Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 4 días 5 horas

El mapa de la competencia: así se reparte el turismo en el arco mediterráneo

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172390_el-mapa-de-la-competencia-asi-se-reparte-el-turismo-en-el-arco-mediterraneo.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Las reservas de hotel encadenan nuevas subidas y apuntan a un buen invierno para España

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Leer más: https://www.hosteltur.com/172401_las-reservas-de-hotel-encadenan-nuevas-subidas-y-apuntan-a-un-buen-invierno-para-espana.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Los destinos de España donde más creció la reserva anticipada de hoteles este verano

Mar, 28/10/2025 - 00:00
La anticipación media para las vacaciones de verano ha aumentado este año de forma significativa en varias comunidades autónomas respecto a la temporada estival anterior, según un análisis de las reservas hoteleras realizado por RateGain. Anticipación de las reservas de hotel para viajar en el verano de 2025, según datos de Rategain. Fuente: Hosteltur. Entre los principales destinos turísticos donde los viajeros se muestran más previsores, ya sea para asegurarse plaza o para evitar futuras subidas de precios, destacan Canarias (aumento del 76% en la anticipación), Andalucía (+54%) y la Comunidad Valenciana (+23%). En Canarias, los turistas han reservado este año sus estancias con una media de 140 días de antelación, frente a los 80 días del verano pasado. También ha crecido el margen de reserva en Andalucía (de 52 a 80 días) y en la Comunidad Valenciana, donde la anticipación media alcanza ya los 77 días. “En Catalunya (+19,1%), Comunidad Valenciana (+23,1%) y Madrid (+9,9%) también se observa un aumento, aunque más moderado, que se explica por una mayor flexibilidad en la planificación y la disponibilidad de ofertas anticipadas”, apunta Fritz Müller, responsable para Europa de RateGain. En cambio, en Baleares se ha registrado un fuerte descenso, ya que la antelación media ha pasado de 108 a 43 días, lo que supone una caída del 60% en comparación con el año anterior. En conjunto, añade el directivo, “la anticipación de las reservas para las vacaciones de verano crece de manera significativa en varias comunidades autónomas, lo que refleja que los españoles planifican sus viajes cada vez con más antelación. Este cambio de comportamiento permite a los hoteles gestionar mejor las tarifas y la disponibilidad, y optimizar su oferta”.
Categorías: Prensa

Las agencias no escapan a las ofertas y programas especiales de Halloween

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Cada vez gana más adeptos la fiesta de Halloween, que precede al más tradicional Día de Todos los Santos. Y aunque este año no haya puente laboral porque el festivo cae en sábado, sí que lo hay para los escolares de varias comunidades autónomas: Castilla y León (el viernes 31) y Madrid, Asturias, Galicia y Aragón, con día no lectivo el lunes 3 de noviembre. Por ello, las agencias de viaje no han dejado pasar la oportunidad para preparar paquetes y producto para celebrar viajando la noche del truco y del trato. Guste más o menos, cada vez es más difícil escapar de las brujas y de las calabazas el 31 de octubre. Aunque se trate de una tradición de origen celta, en la que, supuestamente, los espíritus de los muertos podían cruzar durante esa noche al mundo de los vivos y que en la práctica festejaba el paso del verano al invierno, la celebración ha cruzado fronteras. La influencia anglosajona ha conseguido que, cada vez más, haya durante la tarde noche del 31 de octubre, más calabazas adornando escaparates, niños pidiendo caramelos al ritmo de truco o trato y disfraces inspirados en las películas de terror más taquilleras. Algo a lo que el sector turístico no ha escapado y que se refleja en las programaciones especiales para celebrar Halloween, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Al fin y al cabo, aunque no haya puente de Todos los Santos, sí que en varias comunidades autónomas hay puente escolar, bien el viernes 31 o el lunes 3 de noviembre. La programación que no escapa a Halloween Viajes El Corte Inglés La programación de Halloween de Viajes El Corte Inglés abarca, en su oferta internacional, paquetes para viajar a destinos vinculados a la temática del terror, tanto nacionales como internacionales. En España, la oferta abarca desde el Parador de Cambados para vivir el Samain de Galicia, al Halloween de Belchite, el pueblo 'fantasma' de Zaragoza o descubrir las cuevas de Zugarramurdi, un lugar misterioso y mágico que habitaron brujas en el pasado. En cuanto a las escapadas internacionales, destaca en la programación las opciones para viajar a Edimburgo, con la noche de Samhuin de fondo; a Londres, tras los pasos de Jack el Destripador; Dublín, que en estos días celebra un festival dedicado a Bram Stoker o a Bucarest, para descubrir la esencia de Drácula. Por otra parte, las ofertas de Halloween también abarcan la esencia de esta celebración en Nueva York o la tradicional festividad del Día de Muertos de México. Los grandes grupos no escapan a las ofertas de Halloween. Fuente: Adobe Stock Nautalia Las agencias de Nautalia ofrecen el producto de Halloween de los parques temáticos, además de viajes a Edimburgo, Budapest, Londres y París. Viajes Carrefour La compañía ha lanzado ofertas que coinciden con el día de Halloween para viajar a París, Nueva York, Egipto y Bangkok. BuscoUnChollo.com La OTA de Viajes Para Ti ha seleccionado las ofertas de hoteles en la península que, además de precios competitivos, ofrecen programación especial para Halloween, sobre todo dirigidas a turismo familiar. Un abanico que engloba hoteles en Roquetas de Mar, Estepona o la costa del Maresme. Parques temáticos Capítulo aparte merecen las celebraciones de Halloween en parques temáticos, con la programación que para estos días han preparado, incluso con semanas de antelación, y que ofrecen la mayor parte de los grupos turísticos. Es el caso del Festival de Halloween de Disneyland Paris, la oferta especial para estos días de PortAventura -con "terror" en los hoteles por la noche- o la experiencia de miedo del Parque Warner.
Categorías: Prensa

Kora Living abre en Pamplona su tercer alojamiento

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Kora Living inaugura el próximo 31 de octubre Kora Kiliki, su primer complejo flex living en Pamplona. Ubicado en el corazón del barrio de Soto Lezkairu, el nuevo espacio, según sus promotores, “redefine la forma de alojarse, vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad”. Con 167 estudios y apartamentos totalmente equipados, ofrece flexibilidad total para estancias de corta o media duración -desde unos días hasta varios meses-,adaptándose al ritmo de cada huésped. Su objetivo, según ha explicado su directora general, Itxaso Aguirre,era “crear un lugar donde cada huésped se sintiera como en casa, con la libertad de vivir Pamplona a su manera. Kora Kiliki ofrece una experiencia moderna, sostenible y auténtica para quienes buscan algo más que un alojamiento: una forma de pertenecer a la ciudad”. Para ello, y en línea con su filosofía de espacios abiertos, Kora Kiliki lanzará a lo largo de 2026 una agenda de experiencias culturales, creativas y de bienestar que dinamizará su entorno y fomentará la conexión con vecinos, visitantes y entidades locales. Kora Kiliki quiere erigirse en punto de encuentro entre viajeros, locales y profesionales en movilidad laboral, con espacios comunes que invitan a la conexión, como la piscina en la azotea. Fuente: Kora Living. El alojamiento, además, se abre a la colaboración con artistas, comercios, agentes culturales y asociaciones que deseen participar en esta nueva etapa, invitándolos a proponer proyectos, exposiciones o actividades que contribuyan a dinamizar la vida del barrio y reforzar el vínculo entre el establecimiento y la comunidad. De esta manera, Kora Kiliki aspira a convertirse en un nuevo punto neurálgico dentro del panorama cultural y social de Pamplona, alineado con la vocación de Kora Living de integrarse en el tejido urbano y apoyar la escena creativa local. Una apuesta por la sostenibilidad y la comunidad Fiel a su compromiso con el medioambiente, el edificio incorpora sistemas de eficiencia energética, cargadores para vehículos eléctricos, puntos para rellenar las botellas de agua y materiales de bajo impacto. Su diseño maximiza la luz natural y el confort térmico, siguiendo los principios Passivhaus que ya definen el sello Kora Living. Además, se han implementado soluciones pasivas y activas para maximizar la eficiencia energética, como una envolvente térmica hermética, carpinterías de triple vidrio, sistemas de geotermia para climatización y aerotermia para agua caliente sanitaria, así como la instalación de 80 paneles solares que aportarán más de 56.000 kWh de producción anual, reduciendo en un 50% la demanda energética del edificio. Los tonos de la decoración de los apartamentos se inspiran en las fachadas del casco viejo de Pamplona para que el destino esté también muy presente en su interiorismo. Fuente: Kora Living. De este modo, como ha subrayado Kepa Apraiz, CEO de Kora Living, “respondemos a una nueva forma de entender el alojamiento urbano en Pamplona, una ciudad con gran dinamismo y proyección. Queremos que este espacio contribuya al desarrollo del barrio y a la manera en que residentes y visitantes viven la ciudad”. Con la apertura de Kora Kiliki, Kora Living consolida su presencia en el norte de España al añadirse a Kora Green City (Vitoria-Gasteiz), el edificio Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa y uno de los alojamientos más eficientes del mundo; reafirmando su apuesta por un modelo de alojamiento flexible, sostenible y profundamente conectado con la vida urbana. El color rojo del pañuelo de San Fermín también está muy presente, para crear una atmósfera que conecte al huésped con la historia y la energía de Pamplona. Fuente: Kora Living. Kora Living, referente en hotelería consciente, se encarga de la gestión operativa de los complejos promovidos por Kategora Real Estate: además del ya citado, el Kora Nivaria Beach, en Tenerife. A ambos se sumarán nuevos alojamientos en ciudades como Valencia, Alicante, Pamplona, Andorra, Barcelona, Tenerife y Lanzarote, con la previsión de superar las 1.400 unidades gestionadas en 2027 bajo tres verticales: Beach, Urban y Flex.
Categorías: Prensa

El sistema “compre ahora, pague después” (BNPL) beneficia la venta directa del hotel

Mar, 28/10/2025 - 00:00
El sistema “compre ahora, pague después” (BNPL por sus siglas en inglés), que permite a los usuarios aplicar el crédito en sus compras, beneficiará al canal directo de los hoteles, según ha asegurado Beatriz Giménez, directora general de PayPal Iberia. El uso de este modelo de pago ha crecido un 11% en España en lo que llevamos de año, y la tendencia continuará al alza, consolidándose como una herramienta clave para la conversión y fidelización de los viajeros, al ofrecer experiencias de pago más flexibles y personalizadas. Así se ha constatado en la Convención Anual de Keytel España 2025. La Convención Anual de Keytel España ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector hotelero que han analizado los principales retos y tendencias para los hoteles independientes. Entre los temas destacados, además del BNPL, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las reservas, la fidelización experiencial y el liderazgo humano en la hospitalidad. Y es que la IA también puede jugar en favor de la venta directa ya que, como ha explicado Matías Undurraga, tecnólogo empresarial de Amazon Web Services (AWS), la tendencia es que los viajeros puedan reservar y pagar directamente desde todas las plataformas de inteligencia artificial conversacional, como ChatGPT o Perplexity, desplazando parte de la dependencia de buscadores tradicionales. Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ha clausurado la Convención recordando la importancia de los equipos y del papel de los hoteles independientes en la industria, y subrayando su capacidad de innovación y competitividad como impulso del ecosistema turístico español. Fuente: Grupo Hotusa. Los hoteles por tanto, según ha detallado el experto, “deben optimizar su presencia en plataformas de IA para captar clientes y personalizar la experiencia desde el primer contacto”, dado que “la reserva directa a través de asistentes como ChatGPT, Perplexity o Gemini será una realidad en los próximos años”. “La fidelización ya no se basa en puntos, sino en experiencias auténticas, accesos exclusivos y conexión emocional con los clientes”, ha afirmado Juanfran Castuera, vicepresidente corporativo de American Express Liderazgo humano en la hospitalidad Por su parte Sowon Kim, profesora de la École Hôtelière de Lausanne (EHL), con la que Keytel ha cerrado una alianza estratégica, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, ha incidido en que la verdadera hospitalidad nace de la conexión humana y la cocreación de propósito, incluso en un mundo de algoritmos: “Lo que marca la diferencia es la capacidad de ver, cuidar y caminar junto al huésped”, ha recalcado.
Categorías: Prensa

Se dispara el cibercrimen en España poniendo en jaque a las agencias de viajes

Mar, 28/10/2025 - 00:00
En seis meses, de enero a junio de este año, el número de infracciones penales en España fue de 1.212.268, de las cuales, el 20% correspondieron a cibercrímenes, según el Ministerio del Interior. Unos datos que han sido puestos sobre la mesa en el VI Foro UNAV y que preocupan, en especial, a las agencias de viajes. “En el mundo de los viajes, tendéis a tener muchas vulnerabilidades en las páginas web o en las plataformas que utilizáis, por lo que hay que poner rejas y prestar mucha atención a la integridad de vuestras plataformas hacia el exterior", ha señalado Manuel Fernández, VP ventas para Europa en Botech, durante la mesa ‘Calidad, Garantía y Seguridad en las Agencias de Viajes', moderada por María Dolores Serrano, responsable UNAV Legal y especialista en derecho turístico en Deiurem. Los delitos informáticos están a la orden del día y si a esto se le suma la inteligencia artificial, la exposición es aún mayor, por ello, los expertos coincidieron en la necesidad de protegerse ante los ataques no solo con tecnología o pólizas de seguro, sino con perspicacia e ingenio, pues los ataques son cada vez más sofisticados, lo que lleva, tanto a consumidores, como a empresas, a agudizar la desconfianza. “El 98% de las empresas han sido atacadas, y el 66% en más de dos ocasiones”, se comentó en el debate. "El error humano sigue siendo la causa principal, al igual que la ingeniería social”, ha señalado Josep García, director Travel Affinity, SME & Digital Solutions de Aon. Para García, todo pasa por la formación y ha aplaudido que desde las empresas tecnológicas se está promoviendo un plan formativo con pasos progresivos “para que el negocio madure en seguridad digital”. Asimismo, ha recordado que, aunque los ciberataques son cada día más sofisticados, las compañías aseguradoras también se han ido actualizando con coberturas para casos de phishing o secuestro de webs. De izquierda a derecha: María Dolores Serrano, responsable UNAV Legal, Manuel Fernández, VP Ventas para Europa en Botech, Íngrid Graells, directora comercial y MKT en Beroni y Josep García, director Travel Affinity, SME & Digital Solutions en Aon. Fuente: Hosteltur. Coraza frente a los ciberdelincuentes Los expertos proponen algunas acciones para protegerse de los delitos informáticos. Para Íngrid Graells, directora comercial y MKT en Beroni, la inteligencia artificial está jugando un papel decisivo tanto para los delincuentes como para la monitorización y control de ataques. Ante el auge de los ciberataques, la experta ha recomendado ponerse en manos de expertos que asesoren a la empresa frente al riesgo. Asimismo, se ha referido a las prácticas desleales y el intrusismo profesional, subrayando la necesidad de impulsar una base de datos pública y actualizada de agencias legalmente registradas. Por su parte, García ha recalcado la importancia de estar alerta frente a cualquier comunicación, mail, whatstapp o mensaje de texto inusual, y ha recordado que, en lo que va de año, se han emitido más de 1.200 pólizas para agencias, “lo que supone la apertura de 600 nuevas en España”. Otra de las propuestas ha venido por parte del directivo de Botech, quien ha señalado la necesidad de “contar en la empresa con una serie de protocolos de actuación, así como un cambio absoluto de mentalidad por nuestra parte. Estamos absolutamente vulnerables, tenemos que estar alerta y recurrir a empresas especializadas que nos puedan ayudar a cubrir al máximo todas estas vulnerabilidades”. Finalmente, los expertos han igualado posturas frente a las malas prácticas profesionales aludiendo a los sellos de confianza o acreditaciones que "pueden ser una herramienta válida". Las empresas de tecnología consideran que estos sellos pueden resultar buenos, siempre que haya una acreditación “oficial”, como podrían ser las asociaciones de agencias.
Categorías: Prensa

Royal Caribbean incorporará a su flota el séptimo barco de la clase Oasis en 2028

