Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 17:00

IBTM Americas, la plataforma líder de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones en Iberoamérica, regresa el 20 y 21 de agosto en Centro Banamex de Ciudad de México.

Más de 4,000 profesionales y 450 marcas expositoras de 20 países se darán cita para generar negocios y conocer las últimas tendencias.

IBTM Americas, el evento más importante de Iberoamérica, que conecta a los líderes de la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE, por sus siglas en inglés), anuncia oficialmente su 16ª edición, que se celebrará los próximos 20 y 21 de agosto en Centro Banamex de la Ciudad de México.

El evento ha abierto su convocatoria a empresas expositoras y asistentes, esperando participen más de 4,000 profesionales y 450 marcas de 20 países, al representar una oportunidad única tanto para quienes buscan descubrir las últimas tendencias y soluciones para eventos, como para marcas y destinos que desean posicionarse y generar nuevos negocios.    

Organizado por RX México, IBTM Americas se ha consolidado como el punto de encuentro ideal y generación de negocios entre América del Norte, Latinoamérica y otros países, al ofrecer a los expositores una plataforma única para expandir su presencia en mercados clave.

IBTM no solo impulsa negocios, sino también genera impacto positivo en la economía local, fortaleciendo a México e Iberoamérica como hubs estratégicos para el turismo de reuniones.     Como gran novedad de este año, se celebrará en el marco del evento, el primer RX Trends Forum, donde expertos globales abordarán temas como innovación, IA, sostenibilidad y las tendencias que marcarán el futuro; sus billetes ya están disponibles con un 20% de descuento.

Al igual que en ediciones anteriores, el evento ofrecerá conferencias especializadas para distintos sectores, como el: corporativo, salud, deportivo, bodas, entre otros. También seguirá los compromisos de sostenibilidad de RX México, al adoptar prácticas inclusivas y responsables como parte de la iniciativa Net Zero Heroes.

Además, las marcas podrán aprovechar herramientas exclusivas como la App Lead Manager y el Exhibitor Dashboard, que facilitan la generación y seguimiento de contactos comerciales en tiempo real.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Baleares: los multipropietarios controlan el alquiler turístico

Preferente - Jue, 22/05/2025 - 16:14

El 66% de las viviendas turísticas anunciadas en Baleares están gestionadas por multipropietarios, según se deprende de un informe elaborado por Mabrian del que se ha hecho eco Última Hora. Esto sitúa al archipiélago por encima de la media nacional (Emergencia alojativa en Baleares por el lastre de los pisos turísticos).

El análisis distingue entre pequeños tenedores (de 2 a 10 viviendas) y grandes tenedores (más de 10). En el caso particular de Mallorca, los segundos controlan el 4,2% de la oferta, más del doble que la media estatal, situada en el 1,9%.

A partir de los datos cruzados con el Ministerio de Consumo, se estima que en Baleares hay unas 6.000 viviendas gestionadas por pequeños tenedores y cerca de 1.000 en manos de grandes tenedores. El resto de los pisos turísticos, unos 16.000, corresponderían a propietarios individuales.

El informe también advierte que más del 30% de los anuncios activos no incluyen el número de licencia turística. Esta omisión no siempre implica ilegalidad, aunque los autores del estudio consideran que la mayoría de estos casos corresponden a viviendas sin autorización. Según sus conclusiones, debería ser responsabilidad de las plataformas filtrar estos anuncios antes de su publicación.

Por otro lado, durante el rastreo se han detectado casos de propietarios con múltiples viviendas que figuran como personas físicas o pequeños anunciantes. Entre ellos, se identifican perfiles supuestamente personales, como el de un estudiante con más de cien viviendas en oferta, o el de matrimonios que, en realidad, representan agencias inmobiliarias.

En cuanto a los precios, el estudio sitúa la tarifa media del alquiler turístico en Baleares en 80 euros por noche. Las viviendas gestionadas por pequeños tenedores, a pesar de representar solo una cuarta parte de la oferta, influyen más en los precios, con una media de 102 euros.

 

Categorías: Prensa

Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 16:00

Las playas tienen un encanto inigualable que atrae a personas de todo el mundo. La combinación de arena suave bajo los pies, el sonido relajante de las olas rompiendo en la orilla y el horizonte infinito crea una sensación de paz y libertad.

Las aguas cristalinas invitan a nadar y explorar, mientras que los atardeceres pintan el cielo con colores vibrantes, brindando momentos perfectos.

Cada playa tiene su propio carácter, desde las playas vírgenes y solitarias hasta las más concurridas, cada una entregando experiencias únicas y memorables. 

En Iberoamérica se albergan algunas de las playas más espectaculares del mundo, y Marriott Internacional te comparte algunas de ellas y dónde poder hospedarte para disfrutarlas: 

Costa Rica Playa Conchal

Ubicada en la costa del Pacífico Norte de Guanacaste, Costa Rica, es una joya natural conocida por su arena única compuesta de millones de pequeñas conchas trituradas. Sus aguas cristalinas son perfectas para nadar y hacer esnórquel, permitiendo a los visitantes explorar la rica vida marina.

Con su belleza natural y su ambiente relajado, Playa Conchal es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia de playa memorable.   

Un resort todo incluido ubicado en esta playa de arena blanca es el Westin Reserva Conchal, el cual ofrece una experiencia memorable en un entorno natural impresionante. Con su enfoque en la sostenibilidad, el Westin Reserva Conchal es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza natural de Costa Rica.

El hotel ofrece todo lo necesario para disfrutar de Costa Rica; incluyendo una ubicación cerca de la playa, una piscina estilo laguna, el gimnasio Westin Workout, canchas de tenis y un campo de golf de campeonato.      

Un resort de lujo ubicado en Playa Conchal es el W Costa Rica, ofreciendo una experiencia vibrante y moderna. Rodeado de paisajes exóticos y arenas blancas, este hotel combina un diseño audaz con la cultura local de Guanacaste.

Los huéspedes pueden disfrutar de suites con piscinas privadas, un spa, y una variedad de actividades como golf y restaurantes de alta gama. 

Este resort es ideal para aquellos que buscan una mezcla de aventura y relajación en un entorno paradisíaco.  Celebrando la belleza natural y la cultura local, se encuentra el recién inaugurado Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve, ubicado en la Península Papagayo, Guanacaste.

Este resort ofrece experiencias únicas, desde caminatas guiadas y tours de vida silvestre hasta actividades acuáticas como surf y pesca. Con su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar, Nekajui proporciona un escape perfecto para reconectar con la naturaleza y uno mismo. 

Otra gran opción es el Hotel Punta Islita, parte de la colección Autograph, está ubicado en Guanacaste, Costa Rica, y ofrece una experiencia auténtica y envolvente, rodeado de océano infinito y exuberantes bosques tropicales, este resort es ideal para quienes buscan aventuras ecológicas y culturales.

Además, el hotel ofrece acceso a reservas naturales como el Refugio de Tortugas Marinas Camaronal y la Reserva de Guacamayas Escarlata. 

Panamá

Panamá es hogar de algunas de las playas más impresionantes de América Central, cada una con su propio encanto único. Isla Iguana, en la provincia de Los Santos, es un refugio de vida silvestre con playas de arena blanca y aguas turquesas.

Playa Venao, en la península de Azuero, es un destino popular para surfistas debido a sus olas constantes. Cada una de estas playas ofrece una experiencia única, desde la tranquilidad y belleza natural hasta la aventura y el deporte acuático, haciendo de Panamá un destino ideal para los amantes de la playa.  

Una gran opción para hospedarse es Buenaventura Golf & Beach Resort Panama, Autograph Collection; un resort ubicado en la Riviera Pacífica de Panamá. Este resort brinda una experiencia exclusiva con habitaciones y villas que combinan diseño contemporáneo y belleza natural, los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de actividades, desde deportes acuáticos como kayak y esnórquel hasta golf y tenis. Además, el resort cuenta con cinco piscinas, un gimnasio abierto las 24 horas y un spa. 

Colombia

Santa Marta, ubicada en el Caribe colombiano, es famosa por sus playas paradisíacas que ofrecen una combinación perfecta de belleza natural y diversidad. Playa Blanca es conocida por sus aguas cristalinas y arena blanca, ideal para nadar y practicar deportes acuáticos. 

Playa Cristal, dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, es un destino popular para el esnórquel debido a su rica vida marina. Cada una de estas playas tiene su propio encanto, desde la serenidad y belleza natural hasta la aventura y el deporte acuático, haciendo de Santa Marta un destino ideal para los amantes de la playa.  

El Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es un resort ubicado frente a una playa de oleaje tranquilo. Este resort ofrece una combinación perfecta de comodidades modernas y un entorno natural impresionante, los huéspedes podrán disfrutar de habitaciones y suites con vistas al océano.

Además, el Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida está convenientemente ubicado cerca de atracciones populares como Playa Blanca y el Parque de Los Novios. 

Brasil

El Sheraton Grand Rio Hotel & Resort es el único hotel en Río de Janeiro con acceso directo a la playa. Ubicado en el exclusivo barrio de Leblon, el hotel ofrece un tramo privado de playa de arena blanca junto al océano Atlántico. Los huéspedes pueden disfrutar de servicio de playa con personal de servicio, tumbonas, sombrillas y toallas, así como de servicio de comida y bebida directamente en la arena.

El resort se encuentra en un exuberante entorno de jardines tropicales y montañas, lo que le proporciona un entorno apartado y pintoresco. Su ubicación permite a los huéspedes caminar por la playa para llegar a la zona principal de Leblon, que está a aproximadamente 12 minutos a pie. Otras playas famosas como Ipanema y Copacabana están a unos 15 y 20 minutos en coche, respectivamente. 

Chile

A solo pasos del hotel Sheraton Miramar, se encuentra Playa Caleta Abarca, la cual es una de las dos playas aptas para el baño en Viña del Mar y una de las más icónicas de la región. Con servicios públicos como estacionamientos, locales comerciales, baños, restaurantes y cafeterías. Es el lugar ideal para disfrutar del mar con comodidad y una vista privilegiada.

Playas urbanas

Las playas urbanas ofrecen una combinación única de belleza natural y conveniencia, permitiendo a los visitantes disfrutar del sol y el mar sin alejarse demasiado de la ciudad, así los residentes o turistas podrán realizar actividades acuáticas, relajarse bajo el sol y explorar la cultura local, todo sin tener que viajar lejos.  

En Panamá, el JW Marriott Panama, está ubicado en la exclusiva zona de Punta Pacífica y a poca distancia de playas de gran belleza como las de Isla Taboga. Es un resort de lujo que ofrece una experiencia inigualable. Este hotel cuenta con habitaciones y suites elegantes, muchas de ellas con balcones privados que tienen vistas espectaculares del océano y la ciudad.

Los huéspedes disfrutarán de una piscina infinita con vistas impresionantes, así como de una variedad de opciones gastronómicas que incluyen cocina panameña auténtica. 

En Guyana, el Guyana Marriott Hotel Georgetown es un resort de lujo ubicado en la capital, el cual ofrece experiencias únicas en el corazón de Georgetown. Los huéspedes pueden deleitarse con una variedad de opciones gastronómicas, desde el restaurante Terra Mare, que ofrece cocina mediterránea, hasta el Caribe Boardwalk Pool Bar & Grill. Además, el hotel está cerca de atracciones importantes como la Catedral de San Jorge y los Jardines Promenade.   

En Perú, el JW Marriott Hotel Lima, situado en el distrito de Miraflores y a unos minutos de las playas de Costa Verde de Lima, en las que se practica surf. Este hotel cuenta con elegantes habitaciones y suites, muchas de ellas con impresionantes vistas al océano Pacífico.

Los huéspedes pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones gastronómicas, que incluyen cocina peruana y asiática en sus restaurantes. Su ubicación privilegiada, cerca de atracciones como el centro comercial Larcomar y la Catedral de Lima, lo convierte en el lugar ideal para explorar la ciudad.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El PSOE propone elevar al 21% el IVA de los pisos turísticos

Preferente - Jue, 22/05/2025 - 15:53

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves una proposición de ley para reformar el marco fiscal del mercado de la vivienda, en la que propone incrementar el IVA a los pisos turísticos hasta el 21% (Sánchez plantea tratar a los pisos turísticos como negocios).

Según informa Europa Press, el objetivo de la formación es que estas viviendas tributen como una actividad económica, buscando así equiparar su fiscalidad al resto de sectores con fines lucrativos.

Se continúa así con el plan anunciado por el presidente Pedro Sánchez a principios de año. Este apuntó que el segmento de los pisos turísticos “se debe equiparar al resto de actividades económicas”, ya que “no es justo que los que tienen varios pisos en alquiler paguen menos impuestos que los hoteles o los trabajadores”.

La propuesta también contempla una mayor presión fiscal sobre la vivienda vacía, con un incremento progresivo en su tributación en el IRPF. Se establecerán nuevos tramos de gravamen, con tipos que oscilarán entre el 1,1% y el 2%, en coordinación con el Ministerio de Hacienda. Paralelamente, el PSOE ha instado a los ayuntamientos a aplicar recargos del IBI para estos inmuebles y segundas residencias.

Otra de las medidas clave es la creación de un nuevo impuesto estatal destinado a gravar la compra de vivienda por parte de ciudadanos extracomunitarios y extranjeros no residentes. Esta figura tributaria será diseñada para reducir la especulación y favorecer el acceso a la vivienda para residentes.

En el ámbito del alquiler, se plantea ampliar las bonificaciones fiscales a propietarios que ofrezcan precios por debajo del índice de referencia estatal. Estos podrían deducirse hasta el 100% del rendimiento neto del alquiler en el IRPF, siempre que las viviendas estén ubicadas en zonas no tensionadas.

 

Categorías: Prensa

Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 15:00

Honduras se prepara para recibir la feria Centroamérica Travel Market, CATM 2025, la plataforma más importante para la promoción y comercialización de turismo de los países del istmo centroamericano.

La cita está fijada del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula, consolidándose como un espacio clave para posicionar a la región como un multidestino turístico competitivo, sostenible y culturalmente diverso ante los mercados internacionales.                

La CATM 2025 es organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) con el apoyo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA). A nivel nacional, la organización está liderada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).  

CATM es más que una feria. Es el punto de encuentro donde Centroamérica le habla al mundo con una sola voz: la del turismo responsable, diverso y transformador.               

Durante el evento de lanzamiento realizado en Tegucigalpa, estuvieron presentes Reizel Vilorio, viceministra de Turismo; Nicole Marrder, vicepresidenta de CANATURH; Boris Iraheta, secretario General de CATA; y Andrés Ehrler, presidente de CANATURH y representante de FEDECATUR, todos miembros del Comité Organizador de la feria   Un evento estratégico para la región   

Desde su creación en 2003, CATM ha sido una herramienta clave para promover la comercialización turística regional y fomentar relaciones comerciales sólidas entre empresas centroamericanas y mayoristas internacionales.

La edición 2024, celebrada en El Salvador, logró más de 3,000 participantes y 500 citas de negocios diarias, marcando un precedente del impacto que se espera en Honduras este 2025.

Este evento ocurre en un momento clave: Centroamérica superó los niveles prepandemia en 2024, consolidándose como un destino atractivo para turistas de Norteamérica, Europa y del propio istmo.

En ese año, más de 26 millones de visitantes internacionales recorrieron la región, generando más de US$20,000 millones en ingresos y creando alrededor de 2.9 millones de empleos.

Estas cifras ubican a los países del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, como la 17ª región del mundo con mayor volumen de llegadas internacionales, según datos de ONU Turismo.        

San Pedro Sula: sede estratégica    

La selección de San Pedro Sula como sede responde a criterios técnicos y estratégicos. La ciudad cuenta con una infraestructura de eventos moderna, con capacidad para más de 5,000 asistentes, una oferta hotelera robusta, superior a 3,875 habitaciones, una conectividad aérea excepcional, gracias a su aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales con vuelos directos a EE. UU., Europa y países del istmo, además de la proximidad a destinos turísticos como Tela, La Ceiba, Puerto Cortés y las playas del Caribe hondureño.        

La proyección internacional de Centroamérica CATM 2025 

CATM 2025 tiene como meta fortalecer la marca regional Centroamérica, tan pequeña... tan grande, promover la sostenibilidad turística y aumentar el flujo de visitantes internacionales, generando desarrollo, empleo y alianzas entre los sectores público y privado.     

Entre los resultados esperados destacan: 

La participación activa de los países miembros de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica.  Más de 100 mayoristas internacionales de Europa, América del Norte, Asia y América del Sur. 

Alrededor de 150 expositores regionales, incluyendo cadenas hoteleras, aerolíneas, operadores turísticos y agencias receptivas. 

Más de 2,000 citas de negocios bajo el formato B2B (business to business). 

La cobertura de más de 50 medios de comunicación internacionales, especializados y generalistas. 

Este magno evento cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como publimovil y Avianca.

CATM 2025 representa para Honduras una vitrina internacional única para mostrar su potencial turístico, hospitalidad, conectividad y oferta de servicios, y en la que el mundo descubra las oportunidades que ofrece viajar por Centroamérica como un solo destino.

Expreso. Redacción. J.R       

Categorías: Prensa

Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 14:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó de que en la pasada Feria internacional de ALBA-Turismo, celebrada en La Habana, se concretó la firma de acuerdos con Cuba y Honduras en el sector del turismo.

La iniciativa forma parte de una iniciativa que persigue el impulso de un nuevo modelo de economía. 

Maduro señaló que ‘ahí se firmaron varios acuerdos con Cuba que es una potencia turística y con Honduras que está buscando también el camino del desarrollo del turismo’, destacando que ‘el turismo debe desarrollarse en varios anillos de influencia’.

También acotó que ‘los países del sur tienen derecho al desarrollo. No somos países amenazables o sometibles’ y, sobre los acuerdos, resaltó que ‘es un avance multifacético, orgánico, armonioso de un nuevo modelo de economía’. 

Por su parte, la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, aseguró que se han mantenido ‘debates constructivos y proactivos sobre nuevas propuestas para enlazar destinos, diseñando estrategias innovadoras para incrementar las rutas y la frecuencia que conectan nuestros países hermanos. La incorporación activa de las líneas aéreas en la evaluación de nuestras oportunidades, la generación de incentivos para la operación y la facilitación de trámites y permisos operacionales son compromisos firmes para la construcción de puentes aéreos’.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

El aeropuerto de Nápoles cerrará durante 42 días

Preferente - Jue, 22/05/2025 - 13:59

Si Nápoles es una ciudad caótica, su aeropuerto no iba a ser diferente. Está situado prácticamente en zona urbana y tiene una configuración que es el resultado de añadidos y añadidos que aparentemente carecen de un plan.

No obstante, el aeropuerto de Capodichino no cierra para reorganizar su interior sino para solucionar problemas con el asfalto de las pistas. El cese será de 42 días consecutivos desde el 19 de enero hasta el 1 de febrero de 2026. No son fechas de gran demanda, pero Nápoles es mucha ciudad y mucha región para estar tanto tiempo sin aeropuerto. No obstante, aunque no perfecta, ahora hay una solución alternativa y es el aeropuerto de Salerno, que opera desde el año pasado.

El cierre no es una acción aislada sino parte de un plan de trabajos que durará cuatro años.

Los trabajos que se van a llevar a cabo son tanto ordinarios –mejoras y actualizaciones necesarias–, así como algunos extraordinarios, todo dirigido a mejorar la seguridad del aeropuerto y las comodidades.

La mayor parte de la obra afectará a la pista principal –y única–, lo que hace inviable mantener operatividad alguna.

Según el aeropuerto, el de Salerno está en condiciones de absorber la demanda que tiene Nápoles en ese momento del año, por lo que los vuelos regulares se trasladarán a este aeropuerto.

 

Categorías: Prensa

TAP: más probable la venta de toda la aerolínea

Preferente - Jue, 22/05/2025 - 13:00

Una vez constituido el nuevo gobierno portugués, es muy probable que se reemprenda la privatización y es también probable que ahora se hable del cien por ciento de la compañía (La venta de TAP, en el aire por la crisis política de Portugal).

Todas las candidatas a la compra de TAP, la aerolínea estatal de Portugal, prefieren la compra de la totalidad de las acciones de la empresa, muy especialmente en el caso de IAG, el grupo propietario de Iberia. Air France y Lufthansa, sin embargo, aunque probablemente también desean el control total, manifestaron su clara disposición a aceptar una propiedad en minoría, porque eso parecía que era lo único posible.

Sin embargo, la postura de Air France y de Lufthansa respondía a la realidad de que, en la anterior legislatura portuguesa, la oposición de izquierdas se negaba en redondo a la venta de la totalidad de las acciones, como sí defendía el primer ministro, Luís Montenegro. Pero Montenegro no tenía mayoría y necesitaba el voto de algunos partidos de la oposición.

Pero, como saben, el gobierno portugués cayó por cuestiones que no tienen nada que ver con TAP. Y tras las elecciones, Montenegro aumentó su cuota electoral mientras que la izquierda se desmoronó. Sin embargo, sigue necesitando de otros partidos para poder tener mayoría, pero ahora esos partidos no necesariamente han de ser de la izquierda, sino que pueden ser de la ultraderecha de Chega, que es aún más partidaria de la privatización total de TAP que Montenegro.

Por lo tanto, una vez constituido el nuevo gobierno portugués, es muy probable que se reemprenda la privatización y es también probable que ahora se hable del cien por ciento de la compañía.

 

Categorías: Prensa

Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 13:00

El hotel reabre sus puertas bajo la marca Meliá Hotels & Resorts tras una completa renovación y con una propuesta de valor elevada, incorporando el exclusivo servicio The Level.

Con vistas al Atlántico y al Teide, este hotel se convierte en el primer Meliá ubicado al norte de Tenerife iniciando una nueva etapa como referente del turismo premium en Puerto de la Cruz  

Con esta nueva apertura, Meliá Hotels International fortalece su apuesta por la región canaria, donde cuenta con 19 hoteles y continúa impulsando renovaciones que eleven la experiencia de los clientes desde el compromiso con el turismo de calidad.

Impulsada por Atom Hoteles Socimi, propietaria del inmueble, y gestionada por GMA Corporate dentro de su estrategia de reposicionamiento de activos, la renovación ha supuesto una inversión cercana a 4 millones de euros.   

Las suaves brisas atlánticas y la magia volcánica del norte de Tenerife reciben al nuevo Meliá Costa Atlantis, que reabre sus puertas este año tras su transformación para empezar a formar parte del porfolio de Meliá Hotels & Resorts.

El hotel, que hasta ahora operaba bajo el paraguas de la marca Sol, ha sido completamente renovado para dar paso a una nueva etapa que eleva la experiencia del huésped y lo consolida como una referencia de hospitalidad, bienestar y conexión con el entorno natural canario.  

La reforma integral, liderada por GMA Corporate y enmarcada en la estrategia de valorización de la cartera de Atom Hoteles Socimi —propietaria del inmueble—, ha supuesto una inversión de casi 4 millones de euros para reposicionar el establecimiento. Con ella, Meliá Hotels International ha integrado el concepto y atributos de una sus marcas hoteleras más reconocidas, continuando así su apuesta por los principales destinos vacacionales y su compromiso con el turismo de calidad.  

Ubicado en el corazón de Puerto de la Cruz, frente a la emblemática playa de Martiánez, el hotel ofrece espectaculares vistas tanto al Océano Atlántico como al majestuoso Teide, conectando a sus huéspedes con la esencia paisajística y cultural de la isla.

Con esta reapertura, Meliá Costa Atlantis se convierte en el primer establecimiento de la marca Meliá en el norte de Tenerife y en uno de los grandes impulsores del turismo de calidad en la zona.  

El hotel cuenta con 290 habitaciones, incluidas 80 de The Level, el exclusivo servicio superior de Meliá Hotels & Resort, y 2 suites presidenciales, todas rediseñadas bajo un concepto elegante, moderno y funcional. Muchas de ellas ofrecen vistas panorámicas al mar o a la montaña, y están equipadas para brindar el máximo confort a cada huésped.

El hotel también cuenta con amplias instalaciones para todo tipo de eventos, que incluyen 6 salas de reuniones con capacidad para hasta 500 personas, ideales para grandes presentaciones y conferencias. para congresos, seminarios, reuniones de negocios y eventos sociales.  

En sus instalaciones destacan dos piscinas exteriores rodeadas de jardines —una de adultos y otra infantil—, perfectas para refrescarse y disfrutar del clima privilegiado de la isla. La zona de solárium, con cómodas hamacas y camas balinesas, invita al descanso y a la desconexión total.  

The Level: máximo confort y privacidad  

Entre las novedades del hotel destaca la incorporación de The Level, una de las propuestas más distintivas de Meliá Hotels & Resorts. Diseñado para los huéspedes más exigentes, The Level ofrece habitaciones de categoría superior con vistas panorámicas al océano, atención personalizada, acceso a áreas privadas, un lounge exclusivo y check-in y check-out independientes.

Este concepto está pensado para quienes buscan un nivel superior de privacidad y confort en un entorno natural único.  

Una propuesta gastronómica que apuesta por local  

La oferta de restauración de Meliá Costa Atlantis ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia gastronómica a la altura del nuevo posicionamiento del hotel. Entre los espacios culinarios encontramos el restaurante Rumba, un completo buffet internacional que combina sabores locales y globales, permitiendo a los huéspedes disfrutar de una cocina variada, sabrosa y de calidad en cada comida en un ambiente acogedor y luminoso.

Seguidamente, para aquellos que buscan un ambiente más informal, el Boreal Lobby Bar ofrece el lugar perfecto para relajarse con una bebida mientras se contempla el océano Atlántico desde sus elegantes terrazas. Y, por último, O’lula Pool Bar propone una experiencia desenfadada junto a la piscina, donde se pueden disfrutar de cócteles refrescantes, aperitivos y opciones ligeras bajo el sol canario.  

YHI Spa: bienestar con vistas al Atlántico y al Teide  

Como parte de su propuesta de valor elevada, Meliá Costa Atlantis incorpora el exclusivo YHI Spa, un espacio concebido para el bienestar integral y la desconexión, ubicado en la 14ª planta del hotel bajo una impresionante cúpula de cristal.

Este enclave privilegiado no solo ofrece tratamientos y rituales diseñados para revitalizar cuerpo y mente, sino que también brinda espectaculares vistas panorámicas al océano y al Teide, convirtiéndolo en un lugar único en la isla.  

El spa cuenta con un completo circuito hidrotermal, que incluye chorros de agua, cuello de cisne, camas de microburbujas, hidromasaje, natación contracorriente, sauna, baño turco y fuente de hielo. Una propuesta pensada para ofrecer una experiencia sensorial basada en los beneficios del agua, en un entorno donde el confort y la serenidad son protagonistas.  

Con esta reapertura, Meliá Costa Atlantis no solo refuerza la presencia de Meliá Hotels & Resorts en las Islas Canarias, sino que también inaugura un nuevo concepto de wellbeing en el norte de Tenerife basado en el bienestar como estilo de vida, la nutrición consciente, actividades de mindfullness y sostenibilidad. Un espacio donde el confort, la serenidad y el contacto con la naturaleza se combinan para ofrecer a cada huésped una experiencia profundamente renovadora, pensada para el equilibrio del cuerpo y la mente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia

Expreso - Jue, 22/05/2025 - 12:00

La portuguesa Setúbal se consolida como uno de los destinos portugueses más destacados por su sólida y diversa propuesta cultural, profundamente ligada a su identidad local.

Su patrimonio artístico, religioso, industrial, marítimo y arqueológico permite a los visitantes hacer un recorrido completo por la historia y el carácter de la ciudad. Los museos de Setúbal ofrecen una lectura amplia y coherente del territorio, reflejando su evolución y carácter.

Algunas de las visitas imprescindibles son: 

El Convento de Jesús, uno de los principales exponentes del estilo manuelino en Portugal, alberga el Museo de Setúbal. Su colección incluye importantes obras de arte sacro y pinturas del siglo XVI, destacando su iglesia, cuyas paredes revestidas de azulejos tradicionales hacen de la visita una experiencia única para conocer la historia religiosa y artística de la ciudad.

El Museo Oceanográfico de Setúbal ofrece una inmersión en la biodiversidad del Parque Marinho Professor Luiz Saldanha, una de las áreas marinas más importantes de Portugal. A través de la colección del naturalista Luiz Gonzaga do Nascimento, el museo interpreta el ecosistema costero, permitiendo conocer la fauna y flora del estuario del Sado y el litoral setubalense, destacando el vínculo de la ciudad con el mar.

La Casa da Baía, en pleno corazón de Setúbal, es un centro de promoción turística que alberga el Centro de Interpretación del Delfín Mular del Estuario del Sado (CIRES), un espacio interactivo y divulgativo que permite conocer, de cerca, a una de las especies más emblemáticas del patrimonio natural setubalense.

Además, ofrece una cafetería con terraza exterior y una tienda de productos regionales, con lo mejor de la gastronomía y artesanía local.

El Museo de Arqueología y Etnografía recorre la historia de la región, desde la prehistoria hasta las sociedades tradicionales del Sado. Su colección incluye vestigios arqueológicos y objetos cotidianos, reflejando la evolución del territorio y su identidad local. Instalado en un edificio del siglo XVII, es esencial para explorar las raíces más profundas de Setúbal.

El Museo del Trabajo Michel Giacometti rinde homenaje a la historia laboral de la ciudad, destacando las actividades pesqueras, portuarias e industriales que han marcado su desarrollo. A través de herramientas, documentos y objetos, el museo ofrece una visión profunda de la evolución de las condiciones de trabajo y la vida cotidiana de los setubalenses.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los controles en Barajas, una medida “más estética que efectiva”

Preferente - Jue, 22/05/2025 - 11:50

La primera noche de controles de acceso en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas no ha tenido el efecto disuasorio que se esperaba para solucionar el problema de los sintecho. Al menos así lo asegura el sindicato ASAE, que considera que se trata de una medida “más estética que efectiva”, ya que “las mismas personas siguen en el aeropuerto porque, o llegaron antes, o no se han movido del lugar” (La imagen de la decadencia: la T4 de Barajas, repleta de indigentes).

La entidad denuncia que la mayoría de las personas afectadas optan por permanecer en zonas exteriores, como bancos o aparcamientos, a la espera de que se retiren los controles. Así, informa de que “muy pocos son los que no han podido acceder”, lo que demuestra, en su opinión, la falta de eficacia real de los nuevos filtros.

En cuanto a las posibles soluciones, ASAE señala que el desalojo definitivo solo será posible “desde que haya alternativas de alojamiento”, una responsabilidad que atribuyen tanto al alcalde de Madrid como al presidente de Aena, Maurici Lucena. El sindicato espera que esta situación se resuelva “en días”.

En cualquier caso, respalda jurídicamente la actuación de Aena al amparo de la actualización de las normas de funcionamiento interno de los aeropuertos, aprobadas el pasado 14 de mayo. Dichas normas, en su artículo 2, ya prohíben expresamente la acampada, el uso indebido del mobiliario y la permanencia sin causa justificada en las instalaciones aeroportuarias.

Por último, ha criticado la falta de información por parte del Defensor del Pueblo. “No hemos sabido aún nada”, declaran, aunque suponen que “actúa de modo discreto”. Con todo ello, la entidad reclama una postura clara ante la que califican como “la mayor crisis del aeropuerto más importante de España en su historia”.

 

Categorías: Prensa

Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 16:22
Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia. El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación. El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida. La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio. Un avión de Plus Ultra. Fuente: Archivo Hosteltur Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, “afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas”. Plus Ultra es una compañía aérea española que cuenta con rutas a Madrid, Bogotá, Cartagena de Indias, Caracas, Lima, Tenerife y Malabo, entre otras.
Categorías: Prensa

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 15:36
Nuevo frente para las aerolíneas low cost a cuenta del cobro del equipaje de mano. A la sanción de 179 millones impuesta en España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, se suma ahora las denuncias ante la Comisión Europea y las autoridades de Consumo nacionales de asociaciones de consumidores de otros 11 países, que añaden también a Wizzair y Transavia. La iniciativa se ha presentado en la sede de la Organización Europea de Consumidores en Bruselas, (BEUC) con el apoyo del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas de España, mantienen la legalidad de las tasas del equipaje de mano. 16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluido España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar “tasas indebidas” en el equipaje de mano. Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas. Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chipre, Portugal, República Checa, Grecia, Polonia, Noruega y Polonia. En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de “tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras”, explica BEUC, que representa a 44 asociaciones de 31 países europeos. Consumidores de 11 países se suman a España en las denuncias a las aerolíneas low cost. Fuente: Shutterstock Además de las quejas ante las autoridades de Consumo, se ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas que imponen estas siete aerolíneas. Transavia y Wizzair podrían seguir el camino de las otras low cost en España En cuanto a Transavia y Wizzair, a las que en un principio no afecta la sanción de 179 millones impuesta por España, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha señalado, en declaraciones recogidas por EFE, que están "en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", apuntó Bustinduy, quien señaló que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque. ALA reitera que el cobro del equipaje de mano es legal España, la Asociación de Consumidores Europeos y las organizaciones miembro denunciantes subrayan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en 2014 que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables". Sin embargo, desde ALA mantienen la postura contraria, alegando que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados miembros. Aluden a la contradicción de normativa en España, con 40 sentencias que avalan esta práctica y recuerda que la sanción de Consumo se ha recurrido.
Categorías: Prensa

Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 14:40
Finalmente, solo tres propuestas competirán este año por gestionar la próxima temporada de los viajes del Imserso. Tras la apertura administrativa que se llevó a cabo este martes por parte del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, no ha habido sorpresas. Se confirman los tres grupos que habían anunciado su participación: Nautalia con Seniorplan, W2M con Mundiplan y Ávoris Corparación Empresarial. Llama la atención, sin embargo, los lotes solicitados. El más reñido es el 3 (Turismo de Escapada y procedencia europea), donde coinciden las tres ofertas, mientras solo hay una solicitud para el 2 (Turismo en zonas de Costa Insular), que suele ser uno de los que más interés despierta. La próxima semana, el 27 de mayo, se procederá a la apertura de las propuestas económicas. Según se recoge en el acta de la Mesa de Contratación del Imserso, que se reunió en la mañana del martes para conocer las propuestas presentadas (el plazo finalizó unas horas antes, a las 23.59 del día anterior), han concurrido las siguientes empresas: Ávoris Corporación Empresarial, que en la documentación presentada figura como B Travel Turismo Accesible y Viajes Halcón. Opta a dos lotes: el 1 (Turismo en zonas de Costa Peninsular) y el 3 (Turismo de Escapada y procedencia europea). Mundiplan y W2M, que han formado una UTE (Unión Temporal de Empresas) y, en su oferta, aparecen como IAG7 Viajes, World to Me y Nex Continental Holdings. Optan a los tres. Es la única interesada en el 2 (Turismo en zonas de Costa Insular) Nautalia (Travel Live) y Seniorplan. También se han unido en UTE y se presentan como Nautalia Viajes y Agencia de Promoción del Turismo Senior. Se han interesado solo por el lote 3. Cuáles son los lotes solicitados Ditribución de las plazas para la temporada 2025/2026. Fuente: Imserso No ha habido sorpresas, por tanto. Finalmente, han concurrido las tres propuestas que habían confirmado su interés antes del cierre del plazo. Sin embargo, llama la atención los lotes que más interés han despertado en cada una de ellas. Ávoris Corporación Empresarial, adjudicataria de los tres programas en el último concurso, no se ha interesado por el 2 en esta ocasión. Mientras Mundiplan y W2M han presentado oferta por los tres, y Nautalia y Seniorplan, solo por uno. El más reñido es el lote 3, donde coinciden las tres propuestas, mientras que en el 2 no hay competencia, ya que solo hay una oferta En cualquier caso, cabe recordar que, según las nuevas normas establecidas para este concurso, ningún candidato se podrá llevar más de dos lotes. Además, el 1 y el 2 no podrán adjudicarse a la misma empresa. De este modo, aunque pueden presentarse ofertas para los tres, el número máximo que puede adjudicarse a un único licitador es de dos.
Categorías: Prensa

El rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 13:54
FENEVAL avisa que si un tribunal declara ilegal la normativa de limitación de entrada de vehículos, prevista para el 1 de junio, el Consell de Ibiza podría enfrentarse a reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial. La patronal considera que la medida, ante la que Baleària ya ha presentado un recurso contencioso administrativo, pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías. La patronal nacional de los alquiladores de vehículos denuncia que esta limitación, fijada por el Consell Insular de Ibiza en un máximo de 16.000 vehículos diarios, y cuya medida entrará en vigor desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, genera un perjuicio directo para las empresas del sector. Además, para cada compañía, se fija un total de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional. El presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, advierte que esta medida “rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, a lo que añade que “las administraciones públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire”. El coto a la entrada de vehículos en Ibiza puede suponer reclamaciones millonarias, según FENEVAL. Fuente: Archivo Hosteltur El rent a car, ¿cabeza de turco? FENEVAL subraya que, según un estudio llevado a cabo por Baleval, la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, y la consultora MSI, la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla, por lo que “no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras”. Juan Luis Barahona: “Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa”. Equilibrio entre sostenibilidad y actividad económica Juan Luis Barahona muestra su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues “suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado. La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre acceso a la actividad económica”. Además, el presidente de FENEVAL recuerda el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado la isla de Ibiza durante los últimos 20 años, cuyo porcentaje de subida supera el 50%, lo que ha supuesto un grave hándicap, pues “ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población”. La Federación solicita a las administraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo tres valores esenciales: el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas, al considerar que la normativa, "no solo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano”.
Categorías: Prensa

Los turistas y vecinos de Madrid no podrán convivir en el mismo edificio

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 13:34
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente este miércoles en Pleno extraordinario el Plan Reside para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. La finalidad de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin perjudicar el desarrollo económico. Se apuesta así por un modelo donde los pisos turísticos convivan con otras modalidades de alojamiento, pero protegiendo a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por ello el Plan Reside no permitirá que operen estos pisos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes tercerizados. De este modo se pretende recuperar e incrementar el parque de vivienda como uso residencial habitual en el centro. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en un momento de su intervención en el Pleno extraordinario sobre el Plan Reside. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. La modificación del Plan General a través del Plan Reside, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha llegado a la Cámara madrileña tras haberse sometido a información pública. De los 59 escritos de alegaciones recibidos de ciudadanos y organizaciones se ha estimado la mitad. El documento se elevará a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva, de manera que podría entrar en vigor el próximo mes de agosto. “Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”, ha sentenciado Carabante, que ha asegurado que con el Plan Reside se cumplirán ambas premisas Simplificación de los ámbitos regulados El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos que reglaba a los dos ámbitos sobre los que actúa el Plan Reside: el centro histórico, donde la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial es mayor, y el resto de la ciudad. De este modo en el centro se prohíben en edificios residenciales los pisos turísticos dispersos, admitidos en los que no sean de uso residencial; mientras que en inmuebles residenciales en calles no tercerizadas sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos al completo durante 15 años, con licencia ligada a su rehabilitación y restauración, para posteriormente volver a su uso residencial. Imagen aérea del Pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Consistorio. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, y con el fin de recuperar ese uso residencial, el Ayuntamiento ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario a residencial con incentivos como el incremento de su edificabilidad. También se admite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving, asegurando su restauración y rehabilitación. Actualmente hay 210 edificios de estas características en el centro histórico. Se busca asimismo proteger el comercio de proximidad, afectado por la conversión en el centro de locales de barrio para destinarlos a vivienda turística al ser una actividad más rentable, por lo que de 2015 a 2024 se han perdido más de 3.300 locales. Con la nueva regulación se prohíbe esa conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias.
Categorías: Prensa

Ryanair presiona a los TCP: afiliarse a CCOO o devolver la subida salarial

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 12:53
A partir del 1 de junio, los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en España que no estén afiliados a Comisiones Obreras (CCOO) verán mermadas sus condiciones laborales y salariales, y deberán devolver entre 1.000 y 4.000 euros por las subidas salariales obtenidas desde octubre de 2024. La medida ha encendido las alarmas entre trabajadores y sindicatos, reabriendo el debate sobre la libertad sindical en el sector aéreo. El origen de la polémica se remonta a finales de marzo, cuando la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el primer convenio colectivo para TCP de Ryanair, firmado en 2022 entre la compañía y CCOO. El tribunal declaró ilegal la constitución de la mesa negociadora y dejó sin validez las mejoras salariales y de descansos incluidas en el acuerdo. Aun así, la aerolínea irlandesa reaccionó, firmando poco después un “acuerdo de alcance limitado” exclusivamente con CCOO, que mantiene esas condiciones solo para quienes estén afiliados a dicho sindicato. En una carta enviada el 10 de abril, Ryanair comunicó que los trabajadores no afiliados perderían los beneficios y tendrían que devolver el dinero recibido por las subidas salariales anuladas judicialmente. La alternativa: afiliarse a CCOO. Un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur Desde USO-Sector Aéreo, sindicato que promovió la denuncia que llevó a la nulidad del convenio, acusan a Ryanair de “acoso y derribo” a los tripulantes no afiliados. Según Raquel Bautista, responsable de USO-Ryanair, afirma que “el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla, aplicado unilateralmente y, ahora, el perjuicio es para los trabajadores, a quienes se les pide devolver un dinero con el que no cuentan por un acuerdo que nunca debió ser negociado como se hizo". La aerolínea defiende sus decisiones como cumplimiento de la legalidad tras la sentencia. En declaraciones a Hosteltur, fuentes de Ryanair afirman que “USO se está quejando de los recortes salariales derivados de su proceso judicial” y asegura que "USO es un sindicato minoritario que no cuenta con el apoyo de nuestra tripulación, la gran mayoría de la cual tiene su salario y condiciones protegidas por un acuerdo con CCOO". Entretanto, muchos TCP se encuentran entre la espada y la pared. Algunos, según USO, han acudido al sindicato pidiendo disculpas por verse “obligados a ceder al chantaje” y afiliarse para no afrontar una devolución económica que no pueden asumir.
Categorías: Prensa

Los salarios se incrementarán un 3% en las agencias de viajes

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 11:34
Los sindicatos tenían de plazo hasta este próximo viernes, 23 de mayo, para decidir si aceptaban la propuesta de CEAV en materia salarial, dentro de la negociación del convenio colectivo, y dos días antes de agotar ese plazo Valorian anuncia que ha comunicado a la patronal su "aceptación de los términos propuestos el pasado 9 de mayo a fin de asegurar la revisión salarial del año 2025". Una revisión que supone un incremento salarial del 3% y que saldrá adelante, teniendo en cuenta que Valorian representa al 52% de los trabajadores, superando a UGT y CCOO, que también participan en la negociación. La última reunión entre la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) , que ostenta el 100% de la representación empresarial, y las centrales sindicales concluyó con un acercamiento entre ambas partes en materia salarial, como publicó Hosteltur noticias de turismo (más datos en Sindicatos y agencias acercan posturas en materia salarial). Un acercamiento que ahora confirma Valorian con su aceptación de la propuesta de la organización presidida por Carlos Garrido. "Ya es seguro que en 2025 vamos a tener unas tablas salariales de convenio por encima del IPC", afirma en sindicato en un comunicado. Detalla que la propuesta, "exclusivamente salarial", consiste en: Incremento salarial del 3% sobre todos los conceptos Subida con carácter retroactivo a 1/1/2025 Límite en la aplicación de la Cláusula de Absorción y Compensación de 24.200 euros fijos anuales brutos a jornada completa A quién afecta la limitación de la Cláusula de Absorción y Compensación -A quienes cobren más de 24.200 euros fijos anuales a jornada completa o la parte proporcional en caso de reducciones de jornada o tiempos parciales, siempre y cuando cobren aparte algún plus absorbible. -A quienes desde el 1/1/2025 hayan tenido un incremento salarial absorbible. - A nuevas contrataciones con salarios pactados desde el 1/1/2025. De momento, no hay fecha para la firma de acuerdo. No obstante, “las empresas no tienen que esperar a que se publique en el BOE para hacer el incremento salarial ya, sí quieren, que es lo que pediremos”, explica a este diario José Luis Estévez, director de Turismo en Valorian. El plazo para que los sindicatos se pronuncien sobre la propuesta de CEAV termina el 23 de mayo. Fuente: AdobeStock Formalización del acuerdo Según explican desde Valorian, el acuerdo se formalizará "a través de un convenio de transición para el año 2025, en el que, además, se incluirán las actualizaciones legales pertinentes en materias como nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+". Además, exigirá que todas las partes se comprometan a seguir trabajando en lo que queda de este año "para avanzar en la negociación del texto de convenio para los próximos años". "Es imprescindible incluir mejoras laborales que modernicen y hagan más atractivo el sector para la captación de una nueva generación de profesionales", defiende el sindicato Señala que esta decisión "es solo un primer paso", ya que todavía tienen por delante "un largo recorrido hasta que estas medidas sean efectivas: firma del preacuerdo, redacción del texto definitivo, firma y registro del convenio completo, supervisión y aprobación por la autoridad laboral y publicación definitiva en el BOE".
Categorías: Prensa

Un avión de Lufthansa sobrevoló España 8 minutos sin nadie a los mandos

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 07:40
Un Airbus A321 de Lufthansa sobrevoló España durante unos 8 minutos sin nadie a los mandos el sábado 17 de febrero de 2024, cuando el copiloto sufrió una incapacitación súbita y severa mientras que el comandante se había ausentado unos segundos antes por motivos fisiológicos. El incidente aéreo se ha conocido ahora, a raíz de un informe publicado por el Ministerio de Transportes. Aunque funcionó el sistema de piloto automático y no hubo que lamentar ningún problema, el incidente ha sido investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC). La aeronave en cuestión despegó de la ciudad alemana de Fráncfort con destino al aeropuerto de Sevilla en España y el desmayo del copiloto, de 38 años, se produjo en el momento en el que se encontraba a 88 millas del aeropuerto madrileño de Barajas, al que finalmente se desvió y donde aterrizó. Cuando la aeronave estaba en ruta, a las 10:31 horas, el comandante, de 43 años, abandonó la cabina de vuelo y se dirigió al baño delantero, según se detalla en el informe publicado por el Ministerio de Transportes. Antes de ello, el comandante y el copiloto mantuvieron una conversación sobre la situación meteorológica y la operación de la aeronave. Cuando el comandante regresó del baño, a las 10:39 horas, utilizó el procedimiento de entrada estándar para acceder a la cabina de vuelo y, al no tener éxito, hizo un segundo intento, suponiendo que o bien había introducido incorrectamente el código la primera vez o bien el copiloto estaba ocupado con las tareas del vuelo. El comandante hizo tres intentos más y un tripulante de la cabina de pasajeros efectuó una llamada vía interfono a la cabina de vuelo. Al no obtener respuesta, el comandante usó el código de acceso de emergencia. Antes de que el temporizador del código de acceso de emergencia expirase, el copiloto abrió la puerta de la cabina de vuelo manualmente desde el interior. Un Airbus A321 de Lufthansa. Fuente: Adobe Stock El avión se desvió a Madrid El comandante tomó el control de la aeronave a las 10:42 horas y decidió desviarse a Madrid, donde la aeronave aterrizó sin incidencias y el copiloto fue trasladado al hospital. La investigación ha determinado que la causa de la incapacitación del copiloto fue el síntoma de una afección neurológica que no se había detectado ni por el propio afectado ni en los reconocimientos médicos aeronáuticos previos. Como medida preventiva, tras el incidente, se le suspendió el certificado médico hasta determinar el motivo de este trastorno convulsivo. ¿Qué norma hay cuando uno de los dos pilotos sale de la cabina? El suceso ha puesto de manifiesto el beneficio de que otra persona autorizada se encuentre en la cabina de vuelo, cuando uno de los dos pilotos la abandona por motivos fisiológicos u operacionales. Se ha considerado conveniente emitir una recomendación de seguridad operacional a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) al respecto. Tras el accidente de Germanwings (el 24 de marzo de 2015), la EASA recomendó a los operadores de transporte aéreo comercial de grandes aviones equipados con una puerta de seguridad para el acceso a la cabina de la tripulación que evalúen el riesgo y determinen si necesitan implementar una política de dos personas en la cabina. Actualmente, la EASA desconoce cuántos operadores aéreos requieren la presencia de dos personas en la cabina de vuelo en todo momento. El procedimiento en este sentido del operador del avión había ido cambiando con el tiempo y, así, hace unos años, sí requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina de vuelo en todo momento, pero, posteriormente, había modificado su procedimiento de vuelo, al determinar que no incrementaba la seguridad de su operación y, actualmente, no requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina en todo momento.
Categorías: Prensa

Gremi d’Hotels de Barcelona lanza una herramienta para anticipar la demanda

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 00:00
En un contexto de creciente necesidad por integrar la actividad turística en la vida urbana y de mejorar la gestión de flujos de visitantes, el Gremi d’Hotels de Barcelona está desarrollando PREVEO, una nueva plataforma digital diseñada para anticipar y gestionar el impacto de los eventos que se celebran en la ciudad. El objetivo del proyecto es ofrecer a profesionales de los diferentes ámbitos económicos de la ciudad una herramienta tecnológica que permita visualizar, analizar y utilizar datos clave de los eventos, con el fin de mejorar la toma de decisiones operativas y comerciales, así como, contribuir a una planificación más eficiente y sostenible El desarrollo de PREVEO forma parte de uno de los nueve proyectos beneficiarios de la subvención otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona, con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTDB), en el marco de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU. En concreto, el proyecto ha recibido una financiación de 415.295,83 euros, como parte del eje 3 del plan, centrado en actuaciones relacionadas con la transición digital del modelo turístico. Un agregador automático de eventos PREVEO se presenta como la primera solución digital en Barcelona que integrará todos los eventos relevantes de la ciudad – culturales, deportivos, corporativos o de cualquier otra índole con impacto en la demanda– en una herramienta única, accesible e intuitiva. La plataforma está concebida como un recurso dirigido a los agentes económicos que requieren de información anticipada sobre el calendario y la ubicación de eventos para adaptar su oferta y operaciones de gestión. Más allá de un simple calendario compartido, PREVEO agregará datos como la geolocalización de eventos, previsión de asistentes, análisis de impacto e indicadores de mercado. La plataforma facilitará, por ejemplo, anticipar picos de demanda hotelera, reforzar la atención al cliente en determinadas zonas o programar campañas de promoción de forma más efectiva. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su capacidad de integrarse con los sistemas de gestión existentes en los establecimientos hoteleros (PMS, CRM, plataformas de inteligencia de negocio). De este modo, se facilitará un uso más directo de los datos generados y se mejorará la operativa diaria. Tecnología al servicio de un turismo más sostenible El diseño y desarrollo de la herramienta corre a cargo de GMV, una multinacional especializada en soluciones digitales complejas, con experiencia en diversos sectores, incluyendo el turístico. Uno de los componentes clave del proyecto es la incorporación de datos anonimizados procedentes de señales móviles, en colaboración con la plataforma de big data de Telefónica. Esta plataforma permitirá obtener información histórica sobre los desplazamientos y concentraciones de personas durante los eventos clave. Esto permitirá alimentar a la herramienta con datos de impacto geolocalizado según asistencia y gestionar mejor los eventos en el futuro, por ejemplo, mediante una mejor distribución espaciotemporal de la oferta, contribuyendo a la desconcentración territorial. Objetivos alineados con la transformación del modelo turístico La plataforma se enmarca en la Modalidad 2 de la convocatoria de subvenciones, orientada a la consolidación de activos digitales y sistemas de datos turísticos interoperables. Entre los beneficios que se espera alcanzar destacan: La centralización de información dispersa, lo que facilita una visión unificada de la oferta de eventos. La optimización de la demanda y mejora en la capacidad de respuesta operativa. El refuerzo de la competitividad del sector turístico, al permitir una planificación más precisa. La generación de indicadores clave sobre distribución de flujos, útiles para la administración y las empresas. PREVEO responderá también a los objetivos generales de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, como son la sostenibilidad económica, la mejora de la experiencia del visitante, la eficiencia energética y la digitalización integral de la cadena de valor turística. Calendario de implantación El proyecto PREVEO inició su fase de desarrollo en octubre de 2024 y tiene previsto presentar la versión final en el mes de septiembre de 2025, cuando se iniciará su fase de comercialización y puesta a disposición de los sectores interesados. Esta solución digital, pionera en su enfoque integral y adaptada a las necesidades específicas del ecosistema turístico barcelonés, busca consolidar un nuevo estándar en la gestión turística basada en datos y planificación inteligente.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador