Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Iberostar abre un nuevo hotel en el Caribe mexicano

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 16:40
Iberostar Hotels & Resorts ha anunciado la apertura del Iberostar Selection Riviera Cancún, un resort cinco estrellas todo incluido ubicado en la Riviera Maya, a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y cerca de Puerto Morelos. El establecimiento forma parte del portafolio de Iberostar desde el 1 de noviembre y consolida la apuesta de la compañía por el país, donde ya suma 12 hoteles, según ha informado la cadena hotelera mallorquina. Vista general del nuevo hotel. Fuente: Iberostar Iberostar Selection Riviera Cancún dispone de 444 suites, todas ellas con jacuzzi, entre las que se encuentran habitaciones familiares, swim-up suites con acceso directo a piscinas semi-privadas y suites frente al mar. La oferta gastronómica del hotel incluye, además del restaurante buffet internacional y una pizzería con horno de leña, cuatro restaurantes de especialidades y seis bares. Phil Mc Aveety, CEO Iberostar Hotels & Resorts, explica que México es "un destino clave en nuestra estrategia de crecimiento a nivel internacional". Tras la inclusión de Iberostar Selection Riviera Cancún, la compañía alcanza 4.400 habitaciones en el país y ofrece empleo a más de 5.800 profesionales. Por otro lado, "el Iberostar Selection Riviera Cancún también será reflejo del compromiso de la cadena con el turismo responsable, al integrar los principios del movimiento Iberostar Wave of Change. Esto se traduce en acciones concretas en favor del cuidado del entorno marino, el impulso a la economía circular y el desarrollo de destinos sostenibles y resilientes". Área de piscinas del resort. Fuente: Iberostar.
Categorías: Prensa

La aviación se fija como meta recuperar la imagen de su impacto ambiental

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 16:04

Los grandes responsables de la industria de la aviación, que estuvieron reunidos en Sevilla el pasado 30 y 31 de octubre, reconocen que no lo pueden hacerlo peor para llegar a tener una imagen tan mala, sobre todo en asuntos ambientales. Y hacen propósito de corregir el desastre para que lo que se conozca sea la verdad (Las aerolíneas claman contra el fiasco del SAF en Europa).

Bertrand Picard, que presentó un avión a hidrógeno, dijo que “la comunicación del sector en Europa ha sido un desastre. La gente está convencida de que la aviación está destruyendo el planeta. ¿Cómo es posible cuando representa el 3 por ciento de las emisiones y el desperdicio de alimentos el 6 o la producción de teléfonos móviles el 8 por ciento?”.

El ex comisario europeo Thierry Breton instó a que la aviación se haga oír. Y a hacerlo con una sola voz.

Tim Clark, el director de Emirates, abogó por construir una narrativa global de la aviación que trascienda las divisiones regionales. “Estamos comprometidos con el cambio, pero la politización del cambio climático y las visiones contradictorias socavan nuestra imagen”, dijo.

Según explica L’Echo Touristique, una publicación digital francesa, el mensaje de Nick Calio, el director de la patronal americana de la aviación, Airlines for America, señaló que para ganar la batalla de la opinión pública hay que actuar como durante la pandemia. “Cuando trabajamos juntos, el mensaje llega”.

 

Categorías: Prensa

Más vuelos y barcos entre Argentina y Uruguay

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 16:00

Aerolíneas y navieras están anticipando un escenario alentador para el turismo regional, con más frecuencias, nuevas rutas y el estreno de un moderno buque que surcará las aguas del Río de la Plata. 

La compañía Aerolíneas Argentinas va a reforzar la oferta con un incremento de frecuencias con Montevideo y Punta del Este, destinos de Uruguay más demandados por los viajeros argentinos. 

Aerolíneas también informó de que reactivará su ruta estacional directa entre Córdoba y Punta del Este.

Por su parte, GOL Linhas Aéreas, ha informado del inicio de una nueva ruta entre Aeroparque y Punta del Este, en un servicio estacional y directo, que permitirá ofrecer más competencia y conectividad al principal balneario uruguayo durante los meses de mayor movimiento. 

Además, SUA, Sociedad Uruguaya de Aviación, la nueva compañía proyecta comenzar a volar en 2026, con lo que fortalecerá la red regional y diversificará aún más la oferta. 

En materia de transporte fluvial, se prepara para una temporada de alta demanda. Así, Colonia Express confirmó que sumará nuevas frecuencias a su grilla habitual entre Buenos Aires y los puertos uruguayos, en respuesta al aumento de pasajeros previsto para el verano. 

Es inminente la incorporación del buque ‘China Zorrilla’, que operará a la ruta Buenos Aires – Colonia con una embarcación de última generación, que promete una mayor capacidad, confort y eficiencia energética, fortaleciendo el corredor fluvial más transitado del Río de la Plata. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

CEOE alerta del descenso de la productividad por el aumento del absentismo

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 15:40
A pesar de los buenos datos de afiliación registrados en octubre, con 141.926 empleados más, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, disminuye la productividad por ocupado, según señala la CEOE. Un descenso que vincula al incremento de la incapacidad temporal por contingencias comunes, así como a la "deficiente" regulación de los permisos. Las cifras de afiliación reflejan las "contrataciones en el sector educativo donde se prolongan los efectos positivos del inicio del curso escolar", sostiene la CEOE. No obstante, a pesar de los buenos datos, "preocupa la caída de la productividad por ocupado", así como de la productividad por hora trabajada, añade. También destacan "la evolución a la baja" de la jornada media efectiva en el sector privado, hasta las 30,9 horas efectivas por semana en los tres primeros trimestres de 2025. "Todo ello en un contexto marcado por el preocupante incremento de las bajas laborales", añade la patronal, que señala que en 2025 la factura de incapacidad temporal por contingencias comunes superará los 32.000 millones de euros, el segundo gasto del país, solo por detrás de las pensiones. "Eso sí, pagados a partes iguales por el INSS y las empresas españolas, hecho que compromete la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y la competitividad de las empresas debido a costes económicos y problemas organizativos que no se pueden soportar", concluye la patronalen un comunicado. Antonio Garamedi, presidente de la CEOE. Fuente: CEOE. Por su parte, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido de que, aunque el empleo mantiene una evolución positiva, ésta es desigual y se aprecia "un peor comportamiento relativo en ámbitos con preeminencia de pequeñas y medianas empresas". Insiste en la necesidad "de mejorar el marco normativo y articular medidas que incentiven la creación y el mantenimiento del empleo en estas empresas, minimizando los efectos de la estacionalidad e impulsando el crecimiento empresarial y la inversión en nuevos proyectos". Falta de prevención de riesgos laborales Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha criticado "la campaña de demonización del absentismo" emprendida por los empresarios. Considera que el incremento de las bajas laborales se explica por la falta de prevención de los riesgos en las empresas y por el aumento de la edad media de los trabajadores. Ha tachado de "maniqueo y exagerado" el discurso de una patronal que quiere culpar a los trabajadores por estar de baja, al tiempo que ha denunciado la actitud obstruccionista de CEOE en la mesa de diálogo social para revisar la normativa de prevención de los riesgos laborales. CCOO ha presentado este martes la campaña "Protege la vida, visibiliza el riesgo", con la que tratará de concienciar a la sociedad de la gravedad de la siniestralidad laboral, con cerca de 800 personas fallecidas en 2024, así como de la importancia de prevenir las incapacidades temporales (IT) que tienen su origen en el trabajo, pero que apenas son reconocidas como enfermedades laborales.
Categorías: Prensa

Así emplean Iberia y el resto de aerolíneas los nuevos A321XLR

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 15:02

Las aerolíneas que ya cuentan con algún Airbus A321XLR en sus flotas lo están utilizando principalmente para ampliar sus redes y abrir rutas que antes no eran viables en lugar de sustituir aviones de fuselaje ancho. Así lo explica el vicepresidente sénior de marketing de Airbus, Joost van der Heijden, que detalla los primeros usos que se está dando de este modelo (Así empleará Iberia sus ocho Airbus A321XLR).

En este sentido, casi la mitad de las operaciones previstas con el A321XLR corresponden a nuevas rutas directas o a la entrada de nuevos operadores en mercados donde antes no era rentable volar. El directivo explica que en torno a un 20% se emplean para aumentar frecuencias en destinos ya existentes, complementando los vuelos realizados con aviones de fuselaje ancho y ofreciendo más opciones a los pasajeros.

Además, alrededor de un 15% se están destinando a gestionar la estacionalidad, manteniendo o incluso incrementando servicios en temporada baja. De esta forma, las compañías pueden conservar la presencia en determinados mercados sin tener que reducir operaciones con aeronaves de mayor capacidad (Locura por el A321XLR: las aerolíneas que han firmado con Airbus).

Por otro lado, cerca del 10% de las rutas que operará el A321XLR sustituirán a aviones de generaciones anteriores, como el Boeing 757, con una mejora de hasta el 30% en eficiencia de combustible por asiento. Otro 5% permitirá adaptar la capacidad en rutas de menor demanda que antes se operaban con aviones de fuselaje ancho, manteniendo la frecuencia sin perder rentabilidad.

Para Van der Heijden, solo una pequeña parte de los trayectos (alrededor del 5%) ha provocado una sustitución directa de aviones de fuselaje ancho. A su juicio, esto permite a las aerolíneas reasignar esos modelos a trayectos de mayor distancia, optimizando así sus redes y abriendo nuevas oportunidades de largo radio.

Entre los ejemplos citados destaca Iberia, que empleará el A321XLR para reforzar la ruta Madrid-Santo Domingo durante la temporada alta, pasando a dos vuelos diarios junto a su actual operación con aviones de fuselaje ancho. Aer Lingus también combinará este modelo con el A330 en la conexión Dublín-Toronto, ofreciendo servicio diario durante todo el año y gestionando mejor la demanda fuera del verano.

 

Categorías: Prensa

Lista Forbes 2025: las grandes fortunas del sector turístico en España

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 14:22
Forbes España ha publicado la nueva edición de la lista de “Los 100 españoles más ricos”, que concentran un patrimonio de 258.870 millones de euros, un 7% más que hace un año. Como consecuencia de este incremento, para formar parte de la Lista Forbes, este año la “nota de corte” ha aumentado hasta los 450 millones de euros. Entre las principales fortunas del país figuran varios empresarios del sector turístico. El top 5 de las mayores fortunas lo componen Amancio Ortega, fundador de Inditex -lleva 11 años consecutivos encabezando la Lista Forbes España, aunque este año su fortuna ha disminuido un 8,6%; es el número 9 en la lista mundial-; Sandra Ortega, accionista de Inditex; Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; Juan Roig, presidente de Mercadona, y Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca. Para elaborar esta clasificación no solo se ha valorado la riqueza, también se ha tenido en cuenta cómo gestionan su capital y se ha estudiado el valor de mercado de las empresas, las propiedades inmobiliarias, suntuarias y su liquidez. Las mayores fortunas del turismo (Aparecen con el número que ocupan en la lista) 9. Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar. En 2025, el patrimonio del empresario hotelero supera los 3.300 millones de euros, 1.300 más que el año anterior, lo que le permite un importante ascenso, desde el puesto 16. 27. Carmen Riu Güell, copropietaria del Grupo Riu. Tras su retirada de los cargos ejecutivos en 2024, mantiene la presidencia del consejo de administración del Grupo Riu, que dirige su hermano Luis Riu 28. Luis Riu Güell, copropietario del Grupo Riu, tras la marcha de su hermana Carmen Riu del puesto ejecutivo, dirige Riu Hotels & Resorts, que este año incrementa su patrimonio en 300 millones de euros, hasta los 1.500 millones 37. Eustasio López González, propietario de Lopesan Hoteles, con un capital de 1.300 millones de euros, 100 millones más que un año antes. 44. Simón Pedro Barceló Vadell. copropietario del Grupo Barceló. Presenta un patrimonio de 1.100 millones de euros, 500 millones menos que en la edición anterior de ese listado, cuando alcanzó el puesto 21. 64. Isabel García e hijas, presidenta del Grupo Piñero. Su fortuna se ha incrementado este año en 190 millones de euros, hasta los 790 millones, y han escalado siete puestos en la lista. 66. Gabriel Escarrer y familia, presidente y CEO de Meliá Hotels Internationals. Su patrimonio se reduce en 340 millones de euros, hasta los 760 millones, por lo que cae más de 20 puestos, desde el 42 que logró en 2024 86. Abel Matutes y familia, propietarios de Palladium Hotel Group. Con una fortuna valorada en 600 millones de euros, protagoniza una de las nuevas incorporaciones a la lista 2025. 98. Wolfgang Kiessling, fundador y presidente de Loro Parque. Mantiene el mismo patrimonio que en la edición anterior de la Lista Forbes, 450 millones de euros, pero desciende del puesto 84 del pasado año debido a las nuevas incorporaciones a la misma -en 2023 se situó en el 99-. “Los 100 españoles más ricos” concentran un patrimonio de 258.870 millones de euros, Fuente: IA. Se impone el relevo generacional Entre las conclusiones de su última clasificación, Forbes señala que el relevo generacional y estructural está dando paso a negocios más diversificados donde la ciencia, la tecnología y el patrimonio financiero toman protagonismo, dejando atrás las estructuras tradicionales. Entre los sectores del futuro se encuentra el “turismo sostenible”, junto a la biotecnología, banca patrimonial y energías limpias, frente al predominio histórico del ladrillo y el textil, según destaca la Lista Forbes. El 63,9% del patrimonio total se encuentra en manos de mayores de 74 años, una riqueza que tendrá que cambiar de manos en las próximas décadas por razones biológicas obvias, indica el informe Alrededor de 111.200 millones de euros del patrimonio en España está en manos de mayores de 80 años, como Amancio Ortega, que tiene 89 años; o Miguel Fluxà Roselló, que tiene 87. "La clave de estas fortunas es temporal y sectorial, además desde hace 40 años España no ha producido una oleada de creadores de riqueza, especialmente en los sectores emergentes, como el tecnológico", indica el informe. La Lista Forbes de los más ricos de España 2025 deja fuera a apellidos vinculados tradicionalmente a la riqueza nacional como Javier Botín, Mercedes Daurella, Francisco Javier Moll, Rafa Nadal o los Villar-Mir, como consecuencia de descensos bursátiles, divisiones familiares y ajustes sectoriales, entre otras razones. Distribución por territorios La Comunidad de Madrid es el territorio con más fortunas, con un total de 29, una menos que el año pasado; seguida muy de cerca por Cataluña, con 28 fortunas. Galicia sigue siendo la comunidad autónoma que más riqueza acumula, gracias al denominado “efecto Ortega”, mientras Baleares ha sido la que más ha aumentado su patrimonio conjunto por haber sido la segunda región en nuevas incorporaciones a la lista -las familias March y Matutes-, por detrás de Cataluña. La Comunidad Valenciana aumenta su riqueza notablemente, gracias a empresas como Naviera Boluda o Mercadona. Andalucía también ha visto crecer su fortuna, debido en parte a la incorporación de Nicolás Osuna a la lista de los más ricos de nuestro país.
Categorías: Prensa

Espectacular despliegue en Barajas para recibir al sultán de Omán

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 14:10

El aeropuerto de Barajas vivió este lunes un amplio despliegue para recibir al sultán de Omán, Haitham bin Tariq, que llegó a España en visita de Estado.

Varias aeronaves de la Royal Flight of Oman, entre ellas un Boeing 747-400, un Gulfstream V y un Airbus A319 aterrizaron en la terminal reservada para autoridades, donde se activó un dispositivo especial de seguridad encabezado por el ejército, protocolo con alfombra roja y escolta motorizada.

En el día de hoy, el sultán ha sido recibido por la Casa Real en Palacio Real de Madrid para su encuentro con el rey Felipe VI. Ambos han mantenido una reunión centrada en reforzar las relaciones bilaterales y en preparar la firma de acuerdos económicos y de cooperación.

 

Categorías: Prensa

50 años de la ruta alemana de los Cuentos de Hadas

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 14:00

Creada en 1975, la ruta que sigue los pasos de los hermanos Grimm recorre castillos, bosques y pueblos medievales en un homenaje vivo al poder de la palabra oral y la imaginación

Una niña de capa roja, un flautista vengativo, una princesa dormida, una torre sin puerta. Sus historias se conocen en todo el mundo, pero pocos saben que tienen una geografía real. En su 50 aniversario, la Ruta Alemana de los Cuentos de Hadas reivindica el poder de la narrativa popular como parte esencial del patrimonio europeo.

La literatura infantil europea no nació en los libros, sino en las cocinas, los caminos rurales y las voces de las abuelas. Jacob y Wilhelm Grimm, filólogos y folkloristas alemanes del siglo XIX, recopilaron los cuentos que durante siglos habían circulado de boca en boca por los pueblos de Alemania.

Su recopilación, publicada por primera vez en 1812, dio forma a lo que hoy se considera uno de los legados narrativos más influyentes del mundo.

En 1975, Alemania creó una ruta oficial para homenajear este legado. La Ruta Alemana de los Cuentos de Hadas cumple este año 50 años, y recorre más de 600 kilómetros desde Hanau (ciudad natal de los hermanos) hasta Bremen, pasando por ciudades, castillos, museos y paisajes que inspiraron relatos como Caperucita Roja, Rapunzel, Hansel y Gretel o Los músicos de Bremen.

Este itinerario conecta más de 60 localidades en los estados de Hesse y Baja Sajonia, entre las que destacan:

• Steinau an der Straße, donde los hermanos vivieron su infancia y hoy se conserva su casa convertida en museo.

• Alsfeld, con su casco medieval intacto, fuente de inspiración para Caperucita Roja.

• Bad Wildungen, relacionada con el oscuro origen real del cuento de Blancanieves.

• Hamelín, cuyo casco histórico aún recuerda la leyenda del flautista que hizo desaparecer a los niños del pueblo.

Este recorrido no solo recupera los escenarios de los cuentos: está diseñado y guiado por Carlos Liria, especialista en patrimonio narrativo europeo, cuya mirada culta y humana transforma cada etapa en una lectura crítica de los relatos y su contexto.

Gracias a su enfoque, el viaje se convierte en una exploración que va más allá del folclore, y revela el poder simbólico, social y emocional de las historias que nos contaron en la infancia.

‘La Ruta de los Cuentos de Hadas no es un parque temático. Es una forma de leer el paisaje como si fuera un libro abierto’, afirma Mikel González, director de Mundo Amigo, entidad cultural española que incluye este itinerario en su programación especial de invierno.

‘Cada pueblo, cada torre, cada bosque tiene una historia que ha sobrevivido gracias a la oralidad. Recorrerla es también una forma de entender cómo nos hemos contado a nosotros mismos durante generaciones’.

Un patrimonio narrativo y emocional

La Ruta ha sido reconocida como uno de los grandes itinerarios culturales de Europa por su capacidad de unir historia, literatura, arquitectura, paisaje y emoción.

Lejos de limitarse al turismo familiar, atrae a viajeros interesados en la antropología, la tradición oral y la memoria cultural. De hecho, los cuentos recopilados por los Grimm han sido estudiados por historiadores, lingüistas, psicoanalistas y artistas como reflejo simbólico de los miedos, deseos y valores colectivos de su tiempo.

Este aniversario es también una oportunidad para revisitar los cuentos desde una mirada contemporánea, y reflexionar sobre el papel de la imaginación como herramienta de transmisión cultural, y sobre cómo la infancia aprende a través de las historias.

A 50 años de su creación, la Ruta Alemana de los Cuentos de Hadas demuestra que hay lugares donde la literatura aún vive, no entre páginas, sino en piedras, caminos y palabras compartidas. Y que basta con seguir el hilo —como hacía Hansel— para volver a encontrar la magia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

CDV anuncia la salida de su fundador Juanfran Trasmonte

Agenttravel - Mar, 04/11/2025 - 12:50

La compañía Low World Travel, nacida bajo el nombre CDV en 2014, ha anunciado que ha cerrado un acuerdo con su fundador, Juanfran Trasmonte, para su salida de la compañía. Desde la empresa destacan la “visión de negocio” y el “mérito de haber salido poner en marcha” el proyecto del que ahora sale.

Según explica en un comunicado, su fundador afirma “haber tomado la decisión con la tranquilidad de saber que el proyecto tiene asegurada su continuidad en manos de un equipo cohesionado” y quiere agradecer personalmente a sus integrantes “su dedicación y esfuerzo”.

“Se despide con el recuerdo de un gran aprendizaje, considerando dejar grandes amigos tanto dentro de CDV, como en el propio sector. Así como con la ilusión de poder dedicar sus esfuerzos a la creación de nuevos proyectos en otros sectores donde seguir desarrollando su trayectoria profesional”, explica el comunicado.

Además, recuerdan que el family office Alzis, accionista mayoritario de la compañía, ha agradecido también a Trasmonte “su dedicación a la compañía, deseándole éxito en sus nuevos proyectos”. Además, muestran su “apoyo incondicional” al equipo directivo actual, liderado por Javier Beas, para que continúe “con la senda de crecimiento experimentada por la compañía desde su incorporación a finales del ejercicio 2022”, concluyen.

Categorías: Prensa

CDV comunica la salida de su fundador, Juanfran Trasmonte

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 12:46

Juanfran Trasmonte abandona CDV, la empresa que el mismo fundó a finales del año 2014. Ambas partes han acordado su salida dentro de un proceso planificado y consensuado para emprender nuevos proyectos en otros sectores (El plan de CDV para multiplicar por 20 su facturación en 8 años).

Desde la compañía han destacado la aportación de Trasmonte al desarrollo del proyecto, subrayando su papel en la creación de un modelo de consolidación basado en tecnología ágil y eficiente. También han valorado su capacidad para combinar la experiencia de perfiles sénior con el impulso del talento joven, lo que ha permitido a CDV reforzar su posición en el sector de las agencias de viajes.

El propio fundador ha señalado que deja la empresa “con la tranquilidad de saber que el proyecto tiene asegurada su continuidad en manos de un equipo cohesionado”. Al mismo tiempo, ha mostrado su agradecimiento al personal, proveedores e inversores “por su dedicación y confianza desde los inicios”.

Desde Alzis, principal accionista de CDV, también han reconocido la labor de Trasmonte, y le han deseado éxito en su nueva etapa profesional. Al mismo tiempo, han reiterado su apoyo al actual equipo directivo, encabezado por Javier Beas, con el objetivo de mantener la línea de crecimiento que la compañía viene registrando desde 2022.

 

Categorías: Prensa

Juanfran Trasmonte sale de CDV después de más de diez años desde su fundación

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 12:37
Después de más de diez años desde la fundación de CDV, Juanfran Trasmonte deja la compañía, tras haber llegado a un acuerdo con Low World Travel. La decisión llega en un momento en el que el consolidador prevé cerrar el año 2025 con récord de facturación tras aumentar sus ventas en más de un 25%, lo que le llevará a duplicar el EBITDA del año pasado que superó los 700.000 euros, y a triplicar el beneficio neto (cercano a los 200.000 en 2024), tal y como avanzó en una entrevista Hosteltur, el director de la compañía, Javier Beas. Low World Travel, S.L., a la que se incorporó en el año 2018 el family office de Alzis como accionista mayoritario, y su fundador Juanfran Trasmonte, han comunicado el cierre de un acuerdo para su salida de la compañía que fundó a finales del año 2014. Desde su presentación al mercado en 2016 con el nombre de CDV, que tras un largo periodo de ejercicios intensos en inversión, "se ha terminado convirtiendo en un proyecto que no ha parado de crecer en los últimos años a doble dígito, con Ebitda positivo desde el ejercicio 2023", según indican en el comunicado. En CDV destacan la figura de Transmonte por su visión de negocio, y el mérito de haber sabido poner en marcha un proyecto disruptivo en el segmento de la consolidación basado en tecnología sencilla y ágil de mejora de eficiencia y rentabilidad, con su seña de identidad para el mercado y las agencias de viajes, habiendo sabido igualmente incorporar tanto la experiencia senior como el talento joven. Juanfran Trasmonte deja CDV tras más de diez años desde su fundación. Fuente: Archivo Hosteltur. En palabras del propio fundador, ha tomado la decisión "con la tranquilidad de saber que el proyecto tiene asegurada su continuidad en manos de un equipo cohesionado". Además, destaca su agradecimiento personal a todos los integrantes de los diferentes equipos que han pasado por la compañía, por su dedicación y esfuerzo, así como a proveedores e inversores que han confiado en CDV desde sus inicios. Se despide "con el recuerdo de un gran aprendizaje, considerando dejar grandes amigos tanto dentro de CDV, como en el propio sector. Así como con la ilusión de poder dedicar sus esfuerzos a la creación de nuevos proyectos en otros sectores donde seguir desarrollando su trayectoria profesional". Desde Alzis, como inversores mayoritarios han agradecido a Juanfran Trasmonte su dedicación a la compañía, deseándole éxito en sus nuevos proyectos, mostrando tras el cierre de esta etapa, su "apoyo incondicional al equipo directivo actual, liderado por Javier Beas, para que continúe con la senda de crecimiento experimentada por la compañía desde su incorporación a finales del ejercicio 2022".
Categorías: Prensa

“Ryanair está incumpliendo la legislación española”

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 12:05

Ryanair lo vuelve a hacer. Después de que la Audiencia Nacional declarase nula la mesa negociadora que dio origen al primer convenio colectivo de sus tripulantes de cabina en España, la empresa ha alcanzado un nuevo acuerdo con CCOO. El convenio acordado, de cinco años de duración y que según denuncia USO recoge modificaciones mínimas, “ignora en su totalidad nuestras propuestas” (Ryanair: tensión sindical por el convenio de los TCP).

Entre otras cuestiones, el sindicato acusa a la aerolínea de “ignorar la legislación española” al mantener 20 días laborables de vacaciones, cuando la normativa “reconoce 30 días naturales que se traducen en 22 laborables” (La Audiencia Nacional tumba el convenio colectivo de TCP de Ryanair).

“Por si eso no fuera lo suficientemente gravoso, la empresa solo paga 20 días laborables de vacaciones, abonando además un importe inferior al que correspondería por cada jornada, 18 euros día a los JU y 36 a los N1, lo que implica una doble pérdida económica para la tripulación: tanto en número de días retribuidos como en la cuantía”, afirma.

Por otro lado, USO denuncia que la low cost irlandesa “solo reconoce el pago de nueve días festivos, cuando en España el mínimo legal son 14 festivos retribuidos al año”. “Esta práctica incumple directamente la legislación laboral ya que ninguna empresa puede reducir unilateralmente el número de festivos legales”, sostiene.

El sindicato también acusa a la empresa de imponer a los trabajadores “una cláusula que pretende eliminar de facto el derecho a huelga o a cualquier otra forma de acción industrial mientras el acuerdo esté vigente”. “Intentar restringir este derecho bajo el pretexto de la “Paz Social” es inaceptable y jurídicamente cuestionable, además de suponer un grave retroceso en las libertades sindicales”, prosigue.

Otro punto de discordia es el régimen disciplinario, el cual “incluye medidas abusivas como la valoración subjetiva del rendimiento y la posibilidad de ser enviado a Dublín para reuniones”. “Este tipo de prácticas solo busca intimidar y debilitar a la tripulación debido a la indefensión de los empleados al no poder ser asistidos por un asesor legal”, lamenta.

“Desde USO reiteramos que no vamos a aceptar un acuerdo que consolide retrocesos en derechos laborales, que aumente la presión comercial sobre la tripulación y que mantenga una total falta de transparencia en cuestiones clave como traslados, vacaciones o retribuciones”, sentencia.

 

Categorías: Prensa

Soltour invita a redescubrir las islas con escapadas únicas desde la Península Ibérica

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 12:00

El turoperador refuerza su programación a Baleares, Canarias, Madeira y Azores hasta abril de 2026 con propuestas que combinan desconexión, cultura y naturaleza.

Soltour, turoperador con más de 50 años de experiencia en el sector turístico, apuesta por el turismo insular de España y Portugal en su operativa regular con salidas disponibles desde octubre hasta abril de 2026.

En Baleares, los viajeros disfrutarán de los encantos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, con la posibilidad de complementar la estancia con excursiones opcionales desde su ciudad de origen.

De igual manera, en las Islas Canarias, el turoperador ofrece destinos como Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro, todas accesibles hasta abril de 2026, ofreciendo así máxima comodidad y flexibilidad para planificar la escapada perfecta.

En Portugal, Soltour propone escapadas a Madeira y Porto Santo. Además, las Azores también forman parte de la programación, con salidas hacia Horta (Faial), San Miguel y Terceira desde aeropuertos como Faro, Lisboa y Oporto.

El turoperador ofrece una operativa regular durante todo el año, conectando múltiples aeropuertos regionales y nacionales con los principales archipiélagos del Atlántico y el Mediterráneo, consolidándose como uno de los especialistas en viajes insulares más completos del mercado.

Lanzarote desde Valladolid y Bilbao en los puentes autonómicos

A la operativa regular se suman salidas especiales con motivo de algunos de los festivos más destacados del calendario autonómico.

Por ejemplo, con ocasión del Día de Castilla y León (23 de abril), Soltour ofrece una escapada a Lanzarote desde Valladolid, con una estancia de tres noches.

Asimismo, para celebrar el puente de San Prudencio (28 de abril) en el País Vasco, una salida desde Bilbao hacia Lanzarote, con una estancia de siete noches, perfecta para disfrutar de una semana completa en la isla.

‘Las islas ofrecen un entorno único donde la naturaleza, la cultura y el descanso se combinan de manera excepcional, y en Soltour contamos con años de experiencia diseñando experiencias completas en estos destinos. Gracias a nuestra operativa regular y a las salidas especiales durante los puentes, queremos que cada viajero pueda descubrir la magia de las islas de forma cómoda y adaptada a sus necesidades’, señala Luis Santos, director Comercial de Soltour en España y Portugal​.

Escapadas con alma isleña

Las islas esconden paisajes que parecen de otro mundo, volcanes que se mezclan con playas doradas, acantilados que se precipitan al Atlántico y pueblos donde cada calle cuenta historias centenarias.

Entre ellos, Agaete (Gran Canaria) ha sido reconocido por la ONU como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo, un ejemplo de cómo la belleza natural, la sostenibilidad y la vida local pueden coexistir en armonía. Pero hay mucho más que descubrir. Desde los palmerales y la calma de Haría (Lanzarote), hasta la autenticidad de Tejeda (Gran Canaria) y la historia que respira Betancuria (Fuerteventura), pasando por las joyas mediterráneas de Fornalutx o Binibeca en Baleares, cada isla ofrece su propio universo.

Lugares donde el tiempo parece detenerse, y cada paseo, cada atardecer, se convierte en una experiencia para recordar. Con Soltour, estos rincones dejan de ser solo postales, se transforman en viajes reales, cercanos y llenos de alma, accesibles gracias a una operativa cómoda y flexible. Son escapadas que combinan naturaleza, cultura y autenticidad, y que demuestran que los lugares más especiales están a tan solo un vuelo y unas ganas de disfrutar.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

TravelPerk traslada su sede de Barcelona a Boston y Londres y pasa a llamarse Perk

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 11:28
La agencia de viajes TravelPerk, especializada en viajes de empresa y con 900 empleados en España, trasladará su sede central desde Barcelona a Estados Unidos y Reino Unido. Según ha confirmado un portavoz de la compañía, el cambio de sede fiscal no afectará a la plantilla en la capital catalana y responde a una reorientación estratégica destinada a ampliar sus actividades. Fundada en Barcelona en 2015, TravelPerk cuenta actualmente con 12 oficinas en Europa y Estados Unidos, donde emplea a unas 1.800 personas. Sus ingresos anuales superan los 300 millones de dólares. En la sede barcelonesa trabajan unas 900 personas, y solo en 2025 la empresa ha incorporado 263 nuevos empleados. Las oficinas de Boston y Londres se convertirán a partir de ahora en la sede dual de la compañía. “Este cambio nos acerca a nuestros clientes en dos de nuestros mercados más fuertes. Norteamérica es ahora nuestra región de más rápido crecimiento y, junto con Reino Unido, representa la mayor parte de nuestro negocio, lo que convierte este paso en una evolución lógica de nuestra expansión global”, explicó un portavoz. El mismo portavoz añadió que “como empresa fundada en Europa, hemos aprendido a crecer rápidamente en mercados complejos, y esta experiencia nos ha dado la ventaja de expandirnos globalmente con confianza”. En la actualidad, TravelPerk presta servicio a más de 10.000 empresas en todo el mundo, y su nueva sede dual “nos ayudará a apoyarles a una escala aún mayor”. En cualquier caso, subrayan desde la empresa, “Barcelona sigue siendo una parte esencial de nuestras operaciones e historia, y ningún puesto de trabajo se verá afectado”. Cambio estratégico Coincidiendo con el cambio de sede, la compañía ha anunciado su nuevo nombre comercial, Perk, junto con “una nueva plataforma que unifica la gestión de viajes y gastos en una sola experiencia nativa en IA”. El abandono del término Travel en la marca refleja una evolución más amplia del negocio, explica un portavoz: “No solo estamos creciendo dentro de una categoría, estamos redefiniendo la forma en que se trabaja. La nueva marca y misión reflejan la magnitud del problema que estamos resolviendo. Perk podría ir más allá de los viajes y los gastos en el futuro, porque el trabajo oculto existe en todas partes, y vemos una gran oportunidad para ampliar esta plataforma”. La nueva misión de Perk apunta así más allá de la gestión de viajes corporativos: su objetivo es eliminar las tareas invisibles y repetitivas que reducen la productividad, lo que la compañía denomina “trabajo oculto”, es decir, “aquellas actividades no esenciales que los empleados realizan fuera de sus funciones principales”. Para definir esta estrategia, Perk encargó una investigación a Forrester Consulting, cuyo estudio estima que el trabajo oculto cuesta 1,7 billones de dólares anuales a las empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y Países Bajos.De media, cada empleado pierde siete horas semanales en este tipo de tareas, además de 11 minutos adicionales para recuperar la concentración tras cada interrupción. En España, el informe calcula un impacto de 43.600 millones de euros al año, equivalente a seis horas semanales perdidas por empleado. Según explica la compañía, “la plataforma inteligente de Perk automatiza dos tercios (67%) del trabajo no esencial más frustrante, incluyendo la reserva de viajes de empresa, la gestión de gastos, la gestión de facturas y la organización de eventos de equipo. A diferencia de las soluciones fragmentadas, Perk ofrece una plataforma global unificada que permite a las empresas establecer reglas una sola vez y aplicarlas en todas partes”. Avi Meir, CEO de la compañía. Fuente: Perk “Hace más de una década que decidimos eliminar las fricciones en los viajes de trabajo”, recuerda Avi Meir, CEO y cofundador de Perk. “Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que esas mismas fricciones, pequeñas tareas frustrantes que la gente hace fuera de su trabajo principal, no solo estaban en los viajes, sino en todas partes. Para resolver realmente el problema, primero teníamos que entender su magnitud, y las cifras del estudio me sorprendieron incluso a mí. ¿Cómo puede una empresa de 1.000 empleados permitirse perder unas 7.000 horas a la semana en trabajo oculto? Perk ofrece a las empresas el impulso que necesitan para devolver el tiempo a las personas”. Con esta transformación, Perk lanza nuevas funcionalidades de gestión del gasto integradas en su plataforma digital, apoyadas en inteligencia artificial y automatización de procesos. Compañía valorada en 2.700 millones de dólares y posible salida a bolsa Tras varios movimientos estratégicos para ampliar horizontes en uno de sus mercados objetivos, Estados Unidos, la firma especializada en viajes corporativos y gestión del gasto está abonando el terreno para plantear una posible salida a la bolsa estadounidense. Un movimiento que llega meses después de que fuera valorada en 2.700 millones de dólares.
Categorías: Prensa

Vueling refuerza su ruta entre Barcelona y Estambul con dos vuelos diarios en verano

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 10:55
Vueling, aerolínea perteneciente al grupo IAG, refuerza su apuesta por Estambul y operará 13 frecuencias semanales entre Barcelona y Estambul durante la temporada de verano de 2026, con una media de dos vuelos diarios. La ruta se inauguró en octubre de 2024 con tres frecuencias semanales. En verano 2025 se reforzó con hasta 7 frecuencias a la semana. Un avión de Vueling. Fuente: Vueling. El próximo verano, Vueling ofrecerá 145.080 asientos, 65.000 plazas más que en 2025. Este refuerzo consolida el papel estratégico de Barcelona-El Prat en la red de medio radio de Vueling, ampliando la conectividad con destinos clave. Vueling fue la primera aerolínea española en ofrecer la conexión directa Barcelona–Estambul. La compañía, a nivel internacional, trabaja para reforzar su presencia en bases como París-Orly o Londres-Gatwick. La compañía cuenta con una red de alrededor de 250 rutas al año.
Categorías: Prensa

Ryanair cambia su proceso de embarque a totalmente digital

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 10:55

El 12 de noviembre Ryanair eliminará las tarjetas de embarque impresas, con el fin de pasar a un sistema de embarque totalmente digital a través de la aplicación ‘myRyanair’.

La compañía irlandesa ha anunciado que se está volviendo completamente digital con su proceso de embarque, marcando una fase importante de su transformación digital en curso. La aerolínea dejará de emitir tarjetas de embarque en papel y exigirá a todos los pasajeros que utilicen tarjetas de embarque digitales a partir del 12 de noviembre de 2025.

Según medios internacionales, este cambio se aplicará a los vuelos desde mercados clave como Reino Unido, España y Marruecos. La fecha se retrasó para garantizar una transición más fluida y está programada para coincidir con un período de viaje más tranquilo.

La aerolínea informa que casi el 80% de sus pasajeros ya utilizan tarjetas de embarque digitales a través de la aplicación myRyanair, lo que hace que este cambio sea el siguiente paso lógico en su estrategia digital.

La transición tiene como objetivo ofrecer una ‘experiencia de viaje más rápida, inteligente y sostenible’, con un ahorro anual estimado de papel de más de 300 toneladas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Imserso: oportunidad para los pensionistas que se han quedado sin plaza

Preferente - Mar, 04/11/2025 - 10:09

Hoy arranca el plazo ordinario de presentación de solicitudes para participar en el programa de termalismo del Imserso para la temporada 2026. Como publicó Preferente, en total se ofertan 197.000 plazas, las mismas que el año pasado para estancias de 10 días (9 noches) en más de 80 balnearios participantes (Imserso: número de plazas y precios de los viajes a balnearios).

Las solicitudes pueden enviarse a partir de este martes 4 de noviembre a través de la sede electrónica del Instituto de mayores. También se acepta en soporte papel, ya sea entregándola en los registros oficiales según la Ley 39/2015, o enviándola por correo postal a la dirección que figura en la convocatoria.

Respecto a las fechas, para los turnos de febrero a agosto de 2026, el plazo prioritario concluye el 4 de diciembre de 2025, y la lista de espera se podrá solicitar hasta el 14 de mayo de 2026. Para los turnos de septiembre a diciembre de 2026, el plazo prioritario es hasta el 15 de mayo de 2026 y para lista de espera hasta el 31 de octubre de 2026.

Además, se informa de que, a lo largo del mes de noviembre, los usuarios recibirán por correo en su domicilio la carta con la solicitud cumplimentada y la relación de balnearios participantes. La información también estará disponible en la web y sede electrónica del Imserso. Para consultas existe un teléfono de atención de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Esta convocatoria llega en un momento en que muchos jubilados han quedado sin plaza en el programa de turismo social, causando numerosas quejas en los últimos tiempos. Los pensionistas están denunciando que “hay salidas que aparecen en rojo antes de que arranque la comercialización” y que la oferta se agota con excesiva rapidez.

En este contexto, la apertura del plazo para el programa de termalismo representa una oportunidad para que aquellos que no han conseguido plaza puedan hacerse con un viaje a precio reducido. Sin embargo, si en los viajes del Imserso las 879.213 plazas dispuestas se quedan cortas para las 4.329.606 personas acreditadas, en este caso mucho más.

 

Categorías: Prensa

EasyJet y SITA lanzan una aplicación que acelera el embarque de pasajeros

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 10:00

Esta nueva herramienta permite abordar más rápido, reducir filas y ofrece un servicio personalizado desde cualquier punto del aeropuerto.

SITA, en colaboración con easyJet, asegura haber reinventado la forma en que los aeropuertos pueden atender a los pasajeros con el lanzamiento de SITA Agent App, una herramienta móvil que libera al personal de tierra de los mostradores fijos y le permite asistir a los pasajeros desde cualquier punto de la terminal. 

La colaboración nació a partir de un desafío sencillo: crear mayor flexibilidad para reducir los costos asociados al uso de la infraestructura aeroportuaria, mejorando al mismo tiempo la experiencia del pasajero.

Después de todo un año de innovación y trabajo conjunto, SITA e easyJet probaron la aplicación en Gatwick y en otros cuatro aeropuertos del Reino Unido, demostrando su potencial para transformar las operaciones en tierra.

Tras el éxito de la prueba, la aerolínea planea implementar la solución en los principales aeropuertos de su red, que supera los 150 aeropuertos en Europa. 

En el período de prueba, más de un millar de miembros del personal de tierra se unieron al programa, emitiendo más de 40.000 tarjetas de embarque, registrando a más de 30.000 pasajeros y gestionando el embarque de más de 5.000.000 de viajeros.

Tan solo en el aeropuerto de Londres Gatwick, el personal embarcó a más de 1.4 millones de pasajeros y emitió 17.000 tarjetas de embarque en apenas ocho meses. Así, todo esto se logró con mucha más agilidad gracias a la eliminación de las limitaciones físicas, ya que el personal de tierra ya no depende de mostradores fijos ni de su número o ubicación.

La aplicación también ha simplificado considerablemente la capacitación del nuevo personal y puede convertirse en una herramienta clave para garantizar la continuidad operativa en los aeropuertos. 

Para Simon Cox, director de Operaciones en Tierra de easyJet, ‘la SITA Agent App brinda a nuestros equipos operativos la libertad de asistir a los clientes en el momento, ayudando a reducir las filas, acelerar el check-in y ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. No se trata solo de una mejora tecnológica: la aplicación es un ejemplo claro de cómo impulsamos la innovación poniendo tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Se alinea con nuestra visión de un aeropuerto moderno y centrado en el pasajero, y nos permite repensar cómo usamos el espacio y los recursos en el aeropuerto’. 

La aplicación equipa al personal de tierra con dispositivos móviles conectados directamente a sistemas flexibles y móviles de check-in, embarque y etiquetado de equipaje. Este cambio respecto a los mostradores fijos reduce los costos de infraestructura, simplifica la formación y optimiza el uso del espacio aeroportuario. 

EasyJet y SITA lanzan una aplicación que acelera el embarque de los pasajeros Nathalie Altwegg, vicepresidenta sénior de Aeropuertos en SITA, añadió que ‘la colaboración es clave cuando se buscan nuevas formas de mejorar las operaciones en toda la industria. Al innovar junto a easyJet, hemos desarrollado una solución móvil que acelera estas mejoras y demuestra el poder del trabajo conjunto. La SITA Agent App aporta agilidad y eficiencia a las operaciones en tierra, al tiempo que ofrece a los pasajeros un servicio más rápido y personalizado. Es un modelo para la transformación del sector’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Palladium dispara el RevPar de sus hoteles en Europa con los clientes de EEUU al alza

Hosteltur - Mar, 04/11/2025 - 09:45
Palladium Hotel Group ha registrado un incremento de más del 6% en el RevPar (Ingreso por habitación disponible) en comparación con el año anterior para los hoteles gestionados en Europa. Aunque Reino Unido se mantiene como su principal mercado emisor, Estados Unidos emerge como el segundo más importante para la cadena, con un creciendo sostenido durante los últimos tres años. En tercer lugar, se encuentra España, con un crecimiento del 1% respecto al año anterior, "que refleja la fortaleza del turismo nacional", al que le siguen Italia, Alemania, Países Bajos y Francia, precisa la compañía. Las proyecciones para el primer trimestre de 2026 son sumamente alentadoras y apuntan a una continuación de este crecimiento, con una tendencia en alza del mercado estadounidense hacia los destinos donde opera Palladium. Según las actuales previsiones de la compañía, la Tarifa Media Diaria (ADR) se sitúa en un 10% por encima de los valores registrados en las mismas fechas del año pasado. Para el arranque de 2026, la Tarifa Media Diaria (ADR) se sitúa en un 10% por encima de los valores registrados en las mismas fechas del año pasado “Nuestro objetivo trasciende la ocupación: buscamos impulsar el total revenue a través de palancas clave como la gastronomía, el entretenimiento y el bienestar. Seguimos comprometidos con ofrecer una propuesta de alta calidad que eleve la experiencia de nuestros huéspedes y consolide nuestro posicionamiento en el mercado europeo", ha señalado Jesús Sobrino, CEO de Palladium Hotel Group. La cadena ha integrado al Grand Palladium Select Palace Ibiza en Grand Palladium Select Collection. Fuente: Palladium Hotel Group. Reposicionamiento en Ibiza Palladium ha puesto el foco en Ibiza para el reposicionamiento de sus activos y elevar el nivel de servicio impulsando, además, su objetivo de convertir a ubicaciones como Playa d’en Bossa en un destino pionero del lujo dentro la isla pitiusa. En ese sentido, la cadena ha inaugurado The Unexpected Ibiza Hotel, “un concepto de lujo sorprendente y experiencial, cuyo objetivo principal es ser único”, destaca la compañía, donde, además, ha integrado Hell’s Kitchen, la marca del chef Gordon Ramsay. Palladium se ha propuesto convertir a Playa d’en Bossa en un destino pionero del lujo dentro la isla pitiusa La cadena ibicenca también ha incorporado esta temporada a Grand Palladium Select Palace Ibiza como parte de Grand Palladium Select Collection, un nuevo concepto de la cadena para elevar la propuesta de valor de la marca en destinos emblemáticos, como Costa Mujeres, recientemente inaugurado en Riviera Maya, y próximamente, Punta Cana. El reposicionamiento en Playa d’en Bossa también trae consigo la llegada de The Site Hotel Ibiza e Ibiza Gallery, dos propuestas renovadas de alojamiento de lujo con amplias posibilidades de personalización y un espacio comercial y de ocio de alto nivel. El grupo también ha iniciado la transformación de Palladium Hotel Palmyra, que se convertirá en el primer Only YOU Hotel ubicado en un destino vacacional. Además, Barcelona será otro de los focos de crecimiento con la reforma del actual 45 Times Hotel Barcelona, que pasará a formar parte de BLESS Collection Hotels en 2026. Previsiones para el último trimestre en América Palladium prevé cerrar el último trimestre de 2025 con un incremento del 6% en el RevPaR respecto al mismo periodo del año anterior en destinos como México, República Dominicana, Brasil o Jamaica. Estados Unidos se consolida como el principal mercado emisor, liderando la cuota de mercado, seguido de Canadá, Argentina, México y Reino Unido.
Categorías: Prensa

Sun&Blue Congress consolida en Almería su liderazgo como foro internacional del Turismo y la Economía Azul

Expreso - Mar, 04/11/2025 - 09:00

Sun&Blue Congress 2025, el congreso internacional de Turismo y Economía Azul que se celebrará el 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata–Ciudad de Almería’, presenta las últimas novedades de su tercera edición.

El evento reunirá a expertos internacionales, instituciones públicas, empresas y universidades en torno a cuatro grandes ejes temáticos: Turismo, Energía, Agua y Municipios y Territorios Azules, que se abordarán desde una perspectiva transversal de financiación, digitalización, economía circular, tecnología y gestión de destinos turísticos sostenibles.

El programa de Sun&Blue Congress 2025 contará, entre otros ponentes de prestigio internacional, con Costas Christ, referente mundial en turismo responsable y exasesor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEP, así como con la participación de Melilla como ciudad invitada, que mostrará su compromiso con la sostenibilidad y la innovación turística.

También se celebrarán side events temáticos, la convocatoria Research y los Premios Sun&Blue, que reconocerán los proyectos más innovadores y comprometidos con la sostenibilidad marítima.

Premios Sun&Blue 2025: una edición más internacional

La tercera edición de los Premios Sun&Blue alcanza cifras récord y se consolida como un reconocimiento de referencia en el ámbito de la Economía Azul:

- 45 candidaturas (un 44 % más que en 2024)

- 6 países participantes: Italia, Croacia, Grecia, Argentina, República Dominicana y México

- 15 proyectos de cooperación

- Más de 25 localidades representadas

- Más de 20 instituciones colaboradoras

El salto internacional de esta edición marca un hito en la proyección mediterránea y latinoamericana del Congreso, con una participación más amplia de ayuntamientos, universidades y autoridades portuarias, consolidando el espíritu cooperativo y la visión compartida de la economía azul.

Innovación y conocimiento

Los proyectos presentados a los premios destacan por su carácter innovador en áreas como las energías renovables, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o la gestión hídrica avanzada.

La implicación académica —con las universidades de Málaga, Alicante, Loyola y Granada entre las más activas— refuerza la conexión entre investigación, sostenibilidad y transformación turística.

Networking y experiencias

El congreso potenciará el networking internacional y la colaboración público-privada, con el objetivo de generar sinergias reales entre los agentes del ecosistema azul. Además, incluirá visitas técnicas a proyectos innovadores de Almería, permitiendo conocer in situ casos de éxito en sostenibilidad y desarrollo económico litoral.

Entre las novedades de esta edición destacan las Business Experiences, visitas guiadas que invitan a ser parte de un turismo que no solo conecta con la belleza natural, sino que también ofrece la oportunidad de comprender cómo la tecnología y las prácticas responsables están transformando la manera en que interactuamos con el mar.

Durante la celebración de Sun&Blue Congress 2025 también tendrá lugar el Blue Innovation Challenge, una iniciativa impulsada por El Mecanismo Mediterráneo Multiprograma Interreg (MMM), la Universidad de Almería y el Ayuntamiento de Almería, con el objetivo de activar el talento juvenil en beneficio de la economía azul del Mediterráneo.

Como cierre del día 19, la Blue Party: Conectando en Azul ofrecerá una experiencia vibrante donde el color azul marcará la pauta y el networking será el corazón de la noche. Más que una fiesta, será un punto de encuentro moderno y relajado para profesionales que buscan ampliar sus conexiones en el entorno del Turismo y la Economía Azul.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador