desde Montreal: Punta Cana: hasta 3 vuelos diarios St. Maarten: hasta 4 vuelos semanales Montego Bay: hasta 4 vuelos semanales

Desde Vancouver: Los Cabos: hasta 5 vuelos semanales Puerto Vallarta: hasta vuelo diario

Una red diseñada para el viajero moderno

Según Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Air Canada, la estrategia de expansión responde a una planificación orientada a la flexibilidad, la interconexión global y el crecimiento del transporte de carga. ‘Estamos entusiasmados de sumar nuevos destinos y aumentar frecuencias para atender tanto a turistas como a viajeros de conexión internacional. Nuestra programación ha sido pensada para ofrecer múltiples opciones a lo largo de seis continentes’, afirmó. 

La aerolínea también destacó la incorporación de nuevas rutas desde Halifax, Ottawa, Ciudad de Quebec y Vancouver, lo que democratiza el acceso a los vuelos internacionales desde distintas regiones de Canadá, sin necesidad de pasar exclusivamente por Toronto o Montreal.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir

Expreso - Sáb, 10/05/2025 - 18:00

En el corazón del Caribe, Puerto Rico es una perfecta mezcla de herencia española, ritmos afrocaribeños, exuberantes paisajes tropicales y encanto isleño.

Como territorio estadounidense con una fuerte identidad hispana, Puerto Rico ofrece lo mejor de ambos mundos en viajes seguros y llenos de vida con un sabor cultural inconfundible, muy presente en el Viejo San Juan; en sus bellas playas y en su naturaleza exuberante en las cumbres del bosque tropical de El Yunque.

La Isla atrae a los visitantes por su diversidad, autenticidad y calidez. Sin embargo, más allá de los caminos más transitados se encuentra la cautivadora costa oeste, una región de playas naturales, reservas de biodiversidad y pequeñas ciudades costeras llenas de alma y patrimonio. 

Rincón: capital del surf y del oro al atardecer

Escondido en el extremo noroeste de la isla, Rincón se ha ganado una reputación legendaria entre surfistas y viajeros de espíritu libre.

Conocido por su energía y sus espectaculares puestas de sol, este antiguo pueblo pesquero se transformó en un paraíso mundial del surf tras acoger el Campeonato Mundial de Surf en 1968. En la actualidad, playas como Domes, Maria's y Tres Palmas siguen atrayendo a los amantes de las olas, mientras que los no surfistas pueden disfrutar de las vistas panorámicas desde el faro de Punta Higüero, una reliquia encalada, de 1892, encaramada sobre los acantilados oceánicos.

De enero a marzo, el faro es también un lugar privilegiado para avistar ballenas jorobadas en su migración por aguas puertorriqueñas. 

El encanto de Rincón reside en su ritmo pausado y en el color local: mercados de agricultores, estudios de yoga, galerías de arte y chiringuitos de playa coexisten en una ciudad que sigue teniendo los pies en la tierra.

El Hotel Tamboo ofrece una experiencia en primera línea de playa que combina la elegancia rústica con un ambiente relajado, cenas con vistas al mar, música en directo y acceso directo a la arena para una estancia elegante con un toque tropical.

En cuanto a restaurantes, La Copa Llena, en el Black Eagle, ofrece marisco fresco en un ambiente vibrante frente al mar, mientras que The English Rose, encaramado en las colinas, es muy apreciado por sus brunchs en terrazas panorámicas y su jardín botánico. 

Cabo Rojo: suelos rosa salado y belleza costera

Más al sur, Cabo Rojo ofrece otro tipo de encanto costero: acantilados espectaculares, salinas teñidas de rosa y un ambiente que sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de Puerto Rico.

El emblemático Faro de los Morrillos, de la época colonial, situado en una zona alta azotada por el viento, domina una línea de costa que parece sacada de un plató de cine. Los amantes de la naturaleza pueden explorar el Refugio Nacional de Fauna de Cabo Rojo, una extensa zona protegida que alberga más de 145 especies de aves, entre ellas, el mirlo de hombros amarillos, en peligro de extinción.

Cerca de allí, la descarnada belleza de las salinas y los manglares circundantes crean un paisaje surrealista ideal para fotógrafos y excursionistas. 

Cabo Rojo también cuenta con algunas de las playas más hermosas y tranquilas de la Isla. Playa Sucia (conocida como La Playuela) es especialmente venerada por su bahía de media luna y sus orillas salvajes y sin urbanizar. Como lugar para una estancia cómoda y pintoresca, Combate Beach Resort brinda excelentes servicios y está a pocos pasos de Playa El Combate, perfecta para nadar y practicar kayak.

El Parador Boquemar, una posada familiar más tradicional, está cerca de la plaza y la playa de Boquerón. A la hora de comer, Annie's Place ofrece cenas al atardecer con suculentos platos clásicos puertorriqueños, mientras que Los Remos, en Boquerón, sirve deliciosa paella de marisco y mofongo con un toque de brisa marina. 

Isabela: belleza agreste y serena elegancia

En la costa noroeste de Puerto Rico, Isabela se revela como un lugar donde confluyen la belleza agreste y la tranquila elegancia. A menudo olvidada en favor de zonas más turísticas, esta ciudad costera es un paraíso para quienes buscan playas vírgenes, acantilados espectaculares y un ritmo de viaje más lento y reflexivo.

Sus costas se extienden entre arenas doradas y afloramientos rocosos, y la playa de Jobos atrae a surfistas de todo el mundo gracias a su aclamado oleaje y su vibrante cultura playera. Lugares recónditos como Playa Montones y la piscina natural de roca en la playa de Middles ofrecen aguas tranquilas para nadar y bucear, mientras que el Pozo de Jacinto, un respiradero natural cargado de leyendas locales, añade un aire de misterio a la costa. 

En el interior, la Reserva Forestal de Guajataca dispone de rutas de senderismo por cuevas de piedra caliza y flora autóctona, con el histórico Túnel de Guajataca como ventana al pasado e impresionante vista de la costa. El paisaje circundante parece virgen, con senderos azotados por el viento y caminos sombreados perfectos para los amantes de la naturaleza. 

Para los que buscan lujo, Royal Isabela es único. Encaramado sobre el Atlántico en espectaculares acantilados, este aislado complejo cuenta con una colección de casitas privadas con piscinas de inmersión, amplias terrazas y vistas panorámicas al mar.

La propiedad incluye un impresionante campo de golf junto al acantilado y un restaurante de la granja a la mesa, Jota, donde los productos de temporada y el marisco local definen el menú. Centrado en la sostenibilidad y la privacidad, Royal Isabela ofrece una refinada hospitalidad caribeña en un entorno salvaje y sereno. 

¿Por qué el oeste?

Rincón, Cabo Rojo e Isabela ofrecen cada uno algo distinto, ya sea la emoción de las olas, la quietud de un sendero para observadores de aves o el lujo discreto de un resort escondido. Juntas, estas regiones representan el alma de la costa oeste de Puerto Rico: auténticas, vírgenes y listas para ser exploradas.

Para los viajeros que buscan más allá del circuito habitual de la Isla, la región occidental ofrece tanto descubrimiento como exclusividad: la sensación de que se les ha revelado un secreto que merece la pena compartir. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Descubren al único defensor de Airbnb

Preferente - Sáb, 10/05/2025 - 17:13

La defensa del modelo de Airbnb entre la sociedad civil se ha quedado con un único defensor: ellos mismos. Únicamente los lobbies de propietarios de estas viviendas, responsables de extraer hogares del parque hacia su uso turístico para aumentar algo más su beneficio privado del que hubieran sacado con alquileres a residentes, abogan por que no se extirpe este formato.

Pero para sorpresa de muchos, las autoridades se han sumado a sus proclamas pese a colisionar con el interés general, y desde las más altas instancias gubernamentales ha apoyado hasta con convicción que "las familias baleares también tienen derecho a aprovecharse de la bonanza turística".

Así, sitúan este derecho por encima del acceso a una vivienda, y pese a la amenaza a la identidad local ante un inaudito éxodo de locales, que se acentuará tras regularizar esta semana 90.000 plazas de un parque de unas 500.000 viviendas que existen en la isla, pese a que tanto sindicatos como patronales de distintos gremios y países han puesto el grito en el cielo por ello.

Que se privilegie un modelo de masas que ha sido criticado así tanto por los sindicatos durante las pasadas manifestaciones del Primero de mayo, como por las agencias baleares agrupadas en Aviba, o las británicas asociadas a ABTA (El líder de las agencias británicas se une en clamar contra el descontrol del modelo Airbnb).

Cabe recordar también las palabras en 2022 del presidente de la organización ecologista GOB, Amadeu Corbera, en las que reconocía su error a la hora de haber apoyado junto a autoridades de izquierda nacionalista como Més el alquiler vacacional solo porque perjudicaba a los hoteleros.

Se ponía de manifiesto así el grave daño a la ciudadanía que pueden implicar ciertos perjuicios ideológicos, después de que el arrendamiento de corta estancia se disparase hace casi una década auspiciado por Airbnb y por la connivencia de los políticos que siguieron una corriente social que apoyaba lo que Corbera había defendido como "democratizar el turismo frente a los hoteleros".

"Esto ha supuesto una burbuja inmobiliaria en la isla", admitía entonces Corbera, sobre las consecuencias de los prejuicios ideológicos de una parte de la ciudadanía contra los hoteleros que dio como fruto el agudo encarecimiento de la vivienda para los residentes, con el importante perjuicio de cara al acceso a la vivienda.

"Hay una estructura y unas leyes que lo permiten. Y no hay que olvidar que fue Biel Barceló quien permitió el alquiler turístico", abundaba también el presidente del GOB, cuando reconocía su equivocación tanto sobre su postura inicial y también cuando admitía las graves consecuencias que de ellas se han derivado para el conjunto de la ciudadanía.

Esta vía libre para el alquiler vacacional se ha traducido en un agudo encarecimiento de la vivienda para los residentes, además de que en solo un lustro entrasen en la oferta turística tantas habitaciones como las que llevó 60 años regularizar para la hotelería.

Además, el alquiler vacacional ha vulnerado los planes urbanísticos que delimitan las zonas en residenciales, industriales, rústicas y turísticas, sobre los cuales se planifican la asignación de recursos y servicios. Así, además de complicar el acceso a la vivienda al grueso de los locales, se ha deteriorado la convivencia en los núcleos urbanos, y se ha disparado la turismofobia como consecuencia de la saturación y masificación. Y del mismo modo, la proliferación del alquiler de corta estancia ha generado menos impuestos para las arcas públicas que el que genera un mismo turista alojado en un hotel, a la vez que la creación de empleo es netamente inferior.

 

 

Categorías: Prensa

Grimaldi Lines y Toscana Promozione inauguran el press/blog trip “Descubre la Toscana”

Gaceta del Turismo - Sáb, 10/05/2025 - 16:31
Con el mar como punto de partida y la emoción de lo desconocido como horizonte, el press/blog trip internacional “Descubre la Toscana con Grimaldi Lines” dio ayer su pistoletazo de salida en el Puerto de Barcelona. La iniciativa, impulsada por Grimaldi Lines y Toscana Promozione Turistica, reúne a periodistas y creadores de contenido especializados en turismo, gastronomía y estilo de vida, con el objetivo de poner en valor una Toscana menos conocida pero profundamente auténtica: la región de la Maremma. El encuentro inaugural tuvo lugar en la sala VIP de la terminal de Grimaldi Lines, donde los asistentes fueron recibidos
Categorías: Prensa

Colombia se posiciona como destino para eventos

Expreso - Sáb, 10/05/2025 - 16:00

El país se está convirtiendo en referente de la industria MICE, Meetings, Incentive, Conferences and Exhibitions, en Iberoamérica.

Este sector, que dejó una derrama de 53 millones de dólares tan solo en Bogotá durante 2024 según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, se ha posicionado como uno de los pilares para el desarrollo. 

Con un posicionamiento que representa mayor visibilidad internacional, atracción de nuevos inversionistas y mercados, así como crecimiento económico constante, el auge de la industria de reuniones en el país también marca el inicio de una diversificación productiva, generación de empleos y la consolidación como hub clave para el desarrollo de nuevos negocios.  

Lucio Vaquero, director regional de la Professional Convention Management Association (PCMA) LATAM  y Convening LATAM, congreso que busca revolucionar el sector de eventos profesionales en la región, comentó: ‘a nivel internacional, Colombia está en la mira como una de las grandes promesas de negocios, por lo que, más que nunca, debemos fortalecer las bases de esta industria, que apunta a convertirse en factor fundamental para la innovación empresarial’. 

La industria MICE tiene un impacto mayor al que se cree, pues desencadena procesos productivos en diversos sectores, tales como la hotelería, catering, logística, movilidad, comunicación, marketing y producción audiovisual, por mencionar algunos.

La importancia económica va más allá, pues de acuerdo con STA Consultores, el gasto por turismo de reuniones representa hasta 23% del ingreso por turismo internacional del país.

‘Llevar un evento a ciudades como Cartagena o Bogotá, representa más que solo infraestructura, pues para su generación se necesita la movilización de cientos o miles de personas, conocimiento, tecnología, inversión, oportunidades de negocios y la generación de nuevos empleos’, mencionó el especialista. 

Al respecto, Lucio Vaquero comentó que el posicionamiento de Colombia como destino MICE necesita convertirse en una estrategia a largo plazo que considere los siguientes aspectos: es indispensable invertir en infraestructuras innovadoras y en la atracción de eventos con impacto internacional, para lo que es necesario atender temas como los recintos adecuados, la conectividad digital y la movilidad. Capacitar será tan importante como respirar, especialmente en una industria clave para el desarrollo y aprendizaje humano. Para atender las necesidades de públicos que demandan sostenibilidad, tecnología y tendencias, es indispensable dedicar tiempo y recursos a la formación y actualización de las personas que buscan crear eventos exitosos. Crear alianzas con organizaciones clave del sector, pues esto permitirá ganar visibilidad a nivel mundial, atraer a tomadores de decisiones e impulsar a Colombia como destino global para el turismo de reuniones.

Lo que no se mide no se conoce, por lo que es importante incorporar métricas que permitan evaluar cuántos empleos se están generando de manera local y regional, cuáles son las nuevas técnicas que trae cada evento, cuántos proveedores participaron y cuántas alianzas nuevas se crearon para reforzar el valor del sector MICE como motor de desarrollo empresarial y reputación corporativa. 

‘El auge del sector de reuniones y eventos en el país representa una oportunidad inigualable para redefinir y marcar las pautas del crecimiento de los negocios en Colombia. Ser el punto de encuentro global para la innovación, desarrollo, inversión y el diálogo es clave para consolidarse como pilar en la economía nacional, las cadenas de valor y para la activación de nuevos sectores’, finalizó el experto. 

Frente al crecimiento de la industria, Convening LATAM, organizado por la PCMA, que se celebró del 4 al 6 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, se convirtió en el punto de referencia para capacitar e impulsar el talento de profesionales en el sector de reuniones a través de 4 conferencias PRIME, 16 módulos de aprendizaje y oportunidades infinitas de networking. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

IAG encarga 53 nuevos aviones Airbus y Boeing para su flota de largo radio

Hosteltur - Sáb, 10/05/2025 - 00:00
A estos pedidos se suman las 18 opciones firmadas en el primer trimestre del año (12 Airbus para Iberia y British y otros 6 Boeing para esta última), que se entregarán entre 2027 y 2030. Además en el primer trimestre recibió cinco aviones nuevos. El grupo -al que pertenecen Iberia, British Airways (BA), Vueling, Aer Lingus y Level- ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de esta compra al tiempo que ha presentado sus resultados del primer trimestre. El pedido está compuesto por 32 Boeing 787-10 para British Airways y 21 Airbus A330-900neo, que podrán desplegarse en Aer Lingus, Iberia o Level, y deberá ser ratificado por la junta de accionistas del grupo, en junio. Las aerolíneas que pertenecen al grupo IAG. Fuente: Archivo Hosteltur El contrato con Boeing da a BA el derecho a adquirir hasta 10 Boeing 787 adicionales, y el contrato con Airbus otorga a IAG el derecho a adquirir hasta 13 Airbus A330-900neo adicionales. De las 53 aeronaves propuestas, 35 servirían para reemplazar aeronaves existentes o, en el caso de Level, para sustituir arrendamientos a corto plazo. El precio de catálogo de estos aviones (la base del fuselaje, el motor y los accesorios opcionales) es de unos 332 millones de euros (374 millones de dólares) por cada Airbus A330-900neo, aunque IAG ha negociado un descuento "sustancial", que no precisa. Los Boeing 787-10 tienen un precio de salida de 353 millones de euros (397 millones de dólares), sobre el que también ha negociado descuentos. El CEO de IAG, Luis Gallego, ha señalado en la comunicación al supervisor español que este pedido marca un nuevo hito en la estrategia y programa de transformación del grupo y subraya el compromiso de fortalecer sus marcas aéreas.
Categorías: Prensa

Los tres factores que marcarán los viajes en Europa en 2025

Hosteltur - Sáb, 10/05/2025 - 00:00
Los planes de viaje de los europeos durante 2025 pueden beneficiar especialmente aquellos destinos considerados como cercanos y seguros. Fuente: Adobe Stock Planes de viaje de los europeos Según el informe más reciente de la asociación europea de oficinas nacionales de turismo, la European Travel Commission (ETC), la intención de los europeos de viajar entre abril y septiembre de 2025 ha descendido ligeramente respecto al año anterior y se sitúa en el 72%. No obstante, un 42% de los europeos planea vacaciones de entre 7 y 12 noches. Además, un 27% prevé realizar tres o más viajes. Ambos indicadores mejoran ligeramente respecto al año pasado. Las intenciones de viaje más sólidas se registran en Polonia (80%), Reino Unido (79%), Países Bajos (75%), España (75%) e Italia (73%). Por el contrario, Francia (65%), Bélgica (68%), Austria (69%), Suiza (69%) y Alemania (70%) muestran menos predisposición a viajar. Gran interés en destinos con buena relación calidad-precio Según apunta Miguel Sanz, presidente de la ETC y de Turespaña, "el sector turístico europeo continúa mostrando una resiliencia extraordinaria, y los últimos datos destacan cómo el turismo europeo está respondiendo a las cambiantes prioridades de los viajeros". "Observamos un gran interés en destinos con una buena relación calidad-precio y una creciente demanda de viajes fuera de la temporada alta tradicional. Estas tendencias reflejan la preocupación por los costes, pero también un deseo más amplio de experiencias de viaje más equilibradas y auténticas", añade Sanz. Por otro lado, "ante el aumento de la incertidumbre a nivel mundial, la capacidad de Europa para ofrecer diversidad, conectividad y una calidad fiable posiciona a la región en una posición privilegiada para seguir siendo un destino predilecto a nivel mundial", remarca el presidente de ETC. Países preferidos para el próximo viaje intraeuropeo para el período abril-septiembre 2025. Fuente: ETC Viajes más cerca y más seguros La debilidad económica y la incertidumbre geopolítica están reconfigurando las preferencias de los europeos. Desde la ETC apuntan a un probable crecimiento del turismo doméstico y de corta distancia, ya que muchos hogares dispondrán de presupuestos de viaje más ajustados y buscarán destinos “seguros y cercanos”. Según recoge el informe "Monitoring Sentiment for Intra-European Travel" elaborado por la ETC para el período primavera-verano de 2025, cuando se pregunta a los consumidores europeos ¿A qué país(es) planea viajar próximamente?, las respuestas fueron las siguientes: España 6,5% Italia 6,0% Francia 5,9% Grecia 4,9% Austria 4,5% Alemania 4,4% Croacia 3,7% Bélgica 3,7% Portugal 3,5% Reino Unido 3,3% Asimismo, Europa podría ganar cuota de mercado entre los viajeros internacionales, especialmente frente a Estados Unidos. Este patrón ya se observó durante el primer mandato de Donald Trump, cuando Europa captó parte de la demanda china que tradicionalmente elegía EE. UU. Porcentaje de ciudadanos en Europa, por países, que citan un conflicto bélico como uno de los tres aspectos más preocupantes. Fuente: Statista. Miedo a un conflicto bélico A todas estas dinámicas se suma una variable cada vez más presente en el ánimo de los consumidores: el temor a un conflicto bélico. Datos recogidos por Statista, a partir del informe de Ipsos What Worries the World report, reflejan que en países como Polonia, Países Bajos, Alemania y Francia crece la preocupación ciudadana ante la posibilidad de una guerra, situándola entre los tres principales problemas del país. Aunque el temor no ha paralizado de momento los planes de viaje, sí puede influir en una mayor cautela, especialmente en lo que respecta a desplazamientos largos o fuera del continente. Este contexto puede reforzar todavía más la tendencia hacia viajes dentro de Europa, lo que favorecería las escapadas de media distancia y aquellos destinos percibidos como más estables y bien conectados con el país de origen.
Categorías: Prensa

Batalla legal entre Baleària y el Consell de Ibiza por coto a vehículos

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 18:50
La naviera Baleària ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la limitación de acceso de vehículos a la isla de Ibiza, según ha informado el Consell de Ibiza este viernes. La administración insular ha señalado que “mantiene su compromiso” con esta limitación y que el “interés general” de los ciudadanos de Ibiza tiene que estar “por encima” de los intereses privados de una compañía de transporte. Según ha explicado el Consell, la naviera pide la suspensión cautelar del acuerdo de pleno del Consell Insular de Ibiza del 28 de marzo de 2025, que aprobó establecer las limitaciones en aplicación de la Ley de control de la afluencia de vehículos en la isla de Ibiza para la sostenibilidad turística. Baleària ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la limitación de acceso de vehículos a la isla. Fuente: Adobe Stock Con todo, la institución ha manifestado la firmeza de su compromiso con la ley de regulación de vehículos que entrará en vigor en junio y que permitirá poner “por primera vez” una cuota máxima de vehículos que podrán circular en la isla durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Asi, ha destacado que la voluntad del pueblo ibicenco y balear ha quedado plasmada en la ley y el reglamento aprobados para regular los vehículos, y que "confían en que la petición de suspensión no prospere y pueda continuar la planificación como está prevista".
Categorías: Prensa

IAG gana 176 M € en el primer trimestre frente a las pérdidas de 2024

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 12:40
IAG volvió a destacar como el grupo de aerolíneas con mejor desempeño entre los grandes holdings europeos durante el primer trimestre de 2025. IAG ganó en el primer trimestre del año 176 millones de euros, frente a unas pérdidas de 4 millones en ese periodo de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajeros. La cifra contrasta con las pérdidas de 885 millones registradas por Lufthansa y de 249 millones por parte de Air France-KLM. Los ingresos del grupo alcanzaron los 7.044 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 10 %, gracias al crecimiento de las ventas y al descenso del precio del combustible, que contrarrestaron el aumento de otros costes operativos, según la información remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En cuanto al tráfico, el grupo transportó a 26,18 millones de pasajeros, un 0,7 % menos que un año antes. Su coeficiente de ocupación se situó en el 82,7 %, cuatro décimas por debajo, aunque los asientos por kilómetro transportado (AKO) crecieron un 3,2 %. Para el conjunto del año, IAG, que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, prevé incrementar su capacidad en un 3 %, apoyado en la fuerte demanda en sus mercados principales: Latinoamérica, Europa y el Atlántico Norte. Aviones de Iberia, aerolínea que pertenece al grupo IAG. Fuente: Archivo Hosteltur Por su parte, el grupo Lufthansa, que agrupa a Austrian Airlines, Swiss, Brussels Airlines, Eurowings y la propia Lufthansa, registró una pérdida neta atribuida de 885 millones de euros, un 21 % superior a la del año anterior, lastrada por un incremento del 6 % en los costes operativos, que alcanzaron los 9.511 millones. La compañía achacó este aumento a las subidas de tarifas de control del tráfico aéreo y de los aeropuertos. No obstante, la mejora de ingresos -que crecieron un 10 % hasta los 8.127 millones de euros- fue posible gracias al aumento del 8 % en el ingreso por billete. Lufthansa transportó 24,29 millones de pasajeros, apenas por debajo de los 24,36 millones del año anterior, con un factor de ocupación que cayó un punto, hasta el 78,7 %. En el caso de Air France-KLM, el grupo sigue en números rojos con una pérdida de 249 millones de euros, aunque logró reducirla un 48 % respecto al mismo periodo de 2024. Sus ingresos aumentaron un 7,7 %, hasta los 7.165 millones, y transportó 21,81 millones de pasajeros, un 4,5 % más. El coeficiente de ocupación se situó en el 86 %, cuatro décimas menos, afectado sobre todo por la caída en Transavia.
Categorías: Prensa

Más de 2,78 M de trabajadores turísticos ocupados en el primer trimestre

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 12:02
En los tres primeros meses del 2025 el empleo turístico creció un 1,2% hasta alcanzar los 2.787.704 trabajadores ocupados, pese a que este año la Semana Santa cayó fuera del período analizado. El sector representó el 12,8% del empleo total de la economía española, según los datos publicados por Turespaña. Entre enero y marzo de 2025, las actividades vinculadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior El informe destaca que el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 12,1%, 1,1 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las principales actividades turísticas experimentaron crecimientos, excepto la hostelería, donde sí ha podido notarse el efecto de la Semana Santa. En hostelería el número de ocupados cayó un 1%, debido a la evolución negativa de los servicios de comidas y bebidas (-2,8%) y a que los servicios de alojamiento aumentaron (5,7%). En agencias de viaje la variación fue positiva, del 21,9%, mientras que en el transporte de viajeros fue también positiva, del 3,4% En agencias de viajes el número de trabajadores ocupados aumentó un 21,9%. Fuente: Archivo Hosteltur Crece la cifra de asalariados Los datos de Turespaña muestran que los ocupados asalariados en los primeros tres meses del año ascendieron a 2.327.588, un aumento interanual del 2,8%. Continúan así las subidas interanuales de los quince trimestres anteriores. Estos asalariados mostraron crecimientos en transporte de viajeros (5,2%) y en hostelería (1,2%), así como otras actividades turísticas (5,4%). En hostelería aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas. Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 23,4%. La tasa de asalarización (asalariados/ocupados) fue del 83,5%, 1,2 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre del año anterior. También aumentaron los asalariados con contrato indefinido, un 2,7% hasta quedar en 85,3% y marcando la decimoquinta subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un aumento del 2,9%. La tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 14,7%, la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior, pero inferior a la tasa de temporalidad para el conjunto de la economía, que fue del 15,1%. En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total de asalariados y aumentaron un 5%. Los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial decrecieron un 3,5% y representaron el 24,6% Por su parte, los autónomos en turismo fueron 459.625, descendiendo un 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior, con bajadas en hostelería (-10,5%) y transporte de viajeros (-3%) y un aumento en otras actividades turísticas (7,2%). Comportamiento del empleo, por comunidades autónomas El número de ocupados creció en nueve comunidades autónomas, destacando Madrid (+10,3%) y Andalucía (+9,5%), mientras que la tasa de ocupación cayó en Cataluña (-5,8%) y Valencia (-2,7%). En Canarias y Baleares “se mantuvo prácticamente plana”.
Categorías: Prensa

Turkish Airlines conectará Sevilla con Estambul a partir de septiembre

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 10:12
Turkish Airlines amplía su red del sur de Europa con la incorporación de Sevilla, uno de los destinos turísticos más destacados de España. A partir de septiembre de 2025, Sevilla se convertirá en el sexto destino de la aerolínea en España tras Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao. A partir del 17 de septiembre, Turkish Airlines operará vuelos diarios directos entre el aeropuerto de Estambul y el aeropuerto de Sevilla, reforzando aún más su conectividad en la región y ofreciendo a sus huéspedes una mayor flexibilidad. Un avión de Turkish Airlines. Fuente: Turkish Airlines Bilal Ekşi, CEO de Turkish Airlines, ha declarado que "desde Turkish Airlines nos complace lanzar vuelos a Sevilla, una de las ciudades más antiguas de España, facilitando así nuevas oportunidades tanto para el turismo como para el desarrollo de negocios". También ha añadido que "creemos que el aumento de las inversiones en la región mejorará aún más el potencial turístico y comercial de ambos países. Continuaremos diversificando nuestras puertas de entrada al mundo, en línea con nuestra misión de conectar continentes". Fundada en 1933 con una flota de cinco aviones, Turkish Airlines, miembro de Star Alliance, cuenta con una flota de 476 aviones (de pasajeros y de carga) que vuelan a 353 destinos en todo el mundo, 300 internacionales y 53 nacionales en 131 países.
Categorías: Prensa

Así es el nuevo hotel Autograph Collection que ha abierto en Valencia

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 09:59
La gestora ACHM Hotels by Marriott ha abierto las puertas del Gran Hotel Centenari Valencia, Autograph Collection, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, en el antiguo edificio de Telefónica. El establecimiento de 5 estrellas ha sido cuidadosamente renovado y la rehabilitación ha preservado su esencia original. El edificio fue proyectado en 1925 y el nombre del hotel rinde homenaje a su centenario. Fuente: ACHM Hotels by Marriott . El edificio original fue proyectado en 1925, inspirado en la Escuela de Chicago, por lo que el nombre del hotel, “Centenari”, rinde homenaje a su centenario. El Grand Hotel Centenari Valencia está Inspirado en la década de los años veinte, cuenta con 53 habitaciones y “captura el espíritu del progreso y la exuberancia de esa época, combinando elementos sorprendentes con la elegancia atemporal del Art Déco” El hotel inspirado en los años 20 tiene 53 habitaciones. Fuente: ACHM Hotels by Marriott . El vestíbulo del hotel cuenta con el bar-restaurante Soul of 1927, inspirado en los bistrós franceses y la cultura gastronómica de ciudades como Nueva York y Chicago, cuya propuesta gastronómica está basada en la cocina local. La experiencia se completa con una plataforma con un piano de cola, para disfrutar de música en directo y cócteles de autor. La azotea también incluye una zona para disfrutar de cócteles y aperitivos con vistas a la ciudad. El hotel propone un calendario de actividades a través de colaboraciones con instituciones y galerías como el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Centro de Arte Hortensia Herrero El vestíbulo cuenta con un restaurante y bar. Fuente: ACHM Hotels by Marriott. El edificio que alberga el hotel fue diseñado por los arquitectos Santiago Esteban de la Mora e Ignacio de Cárdenas Pastor, y fue un emblema de la modernidad de la época. Para esta apertura, el estudio de arquitectura ERRE ha llevado a cabo el proyecto de rehabilitación integral, adaptándolo a los nuevos tiempos, pero manteniendo la esencia original y el valor patrimonial. La sostenibilidad es un eje fundamental del diseño, concebido estratégicamente para cumplir con los criterios de la certificación BREEAM en construcción sostenible. El estudio de arquitectura ERRE llevó a cabo la rehabilitación integral. Fuente: ACHM Hotels by Marriott. “Grand Hotel Centenari Valencia es un ejemplo de cómo entendemos la hotelería en ACHM: respetuosa con la historia, comprometida con la excelencia y abierta al futuro. En una ciudad como Valencia, y con una ubicación tan privilegiada como la Plaza del Ayuntamiento, este hotel nace con vocación de convertirse en un nuevo icono”, ha destacado Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott. Por su parte, Francisco Martínez, propietario del hotel, ha agregado que “este edificio forma parte de la memoria de Valencia. Recuperarlo y transformarlo en un hotel con alma ha sido un reto apasionante. Con Grand Hotel Centenari Valencia queremos que cada estancia sea una experiencia única y que el visitante sienta la historia y el carácter de esta ciudad desde el primer momento.”
Categorías: Prensa

Tasa turística: la Generalitat aplaza la subida y lo comunica al sector

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 08:41
Representantes de los departamentos de Economía y de Empresa de la Generalitat se reunieron este jueves con responsables del sector turístico catalán para asegurarles que pospondrá vía decreto ley el incremento de la tasa turística hasta después del verano, a pesar de que el pasado miércoles el Parlament validó las nuevas tarifas sin aplazar su entrada en vigor. En Cataluña, el cliente generalmente paga la tasa turística directamente al alojamiento en el momento del check-in o durante su estancia. Posteriormente, el establecimiento la liquida ante la Agencia Tributaria de Cataluña. Fuente: Adobe Stock Con el fin de explicar lo ocurrido al sector y darle a conocer los planes del Govern, el secretario general de Economía y Finanzas, Juli Fernández; el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, y la directora general de Turismo, Cristina Lagé, se han reunido este jueves con representantes del sector turístico, han informado fuentes del ejecutivo catalán. El Govern ha explicado que su objetivo es que las nuevas tasas entren en vigor tras introducir las modificaciones definitivas acordadas durante la tramitación del decreto ley como proyecto de ley. Los representantes de la Generalitat han recordado al sector turístico que el próximo martes el Consell Executiu aprobará un nuevo decreto ley con efectos retroactivos para que los cambios en la tasa turística no entren en vigor el 1 de mayo y se pueda hacer una tramitación pausada en el Parlament. Los responsables de la administración autonómica han trasladado al sector turístico que escucharán y tendrán en cuenta sus propuestas en la tramitación del decreto como proyecto de ley. Confusión tras la votación en el Parlament El pleno del Parlament convalidó el pasado miércoles 8 de mayo el decreto del Govern para la subida de la tasa turística, un incremento que teóricamente entraba en vigor inmediatamente al no haber prosperado otro decreto que aplazaba su aplicación. Cataluña aprueba la subida de la tasa turística sin saber cuándo se aplica Sin embargo, el Govern anunció inmediatamente que el próximo martes aprobará un nuevo decreto, con efecto retroactivo al 1 de mayo, para aplazar la subida de la tasa turística. El sector turístico pide la derogación del decreto ley Por su parte, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña, (ConfeCat), ha exigido la derogación inmediata del decreto ley que aprueba la entrada en vigor del incremento de la tasa turística a partir del 1 mayo. Asimismo, Confecat "lamenta profusamente la situación de desconcierto e inseguridad jurídica que ha generado la situación vivida en el Parlament de Catalunya".
Categorías: Prensa

Blau Hotels crece fuera de España y suma un tercer hotel en Cuba

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 07:54
Blau Hotels y Gran Caribe han firmado un acuerdo para que la cadena mallorquina administre y comercialice el hotel Las Morlas de Varadero, a partir de la próxima temporada. El anuncio se produjo durante FIT Cuba 2025. El hotel, que se comercializará bajo el nombre Blau Las Morlas Varadero Beach, es un 4 estrellas en primera línea de playa y a solo 30 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Varadero. El Blau Las Morlas Varadero Beach cuenta con 148 habitaciones, variedad de restaurantes, piscina, gimnasio, sala de juegos y club nocturno El hotel es un 4 estrellas ubicado a 30 kilómetros del aeropuerto. Fuente: TripAdvisor. Con este establecimiento, Blau Hotels pasa a gestionar y comercializar, a través de la división Blau Caribe, tres establecimientos en Cuba, ya que Las Morlas se suman al Blau Varadero y el Blau Arenal en las Playas del Este en La Habana. De izq a dcha: Jesús Pérez Balsa, Presidente del grupo Gran Caribe y Jordi Rosselló, Presidente de Blau Hotels. Fuente: Blau Hotels. El contrato fue firmado en FIT Cuba 2025 entre Jesús Pérez Balsa, Presidente del grupo Gran Caribe y Jordi Rosselló, Presidente de Blau Hotels.
Categorías: Prensa

¿Cuál es el recorrido en tren más largo del mundo?

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
¿Te imaginas recorrer 13 países y 18.755 km sin subirte a un avión? Según se estima, completar el conocido como 'viaje más largo del mundo en tren', sin bajar en ninguna parada, podría llevar hasta 21 días, sin contar retrasos u otros tipos de problemas extra. El viaje en tren más largo del mundo comienza en Portugal Esta travesía ferroviaria, que combina múltiples conexiones, ofrece una alternativa sostenible al transporte aéreo, con una huella de carbono significativamente menor. La ruta comienza en Lagos, desde donde los viajeros se dirigen a Lisboa. Posteriormente, el trayecto continúa hacia París, seguido de un viaje de 40 horas hasta Moscú. Desde la capital rusa, el recorrido atraviesa vastas regiones de Rusia y China, pasando por ciudades emblemáticas como Pekín y Bangkok, antes de adentrarse en el sudeste asiático, cruzando países como Vietnam, Camboya, Tailandia y Malasia, hasta llegar a Singapur. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Agencias de viajes: ¿cuál es el grado de innovación tecnológica logrado?

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
Más de la mitad de las agencias de viajes de España considera que su apuesta por la tecnología se ha elevado mucho o bastante en el último año, según las conclusiones del tercer ‘Barómetro Beroni sobre innovación en las agencias de viajes’, realizado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Además, sube la proporción de entrevistados que percibe esta mejora con respecto a 2024, un 40% frente 35%. No obstante, el 46% de las agencias consultadas cree que hay margen de mejora de su nivel de innovación, ya que los pasos que se han dado son todavía leves (33%) o insuficientes (13%). La estadística refleja una ligera disminución en el número de críticos con el momento tecnológico actual del segmento (4% en 2024 frente al 2% actualmente). El 52% de las agencias de viajes considera que su nivel de innovación ha mejorado. Fuente: Beroni/ObservaTOUR Previsiones de inversión De cara a 2025, las previsiones de inversión en innovación son similares a las de 2024, aunque mejoran en los capítulos de formación especializada de su personal y en el de marketing y la publicidad. Además, habrá un pequeño incremento en las cuantías destinadas a la compra de software de CRM. La contratación de talento especializado en tecnología mantiene constantes muy similares a las de 2024, aunque se reduce dos puntos. Las agencias consultadas prevén disminuir la renovación de la estructura de hardware, la adquisición de nuevo software de backoffice y la mejora y actualización de las páginas web. El estudio atribuye la caída de las inversiones en hardware al aumento del uso de la nube por parte de las empresas. ¿A qué áreas se destinan las inversiones en innovación de las agencias? Fuente: Beroni/ObservaTOUR Aunque el avance es lento, el proceso de tecnologización se abre camino en las agencias de viajes, lo que supone "una buena noticia", según destaca Josep Bellés, CEO de la empresa especializada en tecnología para el sector Beroni, así como la mejora de la capacitación del personal.
Categorías: Prensa

Una aerolínea española regresa al ranking mundial de puntualidad en abril

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
La puntualidad aérea volvió a ser un valor en alza en abril, con varias aerolíneas europeas y latinoamericanas situándose en los primeros puestos del ranking mundial, que recuperó una compañía española, según el informe On Time Performance (OTP) de la firma de seguimiento de la aviación Cirium. En el ámbito europeo, Icelandair lideró con un 91,21% de puntualidad superando su dato de marzo (84,02%), seguida de Austrian Airlines y SAS. Sin embargo, tres aerolíneas españolas destacaron y se situaron en el top 10 del ranking europeo. RANKING DE PUNTUALIDAD DE ABRIL DE 2025 Iberia Express alcanzó una puntualidad del 87,23% en abril, lo que supone una mejora de más de cinco puntos porcentuales frente al 82,13% registrado en marzo. Este incremento le permitió escalar posiciones hasta ocupar el cuarto lugar entre las aerolíneas europeas con mejor desempeño. Ranking europeo de puntualidad en abril. Fuente: Cirium Vueling, por su parte, también experimentó una evolución positiva, pasando de un 83,78% en marzo a un 86,98% en abril, situándose así en la quinta posición del ranking europeo. Mientras que, Iberia se situó en el séptimo lugar con un OTP de 86,09%. En términos globales, la aerolínea con mejor desempeño del mes fue la escandinava SAS, que aunque descendió ligeramente respecto a marzo (del 91,92% al 88,32%), mantuvo el liderazgo a nivel mundial. Le siguieron Aeroméxico (87,95%) y Saudia (87,34%), ambas con caídas similares en sus índices de puntualidad con respecto al mes anterior. Ranking de aerolíneas globales, en el que Iberia se posicionó en sexta posición. Fuente: Cirium Iberia ha vuelto al ranking mundial de puntualidad tras no aparecer en el mes de marzo. La aerolínea con un 86,09% de llegadas a tiempo, se situó en la sexta posición mundial, por delante de British Airways, Azul, LATAM Airlines y KLM. La aerolínea española operó 15.239 vuelos con una tasa de seguimiento del 99,68% y un factor de finalización del 97,86%. Por otra parte, las cancelaciones de vuelos cayeron 3 puntos en Europa, de un 8,1% a un 5,3%. Mientras que la caída más notable fue en Asia Pacífico, que pasó de un 24,1% en marzo a un 19,1% en abril.
Categorías: Prensa

Gran apagón: la falta de causas torpedea a las aseguradoras de viajes

Hosteltur - Vie, 09/05/2025 - 00:00
El gran apagón vivido en España el pasado 28 de abril ha desatado un cúmulo de incidencias en las agencias de viajes y las compañías aseguradoras, las cuales, debido a la falta de respuesta del Gobierno sobre las causas del suceso, siguen sin poder confirmar la aplicabilidad de las coberturas contratadas. Las agencias han venido recibiendo comunicaciones de sus respectivas compañías aseguradoras indicando que no disponen todavía de un marco normativo claro para determinar con precisión el alcance de las coberturas aplicables, como ha constatado HOSTELTUR. El corte masivo de suministro eléctrico no solo generó alteraciones en el transporte, sino cancelaciones de servicios e incidencias en alojamientos, como detallaron las agencias a este digital. Algunos viajeros han podido solicitar cambios o devoluciones de sus billetes de avión y tren, los medios más afectados, pero otros aún esperan indemnizaciones por paquetes o servicios contratados que se vieron especialmente afectados por el corte masivo de electricidad en el territorio nacional. Compañías aseguradoras como Intermundial han avisado de la imposibilidad de esclarecer la cobertura de algunos seguros de viaje debido a que aún “no se ha identificado de forma concluyente la causa del incidente”. Asimismo, ha informado que se encuentra recopilando información individualizada de cada caso, “comenzando el proceso de valoración de manera personalizada, siempre en función de las características de la póliza contratada”. Otras compañías como Segitravel han explicado a las agencias que se han puesto en contacto con organismos oficiales y sus partners aseguradores “para evaluar posibles criterios de cobertura” y han activado un protocolo de análisis “caso por caso”. "Mientras se define un marco oficial, no emitiremos resoluciones definitivas sobre siniestros relacionados con el apagón”, han dejado claro a los agentes en una comunicación interna a la que ha tenido acceso este digital. Las horas más convulsas del apagón Las agencias de viajes se vieron desbordadas durante y después del apagón masivo, como así lo constataron a HOSTELTUR, indicando que la vuelta a la normalidad se antojaba "complicaba". Las principales incidencias registradas por las agencias en las horas más convulsas del apagón fueron las cancelaciones y retrasos de vuelos y trenes. "Dependiendo de las circunstancias, (las incidencias) generarán diversas implicaciones legales", explicaron desde la patronal de agencias, CEAV, como publicó HOSTELTUR en Agencias desbordadas tras el apagón: “Se complica volver a la normalidad”. Asimismo, detallaron que, en el caso de que se hayan producido modificaciones sustanciales en los viajes combinados o incumplimiento del contrato una vez iniciado el viaje, "en determinados casos establecidos por ley, las agencias deberán ofrecer al viajero la posibilidad de aceptar un viaje substitutivo, lo que supone una carga de trabajo adicional, que puede complicar en algunos casos la vuelta a la normalidad".
Categorías: Prensa

Meliá: boom de ingresos y planes para abrir un hotel cada dos semanas

Hosteltur - Jue, 08/05/2025 - 18:07
Meliá Hotels International cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 444’5 millones de euros, un 1% más que el mismo periodo de 2024 y pese al llamado “efecto calendario” por la celebración de la Semana Santa en abril. El Ebitda del grupo alcanzó los 91 millones de euros, y el Resultado Neto Consolidado fue de 10,5 millones de euros (+93%). Con este punto de partida, la cadena de la familia Escarrer augura un resto de año “muy positivo”, mientras prevé firmar cerca de 4.500 habitaciones nuevas y abrir un mínimo de 25 hoteles, es decir, un establecimiento cada dos semanas. Los resultados de la compañía del primer trimestre, hecho públicos este jueves, denotan la resiliencia del negocio a pesar de la no celebración de la Semana Santa en este periodo. Así, la cadena registró un crecimiento del 6,5% del RevPAR, respecto a 2024, que se situó en los 77,5 euros, y prevé otro año positivo con mejora de precios y ocupación en todas las regiones excepto Cuba. "Nuestra compañía puede ya anticipar un segundo trimestre positivo, mientras que las reservas en libros ya registradas para el conjunto del ejercicio se mantienen por encima de la misma fecha de 2024 y anticipan un crecimiento en los principales mercados”, ha destacado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. Hotel Casa Lucía Meliá Collection, en Buenos Aires. Fuente: Meliá Hotels International En cuanto a los canales directos del grupo, estos representan en el trimestre el 45,9% de la venta centralizada, con una evolución positiva también de las agencias de viajes, turoperadores, y las OTA’. En el ámbito financiero, la deuda neta excluyendo arrendamientos se situó a cierre de marzo en 792 millones de euros, con un incremento de 19,2 millones de euros desde diciembre. "Comparado con el mismo periodo de 2024, la reducción de la deuda, unida a la relajación en los costes de financiación del grupo, permitieron una mejora del resultado financiero del 29, 7% en el primer trimestre", ha detallado la cadena. "Comparado con el mismo periodo de 2024, la reducción de la deuda, unida a la relajación en los costes de financiación del grupo, permitieron una mejora del resultado financiero" Expansión y balance por regiones Hasta la fecha, la cadena mallorquina ha firmado 12 hoteles con 2.012 habitaciones, y completó cinco aperturas con 580 habitaciones, en Pattaya (Tailandia) Albania, Vietnam y Argentina. Si se computan los hoteles operativos del grupo (365) y los firmados en el pipeline de expansión en proceso de apertura (67 hoteles) resulta un total de 432 hoteles, con 105.198 habitaciones. "Hemos transmitido a los accionistas nuestra confianza en la evolución del grupo y en su capacidad de seguir capitalizando la favorable coyuntura del sector durante 2025 para seguir avanzando en calidad, rentabilidad y tamaño, mientras seguimos afianzando nuestra resiliencia frente a la creciente volatilidad de los mercados, acrecentada por unas tensiones arancelarias que, esperamos, continúen con la leve tendencia a la relajación observada en los últimos días”, ha subrayado Escarrer. Si se computan los hoteles operativos del grupo (365) y los firmados en el pipeline de expansión en proceso de apertura (67 hoteles) resulta un total de 432 hoteles, con 105.198 habitaciones. Por regiones, España ha destacado la evolución de las Islas Canarias y costas peninsulares, que han permitido “anticipar la apertura de hoteles” abiertos al completo durante las fiestas de Pascua. Por su parte, Madrid ha registrado el mayor crecimiento dentro del segmento urbano gracias a la combinación de eventos y demanda de ocio “con una mejora notable de tarifas”, mientras que Barcelona ha destacado por la celebración del Mobile World Congress y la “importante mejora de tarifa media del Gran Meliá Torre Melina”, y Sevilla, “con un positivo desempeño del segmento MICE y la turoperación, pese al retraso en la Semana Santa”. En EMEA, Alemania ha mejorado la ocupación, "pero con una mayor sensibilidad también a las tarifas, y un sólido desempeño del segmento de eventos y congresos", mientras que la inestabilidad política afecta a los segmentos ligados al cliente individual, especialmente en las OTA y el canal directo, aunque la compañía prevé que las medidas adoptadas por el gobierno alemán para dinamizar la economía "tengan un efecto favorable en el movimiento de viajeros". Por otra parte, espera que el mejor desempeño del segmento corporativo supla la ausencia de eventos celebrados en 2024 como la Eurocopa, "si bien se espera un notable impacto de la final de la Champons League a finales de mayo". El Reino Unido, por su parte, tuvo un trimestre positivo respecto al mismo periodo de 2024, con una mejora del RevPAR superior al +8% y con el segmento MICE y corporativo como impulsores. Los hoteles de Londres lideraron el crecimiento con incrementos de doble dígito en RevPAR, frente a un desempeño más dispar de los hoteles al norte del país. "Para el resto del año se espera mantener el sólido ritmo de crecimiento en el país e ir mejorando el resultado de los hoteles del norte". Meliá prevé que las medidas adoptadas por el gobierno alemán para dinamizar la economía "tengan un efecto favorable en el movimiento de viajeros" En Francia, el inicio de año se ha visto beneficiado por el impulso de la demanda cultural ligada a la reapertura de Notre Dame, beneficiando especialmente al vecino hotel Meliá Collection Maison Colbert. Italia registró un crecimiento del RevPAR de doble dígito, destacando Milán con un Gran Meliá Palazzo Cordusio que "lidera la demanda de lujo en la ciudad", y un crecimiento en Roma donde destacan los segmentos MICE y de ocio, con Estados Unidos como mercado clave en el país, seguido por Reino Unido, Italia y España. Hotel Meliá Collection Maison Colbert, en París. Fuente: Meliá Hotels International En América, México ha demostrado una senda continuista respecto al primer trimestre del año pasado, con una buena ocupación y desempeño del segmento MICE, con menor fortaleza en las tarifas y un buen comportamiento de la turoperación, por encima del canal directo. La compañía se ha propuesto impulsar el segmento MICE, "confiando en una distensión en las relaciones con los Estados Unidos". En República Dominicana, el primer trimestre registró una alta conversión de reservas a corto plazo con crecimiento de la turoperación canadiense y de mercados emergentes de LATAM como Argentina. "Para el segundo trimestre se confía un incremento de la demanda de USA impulsada por la positiva acogida al hotel ZEL Punta Cana, y en el buen resultado de la apuesta comercial por los mercados europeos como el Reino Unido y España". En Estados Unidos el primer trimestre para Meliá cerró con una evolución positiva tanto en segmento de ocio y corporativo y el impulso de campañas como el Black Friday, que potenciaron las reservas anticipadas y el crecimiento en la turoperación, detalla la cadena. Asia, por su parte, ha denotado un inicio de año desigual para los hoteles de China, "con un impacto positivo de la exención de VISA para los viajeros internacionales y con una progresiva mejora de los mercados internacionales hacia el país". Con vistas al segundo trimestre, China espera incrementar la llegada de clientes internacionales y domésticos, en línea con el incremento de la actividad observada en las plataformas online. Asimismo, Vietnam ha demostrado un "sólido desempeño en con visitantes de origen chino y europeo, gracias a la exención de VISA".
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador