Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Delta y Korean Air adquieren el 25% de WestJet para reforzar su red global

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 15:20
Delta Air Lines ha fortalecido su presencia en el mercado canadiense tras anunciar la compra del 15 % de WestJet. La operación, valorada en 330 millones de dólares, ha implicado la adquisición de acciones al fondo Onex Partners, que ha sido el accionista principal de la aerolínea canadiense desde 2019. La transacción ha formado parte de una estrategia más amplia para fortalecer alianzas globales. Korean Air, que ha mantenido acuerdos de código compartido con WestJet, ha adquirido el 10 % de la aerolínea mediante una inversión de 220 millones de dólares. Imagen de un avión de WestJet. Fuente: Archivo Hosteltur A su vez, Air France-KLM, socio de Delta en empresas conjuntas, ha recibido un 2,3 % de participación a través de una transferencia de acciones por valor de 50 millones de dólares. Una vez completada la operación -que ha quedado sujeta a aprobación regulatoria-, la estructura accionarial de WestJet se ha redistribuido con Delta al 15 %, Korean Air al 10 %, y Air France-KLM al 2,3 %, mientras el Grupo Onex continuará como accionista mayoritario.
Categorías: Prensa

Alianza entre VECI y Envera (Iberia) para impulsar el turismo accesible

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 14:46
Grupo Viajes El Corte Inglés (VECI) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad (Envera) con el fin de avanzar en la construcción de un turismo más accesible e inclusivo. Envera es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1977 por empleados de Iberia con hijos y familiares con discapacidad intelectual. Actualmente está abierta a toda la sociedad y atiende a más de 5.000 personas con discapacidad y a sus familias. La alianza con VECI marca una hoja de ruta conjunta para desarrollar iniciativas que eliminen barreras en la atención, la planificación y el disfrute de los viajes. "El objetivo es normalizar la presencia de las personas con requisitos especiales de accesibilidad, ya sean permanentes o circunstanciales dentro de toda la cadena de valor turística", según explican desde esta agencia de viajes Para lograrlo, se llevarán a cabo acciones de formación y sensibilización para los equipos de venta, desarrollo de herramientas que faciliten la accesibilidad en la oferta y la incorporación de buenas prácticas que sitúen a las personas en el centro del diseño de la experiencia de viaje. La firma tuvo lugar en la sede central de Envera, donde los representantes de Grupo Viajes El Corte Inglés realizaron un recorrido por sus instalaciones. Fuente: VECI VECI ya ha puesto en marcha otras medidas para mejorar la atención a los clientes con discapacidad (más datos en Viajes El Corte Inglés lanza una nueva propuesta de turismo accesible). Además, dispone de agencias vacacionales especializadas en todos los territorios donde opera y ha formado a sus asesores personales de viajes. Como parte de esta apuesta, el próximo 26 de mayo lanza una nueva campaña para visibilizar una amplia selección de viajes adaptados, que incluyen transporte, alojamiento y actividades accesibles en distintos destinos.
Categorías: Prensa

Un accidente de autobús deja al menos un muerto y 11 heridos en La Gomera

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 12:39
Un accidente de autobús de línea regular (conocido como guagua), que cubría la ruta entre Alajeró y San Sebastián de La Gomera, ha dejado este martes al menos una persona fallecida y 11 heridos, de diversa gravedad, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias. La mujer fallecida tenía 73 años y era de Cataluña. El accidente de la isla de Gomera ha tenido lugar en el kilómetro 3 de la carretera GM-2, en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Hasta allí se han desplazado efectivos del Servicio de Urgencias Canario con tres ambulancias y un helicóptero medicalizado, así como agentes de la Guardia Civil, Policía Local, personal sanitario de Atención Primaria y voluntarios de Ayuda En Emergencias La Gomera. ➡️Una persona fallecida y 11 heridos de diversa consideración en el accidente de la guagua de transporte regular en #LaGomera➡️ Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe pic.twitter.com/E5C5gtdtFx — 112 Canarias (@112canarias) May 13, 2025 El 112 Canarias recibió a las 8.42 horas el aviso de que una guagua se había salido de la vía y había volcado. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al área afectada para no interferir en las labores de los equipos de emergencia. Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
Categorías: Prensa

Room00 recibe una inyección de 400 M € del fondo King Street

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 12:25
Room00 Group, plataforma de hospitalidad urbana lifestyle, acaba de recibir una inversión de 400 millones de euros por parte del fondo King Street, que ayudará a consolidar su presencia en mercados clave como España, Portugal e Italia, a través de compra directa de activos. El objetivo es alcanzar los 200 activos y 15.000 habitaciones en el sur de Europa en los próximos cuatro años. Los fondos se destinarán principalmente a la adquisición y renovación de propiedades hoteleras en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto, Milán, Roma y Florencia. Room00 hasta ahora ha crecido con contratos de arrendamiento y gestión, pero ahora incorporará la compra directa de activos estratégicos. En Italia, la compañía trabajará junto a Kryalos SGR para estructurar un vehículo de inversión inmobiliaria que facilite esta expansión “La entrada de King Street valida nuestro modelo de negocio como principal plataforma de operación e inversión hotelera integrada en el segmento Urban Lifestyle Hospitality del sur de Europa. Esta inversión nos permitirá acelerar el crecimiento mediante adquisiciones estratégicas, atraer talento de primer nivel y establecer nuevas alianzas con inversores afines a nuestra visión a largo plazo”, ha señalado Ignacio Requena, CEO de Room00. Ignacio Requena, CEO de Room00. Fuente: Room00 En palabras de Paul Brennan, socio y codirector del área inmobiliaria en King Street, “Room00 es una de las plataformas más sólidas, innovadoras y escalables del sector de la hospitalidad en Europa”, agregando que “su modelo operativo completamente integrado y su enfoque estratégico en ubicaciones céntricas de primer nivel la convierten en un socio valioso para nuestra estrategia de crecimiento inmobiliario en Europa”. Room00 opera actualmente más de 2.500 habitaciones y cuenta con 50 activos operativos o en desarrollo, distribuidos en marcas como Room00 Hostels, Toc Hostels, room Select Hotels y LETOH LETOH. El objetivo de la compañía es alcanzar en los próximos cuatro años un total de 200 activos y 15.000 habitaciones en el sur de Europa Además, esperan sumar otros 20 activos y 1.000 habitaciones en Londres, ciudad en la que Room00 prevé inaugurar su primer establecimiento antes de que finalice 2025. Habitación del Room Select Málaga. Fuente: Room00. Para esta operación, Room00 ha contado con el asesoramiento de GRC IM y CBRE Investment Banking. Los aspectos legales han sido gestionados por Garrigues, Cuatrecasas y Across Legal, mientras que EY ha llevado a cabo la due diligence financiera y PwC ha asesorado en la estructuración fiscal. Por parte de King Street, han intervenido los despachos Uría Menéndez y Allen & Overy Shearman.
Categorías: Prensa

