Sindicador de canales de noticias
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
Al cierre del 2025 Copa Airlines operará un total de 88 destinos en 32 países con un promedio de más de 375 vuelos diarios, estimando transportar 18,5 millones pasajeros en el año.
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió sus planes de crecimiento e inversión para 2025, que apuntan a ampliar el impacto de la conectividad aérea que ofrece el Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la economía, el turismo y la generación de empleo en Panamá.
‘La conectividad del Hub de las Américas®, representa una ventaja competitiva para Panamá que se traduce en un impacto positivo para el país. La red de destinos de Copa Airlines no solo facilita la conexión de pasajeros por el continente, sino que abre la puerta a más turistas para que visiten las maravillas de nuestro país, y se creen miles de empleos directos e indirectos, generando una importante derrama económica. Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente, y por eso seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves que nos permitan expandir rutas, aumentar frecuencias y seguir siendo un motor del desarrollo nacional’, afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Impacto de la conectividad aérea de Panamá
Para septiembre de 2025, el Hub de las Américas® conectará Panamá con 88 destinos en 32 países del continente americano, en más de 375 vuelos diarios. Durante el primer semestre del año, Copa Airlines iniciará operaciones en San Diego, California, convirtiéndose en el destino número 17 operado por la Aerolínea en Estados Unidos.
A partir de septiembre, incorporará a su red Tucumán y Salta, ampliando su presencia en el noroeste de Argentina, operando 6 destinos en el país sureño.
‘Cada destino que incorporamos a nuestra red representa una oportunidad para dar a conocer los atractivos de Panamá a más personas del continente, a través de nuestro programa Panamá Stopover’, comentó Heilbron.
Con la incorporación de nuevos destinos y el fortalecimiento de su red de rutas, Copa Airlines estima cerrar el año 2025 con más de 18.5 millones de pasajeros transportados, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con los resultados alcanzados en 2024, cuando la Aerolínea movilizó 17.5 millones de pasajeros.
La incorporación de nuevos destinos y el aumento en las frecuencias de vuelo son posibles gracias a una inversión anual de 1.7 billones de dólares (a precio de lista), destinada a la ampliación progresiva de su flota de aviones Boeing 737MAX.
Al cierre de 2024, Copa Airlines alcanzó una flota de 102 aeronaves, cifra que se espera aumente a 114 al finalizar 2025.
Actualmente Copa Airlines cuenta con una orden de 57 aeronaves Boeing 737MAX que deben ser recibidas en los próximos 5 años. Hub de las Américas® y su contribución a la economía panameña El crecimiento de Copa permite una mayor contribución directa a la economía.
En 2024, la actividad de Copa Airlines generó cerca de 1.6 billones americanos de dólares entre aportes al fisco, pagos a instituciones gubernamentales, planilla, proveedores locales, entre otros. Se espera que, para el cierre del 2025, esa contribución crecerá a 1.8 billones de dólares.
En apoyo a la generación de empleo y al desarrollo económico local, Copa Airlines continua su programa que integra a su servicio abordo productos elaborados por pequeñas y medianas empresas panameñas, que ofrecen productos 100% hechos en Panamá para el disfrute de los millones de pasajeros que viajan con la Aerolínea a lo largo del continente.
Oportunidades de empleo y desarrollo profesional
Al cierre de 2024, Copa Airlines contó con una plantilla de casi 7,500 colaboradores en Panamá y un total de aproximadamente 8,000 en todo el continente.
Para 2025, la Aerolínea se posiciona como el principal generador de empleo del sector privado en el país, con la creación de más de 500 nuevas plazas, alcanzando un total de 8,041 colaboradores en Panamá.
Adicionalmente, en 2025, incluyendo la rotación normal derivado de jubilaciones, entre otros, Copa Airlines proyecta contratar más de 1,500 personas entre mecánicos de aviación, pilotos, tripulantes de cabina, administrativos y personal operativo.
En 2025, las academias de formación de Copa Airlines presentan una nueva imagen alineada a la identidad de la marca, consolidando su objetivo de traducir el crecimiento de la aerolínea en oportunidades reales de desarrollo social y profesional para jóvenes panameños en la industria de la aviación.
La Academia Latinoamericana de Aviación Superior, ALAS, ha graduado a 250 pilotos desde su creación y cuenta con capacidad para recibir hasta 100 nuevos estudiantes por año. Por su parte, la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) ha formado a 176 mecánicos de aviación y actualmente tiene 143 estudiantes activos.
Además, este año inició una nueva carrera técnica en alianza con el Instituto Técnico Don Bosco, con una capacidad anual de hasta 50 estudiantes.
Finalmente, la Academia de Tripulantes de Cabina proyecta la graduación de 400 nuevos profesionales durante 2025, consolidando su aporte al desarrollo del talento humano en el sector aéreo.
Expreso. Redacción. J.R
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
Argentina desplegó una estrategia comercial y promocional para fortalecer la llegada de viajeros chilenos y captar nuevos segmentos del mercado.
Con una propuesta innovadora que combina negocios, capacitación y experiencias sensoriales, Argentina desplegó una sólida estrategia de promoción turística en Santiago de Chile, reforzando su presencia en uno de los mercados más relevantes para el turismo receptivo.
El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística, reunió a más de 20 empresas del sector privado argentino y a representantes institucionales de múltiples destinos del país.
Durante el evento, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, afirmó que esta acción forma parte de la estrategia que impulsa el Gobierno del presidente Javier Milei, orientada a posicionar a la Argentina en cada país y región como un destino de calidad, estabilidad y seguridad.
Así mismo, destacó que la infraestructura hotelera, la gastronomía de primer nivel y una política de cielos abiertos en pleno crecimiento son los pilares que nos consolidan como el mejor destino.
Un evento clave para generar negocios turísticos
El encuentro fue concebido como una plataforma para consolidar vínculos comerciales con los principales actores del sector profesional chileno. La actividad central consistió en una ronda de negocios exclusiva entre operadores mayoristas chilenos y prestadores turísticos argentinos, lo que promovió nuevas oportunidades comerciales, amplió la red de contactos y promovió la diversidad de experiencias de viaje que ofrece Argentina.
En este marco, Daniel Scioli, sostuvo un encuentro estratégico con SKY Airlines con el objetivo de impulsar el aumento de frecuencias hacia diversos destinos turísticos de Argentina, así como evaluar el rendimiento de las rutas actuales y su potencial de crecimiento.
En 2024, la aerolínea transportó a más de 170.000 pasajeros hacia nuestro país y mantiene una frecuencia anual de aproximadamente 1900 vuelos que conectan Chile con Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y El Calafate, consolidando así su rol clave en la conectividad aérea binacional.
Así mismo se concretó una reunión de trabajo con Cocha, una de las agencias online más relevantes del mercado chileno, con el fin de evaluar el desempeño actual de las ventas hacia Argentina y compartir información sobre campañas promocionales vigentes. También se exploraron oportunidades para el desarrollo de acciones comerciales conjuntas que contribuyan a ampliar la visibilidad del destino y fortalecer su posicionamiento en los principales entornos digitales de promoción y venta.
La presentación de las tarifas promocionales para volar desde Santiago con Aerolíneas Argentinas durante mayo y junio fue uno de los ejes principales de la acción, una campaña clave para atraer al mercado chileno a nuestro país.
El programa del Buy Argentina incluyó una capacitación dirigida a agentes de viajes locales, diseñada para brindar herramientas actualizadas de comercialización y profundizar en el conocimiento de los atractivos turísticos del país. La experiencia fue enriquecida con una degustación de vinos, enfocada en el enoturismo como producto emblema del turismo de lujo en Argentina.
Promoción del turismo de alta gama
La inclusión de una cata de Malbec de vinos seleccionados reflejó la decisión estratégica de posicionar a Argentina como destino preferido para el viajero chileno que busca propuestas sofisticadas y personalizadas. Además, se presentó el concepto de viñedo urbano en alianza con Bodega Gamboa y el Hotel InterContinental, evidenciando la capacidad de innovación en experiencias urbanas de alto valor agregado.
Chile representa un mercado clave tanto por su cercanía geográfica como por el perfil de viajero exigente, con alta frecuencia de visita y un creciente interés por la oferta premium. En este contexto, las acciones desarrolladas durante el Buy Argentina apuntaron a diversificar la propuesta turística y fortalecer el posicionamiento del país como referente regional en hospitalidad, naturaleza, cultura y excelencia en servicios.
Mar del Plata: destino para todos los viajeros y turismo estudiantil
Durante la actividad, Mar del Plata se presentó como un destino turístico consolidado y versátil. Con más de 400 hoteles que abarcan desde opciones premium hasta alojamientos estudiantiles, la ciudad ofrece una infraestructura robusta para todo tipo de viajeros.
Su conectividad terrestre y aérea facilita el acceso desde distintos puntos del país y del exterior.
La propuesta turística incluye una destacada oferta gastronómica, extensas playas, actividades de turismo de naturaleza, deportes acuáticos, espacios recreativos y una vibrante vida nocturna.
Además, Mar del Plata se posiciona como referente en turismo estudiantil, con programas que integran excursiones, fiestas y servicios de alta calidad en hotelería y entretenimiento.
Todos los actores del sector representados La delegación argentina estuvo integrada por autoridades diplomáticas, operadores turísticos receptivos, cadenas hoteleras, prestadores de servicios y representantes de atracciones culturales.
Expreso. Redacción. A.F
Qatar Airways comprará 100 aviones de largo radio a Boeing
En unos días el presidente Donald Trump viajará a Oriente Medio. En su escala en Qatar está previsto que la compañía aérea local anuncie la compra de aproximadamente un centenar de nuevos aviones Boeing de fuselaje ancho, con la opción de ampliar el pedido.
Qatar Airways y Emirates son las dos aerolíneas más grandes de la región. Qatar, cuya base está en Doha, tiene una amplia red de vuelos que atiende con aviones tanto de Boeing, que eran los habituales, como de Airbus, más recientes.
En el último caso, la compra de los A350, el avión más grande del fabricante europeo, hubo un incidente de largo recorrido cuando la pintura empezó a descascararse. Airbus dijo que era un problema por los materiales empleados en el fuselaje, pero rechazó, como pretendía Qatar, que era un problema para la seguridad (Qatar y Airbus ponen fin a la guerra por los A350).
Tras meses de agrios enfrentamientos, las partes cerraron un acuerdo, ajenas a los tribunales. Desde entonces los aviones operan normalmente. No consta que la elección de las aeronaves de Boeing tenga que ver con ese incidente.
Según los medios internacionales, Qatar Airways está ultimando los detalles de la operación. Y no sería la única aerolínea que está trabajando para aprovechar la visita de Trump y presentar otras operaciones similares.
Fracasó la huelga de los ferrocarriles franceses
Si el hecho de que prácticamente todos los viajeros que tenían pensado usar el tren durante esta semana en Francia, incluido este fin de semana, lo hayan finalmente podido hacer pese a la huelga de sus trabajadores, debe entenderse como un fracaso de la convocatoria. De hecho, aún no se ha acabado el paro y ya la CGT Cheminots ha convocado otras tres jornadas de huelga para el 4, 5 y 11 del mes que viene (De hoy hasta el 11, paro ferroviario en Francia).
La dirección de la SNCF había dicho que intentaría mover los trenes y fundamentalmente lo ha conseguido. Sólo en Aquitania ha habido algunas perturbaciones al tráfico, pero, por lo demás, el personal voluntario reclutado por la empresa ha conseguido que los trenes se muevan.
Este fin de semana la compañía ferroviaria ha confirmado que nueve de cada diez trenes circularán y que, por lo tanto, el efecto del paro quedará muy diluido. Los directivos de la empresa, desde luego, no han descansado para atender los huecos.
Julien Troccaz, secretario de uno de los sindicatos convocantes, apuntó que “esto solo amplifica la sensación de injusticia. No renunciaremos a seguir movilizados” y por eso la nueva convocatoria para junio. Se trata casi explícitamente del reconocimiento del fracaso.
Algunos sindicatos no convocantes han manifestado su incomodidad con la situación, lo que demuestra división entre los trabajadores, algo no frecuente.
Una nueva campaña promocional de Cuba
Se ha dado a conocer una nueva campaña comunicacional lanzada con la filosofía de que ‘El Destino eres tú’.
La nueva campaña se constituye a partir de una serie de frases, como ‘El paisaje eres tú’, ‘La cultura eres tú’, ‘La historia eres tú’, ‘La seguridad eres tú’, ‘El futuro eres tú’, que hace alusión principalmente al cubano promedio.
Esta presentación de la nueva campaña promocional fue realizada en el marco de la pasada edición de FITCuba2025, la principal bolsa turística de Cuba y una de las más importantes de toda la región.
Expreso. Redacción. J.R
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
La próxima edición de WTE Miami, prevista para el 17 y 18 de septiembre de 2025 en el Miami Beach Convention Center, se perfila como la más ambiciosa hasta la fecha.
Grandes marcas internacionales, como Iberia y American Airlines, así como organismos oficiales de turismo de Iberoamérica y el Caribe, ya han confirmado su participación.
La World Travel Exhibition Miami, WTE Miami, regresa con fuerza en su edición 2025, reuniendo a una destacada representación de empresas del sector turístico a nivel global. A cuatro meses del evento, la feria ya ha registrado un aumento del 25% en el número de expositores confirmados con respecto al mismo periodo del año pasado, reflejo del creciente interés internacional por este encuentro profesional único en su categoría.
‘Estamos viendo pabellones más amplios y una mayor diversidad sectorial, especialmente desde Latinoamérica, Estados Unidos, África y Europa’, explica Javier Pérez Palencia, director de WTE Miami.
‘Exponer en WTE Miami 2025 es una oportunidad clave para conectar con una audiencia profesional altamente cualificada. Esperamos más de 3.000 compradores americanos e internacionales. Esto convierte al evento en una plataforma excepcional para generar negocio, presentar productos o servicios y establecer alianzas duraderas en un entorno profesional de primer nivel’.
Diversidad de sectores y grandes marcas ya a bordo
WTE Miami 2025 contará con la participación de organismos de turismo nacionales y regionales, aerolíneas, grupos hoteleros, agencias de viaje, turoperadores, empresas tecnológicas y DMCs (Destination Management Companies).
Entre los expositores ya confirmados destacan American Airlines, Iberia, ProColombia y oficinas de turismo de países como Brasil, México, República Dominicana y Jamaica. La aerolínea española Iberia regresa como Patrocinador Premium y será además el patrocinador oficial del cóctel de Hosted Buyers.
‘La experiencia en WTE Miami 2024 fue excelente’, comenta Adriana Ron Pedrique, Portfolio Manager USA & Canada de Iberia. ‘Desde el inicio se nos ofrecieron múltiples opciones para representar a nuestra marca de manera coherente y estratégica. Volver en 2025 fue una decisión natural ya que logramos una importante visibilidad, contactos relevantes y oportunidades reales de negocio’.
Fuerte presencia africana y apertura hacia Asia y nuevos nichos turísticos
Junto con la sólida representación iberoamericana y caribeña, este año destaca el creciente interés de África y el Sudeste Asiático, en parte impulsado por el aumento de los viajes multidestino y la consolidación de Miami como hub intercontinental.
África contará con más de 30 expositores en WTE Miami 2025, incluyendo a Visit Burundi, que regresa tras una experiencia muy positiva en 2024.
‘El evento nos ofreció visibilidad a nivel internacional, contactos clave y una excelente plataforma para posicionar a Burundi como destino emergente’, explica Niyonzima Bernice, directora de Marketing y Marca de Visit Burundi.
‘Establecimos colaboraciones para futuras operaciones turísticas, programas culturales e incluso atrajimos el interés de inversores en los sectores de ecoturismo y hospitalidad. Además, varios medios y creadores de contenido internacionales se interesaron en nuestro país como destino único y poco explorado’.
WTE Miami también está atrayendo a un número creciente de expositores especializados en turismo de bienestar, turismo médico, lujo y aventura, reflejando la evolución del mercado hacia experiencias personalizadas y de alto valor añadido.
Participaciones que se repiten, resultados que se consolidan El alto índice de expositores que repiten participación es uno de los mejores indicadores del valor tangible que ofrece WTE Miami como plataforma de negocios.
La edición de 2024 dejó excelentes resultados en términos de retorno de inversión y networking efectivo, lo que ha impulsado la vuelta de numerosas empresas. Entre ellas destaca la Oficina de Turismo de República Dominicana en Miami.
Su directora, Wendy Justo, afirma que ‘tuvimos una experiencia fantástica en WTE 2024. Generamos contactos con potencial real de negocio y reforzamos nuestra estrategia de promoción. Volveremos en 2025 para seguir atrayendo visitantes a la maravillosa República Dominicana. ¡Enhorabuena a los organizadores por un evento profesional de altísimo nivel!’.
También vuelve Gray Dawes | Express Travel, una agencia de gestión de viajes con operaciones en EE. UU. y Latinoamérica. Olga Ramudo, vicepresidenta sénior para Florida y América Latina, subraya que ‘WTE Miami se ha convertido en un evento imprescindible para las agencias que buscan contactos productivos con proveedores y destinos turísticos. La edición 2024 nos permitió establecer relaciones que impactaron directamente en la oferta que brindamos a nuestros clientes. Es una feria eficiente, bien organizada y orientada al negocio’.
ASTA, la American Society of Travel Advisors, que representa a más de 17.000 asesores de viajes a nivel global, también repetirá participación. ‘WTE Miami destaca por comprender y valorar el papel del asesor de viajes. La edición anterior superó nuestras expectativas: reuniones efectivas, descubrimiento de nuevos productos y posibilidades reales de colaboración a largo plazo. Eventos como éste son clave para que nuestros miembros sigan siendo competitivos en un mercado en constante evolución’, afirma Kelly Bergin, de ASTA.
Abierta la inscripción para expositores
La inscripción para expositores de WTE Miami 2025 ya está disponible. Se ofrecen distintos paquetes según los objetivos y el presupuesto, desde opciones económicas hasta patrocinios premium que incluyen presencia de marca, ponencias y acceso exclusivo a sesiones de networking.
Expreso. Redacción. J.R
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
Durante el primer trimestre de 2025, el país recibió 1.716.186 visitantes no residentes, lo que significó una caída del 2,9% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2024.
En los primeros tres meses del presente año, el país recibió 1.191.623 extranjeros no residentes, lo que significó un aumento del 6,8% si se compara con el mismo periodo del año pasado.
En el primer trimestre de 2025, llegaron 358.476 colombianos no residentes en el exterior al país, es decir, 24,9% menos, al contrastarlo con los primeros tres meses de 2024. Igualmente, los pasajeros en cruceros internacionales bajaron un 5,1%.
Colombia cerró 2024 con un poco más de 6.9 millones de visitantes, lo que representó un aumento cercano al 12% frente al año 2023. En ese periodo la cantidad de visitantes colombianos residentes en el exterior llegó a 2.132.401, superando así en 22% a las cifras de 2023.
La industria de los viajes, como los diferentes sectores de la economía, trae este año desafíos. Uno de ellos relacionado con repensar, reforzar o renovar las estrategias orientadas a dinamizar el turismo receptivo del país. Esto, teniendo en cuenta las cifras recientes, las cuales indican una baja preocupante en la llegada de colombianos no residentes en el exterior a nuestro territorio.
Durante el primer trimestre de 2025, el país recibió 1.716.186 visitantes no residentes, lo que significó una caída del 2,9% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2024. De hecho, entre enero y marzo de 2025, Colombia recibió en promedio cerca de 572.000 visitantes no residentes por mes, una cifra inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando el promedio mensual era de aproximadamente 589.300 llegadas.
Sin embrago, en los primeros tres meses del presente año, el país recibió 1.191.623 extranjeros no residentes, lo que significó un aumento del 6,8% si se compara con el mismo periodo del año pasado. ‘Esto refleja que las acciones de promoción turística y conectividad aérea vienen dando resultados positivos incentivando a los turistas internacionales a descubrir los atractivos del país y con ello, la entrada de divisas’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Pero pese a ello, ‘es imprescindible trabajar para fortalecer las estrategias encaminadas a promover la llegada de colombianos no residentes en el exterior a su país, pues durante el primer trimestre de 2025, llegaron 358.476 a Colombia, es decir, 24,9% menos, al contrastarlo con los primeros tres meses de 2024. Igualmente, los pasajeros en cruceros internacionales bajaron también un 5,1%’.
Cabe destacar que en 2024, Colombia cerró con un poco más de 6.9 millones de visitantes, lo que representó un aumento cercano al 12% frente al año 2023. En ese periodo la cantidad de visitantes colombianos residentes en el exterior llegó a 2.132.401, superando así en 22% a las cifras de 2023, lo que contrasta con la caída actual.
La dirigente gremial también resaltó que ‘esperamos seguir promoviendo, de la mano del Gobierno Nacional, y las entidades involucradas, la información sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, como un tema de prevención para que este hecho no impacte de manera negativa el turismo. Es un compromiso de todos trabajar con responsabilidad’.
Expreso. Redacción. T:R
El camino estratégico de Costa Cruceros: mejoras en la flota, nuevas rutas y una evolución de Costa Serena prometen temporadas emocionantes para los huéspedes
Princess presenta la Vuelta al Mundo 2027, Gran Círculo del Pacífico
Un total de 56 empresas de la provincia de Valencia se unen al Club de Producto Turístico Camino del Cid
easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €
Turkish Airlines inaugura nueva ruta Sevilla-Estambul
Soltour refuerza su apuesta por los destinos que lideran el camino hacia un turismo responsable
Los empleados de Air Europa en Barajas, en guerra con Aena
Los trabajadores de Air Europa advierten del “gravísimo perjuicio” que padecerán por la reconfiguración en el uso de los aparcamientos de Barajas, medida anunciada recientemente por Aena y que dejará sin acceso a plazas cercanas a las terminales a cientos de trabajadores externos a la empresa (Aena deja sin parking a cientos de empleados en Barajas).
En un comunicado conjunto, los sindicatos de los diferentes colectivos de la compañía instan al gestor aeroportuario a “reconsiderar esta decisión”, que de ponerse en marcha (está previsto que lo haga el próximo 1 de junio) “incrementará las jornadas laborales, por el desplazamiento, en un tiempo estimado de hasta 30 minutos debido a la distancia”.
“Recordamos que por el hecho de residir en una aglomeración urbana del tamaño de Madrid, los tiempos de traslado aumentan, y como principales usuarios del aparcamiento, nos vemos seriamente perjudicados”, señalan.
Asimismo, los sindicatos aseguran estar preocupados “por la seguridad de los trabajadores, puesto que no es una zona ni cercana ni habitada, tiene poca iluminación y carece de vigilancia”.
“Hasta la fecha no se han reportado importantes incidencias con el uso conjunto de los aparcamientos”, prosiguen. Advierten, además, que “existen dudas sobre el pago por usos y abonos que deberían quedar resueltas, así como la problemática que puede surgir al estar los accesos al P5 dentro de una zona de bajas emisiones”.
Vuelve TAPAS D’ACÍ: Las mejores tapas de la Comunitat con producto valenciano
Casi el 50% de los nuevos directores de Casual Hoteles provienen de su cantera
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
El país ha ganado un 16% más de visitantes en los últimos tres años y España sigue siendo el primer mercado emisor de turistas y visitantes.
Andorra sigue ganando visitantes y se consolida como un destino vacacional para los viajeros que buscan naturaleza, patrimonio, deporte, gastronomía y compras.
Durante el verano de 2024, visitaron el país 1,5 millones de turistas –es decir, aquellos que pernoctan al menos una noche–, lo que representa un 3% más que el año anterior.
Esta tendencia al alza se mantuvo durante todo el año, alcanzándose más de 4,1 millones de turistas en cifras redondas, un 2,9% más que en 2023. Además, si se tiene en cuenta el total de visitantes (sumando quienes pernoctan y quienes no), la cifra se eleva hasta el récord histórico de 9,6 millones.
En palabras del director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku, ‘si lo comparamos con los últimos 10 años, este tipo de turista ha aumentado un 73%, lo que ilustra la tendencia a considerar Andorra como un destino de vacaciones, y no solo de visita puntual’.
Por otro lado, Andorra Turisme ha presentado también la nueva campaña de verano, ELEVA tu experiencia, que complementa el eslogan Atypical Andorra para mostrar la oferta más singular del país, con el objetivo de atraer a un visitante de calidad que realice estancias largas en Andorra.
Expreso. Redacción. J.R
Vueling y la UPC inician ensayos con combustibles sostenibles para aviación en motores de laboratorio
Vueling y la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), han comenzado a ensayar el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en motores turborreactores de laboratorio. El objetivo es estudiar su impacto en el rendimiento de los motores y avanzar en la descarbonización del transporte aéreo.
Las pruebas se realizan en colaboración con el grupo de investigación TUAREG de la UPC, y comprenden el análisis de distintos tipos de SAF. Entre ellos se encuentra el sintético, fabricado con CO2 capturado e hidrógeno verde, y el orgánico, obtenido de residuos como purines y plantas como el guayule. También se utiliza el combustible convencional JET A-1, para compararlo con las nuevas alternativas sostenibles.
El estudio se centra en parámetros técnicos como el empuje del motor, el flujo de aire y la temperatura de funcionamiento. Según el equipo responsable, se busca entender cómo se comportan los nuevos combustibles en condiciones reales y qué tecnologías de producción ofrecen mayor eficiencia en función de la disponibilidad de materias primas locales.
Los combustibles SAF permiten reducir hasta un 80 % las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida y pueden utilizarse en aviones actuales sin necesidad de realizar modificaciones. No obstante, su implementación a gran escala depende de aumentar la producción y el conocimiento técnico sobre su comportamiento.
Un informe encargado por Vueling a PwC estima que el impulso de la industria del SAF en Cataluña podría generar un impacto económico de 10.640 millones de euros y más de 41.000 nuevos empleos.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
La compañía alcanza los 50 establecimientos en España y Andorra y refuerza su presencia en Baleares y la Costa del Sol.
Pierre & Vacances España, líder europeo en apartamentos vacacionales, hoteles y resorts, consolida su plan de crecimiento con la apertura de dos nuevos establecimientos estratégicos en Torremolinos e Ibiza.
Estas incorporaciones reafirman la apuesta de la cadena por expandirse en enclaves turísticos destacados, especialmente en las Islas Baleares y la Costa del Sol, dos de sus principales áreas de enfoque.
Hotel Costa Málaga **** – Hotel en Torremolinos
El nuevo hotel de Pierre & Vacances en Torremolinos, representa la octava incorporación de la cadena en la Costa del Sol y la número 50 en España y Andorra.
El establecimiento cuenta con 243 habitaciones y servicios de alta gama, como piscina exterior, recepción 24 horas, parking, wifi, restaurante buffet, snack bar en la piscina, lobby bar y un rooftop bar con vistas.
Ubicado en el centro del municipio, el hotel se presenta como una opción ideal tanto para el turismo vacacional como para escapadas urbanas. Esta apertura también responde al objetivo de Pierre & Vacances de impulsar su presencia en destinos con menor estacionalidad y con fuerte demanda nacional e internacional.
Apartamentos Ros – Primera apertura de Pierre & Vacances en Ibiza
Con 22 apartamentos totalmente renovados, los Apartamentos Ros marcan la llegada de Pierre & Vacances a Ibiza, el primer establecimiento de la compañía en esta isla y el sexto en el archipiélago balear. Estratégicamente ubicados en Santa Eulalia del Río, a tan solo 50 metros de la playa, el complejo ofrece una experiencia vacacional relajante y familiar.
Los apartamentos cuentan con cocina 100% equipada, wifi incluido, vistas al mar, piscina exterior con solárium y admiten mascotas. Además, su proximidad a una amplia oferta de actividades acuáticas, restaurantes locales y conexiones de transporte público refuerzan su atractivo para todo tipo de viajeros.
Un hito clave en el plan de crecimiento 2025
Estas dos aperturas se enmarcan en el plan de expansión de Pierre & Vacances anunciado a comienzos de año, que contempla un crecimiento sostenido en localizaciones estratégicas como Baleares, Canarias y la Costa del Sol, así como en las principales ciudades españolas.
‘El establecimiento en Torremolinos marca nuestro establecimiento número 50 en España y Andorra, un hito que refleja nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la calidad en los destinos turísticos más demandados’, señala Óscar Güell, director general de Pierre & Vacances en España.
Con una cartera de más de 5.600 unidades y presencia en más de 260 destinos en Europa, Pierre & Vacances continúa posicionándose como uno de los principales actores del sector turístico en el sur de Europa, que cuenta ya con más de 8 millones de clientes.
Expreso. Redacción. J.R
Alegato contra la turismofobia en la BBC: “Los británicos son bienvenidos a España”
El director de la Oficina de Turismo de España en Londres, Manuel Butler, insiste en que los turistas británicos “siempre son bienvenidos” a España, a pesar de las recientes protestas contra el turismo en destinos como Tenerife y Barcelona (“Los británicos saben que son bienvenidos en España”).
En una entrevista concedida a la BBC, Butler ha subrayado que el turismo forma parte de “nuestro ADN” y que las manifestaciones reflejan problemas localizados, no una actitud generalizada hacia los visitantes (Canarias sufrirá una nueva protesta antiturismo el domingo 18 de mayo).
“El sobreturismo es un problema, pero solo en algunos destinos muy concretos”, ha explicado, destacando que se están tomando medidas para preservar el encanto de estos lugares y garantizar una buena experiencia a los turistas ingleses.
Entre las acciones mencionadas se encuentran la comunicación y colaboración con agentes clave del Reino Unido; la desestacionalización del turismo hacia otras fechas con menos demanda, como marzo-abril, o septiembre-octubre; la diversificación de productos turísticos; y la inversión en sostenibilidad.
Las declaraciones de Butler se producen en un contexto de creciente malestar en algunas zonas de España, motivado principalmente por el aumento descontrolado del alquiler turístico. En Tenerife, por ejemplo, se han convocado protestas para el 18 de mayo en todas las islas, con el objetivo de reclamar un modelo turístico más sostenible. Asimismo, en Barcelona, se han producido ataques a autobuses turísticos, y otros incidentes con turistas, lo que ha generado preocupación entre los visitantes.
A pesar de estos episodios, Butler he enfatizado que existen numerosos ejemplos positivos de convivencia entre residentes y turistas. “Por ejemplo, fue el carnaval en Gran Canaria, que reunió a más de 3.600 personas, juntando a residentes y turistas, y fue una gran experiencia para todos”, ha apuntado.
Páginas