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Royal Caribbean ha comenzado oficialmente la construcción de su séptimo barco de la clase Oasis, uno de los proyectos más relevantes de su cartera a medio plazo. La ceremonia de corte de acero, celebrada en el astillero Chantiers de l’Atlantique en Saint-Nazaire (Francia), marca el inicio formal de un proceso que culminará en 2028, cuando el nuevo buque se incorpore a la flota de la compañía. El proyecto refuerza la alianza estratégica entre Royal Caribbean y el constructor francés, responsable también de anteriores embarcaciones de gran capacidad. La nueva unidad, todavía sin nombre oficial, se enmarca en la estrategia de expansión de la naviera para consolidar su posición en el mercado de los cruceros de gran formato, un segmento donde la clase Oasis ha fijado los estándares de capacidad y entretenimiento desde su lanzamiento en 2009. El inicio de la construcción del séptimo barco de la clase Oasis supone un nuevo paso en la evolución de la gama más emblemática de Royal Caribbean. La ceremonia, celebrada en octubre de 2025, contó con la presencia de representantes de la naviera y del astillero Chantiers de l’Atlantique, así como de ingenieros, arquitectos y diseñadores implicados en el proyecto. La ceremonia del "corte del acero" da inicio a la construcción del que se convertirá en el séptimo buque de la clase Oasis de Royal Caribbean. Fuente: Royal Caribbean. Según la compañía, el futuro buque continuará la línea de innovación que caracteriza a la clase Oasis, introduciendo mejoras en sostenibilidad, eficiencia energética y experiencias a bordo. Aunque los detalles técnicos aún no se han revelado, se espera que el diseño mantenga el enfoque en grandes volúmenes de pasajeros y una amplia oferta de ocio, restauración y entretenimiento. Impacto en la estrategia de crecimiento Con esta nueva incorporación, Royal Caribbean busca reforzar su liderazgo en el segmento de cruceros premium de gran capacidad, un mercado que continúa mostrando dinamismo pese a los retos operativos globales. El desarrollo de este buque también responde a la tendencia de renovación y ampliación de flota que impulsa la compañía, tras el éxito de los anteriores Oasis of the Seas, Allure of the Seas, Harmony of the Seas, Symphony of the Seas, Wonder of the Seas y Utopia of the Seas. El astillero francés, uno de los mayores constructores navales del mundo, mantiene una relación continuada con la naviera estadounidense, reforzando su posición como socio tecnológico clave para el desarrollo de cruceros de nueva generación. La naviera ha confirmado que el nombre y los detalles operativos del nuevo barco se anunciarán en los próximos meses, mientras continúa avanzando la planificación de rutas y posicionamiento comercial.
Categorías: Prensa

Tecnología aplicada a gestión turística en Canarias, Baleares, C. Valenciana y Andalucía

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Los consejeros de Turismo de cuatro comunidades punteras como Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, han compartido en el Tourism Innovation Summit (TIS) de Sevilla qué tecnologías están aplicando para optimizar la gestión de sus destinos turísticos, así como las estrategias que están siguiendo en este ámbito. Una puesta en común en la que ha quedado claro cómo, en palabras de Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, “gestión turística y tecnología han de ir de la mano”. Canarias La consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, ha enumerado las últimas iniciativas puestas en marcha en este sentido en su Comunidad, que actualmente está analizando las opciones para compensar emisiones. Pero además: Smart Data Canarias, sistema que incluye “medidores de consumo de energía, agua y gestión de residuos para que los hoteles sepan cómo optimizar sus consumos, pero además para obtener una radiografía regional que muestre los datos objetivos frente a las acusaciones al turismo como consumidor de recursos”. Más información en Las patronales canarias lanzan un sistema pionero de inteligencia turística, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo. Plan de aceleración para micropymes, pymes y autónomos para mejorar con inteligencia artificial (IA) la comercialización de actividades turísticas. No en vano, como ha destacado la consejera, “Canarias cuenta con el mayor número de empresas de este tipo de toda España, concretamente con 1.239, que también van a tener a su disposición el marketplace Islas Canarias, donde van a poder conectarse a motores de búsqueda como Civitatis, entre otros”. Comunidad Valenciana La consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Marian Cano, ha subrayado cómo “la herramienta de autodiagnóstico con 171 indicadores que hemos facilitado a los destinos ha favorecido que 120 se encuentren actualmente incluidos en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), gracias también a la colaboración entre los distintos niveles de la Administración, porque para nosotros es un modelo importante”. De izq. a dcha, las consejeras y consejeros de Turismo de Canarias, Jéssica de León; Comunidad Valenciana, Marian Cano; Andalucía, Arturo Bernal; y Baleares, Jaume Bauzá; junto a la moderadora, Silvia Avilés, directora del TIS. Fuente: Hosteltur. Baleares Jaume Bauzá ha puesto tres ejemplos de cómo en el archipiélago “gestión turística y tecnología van de la mano”: “Con un programa de acompañamiento para digitalizar las empresas con ayudas a pymes. La apuesta de Calvià por la tecnología se traduce en la obtención de datos de los flujos en sus playas, del consumo de territorio, etc., que van a estar disponibles en tótems repartidos por el municipio. Este modelo permite controlar esos flujos, pero también combatir las acusaciones al turismo sin ninguna base. Con la ayuda de Mabrian estamos identificando a los que abusan del territorio, de sus recursos naturales y de los residentes con la oferta ilegal de vivienda turística. De este modo la tecnología también ayuda a la Administración a trabajar en pro de la sostenibilidad”. Andalucía En Andalucía, según ha explicado su consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, “estamos fomentando proyectos para potenciar el turismo rural, de interior y los de nicho como elementos básicos de la sostenibilidad en su triple vertiente. Aplicamos indicadores a este objetivo para medir si logramos invertir la migración de personas desde el interior de la región, fijando la población en estas comarcas al promocionar Andalucía como una potencia en turismo de naturaleza, activo, cultural y gastronómico. Buscamos así fijar las oportunidades de desarrollo que tienen que ver con el turismo. Es la iniciativa más importante que estamos realizando”. De este modo trabajan, como ha añadido, para “gestionar los flujos turísticos derivándolos del litoral al interior y de temporada alta a valle para tener turismo los 365 días del año. Con el programa Nexus Future y la gestión de datos combinamos sostenibilidad y competitividad, dando cobertura a las poblaciones del interior para conseguir resultados clave en los dos últimos años”. Unos resultados que muestran, según ha detallado Bernal, “cómo se ha avanzado en la reducción de la concentración de esos flujos en verano, que han disminuido dos puntos porcentuales cada año en 2023 y 2024; mientras los mayores incrementos se han producido de enero a abril y de octubre a diciembre, hasta 15 puntos en los dos últimos ejercicios”.
Categorías: Prensa

El papel de la intermediación en sostenibilidad: la visión de Amadeus y Jet2

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Ricard Querol, director general de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas en Jet2.com y Jet2Holidays y Manuel Rúa, director de la Oficina de ESG en Amadeus participaron en la cuarta edición del Encuentro de Sostenibilidad Turística Hosteltur en un panel titulado 'Turoperación y tecnología', que contó con Natalia Prieto, manager en Sostenibilidad de Ávoris Corporación Empresarial, como moderadora. En él abordaron el relevante papel del turoperador como catalizador de los flujos turísticos o la necesidad de considerar las medidas de sostenibilidad como acciones que no siempre resulta rentables, pero son hoy indudablemente necesarias en toda la cadena de valor.
Categorías: Prensa

España busca liderar el turismo de lujo con el apoyo de los datos y el foco en Asia

Mar, 28/10/2025 - 00:00
“España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial”, afirmó este lunes Eduardo Prieto, director general de Visa en España, en la cuarta edición de "Coming Up!", el evento anual organizado por Spain is Excellence (SIE), que apuesta por un modelo turístico de excelencia basado en el conocimiento, la innovación y la colaboración con todo el ecosistema del lujo. Entre los mercados emisores, los viajeros de alto valor procedentes del Sudeste Asiático muestran un gran interés por España, según destacaron a lo largo de la jornada. El director de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana, explicó que el turismo de dicha región muestra un crecimiento sostenido y cuenta con un viajero de alto poder adquisitivo, especialmente en Singapur, con una renta per cápita cercana a los 90.000 dólares (unos 78.000 euros). El visitante asiático gasta hasta el triple que el europeo y, entre sus motivaciones para viajar, muestra un gran interés por la gastronomía, las compras de lujo y la cultura patrimonial. Respecto a los lugares a visitar, percibe a España como un destino auténtico y seguro, y destacan el atractivo de Madrid y Barcelona. Entre las medidas para llegar a este viajero, Jensana subrayó la importancia de trabajar con agencias locales y participar en ferias B2B como ILTM Singapur, además de ofrecer estándares de hospitalidad comparables al “lujo asiático”, marcado por la excelencia, la atención al detalle y la sostenibilidad. El auge del turismo argentino Entre los países emisores destaca también Argentina, que ha experimentado un fuerte avance, según detalló Alejandro Nimo, agregado del presidente argentino en España. Un crecimiento que atribuyó a la apertura económica y a la eliminación de restricciones cambiarias. En 2024, casi 700.000 argentinos visitaron España con un gasto total de 1.822 millones de euros. Entre enero y mayo de este año se han registrado 6,7 millones de desplazamientos al exterior, un 66% más que el año anterior Es un viajero “curioso y culturalmente formado”, que busca experiencias auténticas, patrimoniales y gastronómicas más allá de los circuitos tradicionales, con especial interés en Madrid, Barcelona y Sevilla, pero también en destinos con raíces históricas como Galicia o rutas de castillos y patrimonio en el centro de España, de acuerdo con Alejandro Nimo. Ana Alonso, CEO de SIE (Spain Is Excellence) y Susana Gómez, consejera independiente y senior advisor (SIE, HENNEO y Sherpa Capital), con Michele Quintano, de Esade Business School; Pablo Zunzunegui, de Galicia Group Travel, y Mano Soler, de Les Roches Marbella. Fuente: Spain is Excellence (SIE). El papel transformador de los datos Visa destacó el papel transformador de los datos y la tecnología como herramientas clave para impulsar el turismo de alto valor en España. A través del análisis del comportamiento de gasto de los viajeros premium, esta compañía logra entender mejor a este perfil de visitante, identifica oportunidades de crecimiento y ayuda a diseñar experiencias más personalizadas y de mayor retorno económico. “Nuestro propósito es claro: impulsar un turismo que combine desarrollo económico y valor social, apostando por la digitalización y la colaboración con el ecosistema del lujo, las entidades financieras y los comercios”, afirmó Eduardo Prieto, director general de Visa en España” “España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial y Visa quiere ser parte activa de ese camino”, agregó. Personalizar la propuesta Para lograr ese objetivo es fundamental apostar por productos y servicios personalizados, según indicaron durante la jornada. “Las exigencias del turista premium son cada vez más sofisticadas y la clave está en ofrecer experiencias a medida y con identidad local”, señaló Raquel González Aguilar, jefa del Área de Promoción Turística de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid. La jornada, que se celebró en el Hotel VP Plaza España Design con la asistencia de unas 200 personas,dedicó un panel para hablar sobre "La Comunidad de Madrid como destino excelente". Fuente: Spain is Excellence (SIE). De hecho, una de las nuevas exigencias del nuevo lujo femenino es la personalización, además de priorizar el bienestar y propósito (sostenibilidad e impacto social), junto a un consumo cultural que busca vínculos reales con el destino, como se indicó en la mesa redonda sobre "Mujeres viajeras", en la que también se expuso que más del 60% de las decisiones de viaje las toman mujeres. Los nuevos embajadores del destino Además de sus recursos y propuestas turísticos, España empieza a ser un referente en el ámbito de la formación y la educación, con escuelas internacionales como ESADE o Les Roches Marbella, que atrae cada año a estudiantes de alto nivel, que luego se convierten en embajadores del destino. Los integrantes del panel titulado “Crecer Viajando” destacaron el ‘turismo formativo’ como una nueva palanca de desarrollo para España Michele Quintano, director adjunto Executive Education de Esade, detalló que un total de 3.200 jóvenes cursan estudios este año en este centro, el 62% son internacionales –de 106 nacionalidades-, lo que enrique su experiencia formativa. Comentó que, más allá del aprendizaje, “España es uno de los países más seguros para los jóvenes” y que les ofrece una auténtica inmersión en el destino. “Es un país excelente para estudiar y se debería promocionar más en este sentido”, añadió Mano Soler, director de Les Roches Marbella, un centro que cuenta con estudiantes de 120 nacionalidades –solo el 23% españoles-. Destacó el potencial que suponen estos estudiantes para el turismo español, ya que se convierten en embajadores del país, sin olvidar que también fomentan las llegadas, gracias a los familiares, que vienen a visitarlos. Por otro lado, el Camino de Santiago, que en 2024 recibió medio millón de peregrinos, despierta cada día un mayor interés para los viajeros extranjeros, que ya suponen el 40% de los visitantes. Incluso se ha llegado a acuerdo con universidades de diferentes países que lo han incorporado a sus programas educativos, según indicó Pablo Zunzunegui, director y fundador del DMC Galicia Group Travel. Constituye un espacio ideal, un aula al aire libre, para desarrollar habilidades relacionadas con la comunicación, el crecimiento personal o el liderazgo, agregó.
Categorías: Prensa

Radisson acelera su crecimiento en Europa y Asia-Pacífico con 210 nuevos hoteles

Mar, 28/10/2025 - 00:00
Radisson Hotel Group mantiene su impulso de expansión global en 2025 con más de 210 firmas y aperturas confirmadas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), así como en Asia-Pacífico. La cadena acelera así su transformación hacia un modelo de crecimiento sostenido en mercados estratégicos, con especial protagonismo de Europa, donde las marcas Radisson Blu, Radisson Collection y Radisson RED consolidan su posicionamiento en los segmentos de lujo, lifestyle y sostenibilidad. Europa se ha consolidado este año como el principal motor de expansión de Radisson, con nuevas aperturas en Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía y Montenegro. La marca insignia Radisson Blu ha reforzado su posición como referencia del lujo superior en el continente con proyectos emblemáticos como The Medlock en el Etihad Stadium de Manchester City y el Radisson Blu CDG Airport Terminal Hotel, que abrirá este año en el principal aeropuerto de París. El histórico Banke Opera París abrirá en 2026 como Radisson Collection. Fuente: Radisson Hotel Group. Francia se ha convertido en un mercado clave dentro del portfolio del grupo. La apertura del Cour des Loges Lyon, A Radisson Collection Hotel, junto con la firma del histórico Banke Opera París, que verá la luz en 2026, subrayan el peso del mercado francés en la estrategia de crecimiento. En paralelo Radisson Collection ha ampliado su huella en Centroeuropa y del Este con la entrada en Hungría de la mano del Radisson Collection Hotel Basílica Budapest, y la reapertura del Radisson Collection Hotel Berlín, consolidando su papel como referente en diseño y hospitalidad contemporánea. Nuevas marcas y conceptos impulsan la expansión europea El crecimiento de Radisson en Europa no se limita a sus marcas consolidadas. Radisson RED, su enseña lifestyle con enfoque urbano y sostenible, avanza con fuerza en el continente. La reciente apertura del Radisson RED Oslo City Centre, el segundo hotel del grupo con emisiones netas cero verificadas, marca un nuevo hito en materia de sostenibilidad. Además, el próximo debut de la marca en Londres, en colaboración con PPHE Hotel Group, y la apertura del art’otel Rome Piazza Sallustio en Roma, refuerzan la apuesta por experiencias urbanas y de diseño en capitales europeas. El Radisson Collection Hotel Basílica Budapest ha supuesto la entrada del Grupo en Hungría. Fuente: Radisson Hotel Group. Por su parte Radisson Individuals, creada en 2020 para hoteles independientes, ha experimentado un fuerte crecimiento con más de 100 establecimientos en operación o desarrollo. Sólo este año ha ampliado su presencia en Francia, Portugal, Alemania y Malta, con nuevas incorporaciones en el Reino Unido, Polonia, España, Grecia y Turquía, entre otros países, fortaleciendo su red en el continente. La reciente introducción de tres nuevas categorías -Premier, Boutique y Retreats- amplía la oferta de modelos de gestión adaptados a diferentes perfiles de inversores y destinos. Expansión también en Asia-Pacífico Aunque Europa concentra gran parte de las firmas, la región Asia-Pacífico continúa siendo un eje estratégico del plan de crecimiento. En China Radisson ha firmado 130 hoteles adicionales para este año, hasta alcanzar una cartera de casi 300; mientras en la India el grupo ha superado los 200 establecimientos y prevé llegar a 500 para 2030, consolidándose como el operador internacional con mayor crecimiento orgánico del país. Radisson Collection Resort, Galle en Sri Lanka. Fuente: Radisson Hotel Group. La expansión en Asia se complementa con 13 nuevas aperturas en Indonesia, Tailandia y Vietnam, donde la marca Radisson refuerza su posicionamiento en los segmentos medio y medio-alto. El grupo opera o desarrolla más de 160 resorts en todo el mundo, muchos de ellos ubicados en destinos europeos y asiáticos emergentes. El objetivo, en palabras de Elie Younes, vicepresidente ejecutivo y director de Desarrollo global de la cadena, pasa por “ofrecer valor significativo a los propietarios, experiencias memorables a nuestros huéspedes y un crecimiento responsable que fortalezca a las comunidades en todo el mundo”
Categorías: Prensa

Los hoteles españoles baten récords y superan a Europa en rentabilidad

Lun, 27/10/2025 - 12:30
El Barómetro del Sector Hotelero correspondiente al tercer trimestre de 2025, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, confirma un desempeño muy positivo de los hoteles españoles, que superan la media europea en ADR (tarifa media diaria) y RevPAR (ingresos por habitación disponible), alcanzando nuevamente máximos históricos en los principales indicadores. Según los analistas, aunque la ocupación presenta un margen limitado de crecimiento, los precios mantienen potencial al alza gracias a la fortaleza de la demanda. Al cierre del tercer trimestre, la ocupación hotelera aumentó un 0,7% en el conjunto de España, mientras que el precio medio creció un 5,5% y los ingresos por habitación disponible se incrementaron un 6,3%. “España mantiene un sólido crecimiento en ADR, muy por encima del registrado en Europa (1,2%) y en el sur del continente (3,9%). En cuanto al RevPAR, también es uno de los destinos líderes, con un aumento del 6,3%, superando tanto el crecimiento europeo (1,9%) como el del sur de Europa (4,2%)”, señala Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR. Por destinos, Baleares y Marbella se consolidan como referentes nacionales en ADR, manteniendo además incrementos en ocupación, lo que les permite registrar subidas de doble dígito en RevPAR, del 11,5% y 13,5%, respectivamente. Málaga, Alicante y Canarias, líderes en ocupación La ocupación media nacional se situó en el 76,4% hasta septiembre, tras subir un 0,7%. Pese a un ligero descenso del 2,5%, Málaga lideró el período con un 83,3%, seguida de Alicante (83,1%) y Canarias (81,6%). Zaragoza registró la mayor subida (+4%), rozando el 78%, mientras que Valencia (-3,8%) y Córdoba (-3,7%) experimentaron descensos significativos. Entre las grandes ciudades, Barcelona alcanzó una ocupación del 79,3%, un 0,7% menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que Madrid mejoró un 0,6%, hasta situarse en el 75,6% de media entre enero y septiembre. Ocupación hotelera en los principales destinos españoles. Fuente: Cushman & Wakefield. “Aunque la actividad hotelera es muy sensible a la evolución macroeconómica, en estos nueve primeros meses observamos una demanda sólida, con niveles de ocupación en máximos históricos o próximos a ellos. La desestacionalización es un factor clave para entender esta tendencia, ya que destinos como Málaga o Alicante, tradicionalmente más dependientes del turismo vacacional, presentan ahora excelentes ocupaciones durante todo el año”, explica Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España. El precio medio alcanza los 170 euros por noche Entre enero y septiembre, los hoteles españoles incrementaron un 5,5% sus precios, pasando de 161 euros en 2024 a 170 euros en 2025. Según STR y Cushman & Wakefield, este aumento se vio impulsado por destinos como Marbella (+11,9%), Zaragoza (+9,7%) y Baleares (+9,1%). Las consultoras subrayan que “se trata de incrementos notables, enmarcados en una tendencia de crecimiento sostenido y acompañados de una ocupación que, desde 2023, se mantiene en niveles récord”. ADR en los principales destinos españoles. Fuente: Cushman & Wakefield. Los destinos con tarifas más elevadas son Marbella (388,6 €), Baleares (234,7 €) y Barcelona (193,5 €). En el extremo opuesto, los precios más bajos se registran en Zaragoza (79,4 €), Córdoba (106,4 €) y Benidorm (110 €). “Podemos prever una moderación en la subida de precios durante los próximos trimestres, pero, si el contexto global no experimenta grandes cambios, los hoteles españoles están preparados para seguir mejorando su rentabilidad”, afirma Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España. Los ingresos por habitación crecen un 6,3% El RevPAR nacional se situó en 129,9 euros, lo que representa un aumento del 6,3% interanual. Entre los destinos con mayores incrementos destacan Zaragoza (+14,1%), Marbella (+13,5%) y Baleares (+11,5%). Los destinos con mayores ingresos por habitación disponible vuelven a ser Marbella (273,9 €), Baleares (172,1 €) y Barcelona (153,5 €). En contraste, los valores más bajos corresponden a Zaragoza (61,9 €), Córdoba (75,5 €) y Benidorm (78,6 €). RevPAR en los principales destinos españoles. Fuente: Cushman & Wakefield. En las grandes urbes, Madrid registra un crecimiento del 6,4%, hasta los 132 euros, mientras que Barcelona presenta un leve descenso del 0,9%, situándose en 153,5 euros.
Categorías: Prensa

Las aerolíneas turcas refuerzan su apuesta por el mercado español

Lun, 27/10/2025 - 11:49
Coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno, varias aerolíneas turcas han ampliado sus rutas entre España y Turquía. Por un lado, la aerolínea de bajo coste Pegasus Airlines inauguró este viernes vuelos directos entre la ciudad de Esmirna (Turquía) y Barcelona. Asimismo, AJet, filial low cost de Turkish Airlines, acaba de poner en marcha nuevos vuelos que conectan Ankara, la capital turca, con la Ciudad Condal y Madrid. Turquía es uno de los destinos que más crece según el número de vuelos programados por las aerolíneas desde los aeropuertos españoles este invierno. En concreto, un 33,7% respecto al pasado invierno, según datos de Aena (más información en Las aerolíneas ofertarán este invierno un 3,5% más de asientos que hace un año). En los últimos años, las aerolíneas turcas han incrementado su presencia en España. A Turkish Airlines, que opera aquí desde hace más de 40 años, se han unido nuevas alternativas, empezando por su propia filial de bajo coste, Ajet, que inicia operaciones en nuestro país desde este año. Ajet vuela a 35 destinos en 26 países desde Ankara, la capital de Turquía. Fuente: Ajet Para la nueva temporada de invierno, que comenzó este pasado fin de semana, ha lanzado vuelos que conectan la capital de Turquía con Barcelona y Madrid, con una frecuencia de cuatro vuelos por semana a la Ciudad Condal y tres a la capital de España (así lo avanzó en agosto Aumenta la oferta low cost: Ajet conectará Madrid y Barcelona con Ankara). AJet, la aerolínea más joven de Turquía, vuela actualmente a 35 destinos en 26 países desde Ankara y considera la expansión de sus rutas internacionales desde esta ciudad como un objetivo estratégico. Cabe recordar que Turkish Airlines está presente en seis aeropuertos españoles tras la apertura de una ruta entre Sevilla y Estambul en septiembre. Ya operaba en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao. Además, ha firmado un acuerdo para hacerse con entre el 26 y el 27% de Air Europa. Pegasus Airlines inició sus operaciones en España en 2013, con una ruta entre Barcelona y Estambul. Fuente: Pegasus Airlines Por otro lado, Pegasus Airlines, que acaba de firmar un acuerdo de códigos compartidos con Iberia, inauguró este viernes vuelos directos entre Esmirna y el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Se operarán dos veces por semana en ambos sentidos, los lunes y viernes, y a partir del 7 de diciembre el servicio también operará los domingos. Fundada en 1990, opera como aerolínea de bajo coste tras ser adquirida por ESAS Holding en 2005. Su red abarca 156 destinos en 54 países, incluidos 38 nacionales (en Turquía) y 118 internacionales. Pegasus inició una ruta Sevilla-Estambul hace poco más de un año, en septiembre de 2024, tras varios años operando en Madrid y Barcelona. Se estableció en España en 2013, con una primera ruta que unió el aeropuerto de El Prat y Estambul.
Categorías: Prensa

Fernández (Sercotel): El modelo de franquicia es fundamental para nuestra expansión nacional

Lun, 27/10/2025 - 09:57
Sercotel apuesta por un crecimiento con alma y estrategia. Con una sólida presencia nacional y un marcado enfoque en el segmento corporativo, la cadena ha construido una identidad basada en la calidad, la sostenibilidad y el talento de sus equipos. En esta entrevista, Pablo Fernández, director de Franquicias de la cadena, explica cómo este modelo se ha convertido en estratégico para la expansión de la marca, ofreciendo a los propietarios e inversores un acompañamiento integral, tecnología avanzada y una red que impulsa la rentabilidad sin perder la esencia de la hospitalidad cercana. ¿Qué distingue a Sercotel como marca hotelera y cuál es su propuesta de valor frente a otras cadenas? Sercotel se define por tres características esenciales: una amplia presencia en toda España, una fuerte especialización en el sector corporativo y un compromiso constante con la calidad en todos nuestros establecimientos. Nuestra propuesta de valor se basa en un crecimiento sostenible y en fomentar el talento humano dentro de nuestros equipos, que son clave para alcanzar nuestros objetivos ¿Qué beneficios ofrece Sercotel a los propietarios de hoteles independientes que se unen a la marca como franquiciados? Aparte de beneficios evidentes como el acceso a nuestra red de distribución y ventas, y las economías de escala, destaco dos aspectos clave de nuestro programa de franquicias: la integración activa de los franquiciados en nuestro modelo, permitiéndoles aportar ideas y colaborar en proyectos, y el acceso a un equipo de talento altamente cualificado, lo que facilita la gestión y mejora del rendimiento de sus hoteles. Pablo Fernández, director de Franquicias de Sercotel. Fuente: Sercotel. ¿Qué tipo de franquiciado buscan?, ¿pueden ser inversores sin experiencia previa en el sector hotelero? Buscamos tanto inversores nuevos como propietarios de hoteles ya operativos. Para los primeros, ofrecemos un modelo integral que cubre todos los aspectos del negocio hotelero, permitiéndoles aprovechar nuestra experiencia y estructura. Los propietarios de hoteles existentes, por su parte, pueden optimizar su rendimiento con nuestro apoyo en áreas clave como gestión de ingresos y calidad. No es necesario tener experiencia previa en el sector, ya que proporcionamos acompañamiento y herramientas para garantizar el éxito de su inversión ¿Qué tipo de apoyo recibe un hotel franquiciado desde Sercotel? Sercotel ofrece apoyo completo a sus franquiciados, desde comercialización y distribución hasta operaciones y formación de equipos. Además, ponemos a su disposición tecnología avanzada como CRM, CRS, RMS y BI, asegurando que aprovechen al máximo estas herramientas para mejorar el rendimiento de su hotel. Contamos también con un equipo de revenue dedicado en exclusiva a la gestión de los hoteles franquiciados, ayudando a optimizar la rentabilidad. Este acompañamiento constante asegura que los hoteles mantengan los estándares de calidad y optimicen su rentabilidad. Sercotel Los Llanos. Fuente: Sercotel. ¿En qué zonas de España se centran para la expansión bajo el modelo de franquicia? Priorizamos áreas donde aún tenemos un potencial de crecimiento, como el norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria) y algunas capitales de provincia como León, Segovia, Huelva y Tenerife. El modelo de franquicia es fundamental para nuestra expansión nacional.
Categorías: Prensa

La socimi Ibervalles levantará un hotel de lujo en el centro financiero de Madrid y busca operador

Lun, 27/10/2025 - 07:42
La socimi Ibervalles levantará un hotel de cinco estrellas en el corazón financiero de Madrid tras demoler el edificio de oficinas que hoy se erige en la Avenida General Perón número 27, un establecimiento que se espera que abra sus puertas en 2028 y para el que se está buscando una enseña que lo opere. El nuevo hotel comprenderá una estructura exterior de cilindros firmada por el arquitecto danés Bjarke Ingels y estará próximo al estadio Santiago Bernabéu. Fuente: Ibervalles El proyecto, que se ha presentado este viernes, comprende un hotel de lujo de 15 plantas que albergará un centro de negocios, spa, espacio gastronómico y azotea, con el que se busca atraer al cliente de calidad en una zona, Azca, que está en plena transformación. Según ha indicado el presidente de Ibervalles, Enrique Isidro, la compañía estudia otros proyectos de este tipo, aunque en estos momentos no tiene ninguno cerrado; y ha reconocido que estas actuaciones tienen un impacto financiero y de recursos "enorme". La socimi, que está cerrando su plan estratégico a 2025 y estudiando el del siguiente trienio, ha avanzado que son ambiciosos al respecto y que el sector turístico va a tener un peso importante en él, al igual que las oficinas y los alojamientos flexibles. En este sentido, ha indicado que el hotel, que se construirá donde hoy se ubica un edificio de oficinas adquirido a Allianz, está en un enclave estratégico de Madrid, que vive un "momento dorado", y supondrá un catalizador para la zona de Azca, a la que cree hay que dar un nuevo impulso. El nuevo hotel comprenderá una estructura formada a base de cilindros, firmada por el arquitecto danés Bjarke Ingels y estará próximo al estadio Santiago Bernabéu y al actual Palacio de Congresos, que albergará la futura sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Ilustración de la futura terraza del hotel. Fuente: Ibervalles. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha indicado en el marco del evento que este proyecto es muy importante para la ciudad, ya que da respuesta a las necesidades de alojamiento y potencia la industria turística como palanca de crecimiento y transformación urbana en el entorno de Azca. Ha señalado que Madrid vive el mejor momento de su historia, que son el mejor aliado para aquellos inversores que quieren generar empleo y riqueza en la ciudad, y que este tipo de proyectos tienen mucho sentido dada la escasez de suelo libre que presenta la ciudad.
Categorías: Prensa

El huracán Melissa impactará de lleno contra Jamaica y Cuba

Lun, 27/10/2025 - 07:32
El huracán Melissa continúa amenazando el Caribe, donde países como Cuba, Haití y República Dominicana sufren los estragos de su paso este domingo y Jamaica se prepara para recibir esta semana al potente ciclón categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en EE.UU. Trayectoria prevista del huracán Melissa. Fuente: NHC Con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica y la isla la Española, lo que puede generar fuertes lluvias e inundaciones repentinas, las autoridades jamaiquinas buscan desde este domingo que la mayor cantidad de habitantes se refugien ante las "catastróficas inundaciones" que los meteorólogos han previsto para el país caribeño. Para el traslado de los residentes a los 881 refugios que hay en el país, el Gobierno proveyó una compañía de transporte urbano, aunque algunos residentes de zonas como Port Royal, en la costa de la capital de Kingston, una de las más propensas a inundaciones, han ignorado las advertencias para buscar refugio. Cuba espera Melissa el martes El Gobierno de Cuba prevé que el fenómeno meteorológico toque su territorio el martes por la noche y transite de sur a norte por el país durante 12 horas, por lo cual busca la evacuación o protección de 649.487 personas en las cinco provincias del oriente de la isla, informó la Presidencia del país. En una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel recalcó que "lo fundamental es la protección de la población" y ordenó "evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de las presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación". Tres muertos y 16 heridos en Haití Para el meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM) de Haití, Wilner Polydor, el huracán sigue siendo una amenaza para el país, donde de momento, al menos tres personas murieron y 16 resultaron heridas, además de 10 casas que fueron afectadas y 450 viviendas inundadas, según el más reciente balance de la Dirección de Protección Civil (DPC). "En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua", declaró Polydor durante una conferencia de prensa. República Dominciana quiere recuperar "la normalidad" Por su parte, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó este domingo a encaminarse hacia "la normalidad" tras varios días con gran parte de sus provincias en niveles de alerta roja, en las que se suspendió la jornada laboral. El dominicano Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió hoy rebajar a cuatro las provincias en alerta roja, las cuales están localizadas al suroeste del país, mientras que otras trece se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde. Hasta este momento, Melissa causó un muerto e inundaciones en territorio dominicano, y el COE indicó que hay "735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas". Según el NHC, los vientos podrían seguir ganando fuerza y el huracán podría subir a categoría 5, la más fuerte. Esta la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, que va de junio a finales de noviembre.
Categorías: Prensa

Iberostar Selection Riviera Cancún: turismo consciente frente al mar Caribe

Lun, 27/10/2025 - 00:00
Suites diseñadas para el descanso Iberostar Selection Riviera Cancún dispone de 444 suites, que garantizan amplitud, confort y servicios de primer nivel. Todas las habitaciones cuentan con jacuzzi y minibar, además de vistas al mar o a las piscinas. La variedad de categorías se adapta a cada perfil de huésped: Junior Suites con acceso directo a la piscina, Premium Swim Up para quienes buscan mayor exclusividad, Family Suites diseñadas para grupos, y Corner Suites frente al mar que ofrecen panorámicas privilegiadas. En el nivel más alto de la oferta, el Two Bedroom Ocean Front Penthouse Suite representa la máxima expresión del confort, con espacios pensados para una estancia memorable. Iberostar Selection Riviera Cancún. Fuente: Iberostar Hotels & Resorts. Gastronomía y ocio: sabores para todos los momentos La oferta gastronómica del Iberostar Selection Riviera Cancún es variada y refleja la diversidad del Caribe. Los huéspedes encuentran un restaurante buffet internacional y una selección de restaurantes de especialidad. L’Oliveto: cocina italiana de inspiración mediterránea. Nopal: platos representativos de la gastronomía mexicana. Restaurante caribeño con recetas basadas en productos del mar y tradición local. Martinete: especialidades de la cocina española. A ello se suman una pizzería con horno de leña junto a la zona infantil, seis bares repartidos por el complejo —tres de ellos swim-up bars— y un Star Café con repostería y café recién hecho. Ocio, bienestar y vida en familia El resort ofrece cinco piscinas adaptadas a distintos ambientes: familiares y solo para adultos. El Star Prestige Pool y los servicios diferenciados de The Club aportan exclusividad, mientras que los más pequeños disponen de Star Camp, con un completo programa de actividades segmentado por edades El hotel cuenta con cinco piscinas, familiares y solo para adultos. Fuente: Fuente: Iberostar Hotels & Resorts. El spa brinda tratamientos inspirados en el entorno natural, que combinan técnicas de relajación y belleza. El gimnasio, las canchas de tenis y la práctica de deportes acuáticos completan una agenda activa para quienes buscan mantenerse en movimiento. Una marca con personalidad propia La filosofía del Iberostar Selection Riviera Cancún se apoya en tres pilares: premium, relajado y generoso. La propuesta busca que cada huésped perciba un valor superior, no solo en la calidad tangible de las instalaciones, sino también en la atención personalizada y flexible del servicio. El concepto todo incluido se convierte en una experiencia integral que abarca desde la bienvenida hasta el último cóctel frente al mar. Compromiso con el entorno El resort mantiene un firme compromiso con la protección de los océanos. La conciencia medioambiental se integra en las operaciones y en la propuesta gastronómica, reforzando la idea de que disfrutar del Caribe implica también preservarlo. Así, los visitantes no solo viven unas vacaciones completas, sino que también participan en una experiencia más respetuosa con el destino. Las suites del resort garantizan confort, servicios de primer nivel y todas tienen jacuzzi. Fuente: Iberostar Hotels & Resorts. Conectividad y atractivo para el turismo internacional La cercanía al Aeropuerto Internacional de Cancún convierte al resort en una opción estratégica para el turismo internacional. Este aeropuerto es el segundo con mayor tráfico de México y cuenta con vuelos directos desde Norteamérica, Europa y Sudamérica, lo que facilita el acceso de viajeros de distintos mercados emisores. La localización también responde a la creciente demanda de turismo de congresos e incentivos, al situarse a medio camino entre Cancún y Playa del Carmen, dos polos con gran infraestructura para eventos Un viaje que empieza en el hotel Quienes eligen el Iberostar Selection Riviera Cancún encuentran en el resort suites confortables, gastronomía variada, espacios de bienestar, diversión familiar y el telón de fondo del Caribe. Su ubicación estratégica en Puerto Morelos lo convierte además en un punto de partida ideal para descubrir algunos de los atractivos más emblemáticos de Quintana Roo: el arrecife, las ruinas de Tulum o el ambiente cosmopolita de Playa del Carmen y Cancún. Vistas desde una de las 444 suites del Iberostar Selection Riviera Cancún. Fuente: Fuente: Iberostar Hotels & Resorts. Un enclave privilegiado en Puerto Morelos Puerto Morelos, reconocido como Pueblo Mágico, conserva su identidad marinera y ofrece experiencias únicas. Desde allí se accede al Parque Nacional Arrecife, un lugar ideal para practicar esnórquel o buceo. También se puede recorrer la Ruta de los Cenotes, con cavernas y pozas naturales —algunas abiertas, otras semiocultas en la selva— que conectan al visitante con un entorno natural de gran pureza. El Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín, por su parte, combina el ecosistema de manglar con la selva mediana subperennifolia, permitiendo explorar la riqueza de la flora y fauna locales. Todo ello convierte al Iberostar Selection Riviera Cancún en más que un lugar de descanso: en la base perfecta para descubrir la región Iberostar Selection Riviera Cancún cuenta con 4 piscinas swim-out (con acceso directo desde las habitaciones). Fuente: Iberostar Hotels & Resorts. Iberostar y la tendencia del turismo responsable El resort forma parte de la estrategia Wave of Change de Iberostar Hotels & Resorts, centrada en eliminar plásticos de un solo uso, promover el consumo responsable de pescado y avanzar hacia un modelo de economía circular. Estas iniciativas sitúan al Iberostar Selection Riviera Cancún como un referente en turismo consciente dentro del Caribe mexicano, alineado con la creciente exigencia de los viajeros y de la industria por modelos más sostenibles
Categorías: Prensa

Costa Rica destaca en el HIC Summit por su modelo de gastronomía sostenible y protección de los océanos

Lun, 27/10/2025 - 00:00
Costa Rica se consolida como un referente internacional en sostenibilidad gracias a su modelo integral que une la gastronomía responsable con la protección de los océanos y la conservación de su biodiversidad, algo que demostró con gran éxito durante su participación el HIC Summit Ibiza 2025, un foro pionero en turismo sostenible, innovación y emprendimiento que ha celebrado su 7ª edición entre los días 15 y 17 de octubre. El evento fue un punto de encuentro y conexión principal para destinos, profesionales, científicos, instituciones y empresas del sector donde el destino pudo demostrar que la sostenibilidad no es solo un concepto turístico, sino una política pública que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Durante el primer día de este encuentro internacional de innovación culinaria Costa Rica tuvo una participación destacada a través de Randy Siles, chef de renombre en Costa Rica y primer chef Embajador del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable de Costa Rica y de Gustavo Alvarado, Director de Competitividad y Sostenibilidad Turística de Costa Rica y exministro de Turismo. En el panel gastronómico compartido con los chefs Nacho Solana (Cantabria), Joan Capilla (Cataluña) y Xune Andrade (Asturias), el costarricense Randy Siles destacó la importancia de mirar hacia el pasado para avanzar. Explicó que la innovación no siempre consiste en crear algo nuevo, sino en reaprender de lo que fuimos antes, escuchando a pescadores y agricultores, recuperando técnicas y sabores tradicionales. Su visión parte de la idea de que los proveedores son aliados y amigos, y que los cocineros tienen en sus manos la posibilidad de mejorar la vida de las comunidades. En Costa Rica se desarrolla una interesante combinación entre tradición e innovación, en la que se mantienen platos icónicos como el gallo pinto, la sopa negra y el casado, a la vez que se incorporan técnicas contemporáneas y elementos de la gastronomía global. Por ello, el visitante no puede perderse el paso por lugares emblemáticos como el Barrio Escalante, centro neurálgico de la gastronomía moderna costarricense o la oferta de restaurantes tan innovadores, como Sikwa o Silvestre, que fusionan lo mejor de la cocina costarricense con influencias internacionales y técnicas contemporáneas. Por su parte, Gustavo Alvarado, Director de Competitividad y Sostenibilidad Turística de Costa Rica y exministro de Turismo, presentó la estrategia del país para vincular turismo, gastronomía y sostenibilidad. Explicó que Costa Rica no promueve el turismo masivo ni las fiestas/ocio nocturno, sino experiencias auténticas que permiten al visitante conectar con la naturaleza y la cultura local. Entre las experiencias más impresionantes está la de recorrer un bosque nuboso, en un país donde el 59% del territorio es boscoso, con un crecimiento continuado en los últimos años, y que contiene el 6,5% de la biodiversidad mundial. O disfrutar de una de las bellísimas playas con bandera azul ecológica. Tradiciones culinarias, sabores innovadores Costa Rica no es solo un destino espectacular por la belleza de sus paisajes y la cultura, sino también por la rica y vibrante gastronomía que le caracteriza. Los sabores autóctonos, las tradiciones culinarias – heredadas, generación tras generación - y la frescura de sus ingredientes locales se han convertido en un atractivo esencial para quienes buscan una experiencia sensorial única. Y es que Costa Rica experimenta una auténtica transformación culinaria, donde la sostenibilidad y la salud juegan un papel fundamental. La gastronomía se ha convertido así en herramienta de despoblación y motor económico del turismo rural, enmarcada en una nueva forma de entender el turismo gastronómico como expresión de la identidad, la tradición y la cultura locales. Todo ello enmarcado en el Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable, que busca rescatar la tradición y la identidad local uniendo a agricultores, cocineros y comunidades, garantizando además la conservación de la biodiversidad de los alimentos y la producción sostenible. Un ejemplo de este desarrollo son las denominadas Zonas Azules, entre ellas la península de Nicoya, donde las personas superan los 90 años gracias, entre otros factores, según estudios, a la alimentación tradicional, a los fuertes lazos comunitarios y al ejercicio. Proteger los océanos Alvarado participó también en la segunda jornada del evento, en un debate titulado Blue Life Regeneration donde resaltó que Costa Rica, rodeada por el Caribe y el Pacífico, refleja la importancia de la conservación marina, no solo para los ecosistemas, sino también para la población local y el turismo sostenible. Comentó la importancia del certificado de sostenibilidad creado con el objetivo de que operadores turísticos sean más conscientes. Un ejemplo es el Parque Nacional Marino Ballena, donde, a través de la certificación, se está enseñando a los proveedores marinos, pescadores que ahora hacen tours, a cómo interactuar con las ballenas sin afectar su hábitat. El fuerte liderazgo de Costa Rica en materia de sostenibilidad le ha llevado a ocupar la Presidencia del Comité de Turismo y Sostenibilidad de ONU Turismo desde 2024 y hasta el 2027, lo cual refuerza el compromiso del país con la promoción de un turismo sostenible y responsable. Además, es Miembro del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) desde 2022. Entre sus hitos cuenta con haber logrado más de 300 días consecutivos operando con energías limpias en varias ocasiones en los últimos años, gracias a que el 94% de la electricidad procede de energías renovables. Y ha logrado varios reconocimientos de su liderazgo en materia de sostenibilidad, como es el Premio Campeón Mundial de la Tierra de Naciones Unidas, máximo galardón de este organismo por su papel en la protección de la naturaleza y su compromiso con las políticas ambiciosas para combatir el cambio climático. Con una población de poco más de cinco millones de habitantes y cerca de tres millones de visitantes anuales, el país demuestra que es posible crecer de manera ordenada, sostenible y con identidad, consolidándose como un referente internacional en turismo y gastronomía responsable, además de sostenibilidad marina. Su participación en HIC Summit Ibiza 2025, demostró que la colaboración entre instituciones, empresas y comunidades locales puede generar un impacto positivo tangible en la protección y regeneración de los océanos.
Categorías: Prensa

Una luna de miel con Travelplan: el comienzo de una historia que sigue viajando

Lun, 27/10/2025 - 00:00
El viaje que marca un antes y un después Bajo el lema “Donde sea, pero juntos. Tu luna de miel empieza aquí”, Travelplan invita a las parejas a descubrir un mundo de ventajas, emociones y recuerdos que trascienden el tradicional viaje de recién casados. Porque si tu destino es Travelplan, tu historia de amor seguirá viajando. Una campaña pensada para los nuevos viajeros La Campaña Novios de Travelplan está diseñada para responder a las expectativas de las parejas actuales: personas que buscan experiencias auténticas, destinos exóticos y, sobre todo, la posibilidad de seguir celebrando su unión más allá del “sí, quiero”. Por eso, al reservar la luna de miel con Travelplan, los novios no solo disfrutan de un viaje a medida, sino que acceden a un universo de ventajas exclusivas y la oportunidad de ganar uno de los tres grandes viajes que se sortean entre todos los participantes. Da opción a los viajeros de TRAVELPLAN NOVIOS de brindar en las playas de Punta Cana, explorar los templos y mercados de Tailandia, o relajarse en el paraíso de la Riviera Maya. Con Travelplan, estos sueños pueden hacerse realidad. VER CAMPAÑA NOVIOS Fechas clave y condiciones de la campaña La campaña se lanzó el 22 de septiembre de 2025 y estará vigente para reservas realizadas entre el 1 de octubre de 2025 y el 1 de octubre de 2026. Los viajes podrán disfrutarse hasta el 31 de octubre de 2026, lo que ofrece una amplia ventana para planificar la escapada perfecta. Conocer las condiciones de la campaña. Todos los destinos Travelplan, todas las posibilidades Uno de los grandes atractivos de la campaña es su amplitud de destinos: desde grandes viajes de larga distancia hasta escapadas de media distancia, todo el catálogo de Travelplan está disponible para los novios. No hay restricciones geográficas ni limitaciones de producto: el mundo entero está al alcance de las parejas que sueñan con una luna de miel inolvidable. Ya sea que prefieran la aventura en Asia, el relax del Caribe, la cultura de Europa o la naturaleza de África, Travelplan pone a disposición su experiencia. Obsequios exclusivos para todos los novios Porque cada detalle cuenta, Travelplan ha preparado un pack de obsequios exclusivos para todas las parejas que reserven su luna de miel dentro de la campaña. Dependiendo del destino elegido, los novios recibirán un Pack Travelplan. Sorteo de tres viajes de ensueño Como broche de oro, la campaña incluye un gran sorteo entre todas las parejas que hayan realizado y disfrutado su viaje de luna de miel con Travelplan. Los premios son tres viajes espectaculares: Tailandia: 8 noches / 10 días, combinando la vibrante Bangkok y las playas paradisíacas, y un set de maletas. Riviera Maya: 7 noches / 9 días en el Caribe mexicano, con vuelos directos, estancia en hoteles de la cadena Barceló, traslados, excursión y set de maletas. Punta Cana: 7 noches / 9 días en República Dominicana, con vuelos directos, hoteles Barceló, traslados, excursión y set de maletas. El sorteo se realizará el 1 de diciembre de 2026. Las estancias en Bangkok, Punta Cana y Rivera Maya, se realizarán en hoteles de Barceló Hotel Group. El set de maletas que se incluye en cada uno de los premios es de la marca maletas y mochilas de viaje | stivibags. Un proceso sencillo y seguro Participar es muy fácil: la agencia de viajes proporcionará a los novios un enlace web o código QR para inscribirse en el sorteo, aceptando las bases legales y la protección de datos. Una vez realizado el sorteo, los ganadores serán notificados oficialmente, junto con la agencia, y se designarán suplentes en caso de que alguno de los premiados no acepte el premio. Una campaña con gran visibilidad Travelplan ha diseñado una potente estrategia de comunicación para dar a conocer la campaña: presencia en ferias, materiales promocionales para agencias, publicaciones en e-magazines, notas de prensa, publirreportajes en medios especializados, intervenciones en radio, banners en medios del sector, campañas en redes sociales, vídeos y presencia destacada en la web. Todo ello para asegurar que ninguna pareja se quede sin conocer esta oportunidad única. El valor de viajar juntos En un mundo donde las experiencias compartidas son el mayor tesoro, Travelplan apuesta por convertir la luna de miel en el inicio de una tradición: la de seguir viajando juntos, descubriendo nuevos destinos y celebrando cada aniversario con la misma ilusión del primer día. Porque el viaje más importante no es solo el que lleva a un destino lejano, sino el que permite construir recuerdos inolvidables junto a la persona que se ama. Con la Campaña Novios de Travelplan, las historias de amor seguirán viajando ¿Dónde empieza la próxima aventura? Donde sea, pero juntos Las lunas de miel empiezan en Travelplan Información y reservas en agencias de viajes
Categorías: Prensa

Páginas