China elimina la prohibición de entregas de Boeing ante la tregua con EEUU

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:57
Las autoridades chinas han levantado el veto que impusieron hace un mes a la entrega de aviones Boeing a aerolíneas del país asiático ante la tregua comercial de 90 días pactada este fin de semana con Estados Unidos, según informa Bloomberg. Según fuentes anónimas citadas por ese medio, Pekín ha autorizado a las aerolíneas nacionales y a las agencias gubernamentales a reanudar los recibos de esos aparatos, que habían quedado además fuera del mercado chino ante la subida de precios derivada de la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. De hecho, Bloomberg incide en que esta luz verde podría resultar efímera en caso de que ambas potencias no sean capaces de negociar un acuerdo comercial al término de los mencionados 3 meses, en los que EEUU reducirá sus aranceles del 145 al 30 % y China, del 125 al 10 %. La tregua comercial durará 90 días. Fuente: Archivo Hosteltur Por el momento, ni Boeing ni la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) han confirmado la información, y se desconocen también los plazos que manejan las aerolíneas para recibir los aeroplanos que necesitan. Ante la escalada arancelaria, varios aparatos habían tenido que volar de vuelta a EEUU por el rechazo de los clientes chinos, y Boeing había indicado que buscaría otros compradores para los 737 Max originalmente destinados al gigante asiático, con India, Malasia o Arabia Saudí como alternativas. El fabricante estadounidense tiene unas 50 aeronaves apalabradas y pendientes de entregar en China este año. Si bien en 2018 casi un cuarto de su producción acabó en el país asiático, en los últimos años Boeing no ha anunciado grandes pedidos desde esa nación por las tensiones comerciales y los temores sobre seguridad. Tras dos accidentes separados con un total de 346 muertos, China fue el primer país en suspender el vuelo de los 737 Max, un veto que se mantuvo vigente durante casi cinco años.
Categorías: Prensa

Expedia supera sus previsiones pese a la caída de la demanda en EEUU

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:05
Expedia Group alcanzó un beneficio neto ajustado de 47 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 81% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando registró 25,7 millones de euros. Los ingresos se incrementaron un 3% hasta superar los 2.650 millones de euros, mientras el ebitda (resultado bruto de explotación) se situó en más de 260 millones, un 16% más. Las reservas brutas aumentaron un 4%. De hecho, Ariana Gorin, consejera delegada de la compañía, ha dicho que Expedia tuvo unas reservas y unos ingresos dentro de los niveles previstos, a pesar de “una demanda más débil” en Estados Unidos, donde se registró una fuerte caída en el turismo receptivo, así como un retroceso en las reservas para visitar este país. Cabe recordar que la agencia impulsó una reestructuración el pasado año, que llevó a reducir la plantilla en un 4%. Con esta estrategia la compañía apuesta por simplificar sus operaciones y reducir costes. Expedia proyecta un crecimiento de las reservas brutas para el segundo trimestre de entre el 2% y el 4%, y del 3% al 5% en los ingresos esperado, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. Fuente: AdobeStock
Categorías: Prensa

Azuaga e Hyperion compran por 100 M € el grupo de aviación privada Gestair

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:00
El grupo de inversión español GPF ha alcanzado un acuerdo para la venta de Gestair, empresa de aviación privada, a Corporación Financiera Azuaga y al fondo Hyperion por 100 millones de euros. En febrero ya se había adelantado que Hyperion negociaba la compra de Gestair. Gestair posee una flota de 34 aeronaves de diferentes capacidades y dos hangares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se mantienen y albergan aviones de su flota. Además, la compañía fue pionera en España al ofrecer todos los servicios operativos y de gestión que requiere la aviación ejecutiva. Un jet privado. Fuente: Archivo Hosteltur GPF, creada en 2015 por Martín Rodríguez-Fraile, Ignacio Olascoaga, Lorenzo Martínez de Albornoz y Guillermo Castellanos, gestiona más de 1.500 millones de capital a través de fondos como GPF Private Equity e InbestGPF Real Estate. Entre sus inversiones destacan compañías como Vicarli, Aurgi, Malasa, Pacha y la Rafa Nadal Academy, según ha publicado Expansión. Por su parte, Hyperion es el primer fondo europeo especializado en defensa y aeroespacio. Lanzado en 2024 con un capital inicial de 150 millones, está liderado por Pablo Casado, Joaquín Ortiz, Ricardo Gómez-Acebo y José Antonio Bartrina y gestionado por Singular Asset Management. Corporación Financiera Azuaga, dirigida por Fernando Morales, agrupa empresas financieras como Castelo Capital y Abarca Seguros, con inversiones en sectores como energías renovables, aviación y agricultura.
Categorías: Prensa

Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 07:55
Iberia se ha desmarcado de la UTE Mundiplan que creó en 2015 junto a Gowaii, Alsa e IAG7 para competir por los viajes del Imserso. De hecho, la aerolínea española no contempla unirse a otra UTE para pujar por la temporada 2025-2026 de los viajes subvencionados para mayores, cuyo plazo de entrega de ofertas expira el próximo 19 de mayo, según ha constatado HOSTELTUR, noticias de turismo. En su lugar, Mundiplan ha sumado fuerzas con W2M, división de viajes de Iberostar que cuenta con la aerolínea W2Fly, para concursar por los tres lotes de los viajes para pensionistas, aunque entre los lotes 1 y 2, sólo podrán optar por uno, como así lo han establecido los pliegos de la presente convocatoria. Con este cambio de tercio, Iberia se desvincula de la UTE que creó hace diez años tras ser puesta en venta por el ex director general de Club de Vacaciones, Miguel Cantalapiedra. Desde entonces, ha competido con su eterno rival: Air Europa, que concursó también en forma de UTE con Mundosenior (Globalia y Ávoris). Iberia se desvincula de Mundiplan, la UTE que lanzó hace diez años. Fuente: Adobestock Iberia se desvincula de la UTE que lanzó hace diez años tras ser puesta en venta por el ex director general de Club de Vacaciones, Miguel Cantalapiedra Nueva licitación, nuevas alianzas El concurso de los viajes subvencionados para mayores para la temporada 2025-2026, arroja, hasta la fecha, nuevas alianzas conformadas por Mundiplan y W2M y Travel Live (Nautalia) y Seniorplan. Unas sinergias que buscan ir “a por todas” con ofertas por los tres lotes de los viajes y una estrategia que busca plantarle cara a los adversarios, en especial a Ávoris, el único adjudicatario de la pasada temporada, con su marca Turismo Social, que dejó a los demás concursantes en la estacada. Los pliegos de este año han incorporado algunas novedades como que el Imserso licitará también un auditor externo, al mismo tiempo que incrementará las sanciones en caso de incumplimiento por parte de las empresas turísticas adjudicatarias, como avanzó HOSTELTUR en Los viajes del Imserso ponen en jaque a las empresas con multas millonarias. El nuevo concurso de los viajes arroja, hasta la fecha, nuevas alianzas conformadas por Mundiplan y W2M y Travel Live (Nautalia) y Seniorplan Por otro lado, la publicación del anuncio, en plena Semana Santa, significa un comienzo tardío del concurso, lo que a su vez complicará que los viajes puedan comenzar en septiembre de 2025. El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 19 de mayo a las 23:59 h, mientras que la apertura del sobre con la oferta económica será el 27 de mayo a las 10 h. Los lotes del Imserso para la temporada 2025-2026 son el Lote 1: Turismo en zonas de Costa Peninsular con un importe de 32 millones de euros; el Lote 2: Turismo en zonas de Costa Insular, con un importe de 24 millones de euros, y el Lote 3: Turismo de Escapada y procedencia europea, con un importe de 15,6 millones de euros.
Categorías: Prensa

Marugal apuesta por el lujo singular frente al estándar para diferenciarse

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
Entrevista/Marugal, como constata su responsable de Marketing y Relaciones Públicas, Gemma Rocabruna, “no es una cadena hotelera, sino una empresa gestora de hoteles de lujo con marcas independientes. Ésta es la clave y la esencia de Marugal Hotel Management, que nosotros estamos en la sombra de nuestros establecimientos ya que lo que queremos que destaquen son los hoteles únicos y excepcionales a los que representamos”. Unos hoteles que se sitúan en un segmento del lujo que, según sus propias palabras, “ha crecido tanto que ahora la diferencia está en distinguir entre el lujo estándar y el singular”, apostando por éste último, como desvela en esta entrevista. ¿Cómo gestiona la imagen de marca Marugal como operadora de hoteles con marcas independientes? En Marugal entendemos la marca como una promesa de valor. Y en nuestro caso, esa promesa se basa en la autenticidad y la singularidad de cada hotel. Por eso, desde el inicio apostamos por dar protagonismo a las marcas individuales de los establecimientos, que responden a su historia, su arquitectura, su entorno y su visión particular de la hospitalidad. Nuestro rol como gestores es asegurar que cada uno de esos hoteles sea coherente con los valores que compartimos: excelencia, autenticidad, carácter local y atención al detalle. Esa coherencia es la que acaba construyendo, de forma orgánica, el valor de Marugal, incluso sin una presencia explícita en primera línea. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esta estrategia en la que se le da todo el protagonismo a la marca de cada hotel? Entre las fortalezas más claras está la diferenciación: no hay dos hoteles Marugal iguales, y eso permite atraer a un perfil de cliente que busca experiencias únicas, con personalidad propia, alejadas de lo estandarizado. Además, esta estrategia refuerza el arraigo local de cada proyecto y potencia su valor como destino. Como contrapartida, puede requerir un mayor esfuerzo a nivel de comunicación y fidelización, ya que no se apoya en el reconocimiento inmediato de una marca global como pueden tener las cadenas hoteleras que todos reconocemos. Sin embargo, para nuestro público, ese enfoque de exclusividad y distinción es precisamente lo que resulta más atractivo y memorable. ¿Pueden convivir ambas estrategias: marca paraguas vs. marcas individuales de los hoteles? ¿Cómo informar a los clientes que todos forman parte de una cadena, con qué iniciativas de marketing y de comunicación? Sí, pueden convivir, siempre que la marca paraguas no imponga una identidad única sobre los hoteles, ya que como decía antes, no somos una cadena ni queremos serlo. En nuestro caso, la marca Marugal actúa en el marco B2B como sello de calidad, criterio de selección y garantía de experiencia, que es en lo que nos basamos nosotros. Pero de cara al cliente final de los hoteles, Marugal no se percibe a no ser que lo busquen proactivamente, ya que lo comunicamos de forma sutil pero presente: a través de la web corporativa de Marugal, de contenidos editoriales, de sinergias entre hoteles y de la presencia de la marca en determinados canales profesionales. El cliente puede descubrir que hay una filosofía común detrás, pero sin que eso diluya la personalidad del hotel en el que se hospeda. Gemma Rocabruna sí cree que “hay sitio en el segmento del lujo para todos los proyectos que tengan una identidad clara, una ejecución excelente y una verdadera conexión con su entorno. Y esos valores, por fortuna, no se pueden replicar en cadena”. Fuente: Marugal. Muchas cadenas han puesto el foco en el segmento de lujo y lifestyle para su expansión. ¿Hay sitio para todos? Sí, es una realidad que muchas cadenas están apostando por el segmento de lujo y lifestyle, ya sea a través de nuevas marcas o mediante la reconfiguración de su porfolio. Según datos de STR y Horwath HTL, el pipeline global de hoteles de lujo ha crecido un 22% en los últimos tres años, y Europa concentra más del 30% de los nuevos desarrollos en este segmento. También observamos cómo grandes grupos han lanzado submarcas lifestyle en un intento de captar al viajero de alto poder adquisitivo que busca autenticidad, diseño y experiencia. El segmento del lujo ha crecido tanto que ahora la diferencia está en distinguir entre el lujo estándar y el singular. Hay un tipo de cliente de lujo, por ejemplo, que quiere ir a un Four Seasons o a un Mandarin Oriental porque sabe qué se va a encontrar y busca exactamente eso. Nosotros, en cambio, buscamos un tipo de experiencia diferencial. Y en ese lujo singular o diferencial es en el que nos posicionamos, donde no basta con una estética cuidada o un storytelling aspiracional: hace falta una propuesta honesta y coherente en cada punto de contacto. En ese sentido, creemos que hay sitio para todos los proyectos que tengan una identidad clara, una ejecución excelente y una verdadera conexión con su entorno. Y esos valores, por fortuna, no se pueden replicar en cadena. En un segmento tan competitivo, ¿cómo se puede diferenciar el producto para seguir atrayendo a una demanda cada vez más exigente y con nuevos gustos y necesidades? Escuchando y observando constantemente al cliente, pero sin perder la esencia del proyecto. En el lujo contemporáneo, la diferenciación ya no pasa sólo por lo material, sino por la capacidad de emocionar, de conectar con el entorno, de ofrecer algo inesperado pero genuino. La personalización, el respeto por la cultura local, la sostenibilidad real (no como tendencia sino como compromiso) y la creatividad en la propuesta de valor son clave. En Marugal trabajamos codo con codo con cada propietario para que cada hotel evolucione sin perder su alma. ¿Qué desafíos afronta Marugal en el ámbito del marketing y la comunicación en 2025? Uno de los principales retos es seguir transmitiendo la singularidad de cada hotel, en un entorno donde los canales digitales tienden a homogeneizar el mensaje. También es un desafío integrar la inteligencia de datos (como el análisis predictivo de comportamiento del cliente) sin perder la parte emocional y artesanal que caracteriza nuestra forma de comunicar. Además, queremos seguir consolidando el conocimiento de la marca Marugal en los públicos profesionales y en los viajeros que valoran la autenticidad por encima del logotipo.
Categorías: Prensa

Ilunion Hotels reafirma su modelo de impacto positivo como empresa B Corp

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
Ilunion Hotels ya forma parte del movimiento B Corp, un logro que refuerza el trabajo continuo de la empresa por generar valor a través de altos estándares de desempeño social, ambiental, de transparencia y responsabilidad corporativa. El movimiento B Corp representa el deseo de las empresas de cambiar el mundo, una filosofía que va en línea con las experiencias transformadoras de Ilunion Hotels, “donde dormir es despertar”. Con un modelo de negocio único, la compañía hotelera del Grupo Ilunion -del Grupo Social ONCE- sitúa la sostenibilidad y el impacto social en el centro de su estrategia. Un compromiso que se materializa con la adhesión a B Corp y que demuestra que rentabilidad y propósito pueden ir de la mano. Unirse al movimiento B Corp, en palabras del CEO de Ilunion Hotels, José Ángel Preciados, “reafirma lo que somos: una empresa que cree que hacer las cosas de otra manera es posible. Somos más que una compañía hotelera; somos un proyecto con impacto social que trabaja cada día por un turismo inclusivo, responsable y sostenible” Proceso para ser B Corp El proceso para ser una empresa B Corp se basa en una rigurosa evaluación de Impacto B (BIA, B Impact Assessment), que determina el desempeño de la compañía en cinco áreas: gobernanza, trabajadores, comunidad, medioambiente y clientes. La entidad independiente B Lab verifica y revisa las prácticas y políticas de la compañía para garantizar que cumplen con los altos estándares requeridos; para finalmente modificar sus estatutos legales para que las decisiones tengan en cuenta a todos los grupos de interés, no sólo a los accionistas. La puntuación mínima requerida para convertirse en empresa B Corp es de 80 puntos, e Ilunion Hotels ha superado ampliamente este umbral, alcanzando los 140,1 Con una estrategia empresarial basada en las personas -y una plantilla compuesta en más del 60% por personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad-, el análisis ha destacado positivamente la capacidad de la hotelera por promover el desarrollo laboral de su equipo. También se ha reconocido el impacto positivo que genera entre sus grupos de interés. En este sentido, de sus 31 hoteles repartidos por toda España, 15 de ellos son gestionados como Centros Especiales de Empleo, lo que acredita que más del 70% del equipo tiene algún tipo de discapacidad. El resto de áreas evaluadas también han reflejado el compromiso global de la cadena por un modelo de negocio sostenible, ético e inclusivo. El equipo directivo de Ilunion Hotels, encabezado por su CEO, José Ángel Preciados, ha recibido la certificación de manos de Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, de B Corp. Fuente: Ilunion Hotels. Por ello Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, ha destacado que “la incorporación de Ilunion Hotels al movimiento B Corp es mucho más que un reconocimiento: es la validación de un modelo empresarial con propósito que integra la sostenibilidad y la inclusión como pilares estratégicos”. Desde B Lab Spain, ha añadido, “celebramos la adhesión de una compañía referente que demuestra, con resultados tangibles, que es posible hacer empresa de otra manera. Su entrada en la comunidad B Corp no sólo es una inspiración para todo el sector turístico, sino que supone un nuevo impulso para avanzar hacia una economía más justa, inclusiva y regenerativa”. Un paso más como referentes en turismo inclusivo y responsable Pertenecer a la comunidad B Corp representa ser uno de los modelos de empresa sostenible y regenerativa más avanzados del mundo y formar parte de una comunidad internacional que impulsa una economía más inclusiva y equitativa. Este nuevo hito consolida el modelo de Ilunion Hotels como pionero y referente en turismo accesible, inclusivo y sostenible; y refuerza su cultura corporativa y el valor de pertenencia de su equipo. Las empresas B Corp son el motor del ecosistema que lidera el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030. Formar parte de este movimiento supone un impulso para la compañía hotelera para seguir apostando por un sector más justo y respetuoso con el entorno. B Corp en el sector turístico Llegó a España en 2014 y una década después, a finales de 2024, el movimiento B Corp ya reunía cerca de 10.000 empresas a nivel mundial, alrededor de 300 en nuestro país y cuatro compañías españolas en el sector alojativo, entre las que se encuentra Ilunion Hotels. Ilunion Hotels ya es empresa B Corp. Fuente: Ilunion Hotels. Formar parte de esta comunidad global, como ha subrayado su directora de Sostenibilidad y Excelencia, Elena Martín Cuesta, “nos permite seguir aprendiendo y compartiendo con otras empresas que, como nosotros, quieren transformar la forma de hacer negocio y generar un impacto positivo en la sociedad. En un sector como el turístico, ser una de las compañías B Corp en España nos impulsa a seguir liderando con el ejemplo”.
Categorías: Prensa

El crecimiento de las 5 grandes hoteleras españolas

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
¿Cómo han crecido las 5 grandes cadenas hoteleras españolas en los últimos 11 años? Desde la apuesta pionera de Meliá por la internacionalización en los años 80, hasta las recientes expansiones estratégicas de Barceló, Minor, Riu e Iberostar, las principales cadenas no han dejado de reforzar su presencia mundial. Algunas han apostado fuerte por Asia o América, otras han reinventado su estrategia en destinos tan diversos como Cuba, Estados Unidos o Tanzania. Y mientras unas han mantenido un crecimiento constante, otras han vivido altibajos sorprendentes. Meliá Hotels International encabeza el ranking de cadenas hoteleras españolas con mayor presencia internacional, con 58.822 habitaciones fuera de España hasta 2024. Su proceso de expansión comenzó en 1985 con el Meliá Bali, hoy en proceso de reconversión a la marca Paradisus. Desde 2013, salvo en 2017, el crecimiento ha sido sostenido, sumando más de 15.800 habitaciones, con especial foco en Asia y una fuerte presencia en Cuba y Vietnam. Minor Hotels Europe & America (NH Hotel Group) se ubica en segundo lugar con 44.789 habitaciones, manteniéndose desde 2013 en esta posición. Su mayor salto internacional se dio en 2015 con la adquisición de Hoteles Royal, añadiendo 20 hoteles y más de 2.200 habitaciones. Barceló Hotel Group, con 44.640 habitaciones, ocupa el tercer puesto. Destaca su operación en Estados Unidos a través de Crestline Hotels & Resorts y su expansión en México. En 2015 fortaleció su red internacional con la compra de Occidental Hoteles. Riu Hotels & Resorts se posiciona cuarta con cerca de 40.000 habitaciones. Su crecimiento ha sido más lento debido a su modelo basado en la propiedad, aunque ha ampliado su presencia en África y América, pese a haber salido de destinos como Cuba y Turquía. Cierra el top cinco Iberostar Hotels & Resorts, con 21.601 habitaciones internacionales. Desde su máximo en 2018 (31.186 habitaciones), ha reducido su presencia pero se mantiene estable desde 2019, con un leve descenso respecto a la última década. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Meliá se declara “Agent lover” en el décimo aniversario de Meliá PRO

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
En ese propósito, para Meliá el agente de viajes es esencial. Porque “es quien escucha, quien asesora, quien convierte los sueños en rutas, reservas y realidades; quien acompaña, quien resuelve, quien se adelanta a lo que el cliente necesita; quien hace magia cada día, sin pedir nada a cambio”. Por eso, este mes Meliá PRO quiere “mirarlos a los ojos, aunque sea a través de estas líneas, y decirles algo muy simple y muy sincero: Gracias. 10 años de Meliá PRO. 10 años contigo”. Meliá quiere celebrar el décimo aniversario de Meliá PRO con sus aliados, los agentes de viajes. Fuente: Meliá. Este mes de mayo es especial para la cadena, al celebrar una década de historia con Meliá PRO: “Diez años acompañando a los profesionales que dan vida a nuestros hoteles. Y si hay algo que hemos aprendido en este tiempo, es que nada de lo que hacemos tendría sentido sin los agentes de viajes”. Porque, añaden, “son más que meros intermediarios. Son nuestros partners, nuestra extensión, nuestra voz en cada mercado. Y queremos que lo sepan. Que lo sientan. Que lo vivan con nosotros. Por eso este mes es para ellos. Solo para ellos”. Por ello han preparado un mes lleno de gestos pensados para agradecerles su confianza y su constancia. “Porque su trabajo merece ser reconocido”: Comisiones especiales que suman valor a cada reserva. Certificados de estancia y sorpresas exclusivas en hoteles Meliá, porque también merecen disfrutar. Un millón de puntos MeliáRewards cada mes, con premios especiales para empezar mayo: 10 agentes ganarán 100.000 puntos cada uno. Y un gran reconocimiento final en diciembre, con otro millón de puntos para quien haya estado acompañándonos todo el año. Meliá ha preparado a partir de este mes un gran número de ventajas, regalos y reconocimientos para los agentes de viajes. En la imagen, Paradisus Varadero. Fuente: Meliá. Y esto no es solo una acción puntual. “Es el comienzo de una nueva etapa en la que queremos estar aún más cerca de estos profesionales, acompañarlos mejor, escucharlos más. Porque somos Agent Lovers. Y son parte de lo que somos. Sabemos que el mundo del turismo ha cambiado. Sabemos que hay retos, incertidumbres y nuevas formas de viajar. Pero también sabemos algo más profundo: el valor de una recomendación humana sigue siendo insustituible. Y el agente de viajes sigue marcando la diferencia, demostrándolo cada día”. Por eso, más que premios o incentivos, “este mes queremos ofrecerles algo que dura más: una relación basada en la confianza, el reconocimiento y el respeto por su trabajo. Gracias por cada cliente que confía en ellos. Gracias por cada destino que hacen realidad. Gracias por ser parte de nuestra historia. Este mes, y siempre, los celebramos. Y lo decimos alto y claro: ¡Somos Agent Lovers!”.
Categorías: Prensa

Gaiarooms prevé invertir casi 100 M € en crear una red de hoteles digitales

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
Gaiarooms, la gestora que está promoviendo los hoteles digitales, tiene en marcha un ambicioso proyecto de expansión que incluye la adquisición de operadores y activos hoteleros que se encuentran “fuera de la hotelería tradicional, y que son susceptibles de ofrecer una experiencia digital en ciudades secundarias", según ha explicado Enrique Domínguez, CEO y cofundador del grupo, a HOSTELTUR noticias de turismo. El plan es alcanzar las 4.000 habitaciones en Gaiarooms y 1.500 en Gaiastays en 2028, con inversiones que rozarán los 100 millones de euros en activos inmobiliarios, tecnología y reposicionamiento. La compañía dio sus primeros pasos en 2017 y evolucionó hacia una cadena que opera hoteles y apartamentos turísticos sin personal presencial, donde la automatización de los procesos y la eficiencia tecnológica juegan un papel clave. En 2024 la compañía alcanzó los 14 millones de euros de facturación, con 1,5 millones de Ebitda, y este año estiman que alcanzarán los 20 millones de facturación y 2,5 millones de Ebitda El objetivo de GaiaRooms es crecer aprovechando una oferta existente que no está dentro del radar de las grandes cadenas: alojamientos de ocho a 50 habitaciones, en ciudades medianas de entre 200.000 y 500.000 habitantes. La intención es “crear una nueva categoría hotelera, que es el hotel digital”, ofreciendo "experiencias conectadas con el destino", a través de alianzas con cafeterías, gimnasio o restaurantes. Para alcanzar la meta de 4.000 habitaciones en los próximos tres o cuatro años, se han lanzado activamente a las compras. “Desde principios de año, solo me dedico a comprar negocios hoteleros. En algunos casos puede ser el inmueble donde se soporta el negocio, en otros compramos la unidad productiva y también gestionamos negocios de terceros, le damos marca y le cobramos una comisión sobre la facturación”, comenta Domínguez “Tenemos una financiación de 10 millones de euros en la parte digital, que ya los tenemos adjudicados, sobre todo para cerrar contratos de gestión. Tenemos un presupuesto de 5 millones anuales de financiación en los próximos 3 años (15 en total) para comprar negocios o poder reformarlos. Y estamos montando un fondo de capital riesgo europeo que financiaremos al 50%, con el que tendremos una capacidad de inversión de 60 millones, para comprar el mismo tipo de productos que ya operamos, que son activos pequeños, hostales y edificios de apartamentos”, detalla a HOSTELTUR. "Son casi 100 millones, que deberían ser suficiente para montar lo que queremos hacer", agrega Enrique Domínguez, CEO y cofundador de Gaiarooms. Fuente: Gaiarooms. ¿Dónde planean crecer? Como publicó HOSTELTUR, recientemente han incorporado un hotel de 4 estrellas en la Costa Brava y en estos días Gaiarooms acaba de sumar a la cartera una pensión de ocho habitaciones en la muralla de León, que será actualizada y automatizada. Pero no es lo único, ya que están por firmar la compra de The Book Factory, en Valladolid: dos edificios antiguos que fueron una fábrica de libros, reconvertidos en hostal y hostel, que transformarán en un hotel digital, y la cafetería en apartamentos turísticos. Según el fundador de Gaiarooms “tenemos muchas cosas vistas” en en destinos como Vigo, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Gijón, Oviedo, Llanes y Córdoba. Para acelerar la expansión, también buscan incorporar pequeñas cadenas Fuera de España, los primeros pasos del plan se han dado en Portugal y una segunda fase “podría ser sur de Francia”, reconoce a HOSTELTUR. Italia aparece como un objetivo a medio plazo, aunque con cautela debido a su complejidad operativa y a la normativa. Flex living en ciudades principales En paralelo, Gaiarooms ha lanzado Gaiastays, una división enfocada al alquiler temporal y coliving, para satisfacer la demanda de profesionales o estudiantes desplazados, nómadas digitales o clientes corporativos. “El flex living nace por varias razones, una porque vemos una oportunidad de negocio clara y otra porque en ciudades principales es absolutamente imposible comprar negocio hotelero, pero sí que podemos hacernos con edificios residenciales”, ha remarcado Enrique Domínguez. En estos momentos tiene una cartera de 200 unidades distribuidas entre Madrid, Barcelona y Salamanca. La previsión es alcanzar las 750 unidades a finales de 2026 y las 1.500 en 2027, con el foco en Madrid y Barcelona, además de ciudades como Málaga, Valencia, Bilbao o Granada.
Categorías: Prensa

¿Qué está frenando las reservas de las familias para el verano?

