Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo

Expreso - Hace 1 hora 50 mins

El sector turístico de Malasia va a prosperar en este 2025, superando los niveles previos a la pandemia, impulsado por el crecimiento de Asia-Pacífico, América del Norte y Europa, junto con los esfuerzos de promoción en curso.

Las autoridades esperan que las llegadas de turistas a Malasia se mantengan en el nivel de 2024 y se recuperen por completo, superando el nivel prepandemia de 2019.

Así, las llegadas a Malasia seguirán aumentando durante el resto de un período de pronóstico a mediano plazo, 2025-2029 y el crecimiento de las llegadas estará impulsado por los principales mercados emisores de Asia-Pacífico, América del Norte y Europa, y respaldado por las iniciativas de promoción turística en curso.  

El sector turístico de Malasia muestra señales prometedoras de recuperación, y se proyecta que las llegadas de turistas se recuperen por completo para 2025. El país, conocido por su vibrante cultura, impresionantes paisajes y variada gastronomía, está recuperando gradualmente su popularidad entre los viajeros nacionales e internacionales.

Tras la crisis provocada por la pandemia, el gobierno malasio ha implementado diversas estrategias para revitalizar el turismo, incluyendo campañas promocionales y protocolos de seguridad reforzados. 

Hay que destacar que, en los últimos meses, la llegada de turistas ha aumentado significativamente, impulsada por la flexibilización de las restricciones de viaje y la reanudación de los vuelos internacionales.

Mercados clave, como China, India y los países vecinos del Sudeste Asiático, lideran la recuperación, lo que contribuye a un aumento de visitantes deseosos de descubrir las atracciones de Malasia.

Además, las autoridades están invirtiendo en mejoras de infraestructura e innovaciones digitales para optimizar la experiencia de viaje. Con lo que Malasia está en camino no solo de recuperarse, sino también de transformar su industria turística en un sector más sostenible y resiliente para el futuro.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre

Expreso - Hace 3 horas 50 mins

El turismo japonés está en plena ola de éxito, en gran parte gracias a la continua debilidad del yen, que ha hecho que viajar sea más asequible que en años.

La Organización Nacional de Turismo de Japón señaló que casi 3.497.600 viajeros extranjeros visitaron el país solo en marzo de 2025, lo que representa un aumento de aproximadamente el 13,5 % con respecto al mismo período del año anterior; un récord que habla por sí solo del renovado atractivo de Japón. 

Los primeros meses de 2025 no han sido nada aburridos. Durante los tres primeros meses, Japón recibió aproximadamente 10,54 millones de visitantes, lo que indica una rápida recuperación tras la estricta pandemia.

Países vecinos, como Corea del Sur, China y Taiwán se encuentran entre los principales contribuyentes, mientras que Alemania no se queda atrás; alrededor de 79.400 alemanes visitaron el país en total, con un total de 48.100 solo en marzo, un aumento de casi el 1,2 % en comparación con marzo de 2024. 

En términos económicos, el impulso es evidente. El gasto extranjero de enero a marzo alcanzó aproximadamente 2,27 billones de yenes (aproximadamente 13.900 millones de euros), lo que representa un aumento del 28,4 % con respecto al año anterior.

Este dinero extra no solo ha incrementado las facturas de hoteles y restaurantes, sino que también se ha extendido a tiendas, sitios culturales e incluso al transporte local, lo que ilustra la estrecha relación que ha adquirido el auge del turismo con la economía japonesa en general.

La clave de todo esto es la debilidad de la moneda japonesa. En muchos casos, el yen de baja denominación ha reducido los costos de viajes, alojamiento, comidas y compras a niveles insuperables, atrayendo a un número récord de visitantes deseosos de disfrutar de la rica cultura, la belleza paisajística y las modernas atracciones de Japón.

Los expertos generalmente prevén que esta tendencia se mantendrá, ya que el efecto favorable del yen sigue desempeñando un papel importante. 

De cara al futuro, el panorama parece aún más prometedor. En lugar de simplemente recuperarse, el sector turístico japonés está prosperando gracias a estrategias inteligentes que atraen a visitantes internacionales y al continuo beneficio de la debilidad del yen.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

PRO Hotel DURAN: Espacios únicos, hoteles singulares

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Belle Marivent Mediterranean Petit Hotel. Fuente: PRO Hotel DURAN. Las fortalezas de PRO Hotel DURAN Asesoramiento técnico especializado: El equipo de PRO Hotel DURAN colabora estrechamente con los responsables técnicos del hotel para identificar las soluciones más adecuadas en cada fase del proyecto, garantizando materiales innovadores que cumplen con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Suministro especializado en áreas clave: La empresa provee materiales y equipamientos especializados para zonas críticas como baños, spas, áreas comunes y exteriores, garantizando soluciones funcionales y estéticamente coherentes con el diseño global del hotel. Colaboración con marcas de prestigio. Como distribuidores oficiales de marcas líderes en el sector, PRO Hotel DURAN facilita la integración de productos de alta gama que aportan valor añadido al proyecto Cada proyecto es único, y la empresa adapta su enfoque a las particularidades de cada establecimiento, ya sea un resort costero, un hotel urbano o un hotel boutique Hotel Boutique Vestige Son Vell. Fuente: PRO Hotel DURAN. Ejemplos de proyectos exitosos Hotel Can Ferrereta (Santanyí, Mallorca) En la transformación de este edificio histórico en un nuevo hotel rural de lujo, PRO Hotel DURAN suministró 5 modelos diferentes de bañera según el estilo de cada habitación. Bañeras Origin, Moon, Prime y Vesta de Inbani y la bañera Vero Air de Duravit. Los lavabos “SP Terra” de Alape y accesorios de baño de las firmas Decor Walther y Cosmic. La combinación de los distintos modelos de bañeras, lavabos y accesorios de firmas tan prestigiosas dio como resultado unos baños de lujo singulares y en perfecta armonía con el estilo de las distintas habitaciones y suites del hotel Hotel Can Ferrereta. Fuente: PRO Hotel DURAN. Hotel & Spa S’Entrador Playa (Cala Ratjada, Mallorca) La participación consistió en el suministro de materiales de la máxima calidad, escogidos minuciosamente para realzar el estilo moderno de este hotel. Con ellos, se realizó una reforma de las habitaciones, sanitarios, cocinas, zona de spa, terraza y vestíbulo. Una propuesta muy variada en coherencia con la decoración y categoría de la estancia. Para pavimentos y revestimientos se propusieron las firmas 14 Oraitaliana, Bisazza, Casadolcecasa, Keraben, Nadis Design, Tau Cerámica y ZYX, todas ellas con acabados de alta calidad. Para los lavabos de baño y mobiliario, las firmas Duravit e Inbani. En la grifería y sistemas de ducha se recomendó la prestigiosa firma Axor. En accesorios para el baño, las firmas Cosmic e Inda. Las mamparas en los baños, por su alta calidad de acabados y su acero inox. a la firma Spazia. Hotel Villa Le Blanc Gran Meliá (Menorca) En el proyecto de reforma de este hotel eficiente, la selección de materiales que PRO Hotel DURAN suministró para los cuartos de baño, fueron materiales cerámicos de última generación que buscaban armonizar con el estilo moderno y singular del hotel. La eficiencia y la máxima higiene fue otro requisito y DURAN propuso firmas de alto prestigio como Duravit y Villeroy&Boch. Los accesorios y sistemas sanitarios de la firma Geberit fue una propuesta segura, ya que cuentan con materiales de máxima seguridad y eficiencia en el sector de conducción de agua sanitaria. Hotel Villa Le Blanc Gran Meliá. Fuente: PRO Hotel DURAN. Belle Marivent Mediterranean Petit Hotel (Palma de Mallorca) En el proyecto de reforma, realizado en 2023, PRO Hotel DURAN hizo una excelente selección de pavimentos y revestimientos cerámicos y porcelánicos, de importantes firmas como Marazzi, Cerámica Mayor y Durstone, tanto en interiores como en exteriores, esta última es de especial importancia dada la cercanía a la zona marítima, donde se sufre con más intensidad de la erosión, oxidación, sílices y alta humedad. En las habitaciones y algunos espacios interiores se optó por cubrir el antiguo pavimento en buen estado, pero que se aprovechó la nueva decoración para añadir un laminado de Parquet de alta calidad de la firma Designfloor. En las zonas íntimas del hotel, se optó por sistemas de evacuación de alta tecnología y reducido consumo de agua, mediante la firma Geberit. Platos de ducha a ras de suelo para garantizar el buen tránsito y ofrecer confort y amplitud visual al baño con Hidrobox y para los accesorios de baño se apostó por la calidad de los materiales y diseño de Hansgrohe. Hotel Boutique Vestige Son Vell (Menorca) En el proyecto de rehabilitación de esta finca histórica para su conversión en hotel boutique, se ha suministrado una excelente selección de grifería de la colección VAIA para los espacios de baño de habitaciones y suites, a través de la reconocida firma Dornbracht, sinónimo de calidad y maestría en diseño y arquitectura de máximo nivel. Duchas con efecto de lluvia, grifería automática de alto diseño y los grifos de Bañera Exenta que otorgan un estilo singular a los baños. Las bañeras exentas de la exclusiva firma Devon & Devon otorgan a cada habitación un estilo vanguardista y a la vez clásico acorde a la decoración del hotel. Todos los modelos de inodoros son suspendidos y con cisterna empotrada, una propuesta para baños modernos y minimalistas que ofrecen sensación de espacio, máxima higiene y confort. Para más información Visita su página web: www.prohotelduran.com
Categorías: Prensa

Dreams Cap Cana Resort AND Spa 5*: nuevo refugio de lujo en Playa Juanillo

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Dreams Cap Cana Resort & Spa 5*Lujo. Fuente: Hyatt Inclusive Collection. Cap Cana y Playa Juanillo: una playa de ensueño en un entorno exclusivo Cap Cana se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos de la República Dominicana. Con sus arenas blancas y aguas turquesas, Playa Juanillo proporciona el escenario perfecto para un refugio inolvidable. La ubicación privilegiada del resort asegura tranquilidad y privacidad, complementadas con opciones de aventura y exploración Playa Juanillo. Fuente: AdobeStock. Una experiencia diseñada para el bienestar Dreams Cap Cana cuenta con 519 habitaciones y suites cuidadosamente diseñadas, entre las que se incluyen 40 villas con piscina tipo plunge pool privada y suites con acceso directo a piscinas semiprivadas. Los espacios, que oscilan entre los 39 y los 146 metros cuadrados, ofrecen un diseño moderno inspirado en el entorno tropical, con detalles como duchas de lluvia, terrazas amuebladas y minibares reabastecidos diariamente. Preferred Club Master Suite Swim Out Villa. Fuente: Hyatt Inclusive Collection. Gastronomía y ocio para todos los gustos El resort ofrece una propuesta gastronómica excepcional con 10 restaurantes que abarcan desde especialidades mediterráneas hasta parrillas gourmet y cocina asiática. Cinco bares completan la experiencia, ofreciendo cócteles premium y vistas espectaculares. Además, el programa Unlimited-Luxury® asegura que los huéspedes disfruten sin límites de todas las instalaciones, incluidas actividades acuáticas, espectáculos en vivo y clubs para niños y adolescentes. Preferred Club Bar. Fuente: Hyatt Inclusive Collection. Bienestar en cada detalle Con un spa de más de 1.000 metros cuadrados, el Dreams® Cap Cana Resort & Spa 5*Lujo invita a la relajación y el cuidado personal. Entre sus instalaciones destacan una piscina sensorial, duchas de cromoterapia, saunas y una amplia selección de tratamientos inspirados en ingredientes locales. Bar en la piscina. Fuente: Hyatt Inclusive Collection. Para quienes buscan mantenerse activos, el gimnasio ofrece equipos de última generación y actividades como yoga y entrenamientos funcionales. Lobby del hotel. Fuente: Hyatt Inclusive Collection. Una oferta que va más allá El resort también pone al alcance de sus huéspedes experiencias exclusivas en Cap Cana, como el campo de golf Punta Espada, diseñado por Jack Nicklaus, y una de las marinas más grandes del Caribe. Estas actividades complementan un entorno de lujo donde cada detalle está pensado para superar las expectativas. Dreams Cap Cana Resort & Spa representa una propuesta única para quienes buscan disfrutar de la esencia del Caribe en un entorno exclusivo y sofisticado Campo de golf Punta Espada. Foto: Cortesía de Punta Espada Golf. Con esta nueva apertura, Hyatt Inclusive Collection reafirma su compromiso de crear espacios que combinen confort, exclusividad y servicio excepcional, elevando la experiencia del Caribe a un nuevo nivel.
Categorías: Prensa

BlueSea Al Andalus renueva su imagen y eleva el servicio

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
El objetivo ha sido claro: actualizar las instalaciones, elevar la calidad del producto y ofrecer un servicio aún más completo, sin perder de vista lo más importante: alinear el hotel con el look and feel que caracteriza la identidad de la marca BLUESEA. Entre las mejoras más destacadas, se ha llevado a cabo la actualización del color de todo el edificio y el restyling y modernización de las habitaciones, aportando una mayor comodidad y personalidad. Además, se ha renovado por completo el mobiliario, los accesorios y equipamiento de las habitaciones. Asimismo, se ha procedido a renovar las instalaciones eléctricas y el sistema de televisión, además de otras mejoras que los clientes sabrán valorar. También se ha ampliado el solárium y la terraza del restaurante, se ha sustituido la moqueta de los pasillos, y se ha renovado la instalación de protección contra incendios para reforzar la seguridad. Como novedad, se ha abierto una comunicación directa con el BLUESEA Dimona Suites permitiendo a los clientes compartir y disfrutar los servicios de restauración y de zonas comunes de ambos establecimientos. Con esta reforma, BLUESEA Al Andalus se renueva por dentro y por fuera para ofrecer una experiencia más funcional y alineada con el estilo BLUESEA.
Categorías: Prensa

