Sindicador de canales de noticias
Eurovisión dispara la búsqueda de vuelos desde España a Basilea
A pocos días de la final del Festival de Eurovisión 2025, Booking.com ha registrado un incremento del 220 % en las búsquedas de vuelos desde aeropuertos españoles a Basilea para visitar la ciudad suiza esta semana. Los datos de búsqueda en la plataforma entre el 5 y el 9 de mayo confirman el fuerte tirón del certamen entre los viajeros españoles, especialmente en los días previos al evento. Asimismo, Booking.com ha detectado que las búsquedas internacionales de alojamiento en la ciudad anfitriona del certamen han experimentado un notable aumento, con un 119 % más de interés respecto al mismo periodo del año anterior. Imagen de la ciudad de Basilea. Fuente: Booking.com Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, señala: «Los datos reflejan cómo Eurovisión sigue siendo un potente motor de inspiración para los viajeros. Ver crecer tanto la demanda desde España en tan pocos días demuestra la conexión emocional que genera este evento y su capacidad para mover personas en torno a una experiencia compartida». España se posiciona como el tercer país europeo más interesado en viajar a la ciudad anfitriona, solo por detrás de Suiza y Alemania, y por delante de otros mercados como Francia e Italia.
Categorías: Prensa
10 ciudades cerca de Madrid para pasar un fin de semana
Con el buen tiempo llegan también las ganas de escapar, aunque sea solo por un par de días. Y si lo que necesitas es desconectar sin perder demasiado tiempo en el trayecto, hay buenas noticias: desde el aeropuerto de Madrid-Barajas se puede llegar a numerosos destinos europeos y mediterráneos en menos de dos horas. Algunos están muy cerca, otros sorprenden por su carácter o su historia y todos tienen algo en común: la promesa de una escapada breve, pero intensa, ideal para este 'puente' de San Isidro. Para ello, la plataforma Civitatis, ha seleccionado en esta ocasión destinos para un viaje exprés, lo que los hace perfectos para una desconexión rápida y evitar largos trayectos hasta destino. Lisboa, Portugal Burdeos (Bordeaux), Francia Oporto (Porto), Portugal Palma de Mallorca, España Niza (Nice), Francia Marsella (Marseille), Francia París, Francia Lyon, Francia Marrakech, Marruecos Alguer (Alghero), Italia Lisboa en Portugal Fuente: Archivo Hosteltur Lisboa, Portugal (a 1 hora y 15 minutos) La capital portuguesa es una de las escapadas más cómodas desde Madrid, tanto por la cercanía como por la amplia oferta cultural y gastronómica, y es que, a tan solo 75 minutos en avión, Lisboa combina tradición y modernidad con naturalidad: desde los tranvías amarillos que recorren sus colinas hasta los barrios de Alfama o Bairro Alto, llenos de historia, miradores y fado. Entre sus imprescindibles están la Torre de Belém -declarada Patrimonio de la Humanidad-, el Monasterio de los Jerónimos, el Castillo de San Jorge y el moderno barrio de la Expo. Todo ello, a orillas del Tajo y con una luz inconfundible que atrae a viajeros durante todo el año. Burdeos, Francia (a 1 hora y 20 minutos) Una ciudad refinada a orillas del Garona, conocida como la capital del vino y por su arquitectura clásica. Burdeos destaca por su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y por la Place de la Bourse, con su centro en la Fuente de las Tres Gracias con su icónico espejo de agua (Miroir d’Eau). Los jardines públicos, el Museo de Bellas Artes y el ambiente junto al río la convierten en un destino relajado y cultural, ideal para quienes buscan combinar ciudad y paisaje. Oporto, Portugal (a 1 hora y 20 minutos) Esta ciudad costera al noroeste de Portugal, conocida por su producción de vino de oporto y su aire nostálgico. La Ribeira, su casco histórico, ofrece calles angostas adoquinadas, casas tradicionales y vistas sobre el río Duero. Entre sus imprescindibles: la estación de São Bento, decorada con miles de azulejos, la Catedral de Oporto del siglo XII, la Iglesia de San Francisco y el Palácio da Bolsa. Además, los cruceros fluviales y las visitas temáticas -como las inspiradas en el universo de Harry Potter- amplían la oferta de ocio para todo tipo de viajeros. Palma de Mallorca en las Islas Baleares Fuente: Archivo Hosteltur Palma de Mallorca, España (a 1 hora y 25 minutos) La capital balear es un destino accesible y diverso, ideal para una escapada de fin de semana. Aunque esté en territorio nacional, la mayor de las Baleares es un destino perfecto para una escapada aérea desde Madrid, un destino que está siendo muy popular según publicábamos hace unos días, ya que Palma se sitúa en uno de los destinos más solicitados para este verano. Aúna playas, patrimonio histórico y pueblos con encanto. En verano destaca por su ambiente costero, pero el resto del año también es buena opción: se puede recorrer su casco antiguo, visitar la catedral gótica de La Seu o descubrir los paisajes de la Serra de Tramuntana. Sus cuevas, calas y pueblos como Valldemossa o Deià, completan una oferta muy atractiva para todos los gustos. Niza, Francia (a 1 hora y 35 minutos) Situada en la Costa Azul, Niza combina mar, arte y cultura. Es un excelente punto de partida para explorar ciudades vecinas como Cannes o Mónaco, pero también invita a recorrer su Promenade des Anglais, el casco antiguo o el mercado de flores del Cours Saleya. Fundada por griegos, con pasado italiano y apodada la "Ciudad de las Flores", Niza conserva una identidad única a orillas del Mediterráneo. Marsella, Francia (a 1 hora y 40 minutos) La segunda ciudad más grande de Francia sorprende por su mezcla de tradición mediterránea, patrimonio histórico y naturaleza. Sus calanques, acantilados junto al mar, son ideales para recorrer a pie o en barco. Entre sus principales atractivos están el puerto viejo, el castillo de If -famoso por El conde de Montecristo- y el barrio del Panier, el más antiguo de la ciudad. Es un destino vibrante, perfecto para descubrir en un fin de semana. Situado en el sur de Francia, cerca de la tan conocida Costa Azul, Marsella es una de las ciudades más conocidas, por su vida vibrante en las calles y unas playas que realmente enamoran a cualquiera. Los vuelos desde Madrid son baratos, y la vida allí también lo es, por lo que es una opción perfecta para una escapada antes del verano París, Francia (a 2 horas) La capital francesa sigue siendo una opción infalible, ya que 'la ciudad de la luz' es ideal para una escapada cultural, romántica o en familia. Desde la Torre Eiffel hasta Montmartre, pasando por el Louvre, el Arco del Triunfo y la catedral de Notre-Dame, París ofrece un sinfín de monumentos y rincones con historia. Un paseo por el Sena o una visita a Versalles o Disneyland completan una experiencia variada y siempre vigente. Lyon, Francia (a 1 hora y 50 minutos) Menos conocida que París, pero igualmente rica en historia y cultura, Lyon está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su casco antiguo, con pasajes ocultos conocidos como traboules, invita a caminar sin rumbo. La basílica de Fourvière, el teatro romano y los murales de arte urbano definen una ciudad ideal para quienes valoran la mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, es uno de los centros gastronómicos más importantes del país. Marrakech en Marruecos Fuente: Archivo Hosteltur Marrakech, Marruecos (a 1 hora y 55 minutos) Un destino que transporta a otro mundo sin alejarse demasiado. Marrakech ofrece un contraste radical respecto a las ciudades europeas: colores, aromas, arquitectura y mercados que cautivan todos los sentidos. En apenas dos horas se puede pasar del bullicio de la Gran Vía madrileña al exotismo del norte de África en la plaza Jemaa el-Fna. Marrakech es una ciudad que estimula todos los sentidos: sus colores, los zocos, la medina amurallada y la arquitectura morisca forman parte de una experiencia única. Entre sus lugares destacados están la mezquita de la Koutoubia, el Palacio Bahía y los jardines Majorelle. Y si hay más tiempo, dormir en el desierto cercano añade un recuerdo imborrable. Alguer, Italia (a 2 horas) Al norte de Cerdeña, Alguer -también conocida como Alghero- conserva una herencia catalana notable, reflejada en su arquitectura y en la lengua que aún se habla en algunos círculos. El casco antiguo de la ciudad sarda, rodeado de murallas, ofrece iglesias góticas, plazas tranquilas y vistas al mar. Es un destino ideal para combinar historia con actividades al aire libre: desde deportes acuáticos hasta paseos en bicicleta por la Costa Esmeralda. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa
La facturación de TUI supera los 8.576 M € en el primer semestre
El operador turístico alemán TUI registró una facturación de 8.576,6 millones de euros en los seis primeros meses de su actual ejercicio fiscal, que comenzó en octubre, una cuantía que supuso una mejora del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre las cifras presentadas este miércoles por TUI, se aprecia una pérdida atribuida de 391,5 millones de euros, un 6,1% más baja que un año antes, por la mejora del resultado de los hoteles y cruceros. Un periodo en el que "el entorno fue desafiante", según ha indicado el consejero delegado de TUI, Sebastian Ebel, que cree que el segundo semestre será exigente para la economía en Europa. Comparativa de la evolución de los resulados de TUI. Fuente: TUI Group De enero a marzo viajaron menos personas con TUI que otros años. En concreto, 2,6 millones, cuando un año antes lo hicieron 2,8 millones. En esta cifra hay que tener en cuenta que las vacaciones de Semana Santa de 2025 se celebraron más tarde, en abril. Además, según han explicado desde el grupo turístico, muchos viajeros han pospuesto las reservas para el verano en comparación con otros años debido a ese mismo factor, la celebración de la Semana Santa más tarde. De este modo, las reservas para la próxima temporada estival han bajado un 1%, pero los precios han subido un 4%. Las acciones de TUI se desplomaron casi un 11%, hasta 6,79 euros, en el índice MDAX de empresas medianas de la Bolsa de Fráncfort tras la presentación de estos resultados y pronósticos. La compañía prevé en 2025 un aumento de la facturación entre el 5 y el 10% (23.200 millones de euros en 2024) y del beneficio operativo antes de extraordinarios entre el 7 y el 10% respecto al 2024 (1.300 millones de euros).
Categorías: Prensa
Cuba: la ocupación hotelera cae al 24% en el primer trimestre
Cuba cerró el 2024 con un 50% menos de turistas que en 2019 y en el primer trimestre del 2025, que coincide con la temporada alta, aunque este año sin Semana Santa, el país recibió 571.772 turistas internacionales, lo que supone 237.169 viajeros menos que el año anterior. Estos números, a su vez, se traducen en una ocupación hotelera del 24% en el período analizado, según el informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) El informe trimestral “Turismo. Indicadores Seleccionados” detalla que las pernoctaciones en el primer trimestre sumaron 3.601.870, frente a los 5.040.451 del 2024. La tasa de ocupación fue del 24,1%, es decir, más de 11 puntos porcentuales por debajo del nivel del mismo período del ejercicio anterior La caída en los números de turismo internacional se debe principalmente al desplome de mercados como Rusia (-50,1%), Canadá (-31,8%) y de los cubanos residentes en el exterior (-20.4%). Cuba recibió 571.772 turistas internacionales en los tres primeros meses del 2025. Fuente: AdobeStock. Pese a la contracción, Canadá se mantuvo como el principal emisor con 272.274 viajeros, seguido por la comunidad cubana en el exterior (59.896) y Estados Unidos (39.447). Turquía y China fueron los mercados que más crecieron: 32,8% y 18%, respectivamente. España aparece en noveno lugar con 9.827 viajeros en tres meses, es decir, un 30% menos que en el mismo trimestre del 2024 Teniendo en cuenta que la temporada alta de Cuba se extiende de diciembre a marzo, estos resultados ponen de manifiesto la dificultad para alcanzar la meta de los 2,6 millones de turistas internacionales en 2025. Tras marcar en 2024 las cifras más bajas en 17 años, excluyendo los años de pandemia, el país prepara "reformas estructurales" para revitalizar el turismo, como ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo.
Categorías: Prensa
HBX Group logra unos ingresos de 319 M€, un 10% más, en el primer semestre
HBX Group cerró el primer semestre de su ejercicio fiscal -terminó el 31 de marzo- con unos ingresos de 319 millones de euros, un 10% más, impulsados por un crecimiento de dos dígitos en viajes a Europa y la región MEAPAC (Oriente Medio, África y Asia Pacífico). El ebitda ajustado (resultados brutos de explotación) fue de 159 millones de euros, un 14% más. En estos meses, las transacciones totales del periodo (TTV) se incrementaron un 12% hasta los 3.400 millones de euros. No obstante, la compañía con sede en Palma de Mallorca registró unas pérdidas de 227 millones de euros, un 86% más que un año antes, cuando perdió 122 millones, debido, principalmente, a los costes no recurrentes de más de 180 millones relacionados con su salida a Bolsa en febrero. “Nuestra escala, plataforma tecnológica e información basada en datos nos han ayudado a obtener un rendimiento superior al del mercado”, afirma Nicolas Huss, CEO de la compañía. Con su estreno en el parqué bursátil el pasado 14 de febrero, logró obtener 725 millones de euros. Una cuantía que se ha utilizado para reducir la deuda, tras el pago de los costes asociados a la transacción, incluidos los honorarios, los intereses devengados sobre la deuda refinanciada y los programas de incentivos de periodos anteriores. En este sentido, Huss explica que “la salida a cotización con éxito en las bolsas españolas y la refinanciación de nuestra deuda, son dos hitos significativos que posicionan a la compañía para su crecimiento futuro” (más datos en HBX Group cierra con éxito la refinanciación de su deuda). La compañía asegura que mantiene “las perspectivas a medio plazo, así como la confianza en nuestra ambición de crecimiento rentable y rendimiento superior al del mercado”. Fuente: HBX Group No obstante, consciente de la incertidumbre del entorno, indica que “estamos monitorizando de cerca la evolución de comportamiento de los consumidores y la dinámica general de la demanda de viajes en lo que se ha convertido en un entorno macroeconómico más volátil y proactivamente tomando medidas para apoyar el crecimiento, la eficiencia y logro de resultados”. El desarrollo de la compañía durante el primer semestre de su ejercicio fiscal, que terminó el31 de marzo. Fuente: HBX Group Previsiones para este año Por otro lado, HBX detalla que, desde principios de abril, la operativa se mantuvo resiliente en línea con el rendimiento del primer semestre, pero reconoce que el entorno macroeconómico, más volátil, ha reducido ligeramente la visibilidad sobre las reservas de verano. De este modo, espera unos ingresos de entre 740 y 790 millones de euros para el ejercicio 2025, así como de entre 430 y 450 millones de euros para el ebitda ajustado. No obstante, “nuestras perspectivas a medio plazo se mantienen sin cambios. Nuestra sólida propuesta de valor, unida a las tendencias de gasto positivas a largo plazo que sustentan el sector de ocio y viajes, nos da confianza para el futuro”, explica el grupo turístico en un comunicado.
Categorías: Prensa
Airbnb irrumpe en las experiencias y los servicios personalizados
Airbnb ha lanzado una batería de servicios y experiencias personalizadas en distintas ciudades del mundo. “Con el lanzamiento de Servicios y Experiencias, volvemos a hacerlo: cambiamos de nuevo el concepto de los viajes. Ahora Airbnb es mucho más que un Airbnb", ha asegurado Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb a raíz del lanzamiento mundial de estas novedades. La plataforma empezará con 10 categorías de servicios en 260 ciudades, excepto en países como Brasil y Puerto Rico, aunque avisa que incorporará nuevos tipos de ofertas y ubicaciones adicionales "cada cierto tiempo”. Las 10 primeras categorías que ha sumado son: chefs, sesiones de fotografía, masajes, tratamientos de spa, entrenamiento personal, peluquería, maquillaje, tratamientos de uñas, comidas preparadas y catering. Estas ofertas de servicios no están disponibles en todas las ubicaciones, como en Brasil y Puerto Rico. Por su parte, las experiencias están disponibles en más de 650 ciudades del mundo, “y cada día se irán añadiendo más”. Algunas de las propuestas son: experiencias culturales por lugares emblemáticos y en museos, rutas gastronómicas, experiencias al aire libre con animales y de deportes acuáticos, experiencias de compras, y de entrenamiento, bienestar y belleza. "Las actividades que se ofrecen en la actualidad en general no te permiten conectar de verdad con la ciudad que visitas", ha señalado Chesky. "La forma más auténtica de explorar una ciudad es con quienes mejor la conocen: sus propios habitantes. Con las experiencias en Airbnb, no solo visitarás un lugar, sino que lo vivirás de verdad". Airbnb empezará con 10 categorías de servicios en 260 ciudades, excepto en países como Brasil y Puerto Rico, y ofreceráexperiencias en más de 650 ciudades del mundo. Fuente: Airbnb Aplicación renovada Con el lanzamiento de los servicios y el nuevo concepto de experiencias, Airbnb ha renovado la aplicación que, entre otras cosas, hará sugerencias a los usuarios en función de sus preferencias, propondrá itinerarios y recomendará experiencias que se ofrezcan en la zona. “Le hemos dado un cambio de imagen a casi todas las secciones de la aplicación”, explican desde la compañía. Estas son algunas de ellas: una página de inicio completamente renovada, la pestaña Viajes con el itinerario de viaje y los detalles sobre el alojamiento y los servicios y experiencias, mensajería que permite intercambiar fotos y vídeos, y un nuevo diseño del perfil de Airbnb que mostrará el historial de viajes y de personas que se han conocido. Airbnb también ha reconfigurado la aplicación para anfitriones que se basa en una nueva tecnología que permite a los anfitriones ofrecer no solo alojamientos, sino también servicios y experiencias. También se ha creado un sistema de diseño con una interfaz con animaciones “que da vida al mundo de Airbnb”. Los nuevos servicios y experiencias, las nuevas funciones para los viajeros, y las nuevas herramientas para anfitriones estarán disponibles a partir de hoy.
Categorías: Prensa
Iberia y los TCP alcanzan un preacuerdo para mejorar el convenio colectivo
Iberia, UGT, el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (SITCPLA), Candidatura Independiente de TCP (CITCP) y CC.OO. han alcanzado un preacuerdo para mejorar el XVIII Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros y poder prorrogarlo hasta el 31 de diciembre de 2028. Ese preacuerdo se someterá ahora a votación de las asambleas de los diferentes sindicatos. El preacuerdo sirve para poner en marcha un modelo que permitirá que Iberia comparta mejor sus beneficios con los TCP, tal y como hace ya con los pilotos. Esta fórmula permitirá a los tripulantes de cabina recibir incrementos salariales consolidados y no consolidados adicionales, en función no solo de los resultados económicos, sino también cuando se alcancen objetivos ligados a la excelencia operativa: puntualidad, NPS y productividad. Además del nuevo sistema para recibir ingresos adicionales, la negociación ha permitido consensuar otras mejoras importantes para los TCP, que responden a las principales inquietudes del colectivo. Primero de todo han acordado un incremento salarial adicional al actual. Se trata de una subida de hasta el 1% consolidado y de hasta el 2,65% no consolidado, en función de la rentabilidad y la excelencia operativa de la aerolínea. Las subidas se aplicarían sobre las tablas salariales que ya contemplaban un incremento del 2,5% consolidado y un 1,85% no consolidado al haber alcanzado el Grupo Iberia los objetivos de EBIT en 2024. También un pago único extraordinario y de carácter no consolidable equivalente a una paga extra, en 2025. El importe será el equivalente a la paga extraordinaria de Navidad y verano. La subida salarial para los niveles de entrada. El preacuerdo incluye una mejora retributiva específica para los niveles 12, 11, 10, 9 y 8 mediante un incremento de la prima por razón de viaje garantizada, de modo que la nómina mensual estará siempre por encima del SMI. Además, se elimina la clave compensación circunstancias operativas para el cálculo del SMI según Convenio. En los casos excepcionales, se garantizará el SMI del mes mediante regularización mensual. Las subidas anuales serán de: Nivel 12: 2.700 euros Nivel 11: 2.040 euros Nivel 10: 1.750 euros Nivel 9: 1.420 euros Nivel 8: 700 euros También habrá un nuevo plus de incidencias. Responde a una reivindicación histórica del colectivo. El plus tiene un importe de 300 euros por mes de incidencia. Además, el acuerdo garantiza que no se programarán meses consecutivos de incidencias ni de vacaciones, salvo en circunstancias excepcionales. Personal de Iberia. Fuente: Iberia No se modifica la Excedencia Especial actual, se aumentan los cupos y se conceden todas las solicitudes no realizadas en 2024. El cupo de tripulantes que podrán acogerse a la Excedencia Especial cada año sube de los 50 hasta un máximo de 125, y se conceden de todas las solicitudes realizadas y no concedidas en 2024 por superarse el cupo establecido. El TCP podrá escoger el importe del Convenio Especial, tal y como estaba establecido antes de la firma del presente acuerdo.Con carácter voluntario, los TCP que lo deseen, podrán acogerse a un nuevo sistema para racionalizar las bases de cotización aplicados al Convenio Especial. En este caso, el TCP percibirá con carácter anual un 30% de la diferencia entre lo que hubiera supuesto el Convenio Especial sin racionalizar y el Convenio Especial aplicando la racionalización. Iberia garantiza que la aplicación del mecanismo de racionalización de la base de cotización aplicada al Convenio Especial no va a implicar perjuicio alguno al TCP, que seguirá teniendo derecho a la pensión de jubilación contributiva que le hubiese correspondido de no haberse aplicado el mecanismo de racionalización. La devolución del Loreto está incluida. Abono de un pago único adicional no consolidado, equivalente a las aportaciones no realizadas en 2021 al Fondo Social (Loreto). Responde a otra de las reivindicaciones de los TCP en los últimos años. Compensación del pairing (asignación de vuelos) y vuelos con TCP de menos. Abono de la dieta si la nueva hora de inicio del pairing se retrasa al día natural siguiente al inicialmente programado. Los vuelos a un destino de largo recorrido si falta algún tripulante a la ida y a la vuelta, se abonará una cantidad equivalente a dos (2) días de dieta de Wide Body. Y por último, se comprometen a un empleo de calidad. Transformación de todos los TCP con contrato fijo discontinuo a fijo ordinario, lo que supone más de 230 transformaciones. Este preacuerdo entre Iberia, CITCP, SITCPLA, UGT y CC.OO. debe ser todavía ratificado por las asambleas de los distintos sindicatos para poder entrar en vigor. Más información: -Iberia: publicado en el BOE el convenio colectivo de tripulantes de cabina -Iberia: acuerdo con pilotos y TCP para vuelos low cost de largo radio - ¿Habrá suficientes pilotos, TCP y técnicos en esta década?
Categorías: Prensa
Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
El próximo lunes, 19 de mayo, a las 23.59 horas, finaliza el plazo fijado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para presentar las ofertas destinadas a gestionar el programa de viajes para la temporada 2025-2026. Al día siguiente, a las 10, tendrá lugar la apertura administrativa, y una semana más tarde, el día 27, se conocerá la oferta económica planteada por cada candidatura. A pocos días para que finalice el plazo para que los interesados hagan llegar sus propuestas al Imserso, varias empresas del sector han confirmado que participarán en este concurso público. En concreto, Travel Live (Nautalia) y Seniorplan, que han constituido una UTE (Unión Temporal de Empresas), al igual que W2M y Mundiplan, que competirán con Ávoris Corparación Empresarial, la adjudicataria de los tres lotes en la última edición (más datos en Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave). En la temporada anterior también concurrió Soltour, mientras que World2Meet, la división de viajes del Grupo Iberostar, valoró la posibilidad de presentarse, pero finalmente no lo hizo, como también le ocurrió al Grupo Viajes El Corte Inglés (VECI). Los pliegos contemplan la posibilidad de que el concurso se pueda recurrir incluso durante el proceso de licitación, pero el plazo de presentación de los recursos se cerró este martes, 13 de mayo, sin que haya trascendido ninguna novedad al respecto. Una codiciada tarta para salvar la temporada baja El Gobierno destinará más de 970 millones de euros a la nueva edición del programa, que ofrecerá un total de 879.213 plazas distribuidas en tres lotes. Ditribución de las plazas para la temporada 2025/2026. Fuente: Imserso Una de las novedades de esta edición es que los lotes 1 y 2 no podrán adjudicarse a la misma empresa. Es decir, pueden presentarse ofertas para los tres, pero el número máximo que puede adjudicarse a un único licitador es de dos. De este modo, las candidatas deberán indicar su orden de preferencia en la ejecución de estos dos lotes. En cada temporada, la distribución de plazas se efectúa teniendo en cuenta tanto el porcentaje de población mayor de 65 años residente en cada provincia o ciudad autónoma de origen del viaje como la limitación de plazas totales establecida por zona de destino. No obstante, las empresas adjudicatarias podrán proponer al Imserso ajustes en la distribución de las mismas por destino, atendiendo a la demanda, pero esa variación solo podrá realizarse en los lotes 1 y 3, nunca en el 2. Los usuarios del programa se benefician de un descuento en los viajes próximo al 22%, que asume el Gobierno. Fuente: Shutterstock La aportación económica En lo que se refiere a la aportación del Imserso por cada viaje, podrá oscilar entre el 15 y el 30% del coste del servicio, según tipos de temporada y turnos. En la temporada 2025/2026 y sus posibles prórrogas, será del 21,57% de media (suplementos excluidos). Por tanto, la del usuario representa un 78,43% sobre el importe total. Otra de las novedades que incorporan los nuevos pliegos es que el coste se reducirá para 7.447 usuarios, ya que estas plazas se destinarán a personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social. Los usuarios tendrán que abonar solo 50 euros y el Imserso asumirá el importe restante (más información sobre los precios en Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia). Los beneficiarios podrán realizar varios viajes en cada temporada de turismo. Los segundos y sucesivos desplazamientos, en cualquiera de los lotes, verán incrementado el precio con un suplemento de 100 euros (más información en ¿Quién pagará más por viajar con el Imserso y por qué?) Viajeros con mascotas El licitador deberá reservar un 2% de la totalidad de las plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que viajen con animal de compañía. Pero, si una vez transcurridos dos meses desde el inicio de los viajes, no se cubre ese porcentaje, el Imserso valorará la posibilidad de que las plazas puedan ser ofrecidas al resto de usuarios del programa. Las condiciones del alojamiento Los hoteles a utilizar en el programa tendrán, como mínimo, la categoría de tres estrellas. Como régimen general, se ofrecen estancias en habitaciones dobles a compartir en los establecimientos autorizados por el Imserso. Las empresas adjudicatarias tendrán que garantizar que, al menos un 10% de las estancias de cada lote podrán ser utilizadas como habitaciones dobles de uso individual -tendrán un suplemento adicional sobre el precio del viaje-. (todos los datos en Imserso: todo lo que hay que saber sobre los hoteles y sus servicios).
Categorías: Prensa
Turismo en la diana: entre la turismofobia y la fiscalidad miope
Este fenómeno se explica por tres factores principales: 1. Un relato negativo sobre el turismo, que ha ganado terreno en el debate público y que, con demasiada frecuencia, reduce el papel del turista a un problema, ignorando su contribución directa al bienestar de muchas comunidades. 2. El recurso fácil a la presión fiscal, con nuevas tasas y gravámenes que no responden a una estrategia de sostenibilidad real, sino a una visión cortoplacista de financiación pública, que penaliza al visitante y estrangula a los operadores turísticos. 3. Una fragmentación en la gobernanza turística, que impide avanzar hacia modelos eficaces de desarrollo compartido, donde el equilibrio entre visitantes, residentes y empresas sea el eje central de la planificación. No se puede seguir aplicando medidas que, lejos de complementarse, generan desequilibrios en las reglas del mercado: mientras algunas políticas promueven activamente el incremento de la capacidad turística, otras penalizan esa misma actividad; y mientras se apela a la sostenibilidad como principio rector, se imponen cargas económicas sin un retorno claro ni vinculación directa con objetivos ambientales o sociales, sino con un afán puramente recaudatorio. Es imprescindible coherencia regulatoria y una visión de conjunto. Inmaculada Benito, secretaria del Consejo de Turismo de CEOE, clausurará el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur. En este contexto, es imprescindible cambiar el enfoque. El sector turístico necesita ser protegido y proyectado, no castigado. Y eso implica recuperar una visión estratégica del turismo, que combine competitividad, sostenibilidad y cohesión. Desde el Consejo de Turismo de CEOE proponemos una agenda basada en tres ejes de actuación: Escuchar el territorio y alinear políticas con la realidad: no todos los destinos enfrentan los mismos retos, y, por tanto, no puede aplicarse una solución uniforme. Necesitamos un mapeo claro del impacto turístico, basado en datos y no en percepciones. Aliviar la carga fiscal sobre las empresas turísticas, permitiéndoles reforzar su competitividad a través de la innovación, la digitalización y la formación, mejorando su capacidad para contribuir activamente al bienestar y a la prosperidad de los territorios en los que desarrollan su actividad. En un contexto marcado por el aumento de costes y la incertidumbre, no es razonable seguir añadiendo presión sobre quienes sostienen el empleo, la cohesión territorial y el dinamismo económico: las pymes turísticas. Fomentar la cooperación institucional y social, involucrando a administraciones, empresarios, trabajadores y ciudadanos en la construcción de un turismo integrador, responsable y beneficioso para todos. La convivencia entre turismo y vida cotidiana es posible, pero solo si se construye desde el diálogo y la corresponsabilidad. Desde la inversión y la gestión. ¿Y cuándo fue la última vez que se coordinó todo esto a nivel estatal? La Comisión Interministerial de Turismo no se reúne desde octubre de 2019, tras la quiebra de Thomas Cook. Cuatro años de inactividad institucional en plena crisis reputacional, fiscal y social del turismo. Reactivarla es urgente. No se trata de un trámite: es una necesidad. Hay que pasar a la acción. El turismo no es un lujo, es un sector estratégico para España. No es solo una cifra en la balanza económica, sino una red vital de más de 300.000 empresas —el 20,5 % del total nacional y el 32,3 % del tejido empresarial de servicios— que, en su mayoría PYMES, vertebran nuestro territorio y proyectan al mundo la mejor imagen de nuestro país Por eso, no podemos tolerar discursos que lo demonizan ni políticas que lo castigan. Defender el turismo es defender el empleo, la innovación, la diversidad empresarial y el liderazgo global de nuestro país. Hoy, más que nunca, necesitamos visión a largo plazo, valentía para tomar decisiones difíciles y unidad para defender lo que funciona. El turismo no necesita condescendencia, sino respeto, respaldo y una estrategia clara. Desde el Consejo de Turismo de CEOE, no solo estamos comprometidos: ya estamos trabajando —y seguiremos trabajando— para que así sea".
Categorías: Prensa
Tenerife, capital de la animación iberoamericana
El Teatro Leal de La Laguna fue escenario de una ceremonia durante la que, además, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, anunció la puesta en marcha de Quirino Lab, un espacio formativo y de debate que se celebrará en noviembre de 2025. La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, muestra gran satisfacción por la celebración de una nueva edición de los Premios Quirino por la gran oportunidad que genera seguir estrechando lazos entre la industria europea y la iberoamericana, “en una industria que ha multiplicado su facturación y producciones en la isla por cuatro desde el año 2015, representando un 32% del total de la inversión del sector audiovisual y generando en el último año 1099 empleos y una aportación económica que ronda los 20 millones de euros”. Melwani añade que “actualmente, contamos con diez empresas de animación instaladas en Tenerife y trabajamos por esta industria que se consolida como un componente central de la economía digital y creativa de España, gracias a uno de los mejores incentivos fiscales en Europa”.
Categorías: Prensa
¿Cuántas habitaciones de hotel se abrirán en España hasta 2026?
Los 564 millones de euros de inversión hotelera en los tres primeros meses del año confirman el interés por el sector. Las previsiones para el resto del 2025 son positivas, ya que España es el país europeo preferido para invertir en hoteles, seguido por Italia, Reino Unido, Portugal y Grecia. Según los datos de la consultora CBRE se abrirán 220 hoteles hasta el 2026, lo que supone sumar aproximadamente 23.000 habitaciones. El 25% de la oferta corresponderá a establecimientos de 5 estrellas y 5 estrellas gran lujo Cerca de la mitad de las aperturas se producirán en Málaga, Madrid, Canarias y Cádiz. Aperturas hoteleras del 2025 Los destinos vacacionales serán protagonistas de las aperturas más renombradas. En Mallorca recientemente inauguró el Iberostar Selection Es Trenc, que ha pasado de 4 a 5 estrellas y cuenta con 145 habitaciones en la Colonia de Sant Jordi. A esta apertura hay que sumar la que se producirá en Peguera, cuando inaugure el Aehtos Mallorca de 61 habitaciones y suites de lujo. Y más tarde será el turno del Mandarin Oriental Hotel Punta Negra que sumará 131 habitaciones de lujo, incluidas 44 suites y nueve bungalós a la oferta de la isla. El hotel Mandarin Oriental Punta Negra será un hotel 5 estrellas gran lujo. Fuente: Blasson Property. En Andalucía debutará la cadena OKU Hotels, con un establecimiento en La Línea de la Concepción (Cádiz) que fue renovado completamente y a finales de este año, Sunset Hospitality Group abrirá en Sitges un hotel boutique de 38 habitaciones. También hay nuevos establecimientos en destinos urbanos. La gestora ACHM Hotels by Marriott ha abierto las puertas del Gran Hotel Centenari Valencia, Autograph Collection, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento en un antiguo edificio de Telefónica. EasyHotel está expandiendo su propuesta con nuevas aperturas en Madrid y Barcelona, en este último destino con un establecimiento construido con un diseño compacto y de bajas emisiones de carbono. Hoteles que abrirán sus puertas en 2026 En 2026, Meliá Hotels International y Summum Hotel Group abrirán un establecimiento The Meliá Collection en Santa Ponsa (88 habitaciones) y otro en la Costa del Sol, concretamente en Estepona, mientras que la cadena SB Hotels tiene previsto un nuevo establecimiento de 4 estrellas y 123 habitaciones en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Grupo Piñero contará con un hotel urbano en Palma. Hyatt abrirá el primer 5 estrellas de marca internacional en Almería. Fuente: Hyatt. El año próximo el complejo Macenas Mediterranean Resort contará con un hotel de la marca Destination by Hyatt, en el que se invertirán 40 millones de euros en su construcción. El primer 5 estrellas de la localidad almeriense de Mojácar estará orientado al turismo vacacional de lujo y a los eventos. Por su parte, Hoteles Elba invertirá 100 M € en un nuevo hotel en Fuerteventura que está en construcción y abrirá en 2026 con 478 habitaciones.
Categorías: Prensa
Sindicatos y agencias acercan posturas en materia salarial
El acercamiento de posturas gira en torno a la última propuesta que se ha puesto sobre la mesa de un aumento salarial del 3% anual, así como la limitación de la aplicación de la cláusula de absorción y compensación de entorno a 24.000 euros al año y algunos pluses por nocturnidad o teletrabajo, entre otros aspectos económicos. De hecho, las partes han centrado sus negociaciones en los aspectos económicos del convenio, de momento, debido a la incertidumbre generada por la aprobación de la reducción de la jornada laboral, explican fuentes sindicales. Al inicio de las negociaciones, a comienzos de este año, Valorian llevó a la mesa de negociación reivindicaciones como el aumento salarial del 5% anual para 2025, 2026 y 2027, "acorde con la inflación", además de la implantación de un Plan de pensiones colectivo para el sector, el complemento del 100% del salario en bajas desde el primer día en caso de accidente, enfermedad profesional o violencia de género acreditada, la actualización de dietas y desplazamientos y limitar la aplicación de la cláusula de absorción y compensación. En cuanto a la jornada laboral, sus peticiones incluyen la reducción de la jornada anual a 1.736 horas, pausa de 15 minutos dentro de la jornada, computada como tiempo efectivo de trabajo, potenciar las jornadas continuadas frente a las partidas, incremento de la compensación económica por trabajo en festivos o días de libranza de convenio plus de nocturnidad del 50% en presencial y 40% en teletrabajo. Respecto a las vacaciones, desde Valorian han reivindicado el derecho a dos semanas ininterrumpidas de vacaciones estivales, la limitación del embargo de vacaciones a un máximo del 25% del año (3 meses) y días extra por antigüedad. Sindicatos y CEAV negocian un acuerdo en torno a un aumento salarial del 3% anual en el nuevo convenio colectivo del sector. Fuente: Adobestock Algunos antecedentes de la negociación Cabe recordar que, a finales de marzo, las partes informaron de la imposibilidad de llegar a un acuerdo en materia salarial tras varias reuniones. Valorian rechazó la propuesta de revisión salarial presentada por CEAV “que pretende actualizar los salarios por debajo de la inflación prevista para este año, pues supondría una pérdida de poder adquisitivo”, explicó el portavoz de los sindicatos, por entonces. Por su parte, para CEAV lo planteado por el sindicato era totalmente inalcanzable por parte de las empresas. “Tras varias conversaciones en la mesa de negociación con los sindicatos no ha sido posible llegar a ningún acuerdo porque nos están reclamando unas subidas salariales totalmente inalcanzables para nuestro sector en estos momentos y sentimos que no haber podido alcanzar ningún acuerdo”, detalló la patronal a ese diario. Casi dos meses después, las negociaciones están viendo sus frutas y las partes están cada vez más cerca de llegar a un acuerdo en esta materia, por lo que han fijado el día 23 de mayo como fecha límite para pronunciarse al respecto, confirman fuentes sindicales. No obstante, las partes continúan con un periodo de reflexión tras la última reunión mantenida este lunes 12 de mayo.
Categorías: Prensa
Kimpton Los Monteros Marbella renace como icono del lujo desenfadado
¿Qué le aporta al hotel una marca internacional como Kimpton? Kimpton aporta una visión contemporánea del lujo, rompiendo con los códigos tradicionales. Nuestra marca nace de la filosofía boutique con un enfoque human to human, y eso se traduce en un servicio personalizado, cálido y auténtico. A esto se suma una red internacional de fidelización a través de IHG One Rewards, una plataforma global de visibilidad y, sobre todo, una comunidad que valora el diseño, la gastronomía y la conexión emocional. En resumen, Kimpton convierte cada estancia en una historia. El segmento de lujo y lifestyle está últimamente muy "concurrido". ¿Cuáles son los aspectos diferenciales de la oferta del Kimpton Los Monteros? Nosotros apostamos por el lujo con alma, destacando por varios elementos diferenciales: Una gastronomía de autor liderada por el chef estrella Michelin José Carlos García, con espacios como Jara, Escondido Rooftop y el clásico renovado Azul Lounge Bar. Una propuesta de diseño contemporáneo con alma mediterránea, obra de El Equipo Creativo y Cristina Carulla Studio. Una filosofía centrada en el huésped, con experiencias como la Kimpton Social Hour, habitaciones con esterillas de yoga y una política pet friendly que no es de cara a la galería, sino real. ¿Cómo trabaja la sostenibilidad y la innovación? Casos concretos de éxito. En nuestro compromiso con la sostenibilidad, a nivel estructural, el hotel cuenta con la certificación BREEAM en la categoría Very Good, un reconocimiento internacional que avala el compromiso con la construcción responsable, la eficiencia energética y la gestión sostenible de los recursos durante todo el ciclo de vida del edificio. "Somos lujo y lifestyle, pero con carácter, legado y experiencias inesperadas", subraya la directora general del Kimpton Los Monteros Marbella, Merry Antoja. En la imagen, el día de la inauguración. Fuente: Kimpton. El enfoque sostenible se enmarca en el proyecto Journey to Tomorrow - InterContinental Hotels Group PLC, que establece una hoja de ruta ambiciosa hacia un modelo hotelero más ético, inclusivo y resiliente. Y, en el ámbito gastronómico, el compromiso con el entorno se refleja en la propuesta del chef José Carlos García, basada en el producto de cercanía, la temporalidad y el respeto por los ingredientes. Un claro ejemplo es la colaboración con el proyecto Calma de Eladio, una iniciativa que impulsa el consumo de frutas y verduras de proximidad, cultivadas bajo criterios de sostenibilidad y mínima intervención. ¿Ha tenido problemas para atraer talento o la marca ha servido de polo de atracción? Menos de lo esperado, Kimpton ha sido un imán de talento. Nuestro enfoque de servicio humanizado y la oportunidad de formar parte del renacimiento de un hotel mítico han sido claves para atraer perfiles altamente cualificados. El prestigio de la marca y las oportunidades de desarrollo profesional han hecho de este proyecto uno de los más atractivos del sector. Hoy tenemos un equipo motivado y formado en una filosofía que convierte cada interacción con el huésped en algo genuino. ¿Cómo afrontan su primer año de actividad? Con ambición, pero también con los pies en la tierra. Sabemos que este primer año es clave para consolidar nuestra propuesta y convertirnos en el nuevo punto de referencia de Marbella. Ya hemos empezado con fuerza: la apertura generó una gran acogida entre medios, autoridades y gente local. Nuestro objetivo ahora es mantener ese impulso con experiencias memorables, una agenda de eventos potente y una operación enfocada en la excelencia y la conexión humana.
Categorías: Prensa
Qué niveles de absentismo laboral registra el sector Servicios en España
Los niveles más elevados de absentismo laboral en el sector Servicios se localizan en Asturias, con un 6,9% (-1,4 puntos porcentuales interanuales), Aragón con un 6,2% (-1,6) y País Vasco con un 6,1% (-1,8). Por el contrario, las comunidades menos afectadas por este factor son Castilla-La Mancha, con un 5% (-1,7 puntos porcentuales interanuales), la Comunidad de Madrid y Andalucía, ambas con un 5,1% (-1,8 y -1,7, respectivamente). El absentismo en el sector Servicios en el cuarto trimestre de 2024 se situó por debajo del de Industria, pero por encima del de Construcción. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock. Baleares es la única región en la que aumentó el absentismo en el último trimestre, concretamente seis décimas porcentuales más que el periodo anterior, hasta alcanzar el 5,3%. A pesar de ello es la quinta comunidad con la tasa más baja del país, tras haber descendido 1,8 puntos porcentuales con respecto a un año antes, igualada con la Comunidad Valenciana. Y el absentismo por incapacidad temporal es del 4,15%, también el quinto más reducido. Al desglosar los datos por sectores, la tasa de absentismo de Baleares en el sector Servicios se sitúa en el 5,4% que, aunque acusa un descenso de 1,8 puntos porcentuales con respecto al último cuatrimestre de 2023, es la más alta de la región comparada con la de Industria y Construcción Las mayores tasas de absentismo en todos los sectores las encontramos en Asturias, con un 6,95%, 1,4 puntos menos que hace un año; seguida de Aragón y País Vasco, ambas con un 6,1%. En cuanto a las menores, se localizan en Andalucía, con un 4,98%, 1,7 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior; la Comunidad de Madrid, con un cercanísimo 4,99% (2,5 puntos menos); y Castilla-La Mancha con un 5,1% (-1,9 puntos). Una forma alternativa de estudiar el absentismo durante el trimestre consiste en estimar cuántas personas no acudieron a su puesto de trabajo en ese periodo, en el que la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador. Como hubo 31 horas de absentismo por persona, las horas no trabajadas equivaldrían a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, un 6% más que en el trimestre anterior y un 7,1% más que un año antes
Categorías: Prensa
Air Europa refuerza el largo radio y crece un 6,4% en facturación
La llegada de tres nuevos Boeing Dreamliner para el largo radio a la flota de Air Europa permitirá a la aerolínea española continuar su plan de expansión. Tras la apertura de la ruta Madrid-Estambul, se aumentarán frecuencias a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito. Por otro lado, el año pasado Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente. Air Europa informa que los dos nuevos Dreamliner ya están operando y una tercera aeronave de este modelo llegará en junio. Además de la ampliación de su flota de largo radio, Air Europa recibirá el próximo 21 de mayo su primera unidad de Boeing 737 MAX, convirtiéndose así en la primera aerolínea española en contar con este modelo en su operativa. “La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año. La reciente incorporación de nuevas aeronaves, junto a las que están por llegar, nos permitirá continuar con este plan de crecimiento a través del aumento de frecuencias y la apertura de nuevos destinos. Todo ello confirma la solidez de nuestra gestión como aerolínea de referencia en la conectividad entre Europa y América”, afirma Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa. Resultados en 2024 En el ejercicio 2024, los datos auditados indican que Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente. "El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2024, unido a la optimización de la operativa, han permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos para el pasado año. Así, el beneficio antes de impuestos ha sido de un 7% por encima de la cifra del año anterior, superando los 116 millones de euros, y más del triple que lo anotado cinco años atrás", ha informado la compañía. "Estos resultados permiten disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución anticipada total del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020 con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La amortización del capital pendiente está prevista para el próximo 16 de mayo y, con ella, continuará el proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros de la aerolínea. La devolución anticipada del préstamo supone para Air Europa todo un hito teniendo en cuenta los elevados intereses a los que ha tenido que hacer frente", explica Air Europa. Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air Europa: Fuente: Adobe Stock Perspectivas para 2025 Por otro lado, "las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a alcanzar sólidos resultados". En este sentido, "se ha registrado un crecimiento del EBITDA del 159% en relación al primer cuatrimestre del ejercicio anterior, alcanzando los 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros". “Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar nuestro proyecto”, afirma Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa. Oferta de plazas y ocupación en Air Europa En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más. En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente. "Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia de la actividad. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner", ha indicado la aerolínea. Además, 2024 finalizó con más de 4.700 trabajadores en la plantilla, lo que supone un 4% más que en 2023. Reducción de las emisiones En el capítulo de medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad de toda la operativa, "al cierre de 2024 la compañía ya había logrado reducir sus emisiones en un 21% con respecto a las de 2015". Fue en aquel año cuando se estableció un objetivo a largo plazo de disminución de las emisiones del 30% para 2030. "La progresión lograda en la última década confirma que la aerolínea está cada vez más cerca de este hito", afirma Air Europa. En esta línea, además de seguir trabajando con aviones más eficientes, como el Dreamliner, capaz de reducir hasta en un 25% el consumo y las emisiones, Air Europa adelantó la incorporación de combustible SAF a algunos de sus vuelos, tanto en 2023 como en 2024. Asimismo, el pasado ejercicio comenzó a utilizar la aplicación OptiClimb, que proporciona indicaciones específicas e individuales para cada vuelo sobre la velocidad de ascenso óptima para minimizar el consumo de combustible sin comprometer la duración del vuelo. Esta tecnología contribuirá a ahorrar, en el último año, 3.200 toneladas de combustible, disminuyendo en 10.100 toneladas las emisiones de CO2. Por último, cabe reseñar la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, y el desarrollo del proyecto Vuelo 2030, que reúne 45 medidas para alcanzar una sostenibilidad real.
Categorías: Prensa
Inaugurado el Parador de Molina, Guadalajara, con 24 habitaciones
El Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara), que es el 98 de la red nacional de Paradores y el noveno de Castilla-La Mancha, ha sido inaugurado este martes tras una inversión de más de 22 millones de euros por parte del Gobierno y con una previsión de ocupación del cien por cien hasta mediados de julio. Un momento del acto de inauguración. Fuente: Paradores. Han participado en el acto de inauguración el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, junto al alcalde de la localidad, Francisco Javier Montes, quien ha resaltado que "hoy es un día histórico, culmina un sueño largamente acariciado". Fue el presidente José Luis Rodríguez Zapatero quien comprometió la construcción de este alojamiento para dinamizar la economía de la zona tras el devastador incendio de Guadalajara en julio de 2005, en cuya extinción fallecieron once miembros de un retén forestal y se calcinaron más de 13.000 hectáreas. Noveno establecimiento de Paradores en Castilla-La Mancha El Parador de Molina de Aragón se suma a los otros ocho que hay en Castilla-La Mancha, los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa, y es el número 98 de la Red de Paradores. Raquel Sánchez ha destacado que la ocupación es del cien por cien hasta mediados de julio, y ha señalado que “dispone de todas las comodidades integrado en un entorno maravilloso” ya que al ámbito del patrimonio histórico se une el natural, en pleno Geoparque de Molina de Aragón y Alto Tajo. El ministro ha afirmado que la provincia de Guadalajara "encarna grandes valores” y ha puesto al nuevo Parador como ejemplo de la apuesta por desestacionalizar y desconcentrar el turismo: “Somos un elemento para ayudar a aquella España que tiene gran proyección”, ha afirmado Hereu, quien ha hecho hincapié en el liderazgo de España como motor de turismo. Inversión de 22 millones de euros El Gobierno de España ha invertido más de 22 millones de euros en la construcción del Parador de Molina de Aragón, donde se van a crear unos 35 empleos directos además de la economía que supone para la zona. "El nuevo establecimiento ha supuesto una inversión de más de 22 millones de euros, realizada por el Gobierno central, principalmente a través de Turespaña, y de la que Paradores ha contribuido directamente con 1,6 millones", ha informado la cadena hotelera pública. El nuevo parador es un edificio de nueva planta, orientado hacia el Castillo de Molina, que queda integrado en el paisaje gracias a los materiales utilizados, con la piedra como elemento principal, y que se une con la muralla que rodea al Castillo y con la imagen tradicional de las casas molinesas. Dispone de 24 habitaciones, dos de ellas suites con salón, todas con vistas al castillo. El establecimiento tiene 7.000 metros cuadrados en una parcela de 42.000 metros cuadrados y dispone de tres plantas. Cuenta con bar-cafetería, comedores, dos salones de convenciones con un aforo de entre 300 y 500 personas, salones sociales, jardines y aparcamiento para 60 vehículos, y una amplia terraza para eventos.
Categorías: Prensa
Cataluña aplaza la subida de la tasa turística a octubre
El gobierno catalán ha aprobado este martes el nuevo decreto con efectos retroactivos que pospone la entrada en vigor de la subida de la tasa turística hasta que se apruebe definitivamente el proyecto de ley, después de que la semana pasada el Parlament rechazara, para sorpresa del ejecutivo, el aplazamiento. En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha confiado en que la aprobación definitiva del proyecto de ley para subir la tasa turística se pueda producir antes de octubre. El pasado miércoles, el pleno del Parlament avaló, para ser tramitado como proyecto de ley, el decreto de incremento de la tasa turística, pero rechazó, inesperadamente, otro que debía aplazar su entrada en vigor hasta octubre. El decreto de subida de la tasa turística, que ahora queda sin efecto, establecía que el incremento entraba en vigor a partir del 1 de mayo, aunque tras el rechazo del aplazamiento el Govern recomendó al sector que no cobrara el aumento de la tarifa, en previsión de aprobar hoy este nuevo decreto, que deberá convalidarse en el Parlament. Un decreto para ganar tiempo y "dar seguridad jurídica al sector" En la rueda de prensa, Paneque ha explicado que el nuevo decreto, igual que el anterior que fue rechazado, busca "dar seguridad jurídica al sector mientras se debatan en el Parlament los cambios y se pueda obtener el mayor consenso posible alrededor de la modificación de esta tasa". Tras la votación fallida del pasado miércoles, Paneque ha apelado "a la responsabilidad" de todos los grupos parlamentarios para poder convalidar el nuevo decreto y "no generar marcos de inseguridad jurídica", sin concretar con qué partidos negocian para que el decreto prospere. Imagen de la Costa Brava. Fuente: Adobe Stock. El Govern confía en una tramitación "rápida" El decreto aprobado hoy retrasa la entrada en vigor del incremento de la tasa turística hasta el primer período de liquidación que se abra a partir de la aprobación definitiva del proyecto de ley para subir la tasa. La tasa turística se liquida dos veces al año: entre el 1 y el 20 de octubre se deben declarar por el período que va del 1 de abril al 30 de septiembre, y entre el 1 y el 20 de abril se debe rendir cuentas por las cuotas abonadas entre el 1 de octubre y el 31 de marzo. Esto significa que si el proyecto de ley se aprueba antes de octubre de 2025, la subida podrá aplicarse a partir de entonces, pero si la tramitación se alargara unos meses más el incremento no sería efectivo hasta abril de 2026. En este sentido, Paneque ha confiado en que la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de la subida de la tasa turística "sea lo más rápida posible" y pueda aprobarse antes de abril. El Govern pactó la subida de la tasa turística, que duplican el importe que depende de la Generalitat, con los Comuns, mientras que el otro socio de investidura, ERC, quiere introducir modificaciones en el trámite parlamentario y ha presentado, de hecho, un proyecto de ley propio sobre la materia. Sobre la propuesta de los republicanos, que los Comuns han criticado con dureza, Paneque ha señalado que plantea una "flexibilización" de la tasa, tanto en términos de temporada como territoriales, y que "puede enriquecer" el impuesto.
Categorías: Prensa
Delta y Korean Air adquieren el 25% de WestJet para reforzar su red global
Delta Air Lines ha fortalecido su presencia en el mercado canadiense tras anunciar la compra del 15 % de WestJet. La operación, valorada en 330 millones de dólares, ha implicado la adquisición de acciones al fondo Onex Partners, que ha sido el accionista principal de la aerolínea canadiense desde 2019. La transacción ha formado parte de una estrategia más amplia para fortalecer alianzas globales. Korean Air, que ha mantenido acuerdos de código compartido con WestJet, ha adquirido el 10 % de la aerolínea mediante una inversión de 220 millones de dólares. Imagen de un avión de WestJet. Fuente: Archivo Hosteltur A su vez, Air France-KLM, socio de Delta en empresas conjuntas, ha recibido un 2,3 % de participación a través de una transferencia de acciones por valor de 50 millones de dólares. Una vez completada la operación -que ha quedado sujeta a aprobación regulatoria-, la estructura accionarial de WestJet se ha redistribuido con Delta al 15 %, Korean Air al 10 %, y Air France-KLM al 2,3 %, mientras el Grupo Onex continuará como accionista mayoritario.
Categorías: Prensa
Alianza entre VECI y Envera (Iberia) para impulsar el turismo accesible
Grupo Viajes El Corte Inglés (VECI) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad (Envera) con el fin de avanzar en la construcción de un turismo más accesible e inclusivo. Envera es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1977 por empleados de Iberia con hijos y familiares con discapacidad intelectual. Actualmente está abierta a toda la sociedad y atiende a más de 5.000 personas con discapacidad y a sus familias. La alianza con VECI marca una hoja de ruta conjunta para desarrollar iniciativas que eliminen barreras en la atención, la planificación y el disfrute de los viajes. "El objetivo es normalizar la presencia de las personas con requisitos especiales de accesibilidad, ya sean permanentes o circunstanciales dentro de toda la cadena de valor turística", según explican desde esta agencia de viajes Para lograrlo, se llevarán a cabo acciones de formación y sensibilización para los equipos de venta, desarrollo de herramientas que faciliten la accesibilidad en la oferta y la incorporación de buenas prácticas que sitúen a las personas en el centro del diseño de la experiencia de viaje. La firma tuvo lugar en la sede central de Envera, donde los representantes de Grupo Viajes El Corte Inglés realizaron un recorrido por sus instalaciones. Fuente: VECI VECI ya ha puesto en marcha otras medidas para mejorar la atención a los clientes con discapacidad (más datos en Viajes El Corte Inglés lanza una nueva propuesta de turismo accesible). Además, dispone de agencias vacacionales especializadas en todos los territorios donde opera y ha formado a sus asesores personales de viajes. Como parte de esta apuesta, el próximo 26 de mayo lanza una nueva campaña para visibilizar una amplia selección de viajes adaptados, que incluyen transporte, alojamiento y actividades accesibles en distintos destinos.
Categorías: Prensa
Un accidente de autobús deja al menos un muerto y 11 heridos en La Gomera
Un accidente de autobús de línea regular (conocido como guagua), que cubría la ruta entre Alajeró y San Sebastián de La Gomera, ha dejado este martes al menos una persona fallecida y 11 heridos, de diversa gravedad, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias. La mujer fallecida tenía 73 años y era de Cataluña. El accidente de la isla de Gomera ha tenido lugar en el kilómetro 3 de la carretera GM-2, en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Hasta allí se han desplazado efectivos del Servicio de Urgencias Canario con tres ambulancias y un helicóptero medicalizado, así como agentes de la Guardia Civil, Policía Local, personal sanitario de Atención Primaria y voluntarios de Ayuda En Emergencias La Gomera. ➡️Una persona fallecida y 11 heridos de diversa consideración en el accidente de la guagua de transporte regular en #LaGomera➡️ Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe pic.twitter.com/E5C5gtdtFx — 112 Canarias (@112canarias) May 13, 2025 El 112 Canarias recibió a las 8.42 horas el aviso de que una guagua se había salido de la vía y había volcado. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al área afectada para no interferir en las labores de los equipos de emergencia. Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
Categorías: Prensa
Páginas