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
Algo está pasando con el turismo familiar. En un contexto de incertidumbre económica y encarecimiento de los destinos más demandados para el verano, este segmento vuelve a mostrar síntomas de debilidad. Al igual que ocurrió el año pasado por estas fechas, las reservas de hotel por parte de familias en España se están quedando rezagadas respecto a otros perfiles de viajeros y apenas alcanzan el 9,2% en este momento. Reservas de las familias para el verano Según revelan los datos facilitados por Travelgate, las reservas realizadas por familias (2 adultos y al menos 1 niño) apenas representaron el 9,2% del total de operaciones registradas en la plataforma B2B la semana pasada, a pesar de que la temporada alta está a la vuelta de la esquina. La tendencia confirmaría un enfriamiento progresivo de la demanda familiar en estas fechas. Basta con mirar hacia atrás: en las dos primeras semanas de mayo de 2022, cuando el turismo vivía un fuerte rebote tras la pandemia, las familias concentraban casi el 17% de las reservas. Desde entonces, la cuota no ha dejado de caer: Cuota de reservas familiares en España (primera quincena de mayo): 2022: 16,9% 2023: 13% 2024: 9,74% 2025: 9,2% El patrón se repite casi calcado al del año pasado. En 2024, las reservas familiares apenas rozaban el 10% entre abril y mayo, hasta que a principios de junio se produjo un salto repentino del 10% al 17% en una sola semana. ¿Se repetirá en 2025 ese impulso de última hora cuando llegue junio? Las ofertas de última hora para el verano dirigidas al turismo familiar podrían tener un papel clave. Según los datos del INE, en el mes de julio del año pasado el ADR de los hoteles en España por habitación ocupada fue de 140 euros, un 8% más que el mismo mes del año anterior. Un niño salta a la piscina de un hotel. Fuente: Adobe Stock Evolución de los precios hoteleros En los hoteles de España, la subida del ADR (tarifa media diaria) desde 2019 hasta 2024 ha sido del +41,7%, es decir 48 euros más, según datos de STR. En los tres primeros meses de 2025, dormir en un hotel español ha costado 139 euros de media, un 5% más que en el mismo periodo de 2024, según el Barómetro Hotelero de STR y Cushman & Wakefield.
Categorías: Prensa

12 claves para impulsar la transformación digital en las agencias de viajes

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
La transformación digital no es una opción para las agencias de viajes, es una necesidad. Ésta es la principal conclusión del Tecno Travel Agency, el nuevo foro impulsado por la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), celebrado en Madrid durante dos jornadas. Los ponentes que participaron en el encuentro coincidieron en destacar hasta 12 claves que, a su juicio, las minoristas independientes tienen que tomar en consideración para asegurar su futuro con garantías de éxito. “La tecnología es la gran aliada de los agentes de viajes”, afirmó José Luis Méndez, presidente de UNAV. Aunque “nunca suplirá la calidez, proximidad y cercanía del trato humano, que son valores propios, además, de los agentes de viajes”, matizó. Destacó la importancia de poner la tecnología al alcance de estas empresas de cara a los próximos años. En su opinión, es fundamental que las agencias independientes y autónomos puedan tener las mismas herramientas de cara al consumidor final. Las sesiones de trabajo de la primera edición del Tecno Travel Agency UNAV, se celebraron en el parque de la naturaleza Faunia, en Madrid y, con contaron con la asistencia cerca de 200 profesionales. Fuente: UNAV Ejes a tener en cuenta por las minoristas Para acelerar la transformación digital, los ponentes en el encuentro organizado por UNAV coincidieron en destacar las 12 claves siguientes: La digitalización ha de basarse en el convencimiento y no en la obligación. Es fundamental que las agencias independientes puedan disponer de las mismas herramientas tecnológicas que las grandes de cara al consumidor final para poder competir en igualdad de condiciones. El cliente ha cambiado. Es más digital, exigente, informado y multicanal. Valora mucho el precio, la inmediatez y la excelencia, pero también empieza priorizar las experiencias. No hay que perder la esencia del trabajo de los agentes de viajes; han de apoyarse en las herramientas tecnológicas y en las soluciones que hay ya en el mercado. Combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas. Las empresas turísticas que sepan conectar tecnología, emoción y momento de compra serán las que ganen el futuro. El verdadero reto no es solo tecnológico, sino humano: el éxito depende tanto de los instrumentos como de la capacidad de los equipos para adaptarse, formarse y liderar el cambio. Automatizar no es complicarse, es liberar recursos para lo importante: asesorar, vender y fidelizar. La inteligencia artificial (IA) no es una moda; será un cambio tecnológico transcendental, que va a transformar tanto a las agencias como al propio viaje. Un cambio que conllevará una mejora en la eficiencia de su trabajo Hiperpersonalización: se va a pasar de lo rígido a lo fluido. La IA debe ser ética y sostenible, para conferir mayor automatización y eficiencia. La IA concentra todas las claves para que el turismo y las agencias se desarrollen exponencialmente: capacidad de computación, capacidad de almacenamiento, el coste de entrenamiento y capital. La ciberseguridad no es asunto de una única persona o de un único departamento. Es responsabilidad de todos y de tener una visión del riesgo global. La ciberseguridad tiene que ser un servicio más a los clientes, porque hay dos tipos de empresas, las que han sido atacadas y las que lo va a ser. Un nuevo mercado La tecnología es fundamental para adaptarse a los cambios del mercado, ofrecer mejores servicios y llegar a más clientes, según se puso de manifiesto en el encuentro. La clave, por tanto, está en combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas, todo un reto para las empresas turísticas. Para los ponentes que participaron en la jornada, la clave del futuro de las agencias pasa por combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas. Fuente: UNAV En este sentido, durante el encuentro se comentó que las organizaciones que han apostado por automatizar procesos, integrar sistemas y desarrollar plataformas propias de eCommerce establecen la diferencia en un entorno cada vez más exigente. En un contexto, marcado, además, por los cambios normativos que están por llegar, como la factura electrónica obligatoria. Gran preocupación por la ciberseguridad Respecto a la ciberseguridad, el daño que causa no afecta solo a los bienes o a los negocios, provoca también un profundo daño a la reputación, según expusieron en el evento Tecno Travel Agency. Donde también hicieron referencia a un incremento del 60% de los ciberataques en el sector turístico en Europa, solo en el pasado verano. Detallaron que, según el informe anual “Microsoft digital defense report”, publicado este año, los clientes de esta firma tecnológica se enfrentaron cada día a más de 600 millones de ataques de ciberdelincuentes, que van desde el ransomware al phishing, pasando por los ataques de identidad.
Categorías: Prensa

Los 10 destinos más solicitados del mundo para viajar este verano

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
Tokio se posiciona como el destino más demandado a nivel mundial para el próximo verano, según las reservas de vuelos recogidas en el informe Travel Report 2025, publicado ayer por el Instituto Económico de Mastercard. España logra colocar dos destinos entre los diez más populares del mundo. El informe destaca, además, que "el sector europeo de los viajes sigue mostrando una notable fortaleza, incluso ante el actual contexto de incertidumbre económica". Palma de Mallorca. Fuente: Adobe Stock Los destinos más demandados para el verano Según explica Mastercard, "Tokio encabeza la lista como el destino mundial más demandado para el verano de 2025 tras haber ocupado la segunda plaza en 2024. A nivel mundial, los diez destinos más solicitados para este verano incluyen dos ciudades españolas. Palma de Mallorca y Madrid". Ranking para los viajeros de todo el mundo Tokio, Japón París, Francia Nha Trang, Vietnam Shanghai, China Palma, Mallorca, España Pekín, China Seúl, Corea del Sur Reikiavik, Islandia Madrid, España Malé, Maldivas Ranking para los viajeros europeos Por otro lado, en el caso de los viajeros europeos, los destinos que despiertan mayor interés van desde Asia hasta localidades de playa en Europa y Egipto: Tokio, Japón Palma, Mallorca, España Hurghada, Egipto París, Francia Osaka, Japón Pekín, China Londres, Reino Unido Sharm el-Sheij, Egipto Larnaca, Chipre Madrid, España Albania, destino emergente El informe de Mastercard también destaca que Albania y su capital, Tirana, registró el mayor aumento de visitantes europeos entre 2019 y 2024 - principalmente turistas italianos-, "lo que la convierte en uno de los destinos urbanos de más rápido crecimiento del continente". Cambios en las prioridades de los consumidores Otro informe de Mastercard sobre "La economía de las experiencias 2025", los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía encabezan la lista de prioridades de gasto de los europeos para este año, "lo que pone de manifiesto un cambio hacia los viajes experienciales y basados en valores". De hecho, el 70% de los europeos afirma que una de sus principales prioridades es realizar las actividades de su lista de deseos. Según apunta Natalia Lechmanova, economista jefe del Instituto Económico de Mastercard en Europa, "el sector europeo de los viajes sigue demostrando una notable resistencia. Incluso frente a la incertidumbre económica, estamos viendo un claro giro entre los viajeros europeos hacia experiencias que ofrecen un significado personal y un valor a largo plazo. Ya se trate de retiros de bienestar, exploración cultural o aventura en la naturaleza, los viajeros europeos están dando prioridad a los viajes que se alinean con sus valores y aspiraciones individuales”. El informe completo de Mastercard se puede consultar en este enlace: Travel trends 2025: Purpose-driven journeys.
Categorías: Prensa

La Comunidad Valenciana lanza un bono turístico para afectados por la DANA

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 00:00
La Comunidad Valenciana ha abierto este lunes la solicitud de cita previa para el programa Bono Viaje ‘Recuperem Turisme’ 2025, dirigido a personas damnificadas por la DANA. Está dotado con 5,1 millones de euros y prevé llegar a unos 17.000 beneficiarios de un centenar de localidades de la provincia de Valencia que fueron afectadas, así como algunas pedanías de la ciudad. La ayuda cubrirá el 100% del coste de la reserva con un máximo de 350 euros y con una estancia mínima de dos noches consecutivas en un establecimiento turístico de la región. El plazo de inscripción se ha iniciado este lunes, el 12 de mayo, y finalizará el próximo 28 de noviembre. Las solicitudes se presentarán de forma exclusivamente telemática en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana. Las agencias de viajes y establecimientos de alojamiento turístico interesados podrán adherirse al programa en ese mismo plazo. Es necesario que estén inscritos en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana que cumplan con los requisitos de la convocatoria. Este bono turístico impulsado por Turisme Comunidad Valenciana pretende, entre otros objetivos, impulsar el turismo interno. Fuente: Shutterstock La iniciativa "tiene un doble propósito, facilitar a los afectados por la DANA el acceso a experiencias turísticas que contribuyan a su recuperación personal y emocional, y al mismo tiempo, impulsar el turismo interno y apoyar a nuestro tejido empresarial local”, según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. “Nuestro compromiso es apostar por un turismo que sana, que reconstruye vínculos, que activa la economía y que genera ilusión”, ha agregado Cómo acceder a las ayudas El programa está dirigido exclusivamente a personas físicas empadronadas en alguno de los municipios incluidos en el anexo I de la resolución de la convocatoria de estas ayudas. Podrán beneficiarse de una única ayuda para la contratación de servicios turísticos dentro del territorio autonómico. El importe de la misma cubrirá el 100% del coste de la reserva, con un máximo de 350 euros y con una estancia mínima de dos noches consecutivas en un establecimiento adherido al programa. Podrán incluirse otros servicios directamente prestados por el alojamiento como media pensión, tratamientos de salud y bienestar, actividades deportivas, excursiones, animación o aparcamiento. Los viajes deberán disfrutarse entre el 26 de mayo y el 22 de diciembre, incluyendo la temporada estival. El orden de concesión de las ayudas estará determinado por el momento en que la solicitud esté completa y validada, y se realizarán controles de cumplimiento durante toda la vigencia del programa. El procedimiento de inscripción constará de dos fases: Solicitud de cita previa (sin necesidad de firma electrónica) Formulación de la solicitud de inscripción, que sí requerirá certificado digital Las personas admitidas recibirán un código promocional con el que deberán formalizar su reserva de servicios turísticos dentro de los 10 días hábiles siguientes.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador