Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La gira CEAV Protour cierra el año en Málaga alcanzando los 1.000 agentes de viajes

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:59
CEAV ha celebrado los dos últimos workshops del tour en Sevilla y Málaga con la presencia total de 300 profesionales turísticos         La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha cerrado su gira CEAV Protour 2025 con dos workshops celebrados en Sevilla y Málaga con la colaboración de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (AEVISE), la Asociación de agencias de viajes de Andalucía (AEDAV) y el Ayuntamiento de Málaga. El CEAV Protour 2025 ha pasado a lo largo del año por 9 ciudades españolas y una portuguesa, y
Categorías: Prensa

Skyscanner revela las tendencias que marcarán la forma en que viajaremos en 2026

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:59
Siete maneras en que los viajeros buscarán experiencias únicas, gastronómicas, familiares y de aventura El Informe Travel Trends 2026 de Skyscanner muestra cómo evolucionará el turismo en el próximo año. Entre los hallazgos destacan siete tendencias que cambiarán la manera de elegir destinos, actividades y alojamiento: desde tratamientos de belleza en destino hasta rutas inspiradas en novelas, pasando por la exploración de supermercados locales o las escapadas multigeneracionales. Los viajeros buscarán experiencias auténticas que conecten con sus pasiones, fomenten el bienestar y permitan disfrutar de cada momento de manera más personal. Bryan Batista, director general de Skyscanner, afirma que “crear
Categorías: Prensa

El IV Festival Gastronómico ‘Castelló Ruta de Sabor’ mostrará las mejores creaciones culinarias de la mano de 13 chefs Estrella Michelin y Sol Repsol

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:58
El IV Festival Gastronómico ‘Castelló Ruta de Sabor’ ensalzará la gran calidad de los productos gastronómicos de la provincia a través de las mejores creaciones culinarias. Lo hará con los chefs que deleitarán en Benicàssim con los mejores sabores, conquistando paladares a través de sus elaboraciones con materias primas de tierras castellonenses. Los chefs Estrella Michelin de la provincia de Castellón Miguel Barrera, de Cal Paradís, Alejandra y Emanuel de Atalaya y Raúl Resino, del restaurante Raúl Resino forman parte de los 13 chefs que demostrarán sus grandes dotes culinarias en la cita gastronómica que se celebrará en el anfiteatro
Categorías: Prensa

El programa Portugal Stopover de TAP crece un 74% en el primer semestre del año

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:58
Entre enero y junio de 2025, más de 193.000 clientes de TAP Air Portugal hicieron uso del Programa Portugal Stopover en su itinerario, lo que representa un incremento del 74% respecto al mismo período del año pasado. Esto significa que, durante ese tiempo, el 5% de los billetes emitidos por TAP en todo el mundo incluyeron esta opción. Solamente en el mes de junio, la proporción de billetes con Stopover aumentó hasta el 9% de los billetes emitidos. Según el origen, el 12,7% de los billetes emitidos en Brasil y el 6% de los emitidos en Estados Unidos incluían una
Categorías: Prensa

La Mesa del Turismo de España acusa al Gobierno de remar a contracorriente de Europa

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:57
La Mesa del Turismo de España manifiesta su preocupación por la actitud reiterada del Gobierno de impulsar políticas nacionales y tomar decisiones al margen del espíritu y la letra de las normativas europeas. Esta postura, que ya ha generado fricciones con la Comisión Europea en varios temas, amenaza con debilitar la cohesión y la competitividad de sectores estratégicos como son el turismo y el transporte. “La unilateralidad no cabe en el marco europeo, ni el remar a contracorriente, sino a favor de las estrategias comunes que favorezcan a todos los Estados miembro y la prosperidad de sus respectivos sectores turísticos”,
Categorías: Prensa

Gran Canaria impulsa la transformación digital hotelera

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:57
ITH y FEHT celebran en Gran Canaria una nueva edición de The Hotel Data Game Challenge para impulsar la transformación digital en los alojamientos turísticos. El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dha celebrado hoy en el Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel (Gran Canaria) una nueva jornada de The Hotel Data Game Challenge 2025, un ciclo formativo especializado en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, dirigido en exclusiva a profesionales del alojamiento turístico, de la mano de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas. El evento ha sido inaugurado por José María Mañaricua, presidente de
Categorías: Prensa

La cocina alpina y la mediterránea se dan la mano en Gastrónoma 2025

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:56
El austríaco Dominik Utassy y el alemán con alma de valenciano Bernd Knöller unirán talento y sensibilidad en una ponencia a cuatro manos que promete ser uno de los momentos más álgidos de Gastrónoma 2025. Dos estrellas Michelin, dos formas de entender la cocina y un mismo escenario: Gastrónoma 2025. Gastrónoma 2025 acogerá un encuentro de altura entre dos cocinas con alma propia. El chef Dominik Utassy, del restaurante Geiger Alm (Ramsau, Austria) —galardonado con una estrella Michelin y 17/20 puntos en Gault Millau—, compartirá escenario con Bernd Knöller, chef del Riff (Valencia), estrella Michelin, 2 Soles Repsol y pionero
Categorías: Prensa

Nautalia celebra su 15 aniversario con una mirada puesta en el turismo de calidad y una apuesta decidida por el ocio y el entretenimiento

Gaceta del Turismo - Lun, 13/10/2025 - 05:55
Nautalia conmemora esta semana los 15 años de su creación plenamente consolidada como una de las marcas turísticas más reconocidas del mercado español. La empresa, parte decisiva y una de las marcas del grupo Travel Live, afronta los próximos años con una visión absolutamente renovada, en línea con la evolución del sector hacia modelos que integran viajes, ocio y experiencias, bajo el marchamo de la calidad, la exigencia y la atención exquisita al cliente. Desde su fundación en 2010, Nautalia ha desarrollado una trayectoria marcada por la diversificación, la innovación y la atención personalizada, evolucionando hasta configurarse como una marca
Categorías: Prensa

La Xunta valora el nuevo vuelo directo de United Santiago-Nueva York

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 04:00

El anuncio de la compañía United Airlines para la puesta en marcha de un nuevo vuelo directo entre Santiago y Nueva York es un paso histórico que refuerza la posición de Galicia como destino internacional.

De este modo se consolida la planificación del Gobierno gallego de promoción con Estados Unidos como mercado prioritario, al tiempo que fortalece nuestro posicionamiento y abre nuevas oportunidades económicas.

En decisiones como esta tuvo una importante contribución a promoción en origen realizada por la Xunta de Galicia en este comprado que supuso el alto interés del destino Galicia entre los estadounidenses. De hecho, en un momento en el que el turismo internacional supone el 30% de los turistas que nos visitan, hasta agosto de este año 156.149 estadounidenses visitaron Galicia, un 13,4% más que el mismo período de 2024 y un 73% más que en 2022, cuando nos visitaron 90.012 estadounidenses también en los ocho primeros meses del año.

Estados Unidos es el primer mercado internacional en términos de gasto total en Galicia, y también el primero en el que alcanza al gasto medio diario que se sitúa en 296 euros entre enero y agosto de este año, cifra superior a la del anterior 2024 -cuando se situaba en 222 euros- y superior también a la media del turista internacional en la comunidad -con 151 euros por persona y día en este caso-.

Precisamente, este es un mercado fundamental en las acciones de internacionalización durante este 2025 y así se recoge en el plan de promoción de Turismo de Galicia 2025, en el que se invierten 13M€.

‘La apuesta de United Airlines refuerza la posición de la Xunta de Galicia en cuanto a promoción del destino en los comprados de origen como estrategia para favorecer la llegada de turistas extranjeros. Se trata de una decisión relevante para avanzar en la conexión de Galicia con Norteamérica, en los dos sentidos. Esperamos que el Gobierno central y AENA trabajen para reforzar con otras conexiones, nacionales e internacionales, los tres aeropuertos gallegos’, señalan desde la Xunta de Galicia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

SEGITTUR y TIS2025 colaboran en el impulso de la innovación en turismo

Expreso - Lun, 13/10/2025 - 02:00

SEGITTUR renueva la colaboración con TIS – Tourism Innovation Summit, donde se hablará de la Plataforma Inteligente de Destinos, PID, y el Espacio de Datos de Turismo como ejes de la transformación digital del turismo en España.

SEGITTUR y TIS - Tourism Innovation Summit han rubricado una colaboración que tiene como objetivo impulsar la innovación y la digitalización del turismo dando visibilidad a los proyectos transformadores del turismo.

Así, han unido esfuerzos para ofrecer una visión integral sobre la transformación de los destinos turísticos y algunas de las soluciones tecnológicas que van a contribuir a ello. 

Esta alianza cobrará especial protagonismo durante la celebración del TIS2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Sevilla, donde los profesionales del sector podrán asistir a diferentes sesiones dedicadas a la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y el Espacio de Datos de Turismo, dos proyectos enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y destinados a impulsar la transformación digital del sector turístico.

El presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, ha destacado la importancia de este acuerdo con uno de los eventos más reconocidos en el ámbito del turismo y las nuevas tecnologías, ya que va a suponer un altavoz en un punto de encuentro del sector para proyectos clave en la transformación digital del turismo, tanto en el sector público como en el privado.

Para Silvia Avilés, directora de TIS, ‘el acuerdo con SEGITTUR refuerza nuestro objetivo de liderar el debate sobre la digitalización y la innovación del turismo. La Plataforma Inteligente de Destinos (PID) es una de las iniciativas más relevantes para transformar nuestros destinos y convertir a España en un líder global en turismo inteligente. De igual modo, la necesidad de generar un espacio de datos común en el que podamos cocrear con el sector es un eje fundamental que forma parte del debate central del TIS y que nos ayudará en la competitividad de nuestra industria en una apuesta común por un turismo más digital, sostenible e innovador’.

La PID y los Espacios de Datos, protagonistas en TIS2025 Gracias a la alianza estratégica entre SEGITTUR y TIS, tanto la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) como el Espacio de Datos de Turismo tendrán una presencia muy destacada en esta edición, consolidando su papel como pilares clave en la transformación digital del sector turístico en España.

La PID, impulsada por SEGITTUR bajo la Secretaría de Estado de Turismo, es una iniciativa fundamental para la activación digital del ecosistema turístico. Su objetivo es conectar de forma inteligente a destinos, empresas, turistas y residentes para hacer frente a los principales desafíos del sector: sostenibilidad, personalización, eficiencia operativa y fortalecimiento del tejido local. 

Durante el Tourism Innovation Summit, se va a resaltar cómo esta plataforma va a permitir a los destinos evolucionar desde un enfoque reactivo hacia un modelo proactivo, resiliente y basado en datos, favoreciendo un turismo más sostenible y adaptado a las necesidades reales del viajero.

Por su parte, el Espacio de Datos de Turismo, también gestionado por SEGITTUR, será otro de los grandes protagonistas en la nueva edición de TIS. Este proyecto está creando una infraestructura robusta para el intercambio de datos turísticos entre destinos, facilitando la toma de decisiones informadas, el diseño de políticas públicas más eficientes y una experiencia más personalizada para el visitante.

El Espacio de Datos será crucial para mejorar la gestión del turismo a nivel local, ya que permitirá que los destinos cuenten con datos en tiempo real para abordar de forma más eficaz desafíos como la sobrecarga turística, la distribución de flujos turísticos y la mejora de la competitividad en un mercado cada vez más globalizado. 

La colaboración entre SEGITTUR y TIS - Tourism Innovation Summit permitirá visibilizar cómo estas iniciativas están revolucionando la gestión de los destinos turísticos, posicionando a España como referente global en innovación, digitalización y sostenibilidad turística.

TIS2025 La sexta edición de TIS - Tourism Innovation Summit convertirá una vez más a Sevilla en la capital mundial de la innovación turística, reuniendo a más de 8.000 profesionales del sector. Bajo el lema Innovation in motion, tourism reimagined, el evento ofrece una visión global sobre cómo la tecnología está revolucionando la industria de los viajes.

El congreso Tourism Innovation Global Summit acogerá a más de 400 líderes y ponentes internacionales que compartirán estrategias, casos de éxito y tendencias clave, mientras que, en la zona expositiva, más de 200 firmas tecnológicas presentarán soluciones basadas en inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G, realidad aumentada y virtual, entre muchas otras. Además, se abordarán herramientas que promueven un turismo más sostenible, inclusivo, accesible y consciente con el impacto medioambiental.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

El turismo urbano pincha este verano, con caídas del RevPAR en destinos clave

Hosteltur - Sáb, 11/10/2025 - 00:00
San Sebastián, Barcelona, Palma de Mallorca y Santander encabezan el ranking de ciudades españolas con los ingresos hoteleros más altos por habitación disponible (RevPAR) durante el verano de 2025. La infografía interactiva que acompaña esta noticia muestra las cifras de RevPAR correspondientes al periodo junio-agosto en 25 destinos urbanos, junto con sus tasas de variación interanual. En seis grandes ciudades, el RevPAR registró un descenso respecto al verano anterior. Las 10 ciudades con el RevPar más alto este verano Los datos proceden del Ranking RevPAR hotelero por ciudades, publicado esta semana por Exceltur a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE. En las diez primeras posiciones del ranking se sitúan los siguientes destinos: San Sebastián 209,8 € Barcelona 163,6 € Palma de Mallorca 156,9 € Santander 137,6 € Málaga 124,4 € Alicante 121,5 € Bilbao 114,4 € Madrid 110,7 € Valencia 100,5 € Gijón 91,2 € El turismo urbano, afectado por las altas temperaturas Según ha apuntado Exceltur, “el turismo urbano se resiente durante el verano, en un contexto de altas temperaturas, que ha afectado a los viajes a las principales ciudades españolas”. De hecho, los ingresos apenas crecieron un +1,5% de media en las ciudades, “lejos” del +8,9% que se ha registrado en los destinos vacacionales este verano. Incluso algunas de las principales ciudades han tenido registros negativos, como es el caso de Valencia (-6,5%), Barcelona (-1,7%), Alicante (-1,2%), Málaga (-6,2%), Granada (-1,6%) y Las Palmas (-14,3%). Otras han desacelerado sus ritmos de avance respecto al primer semestre, como ha ocurrido en Madrid (+2,9%) o Sevilla (+2,8%). Exceltur indica que la moderación en el crecimiento de los ingresos hoteleros en las ciudades se ha producido “a pesar del tirón de la demanda internacional de largo radio”. Así, los ingresos caen en Barcelona un -1,7%, “derivado de una caída de la demanda del -0,6% y un descenso de los precios (-2,0%)”. Mientras, “Madrid modera su incremento de ingresos hasta el +2,9% (lejos de los dos dígitos del inicio del año), en un contexto de aumento en la demanda (+2,3%), pero con caídas en la ocupación media (-2,2%), derivado del aumento de la oferta”. La caída de los ingresos afecta especialmente a ciudades del sur y de la costa levantina. “Es el caso de Valencia -6,5%, con una caída en la demanda, y de Alicante -1,2% y Málaga -6,2%, donde a pesar de haberse incrementado la demanda, descendieron los ingresos por un descenso en los precios, en un contexto de fuerte aumento de las viviendas de uso turístico”, indica Exceltur. Mejor verano en las ciudades del norte En cambio, las ciudades del norte del país “son la que registran un mayor dinamismo de sus ingresos, favorecidos por las altas temperaturas del resto de España”. En este sentido, “destaca el dinamismo de San Sebastián (+13,2%, que eleva la brecha como destino urbano de mayor REVPAR en España), Santander (+6,2%), Gijón (+10,6%) y A Coruña (+14,6%)”. Por otro lado, la ciudad de Palma de Mallorca (+7,2%) mejora sus ingresos hasta alcanzar el tercer puesto entre las ciudades con mayor ingreso por habitación de España.
Categorías: Prensa

Las agencias de viajes piden tiempo y lealtad en la adaptación del NDC

Hosteltur - Sáb, 11/10/2025 - 00:00
EL NDC ha revolucionado el sector de la Distribución y, tras 10 años de su aparición, aún genera inquietud en el sector de agencias que piden que se acompasen los tiempos de adaptación de esta tecnología, así como lealtad a este canal de venta. Así lo ha reiterado Carlos Garrido, presidente de CEAV, en el marco de las jornadas técnicas de la patronal que se celebraron recientemente en Marruecos. "Nosotros aceptamos perfectamente este cambio de tecnología, lo único que pedimos es que se manejen los tiempos necesarios para que el canal pueda adaptarse", ha señalado en declaración a los medios. "Los números que hemos visto por parte de la implantación de este sistema en las agencias de viajes son muy bueno y lo único que pedíamos entonces y lo que volvemos a pedir ahora es que se acompasen los tiempos de adaptación de esta nueva tecnología y que se maneje con lealtad al canal de las agencias de viajes”, ha aseverado. En ese sentido, el presidente de CEAV ha reiterado que las agencias de viajes son "el canal más seguro y profesional" con unas cuotas muy elevadas en la intermediación "porque aportamos valor y porque el cliente quiere reservar con nosotros. En estos años de pandemia, tanto clientes como proveedores, se han dado cuenta del valor que aporta la agencia de viajes, por eso exigimos que se nos tenga el mismo respeto que se le tiene en otros sectores a los canales de distribución". Dolor de cabeza para algunas agencias Aunque la adopción del NDC ha traído ventajas al sector de la Distribución, no deja de dar dolores de cabeza a las agencias de viajes, pues el futuro de esta herramienta se dirige a que esté al alcance no solo de las agencias de viajes, sino del consumidor. Así lo ha planteó Paloma Sanz de Andino, NDC Onboarding and Operations Manager de Iberia, durante las jornadas técnicas de la patronal. Una previsión que levanta resquemor entre el sector de agencias que se preguntan en qué son imprescindibles, como avanzó Hosteltur en El futuro del NDC: estar al alcance del cliente final, y entonces ¿de qué sirven las agencias?
Categorías: Prensa

Qué inversores (y segmentos) ganan protagonismo en el mercado hotelero español

Hosteltur - Sáb, 11/10/2025 - 00:00
El mercado de inversión hotelera en España a 30 de septiembre ya acumula un importe de 2.700 millones de euros en transacciones, de las que entre el 60% y el 62% corresponde al segmento vacacional, y un 70% a las categorías de 4 y 5 estrellas, si bien los 3 estrellas también adquieren un “volumen interesante”. Son los datos facilitados por Nicolas Cousin, director general de Christie & Co para España y Portugal, en la mesa “Claves para invertir hoy en hospitality: dónde, cómo y con quién”, celebrada en el marco del Hospitality Real Estate Forum. Pero ante ese boyante mercado, ¿qué perfiles de inversor y tipos de producto están ganando protagonismo? Entre los inversores ganan presencia los nacionales que, según ha detallado Nicolas Cousin, copan ya “el 70% de la inversión, sobre todo los propios hoteleros que, con buenas situaciones de caja, están detrás de más de la mitad de lo transaccionado hasta la fecha. Tras ellos se sitúan los private equity nacionales, beneficiándose de que pueden identificar oportunidades en destinos más secundarios o productos no muy expuestos en el mercado; y después, británicos y alemanes, que cada vez muestran también más interés por esos mismos destinos”. De izq. a dcha, Nicolas Cousin, de Christie & Co; Montse Rius, de HIP; Alejandro Scholtz, de Wyndham Hotels & Resorts; y el moderador, Pablo Pluvinet, director de Desarrollo de negocio de Grupo Sociedad de Tasación. Fuente: Hospitality Real Estate Forum. Por su parte Alejandro Scholtz, director de Desarrollo de Wyndham Hotels & Resorts para Iberia y África lusoparlante, ha incidido en el peso de “la profesionalización del sector” en su evolución, con “inversores que tienen claro qué modelo, marca y socio son los mejores para cada activo. La separación del ladrillo de la estrategia operativa hace que se ultraprofesionalicen los fondos internacionales, pero también los operadores locales, porque son dos negocios diferentes”. En opinión de Alejandro Scholtz, “en España faltan operadores de marca blanca, aunque los pocos que hay son muy buenos” En esta misma línea Montse Rius, directora financiera, de Inteligencia, Corporativa y ESG de Hotel Investment Partners (HIP) y socia de Mujeres en Hospitality, ha recalcado que “los inversores institucionales e internacionales de value add necesitan un socio que les busque hoteles familiares bien situados, inmersos quizás en un cambio generacional”. Pero, como ha reconocido, “los planes de reposicionamiento también han cambiado por la presencia de marcas internacionales: has de tener claro en qué tipo de activo lo vas a transformar y quién lo va a operar, en esa separación propiedad-operación. El habitual triángulo en Estados Unidos de propietario-operador-marca se está repitiendo cada vez más en el sur de Europa por esa entrada de las grandes marcas. No es fácil y lleva sus tiempos”. Tanto es así que, según ha apuntado Scholtz, “los inversores deben tener planificado cómo va a ser su salida del activo, a quién se lo van a vender. La pelea antes estaba en los fees y el capex (inversión en activos productivos), pero cada vez pesan más las condiciones de salida, lo cual es un arma de doble filo”. Segmentos de mayor potencial Mientras el lujo sigue atrayendo todas las miradas, el directivo de Wyndham ha subrayado “el pequeño vacío que se abre en la gama media, donde surge una oportunidad para entrar a reposicionar y obtener un buen impacto cuando se empiece a saturar la máxima categoría. Las grandes marcas internacionales encuentran en las afueras de las ciudades la oportunidad de construir a precios competitivos sin apenas competencia, dotando de mayor profesionalización este segmento”. Por ello recomienda “poner el foco en low cost y servicios limitados”. En vacacional, como ha añadido, gana peso el producto “con componente híbrido, como las branded residences, lo que permite diversificar el riesgo porque son varios modelos alojativos en un solo producto, que le hace más resiliente, financiable y, por tanto, lucrativo”. Destinos, fuera de España, de mayor potencial Montse Rius ve en destinos como Creta y Sicilia “las mismas oportunidades que en España en los últimos 10 años. En ambas islas se está invirtiendo para incrementar la capacidad de sus aeropuertos porque están creciendo a doble dígito en llegadas y pernoctaciones, mientras la subida del RevPAR (ingreso por habitación disponible) supera el 10%. Su oferta alojativa sigue plana porque no se pueden construir más hoteles en la costa, pero la demanda continúa creciendo, por lo que es el momento de reposicionar activos con Capex, buscar operador y marca y subir precios porque el mercado lo soporta”.
Categorías: Prensa

Hosteltur TV: ¿cómo influyen los servicios especializados en la expansión hotelera?

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 07:24
Las empresas hoteleras no han parado de crecer en las últimas décadas, y eso se debe, en parte, a los servicios especializados. Para lograr esta expansión, se apoyan cada vez más en el uso del dato, ya que sin dato no hay planteamiento en el sector, y en las nuevas tecnologías. Mientras que, renovar los activos para mantenerse competitivos, modernizar las instalaciones y apostar por la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también rentable. Pero, ¿qué factores están determinando que una cadena hotelera se decida por expandirse en un determinado destino?, ¿qué ocurre con la productividad? Estos y otros temas son los que se han debatido en el programa de Hosteltur TV. En el espacio de esta semana han participado David Arbó, CEO / Founder Polarier; Antonio Ballester, CEO de Estel; Miguel Ramis, Development Manager Garden; y Magí Prats, CoFounder & CoCEO Enovam. También se han ofrecido durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs; y Camila Pérez, Product director de Travelgate. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV. El espacio cuenta también con el apoyo de AETIB.
Categorías: Prensa

Navarra, paraíso para cicloturistas

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
El 23 de octubre tendrá lugar en Pamplona la segunda edición del Congreso Internacional 'Navarra en bici', un escaparate para aprender de algunos de los mejores destinos internacionales y, al mismo tiempo, mostrar el desarrollo del producto cicloturista en Navarra. Conocer mejor y de otra manera los destinos que se visitan. Estar en contacto con la naturaleza. Disfrutar con menos prisa de unas vacaciones activas. Comprometerse con un turismo sostenible… Viajar en bicicleta no es lo mismo. Lo saben y dicen sus protagonistas. Pero hay más. Usuarios y usuarias de bicicletas siguen creciendo a buen ritmo en nuestro país (el porcentaje de la población usuaria ha pasado del 12,7% en 2008 al 32,5% en 2022), las ventas de bicis no dejan de aumentar y las mujeres cicloturistas son cada vez más. Y, además, los cicloturistas gastan más en alojamiento hotelero, arrojan un nivel de estudios elevado (el 40% corresponde a universitarios) y viajan en grupo de cinco personas, aunque los viajes en pareja o en solitario son ya muy significativos. Parque Natural de las Bardenas Reales. Fuente: Turismo de Navarra. Todos estos y otros muchos datos están incluidos en un estudio de mercado sobre cicloturismo que se va a presentar en el II Congreso Internacional Navarra en bici. La cita es el 23 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona y tiene como país invitado a Italia. Sigue a la de abril del año anterior, que reunió a 140 profesionales. Durante toda la jornada, se compartirán aprendizajes de destinos y citas cicloturísticas importantes, se abordarán retos y oportunidades del sector, y se ofrecerán claves para escalar un proyecto, desde la experiencia al modelo de negocio. La revolución de los campings bike-friendly, el poder de la comunicación con la presencia de medios tan relevantes como Volata Magazine o Ciclosfera, o los secretos que han hecho de Girona el primer destino cicloturista a nivel nacional. Y con ponentes tan reconocidos como Enrico Guala, Chus Blázquez, Abril Roma, Cris Rebled o Nick Montemaggi. Parque Natural de Urbasa y Andía. Fuente: Francis Vaquero. Turismo de Navarra. No te pierdas esta cita. La inscripción, gratuita y obligatoria, puede realizarse a través de este enlace hasta el próximo 16 de octubre. Navarra bike destination Navarra es un paraíso para quienes disfrutan sobre dos ruedas y está decidida a convertirse en un destino cicloturístico nacional e internacional de primer orden. Lo tiene todo para ello. Naturaleza deslumbrante e infraestructuras perfectamente adaptadas: cinco estupendas vías verdes, las Bardenas y sus pistas agrestes, las grandes rutas Eurovelo 1 y 3, Pirineos e Irati, el Camino de Santiago... El estudio y otras acciones que ya se han puesto en marcha van en esa dirección y se enmarcan dentro de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) Navarra Rural, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Entre las actividades, cabe destacar el catálogo que han desarrollado el Club Navarra en bici y Turismo de Navarra, que detalla todos los servicios que un cicloturista puede encontrarse al visitar esta comunidad: agencias especializadas y empresas de actividad, alquiler de material, estaciones de reparación y limpieza, alojamientos, restauración, presencia en las principales plataformas (Strava, Komoot, Wikiloc y Outsooractive). El Club Navarra en bici, que se presentó en la edición de Fitur de 2024, agrupa a 70 entidades entre agencias de viajes, alojamientos y empresas de actividades especializadas. Su objetivo es “crear una red de trabajo sólida en torno a proyectos con un alto potencial turístico”, en palabras de Ana Rivas, directora general de Turismo de Navarra. Valle de Belagua y Reserva Natural de Larra. Fuente: Javier Campos. Turismo de Navarra. Profesionalizar el sector Pero, además, Navarra ha desarrollado jornadas profesionales y formativas dirigidas a la profesionalización y mejor comercialización del sector cicloturista. La última, en las instalaciones del camping Urrobi, en Espinal, con presencia de veinte profesionales. También, ha participado en jornadas técnicas, como la celebrada en mayo en Ciclosferia, en Valencia, el evento de referencia a nivel nacional para el ciclismo urbano y el cicloturismo. “El turismo en bicicleta está en auge y juega a favor de algunos de los retos más importantes que compartimos como sociedad, como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la recuperación de hábitos de vida saludables”, destaca Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, deporte y Turismo del Gobierno de Navarra. Completa el formulario de inscripción antes del 16 de octubre y reserva tu plaza para la segunda edición del Congreso Internacional Navarra en bici que se celebrará en la sala Ciudadela de Baluarte el próximo 23 de octubre. Incluye comida-networking para participantes. Video resumen del primer congreso
Categorías: Prensa

El viaje del cliente no termina en el check-out: acaba en las reseñas

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Durante décadas, los hoteleros entendieron que la experiencia del huésped empezaba en el check-in y terminaba en el check-out. Ese era el viaje del cliente, lo que realmente preocupaba al hotel. Hace 30 años, con la irrupción de Booking.com, el panorama cambió. De repente, llegaron clientes que antes no tenían, porque Booking supo gestionar como nadie el marketing. El mercado se globalizó y se democratizó. La industria se volvió rentable, y los fondos de inversión comenzaron a multiplicar hoteles en cada rincón, impulsados por la facilidad de internet para conectar viajeros con alojamientos. De aliado a enemigo incómodo Con el tiempo, el revenue management -traído de la aviación- se convirtió en ciencia aplicada al precio de la habitación. Y entonces, muchos hoteles empezaron a ver a Booking no como aliado, sino como enemigo: sin invertir en personal, infraestructuras o riesgos, Booking cobraba una comisión que parecía excesiva. La reacción fue inmediata. Profesionales del marketing ganaron protagonismo con un mensaje claro: “Necesitas mejorar tu web, tus campañas, tu marketing directo para reducir la dependencia de Booking”. Así, los hoteles comenzaron a destinar fuertes presupuestos a marketing digital. Ese discurso asentó un principio: la experiencia del cliente no empieza en el check-in, lo hace cuando el cliente comienza a buscar un hotel. En ese momento nacen sus expectativas, su sueño del viaje. Y ahí entraba en juego el marketing para influir en esa primera percepción. La realidad: Booking es inevitable Muchos hoteles comprobaron que competir contra Booking en marketing es titánico. No se puede invertir lo mismo ni tener la misma visibilidad. El objetivo pasó de “eliminar” a “minimizar”. Booking no se puede evitar, pero sí se puede optimizar el impacto de su comisión, invirtiendo en paralelo en marketing propio hasta el punto en que sea rentable. Porque, y aquí está la clave, no se trata solo de cuánto paga el hotelero, sino de qué obtiene a cambio de esa inversión. El nuevo giro: de Jaippy al sector Desde Jaippy proponemos un cambio de paradigma: la experiencia del cliente no termina en el check-out, sino cuando deja una reseña. ¿Por qué? Porque el último recuerdo activo de un huésped es la reseña que escribe. Porque esa reseña es la huella que alimenta la reputación digital del hotel. Porque el círculo se cierra ahí: un cliente busca basándose en reseñas, vive su estancia y finalmente deja la suya. Ese círculo virtuoso puede reforzar el posicionamiento del hotel: si las expectativas iniciales se cumplen o superan, dejará una buena reseña. Si no, generará un círculo vicioso que deteriora la reputación. Conversión y consistencia: los dos grandes KPI En Jaippy hablan de dos parámetros clave para entender la rentabilidad real de la relación con Booking: Conversión: cuántos clientes de Booking acaban dejando una reseña. Hoy en España, apenas un 20%. Consistencia: la capacidad del hotel de mantener una buena nota media en el tiempo, de forma estable y sin altibajos. En una frase: la conversión mide cuántos opinan, y la consistencia cómo de sólido es el promedio de esas opiniones a lo largo del tiempo. Cuanta más conversión y más consistencia, más robusta es la reputación digital del hotel y más optimizada está su inversión. La reseña: la “propina digital” La reseña es un activo intangible pero decisivo. Es la “propina digital” que mide cuánto emocionó el hotel, cuánto impactó en la memoria del cliente. En este contexto, la comisión de Booking deja de ser simplemente un coste y pasa a verse como una inversión publicitaria: Cada huésped captado por Booking es un potencial juez que puede fortalecer (o debilitar) la marca. El valor real está en maximizar el porcentaje de clientes que dejan reseña y en conseguir que sea positiva y sostenida en el tiempo. Conclusión: cerrar el círculo El viaje del cliente no empieza en la recepción ni termina en el check-out. Empieza en la búsqueda online y termina cuando deja una reseña. Los hoteles que entiendan este nuevo marco y trabajen en maximizar el “capital de reseñas” estarán no solo mejorando su imagen, sino también optimizando cada euro invertido en Booking y en marketing. En definitiva, la experiencia se mide en recuerdos, y esos recuerdos hoy se convierten en reseñas.
Categorías: Prensa

Flexibilidad en las reservas, de opción a obligación para no convertirse en barrera

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
La flexibilidad a la hora de reservar, tanto en lo que concierne a las políticas de cancelación como la posibilidad de combinar distintos proveedores, está dejando de ser una opción para convertirse en una prioridad. Un aspecto que es más importante hoy que hace cinco años para más de la mitad de los españoles, y sobre todo, entre los viajeros jóvenes. ¿Se acaba la era de los viajes rígidos? La flexibilidad se ha convertido en una prioridad clave para los viajeros españoles, según revela un nuevo estudio internacional de eDreams ODIGEO. Más de la mitad de los españoles (54 %) afirma que la flexibilidad en sus viajes es hoy más importante que hace cinco años, una tendencia especialmente notable entre los jóvenes (65 %)- La flexibilidad es más prioritaria en España Según los datos, el motivo principal por el que los viajeros reclaman flexibilidad se encuentra en reservar con más tranquilidad, sensación de control ante posibles cambios de planes y menos estrés. Esta confianza posiciona a España a la cabeza de la comparativa internacional. Los viajeros españoles son los que más aseguran sentir seguridad al reservar con opciones flexibles (43 %), una percepción que se eleva al 50 % entre los jóvenes de 18 a 34 años. La mayor parte de los españoles considera prioritario eliminar barreras de rigidez en las reservas. Fuente: Adobe Stock. Además, esta sensación de seguridad tiene un impacto directo en sus decisiones: los españoles son también los más predispuestos a reservar viajes más largos o caros (30 %) si disponen de opciones flexibles, por delante de estadounidenses (25 %) e italianos (24 %). Una tendencia transversal a todas las edades El estudio muestra que la creciente importancia de la flexibilidad es una tendencia transversal que abarca todas las edades. De hecho, un 43% de los viajeros mayores de 55 años también la considera más relevante que hace cinco años. Aunque esta percepción se intensifica aún más entre los jóvenes, la ‘Generación Flex’, alcanzando un 65% en la franja de 25 a 34 años. Según las conclusiones del estudio, este claro liderazgo juvenil no solo subraya la relevancia actual de la flexibilidad, sino que la consolida como un requisito indispensable para el viajero del futuro. Más viajes a medida El estudio también revela que el deseo de control de los viajeros va más allá de poder cambiar sus planes. La flexibilidad es también fundamental a la hora de crear y personalizar sus itinerarios. Una abrumadora mayoría de los españoles (84%) valora la libertad de combinar diferentes aerolíneas en una misma reserva para ahorrar dinero u obtener horarios más convenientes, en lugar de verse limitados a la oferta de una sola compañía. Únicamente un 9 % de los encuestados en España asegura que prefiere reservar con una única aerolínea para todo su viaje, independientemente del coste o de los horarios. Las restricciones son para los que menos gastan Históricamente, la flexibilidad en los viajes se ha ofrecido como un extra costoso, asociado a las tarifas de clase Premium que permiten cambios o reembolsos, mientras que la mayoría de los billetes de clase turista más asequibles han permanecido rígidos. El estudio de eDreams ODIGEO revela que esta rigidez genera frustración en los viajeros, que señalan como principales barreras los altos precios asociados a las modificaciones (39 % en general, que aumenta al 47 % en el caso de los milenial) y las políticas restrictivas de aerolíneas y hoteles (26 % en general, que sube al 39 % en el caso de la Generación Z). Según Pablo Caspers, Chief Travel Officer de eDreams ODIGEO, la flexibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad: "la era de los viajes rígidos y uniformes ha terminado", añade, relación al modelo de suscripción de la compañía, que entre otras ventajas, garantiza la flexibilidad en las reservas.
Categorías: Prensa

Así quedó el ranking del RevPAR hotelero en los destinos vacacionales este verano

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Ibiza, Formentera, la Costa de Guipúzcoa y Menorca son los destinos vacacionales de España donde se han registrado los ingresos hoteleros más elevados por habitación disponible (RevPAR) durante el verano de 2025. La infografía interactiva que acompaña a esta noticia muestra las cifras de RevPAR correspondientes al período junio-agosto en un total de 26 zonas turísticas, así como sus tasas de variación interanual. Los datos proceden del Ranking RevPAR hotelero por zonas vacacionales, publicado esta semana por Exceltur a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE. Según indica la alianza empresarial, el verano de 2025 ha sido “mejor que el de 2024 en la práctica totalidad de destinos vacacionales españoles”. “Con niveles de ocupación medios por encima del 86,1%, la mejora de los ingresos (+8,9%) se ha explicado en la mayor parte de destinos de la costa por la mejora de precios (+7,3%), mientras la ocupación ha crecido tan solo un 1,5%, reflejándose una notable diferencia entre los productos reposicionados y de mayor diferenciación y los que no han sido renovados”, señala Exceltur. Los 10 destinos vacacionales con el RevPar más alto este verano En las diez primeras posiciones del ranking se sitúan los siguientes destinos: Ibiza y Formentera 207,5 € Costa Guipúzcoa 197,3 € Menorca 180,9 € Costa del Sol 161,6 € Costa de Barcelona 158,4 € Mallorca 155,2 € Costa de la Luz de Cádiz 138,9 € Lanzarote 128,2 € Gran Canaria 120,9 € Costa Blanca 119,8 € Evolución respecto al verano anterior La comparación con el verano pasado permite visualizar qué destinos han logrado los mayores crecimientos. En este sentido, Exceltur destaca que “las costas vascas de Bizkaia (+22,6%) y Gipuzkoa (+12,8%) lideran el mayor dinamismo en la mejora de los ingresos, de la mano de un notable aumento de la demanda (+9,0% y +6,6%, respectivamente), facilitado por el aumento de la oferta registrada en los últimos años”. También los destinos canarios “mantienen su dinamismo, con un positivo aumento de ingresos en Gran Canaria (+13,2%), Fuerteventura (+8,6%) y Tenerife (+2,8%) de la mano de un aumento de la demanda, mientras Lanzarote mejora los ingresos (+10,5%), sostenido en una mejora de precios”. Mientras tanto, Baleares cerró los meses de verano con nuevos incrementos de ingresos en Menorca (+11,5%) y Mallorca (+9,2%), aunque “con un comportamiento desigual por zonas de la isla”. El RevPAR en Ibiza aumentó un 7,5%, “volviendo a liderar los ingresos por habitación de los destinos españoles y superando por primera vez los 200 € (207,5 €), con una tarifa media de 240 €”. En Andalucía, la Costa del Sol (+12,2%) y la Costa de Almería (+18,0%) registraron un verano especialmente positivo, por encima de la Costa de Huelva (+6,4%), la Costa Tropical de Granada (+6,0%) y la Costa de Cádiz (+1,2%). Por el contrario, Exceltur subraya “los registros más moderados” en algunos destinos vacacionales de Cataluña y la Comunidad Valenciana, como la Costa Brava (+2,8%), la Costa Daurada (+6,7%), la Costa de Barcelona (-1,8%), la Costa Blanca (+2,9%) y la Costa de Valencia (+0,8%).
Categorías: Prensa

Frustración en las agencias con las ventas del Imserso: pocas plazas y una remuneración insuficiente

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Las agencias de viaje acreditadas para la venta de los viajes del Imserso llevan toda esta semana gestionando la comercialización de los viajes, que, dependiendo de la comunidad autónoma, comenzó el 6 o el 8 de octubre. Y de nuevo se han visto envueltas en los mismos problemas de siempre, sobre todo el de la poca disponibilidad de plazas frente a una alta demanda. En esta tesitura, se han vuelto a ver escenas de enfado entre los jubilados, especialmente quienes han acudido a la agencia y no han conseguido plaza tras varios años intentándolo. A la escasez se le suma las dificultades con la operativa de la comercialización que supone que, encontrar plaza disponible sea como "conseguir una entrada para la final de la Champions". Este clima de descontento entre los mayores está siendo el cierre a unas semanas previas en las que las agencias han tenido que dedicar parte de sus recursos a informar sobre los destinos y plazas disponibles, así como a proporcionar información sobre la gestión y tramitación de la reserva a los jubilados que han ido a solicitarla. Y terminará con el seguimiento y la gestión tanto de las reservas efectivas como de las que han quedado en lista de espera. Encontrar plaza, como conseguir una entrada para la final de la Champions Con este panorama, como en años anteriores, ha cundido entre las agencias la sensación de impotencia por no poder satisfacer la demanda de los clientes, en parte por no disponer de las herramientas óptimas para poder dar respuesta, como plantea el presidente de la patronal de Baleares, Pedro Fiol, quien señala que la disponibilidad de las plazas ha volado en cuestión de minutos y que podría mejorarse con una operativa distinta. Pedro Fiol, presidente de Aviba: "La venta tendría que ser escalonada para que vender viajes del Imserso no se convierta en algo parecido a encontrar una entrada para la final de la Champions o para un concierto de una superestrella del pop" Fiol también apunta a las dificultades que se han planteado este año en los procesos de reserva debido a las características de la plataforma de reserva, que, en su opinión, "están pensadas para el público final, no para las agencias", ya que no hay posibilidad de conseguir al momento una radiografía de las plazas totales disponibles, sino que ha habido que comprobarla producto a producto. La escasez de plazas y los problemas de operativa de reserva frustran las ganas de viajar de los mayores del Imserso y a las agencias de viaje. Fuente: Adobe Stock Problemas que ya habían avanzado desde las agencias Los problemas que se han planteado en la comercialización de este año vienen de lejos y, por ello, desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ya se había instado a, por un lado, revisar el número de plazas disponibles, siempre insuficientes, pero con el añadido de que este año se han reservado 7.500 plazas para las rentas más bajas. Y, por el otro, a realizar una gestión más eficiente del proceso de reserva de plazas con el fin de reducir las esperas en largas colas a las que se ven obligados algunos beneficiarios. Desde CEAV vuelven a reiterar que desde el Imserso se han desoído sus propuestas, como la de incluir también la cornisa cantábrica en la programación de Costas y más oferta -y plazas- en la programación de turismo rural y de naturaleza, para favorecer a la España vaciada. Además, José Manuel Lastra, vicepresidente primero de la patronal, apunta a que los suplementos que, han sido una de las novedades de este año para aplicar a partir del segundo viaje como a los de la temporada alta, ha sido otro de los motivos de descontento este año. José Manuel Lastra, CEAV: "Respecto a los suplementos, se ha hecho una tabla rasa, sin tener en cuenta determinadas casuísticas, como la duración de los viajes. Habría que haber profundizado más si su aplicación tiene lógica". Ante los sucesivos problemas que plantea la comercialización del Imserso, Lastra reitera que desde CEAV se ponen, de nuevo, a disposición del Imserso para colaborar activamente en lo que es el programa, aunque señala que "lamentablemente, no recibimos un feedback positivo" de escucha. "Los profesionales podríamos colaborar para hacer un programa mejor y más completo, lo que sería positivo para agencias, usuarios, destinos y para todos los actores del programa. Hacemos este ofrecimiento desde hace tiempo y estamos esperando a que el Imserso se siente a hablar", añade. Las agencias reclaman que se las tenga en cuenta para mejoras en el programa del Imserso. Fuente: Hosteltur Escasa remuneración para las agencias de viaje Asimismo, José Manuel Lastra señala que aunque este año, después de haber estado varios años congelada, se ha incrementado la remuneración de las agencias de viaje por cada reserva, pasando de 14,50 a 15 euros por reserva, lo que supone un aumento de algo más del 3%, lo que desde CEAV se considera todavía insuficiente, "por ser escasa para la labor que realizamos. Creo que por parte de todos hay un cierto 'sacrificio' a la hora de entender que es un programa social, pero evidentemente la retribución económica tiene que ser revisada al alza". Sobre este aspecto, Pedro Fiol lamenta que el desgaste se debe a la falta de plazas en sí y a la carga de trabajo que termina, en muchas ocasiones, sin poder conseguir la satisfacción del cliente. "No es cuestión de si suben o bajan la comisión, sino que es que hay poco que vender", concluye.
Categorías: Prensa

Llega el momento de la internacionalización de inversores españoles... y GMA apuesta por ello

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Víctor Martí, fundador y CEO de GMA Corporate, la gestora de los activos de Atom Hoteles Socimi, lo tiene claro: “Ha llegado el momento de la internacionalización de los inversores españoles porque hay una oportunidad tremenda para invertir fuera de España. Por ello este año nos vamos a adelantar y, yendo contracorriente, agregaremos capital español para invertir por el mundo a largo plazo”. En su presentación ha detallado cómo. Víctor Martí ha explicado en este sentido que “vamos a lanzar un vehículo internacional, que ahora mismo está en fase de due dilligence, para invertir en América, a pesar de las advertencias de los riesgos, pero es que no hay ninguna zona exenta de ellos. También en Europa, Emiratos, etc., tanto en destinos urbanos como vacacionales. Precisamente vamos a agregar capital español para intentar mitigar esos riesgos”. Desde luego la aventura va a ser plenamente española, con entidades financieras, inversores y asesores del país, “a los que les ofrecemos una alternativa de inversión fiable y rentable en el sector hotelero”, como ha puntualizado Víctor Martí Lo cierto es que esta apuesta por la inversión española fuera de nuestras fronteras es el paso natural en la evolución del mercado. Una evolución que Martí ha definido como “tremenda y muy rápida; tanto que no nos damos cuenta”. Víctor Martí, en su presentación en el Hospitality Real Estate Forum, ha confirmado que “el capital va a seguir entrando en nuestro sector, gracias a tasas de ahorro récord y mucho movimiento en mercados alternativos”. Fuente: Hospitality Real Estate Forum. Y ha empezado a recordar cuando “en la anterior crisis, la de 2007-2008, el sector hotelero vivía de espaldas al financiero, y éste tampoco le entendía muy bien, hasta que ambos asumieron su responsabilidad para hacer que el hotelero fuera un sector atractivo para el financiero, en una evolución tremendamente interesante”. El resultado de este proceso, según sus propias palabras, es “la banca más competitiva del mundo y la que mejor conoce el sector hotelero, desde el punto de vista de la financiación, sobre todo en costes y flexibilidad, lo que le hace muy atractiva”. Transformación del mercado de inversión hotelera Pero no ha sido la única transformación del mercado en los últimos años. El fundador y CEO de GMA ha enumerado los cambios más recientes: “El sector hotelero ha superado al residencial, lo que denota la importancia de España como destino de esos fondos, así como la irrupción del producto vacacional, porque hasta hace cuatro días los inversores sólo estaban interesados en el urbano y en Madrid y Barcelona. Pero ahora el activo más deseado por excelencia es el vacacional, con Canarias como líder nacional en precio por habitación. También ha cambiado la estructura de la inversión, con unos inversores institucionales que cada vez más actúan directamente a través de gestores locales o plataformas. Por tanto, a esa gran liquidez del mercado se suma una conexión directa que, ante los constantes cambios que se producen en él, facilita un trato directo con el inversor”. Martí se ha alegrado asimismo de que “volvamos a tener inversores a largo plazo en este país, lo que demuestra la solidez del sector, además de ser positivo para el resto de actores, favoreciendo gestionar de forma adecuada al contar con más tiempo”. Ellos mismos son una buena prueba de ello, “con más de 10 años en algunos activos, en los que hemos firmado contratos por otra década, lo que no es nada habitual, aunque también apostamos por rotación de activos y de capital”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador