Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Publicado el nuevo convenio de agencias cinco meses después de la firma

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 17:21

El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el día de hoy el nuevo convenio colectivo para el sector de agencias de viajes, que fue firmado por CEAV y el sindicato Valorian el pasado mes de junio (Firmado el nuevo convenio colectivo de agencias de viajes).

La resolución, emitida por la Dirección General de Trabajo el 24 de octubre de 2025, confirma su entrada en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero. El acuerdo establece un incremento salarial del 3% para todos los trabajadores del sector, aplicable desde comienzos de año (Convenio de agencias: los sueldos subirán un 3% en 2025).

Además, como publicó Preferente, el convenio limita la cláusula de compensación y absorción a los sueldos que superen los 24.200 euros anuales, siempre que incluyan algún complemento absorbible.

De igual manera, se han incluido las actualizaciones legales pertinentes en materias como nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+.

 

Categorías: Prensa

Cataluña refuerza en la WTM su vínculo con un mercado británico que se mantiene estable

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 17:13
Cataluña consolida su relación con el mercado británico, su segundo emisor internacional, tras participar esta semana en la feria World Travel Market (WTM) de Londres con una amplia delegación institucional y empresarial. “A pesar del contexto de cambio en otras destubis, el flujo de viajeros británicos hacia Cataluña se mantiene estable, con una orientación hacia la experiencia cultural, gastronómica y sostenible”, destacó la directora general de Turismo, Cristina Lagé, quien subrayó el compromiso de la comunidad con “un modelo turístico responsable y de valor añadido”. El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, visitando a las empresas turísticas catalanas presentes en el estand de Cataluña en la feria World Travel Market de Londres. Fuente: ACT Estand de Cataluña en la WTM de Londres. Fuente: ACT El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró; el chef Paco Pérez; la directora general de Turismo, Cristina Lagé; y Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo. Fuente: ACT El cóctel gastronómico organizado en Londres forma parte de una gira internacional por las principales capitales del mundo para mostrar el potencial de la cocina catalana. Fuente: ACT Durante 2024, Cataluña recibió 1,89 millones de visitantes británicos, con un gasto total de 2.024 millones de euros, lo que sitúa al Reino Unido como segundo emisor internacional tras Francia y tercero en gasto, solo por detrás de Estados Unidos y Francia. Aunque las cifras aún no alcanzan los niveles previos al Brexit, el mercado se muestra maduro, estable y con un perfil cada vez más orientado al viaje de mayor valor añadido, según señala el departamento de Empresa de la Generalitat. La Agencia Catalana de Turisme ha participado en la WTM con un estand de 315 m² y la presencia de casi 30 empresas y entidades del sector. Además, en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía 2025, la delegación catalana organizó un cóctel gastronómico en Londres a cargo del chef Paco Pérez. El acto reunió a más de 150 representantes de los sectores económico, cultural y turístico británicos. La agenda catalana en Londres ha incluido reuniones con Jet2 y la Global Golf Tourism Organisation (IAGTO), centradas en nuevas oportunidades de promoción vinculadas al turismo deportivo y de golf, especialmente ante la celebración de la Ryder Cup 2026. Según Arantxa Calvera, directora de la ACT, “la participación de más de veinte empresas catalanas en una de las ferias más importantes del mundo evidencia la capacidad de internacionalización del sector y la voluntad de proyectar una Cataluña moderna y sostenible”. En la actualidad, Cataluña cuenta con vuelos directos con 18 aeropuertos del Reino Unido y 4 de Irlanda.
Categorías: Prensa

Plus Ultra abre la ruta Madrid- Buenos Aires con dos frecuencias semanales

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 17:00

Los vuelos van a empezar a operar en la primavera de 2026 llegando a cuatro frecuencias semanales, ya a partir de julio.

Plus Ultra Líneas Aéreas volará a Buenos Aires en la primavera de 2026, incrementando sus destinos regulares en América.

La compañía española empezará operando dos frecuencias semanales entre Madrid y el Aeropuerto de Ezeiza de la capital argentina, aumentando a cuatro vuelos semanales a partir de julio.

La inauguración de la nueva ruta a Argentina forma parte del plan de expansión que contempla acabar 2025 con la incorporación de dos aviones Airbus A-330 y el aumento de frecuencias en todos sus destinos. Está previsto que el séptimo avión de largo radio inicie su actividad en noviembre de este año.

Plus Ultra ya ha iniciado la venta de billetes a Argentina con el objetivo de empezar a volar en mayo, coincidiendo con el comienzo de la temporada alta.

Buenos Aires se une a los 4 destinos regulares que opera la compañía en Iberoamérica: Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas.

El inicio de operaciones en Argentina coincide con la celebración del primer centenario del vuelo del hidroavión Plus Ultra, que da nombre a la línea aérea española y que unió por primera vez España y Suramérica, en 1926.

Para Plus Ultra, ‘la nueva ruta muestra nuestra la capacidad de la compañía para consolidar su crecimiento dentro de los objetivos de rentabilidad y expansión en mercados de alto potencial. América Latina es nuestro objetivo prioritario y donde ya se están analizando nuevos destinos que completen la oferta comercial de vuelos’.

Con la incorporación de Buenos Aires, Plus Ultra eleva a ocho sus rutas regulares. Actualmente sus aviones están presentes en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio: línea regular, ACMI, chárter y cargo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Llegan a Europa los hoteles cápsulas

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 16:34

La lógica detrás del negocio se entiende: si usted va a un hotel únicamente a dormir, si usted escoge un hotel en un lugar en el cual el precio del suelo es desorbitado, ¿para qué va a querer pagar un dineral por una habitación convencional que, al fin y al cabo, no va a usar propiamente?

Por eso han llegado a Londres las camas tipo nicho, de estilo japonés. Zedwell ha creado un hotel que ofrece eso, una cama. Y basta. Estrictamente nada más. Hay un baño, claro, y una ducha, pero colectivas. Y el precio, su gran atractivo: en el centro de Londres, por 36 euros la noche. Zedwell es la primera oferta de este tipo en la capital británica.

No sólo es que el hotel es barato, sino que se puede ir caminando a la mayor parte de las grandes atracciones de la capital inglesa, porque el hotel se encuentra en plena Piccadilly Circus. No se puede pedir más.

No hay ventanas, pero el aire acondicionado renueva la ventilación de forma muy adecuada. La idea es un tanto claustrofobia porque todo es muy cerrado.

El concepto es moderno y también lo es la recepción, que ofrece el check in mediante tablets situadas en el acceso. La llave de su cama, porque no es una habitación, en realidad es un código. Mil camas en total.

Cada sala, que agrupa algunas docenas de cápsulas, tiene un baño enorme, sin diferenciación por sexos, con duchas e inodoros. Es lo que a todo el mundo le resultará menos confortable. Un lugar lleno de gente paseando en pijama y con pasta de dientes y cepillos en las manos.

Zedwell abrió apenas hace dos meses y ya está construyendo otro hotel de este tipo en Leicester Place.

 

Categorías: Prensa

Roatán entra en el mapa de Meliá como nuevo destino en el Caribe de Honduras

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 16:00

Un nuevo paraíso familiar de la marca Sol by Meliá abrirá sus puertas en diciembre, junto al majestuoso Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Con su característico espíritu de exploración y apuesta por destinos auténticos, Meliá Hotels International anuncia su llegada a Honduras con la apertura de su primer hotel en la isla de Roatán, uno de los secretos mejor guardados del mar Caribe.

El nuevo establecimiento, que operará bajo la renovada marca vacacional Sol by Meliá, abrirá sus puertas en diciembre, abrazando la esencia de unas vacaciones de verano reinventadas para el viajero actual, en un entorno de belleza salvaje y tranquilidad absoluta.

Ubicado en la costa sur de la isla, apartada del bullicio turístico de West End, el hotel permite a los viajeros disfrutar de playas vírgenes como Camp Bay, explorar túneles de manglares en Oak Ridge o acceder por barco a joyas como Little French Key. Sin embargo, uno de los grandes tesoros de Roatán es su pertenencia al Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, que se extiende desde México hasta Honduras.

Este ecosistema marino alberga una biodiversidad extraordinaria, incluyendo tortugas, rayas, peces tropicales y el majestuoso tiburón ballena, convirtiendo a Roatán en un destino de referencia para el buceo y el snorkel.

Sol Roatán Media Luna Resort – actualmente operado como Media Luna Resort & Beach Club - será un hotel de categoría 4 estrellas, con instalaciones pensadas para todos los gustos: restaurante buffet, piscina exterior, actividades infantiles, centro de buceo con embarcadero privado, y próximamente debutará también un nuevo spa y zona para eventos y reuniones.

El hotel llevará a cabo una serie de renovaciones con el objetivo de reflejar los nuevos atributos de la marca Sol, que celebra la esencia de las clásicas vacaciones de verano, reinterpretadas para el mundo actual.

Con un diseño lifestyle funcional, tecnología integrada y propuestas innovadoras, la marca crea experiencias pensadas para familias modernas y multigeneracionales, pero también para parejas, grupos de amigos y viajeros senior, en un ambiente donde todos se sienten bienvenidos. Desde actividades temáticas y entretenimiento para todas las edades, hasta espacios de relax y conexión con la naturaleza, Sol invita a disfrutar de las vacaciones como nunca.

Este hito ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre Meliá y el grupo HMResorts, liderado por el empresario Piero Dibattista, cuya visión y compromiso con el desarrollo turístico de Roatán se ha mantenido firme a lo largo de los años.

Como ha manifestado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International, ‘Roatán representa una oportunidad única para Meliá: un destino emergente, con una riqueza natural incomparable y un enorme potencial para el turismo familiar. Con Sol by Meliá, queremos ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia divertida, moderna y conectada con el entorno, en uno de los rincones más bellos del Caribe que nos ayuda a seguir consolidando nuestro liderazgo vacacional’.

Con esta apertura, Meliá refuerza su presencia en el Caribe y continúa su expansión estratégica en el continente americano, apostando por destinos auténticos y sostenibles que conectan con las nuevas generaciones de viajeros.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

MSC Cruceros convierte a España en uno de los puertos estratégicos de su nueva marca de lujo

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 15:44
Explora Journeys, la marca de lujo de MSC Cruceros, ha puesto el foco en España como uno de sus principales puertos en el Mediterráneo incrementando el número de escalas, por lo que pasará de las 42 que tenía en 2024 a 70 previstas para 2026. Estas escalas estarán repartidas en 16 puertos nacionales como Alicante, Arrecife, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Mahón, Málaga, Motril, Palma de Mallorca, Puerto Banús, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia, precisa la compañía. Por su parte, Barcelona acogerá el viaje inaugural de Explora III el 3 de agosto de 2026, con salida desde la terminal del Grupo MSC inaugurada en 2024. Fernando Pacheco, director general de MSC en España, destacó, en un encuentro con periodistas, el aumento de flota de la compañía que alcanzará los seis barcos en 2028. Asimismo, subrayó las posibilidades que ofrece la marca de lujo creada en 2023. “Explora Journeys crea experiencias de viaje que unen excelencia, sofisticación y autenticidad. Nuestro objetivo es ampliar nuestra presencia global respetando nuestra riqueza cultural de cada destino, permitiendo a nuestros huéspedes establecer una conexión más profunda y significativa con el mundo que exploran”. Las 70 escalas que prevé Explora Journeys para 2026 estarán repartidas en 16 puertos nacionales. Fuente: Explora Journeys. Nuevos itinerarios La nueva propuesta de Explora Journeys abarca los cinco continentes con cerca de 100 itinerarios que visitan 59 países y casi 200 destinos, incluyendo el Mediterráneo Oriental y Occidental, Caribe, Norte de Europa Asia, Alaska y Península Arábiga/Mar Rojo. Para el verano de 2026, los nuevos itinerarios incluyen Europa del Norte a bordo del Explora III que navegará por Escandinavia y los Países Bálticos. Asimismo, para 2027, la marca de lujo debutará en Asia y Alaska. Entre otros, incluirá viajes por Japón, Corea del Sur, China, Vietnam, Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia y Singapur. Por su parte, con el barco Explora II, la compañía ha programado itinerarios por Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Baréin.
Categorías: Prensa

Eurostars abre su primer hotel en la República Dominicana

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 15:00

El resort, situado en el corazón de Samaná, abrió el pasado 1 de noviembre después de un proceso de actualización de sus instalaciones.

Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, continúa reforzando su presencia internacional con la apertura del Eurostars Grand Cayacoa 5*, su primer hotel en República Dominicana.

Este resort, ubicado en el corazón de Samaná, se incorpora al porfolio de la compañía tras una etapa de remodelación que ha implicado su renovación, la actualización de instalaciones y la mejora de los espacios comunes y habitaciones, manteniendo intacta la esencia natural, el espíritu caribeño y el carácter genuino del edificio original.

Situado en una colina con vistas panorámicas a la bahía de Samaná, el Eurostars Grand Cayacoa 5* dispone de 284 habitaciones y una amplia oferta de servicios diseñada para ofrecer una experiencia vacacional de alta gama.

Entre sus principales atractivos destacan tres restaurantes —con propuestas internacionales y especialidades dominicanas—: Xamaná Panoramic, Vista Bárbara y Los Cayos. Además, se suman el Alisios Lobby Bar y el Ocean Beach Bar, ideales para disfrutar de momentos más relajados frente al mar. Asimismo, el hotel cuenta con acceso directo a una playa privada mediante un ascensor.

El hotel dispone de dos piscinas integradas en el paisaje tropical y un área wellness, un espacio pensado para el descanso que incluye cabinas de masajes y tratamientos corporales, salón de belleza y estética, bañera de hidromasaje, sauna y baño de vapor aromático.

En palabras de Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ‘la apertura del Eurostars Grand Cayacoa 5* marca un nuevo hito en nuestra estrategia de expansión internacional. República Dominicana es uno de los destinos más vibrantes del Caribe, y Samaná, por su autenticidad y belleza natural, encarna a la perfección el espíritu de Eurostars Hotels: ofrecer experiencias únicas en enclaves excepcionales. Este proyecto consolida nuestra apuesta por el segmento vacacional de alta gama y destinos que inspiren al viajero’.

Con este nuevo establecimiento, Eurostars Hotel Company amplía su presencia en el Caribe, donde ya opera otros tres hoteles de referencia: el Eurostars Hacienda Vista Real 5* (Playa del Carmen, México), el Exe El Pueblito 3* (Holbox, México) y el Eurostars Marqués de Villalta 4* (Cartagena de Indias, Colombia).

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Bruselas quiere unir las grandes ciudades europeas con trenes de alta velocidad

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 14:40
La Comisión Europea ha presentado este miércoles un plan para impulsar las redes de trenes de alta velocidad y liberalizar el servicio para 2040. El objetivo es crear una infraestructura que conecte las grandes ciudades y capitales de la Unión Europea. El proyecto pretende ser una alternativa a los vuelos de corta distancia y a los largos trayectos por carretera y prevé que se pueda viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas o de Madrid a Lisboa en tres. La semana pasada, la Comisión Europea anunció un plan para unir la capital portuguesa y la española con trenes rápidos en 2034. Esa conexión servirá, además, de puente para conectar con París a través de la "Y vasca" vía Irún. Sobre la conexión entre Madrid y Lisboa, el comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha afirmado hoy en una rueda de prensa que será "una realidad en los próximos años". Cree que es conveniente "asegurar que el mercado único funciona bien y que Europa está realmente unida, lo que significa que estoy en constante debate con los ministros de Transporte e Infraestructuras de España, Francia y Portugal para asegurar que la Península Ibérica estará bien conectada por tren y carretera en los próximos años". Asimismo, ha subrayado la importancia de contar con "financiación adecuada", por lo que instó a que se adopte la propuesta de la Comisión Europea sobre el presupuesto plurianual 2028-2034, que tiene el objetivo es "hacer que el sistema de transporte de la UE sea más eficiente, interconectado, accesible, limpio y resiliente". El plan comunitario prevé "conectar los principales nodos a velocidades de 200 kilómetros por hora o superiores", lo que supondría que se podría viajar de Sofía a Atenas en seis horas y no en 13.40 como ahora La Comisión Europea se plantea identificar opciones para alcanzar mayores velocidades en los trenes, incluso superiores a 250 kilómetros por hora. Fuente: Adobe Stock. Preguntado por la ausencia de Barcelona en la propuesta presentada hoy, Tzitzikostas ha afirmado que la Comisión "no olvida ninguna de nuestras preciosas ciudades en Europa", pero ha explicado que la iniciativa publicada este miércoles se centra en las conexiones entre las capitales de los países. "Todas las grandes ciudades serán incluidas, también Barcelona", ha agregado. El comisario recalcó que está trabajando "muy duro" con los ministros de Transporte e Infraestructuras de Francia y España, "ambos amigos y grandes políticos", para "levantar los cuellos de botella en las fronteras entre España y Francia". También apuntó que "muy pronto" está prevista una visita en la frontera con los ministros francés y español. Tres ejes de actuación Para materializar su "visión", el Ejecutivo comunitario plantea eliminar los cuellos de botella transfronterizos, fijando "calendarios vinculantes para 2027 e identificando opciones para alcanzar mayores velocidades, incluso superiores a 250 kilómetros por hora cuando sea económicamente viable". Bruselas apuesta también por desarrollar "una estrategia de financiación coordinada, que incluya un diálogo estratégico con los Estados miembros, la industria y las entidades financieras para alcanzar un Pacto por el Ferrocarril de Alta Velocidad que movilice las inversiones necesarias". Asimismo, la Comisión quiere "mejorar las condiciones" para la industria y los operadores, para que puedan "invertir, innovar y competir, mediante un entorno regulador más atractivo, el refuerzo de los sistemas de billetes y reservas transfronterizas, el apoyo a un mercado de segunda mano de material rodante", entre otros puntos. "Además de acortar los tiempos de viaje, el plan aliviará la congestión y liberará capacidad en las líneas convencionales, facilitando los trenes nocturnos, el transporte de mercancías y la movilidad militar, al tiempo que refuerza la competitividad de Europa en el turismo y la industria", asegura la Comisión Europea Liberalización del servicio ferroviario Bruselas apuesta también por seguir avanzando en la liberalización del servicio ferroviario, facilitando la entrada de nuevos operadores en el mercado y fomentando la competencia, especialmente en el segmento de alta velocidad. "Llevamos 30 años de liberalización en la aviación y, de media, en Europa hay tres aerolíneas que compiten en la misma ruta. Y por eso se obtienen tanto billetes de descuento como ofertas de gama alta por parte de las compañías aéreas. Cuando vemos que llega ese mismo tipo de competencia sobre una red ferroviaria de calidad, los resultados son similares", explicaron fuentes europeas. En la Comisión Europea se fijan especialmente en el ejemplo de España, que cuenta con la red de alta velocidad más nutrida de Europa "Cuando tres competidores entraron en la línea Madrid-Barcelona (Renfe, Ouigo y Iryo), los precios bajaron un 40 %, y la historia es parecida en Milán-Roma, donde hay dos operadores (...). Observamos que, allí donde hay varios operadores, los precios bajan y la calidad sube. Por ejemplo, de repente se ofrece wifi, mejor material rodante, café a bordo y todos los efectos positivos que trae la competencia", agregaron las fuentes.
Categorías: Prensa

El salto de Mallorca en el largo radio da alas a los hoteleros

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 14:32

La apertura de las nuevas rutas directas con Toronto y Abu Dabi marca el inicio de una nueva etapa para Mallorca y una oportunidad para el sector turístico de la isla. Los hoteleros consideran que la conexión con Norteamérica y Oriente Medio amplía la proyección internacional del destino y abre la puerta a mercados hasta ahora inexplorados (Mallorca: la estrategia de los hoteleros para alargar la temporada).

“El largo radio no es un salto cuantitativo, es un salto estratégico. Mallorca debe ser proactiva para competir con eficacia en otra liga”, ha destacado el presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, en el marco de la World Travel Market de Londres.

En su opinión, este paso supone un reto y una oportunidad para los hoteleros, que deberán adaptar su oferta a las demandas de estos nuevos visitantes. “Mallorca debe estar preparada para trabajar con los mercados que recibamos del largo radio”, ha añadido, destacando que la experiencia adquirida en Europa servirá de base para afrontar esta nueva etapa.

El sector llega a este punto tras una década de inversiones en modernización, sostenibilidad y digitalización, que se ha traducido en una planta hotelera preparada para dar respuesta a esta ampliación de mercados. De hecho, uno de cada cinco hoteles permanece abierto todo el año, el doble que antes de la pandemia, y seis de cada diez operan entre febrero y noviembre.

Los resultados económicos refuerzan esta evolución. Según datos de la FEHM, entre enero y septiembre de 2025, Mallorca recibió 10,8 millones de turistas internacionales, un 3% más que el año anterior, que generaron 13.480 millones en gasto, un 6% más. El desembolso medio diario superó por primera vez los 200 euros, situando al archipiélago un 30% por encima de la media nacional.

En este contexto, y pese al interés por el largo radio, el mercado británico continúa siendo clave, con tres millones de visitantes en 2025 y un gasto medio diario de 203,8 euros, un 3,2% más que el año anterior. Ocho de cada diez británicos que viajaron a Baleares eligieron Mallorca, lo que refleja la fidelidad del cliente hacia una oferta cada vez más diversificada.

 

Categorías: Prensa

Un ex Hotelbeds, Joni Leal, lidera la nueva etapa de Expedia en España y Portugal

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 14:32
Joni Leal Tennberg es el nuevo director para España y Portugal de Expedia, el cargo que dejó vacante en el mes de agosto Fernando Ramiro para asumir el liderazgo de Quadrant. Según ha podido saber Hosteltur, Leal -que gestionó alianzas estratégicas durante una década en Hotelbeds- se ha incorporado a la compañía para liderar una nueva etapa en la que se van a reforzar los equipos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Expedia Group quiere reforzar su posicionamiento en la península con nuevas incorporaciones que "impulsen el crecimiento de las cadenas regionales de España y Portugal". En esta nueva etapa, Joni Leal Tennberg está al frente como responsable de la dirección, un cargo que asumió en septiembre al incorporarse a la compañía. Joni Leal, nuevo director para España y Portugal de Expedia. Fuente: Linkedin. Leal aterriza en Expedia con el objetivo de acelerar el crecimiento y profundizar las relaciones con las cadenas hoteleras y hoteles independientes, con la prioridad de impulsar los resultados financieros y "fomentar asociaciones estratégicas y elevar el impacto de Expedia Group en la región". Con más de 12 años de experiencia, en su trayectoria, Joni Leal ha ocupado varios cargos de responsabilidad en empresas como Linkedin, como director de ventas para pymes y empresas medianas, así como más de una década en Hotelbeds, donde gestionó alianzas empresariales estratégicas e integraciones de fusiones y adquisiciones, así como el impulso del crecimiento operativo en múltiples regiones.
Categorías: Prensa

Llega a Tierra de Campos, ‘Campos Cycling’ un nuevo proyecto de cicloturismo

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 14:00

La Junta de Castilla y León ha aprobado una aportación de 300.000 euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A, SOMACYL, para financiar el proyecto turístico de cicloturismo ‘Campos Cycling’.

La iniciativa conlleva más de 600.000 potenciales usuarios, y está incluida en el Plan Territorial de Fomento de Tierra de Campos, iniciativa de desarrollo económico que cuenta con una dotación de 63,2 millones de euros para impulsar la industrialización y el emprendimiento en 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.

Esta aportación económica a SOMACYL tiene como objetivo transformar Tierra de Campos en un destino cicloturista de referencia, aprovechando la extensa red de caminos y carreteras poco transitadas, adecuadas para modalidades ciclistas como carretera y gravel.

Esta iniciativa se centra en la sostenibilidad, la digitalización y la creación de infraestructuras y servicios tanto para los visitantes como para la población local. El proyecto estima un público objetivo de 612.000 potenciales ciclistas procedentes de todo el noroeste de la península, así como usuarios de otros territorios y otros países.

La actuación incluirá el desarrollo del estudio previo para el proyecto cicloturista, la redacción de proyecto de las actuaciones contempladas y el montaje y equipamiento de cuatro instalaciones multiexperiencia dotadas de un circuito de olas, peraltes y otros elementos aprovechando la inercia del movimiento del cuerpo, llamado ‘bombeo’ y un espacio deportivo de habilidades con diferentes obstáculos y su correspondiente mobiliario básico.

63 millones en actuaciones en 4 provincias

El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos, 2024-2031, aprobado por la Junta el 21 de noviembre de 2024, tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo económico de los 206 municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora, incluidos en el ámbito territorial de este programa de impulso a la actividad empresarial y el empleo.

Así, se prevén medidas, ya en marcha, como ayudas de 15.000 euros para apoyo a emprendedores, bonificación del 50 % en suelo empresarial, puntuación adicional en convocatorias del ICECYL a proyectos en los 206 municipios y ayudas adicionales para contratar trabajadores.

Asimismo, el plan cuenta con medidas singulares en 4 ejes: de producción agraria tradicional y moderna a través del Banco de Proyectos Innovadores; de patrimonio, industrias culturales y turismo; de energías sostenibles; y el último eje de vivienda y hábitat para retener población.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

FEHM: “El reto de 2026 es reforzar el primer y cuarto trimestre con nuevos mercados y segmentos”

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 13:49
Mallorca ha recibido 10,8 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre, que generaron 13.480 millones de euros de gasto, lo que se traduce en crecimientos del 3% y del 6%, respectivamente. El 90% de los viajeros son europeos, y Reino Unido se mantiene como el segundo mercado emisor hacia la isla. Con una ocupación media del 74%, con picos del 94% en verano, y una planta hotelera operativa durante más meses, Javier Vich, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), ha destacado en la WTM 2025 que la “desestacionalización ya es un hecho” y que el sector encara 2026 con un “optimismo moderado”, consciente de la importancia de consolidar la actividad turística mediante nuevos segmentos, mercados y una mayor conectividad internacional. “El dato más importante del año no es el número de turistas, sino el valor generado”, señaló Vich al referirse al mercado británico y a la contracción del 1% en volumen que ha experimentado este año, resaltando que el gasto diario medio de estos viajeros en la isla ha sido de 203,8 euros, un 3,2% más que el año pasado. Asimismo, destacó el crecimiento de mercados como el norteamericano, polaco, checo y rumano, que han compensado la caída de otros emisores de peso. Según el presidente de los hoteleros, este cambio es fruto de la transformación de la oferta, ya que actualmente el 80% de los hoteles asociados a la FEHM son de 4 y 5 estrellas. En este proceso se han invertido más de 3.500 millones de euros en el reposicionamiento de los establecimientos, lo que incluye mejoras en eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización. Más meses abiertos, más competitividad Por tercer año consecutivo, uno de cada cinco hoteles de la isla permanece abierto todo el año, el doble que antes de la pandemia, mientras que seis de cada diez operarán entre febrero y noviembre. En 2026, se prevé que el 40% de la planta hotelera esté activa en febrero y el 70% en marzo, cifras que consolidan una estructura operativa más estable “Estos datos confirman que la ampliación de la temporada no es coyuntural, sino estructural, fruto de la inversión y de una gestión profesional y eficiente que ha consolidado la estabilidad del sector”, afirmó Vich durante la World Travel Market (WTM) de Londres, agregando que “la desestacionalización ya es un hecho y ha sido posible gracias a la valentía de los empresarios que han apostado por abrir antes y mantener la actividad más meses, conteniendo así la presión de la temporada alta” Según la FEHM, la actividad de nueve o diez meses al año ya es habitual en zonas como la bahía de Palma, reflejo de una estrategia que busca equilibrar la ocupación y el empleo durante todo el ejercicio. Javier Vich, presidente de FEHM, y María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de FEHM. Fuente: FEHM El reto: consolidar los trimestres de crecimiento El reto para 2026 es “reforzar el primer y el cuarto trimestre”, donde la ocupación ha pasado históricamente del 40-50% a rondar el 60%. “Ahí está el margen de crecimiento real”, subrayó Vich en la WTM, mencionando también que el 70% del negocio se concentra en la temporada de verano. Para alcanzar este objetivo, la estrategia pasa por impulsar segmentos de alto valor —como el MICE, la cultura, la gastronomía o el deporte— y diversificar mercados. En este sentido, son clave las nuevas rutas de largo radio hacia Toronto y Abu Dabi, que conectarán Mallorca con Norteamérica y Oriente Medio. Más noticias Etihad Airways conectará Palma y Abu Dhabi en verano con tres vuelos semanales Air Canada operará vuelos directos entre Montreal y Palma en 2026 United aumentará un 50% la oferta de asientos en la ruta Palma-Nueva York “El largo radio no es un salto cuantitativo, es un salto estratégico. Mallorca debe ser proactiva para competir con eficacia en otra liga”, añadió el presidente de la FEHM, quien considera que la conectividad transoceánica marca un antes y un después en la internacionalización del destino. Optimismo moderado para 2026 De cara a 2026, la FEHM mantiene un “optimismo moderado”. La patronal hotelera observa con cautela la evolución de los mercados británico y alemán —que representan el 60% del total de visitantes europeos—, condicionados por factores macroeconómicos como los tipos de interés y la inflación. Aun así, la estabilidad del empleo y el crecimiento del PIB en los principales países emisores sostienen una demanda sólida. “Los mercados se mantienen robustos y el deseo de viajar sigue fuerte; debemos aprovecharlo para seguir consolidando un modelo de valor”, afirmó Vich. Por otra parte, advirtió sobre la competencia de destinos como Grecia y Turquía, y pidió mantener la competitividad del producto “sol y playa” sin perder de vista la calidad y la sostenibilidad. Más noticias El mapa de la competencia: así se reparte el turismo en el arco mediterráneo También expresó su preocupación por una posible subida del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) en el tercer trimestre: “Cualquier incremento en plena temporada alta puede tener una incidencia importante en las familias y en un periodo que concentra el 70% de la actividad”. Por último, insistió en que Mallorca debe seguir evolucionando, integrando tecnología, profesionalización y gestión inteligente de flujos. “Estamos compitiendo en un mundo global. El reto no es solo mantener la actividad más meses, sino mantenerla mejor distribuida, más rentable y más sostenible”.
Categorías: Prensa

Fortalecer reservas anticipadas e impulsar la inversión hotelera, claves de W2M en el mercado británico

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 13:24
En el marco de la World Travel Market de Londres, World2Meet (W2M) refuerza su apuesta por un mercado estratégico para la compañía, con la presencia de las divisiones de su DMC, receptivos y su banco de camas. En su estrategia de crecimiento internacional, la compañía ha duplicado su inversión hotelera y está fortaleciendo la división del bedbank. El objetivo de la compañía es lograr acuerdos que fortalezcan la reserva anticipada y minimicen la última hora. Según avanza el turoperador, en esta edición de WTM, se van a estrechar vínculos con el mercado británico, estratégico para la expansión y consolidación de W2M. Por ello, en Londres ha desplegado una representación de las divisiones de W2M Bedbank y W2M DMC, además de sus soluciones de receptivo y experiencias internacionales, entre las que destacan BDXperience (Caribe), World Dimension (EE. UU.), DMC Cruises y Cities. En el marco de la feria, World2Meet reafirma "su firme apuesta por los acuerdos estratégicos con cadenas hoteleras clave en el Mediterráneo, el Caribe y Estados Unidos". Gabriel Subías, CEO de W2M, en el stand de la compañía en la WTM. Fuente: W2M. En este sentido, la compañía ha duplicado su inversión hotelera "con el objetivo de ofrecer una cartera más consolidada y competitiva", que se alinea con su estrategia de crecimiento internacional. Unos acuerdos que se comercializan en exclusiva en el ámbito B2B a través de W2M Bedbank, para "fortalecer el vínculo con los socios hoteleros y ofreciendo a los turoperadores internacionales, mayoristas y agencias de viaje una propuesta de valor diferenciada". Asimismo, la compañía ha reforzado su oferta a través de O7 Hotels, la cadena hotelera del grupo que abarca establecimientos en destinos clave para el mercado británico (Canarias y Baleares) y que recientemente ha dado el salto a la península. Tal y como destaca Mark Nueschen, director general comercial Hotelera W2M, la propuesta de la compañía en el mercado británico se basa en el crecimiento hotelero, "la innnovación y la cooperación con nuestros socios, con el objetivo de fomentar las reservas anticipadas y minimizar la dependencia de la última hora”.
Categorías: Prensa

IAG aprieta a British Airways para que mejore su rendimiento

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 13:21

British Airways ha iniciado una profunda transformación tecnológica para mejorar su rendimiento dentro del grupo IAG. La aerolínea británica estrenará entre finales de 2025 y comienzos de 2026 una nueva página web y una aplicación móvil con un enfoque en la personalización de la oferta, al tiempo que renueva su sistema de gestión de ventas e ingresos.

Según apunta Cinco Días, el sistema permite ajustar los precios de los billetes según la demanda, la anticipación de compra y la ocupación de los vuelos. Su matriz considera que la compañía tiene margen para incrementar sus ventas y su eficiencia operativa, y busca que refuerce su capacidad comercial mediante el uso intensivo de tecnología, datos y nuevos canales digitales que mejoren la experiencia del viajero y la rentabilidad de cada ruta.

La base operativa de Londres-Heathrow sigue siendo uno de los mayores retos para British. La saturación del aeropuerto y del espacio aéreo londinense complica el cumplimiento de los horarios, por lo que la aerolínea ha puesto en marcha un plan de resistencia centrado en la automatización y la inteligencia artificial. La inversión, superior a los 100 millones de libras, incluye la migración de miles de servidores a la nube y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

Estas medidas forman parte del programa de modernización global de IAG, dotado con 7.000 millones de libras (unos 7.957 millones de euros) y estructurado en más de 600 iniciativas. El plan busca mejorar la eficiencia, renovar la flota y reforzar la posición de sus principales aerolíneas en un entorno de competencia creciente.

En paralelo, Iberia y Vueling desarrollan sus propios proyectos dentro del grupo. La primera impulsa su plan estratégico Plan Vuelo 2030, con una inversión de 6.000 millones de euros, que contempla aumentar su flota de largo radio de 45 a 70 aviones y crecer entre un 3% y un 5% anual en capacidad. Por su parte, Vueling ha iniciado un proceso de renovación de flota que durará seis años e incluirá 50 nuevos Boeing 737 MAX, con el objetivo de reducir costes y reforzar su posición en el mercado de bajo coste europeo.

Con estas iniciativas, IAG mantiene su objetivo de rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual para todas sus aerolíneas. British Airways e Iberia se sitúan actualmente en la parte alta del rango, mientras Vueling afronta una competencia más intensa con Ryanair, EasyJet o Wizz Air.

 

Categorías: Prensa

La nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 13:06

El consejero Bestard ha anunciado que la propuesta de itinerario parte del monasterio de Lluc y acaba en la iglesia de Sant Jaume de Palma, con un recorrido de 67 kilómetros que discurre por diez municipios de la isla.

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha presentado el trazado de la nueva ruta senderista para hacer el camino de Santiago desde Mallorca, que arranca en el santuario de Lluc y termina en la iglesia de Sant Jaume de Palma.

La propuesta de itinerario de la futura ruta senderista del camino de Santiago desde Mallorca discurrirá por diez municipios de la isla: Escorca (santuario de Lluc), Caimari, Selva, Inca, Lloseta, Binissalem, Alaró, Consell, Santa Maria del Camí, Marratxí (sa Cabaneta y Pòrtol) y Palma (con parada en la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y en la iglesia de Sant Jaume).

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha participado en la presentación del proyecto inicial del trazado de la ruta del camino de Santiago en Mallorca.

Al acto han asistido el presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB), Jaume Ferriol; la secretaria general de la FELIB, Neus Serra; el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Josep Antoni Aguiló, que ha explicado los detalles del trazado.

También ha asistido el párroco de la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Baleares y canónigo de la catedral de Santiago, Jaume Alemany, impulsor de la ruta jacobea en Mallorca.

El consejero de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha explicado que ‘trabajamos en el proyecto de trazado para hacer realidad una nueva ruta senderista en la isla y cumplir el deseo de muchos peregrinos mallorquines que reclamaban poder realizar el camino de Santiago desde Mallorca. Se trata de un proyecto ilusionante que se materializa con una ruta que estará perfectamente señalizada para que se pueda realizar sin ningún tipo de dificultad’.

Por su parte, Jaume Ferriol ha señalado que, ‘como Federación que representa a todos los municipios de la isla, así como al Consell de Mallorca, desde el primer momento que tuvimos conocimiento de este proyecto, no dudamos en apoyarlo’.

‘Se ha creado un sello específico para cada pueblo por donde pasa la ruta, para que los peregrinos puedan estamparlo en su credencial del camino de Santiago, tal y como marca la tradición’, ha explicado el presidente de la FELIB.

Asimismo, Ferriol ha querido ‘reconocer el papel fundamental que ha tenido Jaume Alemany en este proyecto. Sin él, no hubiera sido posible. Muchas gracias, Jaume’, ha destacado el presidente de la FELIB.

Detalles del trazado de ruta senderista

La redacción del proyecto técnico la llevará a cabo la Unidad de Piedra en Seco del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, y delimitará las etapas y la señalización para que los peregrinos puedan hacer el recorrido sin ningún tipo de dificultad y con la máxima seguridad.

Así, la propuesta de itinerario de la Unidad de Piedra en Seco establece que la futura ruta senderista tendrá un recorrido de 67,1 kilómetros, con un itinerario principal de 58,1 km y otros 9 kilómetros de accesos.

Se contemplan diferentes etapas, de modo que la ruta se podrá completar en varias jornadas.

Accesos del trazado:

Acceso Lloseta: 3,2 km

Acceso Consell: 5,3 km

Acceso la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat: 0,5 km

El Departamento de Medio Ambiente prevé que el proyecto definitivo esté redactado en el primer semestre de 2026 y que la ejecución de la obra pueda comenzar el mismo año.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

W2M refuerza su apuesta por el mercado británico

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 12:44

World2Meet (W2M) da continuidad a su plan de internacionalización mediante el refuerzo de su posicionamiento en Reino Unido a través de “acuerdos estratégicos clave” con cadenas hoteleras en el Mediterráneo, Caribe y Estados Unidos (W2M desembarca en Bulgaria y Rumanía con Newblue).

El grupo que comanda Gabriel Subías, presente en la World Travel Market (WTM) de Londres con un stand de 152 m², destaca que ha duplicado su inversión hotelera con el objetivo de ofrecer una cartera más consolidada y competitiva.

Estos acuerdos estratégicos se comercializan en exclusiva en el ámbito B2B a través de W2M Bedbank, “fortaleciendo el vínculo con los socios hoteleros y ofreciendo a los turoperadores internacionales una propuesta de valor diferenciada”, señala.

Mark Nueschen, director general comercial de W2M, explica que están aprovechando su presencia en la feria para “presentar una propuesta sólida, basada en el crecimiento hotelero, la innovación y la cooperación con nuestros socios, con el objetivo de fomentar las reservas anticipadas y minimizar la dependencia de la última hora”.

 

Categorías: Prensa

¿Por qué vamos a la feria de Londres?

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 12:25

A una feria turística se va a promocionar el producto. O a venderlo. Uno abre un stand para que se acerquen los visitantes y nos pregunten por el producto. “¿Dónde está su oferta?” “¿Qué precios tiene?” “¿Qué calidades?”

Estos días está teniendo lugar en Londres la World Travel Market, la última gran feria del año que en realidad es la primera del invierno, porque estos eventos tienen lugar cuando el turismo está en pausa. Y allí han ido, como siempre, las regiones de España (WTM de Londres: Canarias, Baleares y Andalucía lideran la presencia española).

Nuestras regiones hacen dos cosas: por un lado poner un stand y por otro organizar visitas masivas de los políticos.

Lo primero es discutible. Se ha hecho siempre y suena un poco extraño que no estemos. Sobre todo Andalucía, Baleares, Alicante o Canarias. Sin embargo, si lo analizáramos con rigor, es verosímil no ir porque con los volúmenes de turismo que tenemos, resulta innecesario promocionarse. Y, por supuesto, hace ya décadas que nadie se acerca y nos hace las preguntas de arriba porque no hay nadie que no conozca nuestro producto, que no esté al tanto de lo que somos. Porque somos la referencia, porque no tenemos nada de sorprendente, porque marcamos el estándar. Para mí, sería planteable que no hubiera un stand de las regiones españolas, aunque habría mucho debate sobre ello.

De lo segundo, en cambio, tengo menos dudas: las visitas de las comitivas de políticos son innecesarias. Van por ir, porque siempre han ido, porque creen que tienen que estar. Pero no aportan absolutamente nada y tienen un coste elevado, para decir lo que perfectamente podrían decir en España. Que es nada, porque no hay ni un político que tenga idea de qué ha de hacer con el turismo.

Pero, cuando se produce un declive total en la política, estas tradiciones se mantienen sin que nadie se haga las preguntas básicas. ¿Para qué vamos?

 

Categorías: Prensa

Canaryfly estrena su venta a bordo en sus rutas desde Tenerife

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 12:00

La aerolínea culmina la implantación de su servicio de venta a bordo, ofreciendo en todos sus trayectos una cuidada y variada selección de snacks y bebidas.

La compañía aérea canaria Canaryfly ha estrenado su servicio de venta a bordo en las rutas desde Tenerife, lo que supone completar la implantación de este servicio en toda su red de vuelos interinsulares. Con esta incorporación, todos los pasajeros de la aerolínea podrán disfrutar de una oferta de snacks y bebidas diseñada para hacer el viaje más cómodo y agradable. 

La directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, Cathaysa Santana, asegura que ‘teníamos claro que nuestro servicio de venta a bordo debía ir alineado con nuestros objetivos como compañía low cost, procurando que nuestros usuarios y usuarias paguen exclusivamente por aquello que necesitan y estableciendo unos precios asequibles’. 

En este sentido, explica que ‘cada pasajero o pasajera tendrá la oportunidad de elegir entre diferentes opciones, con diferentes combinaciones de productos, a un coste prácticamente imposible cuando hablamos de la venta a bordo de un avión’. 

El nuevo menú de este año, que ya se ofrecía en los vuelos que parten desde Gran Canaria, incluye productos de producción local y opciones para todos los públicos, con precios accesibles que van desde 1 a 3,20 euros.

Los pasajeros podrán elegir entre bebidas calientes, como café con leche o café con leche condensada; opciones frías, tales como agua, zumos, refrescos o cerveza Dorada Especial, y una selección de snacks dulces y salados, entre ellos el clásico queque, croissant de chocolate o Munchitos, además de compota de fruta para los más pequeños. 

La aerolínea ofrece, además, combinaciones especiales, como café con dulce o refresco con snack salado, y permite el pago tanto en efectivo como con tarjeta, facilitando la compra durante el vuelo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las aerolíneas exigirán intereses por los impagos del Gobierno

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 11:23

Las aerolíneas estudian presentar reclamaciones al Gobierno por los intereses de demora derivados del retraso en el pago del descuento de residente en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Las compañías insisten en que la Administración está vulnerando los compromisos asumidos, y que los intereses generados deben ser compensados (Descuento de residentes: los parches del Gobierno desesperan a las aerolíneas).

La medida se plantea tras más de un año de demoras continuadas en los reembolsos que el Estado debe efectuar por las bonificaciones del 75% aplicadas a los billetes. Como viene alertando ALA, los pagos pendientes, que ya superan ampliamente los 1.000 millones de euros, han afectado la liquidez del sector y están generando tensiones financieras que las compañías ya no están dispuestas a asumir sin compensación.

Fuentes del sector consultadas por Vozpópuli indican que los retrasos oscilan entre seis y quince meses. Las aerolíneas recalcan que no solo están asumiendo el papel de intermediarias entre el Estado y el ciudadano, sino también las consecuencias económicas de la falta de puntualidad en los pagos. Por ello, ya analizan vías legales para que el Ejecutivo pague por su pasividad.

Como viene publicando Preferente, el origen del problema se remonta a la congelación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que impidió ajustar las partidas destinadas a las bonificaciones pese al fuerte incremento del tráfico aéreo tras la pandemia. Para el presidente de ALA, Javier Gándara, hoy en día, estos “siguen infradotados y superados por la demanda real de los residentes”.

Así, y pese a que el Ministerio de Transportes anunció recientemente el desembolso de 350 millones de euros en 2025 para atender parte de los importes pendientes, la medida es a todas luces insuficiente, ya que aún quedan al menos otros 300 millones que las compañías han adelantado (Partida insuficiente del Gobierno para salvar el descuento de residentes).

Por ello, la asociación teme que la situación se prolongue, ya que no detecta visos de solución. “Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año no se abona la cuantía pendiente, el problema empeorará y se trasladará a 2026”, avisó Gándara.

 

Categorías: Prensa

El Camino de Santiago, en Navarra, son cinco caminos

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 11:22


Navarra, ya se sabe, es la puerta de entrada del Camino de Santiago en la península ibérica. Es, por tanto, la primera del Camino. Pero, en Navarra, el Camino no es sólo un camino, son cinco. Dos ramales del Camino Francés: el que entra por Roncesvalles y el que viene de Aragón por Somport; el Camino Baztanés; el de la Sakana o de las Asturias; y el del Ebro. En total, más de 400 kilómetros repartidos en cinco rutas que articulan 100 núcleos de población, desde el Pirineo verde, por el norte, hasta los campos de cereal y los viñedos de La Rioja y País Vasco, por el sur y el oeste. Todos ellos miran a Compostela. 

La relación de Navarra con el Camino de Santiago es larga y singular. Desde el descubrimiento de la tumba del apóstol allá por el 830, doce siglos y miles de personas han dejado en la Comunidad foral su huella acrisolada. A lo largo de este tiempo, la ruta fue llenándose de iglesias, catedrales, hospitales y albergues para dar ayuda y cobijo a los peregrinos. Hasta el punto de ofrecer hoy al visitante un rico tesoro histórico, artístico, natural y espiritual.

Por su popularidad y frecuencia, de entre las cinco alternativas, destaca el Camino Francés, conocido como la calle Mayor de Europa, que une Roncesvalles y Viana. Esta ruta ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2025 ha obtenido el sello destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos.


Ocio, deporte, reto personal o, también, búsqueda interior o espiritual, para recorrer el Camino Francés en Navarra se aconsejan de seis a siete días, si se va a pie; entre dos y tres, si se emplea la bicicleta; y entre tres y cinco, si el desplazamiento es en coche y se desea visitar los puntos turísticos de mayor interés

 

Un repaso a los proyectos NextEU

Navarra es consciente de su inmenso patrimonio jacobeo y está comprometida con su cuidado e impulso como factor de vertebración y cohesión geográfica. Ahora, de la mano de los Fondos NEXT europeos y del Plan de Recuperación del Gobierno de España, quiere hacerlo aún más atractivo, inclusivo, sostenible y digital. La ACD ‘Iníciate en el Camino’ aspira a convertir los cinco caminos de Santiago en Navarra en un producto turístico internacional y contemporáneo cada vez más verde y sostenible, energéticamente más eficiente, digitalmente más avanzado y lleno de experiencias. Cuenta para ello con 5,8 millones de euros asociados a estos cuatro ejes.


Los primeros resultados están ahí. Hasta la fecha, por ejemplo, se han instalado 24 sensores de flujo en distintos puntos para obtener datos de tránsito y conocer mejor a las personas que las recorren. Estos datos van a ser aprovechados por el Observatorio Turístico de Navarra. También, se está desarrollando una app con audioguías que acompañen en el camino a los visitantes. Desde la app se podrá acceder a una experiencia de realidad virtual. Se está trabajando asimismo en la digitalización de las oficinas de turismo que jalonan las cinco rutas.

Y, además, se está llevando a cabo una intensa labor de promoción y divulgación en jornadas técnicas profesionales y a través de campañas de marketing, con foco prioritario en Valencia, Andalucía y Galicia, entre los mercados nacionales, y en México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos, a nivel internacional. Con este fin, se han lanzado dentro de visitnavarra.es landings específicas para estas audiencias con orientación premium y espiritual y en diferentes idiomas: inglés, francés, alemán, holandés e italiano.

Llegar a Santiago es la meta de cualquier peregrino, pero tan importante como llegar es dar el primer paso y, después, continuar. Tierra de tradiciones ancestrales, denso patrimonio histórico, extraordinaria variedad paisajística y sabrosísima enogastronomía, Navarra se prepara para hacer del Camino —de sus cinco caminos— una experiencia plena y transformadora.

Texto y fotos: Turismo de Navarra

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador