Sindicador de canales de noticias
ITB India 2025 impulsa experiencias de viaje seleccionadas
Bajo el nuevo lema ‘El Negocio de la experiencia: viajes para un crecimiento dirigido’, ITB India está listo para su cuarta edición.
La feria y convención B2B, de tres días de duración, se posiciona como una plataforma estratégica para las partes interesadas que buscan fomentar el crecimiento específico a través de ofertas de viajes seleccionadas y basadas en la experiencia.
Desde escapadas de bienestar personalizadas y viajes culturales inmersivos hasta turismo cinematográfico y de aventura, el evento ITB India destacará los viajes como una experiencia profundamente emocional y personalizada de manera única.
Junto con MICE Show India y Travel Tech India, ITB India 2025 tendrá lugar del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Jio World de Mumbai, reuniendo a los principales profesionales de la industria de los sectores MICE, Corporativo y de Ocio.
El evento acogerá a más de 400 expositores, entre los que se encuentran los principales actores mundiales y regionales. Entre ellas se encuentran las Organizaciones Nacionales y Regionales de Turismo (NTOs y RTOs) de países como Finlandia, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, Malasia (Sarawak) y Sri Lanka.
Junto con más de 150 ponentes expertos de renombre y más de 600 compradores de alto calibre de toda la India y el sur de Asia, la feria 3 en 1 espera más de 8.000 asistentes, lo que convierte a ITB India en la principal puerta de entrada para las empresas que buscan conectarse con uno de los mercados de viajes más vibrantes y en rápida expansión del mundo.
Darren Seah, director ejecutivo de Messe Berlin Asia Pacific y organizador de ITB India, MICE Show India y Travel Tech India, subraya el papel del evento en la configuración del futuro de la economía de viajes de la región: ‘los mercados de viajes en India y el sur de Asia se están expandiendo rápidamente, con una creciente demanda de experiencias de viaje personalizadas y seleccionadas. ITB India 2025 ofrece una plataforma inigualable para forjar asociaciones estratégicas de alto nivel, promover la innovación e impulsar el crecimiento sostenible en una de las economías de viajes más dinámicas del mundo’.
Escaparate de expositores impulsado por la experiencia
Los expositores de la ITB India 2025 reflejan la creciente demanda de viajes significativos y personalizados. Las Empresas de Gestión de Destinos (DMC) y las Organizaciones Nacionales y Regionales de Turismo (NTO/RTO) participantes promoverán segmentos de nicho como senderos culturales, turismo culinario, viajes espirituales, turismo cinematográfico, escapadas de bienestar y aventuras inmersivas en la naturaleza.
Las juntas estatales de turismo pondrán un fuerte énfasis en los destinos secundarios y terciarios, ofreciendo a los viajeros experiencias auténticas y profundas más allá de los puntos de acceso conocidos.
Los hoteles y resorts incluyen marcas de estilo de vida creadas en torno a valores experienciales como el diseño, el bienestar y la comunidad, junto con hoteles boutique e independientes que ofrecen viajes de huéspedes seleccionados y adaptados a perfiles específicos de viajeros.
Los proveedores de tecnología de viajes demostrarán soluciones en IA, big data, CRM y plataformas de fidelización, ayudando a la industria a desbloquear todo el potencial de la personalización de la experiencia.
Se exhibirán DMC especialistas en aventura, bienestar, turismo cinematográfico y ultra lujo, así como operadores MICE que ofrecen incentivos a medida y formatos de eventos corporativos inmersivos. Los proveedores de transporte premium y las aerolíneas presentarán experiencias mejoradas a bordo, conceptos culinarios y entretenimiento que extienden la narrativa de viaje más allá del destino.
Destacado: Turismo cinematográfico indio: una oportunidad de alto crecimiento
Uno de los temas destacados de la ITB India 2025 es el turismo cinematográfico indio, un área de crecimiento de alto potencial que aprovecha el impacto cultural de Bollywood y el cine regional indio.
India sigue siendo el mayor país productor de películas del mundo, y los destinos que aparecen en películas icónicas, como Suiza, el Reino Unido, Dubái o Cachemira, han experimentado importantes aumentos del turismo a través de la exposición a la pantalla. La ITB India 2025 contará con:
Paneles de conferencias que exploran cómo los destinos pueden aprovechar el cine y la narración digital para el marketing turístico.
Reuniones B2B entre productores de cine, buscadores de localizaciones, oficinas de turismo y planificadores de viajes.
Oportunidades de asociación con festivales de cine y productoras para co-crear paquetes de viaje inspirados en el cine.
Este foco de atención subraya cómo los destinos pueden aprovechar la inspiración de viajes impulsada por las emociones y la narrativa para atraer al mercado indio.
Programa de la Conferencia ITB India: El negocio de la experiencia en el punto de mira
El programa de la conferencia se alinea estrechamente con el tema central del evento, proporcionando una visión profunda de las estrategias de viaje basadas en la experiencia.
Las sesiones clave incluirán:
• Impulsar el retorno de la inversión a través de experiencias seleccionadas
• Uso de datos e IA para crear viajes personalizados
• El poder de la comunidad y la autenticidad en los viajes guiados por la experiencia
Se exploran temas adicionales:
• Segmentos emergentes de viajeros indios: exploradores culturales, buscadores de bienestar y viajeros cinematográficos.
• Desarrollo de itinerarios experienciales para los mercados emisores de la India.
Formatos MICE impactantes para viajes y eventos corporativos inmersivos.
• El papel de la tecnología de viajes para permitir viajes personalizados a escala.
• Modelos de viaje sostenibles y orientados a un propósito que apoyen la regeneración de la comunidad y las economías locales.
Interacción estratégica con el comprador a través del programa Buyer Elite
Para maximizar las oportunidades de negocio, ITB India 2025 continúa fortaleciendo su Programa Buyer Elite, respaldado por las principales asociaciones de la industria, incluida la Asociación de Operadores Turísticos Nacionales de la India (ADTOI), la Asociación de Operadores Turísticos de Aventura de la India (ATOAI), la Red de Agentes MICE de la India (NIMA) y la Alianza de Turismo de la India (TIA), entre otros.
Esta iniciativa facilita el emparejamiento entre compradores y expositores, lo que garantiza un compromiso estratégico y unas interacciones de alta calidad.
Inscripciones y ofertas anticipadas
Los visitantes profesionales se benefician de las tarifas Super Early Bird hasta el 25 de julio de 2025, con acceso a ITB India, MICE Show India y Travel Tech India.
Expreso. Redacción. J.R
Conocemos los aeropuertos más familiares del mundo
El aeropuerto de Menorca, en Islas Baleares, España, ocupa el primer puesto, según los últimos datos de la empresa de cochecitos infantiles iCandy, con sede en el Reino Unido.
A pesar de su modesto tamaño, este aeropuerto español destaca como el aeropuerto ideal para familias, con una impresionante puntuación de 95 sobre 100. Esta joya mediterránea ofrece cuatro zonas de juegos infantiles y tres salas de lactancia para que los padres mantengan a los pequeños entretenidos y bien alimentados antes de embarcar en sus vuelos, afirma iCandy.
El aeropuerto también cuenta con ocho opciones gastronómicas para que los padres elijan, y gracias al menor número de pasajeros que lo transitan, puede resultar menos intimidante en comparación con algunos de los aeropuertos europeos más grandes.
Los expertos de iCandy analizaron recientemente más de un centenar de aeropuertos internacionales en todo el mundo basándose en factores clave para la familia, incluyendo la cantidad de restaurantes disponibles y la cantidad de áreas de juegos infantiles ofrecidas.
Otros factores considerados incluyeron el número de salas de lactancia o de lactancia, si el aeropuerto tiene cochecitos (o cunas con ruedas) disponibles para alquilar y si el aeropuerto tiene filas o servicios de seguridad adaptados a las familias.
Los investigadores también consideraron el número de pasajeros anuales que vuelan desde el aeropuerto, lo que explica por qué los aeropuertos más grandes y con más actividad, con más instalaciones y servicios, no necesariamente ocupan los primeros puestos.
Completan el top cinco, detrás del Aeropuerto de Menorca, el Aeropuerto Internacional de Riga en Letonia (75,83 sobre 100), el Aeropuerto Chopin de Varsovia (Polonia), equipado con 19 salas de enfermería (74,02 sobre 100), el Aeropuerto Internacional Montreal-Trudeau en Canadá (74,01 sobre 100) y el Aeropuerto de Oslo (69,22 sobre 100) en Noruega.
Desde iCandy consideran que viajar con niños puede resultar abrumador, especialmente en entornos no diseñados para familias. Por eso crearon este índice, destinado a ayudar a los padres a estar más preparados al planificar viajes familiares y para destacar los aeropuertos que se esfuerzan al máximo para facilitar los viajes.
El Aeropuerto de Estambul, en Turquía, uno de los aeropuertos más concurridos del mundo y con la impresionante cantidad de 118 restaurantes y 11 áreas de juego, ocupa el sexto puesto entre los mejores destinos para familias este año, seguido del Aeropuerto Lyon-Saint-Exupéry en Francia, el Aeropuerto de Luton en el Reino Unido, el Aeropuerto de Múnich en Alemania y el Aeropuerto de Copenhague en Dinamarca. Cada uno obtuvo una puntuación de 68 sobre 100 o superior.
Expreso. Redacción. J.R
Rosewood San Miguel de Allende, ‘el Mejor Hotel de Ciudad en México’
Rosewood San Miguel de Allende anunció que, por segundo año consecutivo, ha sido nombrado Mejor Hotel de Ciudad en México en los World’s Best Awards 2025, de la revista Travel + Leisure.
Este reconocimiento reafirma la posición del hotel como un referente de la hospitalidad de ultra lujo a nivel internacional, celebrando su impecable servicio, diseño auténtico y conexión genuina con el destino.
En la edición 2025 de la encuesta, más de 180,000 lectores de Travel + Leisure compartieron sus experiencias de viaje alrededor del mundo, emitiendo más de 657,000 votos para evaluar más de 8,700 propuestas de hospitalidad entre hoteles, ciudades, aerolíneas, cruceros y más. Los hoteles se clasificaron por categoría (resorts, hoteles de ciudad, alojamientos boutique y lodges de safari), y fueron evaluados en seis criterios clave: habitaciones, ubicación, servicio, gastronomía, relación calidad-precio e instalaciones.
El resultado: Rosewood San Miguel de Allende fue elegido como el número uno en la categoría ‘5 Favorite City Hotels in Mexico’, con una puntuación de 97,88, y figura también en la lista de los 100 mejores hoteles del mundo.
El galardón se da en un momento clave para San Miguel de Allende, que también fue reconocida como la Mejor Ciudad del Mundo 2025 en la misma edición de los premios. Con su emblemática arquitectura, vida cultural en constante movimiento y esencia profundamente mexicana, la ciudad hizo brillar a México una vez más al colocarse en la cima del turismo internacional. En ese contexto, Rosewood San Miguel de Allende representa la síntesis perfecta entre autenticidad local y sofisticación global.
Desde su apertura en 2011, el hotel ha sido celebrado por su arquitectura colonial reinterpretada con elegancia, su cocina de clase mundial y su compromiso con la comunidad local. Cada espacio ha sido diseñado para ofrecer a sus huéspedes una experiencia auténtica, sofisticada y profundamente conectada con la esencia de San Miguel.
Este nuevo galardón refuerza el liderazgo de Rosewood San Miguel de Allende como embajador de la excelencia mexicana y como uno de los hoteles más admirados por los viajeros internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Tres de las mejores playas del mundo comparten algo: un Iberostar Beachfront Resorts
Cada año, la plataforma de viajes Tripadvisor recoge las mejores reseñas de sus clientes para premiar los lugares y actividades mejor valoradas.
Se conocen como los Traveller 's Choice Awards, y valoran la excelencia en los viajes: de los 8 millones de perfiles, menos del 1% logra estar entre ‘lo mejor de lo mejor’.
Este año, en el listado de Mejores Playas del Mundo 2025, se han seleccionado las 25 playas más increíbles a nivel mundial que prometen una escapada de ensueño para este verano. Además de ser todas parajes privilegiados, tres de las playas galardonadas comparten otro dato en común: ¡cuentan con un hotel Iberostar Beachfront Resort como guardián!
Eagle Beach: Joia Aruba by Iberostar
Valorada como la tercera mejor playa del mundo, Eagle Beach, en la isla caribeña de Aruba, ofrece una espectacular puesta de sol desde arena blanca. En ella se ubica el maravilloso JOIA Aruba by Iberostar Beachfront Resorts, un lujoso resort caribeño inspirado en el emblemático árbol Divi Divi, que transmite la serenidad y armonía de la naturaleza.
Lo conforman 240 suites que destacan por su exclusividad y sofisticación y ofrece una cartera de experiencias únicas para todos los perfiles de viajeros. Acceso al campo de golf Tierra del Sol, el único con circuito de 18 hoyos en la isla con vistas al mar; un completo ritual de bienestar en el Spa de JOIA Aruba, que incluye zona de hidroterapia y siete salas de tratamiento; y una cuidada oferta gastronómica con tres restaurantes exclusivos y cuatro bares gourmet.
Bávaro Beach: Iberostar Selection Bávaro Suites
La séptima posición de la lista es para Bávaro Beach, una postal de aguas cristalinas y palmeras a la sombra en el paraíso de Punta Cana.
En la misma zona de Bávaro, encontramos el exclusivo resort cinco estrellas Iberostar Selection Bávaro Suites, donde elegancia, naturaleza y comodidad se unen en un oasis de paz. Jardines tropicales repletos de especies autóctonas, arenas blancas y un mar azul turquesa son las vistas que se ofrecen desde las 589 suites del exclusivo resort.
La oferta gastronómica es otro de los espectáculos: seis restaurantes de especialidad garantizan un viaje de sabores por distintos destinos. Este resort es el destino ideal tanto para familias que buscan una escapada a lo grande, como para parejas en busca de intimidad y para los viajeros con ganas de dejarse sorprender.
Playa de Muro: Iberostar Selection Albufera Resort
Playa de Muro, en Mallorca, ocupa la octava posición de la lista. Una larga extensión de arena dorada y aguas de azul intenso invitan a pasar el día bajo el sol isleño. El lugar perfecto para unos días de desconexión está justo en esta playa y se llama Iberostar Selection Albufera Resort, un resort de ensueño que incluye dos hoteles adaptados a todo tipo de huéspedes.
El Iberostar Selection Albufera Playa, es ideal para quienes buscan desconectar del ritmo diario y disfrutar de una escapada relajante en pareja, con amigos o en grupo.
A su lado, el Iberostar Selection Albufera Park, con habitaciones grandes y espacios diseñados para la diversión de todos, está pensado especialmente para unas vacaciones en familia. Ambos hoteles comparten una completa oferta de ocio y bienestar que incluye 7 piscinas, 10 restaurantes y bares, además de múltiples actividades para todas las edades.
Expreso. redacción. A.F
En 6 meses llegan al Perú más de 1,64M de turistas internacionales
En el primer semestre del año, Perú ha recibido a más de 1,64 millones de turistas internacionales, un 4,7% más respecto a similar periodo del año pasado, marcando un flujo adicional de 74.000 visitantes.
No obstante, esta cifra evidencia una recuperación de apenas el 75,3% de lo registrado entre enero y junio de 2019. Nuestro país sigue siendo uno de los pocos de la región que aún no alcanza sus niveles prepandemia.
Desde Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, detallaron que el principal país emisor de turistas Internacionales al Perú fue Chile, con 364,311 visitantes, superior en 0,3% a lo alcanzado entre enero y junio de 2024. Sin embargo, frente al similar periodo del año 2019, dicha cifra descendió en 41,3%.
Los Estados Unidos fue el segundo país emisor (310 mil turistas y crecimiento interanual de 2,8%), Ecuador (129 mil turistas y una variación de +0,1%), Bolivia (94 mil turistas y crecimiento de 4,9%), Colombia (92 mil turistas y crecimiento de 12,6%), Brasil (86 mil turistas y un descenso de 1,6%). Estos países concentran el 65,6% del total de llegadas.
En cuanto a bloques regionales, durante el primer semestre de 2025, Sudamérica mostró la mayor participación de llegadas de turistas internacionales, 51,2% del total (840,577 turistas); seguido de Norteamérica con 24,2% (398 mil turistas) y Europa con 16,1% (264 mil turistas). En conjunto estas tres regiones concentraron el 91,5% del total.
Respecto a los ingresos de turistas internacionales al Perú por los diferentes Puestos de Control Migratorio, destaca el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) con más de un millón turistas internacionales (64,5% de participación), seguido por el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna que registró el ingreso de 272 mil turistas (16,6%), el Centro Binacional de Atención de Frontera Tumbes alcanzó los 101 mil turistas (6,1%), el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF de Puno registró 90 mil turistas (5,5%).
Expreso. Redacción. A.F
Centro de Portugal invierte en turismo náutico, termal y de naturaleza
El ‘Programa Regional Centro 2030’ invertirá 5,25 millones de euros en las Estrategias de Eficiencia Colectiva de la Náutica en el Centro de Portugal, en Explore: iNature & Center Geoparks 2030 y en la Valorización de los Territorios Termales.
Los Planes de Acción del Programa de Valorización Económica de los Recursos Endógenos, PROVERE, persiguen promover la cooperación y la innovación en cada una de estas áreas estratégicas, a través de la implementación de proyectos que valoricen los recursos endógenos, fortalezcan la identidad regional y contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios y comunidades involucradas.
Así, la estrategia ‘Náutica del Centro de Portugal’ va a contar con un apoyo del Programa Centro 2030 que alcanza los 1,5 millones de euros, destinados a implementar una estrategia innovadora para mejorar y promover las Estaciones Náuticas del Centro de Portugal.
La inversión servirá para estructurar y cualificar la oferta de servicios náuticos, crear destinos náuticos certificados y competitivos a nivel nacional e internacional, fomentar el emprendimiento y la inversión privada vinculada al sector náutico y potenciar la práctica del deporte y el contacto con la naturaleza.
La estrategia ‘Explore: iNature & Center Geoparks 2030’, contará con el apoyo del Programa Centro 2030 de 2,25 millones de euros, destinados a estructurar un modelo sostenible de turismo de naturaleza, valorando el patrimonio geológico y medioambiental a través de senderos, centros de interpretación, formación local, experiencias científicas y nuevas plataformas digitales de promoción.
Este proyecto forma parte de la marca iNature y se centra en la creación de paquetes turísticos innovadores.
Por lo que se refiere a la estrategia ‘Valorización de Territorios Termales’, contará con el apoyo del Programa Centro por un valor de 1,5 millones de euros, agrupando a 25 territorios termales en una estrategia colectiva dirigida a la valorización de las aguas minerales naturales.
Con ello se pretende promover la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del ecosistema termal, posicionando a la Región de Centro de Portugal como referente nacional e internacional en termalismo, a través del refuerzo del atractivo turístico, la creación de productos turísticos asociados al bienestar y la salud, así como el incremento de la estancia media de los visitantes, además de la creación de rutas termales y el fomento de la investigación en la zona.
Expreso. Redacción. J.R
¿El turismo vale menos de lo que decimos?
Es una evidencia que el turismo es, en términos generales, un buen negocio al que los inversores están prestando atención. Sin embargo, es posible que las expectativas sean muy superiores a la realidad.
Veamos lo que dice con bastante razón Giovanni Tamburi. No es un hombre del turismo sino de las finanzas que actualmente es propietario del mayor grupo turístico italiano Alpitour. Entró para ganar dinero y vender.
En una entrevista a La Repubblica, el periódico romano, señala lo siguiente, que merece una reflexión:
“Hoy en día, los fondos de capital privado tienen participaciones sin vender [en el turismo] por valor de 3,5 billones de dólares, que equivalen a un año y medio de fusiones y adquisiciones a nivel mundial. Por ahora, muchos fondos prefieren mantener sus participaciones para no tener que admitir que lo que dijeron que valía 100 en realidad valía menos. Pero ¿cuánto tiempo podrán hacerlo? Por eso, los fondos tienen más dinero del que necesitan para invertir. Y por eso una inversión ahora no dura de tres a cinco años, sino sobre los ocho o nueve”.
Lo dice quien entró en Alpitour sin quererlo, justamente en reacción a una maniobra de Ávoris, grupo Barceló. ¿Se acuerdan de cuando los nuestros querían extenderse a Italia?
No obstante, la entrevista merece atención. Y reflexión.
El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, en Cuba
Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, Cuba va a recibir el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo.
Así se ha confirmado desde el Ministerio del Turismo de la República de Cuba, desde donde se incide en que el evento será un espacio internacional que reunirá a especialistas del sector turístico de toda Iberoamérica para promover modelos sostenibles, locales y comunitarios de desarrollo rural.
También se ha informado de que el programa está organizado por el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural y el propio Mintur de Cuba.
En el evento se va a fomentará debates sobre tendencias actuales del agroturismo, mediante conferencias, paneles y diálogos profesionales.
Desde el Ministerio de Turismo se ha convocado a los actores del sector para que contribuyan con la iniciativa, que resalta el papel del turismo rural como vía para dinamizar economías locales, preservar tradiciones y fortalecer vínculos con el entorno natural.
Expreso. Redacción. J.R
El alquiler turístico en España, al borde del colapso normativo
A partir del 1 de agosto, más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico en España podrían desaparecer de plataformas como Airbnb si no completan su inscripción en el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico. Así lo avisa uno de los últimos informes de Mabrian, señalando que afectaría al 87% de la oferta actual de viviendas turísticas activas en el país (Colapso en los registros por la avalancha de solicitudes de pisos turísticos).
Según datos analizados por la firma, solo un 13% de las viviendas anunciadas hasta el 15 de julio han incluido en su perfil el Número de Registro de Alquiler (NRA), requisito indispensable para seguir operando legalmente. Las plataformas deberán retirar aquellos anuncios que no cumplan con esta obligación tras un plazo de diez días hábiles desde su notificación.
En este sentido, cabe recordar que el registro estatal tiene carácter obligatorio y prevalece sobre las normativas regionales y locales. De este modo, aunque una vivienda cuente con licencia autonómica o municipal, no podrá continuar su actividad turística si no está dada de alta en el nuevo sistema nacional.
Las diferencias entre comunidades son notables. Andalucía, con la mayor concentración de viviendas turísticas del país, apenas tiene un 10,2% de su oferta registrada en el sistema estatal. Cataluña y Baleares también muestran cifras especialmente bajas, con solo un 8% y un 12,2% respectivamente. En la Comunidad Valenciana y Canarias, el cumplimiento está por debajo del 17%.
Otras regiones sí muestran mayores avances. En Madrid, más de la mitad de los anuncios con licencia local ya han incorporado el NRA. También se registran buenos niveles de cumplimiento en regiones como Galicia, Navarra, La Rioja o Aragón, donde más del 30% de la oferta legalizada ha actualizado sus datos.
En resumen, el 67% de los anuncios activos en España incluyen licencias locales, pero apenas uno de cada cinco ha completado el trámite estatal. “Las cifras muestran que la incorporación de la oferta de VUTs al Registro Único está en marcha, pero es progresivo y llevará su debido tiempo”, reconoce el socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, Carlos Cendra.
Nuevos itinerarios de CroisiEurope por el Amazonas
CroisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, ha revelado los detalles de sus nuevos itinerarios por el Amazonas, que comenzarán en 2027 a bordo de su lujoso nuevo barco, el MV Brasilian Dream.
El MV Brasilian Dream ofrecerá una experiencia única de ecoturismo a lo largo del río Amazonas, el río Negro, el Solimões, el Arapiuns y el Tapajós, llegando hasta la frontera con Colombia. Habrá tres itinerarios de 11 días para elegir: "El Amazonas y el Río Negro", con ida y vuelta desde Manaus; "El Amazonas y el Río Tapajós", entre Manaus y Santarém; y "Crucero por el Amazonas entre Brasil y Colombia", entre Manaus y Tabatinga.
Entre los principales atractivos de estos cruceros destacan las visitas a parques importantes y áreas protegidas por la UNESCO; la observación de la vida salvaje a pie, en botes inflables y en canoas tradicionales; los encuentros con comunidades indígenas; excursiones nocturnas; visitas a pueblos flotantes y asentamientos a orillas del río; el aprendizaje sobre artesanías locales, plantas y productos de la zona; y una variedad de conferencias a bordo.
Los cruceros se realizarán a bordo del RV Brasilian Dream, con capacidad para 32 pasajeros y cuatro cubiertas.
El barco estará decorado con madera, colores vibrantes y elementos de arte y artesanía inspirados en la cultura amazónica. Cuenta con 16 suites con balcones privados, entre ellas dos suites presidenciales, un restaurante gourmet con platos inspirados en la cocina brasiñeña, un spa, un gimnasio, un agradable solárium y una sala de conferencias.
Como parte de su compromiso con la protección y preservación del Amazonas, CroisiEurope implementará las últimas innovaciones ecológicas, como motores que cumplen las normas medioambientales más exigentes, un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales y paneles solares que permitirán apagar los generadores por la noche y funcionar con baterías.
A bordo se fomentarán prácticas sostenibles y, en tierra, el turismo responsable beneficiará a las comunidades locales a través de encuentros con poblaciones amazónicas de la zona, para compartir conocimientos e historias, apoyar iniciativas locales y proteger la biodiversidad, asegurando que cada huésped aproveche esta experiencia tan enriquecedora para convertirse en un embajador del Amazonas.
CroisiEurope ha abierto ya las reservas para los cruceros a bordo del RV Brasilian Dream en el Amazonas para 2027.
Expreso. Redacción. A.F
“No se explica cómo en El Prat se actúa contra los ilegales y en Barajas no”
Asae presiona a las autoridades para que actúen contra las personas que trabajan de forma irregular en el aeropuerto de Madrid. “No se explica cómo en El Prat se actúa y en Barajas no”, lamenta el sindicato mayoritario entre los 1.100 empleados de Aena en el hub de la capital (Las actividades ilegales de Barajas aterrizan en el Senado).
Recuerda que “en julio del año pasado hubo una acción policial contra los embaladores de maletas piratas que causaban peleas en El Prat, en la que detuvieron a cuatro personas e identificaron a 17”. Dicha operación permitió “normalizar la situación, devolviendo al aeropuerto una imagen de buen funcionamiento como infraestructura clave”.
Para el sindicato, “no hay razón alguna para justificar esta falta de acción de la Policía Nacional en Barajas”. “Si para esto hay que pedir colaboración formal a la Policía Municipal, por su experiencia en este tipo de situaciones, deben hacerlo”, subraya.
Los representantes de Asae, que en el día de ayer se reunieron con el coordinador de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, solicitarán un encuentro con la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad Núñez, o con el delegado del Gobierno, Francisco Martín, “para trasladar la necesidad de que los trabajadores de Barajas sean de una vez protegidos, cosa que no se está haciendo”.
Como informó Preferente, más de un centenar de personas están realizando actividades ilegales en Barajas. Se trata principalmente de plastificadores de maletas, aunque también abundan los vendedores de tarjetas SIM (Madrid-Barajas sufre una oleada de actividades ilegales).
AERODOM anuncia nuevas rutas conectando Santo Domingo, Puerto Plata y Samaná
VINCI Airports, a través de su filial AERODOM, celebra la expansión de la conectividad aérea en la República Dominicana con el anuncio de nuevas rutas que fortalecerán el turismo y el intercambio comercial en la región.
Estas nuevas conexiones aéreas reafirman el compromiso de VINCI Airports con el desarrollo económico y turístico del país, facilitando la movilidad de pasajeros y el acceso a destinos clave en Norteamérica.
American Airlines conectará directamente Santo Domingo con Filadelfia a partir del 18 de diciembre, ofreciendo una nueva puerta de entrada a la capital dominicana durante la temporada de invierno.
Por su parte, Copa Airlines sumará a Puerto Plata, reconocida como la ciudad que impulsó el turismo dentro de República Dominicana, a su red de destinos con tres vuelos semanales desde Panamá a partir de enero el ano todo, impulsando el turismo en la costa norte.
WestJet también se suma a esta expansión, anunciando vuelos desde Calgary (YYC) a Puerto Plata (POP) con una frecuencia semanal del 14 de diciembre de 2025 al 12 de abril de 2026, y desde Montreal (YUL) y a Samaná (AZS) con dos vuelos semanales del 11 de diciembre de 2025 al 12 de abril de 2026. Además, WestJet retomará la ruta de Toronto a Samaná, con un vuelo semanal del 11 de diciembre de 2025 al 23 de abril de 2026.
‘Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estas nuevas rutas que consolidan la posición de nuestros aeropuertos como puertas estratégicas de entrada a la República Dominicana. La expansión de la conectividad con Norteamérica y América Latina no solo fortalece el turismo, sino que también abre nuevas oportunidades para el comercio y los vínculos entre culturas. Este crecimiento es reflejo del trabajo conjunto con aerolíneas aliadas que apuestan por el potencial del país y confían en nuestras capacidades operativas’, apuntó Alexandra Malvezin, directora Comercial de AERODOM.
Esta iniciativa contribuye al crecimiento económico de la región, facilitando el acceso a los atractivos turísticos de la República Dominicana y fomentando el intercambio cultural y comercial.
Las nuevas rutas aéreas son un testimonio del compromiso continuo de VINCI Airports con el desarrollo de la República Dominicana y su visión de una movilidad positiva, segura y sostenible.
Expreso. Redacción. A.F
Alarma en Italia por el acuerdo de Ryanair con las agencias
Más o menos al mismo tiempo que en España, en Italia Ryanair y las agencias de viajes llegaron a un acuerdo para acabar con las antiguas peleas y colaborar en el negocio. Ryanair desarrolló una plataforma TAD que instala a las agencias de viajes para que trabajen con ella sin contratiempos (Giro comercial de Ryanair: se abre al canal de agencias en España).
Sin embargo, han aparecido voces de alarma. Según informa TTG Italia, Erica Montanucci, presidenta de la asociación de agencias de viajes (Maavi), dice que es una trampa “que impone limitaciones alarmantes”. Montanucci asegura que otros abogados han constatado que se trata de un engaño (Las agencias de viajes celebran el acercamiento de Ryanair).
“Hemos presentado una denuncia ante la autoridad de Competencia porque Ryanair ha excedido los límites. Nos convierte –a las agencias de viajes—en empresas de impresión de billetes para Ryanair y poco más, dado que no podemos ofrecer asistencia. Se ha eliminado cualquier derecho a recurrir a un árbitro externo en caso de disputa”, añade.
Según Maavi, “es un acuerdo opaco que protege completamente a Ryanair. El abuso de posición es evidente. Si una agencia abre sus puertas a esta plataforma, corre un grave riesgo. Les digo a mis colegas: tengan mucho cuidado”.
Peludos bienvenidos: Marriott y sus hoteles pet-friendly en Centro y Sudamérica
El Día del Perro, celebrado cada 21 de julio en varios países de Iberoamérica, es una fecha especial para rendir homenaje a esos fieles compañeros que llenan de alegría, amor y lealtad nuestros días.
Y es que en Iberoamérica viajar con mascotas se ha convertido en una tendencia creciente que impulsa cambios en la industria turística.
Según Hepper.com 81 % de los dueños de mascotas prefieren alojarse en hoteles pet friendly en lugar de otros tipos de alojamiento, mientras que un reciente análisis de The Business Research Company indica que el mercado global de servicios de viaje para mascotas ha crecido a un ritmo anual del 10.3 %.
En este contexto, Marriott International ha respondido a esta tendencia ofreciendo experiencias pet friendly en varias de sus propiedades, donde las mascotas son no solo bienvenidas, sino atendidas con servicios especiales que garantizan su comodidad y la de sus dueños.
Desde kits de bienvenida, camas y platos especiales, hasta espacios al aire libre para paseos y descanso, los hoteles adaptan su propuesta para que cada viaje sea una experiencia completa en compañía de los peludos de la familia.
Costa Rica
En el W Costa Rica todos los amigos de cuatro patas son bienvenidos y serán recibidos con su cama y platos de comida en los cuartos. Además, los huéspedes disfrutarán de un día en la playa junto a su mascota.
Por su lado, el hotel Los Sueños Marriott Ocean and Golf Resort, cuenta con amplias áreas verdes y acceso a la playa donde tu mascota es bienvenida. Finalmente, en la propiedad Costa Rica Marriott Hacienda Belén, los peludos podrán disfrutar extensas áreas verdes ideales para largas caminatas y juegos al aire libre.
En el AC by Marriott San Jose Escazu y en el Residence Inn San Jose Escazu, hay terrazas con un gran vista para poder pasar una tarde agradable con tu perrito, estos hoteles están ubicados en la Avenida Escazú que también es un espacio pet-friendly. Y en Courtyard by Marriott San Jose Escazu, tendrás muy cerca el Multiplaza Escazu, ideal para un día de compras con tu peludo amigo.
Panamá
En el hotel Buenaventura, Autograph Collection las mascotas son bienvenidas y celebradas. Al llegar, las mascotas reciben una amenidad especial de bienvenida que puede incluir snacks, cama y plato de agua.
Además, cuentan con amplias áreas verdes ideales para paseos y algunos de sus restaurantes tienen espacios pet friendly para que los huéspedes no se separen de sus compañeros de cuatro patas. En el JW Marriott Panama, tú y tu mascota podrán disfrutar de una ubicación privilegiada y visitar el centro comercial Multiplaza.
Finalmente, en el W Panama, tendrás la oportunidad de explorar el corazón de la ciudad con tu perro.
Perú
En el Fairfield by Marriott Lima Miraflores, las mascotas son bienvenidas (hasta 18 kg), disfrutando de comodidades pensadas en su bienestar como cama y platos de comida. Además, al ingresar se realizan protocolos de higiene —como la desinfección de patitas— y se verifica la cartilla de vacunación, para garantizar una estadía armoniosa para todos.
Otros lugares para celebrar con tu amigo ideal, es en el Sheraton Lima, ubicado en el centro histórico, perfecto para explorar los sitios históricos y culturales con tu mejor amigo o en el Westin Lima, donde cuentan con un menú de room service especial para mascotas con comida natural y la Westin Heavenly Bed para perros, haciendo que tu mascota se sienta como en casa.
Otra gran opción es en el Aloft Lima, ofrecen camas, platos de comida y agua, e incluso golosinas y jueguetes para ellos como parte del programa Animals Are Fun.
Colombia
El Marriott Barranquilla te invita a explorar el malecón de la ciudad, perfecto para pasear con tu perro mientras disfrutas de la brisa del río Magdalena, mientras que en el W Bogota se ofrece una experiencia más cosmopolita y urbana diferente para paseos en Usaquén, y comodidad de las amenidades de su programa Pets Are Welcome (PAW).
Guyana
En este país suramericano, el Guyana Marriott Hotel Georgetown también da la bienvenida a los peludos, ofreciendo un entorno donde se respira la brisa marina, y aunque no tiene una playa tradicional, detrás del hotel hay un espacio perfecto para que los huéspedes disfruten junto a sus perros en un ambiente relajante y natural.
Expreso. Redacción. A.F
La marca City Express by Marriott llegó a Brasil
La marca de Marriott realiza su debut con siete nuevos hoteles, parte integrante de un acuerdo a largo plazo para desarrollar hasta 30 propiedades en el noreste de Brasil durante los próximos 15 años.
Marriott International, Inc. anunció la firma de siete hoteles City Express by Marriott en Brasil con la compañía Fábrica de Hotéis, lo que marca el debut de la marca en el país sudamericano.
Este hito forma parte de un acuerdo más amplio de desarrollo multifamiliar para abrir 30 propiedades City Express by Marriott en el noreste de Brasil durante los próximos 15 años.
La firma se celebró en una ceremonia especial en Porto de Galinhas, a la que asistieron funcionarios del gobierno local, representantes de la inmobiliaria propietaria, ejecutivos de Marriott y miembros de los medios de comunicación.
Este anuncio se suma al reciente impulso de la marca en la región del Caribe e Iberoamérica, CALA. Así, el pasado junio, Marriott anunció la prevista llegada de City Express by Marriott a El Salvador con cuatro nuevos hoteles.
A principios de este año, la compañía reveló sus planes de lanzar City Express by Marriott en Argentina, Bolivia, Nicaragua y Perú, a partir de enero de 2025. En marzo, la marca debutó oficialmente en Estados Unidos, con planes de expandirse a Canadá.
City Express by Marriott ahora tiene presencia en cinco países, con seis mercados adicionales y más de 60 proyectos en proceso, lo que subraya su rápido crecimiento y su creciente impacto en el segmento de hotelería de escala media.
‘Nos entusiasma continuar nuestra colaboración con FÁBRICA DE HOTÉIS para traer la marca City Express by Marriott a Brasil’, afirmó Federico Greppi, director de Operaciones de Marriott International para CALA.
‘Este acuerdo refleja nuestro compromiso continuo de combinar la escala global de Marriott con la experiencia local, ofreciendo alojamiento eficiente y de alta calidad, y brindando acceso a nuestras potentes plataformas y al ecosistema Marriott Bonvoy. Estas nuevas incorporaciones hoteleras demuestran la confianza que nuestros propietarios y franquiciados depositan en Marriott International y la solidez de nuestras marcas de clase mundial’, afirmó Bojan Kumer, vicepresidente Regional de Desarrollo de Marriott International en CALA.
‘Brasil es un mercado clave para nuestro crecimiento, y seguimos viendo oportunidades para diversificar aún más nuestra cartera en el país. Nos entusiasma especialmente expandirnos en el segmento de hoteles asequibles de gama media con City Express by Marriott. Creemos que la hospitalidad es un motor de desarrollo. City Express by Marriott en el Noreste no es solo un nuevo hotel, sino la conexión entre una marca global y el potencial económico de la región, afirmó Tarcysio Malheiros, director de Fábrica de Hotéis.
Las siete propiedades recientemente firmadas contribuirán con más de 750 habitaciones para huéspedes en destinos clave de alto crecimiento en el noreste de Brasil, lo que refuerza el compromiso de Marriott de ampliar el acceso a alojamiento de calidad en los mercados emergentes.
Así, en Ipojuca, Pernambuco, City Express by Marriott abrirá un hotel en el Complejo Portuario Industrial de Suape, un centro clave para el desarrollo económico e industrial de Brasil.
Otro hotel abrirá en Porto de Galinhas, uno de los principales destinos turísticos del país, con una apertura prevista para 2028.
Además, para principios de 2028, la marca planea expandirse a las vibrantes ciudades de Natal y Fortaleza con nuevas propiedades. Estos hoteles atenderán a una amplia gama de huéspedes, desde profesionales del sector público y del sector energético hasta amantes de la playa y viajeros urbanos, ofreciendo alojamientos elegantes y bien ubicados, ideales tanto para viajes de negocios como de placer.
A estos desarrollos les seguirán hoteles adicionales a lo largo de la zona costera de Cabo de Santo Agostinho y en otras regiones, con inauguraciones previstas en el horizonte de 2029.
City Express by Marriott, que se unió a la cartera de Marriott Bonvoy en 2023, está diseñado para satisfacer las necesidades de viajeros de negocios y de placer que buscan un alojamiento moderno, cómodo y céntrico, y que buscan un presupuesto ajustado. La expansión regional de la marca se alinea con la estrategia de Marriott International de diversificar su oferta y captar nuevos segmentos de clientes.
Expreso. Redacción. A.F
El fiasco del ‘Benidorm’ del líder norcoreano Kim Jong-un
El complejo turístico Wonsan Kalma, una ciudad vacacional construida por Corea del Norte a orillas del mar de Japón, ha resultado ser un fracaso apenas semanas después de su apertura oficial el 1 de julio. La falta de turistas, los elevados precios y numerosos fallos operativos han obligado al país a suspender el ingreso de visitantes extranjeros a sus instalaciones (Rusos en el Benidorm sugerido por Trump).
Según apunta El Español, cuenta con más de veinte hoteles, playa privada, teatro, tiendas y hasta un parque acuático. Inicialmente, fue concebido como un escaparate del aperturismo norcoreano, pero en apenas dos semanas, ya se ha puesto en evidencia la escasa demanda internacional. De hecho, hasta ahora, Rusia era el único país que enviaba visitantes.
Así, a pesar de los esfuerzos del régimen para atraer turismo ruso mediante campañas promocionales y declaraciones públicas, la ocupación ha sido mínima. Ello se debe, en parte, a que un paquete turístico de ocho días cuesta cerca de 1.925 dólares, una cifra que representa más del 70% del salario medio mensual ruso, principal mercado objetivo.
En este sentido, profesor Kang Dong-wan, experto en sociedad norcoreana de la Universidad Dong-A, ha indicado que resulta difícil pensar que este complejo esté enfocado en turistas locales, debido a la escasa población con poder adquisitivo suficiente. Por su parte, la directora de la agencia rusa Vostok Intur, Inna Mukhina, ha asegurado que el resort fue ideado “especialmente para turistas rusos”, aunque la demanda no ha respondido como se esperaba.
No es la primera vez que Corea del Norte cierra sus puertas al turismo extranjero poco después de reabrirlas. En marzo, se suspendieron las visitas a la ciudad de Rason apenas semanas después de su autorización. En ambos casos, el patrón ha sido el mismo: intentos fallidos de atraer turistas, seguidos de cierres abruptos tras críticas o baja afluencia.
Los europeos están ansiosos por viajar con interés creciente en lugares más tranquilos
El 77% de los europeos tiene previsto viajar entre junio y noviembre de 2025, lo que pone de manifiesto la fuerte demanda a pesar de la incertidumbre económica.
Viajar sigue siendo una de las principales prioridades de los europeos, ya que el 77 % tiene previsto realizar al menos un viaje entre junio y noviembre de 2025.
A pesar de las continuas presiones económicas, la mayoría tiene la intención de mantener o incluso aumentar sus presupuestos de vacaciones en los próximos meses, según el último informe ‘Monitoring Sentiment for Intra-European Travel’, Wave 22, de la Comisión Europea de Viajes, ETC.
La demanda de viajes sigue siendo alta en todos los grupos de edad, y las intenciones más fuertes se observan entre los europeos de 55 años o más, el 82% de los cuales planea viajar. Le siguen de cerca los de 45 a 54 años (79%) y de 35 a 44 años (78%).
Si bien la intención de viajar es algo menor entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 66% todavía planea un viaje, a pesar de que es más común enfrentar barreras financieras y relacionadas con el tiempo.
Al comentar sobre los hallazgos, Miguel Sanz, presidente de ETC, dijo que ‘nuestros últimos datos muestran que, incluso en medio de las cambiantes realidades económicas y sociales, los europeos no están dispuestos a renunciar a los viajes, y cada vez prefieren destinos más tranquilos y viajes fuera de las temporadas altas’.
Para Sanz, ‘los destinos deben aprovechar esta tendencia promoviendo experiencias menos concurridas y fuera de lo común, especialmente durante los meses intermedios, y mejorando sus esfuerzos de marketing sostenible dirigidos a los viajeros europeos. Este enfoque nos permite satisfacer las expectativas cambiantes de los visitantes, al tiempo que fomentamos un sector turístico más equilibrado y resiliente en toda Europa’.
Los europeos, abiertos a los viajes fuera de las horas punta
Julio y agosto siguen siendo los meses de vacaciones de verano más populares, cada uno elegido por el 25% de los europeos. Sin embargo, septiembre se perfila como un fuerte competidor, con un 22% de los europeos que planean viajar ese mes.
Esta fuerte preferencia por los viajes a principios de otoño sugiere que una parte significativa de los viajeros están abiertos a opciones fuera de las horas punta, motivadas por un clima más templado, menos multitudes y una mejor relación calidad-precio.
Viajes regionales en aumento
Una gran mayoría de los europeos (91%) tiene la intención de viajar dentro del continente en los próximos meses, mientras que solo el 8% está considerando viajar fuera de Europa, una cifra limitada probablemente relacionada con los costos más altos y las incertidumbres geopolíticas en curso en el extranjero.
Dentro de Europa, el interés por los viajes nacionales (26%) y los países vecinos (33%) se mantiene estable. Sin embargo, una proporción cada vez mayor de europeos (32%, un 5% más que el verano pasado) está mirando más allá de sus países vecinos hacia destinos más lejanos en todo el continente.
Este cambio podría estar motivado por un creciente apetito por experiencias culturalmente distintas que aún ofrecen la familiaridad, la seguridad y la facilidad de los viajes intraeuropeos.
El Mediterráneo sigue siendo la región más codiciada esta temporada. España lidera como la primera opción (13%, un 5% más que en el año anterior), seguida de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%).
Los viajes de verano se desplazan hacia destinos más tranquilos y menos concurridos
Los europeos son cada vez más conscientes de la distribución desigual de los flujos de viajes en algunos destinos y en los picos estacionales.
La preocupación por ‘demasiados turistas’ en los lugares preferidos ha aumentado un 3% desde el verano de 2024, junto con un creciente énfasis en la elección de destinos menos concurridos , que ahora es una prioridad para el 11% de los viajeros, un 4% más que el año pasado.
En línea con estas preferencias, el 55% de los europeos planea pasar sus vacaciones de verano de 2025 en destinos menos populares o fuera de lo común, en comparación con el 48% en la primavera de 2025. Mientras tanto, el interés por los puntos turísticos tradicionales ha disminuido proporcionalmente, y ahora es elegido por el 45% de los encuestados.
En este contexto, el transporte aéreo sigue siendo el modo de transporte más popular (53%), valorado principalmente por su rapidez (27%) y asequibilidad (21%). Sin embargo, el creciente interés por los destinos menos conocidos puede estar dando forma a las opciones de movilidad, ya que cada vez son más los europeos (un 32%, un 4% más que el año anterior) que optan ahora por los viajes en coche, favorecidos por su flexibilidad, comodidad y fácil acceso a lugares que no están bien comunicados por el transporte público.
Los presupuestos se mantienen estables a medida que los viajeros priorizan el valor y la comodidad
A pesar de las persistentes incertidumbres económicas, el 62 % de los europeos planea mantener estables sus presupuestos de viaje hasta noviembre de 2025, mientras que el 22 % espera gastar más, lo que pone de manifiesto el valor que se otorga a los viajes en sus vidas.
En general, los presupuestos vacacionales de los europeos siguen siendo similares a los del año pasado. Sin embargo, ha habido un aumento notable en la proporción de viajeros que planean gastar entre 1.500 y 2.500 euros por persona en su próximo viaje. Este rango medio-alto es ahora el más citado, con un aumento del 3% en comparación con el verano de 2024.
Cuando se trata de prioridades de gasto en el destino, el alojamiento (32%) y la comida y bebida (24%) encabezan la lista. Sin embargo, las preferencias difieren según el grupo de edad. Los viajeros mayores de 45 años tienden a priorizar la comodidad y la calidad de las comidas, mientras que los menores de 35 años se centran más en la experiencia, asignando una mayor parte de sus presupuestos a actividades, compras, bienestar y mejoras en el estilo de vida.
Expreso. Redacción A.F
Liquidan Blue Air de Rumanía
Blue Air había tenido un momento de esplendor que la pandemia se llevó por delante. Desde 2022 ya no volaba y seguía con la vaga esperanza de encontrar un acuerdo financiero para salvarla. Desde esa fecha, el principal acreedor, el estado rumano, era de hecho el propietario con el 75 por ciento del capital (Blue Air deja de volar definitivamente).
La compañía ni consiguió dinero adicional para sobrevivir, ni ha saneado sus cuentas, ni ha encontrado a un comprador, de manera que se disuelve. Según informan los medios locales, los trabajadores podrán resarcir las deudas que habían venido acumulando.
Blue Air llegó a tener unos treinta aviones y ofreció algunas rutas muy competitivas, incluso en Francia. En su momento pareció una compañía con posibilidades. Su modelo era agresivo, con una notable expansión, hasta que el Gobierno rumano se cansó de que la compañía no le pagara sus obligaciones tributarias. Desde ese momento, fue cuestión de días para que el castillo de naipes se derrumbara.
Hoy lo que ocurre es que esa aerolínea a la que apenas le quedaban dos aviones no operativos y restos de otros cinco finalmente se disuelve, o al menos fija un calendario para su desaparición definitiva, y acaba con el engaño de que puede aparecer un competidor que la quiera.
Rumanía hoy es un país cuya aviación está en manos de Ryanair y Wizz Air. En el plano puramente local sí hay algunas aerolíneas, siendo la histórica Tarom la más importante y las más pequeñas Animawwings, HiSky o HelloJets.
El arte del desayuno, el despertar más exquisito del Mediterráneo
La nueva experiencia de desayuno de El Fuerte Marbella, combina las raíces, la tradición y la alta cocina marbellí; así, el hotel lanza su nueva carta de desayunos para su servicio Selected, con platos de autor y productos de calidad.
La primera decisión del día es tan importante como cualquier otra: ¿qué desayunar? Y en vacaciones, cuando el ritmo se desacelera, ese momento cobra aún más relevancia.
El desayuno deja de ser una rutina para convertirse en un placer. Se disfruta sin prisas, se saborea con atención y, sobre todo, se elige con intención.
El hotel Fuerte Marbella cuenta con unas ofertas de desayuno que destacan, sobre todo, por su altísima calidad y su gran variedad. Además de su clásico desayuno buffet en Le Marché, con productos frescos, locales y de temporada. Esta temporada, el hotel renueva su oferta en Le Marché Selected, el desayuno reservado para los clientes con la experiencia más exclusiva.
Adicionalmente, este año el hotel cuenta con una gran novedad gastronómica para empezar el día: The Art of Breakfast, un menú que busca elevar la experiencia del desayuno ofreciendo una vivencia única y exclusiva con unas vistas privilegiadas al mar Mediterráneo.
Un viaje sensorial entre productos mediterráneos
El desayuno puede convertirse en toda una experiencia sensorial, escogida al detalle que, no solo buscan opciones saludables, también sabrosas y mediterráneas, ideales para comenzar bien el día.
The Art of Breakfast, es un desayuno degustación que, en línea con la filosofía de El Fuerte Marbella, apuesta por productos de proximidad, de la tierra y el mar Marbellí.
La primera parte del desayuno es ‘Raíces’, y ofrece zumos prensados en frío, yogures naturales y granolas artesanales, elaborados con ingredientes frescos y vivos. Y frutas de temporada servidas en su estado más puro para conservar sabor, textura y valor nutricional.
Su segundo pase es ‘Tradición’, y brinda auténticas joyas gastronómicas como panes de masa madre, embutidos artesanales y quesos de origen seleccionados con curaciones controladas. Una propuesta basada en métodos tradicionales y productos con carácter
Para finalizar, su pase ‘Loop & Cake’, que endulza al paladar más exquisito con una mini pastelería creativa servida en una noria giratoria en el centro de mesa. Un carrusel de dulces artesanos pensado para sorprender y disfrutar jugando.
La puesta en escena sorprende gracias a la colaboración junto a El Taller de Piñero, expertos en el diseño de vajilla experimental y que colabora con los grandes chefs a nivel nacional.
Un desayuno completo, y de calidad, que se convierte en un auténtico viaje sensorial, en el que el paladar se deja llevar por sabores mediterráneos y la esencia marbellí, mientras se disfruta de la ubicación privilegiada en la que se encuentra,
Despertar con sabor a lujo: así es el nuevo desayuno Selected
Pensado para quienes buscan comenzar el día con una experiencia gastronómica superior, El Fuerte Marbella presenta la nueva carta de desayunos para los huéspedes con servicio Selected. Una propuesta que eleva el arte de desayunar a una experiencia sensorial única.
Inspirada en la excelencia culinaria y elaborada con ingredientes de la más alta calidad, esta selección incluye creaciones como los huevos fritos de codorniz con panceta ibérica y caviar beluga, el gofre nórdico de arroz y hierbas frescas con créme fraîche, salmón laqueado y sus huevas, o el delicado yogur de flores con higos confitados en agave y bizcocho de té matcha.
Para los paladares más golosos, el brioche de mantequilla 100% con melocotones cheong, crema de almendra marcona y helado de vainilla Tahití completa esta experiencia matinal inigualable. Un desayuno creado para despertar los sentidos, en sintonía con el lujo sereno y el espíritu mediterráneo que define a El Fuerte Marbella.
Expreso. Redacción. A.F
Los trabajadores amenazan con “paralizar” el aeropuerto de Palma
El sindicato FeSMC UGT ha convocado una concentración en el aeropuerto de Palma para el próximo jueves 25 de julio, en protesta por la situación laboral de los trabajadores. Está prevista de 08:00 a 12:00 horas en la dársena 1 de la terminal de llegadas (Empleados del aeropuerto de Palma, “al límite de sus condiciones físicas”).
La organización denuncia la “precariedad que ahoga al sector aéreo” en Baleares y acusa a varias empresas operadoras, como Swissport, Groundforce, Menzies, Easyjet y Ryanair, entre otras, de aplicar condiciones laborales que incumplen los derechos. Les acusa de imponer turnos “inhumanos”, contratos base inferiores a 30 horas semanales y “horas extra sin control”.
En este sentido, reclama la creación de una mesa de diálogo tripartita con representantes de Aena, el govern balear y los sindicatos para abordar de forma conjunta lo que califican de “atropellos” laborales. Entre sus demandas se encuentran también la programación consensuada de las vacaciones, el respeto al desarrollo profesional y la contratación de personal cualificado para evitar sobrecargas.
De igual manera, solicita mejoras en las condiciones materiales del trabajo, como vehículos adecuados, uniformes que no afecten a la “dignidad” del trabajador, chubasqueros, aparcamiento gratuito y la reapertura de una cantina con precios asequibles. También denuncia que las obras en curso en el aeropuerto están afectando a la salud y seguridad del personal.
UGT responsabiliza directamente a Aena de la situación y advierte de que, si no interviene para atender sus reivindicaciones, “se elevará el tono de la movilización” con posibles acciones orientadas a “paralizar el aeropuerto”.
Páginas
