Hosteltur

AEHM y el Ayuntamiento de Madrid se unen para captar talento para hoteles
A grandes males, grandes remedios. Ésa ha debido de ser la máxima que han decidido aplicar la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en colaboración con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, para crear el vídeo “La importancia de los profesionales del sector hotelero”, como parte de la campaña de captación del talento para el empleo del sector turístico.
Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM, ha reconocido en la presentación del vídeo en la Asamblea General de la Asociación que “actualmente el principal reto de nuestro sector es atraer a la gente joven. El turismo ofrece una carrera estimulante y de mucha diversidad, acogiendo a profesionales con formación universitaria, grados o Formación Profesional”.
Además, ha añadido que “lo positivo de nuestro sector es que acoge a todo tipo de perfiles profesionales. Es idóneo para los jóvenes que buscan oportunidades para conocer gente y culturas diferentes, con la posibilidad de practicar idiomas y tener un desarrollo profesional dentro del sector”.
El vídeo se ha presentado en la Asamblea General de AEHM, de la mano del director de Turismo del Ayuntamiento, Héctor Coronel, y la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel. Fuente: AEHM.
Desde AEHM reivindican asimismo el papel de esta industria en “el fomento del desarrollo profesional y personal, con la creación de lugares que hacen a los visitantes sentirse como en casa”, alabando la “gran sensibilidad del Ayuntamiento de Madrid”, cuyo director de Turismo, Héctor Coronel, ha participado en la inauguración de la campaña.
En AEHM también han querido poner en valor las oportunidades que ofrece el sector para “asumir diferentes responsabilidades gracias a distintos departamentos como marketing, ventas, recepción, eventos… Una gran versatilidad que no se encuentra en otros sectores, junto con la posibilidad de trascender, evolucionar y llegar a un nivel profesional exitoso”.
Otras noticias de AEHM:
- Palancas de crecimiento claves para los hoteles de Madrid
- ¿Madrid, alumno aventajado que ha superado al maestro (Barcelona)?
- Nuevos modelos de negocio hotelero, en las jornadas de AEHM y Hosteltur
El hotel Nobu de San Sebastián recibe permiso para reabrir
El Ayuntamiento de San Sebastián ha concedido la licencia de primera ocupación parcial al hotel Nobu, que podrá reabrir de forma inmediata, aunque no podrá utilizar aún la planta bajo cubierta.
El consistorio donostiarra ha informado, en un comunicado, que tras la orden de cierre decretada el 6 de noviembre (después de tres meses de actividad), los responsables de este establecimiento de lujo ubicado en Miraconcha, perteneciente a una cadena de la que es socio el actor Robert de Niro, han "trabajado estrechamente" con los técnicos municipales para subsanar las cuestiones que incumplían la normativa.
Una vez solventadas, el Ayuntamiento ha autorizado la apertura parcial del establecimiento, que no podrá utilizar la planta bajo cubierta, ya que "presenta unas características en su construcción que podrían colisionar con la ficha del PEPPUC que protege el edificio".
Terraza con vistas del hotel Nobu San Sebastián. Fuente: Nobu San SebastiánEl Departamento de Urbanismo ha emplazado a la propiedad a solicitar la legalización de esta zona, "lo que será sometido a análisis por parte de los técnicos municipales para comprobar si es compatible o no con el grado de protección del edificio".
Se trata de un edificio que tiene una protección de grado D en el PEPPUC "por su importancia paisajística en el conjunto de Miraconcha".
Noticias relacionadas:
- Cierre temporal del hotel Nobu de San Sebastián por orden del Ayuntamiento
- Recta final para la apertura del quinto hotel de Robert de Niro en España
- Nobu aterriza en Sevilla de la mano de Millenium y Mercer Hoteles
- La cadena de Robert de Niro desembarca en Madrid junto a Millenium
El primer hotel Hampton by Hilton en Alicante abrirá en 2025
El primer hotel de la marca Hampton by Hilton en la provincia de Alicante está previsto que abra sus puertas en enero de 2025, tras colocarse este martes 5 de diciembre la primera piedra de la construcción en la pedanía de El Altet, en el municipio de Elche, donde se ubicará. Estará a tres minutos en coche del aeropuerto de Alicante.
Este hotel, para el que se han invertido más de cinco millones, contará con una superficie de 4.598 metros cuadrados, 72 habitaciones y tres plantas, según han informado el propietario del inmueble y el project manager de Hilton en declaraciones a los medios de comunicación.
En la planta baja se ubicarán los espacios comunes del hotel, así como una terraza exterior con piscina, y se estima que se generen 50 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo del periodo de construcción.
Diseño de un hotel Hampton by Hilton. Fuente: Hilton Cuarto hotel de la marca Hampton by Hilton en España“La construcción del Hampton by Hilton Alicante supondrá el cuarto hotel de la marca en España. Este proyecto refuerza nuestra presencia en el mercado español”, ha declarado Leo Kenyon, Project manager de Hilton, quien ha manifestado que el establecimiento hotelero se emplaza en un destino turístico clave en España.
Por su parte, el propietario del inmueble y el grupo Lo Baró, Javier Alemañ, ha señalado que El Altet “es un destino con mucho potencial aún por explotar" y ha destacado que tienen "la seguridad de que este nuevo hotel será un buen punto de partida”.
Este es el cuarto hotel de la marca Hampton by Hilton en España, tras la inauguración del Hampton by Hilton Alcobendas en Madrid y el Hampton by Hilton Barcelona Fira Gran Vía, a los que se sumará en 2024 un futuro establecimiento en Málaga.
Al lado del aeropuertoEl alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha puesto en valor que el hotel reúne las condiciones necesarias para ser un éxito y ha subrayado la colaboración público-privada.
“Tiene unas conexiones inmejorables, la ciudad a solo diez minutos, el aeropuerto a tres, y, en el entorno, las mejores playas de la provincia”, ha manifestado Ruz, quien ha acudido al acto de la primera piedra junto a la edil de Turismo, Irene Ruiz, y el concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler.
Noticias relacionadas:
- Panoram gestionará el hotel Hampton by Hilton de Alicante
- Hampton by Hilton abrirá un nuevo hotel en el Aeropuerto de Alicante
- La marca Hampton by Hilton hace su debut en España
- El hotel Hampton by Hilton Barcelona Fira Gran Vía abre sus puertas
El alcalde de Calvià, nuevo presidente de los Municipios de Sol y Playa
Juan Antonio Amengual Guasp, alcalde del municipio mallorquín de Calviá desde el pasado mes de junio, asume la presidencia de la Alianza de Municipos Turísticos de Sol y Playa (ATM) en sustitución del alcalde de Salou, Pére Granados. Hasta la fecha, Amengual, ocupaba la vicepresidencia de esta agrupación
La AMT, fundada en 2017, está integrada por Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, ocho municipios de playa que concentran el 18% de las noches de hotel en España.
Una de sus principales reivindicaciones desde su constitución se centra en lograr una mejor financiación para este tipo de poblaciones, que en temporadas de alta ocupación llegan a duplicar y triplicar su población, con el consiguiente esfuerzo económico que les supone reforzar los servicios necesarios para atender a los visitantes.
La presentación de Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, como presidente de la ATM tendrá lugar el próximo lunes.Con el fin de mejorar la situación de estas localidades, en fecha reciente, dicha agrupación presentó una serie de propuestas que van desde nuevos requisitos para obtener la consideración de municipio turístico a un nuevo sistema de financiación que garantice los servicios que prestan (más datos en Cómo redefinir el concepto de municipio turístico: la propuesta de la AMT).
La AMT recuerda que este grupo de municipios turísticos son "destinos de larga trayectoria y la base del desarrollo de la industria turística en España, pero siguen sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan".
Noticias relacionadas:
-Los grandes destinos de sol y playa ven amenazada su competitividad en 2030
-España ignora qué es un municipio turístico 60 años después de inventarlos
-Los municipios turísticos, un verano más, en desigualdad de condiciones
-Destinos de sol y playa ganadores del verano antes y después de la pandemia
- Las cuatro mejores soluciones tecnológicas para destinos inteligentes
- La Palma: los municipios turísticos asesoran en la recuperación del turismo
-Cambio de presidente en la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa
Continúa la consolidación de la industria aérea en EEUU con nuevas fusiones
Alaska Air Group acordó adquirir Hawaiian Airlines por 1.900 millones de dólares (1.756 M€), que convertirá a la quinta aerolínea más grande de los Estados Unidos en una corporación combinada que mantendrá las dos marcas. El acuerdo, que plantea un precio por acción de 18 dólares (16,63 €), ha sido aprobado por las juntas directivas de ambas aerolíneas. Todavía falta el consentimiento de los accionistas de Hawaiian Holdings y la aprobación de las autoridades regulatorias.
"Con esta adquisición, Alaska agrega a nuestra red otro mercado de los 25 principales de EEUU, lo que convierte a Honolulu en nuestro segundo hub más grande", dijo el director ejecutivo de Alaska, Ben Minicucci, a inversores. “Nos hemos convertido en el líder del mercado de Hawái, de 8.000 millones de dólares (7.392 M€), desbloqueando un centro económico y uno de los mercados de ocio más atractivos a nivel mundial, con un historial comprobado de rentabilidad a largo plazo”.
Entre las dos aerolíneas, ofrecerán 336 rutas nacionales e internacionales y, juntas, podrán proporcionar una mayor conectividad aérea internacional en toda la región de Asia y el Pacífico, con Honolulu como puerta de entrada clave.
Su flota conjunta ascenderá a 276 aviones, según la base de datos Aviation Week Network Fleet Discovery, y tienen pendientes de entrega 83 aviones pedidos para Alaska y 12 para Hawaii.
El acuerdo se produce en medio de una mayor vigilancia gubernamental sobre los movimientos de consolidación de la industria aérea estadounidense. De hecho, fue impugnada la fusión de Spirit Airlines y JetBlue Airways por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ocho meses después de que las dos aerolíneas anunciaran su acuerdo de fusión.
Alaska todavía tiene que hablar con el gobierno sobre su propio acuerdo, dijo Minicucci a los inversores, pero expresó confianza en su singularidad, señalando que, de unos 1.400 vuelos diarios, la red combinada tendría sólo 12 mercados superpuestos.
Si la adquisición de Hawaiian se concreta, sería la segunda de Alaska en menos de una década después de adquirir Virgin America en 2016.
Minicucci dijo que la combinación de ambas aerolíneas crearía un competidor más fuerte para las operadoras de red.
En conjunto, los cuatro grandes grupos estadounidenses tienen una participación en el mercado nacional de aproximadamente el 67,7%, mientras que Hawaii tiene una participación del 1,8% y Alaska tiene el 6,4%, según datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte de septiembre de 2022 a agosto de 2023.
“Dado que cada uno de los cuatro grandes ofrece un amplio servicio hacia/desde Hawái y los tres grandes a la región de Asia y el Pacífico, esta combinación competirá mejor con ellos, dadas sus posiciones de mercado a lo largo y ancho del corredor de California y en las montañas y regiones del suroeste de los Estados Unidos”, dice William Swelbar, analista jefe de la industria en Swelbar-Zhong Consultancy, al analizar la fusión Alaska-Hawaiian en el contexto histórico.
Minicucci ha agregado que el negocio de ambas aerolíneas e altamente complementario para generar al menos 235 millones de dólares en sinergias identificadas.
“Las operaciones de las compañías se combinarán, pero ambas marcas seguirán volando con orgullo y sirviendo a los huéspedes en toda nuestra red... tanto Alaska como Hawaii han construido legados importantes en nuestras respectivas geografías y con huéspedes durante más de 90 años. La importancia de estas historias y el valor de estas marcas es demasiado grande para no preservarla”.
Más sobre fusiones:
- Lufthansa presenta la adquisición de ITA Airways a la Comisión Europea
- Atasco de potenciales fusiones en la CE (Iberia-Air Europa/Lufthansa-ITA)
- IAG e Iberia: Madrid solo será un hub global tras la compra de Air Europa
- Norwegian se hace con la principal aerolínea regional de Noruega
Empresas y destinos españoles premiados en los World Travel Awards 2023
Los World Travel Awards, los galardones internacionales más prestigiosos del sector y considerados por ello como los 'Oscar' del turismo, acaban de anunciar los nombres de empresas, destinos e instituciones ganadoras en la edición de 2023, el año en que estos premios cumplen 30 años. Entre ellos hay organizaciones españolas liderando algunas clasificaciones.
Estos galardones, que reconocen la excelencia en el sector en diferentes segmentos, se entregaron en el transcurso de una gala celebrada en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) el pasado viernes. Un jurado compuesto por expertos del sector y viajeros de ocio y negocios de todo el mundo es el encargado cada año de elegir a los ganadores en cada clasificación. En el caso de España, los premiados son:
Sector del alojamientoBarceló Hotel Group: "Mejor compañía gestora de hoteles del mundo"
La cadena hotelera ya consiguió este galardón en las ediciones de 2019 y 2021. Desde la compañía destacan que 2023 ha sido un año clave en su plan de expansión. Ha mantenido su compromiso de seguir creciendo en España, al tiempo que ha dado un fuerte impulso a su expansión internacional: ha abierto nuevos hoteles en Oriente Medio y norte de África y sigue creciendo en en el sudeste asiático.
Con este reconocimiento, Barceló Hotel Group se consolida como una de las mejores compañías gestoras del mundo, con más de 280 hoteles en 30 países. Fuente: Barceló Hotel Group.
Hilton Diagonal Mar Barcelona: "Mejor hotel de negocios del mundo"
Por cuarto año consecutivo este establecimiento consigue dicho galardón. "Nos enorgullece poder contribuir al posicionamiento de Barcelona como destino referente de negocios tanto en Europa como en todo el mundo y es muy gratificante ver cómo nuestra labor se ve reflejada gracias a sellos de prestigio como los World Travel Awards”, ha afirmado Joachim Hartl, director general de Hilton Península Ibérica.
Keytel: "Mejor grupo hotelero independiente"
Es la segunda ocasión en que la filial del Grupo Hotusa consigue este reconocimiento. La primera tuvo lugar en la pasada edición. Además de Keytel, entre las primeras posiciones de esta clasificación aparece otra compañía española: Kaizen Hoteles, en el tercer lugar.
Destinos MICE y de ocioMadrid: “Destino líder de turismo de reuniones”
La capital de España logra este galardón por quinta vez consecutiva. Competía con otras 15 ciudades ganadoras y nominadas en las diferentes convocatorias regionales de los premios, entre las que se encontraban destinos como Abu Dhabi, Las Vegas, París, Seúl o Singapur. El pasado diciembre fue elegida también como el “Mejor destino de turismo de reuniones” en la edición europea de los World Travel Awards, por sexta vez consecutiva (más datos en Los galardonados españoles en la última edición de los 'Oscar del Turismo).
Almudena Maíllo, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y el alcalde de la ciudad, José Luis Mártínez-Almeida. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.Campo Viejo: ‘Mejor bodega turística del mundo”
Es la segunda vez que esta empresa de Logroño consigue este reconocimiento. También han logrado una buena posición otras firmas españolas: Bodegas Ysios, en tercera posición; González Byas, en la sexta, y Miguel Torres, en la octava.
Área de distribuciónNuba; "Agencia de viajes de lujo líder en el mundo".
El galardón destaca la trayectoria de esta compañía especializada en viajes de lujo, que cumplirá 30 años en 2024, y su compromiso con la excelencia. Nuba fue reconocida en octubre como la "Agencia de viajes de lujo líder en Europa" por la misma organización. "Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Nuba a lo largo de los años", comenta Pedro Domínguez, director general de la firma.
Índigo DMC Group “Empresa de gestión de destinos culturales líder en el mundo”
La empresa, con sede en Benalmádena (Málaga) es proveedor de servicios en la organización de paquetes turísticos, eventos e incentivos.
Noticias relacionadas
- Los ganadores de los World Travel Awards, los Oscar del Turismo
- Las empresas y destinos españoles galardonados en los World Travel Awards
- Los mejores destinos y hoteles de Europa y del mundo para el turismo MICE
Nueva gráfica para comparar presión turística vs. impacto económico
Los lectores de HOSTELTUR quizá habrán percibido que, a la hora de exponer los datos mensuales de Frontur y Egatur, hemos incorporado recientemente una nueva gráfica que combina ambos indicadores. De un vistazo, se trata de identificar en qué destinos hay una mayor presión turística y dónde hay un impacto económico más eficiente.
Llegadas de turistas versus gasto medio por turista en las principales comunidades autónomas en octubre de 2023. Fuente: INE Llegadas vs. impacto económico
En el nuevo gráfico que hemos ideado combinamos los datos de Frontur (llegadas de turistas extranjeros) y Egatur (gasto turístico). En este caso, hemos mostrado los datos correspondientes al mes de octubre de 2023.
Las cifras del eje vertical corresponden a las llegadas de turistas. Cuando más arriba se sitúa el volumen de llegadas, mayor presión sobre los servicios e infraestructuras de cada territorio.
En el eje horizontal hemos situado el gasto medio por turista en cada comunidad autónoma. Cuanto más aumenta el gasto de cada viajero, mejor impacto económico en el destino.
Por ejemplo, durante el pasado mes de agosto (en plena temporada alta) para ingresar 1.000 millones de euros por turismo extranjero, Madrid tuvo que recibir aproximadamente 603.000 viajeros internacionales.
En cambio, Baleares necesitó la llegada de 722.000 viajeros para lograr la misma cantidad de dinero. Esta mayor ratio puede traducirse en la masificación de algunas zonas y tendrá consecuencias sobre las carreteras, la limpieza, el transporte público, las playas, el consumo de energía y agua, la seguridad, etc., dado que todos estos servicios estarán sometidos a más presión.
Balance enero-octubreCerca de 75 millones de turistas extranjeros visitaron España entre enero y octubre, un 18,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
El gasto asociado a esas entradas entre enero y octubre sumó 94.916 millones de euros, un 24% más respecto al mismo período del año pasado.
Según afirma el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, España está transformando "la naturaleza histórica" del sector, cuya recuperación es "absoluta y plena", y revierte en un turismo "más sostenible y menos dependiente de las estaciones del año".
Noticias relacionadas:
- España recibió hasta octubre tres millones de turistas más que en todo 2022
- Qué retos plantea el sector al nuevo ministro de Turismo, Jordi Hereu
- Los hoteleros reclaman un PERTE para reconversión de destinos maduros
Los 20 objetos que más roban los clientes en la habitación del hotel
Toallas, albornoces y perchas son los objetos que más roban los clientes en las habitaciones de hotel, pero en la lista del top 20 también hay secadoras de pelo, televisores y hasta minineveras. Así lo refleja una reciente encuesta realizada en un total de 1.376 hoteles de cuatro y cinco estrellas, la mayoría en Europa.
A los hoteles les roban todo tipo de cosas
El informe ha sido llevado a cabo por Wellness Heaven, una guía online de hoteles y spa de lujo, con sede en Alemania. Las preguntas a los hoteleros se hicieron entre septiembre y octubre de 2023.
Algunos de los robos son ciertamente sorprendentes. Por ejemplo, un hotel de Berlín informó que unos huéspedes muy mañosos se llevaron el cabezal de una ducha efecto lluvia, una ducha de hidromasaje, un asiento de inodoro e incluso un lavabo entero. En un balneario de Alemania, un cliente desmontó el sistema de sonido estéreo de la habitación y se lo llevó en su vehículo.
En un hotel de Inglaterra, un huésped quitó el número de la puerta de su habitación. "No nos dimos cuenta hasta que el siguiente huésped no encontró su habitación", comentó el director del hotel.
Por otra parte, un huésped de un hotel en Francia fue sorprendido intentando robar una cabeza de jabalí disecada.
Pero uno de los robos que más sorprende es el de colchones. Un 6% de los hoteleros encuestados afirma que alguna vez les han robado un colchón. Cómo lo hacen para llevárselo sin llamar la atención es un misterio.
La lista de los 20 objetos más robados en hotelesEn lo más alto de lista de los objetos más robados en hoteles encontramos las toallas: el 79,2% de los hoteleros encuestados indican que en más de una ocasión les han robado las toallas en su establecimiento.
- Toallas 79,2 %
- Albornoces 66,4 %
- Perchas 49,8 %
- Bolígrafos 41,8 %
- Productos cosméticos 36,5 %
- Pilas 30,4 %
- Cubiertos 27,5 %
- Obras de arte 24,4 %
- Tablets 18,3 %
- Mantas 18,0 %
- Almohadas 16,1 %
- Platos 12,3 %
- Cafeteras 11,4 %
- Controles remotos 10,4 %
- Secadores de pelo 9,5 %
- Televisores 8,9 %
- Bombillas 7,2 %
- Colchones 6,6 %
- Lámparas 4,1 %
- Teléfonos 3,4 %
- Minineveras 3,3 %
Otro dato que llama la atención de este informe tiene que ver con la nacionalidad de los huéspedes. Según apunta el estudio de Wellness Heaven, los objetos que más desaparecen de las habitaciones varían en función del país de origen del viajero.
- Alemanes y británicos: toallas y albornoces, cosméticos y artículos de tocador
- Austríacos: vajilla y máquinas de café
- Estadounidense: almohadas y pilas
- Italianos: copas de vino
- Suizos: secadores de pelo
- Franceses: televisores y mandos a distancia
- Holandeses: bombillas y papel higiénico
Puedes descargar la infografía como PDF en el siguiente botón de descarga:
Lista de 20 objetos más robados por los clientes en hotelesTambién puedes ver el informe completo en este enlace: Study: Theft in Hotels.
Y si quieres rememorar un episodio mítico de la serie televisiva Friends, donde Ross y Chandler se dedican a robar todo tipo de cosas en un hotel, aquí puedes ver la divertida escena:
Noticias relacionadas:
- Roba 26 jamones de un hotel y lo detienen por el olor
- Listado de los objetos más robados en hoteles por los huéspedes
- ¡Al ladrón, que se lleva todos los muebles del hotel!
Los 8 mejores destinos de España para trabajar en un hotel
El trabajo en hoteles está siendo cada vez más demandado y, en especial en hotelería urbana existe una gran necesidad de profesionales. Una de las ventajas de este segmento es que no suele tratarse de empleos de temporada, ya que esta clase de establecimientos suelen abrir todo el año. Pero, para quienes están interesados y deben desplazarse a un lugar distinto al de su residencia, ¿qué ciudades son más interesantes y por qué? HOSTELTUR lo ha establecido con la ayuda de Turijobs.
Según el portal especializado en empleo turístico, la elección de la mejor ciudad para trabajar en un hotel en España puede depender de varios factores, entre los que cabe tener en cuenta las preferencias personales del candidato (clima, estilo de vida, cultura local, etc.), así como las habilidades profesionales, la oferta de empleo en el área específica y el tipo de experiencia que busca cada persona.
Los jóvenes que quieren trabajar en hotelería urbana pueden elegir ciudad. Fuente: PexelsA continuación, se detallan las ocho ciudades españolas con la industria hotelera más destacada, que pueden convertirse en el destino laboral para jóvenes que deseen incorporarse a la plantilla de establecimientos hoteleros urbanos:
- Barcelona: la popularidad de este destino se traduce en una alta demanda en la industria hotelera. La ciudad ofrece una vida vibrante y diversas oportunidades profesionales.
- Mallorca: especialmente en áreas turísticas como Palma, cuenta con una fuerte presencia hotelera debido a su atractivo turístico. El sector hotelero aquí puede ser estacional, pero ofrece experiencias profesionales únicas.
- Madrid: la capital de España cuenta con una amplia variedad de hoteles, desde boutiques hasta cadenas internacionales. Madrid es un epicentro de la economía y la cultura, lo que proporciona oportunidades interesantes para la industria.
- Costa del Sol (Málaga, Marbella, etc.): es conocida por su industria turística, con numerosos hoteles y resorts. Las oportunidades laborales pueden ser más estacionales debido al turismo de playa.
- Valencia: ciudad costera que ha experimentado un aumento en el turismo. La oferta hotelera ha crecido para satisfacer la demanda.
- Sevilla: tiene una historia y cultura que atrae a visitantes durante todo el año. La industria hotelera aquí ofrecer oportunidades laborales en hoteles, museos, ferias entre otras.
- Gran Canaria: Es un destino turístico importante con una industria hotelera significativa. Aquí, el turismo puede ser más estable a lo largo del año debido a su buen clima durante todo el año.
- San Sebastián: ubicada en el País Vasco, San Sebastián es conocida por su gastronomía y belleza escénica. Aunque puede tener menos oportunidades que ciudades más grandes, ofrece también oportunidades laborales interesantes.
Más informaciones relacionadas con la hotelería urbana:
- Marriott avanza en Europa con la expansión de su marca W Hotels
- Boom hotelero en edificios emblemáticos de la calle Alcalá de Madrid
- Recta final para la apertura del quinto hotel de Robert de Niro en España
- La Gran Vía de Madrid se consolida como pasarea de hoteles
Zafiro compra un hotel de Eix Hotels en Mallorca
El Grupo Zafiro ha comprado el hotel Alzinar Mar Suites, ubicado en Can Picafort, que hasta ahora era propiedad del grupo hotelero mallorquín EIX Hotels. El 4 estrellas abrirá de cara a la primavera 2024, bajo el nombre Zafiro Alzinar Mar Suites. El monto de la operación no se ha comunicado.
Tras la compra de este activo, Zafiro Hotels cuenta con 14 hoteles distribuidos por Mallorca y Menorca.
El hotel vacacional enfocado a sol y playa estará dirigido a mayores de 16 año, abriendo así una nueva línea de hoteles Adults-Only
“La adquisición de este hotel forma parte de un plan estratégico de expansión en el que seguimos apostando por nuestra maravillosa isla y por el desarrollo turístico y económico de la misma”, destaca la CEO y propietaria del grupo, Antonia Plomer.
El hotel abrirá en primavera bajo el nombre Zafiro Alzinar Mar. Fuente: Zafiro Hotels.El hotel Zafiro Alzinar Mar cuenta con 128 habitaciones, cuenta con una piscina exterior y otra interior climatizada, un restaurante y dos bares (uno interno y otro en la piscina principal). Este será el sexto hotel de la compañía en la bahía de Alcudia.
A partir de enero, el hotel podrá ser reservado y abrirá de cara a la primavera 2024, según ha confirmado Antoni Homar, Corporate Chief Commercial & Marketing Officer.
El Grupo Zafiro cuenta con tres hoteles de 5 estrellas, bajo la línea Zafiro Palace Collection, y 11 hoteles de 4 estrellas que conforman Zafiro Hotels.
Tras el rechazo al recurso de Iberia, en marcha los contratos de handling
Aena ha reanudado el proceso de implementación de las nuevas licencias del servicio de asistencia en tierra (handling) en todos sus aeropuertos con la firma de los contratos de las nuevas licencias, después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) rechazara el recurso interpuesto por Iberia contra los resultados del concurso.
El gestor aeroportuario ha convocado a la Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (Aseata), patronal de las empresas de handling que obtuvieron licencias en el concurso público, cuyos resultados fueron dados a conocer el pasado 26 de septiembre, y a la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), patronal de las compañías aéreas que operan en España, para cumplir con el calendario previsto del proceso de transición, que tiene por objetivo “garantizar la calidad del servicio que se presta a los pasajeros”, según Aena.
Aena vuelve a sugerir a IAG que en los aeropuertos donde no ganó la licencia, haga autohandling a sus aerolíneas (Fuente: Iberia)En los próximos días comenzará de manera formal un diálogo comercial entre las empresas de handling con licencia y las aerolíneas para que estas últimas contraten sus servicios o, por el contrario, decidan realizar autohandling. Aena ha acotado que “es una cuestión particularmente relevante en el caso de las operadoras de International Airlines Group (IAG)”, holding de Iberia, que impugnado la asignación de licencias, tras ser excluida de los aeropuertos con más tráfico del país, saldo de hub Madrid-Barajas.
Aena diseñó y resolvió el concurso público de las licencias de handling por delegación de una función pública, delegación que emana de una directiva europea y de un Real Decreto, apunta el gestor aeroportuario en un comunicado. Refiere que, en cualquier concurso público, por definición, ganan una adjudicación las mejores propuestas técnicas y económicas. Iberia acusó a Aena de `irregularidades evidentes’ en su recurso ante el TACRC.
“Tras la resolución del TACRC, Aena confía en que Iberia abandone actitudes poco edificantes, no obstaculice el proceso de transición y acepte con grandeza de ánimo que perdió numerosas licencias de handling por la sencilla razón de que otras empresas –que tienen los mismos derechos que Iberia– presentaron propuestas técnico-económicas mejores que las de Iberia”
Por último, Aena considera una obvia ‘contradicción en los términos’ que Iberia sostenga que sus propuestas de handling son las mejores y, simultáneamente, vacile en la decisión de realizar autohandling a las aerolíneas del grupo IAG.
Informaciones relacionadas:
- Iberia recurrirá ante la Audiencia Nacional el concurso de handling de Aena
- Iberia: la justicia rechaza su recurso contra el concurso de handling
- Desconvocan la huelga de handling para el puente de la Constitución
- Aena: Iberia perdió muchas licencias de handling ante mejores ofertas
- Concurso de handling, suspendido hasta resolver la impugnación de Iberia
- Aena pide a Iberia responsabilidad con sus trabajadores y pasajeros
- Iberia impugna el resultado del concurso de handling de Aena
- Así concluye la asignación de licencias para asistencia en tierra
Imserso: inquietud en CEAV por "la poca oferta con una demanda creciente”
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) reconoce su preocupación por la progresiva reducción de plazas en los viajes del Imserso. Asegura que en una reunión mantenida con sus asociados, “ha constatado cierta inquietud” con respecto al programa “debido, entre otros motivos, a que el número de plazas licitado dista mucho de la cantidad que se licitaba hace años, por lo que las agencias se enfrentan a poca oferta con una demanda creciente”.
La preocupación es tan importante que incluso se ha planteado la posibilidad de crear un grupo de trabajo en el que "se realice un seguimiento del programa y se trasladen cuestiones de interés, velando por el principal objetivo, que es trabajar por la continuidad y la calidad del programa", explica la patronal en un comunicado. Al tiempo que recuerda que "hay interlocución directa entre CEAV, el Ministerio y el operador de los viajes”.
Durante la reunión se ha constituido una Comisión de Turismo Social, que actuará sobre tres ejes principales: los usuarios (clientes), las agencias asociadas, "ya que el turismo social es una vía de ingresos que esta asociación quiere defender" -asegura-, y para las agencias de viajes operadoras.
En dicho encuentro se ha hablado también de los programas que se están desarrollando a nivel autonómico para el turismo senior y se ha acordado que CEAV y los integrantes de la nueva comisión estarán atentos a lo que suceda en las comunidades para intervenir en caso de que se considere conveniente.
El Imserso ha ido reduciendo el número de plazas de forma significativa en los últimos años. Fuente: Archivo."Es fundamental reivindicar el papel que han desarrollado y desarrollan las agencias de viajes desde el inicio del programa: una labor de distribución, orientación y gestión de todo el proceso, desde la reserva inicial hasta el término del viaje", ha afirmado Miguel Jiménez, presidente de AEVAV (Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje), que ha sido nombrado presidente de la Comisión de Turismo Social.
"El cliente confía en nosotros, por lo que tenemos que defender los intereses de las agencias y los derechos adquiridos durante estos años”, ha agregado
Lucha contra el intrusismoPor otro lado, se ha celebrado una reunión de la Comisión de Intrusismo, creada en julio, en la que se ha nombrado presidente a Tomás Komuda, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Almería (ASAVAL). También se ha tomado la decisión de implantar una plataforma tecnológica que permita:
- A cualquier agencia de viajes trasladar a CEAV una denuncia sobre cualquier caso de intrusismo
- Elaborar un formulario tipo para posibilitar la denuncia ante una administración local
- Redactar un protocolo de actuación para estos casos y facilitar así las posibles denuncias
- Empezar a trabajar en un sello de CEAV que identifique a las agencias asociadas como tales
La nieve amenaza de nuevo al transporte en Europa este invierno
El Aeropuerto de Múnich se mantiene cerrado este martes hasta el mediodía (5 de diciembre de 2023) y previsiblemente continuarán las restricciones operativas durante días después de que sea reabierto. Miles de pasajeros han visto interrumpidos sus viajes y están a la espera de que Lufthansa, principalmente, les informe de los cambios de reserva. La nieve continúa amenazando al transporte en Europa: cancelan vuelos y trenes. En Frankfurt se han producido retrasos y cancelaciones generalizados. También la nieve acecha al Aeropuerto de Helsinki.
El caos aéreo continúa en el Aeropuerto de Múnich, el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo de Alemania y hub de buena parte de las conexiones de rutas de Lufthansa a otros continentes. El aeropuerto de Múnich cerró por primera vez el sábado, tras una fuerte nevada. Las perturbaciones operativas continuaron el domingo y el lunes.
De los 840 vuelos programados ayer en el aeropuerto, 230 fueron cancelados. El mercado navideño del aeropuerto también está cerrado.
Las restricciones por segundo día consecutivo, derivadas de las condiciones climáticas adversas en la capital bávara y el sur de Alemania, provocaron la cancelación de 37 operaciones entre España y Alemania hasta las 17:30 horas del domingo, según información proporcionada por AENA (Aeropuertos españoles y navegación aérea). De las 62 operaciones programadas, solo 6 pudieron activarse hasta ese momento.
⚠️Announced freezing rain during the night: air traffic will be suspended until 12 noon on Tuesday, December 5
On Tuesday, 5.12. there will be no take-offs and landings from the start of operations at 6 a.m. until 12 noon. pic.twitter.com/R8SvSeNqJD
Aeropuertos afectados en la red de Aena incluyen Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Barcelona-El Prat, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Palma, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.
El aeropuerto de la capital bávara emitió anoche una comunicación informando de que este martes, 5 de diciembre, no habrá despegues ni aterrizajes desde el inicio de las operaciones desde las 6:00 horas hasta las 12 del mediodía. La razón de esto es la lluvia helada en la noche del lunes al martes, lo que imposibilita las operaciones de vuelo seguras por la mañana"
Continuó diciendo que esperan reanudar los vuelos a partir del mediodía, después de descongelar las pistas. No obstante, pidió a los pasajeros que si no tienen confirmación de su vuelo, no vayan al aeropuerto.
Aeropuerto de Múnich el fin de semana pasado (Fuente: Imagen: Karl-Josef Hildenbrand/dpa/Picture Alliance)Desde el Aeropuerto comentaron: "La razón es la lluvia helada prevista para la noche del lunes al martes, que se espera que por la mañana imposibilite la seguridad de los vuelos... Las zonas de operaciones serán descongeladas en la primera mitad del día. El plan es permitir que el tráfico aéreo se reanude a partir del mediodía"
Media Europa bajo la nieveEl fuerte temporal este fin de semana había dejado incomunicadas y sin electricidad a algunas poblaciones de Europa, afectando el transporte aéreo y el ferroviario, particularmente, en Alemania, Austria, Suiza, Chequia y el Reino Unido, donde fueron cancelados numerosos vuelos y rutas ferroviarias. La situación afectó a casi 40 vuelos entre los aeropuertos alemanes y españoles.
Otros aeropuertos de la región, incluido el de la capital financiera suiza, Zúrich, también anunciaron retrasos y cancelaciones debido al clima.
⚠️Announced freezing rain during the night: air traffic will be suspended until 12 noon on Tuesday, December 5
On Tuesday, 5.12. there will be no take-offs and landings from the start of operations at 6 a.m. until 12 noon. pic.twitter.com/R8SvSeNqJD
En Austria y Suiza, las nevadas llevaron a los funcionarios a dar la alarma sobre el peligro de avalanchas.
Las provincias de Tirol y Vorarlberg, en el oeste de Austria, elevaron sus advertencias de avalanchas al segundo nivel más alto después de que la región recibiera hasta 50 centímetros de nieve durante la noche.
Derechos de los pasajeros aéreosSi bien en caso de irregularidades de las operaciones aéreas que escapan al control de las aerolíneas, no se aplica compensación por cancelaciones o grandes retrasos de vuelos, los pasajeros tienen derecho a que les proporcionen atención, alojamiento, comidas y bebidas, en caso de grandes retrasos; de acuerdo con el reglamento CE 261/2004 de la Unión Europea.
Incluso, los pasajeros pueden optar por un reembolso si su vuelo ha sido cancelado o tiene un significativo retraso.
Las tres noticias más importantes del sector turístico, hoy 5 de diciembre
Los datos de Frontur hasta octubre (con Madrid disparada en llegadas de turistas), el fuerte aumento de las tarifas de hotel para diciembre y los planes de crecimiento de Meliá en la hotelería de lujo son las tres noticias más importantes de hoy en el sector turístico.
Si Madrid tuviera playa, los demás destinos temblarían
Cerca de 75 millones de turistas extranjeros visitaron España entre enero y octubre, un 18,2% más que en el mismo periodo del año anterior, tal como avanzó ayer Hosteltur. Ahora bien, algunas comunidades autónomas están muy por encima de ese crecimiento medio para el conjunto del país. En este sentido, la comunidad madrileña es la que registra un mayor incremento anual en las llegadas de turistas extranjeros (+29,6%) en el período enero-octubre. Y lo mismo ocurre con el gasto turístico. Ir a la noticia
Puerta del Sol, Madrid. Fuente: Adobe Stock Los precios de los hoteles se disparan un 20% en diciembreLas tarifas de los hoteles españoles se disparan para las fechas clave de puente de diciembre y Navidad. Según el informe The Hotel Pricing Outlook de Simon-Kucher el incremento rondará el 20% respecto al 2022. Madrid será la ciudad con los precios más altos. El estudio elaborado recoge información de más de 1.600 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en los principales destinos turísticos de España. Ir a la noticia.
Tarifas de hotel de 2023 en diciembre. Fuente: Simon-Kucher Una de cada tres aperturas de Meliá será en el segmento de lujoEl plan de expansión de Meliá Hotels International prevé que una de cada tres aperturas de hoteles se enmarcará en el segmento de lujo, tanto en Europa como en África, el Sudeste Asiático y América Central. Una de las aperturas destacadas será el Palazzo Cordusio, Gran Meliá, que abrirá sus puertas este mes en el corazón histórico de Milán. La marca también aumentará su presencia en España con Torre Melina, a Gran Meliá Hotel. El resort urbano está en Barcelona y verá la luz a principios de 2024 tras la renovación completa del antiguo Hotel Rey Juan Carlos I. En 2025 será el turno del Gran Meliá Dubai Jumeirah de 380 habitaciones. Ir a la noticia.
Otras noticias descadas del día:
- NH Hotels entra en China con un hotel en Zhengzhou
- El Riu Palace Pacífico, en México, reabre como hotel adults only
- Ávoris refuerza su presencia en Portugal de la mano de BCD Travel
- Las rutas aéreas más transitadas en tres rankings (2 con España)
Expedia Group establece acuerdos B2B con Iberia y Ryanair
Expedia Group ha anunciado este martes una serie de nuevas y reforzadas asociaciones con partners del sector turístico en Europa, entre los que destacan las aerolíneas Iberia y Ryanair. Los acuerdos comprenden la implementación de tecnología B2B, colaboraciones publicitarias y alianzas para la distribución de suministros, conectando a los nuevos socios con la base de datos de viajeros globales de la compañía.
Según han resaltado desde la OTA, los acuerdos "consolidan aún más la presencia de Expedia Group en el continente y su compromiso de ayudar a sus socios a captar fácilmente la atención de viajeros de gran valor en todo el mundo". Entre los nuevos partners también se encuentran Icelandair, Turkish Airlines, Deustche Hospitality, The European Travel Commission (ETC) y la empresa española de alquiler de vehículos Record Go, entre otros.
Fuente: ExpediaEn el caso de Iberia Airlines, la aerolínea de bandera de España y líder en las conexiones entre Europa y América Latina, ha ampliado su conexión directa con Expedia Group a través de New Distribution Capability (NDC). Y como resultado, millones de viajeros que compran y reservan vuelos de la compañía ahora podrán acceder a más opciones para personalizar su viaje en múltiples puntos de venta europeos, Estados Unidos y México.
Cuota de mercado y visibilidadA este respecto, Expedia ha precisado que esta cuota de mercado le permitirá a su nuevo socio captar más cuota de mercado y ganar visibilidad "ante la base mundial de clientes del grupo", que tiene una importante presencia en Estados Unidos, "un grupo demográfico de gran poder adquisitivo que planea viajes al otro lado del Atlántico", ha remarcado la agencia de viajes online.
Los estudios de Expedia muestran que, en el primer semestre de 2023, los viajeros estadounidenses "gastaron más, reservaron antes y permanecieron más tiempo en sus viajes" en comparación con los viajeros europeos
Por otra parte, en las próximas semanas se iniciará una colaboración entre la OTA y Ryanair, fruto de la cual se lanzará 'Ryanair Rooms', una oferta renovada que aprovecha la tecnología White Label Template de Expedia Group, con la que sus clientes podrán reservar un hotel junto con su vuelo y acceder al Agente Virtual de Expedia Group, una herramienta de atención al cliente, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).
A este respecto, Expedia ha puntualizado que White Label Template es una solución "totalmente desarrollada y personalizada" que permite ofrecer a los viajeros una experiencia "de principio a fin" en un portal con la marca del socio. En el caso de Ryanair, las webs de Irlanda y el Reino Unido se lanzarán en diciembre, con un despliegue gradual en mercados adicionales durante el próximo año.
Marina d'Or reabrirá en el verano 2024 tras una inversión de 40 M€
El Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca, los nuevos propietarios de Marina d’Or, anunciaron que invertirán 40 millones de euros en reposicionar y relanzar el complejo turístico ubicado en Oropesa del Mar (Castellón). Las obras comenzarán en los próximos meses para reabrir durante el verano 2024.
El reposicionamiento de Marina d’Or implicará una reforma integral de los hoteles, que suman unas 1.400 habitaciones, siguiendo criterios de sostenibilidad.
“El proyecto aspira a relanzar el complejo turístico, impulsar el destino, fomentar el empleo y diversificar y potenciar la oferta para desestacionalizar el turismo”, han explicado las compañías, en un comunicado compartido
Imagen actual de uno de los hoteles del complejo, que será remodelado. Fuente: Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca.Ambos grupos, que participan al 50% el complejo, apuestan por un modelo más atractivo para diversificar la oferta, mejorar la experiencia del cliente (principalmente internacional) y así convertirse “en uno de los principales complejos turísticos de Europa”
Hace exactamente un mes se hizo efectiva la venta de Marina d'Or por parte del fondo Farallón Capital Management, tras la luz verde de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC).
Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca compraron el complejo compuesto por cinco hoteles vacacionales con más de 1.200 habitaciones, además de dos hoteles urbanos con más de 100 habitaciones ubicados en Villarreal (Castellón) y más de 150 apartamentos en propiedad y alquiler.
Más información sobre Marina d'Or
- Marina d'Or cambiará de manos
- Marina d'Or: historia de su esplendor y posterior decadencia
- Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca relanzan Marina d’Or con nuevo concepto
Millenium Hospitality nombra nuevo director financiero
Millenium Hospitality Real Estate ha designado a Marcus Arildsson como nuevo Director Económico Financiero (CFO) de la compañía, tras el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. El nombramiento fue comunicado a BME Growth.
El nuevo CFO de la socimi cuenta con una extensa experiencia en el sector financiero y en banca de inversión. Antes de su nombramiento en Millenium Hospitality ocupaba el puesto de CFO en la startup tecnológica Ladorian.
Previamente, Marcus Arildsson trabajó cuatro años en Sonae Sierra, 12 años en Arcano Partners y cinco en Merrill Lynch, entre otras.
Millenium cuenta con una cartera de 13 hoteles en marcha, de los cuales ocho están ya operativos, los más recientes el JW Marriott de Madrid y el Nobu Sevilla, que abrieron en la primera mitad del año y a los que se ha sumado en agosto el Nobu San Sebastián.
En el primer semestre del año, la socimi disparó un 73,8% sus ingresos hoteleros, hasta los 8,2 millones.
Informaciones relacionadas con Millenium Hospitality Real Estate:
-Millenium Hospitality dispara ingresos y EBITDA aunque reduce ganancias
-Nobu aterriza en Sevilla de la mano de Millenium y Mercer Hoteles
All Iron incrementa un 30% sus ingresos hasta septiembre
All Iron RE I Socimi alcanzó los 3,86 millones de euros de ingresos hasta el mes de septiembre, lo que supone un 30% más que en el mismo período del 2022, y el Ebitda ha aumentado un 45%, llegando a 1,98 millones. Estos resultados responden a “la mejora de la actividad turística y la solidez del modelo de negocio”, sostienen desde la compañía.
Los ingresos por rentas procedentes del alojamiento se incrementaron un 41%, hasta los 2,58 millones, mientas que los ingresos por otras rentas aumentaron un 13% (1,28 millones). El nivel de endeudamiento de la compañía, que mide la proporción de deuda respecto al valor de la cartera, se ha situado en el 33% sobre deuda neta al término del tercer trimestre.
A nivel operativo, la ocupación media alcanzada por la cartera durante los nueve primeros meses fue del 87% en el caso de los apartamentos y del 68% en el caso de los hostels. Los precios también experimentaron un “fuerte repunte” durante este periodo: en los apartamentos de corta estancia, el precio medio fue de 103 euros (+5%) y en los de media estancia 33 euros (+12%).
ADR, ocupación y margen operativo de enero a septiembre. Fuente: All Iron RE Socimi.El margen operativo se sitúa en el 58% en el caso de los apartamentos (7 puntos porcentuales por encima de los tres primeros trimestres de 2022) y en el 34% en el caso de los hostels, en línea con el resultado obtenido en el mismo periodo de 2022.
Cartera y expansiónLos resultados del tercer trimestre publicados en BME Growth muestran que, entre enero y septiembre, la empresa continuó con el desarrollo de su plan de crecimiento, con la inauguración de dos nuevos activos, uno en Barcelona y otro en Madrid.
La socimi cuenta en la actualidad con 19 inmuebles en cartera que suman un total de 1.156 unidades, de las cuales 329 están ya en operación. La compañía tiene 9 activos en operación en Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Córdoba, Pamplona, Barcelona y Madrid; cuatro en construcción (Bilbao Ledesma, Alicante, Sevilla Albareda y Valencia), y seis en desarrollo (Sevilla, 2 en Málaga, 2 en Madrid y Budapest). Esto significa que el 68% del valor de la cartera ya está en explotación o en construcción.
Tras la apertura en Madrid, el próximo inmueble que esperan inaugurar está ubicado en Bilbao.
Más información
LHG inaugura los primeros apartamentos de All Iron en Madrid
Líbere apartments Chamberí está situado en el número 8 de la calle José Abascal y fue inaugurado en octubre. Fuente: All Iron RE Socimi. Implementación de plan estratégico de ESGEste año la compañía comenzó a implementar su plan estratégico ESG en materia de sostenibilidad, incluyendo diversas medidas en el ámbito ambiental, social y de gobernanza.
El foco en estos primeros meses, en lo que a medidas ambientales se refiere, ha estado puesto en la reducción del consumo de agua en el caso de los activos ya en operación, mediante la instalación de reductores de caudal en duchas y grifos. En los activos en construcción, los esfuerzos han estado dirigidos a la obtención de la certificación ambiental Breeam Nueva Construcción, que engloba multitud de iniciativas sostenibles tales como instalación de bombas de calor, sistemas centrales BMS para el control remoto de las variables del edificio y muchas otras medidas con impacto ambiental.
También se ha comenzado a dar pasos en materia social, lanzando internamente políticas de Salud y Bienestar, de Diversidad, Igualdad e Inclusión, Biodiversidad, o el plan de formación en ESG para empleados, entre otras.
El turismo se beneficia de un efecto champán más largo de lo previsto
2023 va a ser, en palabras de Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos estratégicos de Iberia, “un buen año, en el que hemos recuperado los números de 2019 y la tendencia de crecimiento. Antes de la pandemia viajar ya se había convertido en un commodity, y todos aprovechábamos cualquier fin de semana, festivo o puente para viajar. El año pasado dudábamos de si iba a volver a ocurrir, todos hablábamos del efecto champán que pensábamos podía producirse, pero el descorche está durando más de lo previsto”. Moneo ha participado en la mesa sobre “Competitividad turística”, moderada por Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, en el II Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo de AEDH.
Tanto es así que el directivo de Iberia ha confirmado en este sentido que en sus previsiones para 2024 “no vemos ninguna tendencia a la baja en la demanda, al menos para el primer cuatrimestre del año, salvo en los países en conflicto, que tienen efectos muy negativos también para la aviación. Hay una tranquilidad patente, aunque siempre existen las incertidumbres”.
De izq. a dcha, Sara Navarrete, de Esencial Tours; Víctor Moneo, de Iberia; David Rico, de CaixaBank Hotels & Tourism; y el moderador, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo. Fuente: Hosteltur.Entre ellas, según ha enumerado, “el exceso de competencia, porque todas las compañías nos animamos cuando un año va bien y nos lanzamos a poner oferta en el mercado, aunque no es una oferta demasiado flexible porque luego, en caso necesario, es difícil reducirla. Y cuando hay más competencia, la vida es más difícil”.
El cierre del espacio aéreo ruso por la guerra de Ucrania obliga a las compañías que vuelan a Japón o China a hacerlo por el sur, en lugar de por la ruta polar, lo que se traduce en tres horas más de vuelo y mayor gasto de combustible, como ha incidido Víctor Moneo
Precisamente la subida del precio de combustible, “porque se está aguantando mucho y ya se están celebrando muchas reuniones en el seno de la OPEP”, es otro de los “nubarrones importantes” en las previsiones de las aerolíneas de cara al próximo año, según ha citado Moneo. No en vano representa “un tercio de nuestros costes; es el motor para llevar clientes a los destinos”.
¿Por qué apenas quedan plazas en los vuelos a Latinoamérica?Moneo ha detallado asimismo la composición de la demanda en el tráfico a Latinoamérica antes de la pandemia: “Un tercio era tráfico vacacional en ambos sentidos; un 17% de visita a amigos y familiares de todos los países de la región, y el resto de turismo corporativo que, como tenía menor peso, sufrimos menos. Pero los modelos A350 con los que operamos estas rutas disponen de 42 plazas en Business y 20 de turista premium, un tercio de su capacidad, que hay que vender a un tarifa más elevada, y tras la Covid el corporativo se debilitó mucho”.
Ante esta situación, en Iberia descubrieron una demanda latente de “gente con dinero en Latinoamérica que podía ocupar esos asientos que en ese momento no utilizaban las empresas, y que ahora se encuentran con dificultades para volver a ocupar ese 10-15% de la capacidad porque ese perfil de demanda de alto poder adquisitivo sigue viajando”.
Por ello, como ha reconocido Moneo, “faltan plazas, y eso que en la programación para 2023-24 hemos incrementado la oferta de manera sustancial en algunos mercados de Latinoamérica y Estados Unidos, con tres frecuencias diarias a México, Bogotá y Buenos Aires, que suman 1.000 pasajeros cada día de ida y vuelta desde Madrid y los aviones van llenos”.
Estados Unidos, según ha añadido, “es un mercado que está empezando a conocer España; antes cuando venían a Europa iban a conocer Londres, París e Italia. Ahora España está en el mapa, especialmente Madrid, porque antes era sólo Barcelona. Actualmente tenemos 106 frecuencias semanales a 11 ciudades en Estados Unidos; en 2017 eran 42. Ha sido por tanto un crecimiento brutal, pero sigue habiendo escasez de plazas, por lo que hay que seguir ampliando la oferta”.
Víctor Moneo ha señalado como “nubarrones propios de Iberia la restricción anunciada de los vuelos de corto radio, que con la excepción de que no afecta a los que aporten pasajeros a operaciones de larga distancia no va a repercutir prácticamente a las programaciones, aunque si quitan esa coletilla…”. Y la compra de Air Europa que “si no ocurriera sería malo para España porque vendría otro que no fuera español a hacerse con ella”
Viento a favor en financiaciónDavid Rico, director general de CaixaBank Hotels & Tourism, ha constatado cómo “la fuerza de la inversión hotelera seguirá el próximo año porque el mercado y la competencia de muchos países del Mediterráneo os lo está pidiendo, y el que se quede atrás y no invierta se encontrará en desventaja respecto a otros destinos”.
A ello se suma que el reposicionamiento de la planta hotelera lleva consigo “crecimientos importantes en el GOP” (beneficio bruto operativo). Por tanto, “la inversión es obligatoria por la competencia, aunque gracias a la caja bien saneada, los hoteles este año pedirán menos dinero al banco. Lo razonable es un 50% de fondos propios y un 50% de financiación”.
Además las estimaciones de los expertos revelan que “los tipos de interés ya están tocando máximos, por lo que se espera que el próximo año ronden el 3% y el 2,5% en 2025. Estas previsiones permiten hacer proyecciones más ajustadas, y con un horizonte razonable en la evolución de los tipos, se espera una buena tendencia en la inversión”.
“La falta de procesos de concentración en el sector, tantas veces anunciada, se debe a dos razones: porque las empresas medianas y pequeñas que no han salido de sus zonas de influencia no lo han necesitado; y tampoco para afrontar los procesos de digitalización gracias al abaratamiento de los costes, lo que también pasará con la sostenibilidad”, como ha advertido David Rico
El potencial de los eventos deportivosEspaña tiene un gran potencial como sede de eventos deportivos, según ha recalcado Sara Navarrete, CEO de la agencia especializada Esencial Tours, “que se debería trabajar más”. No en vano nuestro país tiene “8.500 kilómetros de costa navegable para albergar eventos de vela, además de los campeonatos mundiales que ya se hacen de surf en Asturias o de snowboard en Sierra Nevada”.
“El turismo deportivo ya representa un 25% del turismo mundial, y sólo en España genera 12.000 millones de euros”, como ha subrayado Sara Navarrete
Pero considera que “hay muchos factores para explotarlos con el fin de atraer más eventos; también a equipos profesionales a que vengan a hacer aquí su pretemporada, que atraen a mucha gente. Se debería trabajar más en este ámbito para nutrir toda la cadena, porque es un turista que gasta más, una media de 400 euros diarios frente a los 100 del turista tradicional, pero en viajes más cortos y más repetitivos a lo largo del año”.
Otras noticias del II Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo de AEDH:
- ¿Un director de hotel tiene que ser capaz de dirigir en cualquier país?