Costa Cruceros apuesta por la innovación para transformar las vacaciones

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Cuando pensamos en innovación, solemos imaginar gadgets electrónicos o tecnología robótica. Pero ¿por qué no darnos un descanso de la tecnología y aplicar la innovación también a nuestras vacaciones? Así lo ha hecho Costa Cruceros, desarrollando un nuevo concepto que supone añadir más destinos al itinerario de un crucero, haciéndolo aún más rico en nuevas experiencias. Y la innovación es que estos nuevos destinos se disfrutan… desde el Barco. Es la nueva propuesta del Costa Smeralda, un barco que es en sí mismo el resultado de un proceso completo de innovación. Desde la propulsión pionera en el mundo por gas natural licuado (GNL), uno de los combustibles fósiles más limpios y con la tecnología más avanzada para reducir emisiones en el sector marítimo, al enfoque sostenible integral a bordo, con sistemas de gestión inteligente de energía, desalinización de agua de mar para el abastecimiento diario y recogida selectiva de residuos. Además, la conexión Starlink garantiza wifi de alta velocidad incluso en alta mar, ideal para quienes desean estar siempre conectados. Si añadimos a esto que a bordo del Costa Smeralda encontraremos el único Museo de Diseño Italiano en alta mar, todo apunta a unas vacaciones que supondrán un antes y un después en la vida de parejas, familias o grupos de amigos. Estos nuevos destinos, llamados Sea Destinations, suponen añadir nuevas y sorprendentes experiencias al ya rico itinerario que parte de Barcelona cada domingo y permite descubrir ciudades como Cagliari (Cerdeña), Nápoles, Civitavecchia (Roma), Génova, Marsella, en una ruta que combina historia, arte y naturaleza, con tiempo para disfrutarla al ritmo del viajero. Ejemplos de estas experiencias son observar el firmamento en total oscuridad durante el Mar de Estrellas, disfrutar de un desayuno temático frente a los Farallones de Capri o asistir a un espectáculo de luces sobre los Cetáceos del Mediterráneo al amparo de la noche. Estos Sea Destinations están diseñados para fomentar una conexión profunda con el entorno, sin necesidad de desembarcar. Y están incluidos en el precio del crucero. El Mediterráneo como nunca lo habías vivido Las excursiones en tierra han sido totalmente rediseñadas para poder ofrecer a cada tipo de consumidor la experiencia más adecuada: desde visitar lo mejor de cada ciudad, sin estrés, a excursiones más tranquilas y llenas de actividades pensadas para que mayores y pequeños disfruten a la vez, a excursiones icónicas llenas de secretos y detalles desconocidos, a excursiones extraordinarias y llenas de adrenalina, para no olvidar. Entre escala y escala, el barco sorprende con espacios de relajación, entretenimiento, actividades al aire libre y propuestas de bienestar como el spa Sole Mio, pensado para reconectar cuerpo y mente, con el mar como telón de fondo. Todo ello con la comodidad de viajar como en casa gracias a la propuesta de producto español a bordo: tripulación hispanohablante, gastronomía española, horarios adaptados a nuestras costumbres, y entretenimiento en castellano con comediantes de primer nivel de nuestra escena nacional. Alta cocina con firma Michelin La gastronomía es otro de los grandes protagonistas del Costa Smeralda. El barco cuenta con la colaboración de tres chefs estrella Michelin: Bruno Barbieri, Hélène Darroze y el español Ángel León, el Chef del Mar, quienes han diseñado una travesía culinaria que permite por ejemplo saborear platos emblemáticos de cada destino la noche antes de visitarlos. Otra de sus creaciones es el restaurante Archipelago, uno de los espacios más emblemáticos a bordo, que combina diseño sostenible -con islas creadas a partir de madera recuperada en las playas- con alta gastronomía basada en productos de temporada y de proximidad. Parte de sus beneficios se destinan a proyectos medioambientales a través de la Fundación Costa Crociere. La experiencia se extiende a un total de 21 restaurantes y espacios gastronómicos, incluyendo una pizzería tradicional, cocina asiática, bares temáticos y áreas dedicadas a productos locales. Una propuesta pensada para disfrutar de cada comida como una celebración. Promoción especial Costa Cruceros lanza una oferta exclusiva para quienes planifican sus vacaciones con antelación: reservando antes del 15 de junio, las bebidas están incluidas durante toda la travesía. Una forma de vivir la experiencia gastronómica al máximo, sin costes adicionales y con total libertad para elegir entre vinos, cócteles, refrescos y mucho más. Adicionalmente, los pasajeros que reserven en balcón tendrán tren de ida y vuelta gratis a Barcelona desde las estaciones de Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba y Zaragoza. Y autobús gratis de ida y vuelta a Barcelona desde Lleida, Girona y Tarragona.
Categorías: Prensa

Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Ya puedes inscribirte para asistir presencialmente o registrarte para seguir el evento en streaming (para usuarios Premium) en el siguiente enlace: INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA Y EL REGISTRO PARA ASISTIR AL FORO HOSTELTUR 2025 Bajo el título "Transformación Estratégica en la era del cambio constante", el foro abordará temas esenciales como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión de modelos de negocio, con una visión práctica y orientada a la toma de decisiones. Programa Foro Hosteltur 2025 El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente: 14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción 15:15 · 15:45 Inauguración Oficial Manuel Molina, director/editor de Hosteltur Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo de España 15:45 · 16:05Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group 16:05 · 16:25Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus 16:25 · 16:55Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting 16:55 · 17:25Coffee Break Ponentes del XX Foro Hosteltur Fuente: Hosteltur 17:25 · 18:00Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español? Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano 18:00 · 18:35Panel: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group Amancio López, presidente Grupo Hotusa Modera: David Rodríguez, Deloitte - Socio Director de Transport, Hospitality and Services 18:35 · 19:15Panel: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse? Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar) Juan Carlos González, CEO Ávoris (Grupo Barceló) Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO 19:15 · 20:15Vino español Ponentes del XX Foro Hosteltur Fuente: Hosteltur
Categorías: Prensa

Reposicionamiento de activos, prioridad para grandes hoteleras en expansión

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Antes de comenzar el análisis debemos recalcar que éste no es un ranking como tal, ya que para su elaboración hemos utilizado los datos que nos han facilitado apenas un tercio de las 124 empresas que han participado en el Ranking Hosteltur de grandes cadenas hoteleras. - Así hacemos el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras Aún así, son datos que confirman marcadas tendencias en el sector. Lo primero que destaca es el notable incremento de la inversión, sobre todo la destinada al reposicionamiento de activos, que se duplica con respecto a la del pasado año, algo más de 850 millones de euros frente a 434 millones, con casi el mismo número de cadenas participantes. Los presupuestos siguen siendo mucho más abultados en esta partida que en la destinada a adquisiciones, aunque también ha aumentado, pasando de 148 a 177 millones de euros, si bien es cierto que sólo siete de las 36 cadenas han querido facilitar este dato. El Barceló Praia Cape Verde, inaugurado el pasado verano, forma parte de la inversión de 80 millones de euros para adquisición, reposicionamiento y desarrollo de nuevos hoteles de Barceló en Cabo Verde. Fuente: Barceló Hotel Group. Estas grandes diferencias pueden deberse a las estrategias asset light de las cadenas españolas en su expansión, que se decantan por fórmulas que comprometen menos inversión que la compra de activos; a que muchas veces la inversión en estas adquisiciones responde a las oportunidades que surgen en el mercado, mientras que la destinada a reformas está mucho más definida; o simplemente a que las empresas no quieren revelar sus cartas en lo que a estrategia de compras se refiere. Aunque el listado está ordenado por la suma total de inversión de mayor a menor, en el apartado de reposicionamiento de activos destaca muy por delante de sus competidores Barceló Hotel Group, que en esta ocasión no ha detallado cómo dividirá su presupuesto de 400 millones de euros entre ambas alternativas, como sí hizo el pasado año a partes iguales. Su CEO para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Raúl González, ya anunció a primeros de año que el grupo hotelero destinaría 500 millones de euros a crecer y reposicionar activos. Por detrás, a gran distancia se sitúa Room Mate Hotels, que desvela el presupuesto para compra de hoteles, 70 millones, a los que se suman más de 12 millones en renovaciones. Más información en: - Room Mate Hotels entra en Suiza tras cerrar 2024 con 128,5 M € en ingresos - Room Mate abre en Roma un nuevo hotel boutique de 65 habitaciones - Room Mate Hotels compra Staying Valencia y suma 10 nuevos activos Completa el podio Minor Hotels Europe & Americas (antes NH Hotel Group), que sólo en el primer semestre de 2024 invirtió en Capex (inversión en activos productivos) 77 millones de euros. Más información en: - Minor Hotels Europe & Americas: en 2024 crece más el beneficio que ingresos - Ibiza: primera compra hotelera del año para el debut de NH Collection Resulta curioso que las siete cadenas que revelan la inversión destinada a compra de nuevos hoteles -además de la ya citada, Ona Hotels & Apartments, con 50 millones previstos (que se suman a los 30 millones del ejercicio anterior); Grupo Hesperia, con 25 millones; Universal Beach Hotels, con 10; Blau Hotels, con nueve; Checkin Hotels, con siete; y Hoteles Servigroup, con seis millones de euros- al menos igualan el presupuesto dedicado a reposicionamiento, aunque en casos como el de Ona llegan a multiplicarlo por 10. Los planes de compra y reposicionamiento de activos de las 36 cadenas que nos han facilitado sus datos suman 1.029 millones de euros, el 82,5% destinado a reformas, según las cifras que han querido revelar Otras que sí han querido concretar: Grupo Hesperia ha detallado una inversión a renovación de hoteles de “alrededor de ocho millones de euros con los que culminar el relanzamiento de la marca”, si bien reconoce que “la mayoría del portfolio ya está reposicionada”. Los 20 millones de Derby Hotels Collection los ha destinado sólo a la reforma del hotel The Caesar en Londres. Y los siete millones de Fergus Group, al actual hotel Tal Affiliated by Fergus.
Categorías: Prensa

Hyatt multiplica por 14 su presencia en España y estudia destinos del norte

Hosteltur - Hace 5 horas 50 mins
Hyatt Hotels Corporation ha reestructurado la región EAME en tres subregiones y desde este año tienes a cargo la región Sur, quedando al frente de más de 80 hoteles, ¿qué retos supone? Este último año ha sido intenso, pero muy enriquecedor, no solo por el tamaño de la cartera, sino por la diversidad del portfolio. En la región EAME de Hyatt hablamos de 82 hoteles en 13 países, con una gran diversidad de destinos, mercados, propietarios y marcas, que van desde el segmento vacacional hasta el corporate. Solo en el sur de EAME contamos con más de 16 marcas. Esto me ha aportado mucho, porque como operadores conocemos diferentes tipos de propietarios, sus visiones de negocio y sus modelos organizativos. ¿Cambia mucho el tipo de propietario de un país a otro? En España tenemos desde propietarios tradicionales, family office hasta institucionales o fondos de inversión, y encontramos este mismo perfil en Turquía, Marruecos o Bulgaria. Lo importante en nuestro rol, especialmente en esta fase inicial para mí, es construir una relación de confianza entre el propietario del activo y el operador, porque sabemos que es una relación de largo recorrido, con momentos fáciles, cuando tenemos viento de cola, y momentos complicados, cuando tenemos viento de cara. Ahora mismo, ¿el viento cómo está, qué previsiones tiene la cadena para este año? Depende del lugar, y ahí está la riqueza y fortaleza de nuestro modelo global. Con 1.400 hoteles en 80 países, podemos capitalizar oportunidades donde estén y ayuda a mitigar riesgos. Hemos tenido viento de cola en destinos vacacionales como España, Marruecos y también Grecia nos está funcionando muy bien. En Turquía, la situación de inflación y tasa de cambio afecta, y en Belgrado, una situación muy local y geopolítica está impactando la demanda. Nuestra función es navegar y adaptarnos a las situaciones de una manera muy específica a cada hotel y a cada destino Manuel Melenchón, Director General de Hyatt para el Sur de Europa y Norte de África. Fuente: Hyatt Hotels Corporation. Conociendo los resultados de la Semana Santa, ¿cuál es el balance y qué espera del verano, tanto en España como en países competidores en los que tienen presencia? En España estamos muy satisfechos con los resultados hasta Semana Santa, tanto en destinos vacacionales —especialmente Canarias— como urbanos, como Madrid y Barcelona. Somos moderadamente optimistas para la temporada, aunque destinos como Baleares dependen de la evolución de la demanda en las próximas semanas A nivel internacional, Marruecos tiene muy buenas previsiones, operando con Park Hyatt en Marrakech y después tenemos Hyatt Regency y Hyatt Place en Taghazout, un destino bellísimo y donde vemos una demanda muy fuerte del cliente vacacional. Grecia viene incluso con más fuerza que el año anterior. Donde vemos más retos es Estambul, no tanto en los destinos turísticos de Turquía, pero en Estambul vemos más de dificultad por las tasas de cambio y la inflación, como mencionaba anteriormente. ¿Las tarifas continuarán aumentando o comienzan a normalizarse? No tengo referencias para decirte que esto vaya a frenarse. Los precios han tenido un crecimiento de doble dígito en los últimos dos años y estoy casi seguro de que es algo que no es fácil de mantener en el tiempo Los hoteleros nos tenemos que acomodar a lo que la demanda nos vaya marcando. Esto es una cuestión de capacidad e intensidad de la demanda y también de nuestra capacidad de adaptarnos a mercados que nos ayuden a mejorar nuestros precios. Si somos capaces de acercarnos a mercados que están dispuestos a pagar un poco más, eso también irá acompañado de una mejora en los productos y destinos. Nosotros hemos sido capaces de optimizar mucho nuestros precios y gran parte de los resultados vienen dados por la estrategia de distribución, especialmente el canal directo, y por usar herramientas de yiel que mejoran la rentabilidad. ¿Estos crecimientos se repiten en el resto del sur de Europa? Depende del destino, pero es más evidente en la parte vacacional que en la urbana. El hotel Palace de Muro de Mallorca reabre en junio como Sarena de Muro Resort Mallorca, part of Destination by Hyatt. Fuente: Hyatt. Estrategia de expansión y marcas ¿Qué peso tiene España dentro de la estrategia de crecimiento de Hyatt? Más allá de que es el mercado más importante en número de hoteles para Europa y la región sur, también es uno de los países con mayor foco a la hora de expandir el crecimiento en las múltiples marcas. Desde 2020, Hyatt ha pasado de contar con cuatro hoteles a 55 en el país, multiplicando por 14 nuestra presencia en el mercado en solo cinco años. Tenemos especial interés y ambición en crecer en marcas lifestyle y lujo. En la región este año abrimos Andaz en Lisboa y el próximo año Thompson en Sevilla. En España todavía tenemos espacio para crecer dentro del segmento vacacional y de la categoría inclusive. ¿Por qué algunas marcas como Andaz o Park Hyatt no están aún en España? No están aún, pero buscamos oportunidades para tenerlas. Estoy convencido que tanto Park Hyatt, como Andaz y otras que aún no tenemos, estarán en España en los próximos años. Tenemos numerosos leads en estudio con diferentes destinos. Nuestra ambición es crecer tanto en los destinos principales, como puede ser Madrid o Barcelona, como también en destinos secundarios, porque muchas de las marcas que operamos se adaptan. Queremos crecer de forma coherente y sostenible, en el momento y en los destinos adecuados, no se trata de crecer por crecer. ¿Hay destinos del norte de España en el radar? En el norte de España estamos explorando ciudades como Bilbao, San Sebastián y A Coruña, donde marcas como Hyatt Regency, Hyatt Place o Hyatt Centric podrían encajar perfectamente ¿La apuesta por crecer en lifestyle y lujo a qué responde? Tanto el lifestyle, el lujo, como la parte vacacional, han sido los tres motores de la evolución de la demanda en los últimos años. En España el lujo y el lifestyle han tenido un desarrollo muy importante y vemos que hay destinos donde nuestras marcas pueden desempeñar un rol fundamental. ¿El foco está solo en España? España es uno de los principales objetivos y aunque tenemos un peso robusto creemos que aún hay espacio para más, porque podemos apoyar mucho a propietarios o a hoteleros que tengan la intención de plantearse un cambio de marca. Pero también queremos crecer en Marruecos, Grecia, Croacia, Turquía y Egipto. Nuestra fortaleza como compañía internacional, con 1.400 hoteles y un programa de fidelidad con 54 millones de miembros, nos da capacidad de presentarnos y competir en cualquier oportunidad y destino. El complejo Macenas Mediterranean Resort de Mojácar contará con un hotel de la marca Destination by Hyatt. Fuente: Hyatt Hotels Corporation. Alianzas e integraciones La alianza con Piñero los posiciona como líderes en el lujo todo incluido, ¿el plan es crecer más allá del Caribe? La joint venture que firmamos a finales de diciembre incorporó 22 resorts (12.000 habitaciones), incluidos los Bahia Principe Hotels & Resorts ubicados en República Dominicana, México, Jamaica y España, así como el exclusivo Cayo Levantado Resort en la República Dominicana al porfolio Inclusive de Hyatt. Así, nuestra cartera global de resorts abarca más de 150 propiedades y más de 55.000 habitaciones, siendo líderes globales del segmento. La cultura de Grupo Piñero, sus valores compartidos y su experiencia en resorts todo incluido de 4 a 5 estrellas, combinados con el liderazgo de Hyatt en el segmento de lujo todo incluido, crean oportunidades emocionantes. Es un escenario de crecimiento amplio, no limitado al Caribe ¿La estrategia de expansión incluye la compra de cadenas o firmar otras joint venture? Nosotros estamos abiertos a los diferentes modelos de colaboración que podamos acordar con potenciales socios. Es verdad que nuestra estrategia de crecimiento es asset light, entonces en ningún caso es solo invertir en los activos, sino que buscamos colaboraciones. ¿Hay menos resistencia entre hoteleros españoles a estas alianzas con grandes cadenas? Sí. España lleva años operando como uno de los principales destinos turísticos del mundo, y hay segundas y terceras generaciones de propietarios que buscan fórmulas para gestionar los negocios de manera diferente. Ahí es donde podemos aportar valor. Nuestra fortaleza es la globalidad, las múltiples marcas que se adaptan a las expectativas de los clientes y a lo que el propietario puede requerir en cuanto a nivel de inversión, reposicionamiento, además de la flexibilidad a la hora de alcanzar determinados acuerdos. Nos sentimos cómodos con acuerdos de management o franquicia, donde no hay ningún compromiso de inversión de capital. ¿Qué has aprendido en estos procesos de integración y relación con propietarios? Lo principal es construir una relación de confianza. Cuando vienen malos tiempos, si no hay confianza, el propietario pensará que no estamos haciendo todo lo posible. Con confianza, sabe que estamos trabajando juntos para salir adelante ¿Cómo ha sido integrar la cultura operativa española con la americana? Ha sido unir lo mejor de dos mundos: la eficiencia española en costes y la potencia comercial y de distribución americana. Hyatt ha respetado las cosas que ya funcionaban bien y ha buscado fortalecerlas. Antes de unirse a Hyatt, Manuel Melenchón fue el Vicepresidente de Operaciones en Asia de Minor Hotels, y en NH desempeñó durante más de una década roles como el de Director de Operaciones para España, Francia, Portugal y Andorra. Fuente: Hyatt Hotels Corporation. Posicionamiento y competencia en los destinos ¿El crecimiento de Hyatt en Europa ha ayudado a dar visibilidad a destinos del sur en EE. UU.? Sin duda. Desde 2017, hemos cuadruplicado nuestra oferta de habitaciones en Europa, pasando de 10.300 a más de 39.100. Actualmente, Hyatt cuenta con más de 220 hoteles y 49.000 habitaciones en la región EAME, distribuidos en 41 mercados diferentes. Este crecimiento ha favorecido que los destinos europeos tengan más visibilidad en el mercado estadounidense. En los hoteles que tenemos tanto en Madrid como en Barcelona o Baleares, hemos visto que el mercado estadounidense ha ido creciendo de manera constante durante los últimos años y se ha consolidado el crecimiento del programa de fidelidad. ¿Las tensiones geopolíticas están impactando en los viajes de EE. UU. al Caribe o Europa? Es difícil medir ahora mismo el impacto exacto en la demanda. La inestabilidad genera incertidumbre y la incertidumbre genera cierto nivel de desconfianza y desde luego no ayuda Como hoteleros debemos buscar alternativas para mitigar los riesgos, buscar otros escenarios, otros mercados, otra tipología de negocio que nos ayude a mitigar eso. La masificación de la que se habla en España, ¿afecta al destino empujando viajeros a otros países competidores? También es difícil objetivizar eso. Aunque España ha tenido un fuerte crecimiento turístico, no tenemos manera de decir que haya una fuga de clientes hacia otros destinos. El hotel Thompson Madrid fue el primero de la marca en Europa y en 2026 está prevista una apertura en Sevilla. Fuente: Hyatt Hotels Corporation. Hyatt no es la primera cadena internacional en llegar a España, pero hoy son los que más habitaciones tienen, ¿esta apuesta ha incentivado a que lleguen otras compañías y ha mejorado la competencia? Cuanto más apostamos los operadores por los destinos, más visibilidad damos. Un ejemplo claro es Madrid: la llegada de marcas como Four Seasons y Mandarin Oriental ha ayudado no solo al segmento lujo, sino que también ha mejorado rentabilidades y ha atraído a nuevos perfiles de clientes. Es transformador a nivel de negocio y del propio destino, porque abrir hoteles en diferentes ubicaciones de Madrid ha ayudado a que los entornos mejoraran y crecieran alrededor otro tipo de negocios. ¿Ha visto algo similar en otros destinos? Yo he trabajado en 17 países diferentes y no lo he visto en ningún otro sitio como en Madrid. Ni siquiera en Viena o Praga, que son capitales europeas baratas. Quizá Lisboa esté siguiendo un desarrollo parecido.
Categorías: Prensa

Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 22:00

Desde la grandeza de los monumentos históricos hasta la audacia de la arquitectura contemporánea, descubra por qué Washington, DC es un verdadero hito arquitectónico. 

Pocas ciudades del mundo cuentan su propia historia a través de la arquitectura como Washington, DC. La capital de Estados Unidos es un espectáculo de estilos arquitectónicos que van desde el gran neoclásico hasta el audaz modernismo, así como joyas ocultas que deleitan a quienes se aventuran más allá de los lugares turísticos tradicionales.

Ya sea un aficionado a la historia, un entusiasta del diseño o simplemente un viajero curioso, explorar la arquitectura de Washington es una experiencia memorable.     

Iconos de la ciudad: poder y simbolismo en el paisaje urbano     

El National Mall es el corazón monumental de la ciudad. El Capitolio de los Estados Unidos, con su icónica cúpula inspirada en la Basílica de San Pedro, es uno de los edificios más reconocibles del mundo y un símbolo de la democracia estadounidense. No muy lejos, la Casa Blanca, residencia oficial de los presidentes desde 1800, es un elegante ejemplo de arquitectura federalista, que combina simplicidad y grandeza.      

Los monumentos de la ciudad son verdaderas obras maestras del diseño. El Monumento a Lincoln, con sus columnas inspiradas en el Partenón griego, transmite solidez y reverencia a la memoria del expresidente.

El Monumento a Washington, un imponente obelisco de 169 metros, destaca como la estructura de piedra más alta del mundo. De noche, iluminado, ofrece una vista inolvidable.      Para aquellos que buscan un toque más contemporáneo, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. Su diseño, inspirado en las tradicionales coronas africanas, incorpora elementos sostenibles y se ha convertido en un nuevo hito arquitectónico para DC.        

Barrios históricos: un paseo por el tiempo     

Explorar los barrios de la ciudad es una forma fascinante de adentrarse en la evolución de la arquitectura de Washington. En Georgetown, las calles adoquinadas y las coloridas casas coloniales datan del siglo XVIII, creando una atmósfera encantadora y nostálgica.

Cafés, boutiques y la icónica escalera de la película El Exorcista hacen que el paseo sea aún más interesante.     

En Dupont Circle , las mansiones de la Edad Dorada comparten espacio con edificios de estilo Beaux-Arts y Art Decó, mientras que los edificios victorianos de Capitol Hill añaden un encanto especial a la escena.     

Tesoros ocultos: belleza fuera de lo común     

Además de las postales, Washington alberga sorpresas arquitectónicas para quienes gustan de explorar más allá de lo obvio. El Museo Hirshhorn, con su llamativa forma cilíndrica, es un ejemplo sorprendente del brutalismo en la ciudad.

La Biblioteca del Congreso, con su cúpula ornamentada, sus deslumbrantes mosaicos y sus coloridos vitrales, es un espectáculo que combina influencias renacentistas y barrocas.        

Otro punto destacado es The Wharf , un proyecto innovador que revitalizó la zona costera del río Potomac. Con un diseño contemporáneo, espacios verdes y una vibrante escena gastronómica y cultural, muestra cómo la ciudad combina tradición y modernidad de una manera única.      

Una ciudad para ver y vivir la arquitectura     

Washington, DC no es sólo un centro de poder político, sino también un destino donde la arquitectura cuenta historias, provoca emociones y sorprende a cada paso. Ya sea admirando edificios monumentales, explorando barrios encantadores o descubriendo joyas ocultas, la ciudad invita a todos a experimentar su riqueza arquitectónica de una manera única.      

Ya sea que te guste la arquitectura o simplemente quieras explorar una de las ciudades más fascinantes del mundo, Washington, DC seguramente superará tus expectativas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Tendencias de viaje en México para el verano de 2025

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 20:00

Durante la celebración del Tianguis Turístico 2025, celebrado en México, Booking.com ha compartido un análisis sobre los destinos nacionales más buscados por los mexicanos para la temporada de verano.

De acuerdo con datos de la plataforma, a continuación se enlistan los destinos más buscados para las vacaciones de verano de 2025:

1. Cancún

2. Puerto Vallarta

3. Mazatlán

4. Playa del Carmen

5. Ciudad de México

6. Puerto Escondido

7. Acapulco

Estos destinos destacan no solo por su oferta hotelera y de experiencias, sino también por ser opciones ideales para quienes buscan relajarse, viajar en familia o disfrutar del mar.

Además, el comportamiento del viajero mexicano continúa evolucionando, de acuerdo con Booking.com, este año:

 El 68% de los mexicanos afirma que quiere realizar un viaje a la playa

 El 63% está considerando viajes cortos, de entre una y cuatro noches

 El 58% planea viajar en familia

 El 65% tiene pensado hospedarse en hoteles, consolidando su preferencia como el tipo de alojamiento favorito

Una tendencia que gana fuerza es la motivación musical: el 61% de los mexicanos planea viajes basados en conciertos o festivales. Este fenómeno resalta la evolución del turismo hacia experiencias más personalizadas, culturales y emocionales, donde los destinos se viven más allá del hospedaje.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

PUNTO DE ENCUENTRO – 5 mayo

Gaceta del Turismo - Dom, 04/05/2025 - 19:13
Categorías: Prensa

Operación récord de American Airlines desde Argentina

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 18:00

American Airlines ha presentado su cronograma de vuelos para la temporada de verano 2025-2026 sumando más frecuencias entre Miami y Buenos Aires.

American Airlines anunció una significativa expansión de su operación entre Miami y Buenos Aires durante la temporada alta del verano 2025-2026.

Con el regreso de su vuelo diurno y un aumento en la capacidad total de asientos, la compañía estadounidense busca responder a la creciente demanda de pasajeros entre Argentina y Estados Unidos. 

La nueva estrategia se enmarca en un contexto de fuerte recuperación del tráfico aéreo internacional y conmemora un hito clave para la aerolínea: 35 años de presencia en Argentina.

En la nueva programación no solo se mejora la conectividad con Estados Unidos, sino que posiciona a American como la aerolínea estadounidense con mayor presencia en el país sudamericano. 

Desde el 3 de diciembre de 2025, American Airlines retomará su vuelo diurno entre el Aeropuerto Internacional de Miami y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, EZE, una opción muy valorada por los pasajeros argentinos por su comodidad y conveniencia.

Esta frecuencia adicional operará inicialmente tres veces a la semana —los lunes, miércoles y sábados— en aeronaves Boeing 777-200, con capacidad para 272 pasajeros. 

El aumento de frecuencias continuará a partir del 17 de diciembre de 2025 hasta el 12 de febrero de 2026, cuando el vuelo diurno se convertirá en diario.

En esta etapa, la compañía prevé utilizar su moderno Boeing 787-8 Dreamliner, con capacidad para 234 pasajeros, lo que optimiza el consumo de combustible y mejora la experiencia a bordo gracias a su tecnología de última generación. 

En el verano austral, American Airlines implementará su mayor operación histórica en el Aeropuerto de Ezeiza, con un total de hasta 42 vuelos semanales entre Argentina y Estados Unidos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 16:00

La iniciativa llega por primera vez a CDMX. Creación de contenido, inteligencia artificial, marketing digital y tecnología serán algunas de las temáticas que formarán parte de este evento para emprendedores digitales. 

Durante dos días, los más de 2.000 participantes podrán escuchar a más de 30 expertos que están revolucionando el mercado digital. 

México se posiciona como un país clave para la industria al mostrar un crecimiento 54% en el número de nuevos productores que venden algún producto digital en los últimos 12 meses.

La Ciudad de México será por primera vez la sede de Hotmart FIRE Sessions, el festival más grande de Latinoamérica para emprendedores digitales, creadores de contenido y apasionados por el marketing, los próximos 21 y 22 de junio de 2025.

Organizado por Hotmart, plataforma global líder en negocios digitales, el evento reunirá a más de 2,000 asistentes y contará con la participación de más de 30 ponentes que están transformando el ecosistema digital en la región. 

Después del éxito de las ediciones en Brasil — que el año pasado reunió a más de 8,000 asistentes de 27 países en su novena edición — y en Colombia — donde el evento agotó entradas en su debut —, México se posiciona como el próximo gran epicentro de la innovación digital en la región. 

Los asistentes podrán sumergirse en temas clave como la creación de contenido, inteligencia artificial, tendencias en marketing digital, innovación tecnológica y estrategias para crear y monetizar productos digitales desde cero — como cursos en línea, ebooks y comunidades de pago — en una amplia variedad de nichos de mercado. 

México, clave en la economía digital iberoamericana 

La elección de la Ciudad de México como sede de esta edición refleja el papel estratégico del país en el crecimiento de la Economía de Creadores. En 2024, México registró un incremento del 54% en el número de nuevos creadores que venden productos digitales, según datos oficiales de Hotmart. 

‘Elegimos a México como sede de esta edición por el enorme potencial que tiene su comunidad digital. Queremos que los emprendedores entiendan que no solo crean contenido, están construyendo negocios sostenibles, impactando vidas y transformando industrias. Hotmart FIRE Sessions es el espacio donde esa visión cobra vida’, afirmó Pablo Mondragón, vicepresidente de Hotmart para Iberomérica.

Con base en cuatro pilares — Fun, Innovation, Relationships y Entrepreneurship —, el evento se ha convertido en un catalizador del crecimiento empresarial y el networking de alto nivel para productores y emprendedores digitales desde hace una década en Brasil y ahora avanza en Latinoamérica.  

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 14:00

La Junta creará tres miradores en el Parque Nacional de Picos de Europa y en la Montaña de Riaño y Mampodre con los que busca potenciar el crecimiento del turismo de Naturaleza en la provincia de León.

En una segunda fase se pondrá en marcha una app y una web con todos los recursos turísticos y tramos de carreteras que por su atractivo paisajístico y natural puedan resultar de interés para los visitantes.

Este proyecto se enmarca dentro del programa de desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha licitado en la Plataforma de Contratación del Estado los trabajos para la implantación de una Red de Carreteras Escénicas en el Parque Nacional de Picos de Europa y en el Parque regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, por un importe de 560.000 euros. 

Este nuevo proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera se crearán o adecuarán tres miradores en el Parque Nacional de Picos de Europa y en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre. Junto a ellos, también se actuará en la Casa del Parque de Valdeburón, en la localidad leonesa de Lario, con la creación de un parking para autocaravanas. 

Sobre las actuaciones 

En el mirador del Puerto de las Señales se plantea crear una plataforma elevada de forma trapezoidal, que busca reflejar la apertura de la vista del Valle de Valdeburón y Mampodre. Asimismo, se creará una pasarela que, con un recorrido en forma de arco y por el exterior de la plataforma planteada, permitirá disfrutar de unas vistas del paisaje muy atrayentes. 

Con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible, se reutilizará la actual plataforma ubicada en la margen derecha de la carretera para zonas de aparcamiento y de picnic, que contará con el mobiliario adecuado para este uso. 

En la actualidad, en el margen izquierdo de la carretera del puerto de Pandetrave, existe un mirador de pequeña capacidad situado a una cota similar a la vía. Esta situación reduce considerablemente la visibilidad de este paisaje, restándole espectacularidad.

Por ello, se desarrollará un mirador más elevado que se proyectará hacia el paisaje del Valle de Valdeón. Tendrá un recorrido con dos entradas para, de esta manera, permitir a los visitantes tener una visión más amplia y despejada del entorno.

La construcción planteada permitirá no bloquear el mirador existente. La solución arquitectónica propuesta creará un acceso peatonal desde el aparcamiento, que se encuentra frente al mirador actual, hasta el nuevo. 

En la carretera LE‐233, en el Puerto de Monteviejo, y en el entorno de Prioro, existe una pequeña explanada que permite la observación del paisaje y las cumbres situadas al oeste del puerto. El objetivo en este punto es el de crear, en la vertiente oeste, un mirador.

Para ello, se aprovechará el desnivel positivo del terreno, creando una estructura de plataforma elevada. En las explanadas existentes, junto a la carretera, se instalará la zona de aparcamiento y un área de merendero para que los turistas puedan disfrutar mientras realizan un descanso de las vistas privilegiadas de la zona. 

En la Casa del Parque de Valdeburón, en la localidad de Lario, se creará, dentro del actual aparcamiento, tres plazas específicas para autocaravanas, que contarán con los servicios de eliminación de aguas grises y limpieza de recipientes de aseos químicos, además de abastecimiento de agua y suministro de energía eléctrica. 

La segunda fase 

Tras esta fase inicial, será el momento de poner en marcha una serie de acciones encaminadas a poner en valor y difundir todos los recursos, tanto de las carreteres escénicas, como de los miradores, alojamientos y puntos de interés del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre y del Parque Nacional de Picos de Europa, a través de las nuevas tecnologías. 

Toda esta información se agrupará en una web con su correspondiente app, para que la información sea accesible y se encuentre agrupada. En ella tendrá cabida toda la cartografía de la red, los equipamientos básicos para la movilidad, tales como la ubicación de las gasolineras y puntos de carga eléctrica, alojamientos y zonas especiales para autocaravanas, información que permita interpretar el paisaje y organizada por cada tramo escénico, información actualizada diariamente sobre el estado de los diferentes itinerarios y otras informaciones que se consideren de interés para los visitantes.  Finalmente, se creará una identidad gráfica para la Red de Carreteras Escénicas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 12:00

La Convención Turespaña supone un espacio de promoción turística de la ciudad sede, generando además un importante impacto mediático.

El Instituto de Turismo de España, Turespaña, ha publicado en su web información del proceso de selección de sedes candidatas a albergar la sexta edición de la Convención Turespaña que se celebrará en octubre de 2026.

A esta convocatoria podrán concurrir los distintos destinos españoles interesados en acoger el evento, que se ha convertido en una cita clave para el sector turístico español. Los destinos podrán presentar su solicitud desde el hoy hasta el 13 de junio de 2025 a las 14:00h.

La ciudad seleccionada se anunciará el 7 de julio de este mismo año. Los destinos españoles candidatos a ser los anfitriones de la nueva edición de la convención deberán cumplir una serie de requisitos para presentar su candidatura, como son contar con una adecuada infraestructura hotelera y congresual, así como una correcta accesibilidad.

Además, deberá diseñar y ofrecer a los participantes un programa social y de actividades. Turespaña, por su parte, organizará la convención en su conjunto y correrá con los gastos derivados de la misma.

La VI Convención TURESPAÑA se celebrará en el mes de octubre de 2026: bien durante la semana del 6 de octubre o la semana del 20 de octubre.

Durante tres días, la convención reunirá un máximo de 600 personas, entre los que destacan representantes del sector turístico, tanto autonómico como local, profesionales del marketing turístico y diversos actores clave de la conectividad aérea internacional, además del equipo de Turespaña y su Red de Consejerías en el exterior.

Como en ediciones anteriores, el programa global de la Convención se estructurará en dos partes. Por un lado, reuniones bilaterales de los consejeros de Turismo en el exterior y personal de Turespaña con los distintos destinos turísticos. Y, por otro, foros de debate y ponencias de actualidad turística.

La información sobre la convocatoria y calendario organizativo se encuentran en la web de Turespaña, así como los criterios de valoración, entre los que destaca el nivel de adecuación de los espacios a las necesidades de la Convención, la capacidad organizativa y el equipo de trabajo aportado.

Además del impacto económico directo que supone acoger el evento, la ciudad anfitriona contará con una visibilidad destacada a nivel nacional e internacional, especialmente entre los profesionales del sector turístico y los responsables de promoción turística en mercados emisores.

La VI Convención Turespaña se afianza como un foro de encuentro y colaboración entre Turespaña, sus consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles.

Promueve el intercambio de buenas prácticas, fortalece la planificación conjunta del marketing turístico y permite conocer tendencias e iniciativas del sector privado, al tiempo que facilita la generación de sinergias con los profesionales locales.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Los aeropuertos regionales europeos se reivindican

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 10:00

Los aeropuertos regionales de Europa enfrentan crecientes desafíos financieros, de conectividad y de políticas, a medida que el tráfico diverge marcadamente entre instalaciones grandes y pequeñas después de la pandemia.

Aeropuertos regionales europeos y sus socios comerciales se reunieron en Dalaman, Turquía, para la Conferencia y Exposición Anual de Aeropuertos Regionales de ACI Europe, organizada por el Aeropuerto YDA de Dalaman.

El evento ha brindado la oportunidad de analizar las condiciones comerciales, revelando un mercado aeroportuario regional de múltiples velocidades que enfrenta desafíos económicos y políticos existenciales.

ACI EUROPE advierte que abordar estos desafíos será esencial para salvaguardar tanto la cohesión como la competitividad. 

Aunque el tráfico de pasajeros en los aeropuertos regionales más grandes1 se sitúa un 11,7 % por encima de los niveles previos a la pandemia (2019) y, por lo tanto, supera a todos los demás segmentos de la industria aeroportuaria, los volúmenes se han desplomado en los aeropuertos regionales más pequeños y todavía se mantienen un 35,1 % por debajo de 2019.

Todo esto refleja importantes cambios estructurales en el mercado de la aviación europeo, que afectan tanto a la demanda como a la oferta:  El predominio de la demanda de ocio y de visitas a amigos y familiares, así como el repliegue de la demanda interna frente a la internacional, está beneficiando a los aeropuertos regionales que sirven a destinos turísticos populares y emergentes, pero perjudicando a aquellos que tradicionalmente dependían de los viajes de negocios.

La impresionante pero selectiva expansión de la capacidad de las aerolíneas de ultra bajo coste (LCC) y la relativa reducción de las aerolíneas de servicio completo (FSC) en sus centros de conexiones también han ampliado la brecha de tráfico entre los aeropuertos regionales más grandes y los más pequeños.

Este verano, la capacidad de asientos de las LCC se mantiene un -27 % por debajo del verano de 2019 en los aeropuertos regionales más pequeños, pero ha aumentado un +29 % en los más grandes.

Mientras tanto, las FSC están reduciendo casi a la mitad su capacidad de asientos en los aeropuertos regionales más pequeños (-45 %) y manteniéndola estable en los más grandes (-0,3 %).

Andrea Andorno, director general del Aeropuerto de Turín y presidente del Foro de Aeropuertos Regionales de ACI Europa, afirmó que ‘la realidad del mercado pospandemia es muy dura para los aeropuertos regionales, que dependen cada vez más de las aerolíneas de bajo coste para lograr un crecimiento significativo en el contexto europeo actual. Si bien estas aerolíneas se han vuelto esenciales para desarrollar la conectividad aérea regional, impulsar la diversificación turística y unir a los europeos, también ejercen una presión extraordinaria sobre los aeropuertos regionales para que logren reducciones de costes’.

Para Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, comentó que, ‘de cara al futuro, estos desafíos financieros solo empeorarán, dado el impacto previsto de las regulaciones climáticas de la UE y el Reino Unido en las tarifas aéreas y la demanda. Estudios independientes han demostrado que los aeropuertos regionales más pequeños que dependen de aerolíneas de bajo coste serán los más afectados, con una disminución de su tráfico de pasajeros de hasta un -20 % para 2050. Esto resultará en una conectividad muy degradada para nuestras comunidades regionales, perjudicando directamente la cohesión y la igualdad territorial y, además, socavando la competitividad de Europa, ya que los aeropuertos regionales representan actualmente el 35 % de la conectividad aérea europea’.

La revisión de las Directrices de la UE sobre ayudas estatales en materia de aviación debe proteger la capacidad vital de los aeropuertos regionales más pequeños de seguir recibiendo ayudas de funcionamiento más allá de 2027.

Se trata de una necesidad estratégica no solo para la cohesión, sino también para preservar el mercado único y avanzar en la agenda de competitividad de la UE.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 08:00

Aena ha registrado en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 301,3 millones de euros, frente a los 261 millones del mismo periodo del año pasado.

El resultado bruto de explotación, EBITDA, ha sido en AENA de 643,6 millones de euros, con un margen del 48,6%. Esta cifra supone un crecimiento del 10,8% respecto a 2024 (581,1 millones).

Los ingresos totales consolidados del primer trimestre de 2025 se situaron en 1.325,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al primer trimestre del año anterior: los ingresos aeronáuticos fueron 683,6 millones de euros; y los ingresos comerciales, 441,1 millones de euros.

La consolidación del Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños (BOAB) aporta 46,8 millones de euros a los ingresos y 25,7 millones de euros al EBITDA.

El tráfico de pasajeros del Grupo Aena (España, Londres-Luton y Aena Brasil) creció hasta los 78,3 millones (un 4,9% más que en 2024).

En los aeropuertos en España, el incremento ha sido del 4,7% (hasta 63,6 millones de pasajeros). Las cifras comparativas con el mismo periodo de 2024 se ven afectadas por el calendario de la Semana Santa, que el año pasado tuvo lugar en marzo y este ejercicio se ha celebrado en abril y porque el año pasado fue bisiesto. 

Inversiones de más de 200 millones en mejora de las instalaciones y seguridad

La inversión pagada entre enero y marzo de 2025 ascendió a 203,1 millones de euros y se ha centrado principalmente en la mejora de las instalaciones y de la seguridad operacional de los aeropuertos.

Por su parte, el OPEX de Grupo Aena, que incluye los gastos de aprovisionamientos, de personal y otros gastos de explotación, asciende en el primer trimestre de 2025 a 691,9 millones de euros, frente a los 659,9 millones correspondientes al mismo periodo de 2024.

La evolución de estos gastos refleja el incremento de los gastos de personal del Grupo (+10,7%) así como el incremento en la red en España de conceptos como energía eléctrica (+22,4); mantenimiento (+9,5%) y seguridad (+8,3%).

Excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 17,1 millones de euros, un 4,7 % más que de enero a marzo de 2024.

La deuda financiera neta contable consolidada (2) del Grupo Aena se situó en 4.886 millones de euros, frente a los 5.498 millones de euros de todo el año 2024, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta a EBITDA del grupo consolidado a 1,37 veces.

En el primer trimestre de 2025 se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 820,4 millones de euros frente a los 723,7 millones del primer trimestre de 2024.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico

Expreso - Dom, 04/05/2025 - 06:00

Egipto espera que las llegadas internacionales crezcan un 6% este año, alcanzando los 16,8 millones de visitantes, a pesar de las tensiones actuales en Oriente Medio. 

Por ejemplo, las autoridades están mejorando las instalaciones para visitantes alrededor de las pirámides de Giza, incluyendo nuevas pasarelas, sistemas de venta de billetes, autobuses eléctricos y un centro de visitantes, con el objetivo de mejorar las experiencias turísticas.

Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades, ha destacado que Egipto experimentó un aumento interanual del 25% en las llegadas durante el primer trimestre de 2025 y puede revisar su pronóstico al alza en los próximos meses. 

En 2024, Egipto recibió 15,7 millones de turistas, una cifra récord y un aumento del 21 % con respecto a los niveles prepandemia. Ahora el gobierno aspira a alcanzar los 30 millones de visitantes anuales en el horizonte de 2030. 

Pero además, Egipto se está expandiendo activamente hacia nuevos segmentos como los viajes de aventura y el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y eventos, MICE.

Para el ministro Fathy, el país está aprovechando su vasto patrimonio natural y cultural para convertirse en un líder mundial en diversidad de productos turísticos. 

El crecimiento se ha registrado no sólo en mercados tradicionales como Arabia Saudita, sino también en China, Turquía, España, Rusia e India. 

El Gran Museo Egipcio abre en julio

Un factor clave del crecimiento turístico de Egipto es la tan esperada inauguración del Gran Museo Egipcio de Guiza, prevista para el 3 de julio. Este emblemático recinto cultural cerrará temporalmente en junio para preparar la opulenta ceremonia de inauguración.

El museo pretende servir como centro de egiptología y albergar eventos arqueológicos e iniciativas de investigación anuales. 

Y la remodelación de las pirámides de Giza está en marcha. Se están realizando esfuerzos para mejorar la experiencia de los visitantes en las icónicas Pirámides de Giza, criticadas desde hace tiempo por su mala gestión y la agresividad de sus vendedores.

Orascom Pyramids Entertainment está liderando una modernización de 51 millones de dólares que incluye vehículos eléctricos, venta de entradas en línea, la restauración de tumbas y un nuevo centro de visitantes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa
Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador