Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La normativa urbanística, ¿más freno que motor para el desarrollo turístico?

Hosteltur - Hace 10 horas 5 mins
Todos los expertos reunidos por Planner Exhibitions en la mesa sobre “Urbanismo, regeneración y simplificación”, celebrada en el marco del Hospitality Real Estate Forum, están de acuerdo, en palabras de Eduardo Sierra, socio de Eversheds Sutherland: “La normativa urbanística limita más que impulsa el desarrollo turístico por sus amplísimos tiempos y la sensación de inseguridad jurídica que genera porque es muy difícil encontrar una respuesta clara en esta materia. Por lo tanto, es más freno que motor”. La falta de respuesta por parte de la Administración, como ha subrayado Max Hap, director de Inversión hotelera de Actyus, “siempre genera dudas e incertidumbre, lo que echa para atrás al inversor. En la Costa del Sol hay proyectos icónicos que llevan parados años por temas urbanísticos, porque nadie se quiere enfrentar a ello. Es un barullo administrativo tal, tan complicado de entender, que el dinero lo percibe. Dependes de un agente externo, además de que el tiempo es un factor relevante a la hora de tomar una decisión y es difícil asumir el riesgo ante tanto retraso administrativo”. Un retraso que, según ha detallado Vicente Taroncher, director general de Momentum Reim, se debe a “la fragmentación de capas de la Administración, lo que dificulta poder acelerar ciertos procesos. Asimismo los planes de ordenación urbana están obsoletos para regular los nuevos estilos, como el flex living, coliving, etc. Incluso sigue habiendo trámites que hay que realizar presencialmente”. De izq. a dcha, Max Hap, de Actyus; Eduardo Sierra, de Eversheds Sutherland; Vicente Taroncher, de Momentum Reim; y el moderador, Alberto Rodríguez, fundador y CEO de Alda Hotels. Fuente: Hospitality Real Estate Forum. En esta misma línea Eduardo Sierra reconoce que “lo que pasa aquí no ocurre en ningún otro sitio del mundo. Somos una rara avis: tenemos 20 leyes estatales, 17 autonómicas y 8.100 planes generales de los ayuntamientos sin ningún tipo de uniformidad. El problema es de estructura normativa, no tanto de agilización, porque es un monstruo difícil de asumir por los profesionales. Y aquí no nos puede ayudar Europa con ninguna directiva porque tendríamos que cambiar la Constitución, dado que las competencias puramente urbanísticas están transferidas a las comunidades autónomas”. Cómo minimizar esa incertidumbre Ante esta situación, como ha constatado Sierra, “nadie acomete una inversión sin una asesoría urbanística previa muy potente que contribuye a limitar el riesgo, no eliminar porque es imposible. La gente se deja aconsejar porque la inversión hotelera es cuantiosa y con un componente elevado de riesgo. Porque es que el control de la ejecución de la obra puede determinar el éxito de la inversión”. Para Taroncher “lo fundamental es tener los mejores asesores para estar bien cubiertos. Más allá de encontrar el activo y la oportunidad, resulta clave la ejecución, encontrar un equipo que lo lleve a cabo y fidelizarlo, de lo que dependerá el éxito del proyecto. Hay que tratar siempre de seleccionar el mejor equipo en cada plaza”. “El riesgo no es tanto el temor a equivocarse, sino a que te consuma recursos”, ha recalcado Max Hap, para quien “la mejor opción es alguien interno, porque los asesores son caros, y tiene el olfato de qué es para ti y qué no” Pero a pesar de todo… Pese a todas las dificultades, según ha incidido el director general de Momentum Reim, “España es un país en el que invertir, con un futuro prometedor. Somos referentes en turismo y orgullosos de lo que hacemos, por lo que tenemos que seguir”. En este sentido el director de Inversión hotelera de Actyus ha asegurado que “hay muchas oportunidades de hacer cosas, un gran potencial, y vocación de seguir creciendo. Pese a las trabas sigue siendo un gran sector lleno de oportunidades”.
Categorías: Prensa

Paraguay reafirma su liderazgo en el turismo regional

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 22:00

La vigésima edición de FITPAR, la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, una plataforma fundamental para los negocios en la región, se ha celebrado con la presencia de autoridades y referentes del sector turístico.  

La feria, celebrada en el Centro de Convenciones Mariscal hasta el pasado 12 de octubre, congregó a participantes de todo el mundo y pone a Paraguay como una nación anfitriona que promueve la cultura, la hospitalidad y el progreso. 

La ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó el compromiso gubernamental con políticas claras y estables para reforzar la industria. Instó a hacer mayores esfuerzos para abrir nuevas oportunidades, crear experiencias novedosas y ganar mercados. 

También destacó la ministra la sinergia entre lo privado y lo público que se encuentra en Fitpar 2025, que incorpora gremios, operadores turísticos, artesanos, medios y estudiantes con el objetivo común de mostrar a Paraguay al mundo. 

La ministra también habló sobre la propuesta de unificar el Ministerio de Industria y Comercio con la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, que se está considerando en la Cámara de Diputados y señaló que no hay oposición desde su institución y que confía en la visión estratégica del presidente de la República, Santiago Peña, dejando claro que es esencial conservar los recursos para fomentar el turismo. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Uruguay Sorprende

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 20:00

El Ministerio de Turismo presentó para este verano austral ‘Uruguay Sorprende’, una producción audiovisual pensada para mostrar al país desde un ángulo distinto y con un mensaje simple: quien visita Uruguay siempre se lleva más de lo que esperaba.

El concepto nace de lo que los propios viajeros expresan en sus evaluaciones en las plataformas de turismo, en redes sociales o en las encuestas de satisfacción. Al describir su experiencia, muchos coinciden en una misma idea: Uruguay sorprende. Lo dicen al hablar de nuestras playas y de nuestros pueblos, de nuestro cielo, donde todavía brillan las estrellas.

Se sorprenden con la calma con la que se disfrutan nuestras bellezas naturales, nuestra carne y el vino, gozando de nuestros derechos y nuestra libertad y, sobre todo, de nuestra gente, cálida y auténtica. 

Producción y equipo

La campaña se filmó en cinco días de rodaje, desde Montevideo hasta Artigas, con un equipo de 20 personas entre dirección, producción, fotografía, sonido y drones. El rodaje implicó recorrer más de 2.000 kilómetros en distintas rutas del país, en un despliegue logístico intenso que permitió capturar la diversidad de escenarios en tan poco tiempo. Todo con un desafío claro: encontrar nuevas miradas capaces de sorprender, incluso a los propios turistas uruguayos. Contó además con la colaboración de operadores turísticos, guardaparques e intendencias. 

Casting real

No hubo actores profesionales. El casting estuvo formado por uruguayos de distintos departamentos, además de argentinos y brasileños, nuestros visitantes más frecuentes. La intención fue captar no solo paisajes sino también emociones reales y espontaneidad, sin guiones estrictos. 

Cómo se filmó

Las localizaciones se registraron sin grandes artificios, sin luces que alteraran los ambientes y con la premisa de mostrar los lugares tal como son. 

Diversidad de sorpresas

La campaña para este verano muestra a Uruguay en toda su amplitud: los clásicos de sol y playa con sus atardeceres inolvidables; el enoturismo y la gastronomía, con bodegas, vinos y la carne como emblema nacional; la naturaleza y la aventura, que incluyó escenarios pocas veces registrados como las minas de piedras preciosas de Artigas o la Cascada del Indio en el departamento de Rivera; la riqueza del patrimonio y la cultura, desde ciudades históricas hasta pueblos con encanto; el pulso del turismo urbano, los espacios de bienestar y calma, como termas y estancias; el valor del arte, presente en nuestras expresiones más genuinas; y destinos únicos como el Cabo Polonio y su fauna, que sorprenden a cada visitante. 

Recepción

Las métricas han mostrado que la pieza ha tenido muy buena respuesta en el público local. Genera orgullo y despierta emociones que dan ganas de recorrer el país. Al mismo tiempo, posiciona a Uruguay en el exterior como un destino diverso, libre y sorprendente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El hotel Incosol, más cerca de su reapertura: podrá acometer su reforma con una inversión de 87 M €

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 19:11
El Ayuntamiento de Marbella da un paso más para la reapertura del Hotel Incosol: ha dado luz verde a la licencia de obras que permitirá la reforma y ampliación del establecimiento tras una inversión de 87,4 millones de euros. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha señalado que “es un proyecto estratégico que va a recuperar un icono de Marbella, reforzando el liderazgo de la ciudad como destino de referencia en bienestar y medicina avanzada”. El proyecto aprobado “permitirá transformar el edificio en un complejo de cinco estrellas centrado en el bienestar y la longevidad, actualizándolo con las técnicas más avanzadas y criterios de sostenibilidad y eficiencia energética”, ha indicado Muñoz. Si bien el futuro hotel Incosol -que durante años fue el único hotel medicalizado del sur de Europa-, mantendrá la estructura original del edificio para preservar su identidad, su imagen se adaptará a un “diseño contemporáneo e inteligente”, ha señalado la regidora. Ubicado sobre una parcela de 47.500 metros cuadrados, contará con una superficie de 21.000 metros cuadrados destinada a servicios sanitarios, un área hotelera de más de 6.000 y un total de 168 habitaciones, de las cuales cerca del 80% estarán destinadas a tratamientos médicos y programas especializados. Asimismo, dispondrá de áreas de descanso con piscinas, zonas verdes y espacios ajardinados, que supondrán más de 34.000 metros cuadrados. El hotel Incosol cerró en 2013. Fuente: Hotel Incosol La alcaldesa de Marbella ha recordado que se trata de “un establecimiento emblemático” que se inauguró 1973 y cuya oferta apostaba por “un modelo de salud pionero, que atrajo a muchas personalidades a nivel internacional”. En su día disfrutaron de sus servicios Michael Jackson, Salvador Dalí o la princesa Diana de Gales. El establecimiento hotelero se encuentra en la zona de Río Real, a escasa distancia del lugar en el que se ubican otros desarrollos hoteleros y residenciales de lujo como el Four Seasons. Más información sobre el hotel - El icónico hotel Incosol reabrirá en 2025 como Wellness & Clinic Resort - Compran el hotel Incosol de Marbella e invertirán 150 M € en reposicionarlo - El hotel Incosol cierra definitivamente y deja a 138 trabajadores sin empleo
Categorías: Prensa

Se cierra la Expo de Osaka con 27 millones de visitantes

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 19:09

En Europa pasó sin demasiado brillo, pero en Japón y su región, el Extremo Oriente, fue el acontecimiento turístico del verano, que provocó nada menos que 27 millones de visitantes: la exposición universal de Osaka, otra más en el modelo clásico del cual España recuerda la edición de 1992 en la isla de la Cartuja, Sevilla.

Como en todas las ediciones, la de Osaka duró seis meses y acudieron 160 países. El evento tuvo lugar en una isla artificial, al oeste de la gran urbe japonesa. Su emblema fue un gran anillo de dos kilómetros de circunferencia y 20 metros de altura, el cual también será desmantelado salvo 200 metros que quedarán como recuerdo.

La Expo de Osaka llegó en medio de cierto escepticismo, pero, sin embargo, fue un éxito de público, con 27 millones de visitantes, de los cuales 22 millones pasaron por taquilla y pagaron sus entradas. El ambiente antes del evento hacía pensar en un fracaso que finalmente no ocurrió. En Europa tampoco hubo mucho interés y pasó desapercibida.

Esta edición de la Exposición Universal ha sido de alguna manera la forma en que Japón se despidió turísticamente de la tremenda pandemia del Covid que dejó al Extremo Oriente muy afectado. Japón ha recuperado ahora totalmente su peso turístico, este año con estos casi 30 millones de visitantes adicionales.

 

Categorías: Prensa

Meliá Hotels elige Miami para abrir su primer hotel de branded residences en Estados Unidos

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 18:36
Meliá Hotels International regresa a Miami con la apertura del Meliá Miami Brickell, el primer proyecto de branded residences de la compañía en Estados Unidos. Situado a escasos minutos del emblemático Brickell City Centre, ofrecerá 110 residencias, un concepto combina la propiedad con las comodidades de un entorno hotelero. Este lanzamiento forma parte de la estrategia global de Meliá Hotels International para consolidar su presencia en el creciente segmento de branded residences, que fusiona el sector inmobiliario con la hospitalidad de lujo. La compañía ya ha implementado este modelo en otros establecimientos, como ME Dubai y Gran Meliá Villa Le Corail, y actualmente trabaja en nuevos desarrollos en Seychelles y Budva, Montenegro. Además, con esta nueva incorporación, la cadena hotelera refuerza su presencia en destinos clave de Estados Unidos, sumándose a los actuales Innside New York y Meliá Orlando Celebration. “Estamos profundamente orgullosos de marcar la entrada de Meliá en el mercado norteamericano de branded residences con un proyecto tan visionario. Esta es una oportunidad extraordinaria para convertirnos en un actor relevante en un país donde este modelo está ya consolidado y en plena expansión", explica Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International. "En los últimos años, hemos trabajado intensamente para elevar y diferenciar nuestro portafolio de marcas, especialmente en los segmentos premium y de lujo. Hoy, ese esfuerzo nos posiciona como el socio ideal para desarrollos residenciales de alto nivel que buscan combinar lo mejor de la hospitalidad y el sector inmobiliario", añade. El Meliá Miami Brickell contará con 110 residencias. Fuente: Meliá Hotels International Un cuidado diseño Desarrollado en colaboración con Urban Network Capital Group, el Meliá Miami Brickell introduce un nuevo concepto de vida urbana. Asimismo, y como muestra del compromiso de la cadena hotelera con la excelencia y el bienestar integral, el nuevo establecimiento ofrecerá experiencias y recursos pensados para fomentar el autocuidado, la reconexión personal y una transformación duradera que trasciende la estancia. Desde sábanas de alta gama hasta obras de arte seleccionadas y mobiliario diseñado a medida, cada residencia refleja el cuidado por los detalles que distingue a la compañía. Tanto propietarios como huéspedes disfrutarán de servicios exclusivos como piscina infinita, centro de bienestar, atención personalizada de conserjería y experiencias gastronómicas de alto nivel El diseño de Meliá Miami Brickell se inspira en la elegancia contemporánea y en la riqueza cultural de sus raíces. Las áreas comunes estarán a cargo del estudio Adriana Hoyos Design Studio, reconocido internacionalmente por su estética sofisticada, conectada con la naturaleza y el legado latinoamericano. Por su parte, las residencias serán diseñadas por Concepto Taller de Arquitectura | Interior Design con el objetivo de lograr una armonía entre funcionalidad, estilo y confort en cada espacio. La versatilidad del modelo de negocio Los inversores en Meliá Miami Brickell podrán acceder a un programa hotelero gestionado de forma profesional, diseñado para maximizar la rentabilidad y simplificar la experiencia de propiedad. Las unidades tendrán la opción de integrarse en un programa de alquiler, permitiendo que sean ofrecidas a huéspedes del hotel cuando no estén en uso. Este modelo crea un espacio versátil que funciona tanto como refugio personal como alojamiento de lujo para viajeros internacionales, combinando inversión inteligente y un estilo de vida exclusivo.
Categorías: Prensa

Ryanair no cede terreno en España pese a los recortes

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 18:33

Ryanair mantiene intacto su dominio en la red de Aena pese al plan de ajuste ejecutado en los aeropuertos regionales en respuesta a la subida de las tasas aéreas (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).

Según los datos del gestor aeroportuario recabados por Cinco Días, la irlandesa ha cerrado el tercer trimestre (de julio a septiembre) con 18,17 millones de pasajeros transportados, lo que representa un incremento interanual del 1,74%. Su cuota de mercado se sitúa en el 22%.

Ryanair continúa aventajando en ocho millones de viajeros a Vueling, que ocupa el segundo lugar del ranking de Aena con 10,1 millones de usuarios, un 3% más que el mismo periodo del ejercicio anterior.

Easyjet completa el podio de las low cost con 5,9 millones de pasajeros y un aumento del 5,3%. Del resto de compañías de bajo coste destaca la evolución de Wizz Air, que crece un 21,8%, hasta los 2,7 millones. Todo lo contrario sucede con Iberia Express, que sufre un retroceso del 20,1%, pasando de 2,1 a 1,7 millones de usuarios (Wizz Air saca músculo en España tras el ajuste de Ryanair).

Eurowings registra un avance del 6%, con 2,8 millones, mientras que Transavia sube un 7,5%, con 2,1 millones. Volotea, por su parte, deja atrás los grandes crecimientos protagonizados en años anteriores y prácticamente iguala las cifras del verano de 2024, con un millón de viajeros y un tímido incremento del 1%.

 

Categorías: Prensa

Las mejores y peores ciudades de Estados Unidos para amantes de la gastronomía

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 18:00

Florida resulta ser unos de los mejores destinos gastronómicos de Estados Unidos y Miami se destaca como la ciudad número uno para los viajeros que buscan deleitar su paladar en 2025.

Esas son las conclusiones de una nueva investigación desarrollada desde la empresa especializada WalletHub.  

Este sitio web de finanzas personales evaluó recientemente más de 180 ciudades de EE. UU. utilizando 28 indicadores clave de atractivo gastronómico, desde el precio de los alimentos hasta la asequibilidad y accesibilidad de restaurantes de alta calidad e incluso la cantidad de festivales gastronómicos per cápita, entre otros factores. 

Así, la llamada Ciudad Mágica se lleva la corona, obteniendo una puntuación general de 73,58 sobre 100, ocupando el segundo lugar en diversidad, accesibilidad y calidad (70 de 100 puntos) y el 156 en asequibilidad (30 de 100 puntos).  

‘Además de tener una gran variedad de restaurantes, Miami también ofrece opciones de alta calidad’, señalan en WalletHub, concretando que ‘la ciudad ocupa el duodécimo lugar en cuanto a diversidad de restaurantes disponibles, y el undécimo lugar en cuanto a la proporción de restaurantes de servicio completo frente a cadenas de comida rápida. Además, los amantes de la buena comida que deseen disfrutar de una alta cocina pueden elegir entre 13 restaurantes con estrellas Michelin’. 

En otras partes del llamado Estado del Sol, la capital mundial de los parques temáticos, Orlando ocupa el quinto lugar y Tampa también se ubica entre los 10 primeros, en séptimo lugar.

California también está bien representada en los primeros puestos de la clasificación de WalletHub, con San Francisco en el tercer puesto, seguida de Sacramento y San Diego en el noveno y décimo lugar, respectivamente.

Portland, Oregón, y Seattle también figuran entre los cinco primeros, con destinos populares como Austin, Texas, y Las Vegas completando el top 10. 

Portland se destaca por su falta de impuestos a los alimentos, mientras que el Área de la Bahía cuenta con más de dos docenas de restaurantes con estrellas Michelin. 

Las 10 mejores ciudades gastronómicas de Estados Unidos

Miami, Florida

Portland, Oregón

San Francisco, California

Seattle, Washington

Orlando, Florida

Austin, Texas

Tampa, Florida

Las Vegas, Nevada

Sacramento, California

San Diego, California

Algunas ciudades destacadas se encuentran en los últimos puestos de la clasificación gastronómica de WalletHub, incluyendo ciudades emblemáticas del sur como Montgomery, Alabama, y ​​Jackson, Mississippi y ambas se ubican en el penúltimo y último lugar, respectivamente, en cuanto a la proporción de restaurantes de servicio completo y establecimientos de comida rápida, según WalletHub. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia refuerza su apuesta por México: unirá Madrid y Monterrey desde junio

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 17:50
Iberia incrementa su apuesta por México, uno de los principales mercados de su red mundial: inaugurará una ruta entre Madrid y Monterrey el próximo 2 de junio. La ruta arrancará con tres frecuencias semanales, los martes, viernes y sábados. Se operará con un Airbus A330-200, un avión de última generación de tipo wide body (doble pasillo) con una capacidad para 288 pasajeros, que se distribuyen en las cabinas business y turista. Los vuelos de Iberia saldrán de la terminal A del Aeropuerto Internacional de Monterrey. El horario previsto para los vuelos. Fuente: Iberia “Reforzamos nuestra apuesta por un mercado tan importante, estratégico y querido como es el mexicano. Hoy anunciamos de manera oficial nuestra ruta entre Madrid y Monterrey, que empezará a operar en la temporada de verano del próximo 2026", afirma María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Red y Alianzas de Iberia. "Esto, sumado a los tres vuelos diarios que tenemos con Ciudad de México, nos permitirá contar con más de 800.000 asientos conectando ambos países, una cifra histórica en la ya larga historia entre Iberia y el mercado mexicano”, agrega. A los más de 770.000 asientos que conectarán Ciudad de México con Madrid a través de los tres vuelos diarios que Iberia tiene actualmente a bordo del A350 en el año, la ruta con Monterrey agregará alrededor de 40.000 asientos adicionales en la temporada de verano europeo, desde junio hasta octubre. Además, Iberia anuncia que esta ruta se mantendrá y seguirá operando en la temporada de invierno, cuya programación se anunciará próximamente.
Categorías: Prensa

Meliá abrirá en Miami su primer complejo de ‘Branded Residences’ en EEUU

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 17:47

Meliá Hotels International regresará a Miami con la apertura del Meliá Miami Brickell, su primer proyecto de “Branded Residences” en Estados Unidos. El complejo, desarrollado junto a Urban Network Capital Group, estará ubicado en el distrito financiero de Brickell e incluirá 110 residencias de alto nivel que combinarán alojamiento residencial y servicios hoteleros.

El edificio se situará en el 1120 SW 3rd Avenue, a pocos minutos del Brickell City Centre y de la autopista I-95. La propuesta busca integrar el estilo de vida urbano con las comodidades de un hotel, ofreciendo un modelo que permite a los propietarios utilizar sus viviendas como residencia o incluirlas en un programa de alquiler gestionado profesionalmente.

La gestión del proyecto correrá a cargo de la propia cadena. El diseño de interiores y las zonas comunes será responsabilidad del Adriana Hoyos Design Studio, mientras que Concepto Taller de Arquitectura Interior Design se encargará del diseño de las unidades residenciales. Ambos estudios incorporarán materiales naturales y referencias culturales latinoamericanas en su propuesta.

Con esta apertura, la cadena amplía su presencia en Estados Unidos, donde ya opera los hoteles INNSiDE New York y Meliá Orlando Celebration. El objetivo es replicar el modelo de “Branded Residences” que ya opera en Dubái, Seychelles y Montenegro, además de complejos en Cerdeña y los Emiratos Árabes Unidos, pero adaptado a la cultura americana.

El lanzamiento forma parte de la expansión del grupo en el segmento de Branded Residences, un modelo que combina inversión inmobiliaria con servicios de hospitalidad. Meliá ya desarrolla proyectos similares en Dubái, Seychelles y Montenegro, además de complejos en Cerdeña y los Emiratos Árabes Unidos.

 

Categorías: Prensa

Iberia: récord en México con su salto a Monterrey

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 17:28

Iberia refuerza su operativa en México con la apertura de la ruta entre Madrid y Monterrey, que empezará a operar el próximo 2 de junio del 2026. La nueva conexión, cubierta por sus Airbus A330-200 con capacidad para 288 pasajeros, tendrá tres frecuencias por semana, los martes, viernes y sábados (Iberia: los diez países a los que destinará sus nuevos aviones de largo radio).

Gracias a su apertura, Iberia superará durante 2026 los 800.000 asientos conectando México con España, una cifra que actualmente no tiene en ningún otro mercado en América Latina.

En concreto, a las más de 770.000 plazas a Ciudad de México se añadirán alrededor de 40.000 en la temporada de verano (de junio a octubre) en Monterrey. Además, esta ruta se mantendrá más allá del verano y seguirá operando en la temporada de invierno, cuya programación se anunciará próximamente.

María Jesús López Solás, directora comercial, de clientes, red y alianzas de Iberia, destaca que “reforzamos nuestra apuesta por un mercado tan importante, estratégico y querido como es el mexicano”.

 

Categorías: Prensa

Ryanair eleva su apuesta por los grandes aeropuertos: aumenta su oferta en Alicante y Valencia este invierno

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 17:20
Aunque Ryanair reducirá un millón de plazas en España este invierno, especialmente en los aeropuertos regionales, sigue apostando por crecer en ciudades con mayor volumen de pasajeros. Si hace unos días anunciaba un incremento del 7% en los asientos que operará en Málaga estos meses, este martes ha anunciado que su oferta invernal crecerá un 12% en el aeródromo de Alicante-Elche y un 8% en el de Valencia. En concreto, en Alicante-Elche, este invierno operará 79 rutas, únicamente 11 menos que en verano, y cinco de ellas serán nacionales, mientras que las 74 restantes serán a Europa y África. Habrá 10 nuevas rutas, entre ellas, como novedad, a Bratislava (cuatro frecuencias semanales), así como a otras que ya se suelen operar en verano: Bydgoszcz y Rzeszow (Polonia), Linz y Salzburgo (Austria), Aberdeen y Cardiff (Reino Unido), Lanzarote y Smaland y Estocolmo Vasteras (Suecia), lo que ayudará a totalizar 410 vuelos cada siete días. Además, Ryanair reforzará con más frecuencias algunas rutas, como Milán, Marrakech, Budapest, Dublín y Edimburgo, entre otras. La aerolínea irlandesa de bajo coste operará en total 3,4 millones de asientos en invierno desde Alicante-Elche para acabar 2025 con 8,3 millones de pasajeros, aproximadamente el 40% del total del recinto Ryanair operará 79 rutas en Alicante este invierno. Fuente: Ryanair La directora de Comunicación y portavoz de Ryanair en España, Alejandra Ruiz, que ha hecho este anuncio en una jornada organizada por el Patronato de Turismo de la Costa Blanca y clausurada por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha explicado que la compañía aérea cuenta con 16 aeronaves basadas en el aeropuerto alicantino y que su presencia supone 6.700 empleos directos e indirectos en la provincia. Crecimiento en Valencia En cuanto al aeropuerto de Valencia, en Manises, Ruiz no ha querido adelantar los datos concretos porque prevé hacer una presentación en esta ciudad en los próximos días, pero ha indicado que el incremento de asientos será de entorno al 8%. En el caso del aeropuerto privado de Castellón, la aerolínea mantendrá los vuelos y el número de asientos. "Estamos creciendo en Alicante y también en Valencia", ha comentado la directiva de Ryanair, porque "son dos núcleos muy competitivos, que son fuertes y donde queremos seguir creciendo y apostando" Mejora de la conectividad El presidente de la Diputación, Toni Pérez, se ha felicitado de la apuesta de Ryanair por Alicante-Elche, de la que espera que termine el año superando los 20 millones de pasajeros, y ha dicho que la política de la compañía "apuntala que Alicantes es una provincia puntera en oferta turística". Y eso pese, ha proseguido, "a que a veces los servicios y conectividades e infraestructuras no van al compás de la provincia" debido a que el aeropuerto Miguel Hernández carece de "una conexión ferroviaria mínima exigible" ya sea con las ciudades de Elche o Alicante. "Es el aeropuerto con mayor demanda del arco Mediterráneo que peores infraestructuras tiene", ha advertido Pérez, quien ha lamentado que "su única conectividad venga por carretera", lo que provoca que los 300 pasajeros de cada vuelo contaminen más en sus desplazamientos en coche a sus destinos finales que en el trayecto desde sus países. En la misma línea, el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha señalado que en el Alicante-Elche ya se contabilizan 18,3 millones de usuarios, lo que hace prever que "con total seguridad se rebase la frontera de los 20 millones" al finalizar el año, gracias en parte a una temporada invernal con cuatro millones de asientos. El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, también ha aplaudido la apuesta decidida de Ryanair por la Costa Blanca y ha dicho que su operativa ayuda a desestacionalizar el sector turístico, y aunque ha dicho comprender que Aena aumente las tasas, ya que ha anunciado una ambiciosa apuesta de crecimiento de infraestructuras, ha pedido "no olvidar a los 'partner'" que suponen las aerolíneas
Categorías: Prensa

Con la llegada del A321XLR Air Canada se prepara para un nuevo crecimiento

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 16:00

La compañía Air Canada introducirá el Airbus A321XLR en 2026, lo que permitirá nuevas rutas internacionales y una mayor flexibilidad operativa en toda su red. 

Air Canada se prepara para entrar en una nueva fase de expansión de la red al dar la bienvenida a su primer Airbus A321XLR a la flota en 2026, un avión que transformará la estrategia de rutas y la conectividad internacional de la aerolínea. 

Para Alexandre Lefevre, vicepresidente de planificación de red para América del Norte y programación de Air Canada, la introducción del avión marca un hito importante en el plan de crecimiento a largo plazo de la aerolínea.  

Lefevre destacó que ‘el año que viene por fin tendremos en nuestras manos ese nuevo avión. Abrirá un abanico de nuevas posibilidades, nuevas rutas y nuevos mercados para Air Canada. Estamos muy entusiasmados; es un gran acuerdo que marcará el inicio de una nueva era de crecimiento internacional para Air Canada’. 

El primer A321XLR será sometido a pruebas y certificación a principios de 2026, y se espera que entre en servicio comercial completo para el verano de 2026. 

Nuevos destinos y flexibilidad de rutas

La aerolínea ya ha anunciado que Palma de Mallorca será la primera nueva ruta posible gracias al A321XLR, cuyo lanzamiento está previsto para junio de 2026. El avión también operará servicios desde Montreal a Toulouse, Dublín y Edimburgo durante la temporada de verano.

Lefevre enfatizó que el A321XLR permitirá a Air Canada abrir rutas que antes no podían ser servidas de manera rentable debido al alcance de la aeronave o a cuestiones económicas.

‘Cuando tienes una herramienta como el A321XLR, que es completamente diferente a lo que tienes en tu caja de herramientas hoy, eso abre nuevos mercados que no podrías abrir de manera viable y rentable con otros aviones’, explicó. 

Diseñado tanto para el crecimiento como para la eficiencia Si bien se reemplazarán algunos aviones antiguos, la estrategia de Air Canada se centra en utilizar el A321XLR principalmente para su crecimiento internacional.

Su alcance y eficiencia permitirán a la aerolínea mantener servicios durante todo el año en rutas con menos pasajeros que no pueden soportar operaciones con aviones de fuselaje ancho de mayor tamaño durante la temporada baja. 

La mayor autonomía del A321XLR se ve respaldada por un tanque de combustible adicional y una eficiencia optimizada, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos y una reducción del tiempo en tierra. Según Lefevre, esto mejorará el rendimiento operativo y la puntualidad en toda la red.  

El nuevo avión también servirá como plataforma de lanzamiento para el diseño de cabina renovado de Air Canada, que presenta una estética actualizada y comodidades para los pasajeros que se introducirán gradualmente en toda la flota. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Palma veta los nuevos pisos turísticos y las party boats

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 15:53

El Ayuntamiento de Palma ha anunciado la prohibición total de nuevas plazas destinadas al alquiler turístico en toda la ciudad. La medida tendrá efecto retroactivo de tres meses y afectará a todas las modalidades, es decir, a viviendas plurifamiliares, unifamiliares y al alquiler de habitaciones que se ofertaban en plataformas como Airbnb (Portazo de Palma a los pisos turísticos: “No habrá ni una plaza más”).

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha explicado que en el municipio existen actualmente 639 pisos turísticos autorizados, que seguirán vigentes mientras no se den de baja. “Esas son legales y seguirán existiendo, pero si se dan de baja, no habrá más plazas”, ha advertido (Los hoteleros de Playa de Palma declaran la guerra a los pisos turísticos).

Dentro de este paquete de medidas, también se incluye la prohibición de abrir nuevos albergues juveniles en toda Palma. Los que ya están en funcionamiento podrán reconvertirse en hoteles o en viviendas. Esta restricción pretende ordenar la oferta turística y reducir la presión sobre el mercado de vivienda.

Otra de las decisiones adoptadas afecta a los party boats, que quedarán totalmente prohibidos en el Paseo Marítimo de Palma a partir de la próxima temporada. “Se ha transmitido a la APB la intención del Ajuntament de prohibir los party boats en todo el paseo”, ha subrayado Martínez, destacando que “el puerto de Palma es una infraestructura fundamental para la ciudad y, por tanto, su integración debe pasar por la prohibición de los party boats”.

Finalmente el edil ha puesto en valor dos grandes avances en materia turística en los últimos ejercicios. En primer lugar, la reducción de la estacionalidad turística en Palma, que ha decrecido un 2,01% en los dos últimos años y un 4,57% respecto a 2018, año récord antes de la pandemia. Asimismo, ha ensalzado la mejora en la calidad hotelera, con una importante reducción de la oferta de los establecimientos de entre 1 y 3 estrellas a favor de los de mayor categoría. 

 

Categorías: Prensa

Devuelve el coche de alquiler y recibe un cargo sorpresa en su cuenta

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 15:23

María, clienta de la empresa de rent a car Enterprise devolvió su coche de alquiler intacto, pero se llevó una sorpresa cuando la compañía le reclamó 540 euros por unos supuestos daños: “cables roídos por roedores”.

Ella había alquilado un Volkswagen del 15 al 17 de noviembre de 2024 en el aeropuerto de Sevilla, pagando más de 400 euros. A la hora de devolver el coche, el encargado lo inspeccionó y confirmó que estaba perfecto, devolviendo la fianza sin problemas.

Una semana después, María recibió la carta de la empresa reclamándole los 540 euros, y poco después vio cómo desaparecían de su cuenta. Ante el cobro no autorizado, rechazó el cargo y pidió ayuda a Facua Sevilla para defenderse.

La asociación reclamó a la empresa que demostrara que los daños eran obra de la clienta y recordó que cobrar sin permiso y manejar datos personales sin consentimiento podía acarrear problemas legales. Finalmente, Enterprise reculó, pidió disculpas y anuló la reclamación.

 

Categorías: Prensa

Iberia sella una alianza con empresas de distintos sectores para impulsar el SAF en los viajes de negocios

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 14:50
Iberia pone en marcha el proyecto denominado "Círculo SAF", una iniciativa que impulsa la colaboración entre distintos actores para aumentar el uso de combustible sostenible de aviación (SAF). El objetivo es que empresas de distintos sectores se comprometan a asociar el uso de este carburante con parte de las emisiones derivadas de sus viajes de negocios y transporte de mercancías, las denominadas de alcance 3. Los miembros fundadores del proyecto son Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Las cuatro corporaciones se comprometen a fomentar el uso de SAF en los viajes corporativos y vuelos de carga operados por Iberia. Se estima que con esta iniciativa contribuirán a reducir las emisiones entre un 10 y un 30% en su actividad con la compañía aérea. Gracias a esta colaboración, los miembros del "Círculo SAF" contarán con beneficios como los corporate rewards, que dan acceso a mejoras en el programa de fidelización corporativo de la aerolínea. Asimismo, las empresas participantes en la alianza contarán con la certificación del SAF empleado en los viajes de la aerolínea -conforme a los criterios de sostenibilidad definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables-. Además de las citadas compañías, pueden unirse empresas de todo tipo. La presentación del nuevo proyecto se ha llevado a cabo este martes de la mano de María Jesús López Solás, directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, y Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia. Fuente: Iberia “Estamos muy orgullosos de que estas cuatro grandes empresas se unan a Iberia para contribuir a la descarbonización mediante el empleo de SAF. Compartimos un compromiso por el avance gradual hacia la descarbonización y este objetivo solo podremos alcanzarlo si trabajamos unidos”, ha afirmado Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia. Desde la aerolínea recuerdan que la gran ventaja del SAF es que se puede utilizar sin realizar ningún cambio ni en los motores de los aviones ni en las infraestructuras del aeropuerto. Es, por tanto, una alternativa viable para reducir una parte de las emisiones de la aviación, junto con la renovación de flota en la que Iberia también ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años.
Categorías: Prensa

Palma prohíbe el alquiler turístico en todo el municipio y veta albergues y ‘party boats’

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 14:46
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, anunció este martes la prohibición del alquiler turístico en todas sus modalidades y en todo el término municipal, en el marco de la estrategia municipal para reforzar la calidad, combatir la oferta ilegal y avanzar en la revalorización de la ciudad como destino turístico. El primer regidor de Cort, acompañado por el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, detalló que también se aplicarán otras medidas en materia de gestión turística, como la prohibición de abrir nuevos albergues o reconvertir los ya existentes, así como la prohibición de los party boats en todo el Paseo Marítimo. Según explicó, el Ayuntamiento ya tiene lista una modificación del Plan General para hacer efectiva la prohibición del alquiler turístico, que “se pondrá en marcha cuanto antes y tendrá carácter retroactivo de tres meses desde el momento de su entrada en vigor”. Martínez Llabrés precisó que “en Palma están autorizadas 639 viviendas de alquiler turístico y estas son las que seguirán operativas; en caso de darse de baja, no se podrán habilitar nuevas plazas para compensarlas”. Prohibición de nuevos albergues y de los party boats El alcalde recordó que la Ley 8/2012 de Turismo de las Islas Baleares ya vetaba la apertura de albergues, si bien en las dos últimas legislaturas se autorizaron varios bajo la denominación de juveniles que, en la práctica, “funcionan como hoteles de baja categoría”. Con la nueva decisión municipal, no se podrán abrir nuevos establecimientos de este tipo ni reconvertir los existentes en usos turísticos similares De izq a dcha: Javier Bonet ( primer teniente de alcalde de Palma) y Jaime Martínez (alcalde de Palma). Fuente: Ayuntamiento de Palma. En paralelo, confirmó la prohibición de los party boats en todo el Paseo Marítimo, una medida que entrará en vigor a partir del próximo año y que ya ha sido trasladada a la Autoridad Portuaria de Baleares. “El puerto de Palma es una infraestructura fundamental para la ciudad y su integración debe pasar por la prohibición de los party boats”, recalcó. Cambio de tendencia en la calidad y la estacionalidad El regidor subrayó que estas decisiones se enmarcan en la apuesta por un nuevo modelo turístico de calidad, que ha permitido reducir la estacionalidad un 2,01 % en los dos últimos años y un 4,57 % respecto a 2018, mientras que el gasto turístico ha aumentado alrededor de un 15 %. También hizo referencia a los datos sobre alojamiento en Palma, que reflejan una mejora en la calidad hotelera, con una reducción de la oferta de establecimientos de entre 1 y 3 estrellas a favor de los de mayor categoría. Asimismo, destacó el reposicionamiento de las zonas turísticas maduras y la ejecución del Plan Global de Actuación de Playa de Palma, con inversiones previstas de más de 300 millones de euros, al tiempo que lamentó la negativa del Gobierno central a crear un comisionado para la rehabilitación de las zonas turísticas maduras con sede en Palma. “No renunciamos a esta apuesta, que comenzó en 2012, y seguiremos trabajando con el Govern de las Islas Baleares para avanzar en la rehabilitación de estas zonas mediante inversión pública”, aseguró. Por último, aludió a un informe reciente de Exceltur, que refleja una reducción del 3,7 % de las viviendas turísticas ilegales en las principales ciudades españolas durante agosto, mientras que en Palma el descenso ha sido del 17,4 %. “Nuestra apuesta por la calidad nos ha permitido lograr esta reducción”, concluyó.
Categorías: Prensa

Golpe a los pisos turísticos ilegales en Madrid, Valencia e Ibiza

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 14:04

Tras años de intenso crecimiento, solo interrumpido en pandemia por razones obvias, el número de pisos turísticos se ha reducido por primera vez este verano gracias a la entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos, así como a las medidas aplicadas por las administraciones de determinados destinos. Como informó Preferente, el recorte ha sido del 3,7% en el conjunto del territorio español, si bien la evolución es desigual en función del destino (Primer frenazo del alquiler vacacional en España).

Según los datos recabados por Exceltur, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Ibiza, La Coruña y Santiago de Compostela son los destinos donde más se ha reducido el parque de viviendas vacacionales en el periodo comprendido entre junio y agosto.

El nuevo Plan Reside y el incremento de las multas han permitido a Madrid eliminar del mercado 5.391 plazas turísticas ilegales, lo que representa un descenso del 6,8% de la oferta total, que asciende a 73.872. Valencia, cuarto destino con más volumen de viviendas vacacionales (33.057), ha retirado del mercado 4.227 plazas (-11,3%).

El recorte más drástico de la oferta ilegal en términos relativos corresponde a Ibiza, donde han desaparecido en los meses de verano el 40,9% de las plazas (-1.320). Le siguen La Coruña con un descenso del 28% (1.198 menos), Santiago de Compostela (-17,9% / 570 plazas menos) y Palma de Mallorca (-17,4% / 1.293).

De los 25 destinos que han sido objeto de análisis, tan solo siete han incrementado este verano su oferta de pisos turísticos. Se trata de Barcelona, Málaga, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, León y Valladolid, que han añadido 3.323, 903, 95, 635, 226, 209 y 13 plazas, respectivamente.

 

Categorías: Prensa

El próximo verano United Airlines amplía rutas en Europa

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 14:00

United Airlines ha informado de su calendario de verano de 2026 con servicio a cuatro nuevas ciudades en Croacia, Italia, Escocia y España, liderando el camino con la mayor cantidad de destinos a través del Atlántico que cualquier otra aerolínea estadounidense. 

De cara al verano de 2026, United será la única aerolínea estadounidense en lanzar vuelos directos a cuatro nuevos destinos desde su centro de operaciones en Newark/Nueva York a Split ( Croacia ), Bari (Italia) , Glasgow (Escocia) y Santiago de Compostela (España).

La aerolínea también añadirá su primer servicio entre Washington -Dulles y Reikiavik (Islandia) , un nuevo servicio diario sin escalas durante todo el año desde Newark/Nueva York a Seúl (Corea del Sur) y cuatro vuelos semanales adicionales, para un total de 18 vuelos semanales, entre Newark/Nueva York y Tel Aviv (Israel). 

‘United cuenta con una red internacional inigualable y nos enorgullecemos de conectar a nuestros clientes con destinos únicos y vanguardistas que ninguna otra aerolínea estadounidense ofrece’, afirmó Patrick Quayle , vicepresidente sénior de Planificación de Redes Globales y Alianzas.

‘Con la incorporación de estos nuevos vuelos y el regreso de todas nuestras nuevas rutas del año pasado, United ahora vuela a 46 ciudades del Atlántico, más que cualquier otra aerolínea, y se convierte en la aerolínea de bandera de EE. UU’.

Como líder en servicio desde los EE. UU. a destinos internacionales en todo el mundo, United continúa ese impulso al ofrecer casi 3000 viajes internacionales de ida y vuelta semanales en el verano de 2026.

Además de los nuevos destinos de verano de 2026 de United, United continuará sirviendo a los nueve destinos de su mayor expansión el verano pasado, incluido el servicio de temporada a Ulaanbaatar, Mongolia; Nuuk, Groenlandia; Palermo, Italia; Bilbao, España; Isla de Madeira, Portugal; Faro, Portugal; y continuará con el servicio durante todo el año desde Dakar, Senegal; Puerto Escondido, México y Kaohsiung. 

Con la programación de United para el verano de 2026, los destinos nuevos y los que regresan ofrecen una variedad de paisajes y experiencias para que los clientes elijan, ya sea que deseen relajarse en una playa costera, explorar paisajes glaciares, disfrutar de la energía de ciudades vibrantes o pasear por pueblos históricos, museos y arquitectura.

El próximo año, United ofrecerá más de 850 vuelos diarios a nivel mundial desde y hacia más de 150 destinos internacionales, incluyendo 41 a los que ninguna otra aerolínea estadounidense vuela. 

Todos los vuelos nuevos están sujetos a la aprobación del gobierno y estarán disponibles para la venta en United.com.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Grupotel da el salto a Andalucía con la compra de un 4 estrellas en Conil de la Frontera

Hosteltur - Mar, 14/10/2025 - 13:17
Grupotel expande su presencia dentro de España con la compra de su primer establecimiento en Andalucía, concretamente en Conil de la Frontera. El hotel, un 4 estrellas hasta ahora operado como Barceló Conil Playa, pasará a integrarse en la cadena mallorquina bajo el nombre Grupotel Conil Playa a partir de noviembre. El hotel adquirido, propiedad hasta ahora de Wingenia, abrió sus puertas en junio de 2021 en la playa de Fuente del Gallo. El establecimiento se caracteriza por un diseño arquitectónico sostenible e integrado en el entorno costero de Conil. El 4 estrellas dispone de 210 habitaciones, algunas con acceso directo a una piscina exterior privada; tres piscinas exteriores, área fitness, cabina de masajes y tres salas de reuniones con diferentes capacidades Su oferta gastronómica se distribuye en tres restaurantes: un buffet con cocina en vivo, un restaurante especializado en pescado y marisco, y una arrocería de inspiración mediterránea, además de un snack bar junto a la zona de piscinas, un lobby bar y un sky bar. El hotel Grupotel Conil Playa cuenta con 3 piscinas exteriores. Fuente: Grupotel. Con esta incorporación, Grupotel alcanza los 47 establecimientos distribuidos en Mallorca, Menorca, Ibiza, Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Lanzarote y ahora Cádiz La compañía, que cerró 2024 con una facturación de 343 millones de euros, ocupa el sexto puesto entre los principales propietarios hoteleros de España. Su portafolio incluye 44 hoteles en propiedad, uno en alquiler y dos en gestión. El 4 estrellas tiene 210 habitaciones, algunas con vista al mar. Fuente: Grupotel. Grupotel ha continuado diversificando su presencia geográfica y tipológica. En 2024 adquirió el Hotel Mayorazgo en Madrid, marcando su entrada en el segmento urbano, mientras que en 2023 amplió su oferta en Mallorca con el Hotel Club Cala Marsal.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador