Hosteltur

Plus Ultra volará al Caribe con uno de los principales mayoristas polacos
Plus Ultra Líneas Aéreas ha firmado un importante contrato con Rainbow, uno de los principales mayoristas polacos. La aerolínea española basará un avión Airbus A330-200 en Polonia, durante todo este invierno, para operar desde los aeropuertos de Varsovia y Katowice al Caribe: Isla de Margarita, Venezuela, y Varadero, Cuba.
La aerolínea ha programado durante la temporada 132 vuelos durante el periodo, en el marco de este contrato. Actualmente, la compañía está operando 32 vuelos semanales regulares a Lima, Caracas, Bogotá, Cartagena de Indias y Malabo.
Plus Ultra ha sido elegida entre varias compañías que pujaban por ese importante contrato con Rainbow (Fuente: Plus Ultra Líneas Aéreas)Julio Martínez Sola, presidente de Plus Ultra Líneas Aéreas, ha destacado el hecho de que la aerolínea haya sido elegida entre varias compañías que pujaban por este importante contrato, una operación con la que inicia una alianza para operar otros destinos en el verano del 2024.
"La línea de negocio de ACMI/CHARTER supone el 25% de los ingresos de la compañía y optimiza toda nuestra flota y tripulaciones", ha agregado Martínez Sola
Plus Ultra Líneas Aéreas opera seis aeronaves, cinco A330 y un A340, incorporándose, en el próximo año 2024, dos nuevos aviones A330, cumpliendo así con su plan de transición ecológica.
Otras noticias de nuevas rutas aéreas:
- La ruta Madrid-Buenos Aires, entre los proyectos de Plus Ultra para 2024
- Iberia Express: 22 destinos y fuerte apuesta internacional
- Vueling ofrecerá nueva ruta desde España a un popular destino en Egipto
- Nueva ruta que conectará Barcelona con la ciudad de Papá Noel
Las tres noticias más importantes del sector turístico, hoy 18 septiembre
El complejo turístico Marina d'Or cierra todos sus hoteles y balnearios desde ayer 17 de septiembre; nuevas jornadas de huelgas en Reino Unido y artículo de opinión del Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Juan Cierco. Estas son las tres noticias más importantes de hoy en el sector turístico.
Marina d'Or cierra por sorpresa, y no está claro porqué
El complejo turístico Marina d'Or ha anunciado de manera inesperada el cierre de todos sus hoteles y el balneario a partir de este domingo, 17 de septiembre. Para ello, ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada 'Ciudad de Vacaciones', ya que la operativa se extendía hasta diciembre. Leer noticia.
La 'Ciudad de Vacaciones' de Marina d'Or. Fuente: Archivo Hosteltur Huelga de trenes en el Reino Unido: nuevas jornadas y servicios afectadosEl sindicato de maquinistas del Reino Unido, Aslef, ha anunciado este viernes nuevos paros que coincidirán con la conferencia del Partido Conservador. En esta oportunidad, la organización sindical que, hasta ahora, ha organizado 12 protestas de un día durante su disputa salarial de 16 meses. Leer noticia.
Estación de King's Cross en Londres. Fuente: Adobe Stock Tribuna de Juan Cierco (CEOE): "El lince económico, el turismo"Artículo de opinión del Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, "Estamos cerrando el verano 2023: la temporada alta de la actividad turística. Un año que, más allá de sus cifras, no ha estado exento de sobresaltos sociales, políticos, medioambientales, y económicos a nivel nacional e internacional y, siempre, con la industria del turismo en el punto de mira en relación con todos ellos". Leer noticia.
Juan Cierco, presidente de la Comisión de Turismo de la de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Fuente: CEOE.Otras noticias destacadas del día:
- Air France KLM: "Las previsiones para los próximos meses son muy buenas"
- Las 10 mayores OTA del mundo: cómo se reparten el mercado
- Los alemanes gastan un 14% menos al reservar viajes en agosto
Casa Bonay abrirá en 2024 en Empordà y mira nuevos destinos
Una década después de la apertura de su primer hotel en Barcelona, Casa Bonay inicia su plan de expansión y lo hará por Empordà, de la mano de Salomon 1965. La compañía se encuentran en un proceso de búsqueda de activos para llevar la marca a nuevos destinos de España. “Nos sentimos muy fuertes y con el equipo consolidado para crecer”, asegura a HOSTELTUR, Inés Miró-Sans, fundadora de Casa Bonay
El hotel que gestionarán en Empordà abrirá en 2024. Se trata de la antigua Casa Van der Walle que ha sido renovada y cuya inversión ronda los 10 millones de euros
El segundo hotel Casa Bonay contará con 37 habitaciones de hasta 50 metros cuadrados, todas con terraza exterior y ducha privada, lobby, piscina y tres restaurantes abiertos al público local. La propuesta gastronómica se llevará a cabo con la colaboración de Rafa Peña de Gresca.
“Vamos con la misma idea que trajimos a Barcelona, que era abrirse a la ciudad. Hoy en Casa Bonay el 80% de los clientes de la planta baja es local, y tenemos el mismo plan para Empordà”, comenta Inés Miró-Sans, remarcando que, de esta forma, consiguen “crear dinamismo” en la zona, no solo porque recurrirán a agricultores y proveedores locales, sino porque contarán con artistas y gente del lugar.
El hotel en Barcelona abrió sus puertas en 2013. Fuente: Casa Bonay. El motivo de la expansión“No somos un grupo al que le guste correr, no queremos hacer un hotel cada año. Cada hotel que hacemos requiere de su conceptualización, su proceso y su trabajo", explica a HOSTELTUR la fundadora de Casa Bonay, y agrega que diez años "es tiempo suficiente para consolidar una idea y un concepto" y comenzar con la expansión.
El destino elegido para el segundo hotel de la marca, “es un paso natural, porque tenemos muchos clientes arquitectos, diseñadores, productoras que venían a Barcelona y siempre nos decían que querían ir a Empordà. Madrid es otro movimiento natural, porque estamos muy conectados a toda la escena de música, de cine, de arte y tenemos mucho público madrileño que ya viene aquí”.
Además de ver “un hueco y una oportunidad enorme” en Madrid, Oporto o Biarritz, Miró-Sans detalla que "estamos buscando activos que puedan aportar la parte vacacional/wellness y redondear la oferta"
Para la expansión, dice Inés Miró-Sans, no piensan en una única fórmula: “estamos abiertos a la compra, al alquiler y también al escenario de gestión pura y dura”, concluye.
Más noticias del sector hotelero:
- Baleares y Cataluña, las comunidades con más hoteles de cadena
- Boom hotelero en edificios emblemáticos de la calle Alcalá de Madrid
Girona limitará a un 4% las viviendas de uso turístico
Girona limitará a un 4% las viviendas de uso turístico permitidas. Así lo anunció este viernes el alcalde de la ciudad, Lluc Salellas. La nueva normativa se someterá a aprobación en el pleno este lunes.
Dicha limitación es para el conjunto de la capital gerundense, aunque los negocios de este tipo que ya funcionaban antes del cambio normativo continuarán con su actividad, según ha confirmado el concejal de Urbanismo de Proximidad, Lluís Martí.
De este modo, en el centro de la ciudad, este tipo de viviendas superará ese 4%, ya que actualmente suponen el 15%. Se respetará a las que están en funcionamiento, pero no se otorgarán nuevas licencias.
El límite del 4% incluirá, además, apartamentos turísticos y viviendas compartidas y la nueva normativa impedirá la rehabilitación de edificios para albergar en la primera planta algún negocio de este tipo.
Los pisos turísticos que funcionaban antes de la nueva normativa podrán seguir con su actividad.“La medida permitirá aligerar la presión turística en determinadas zonas de la ciudad, ayudando a preservar la identidad y fomentando la convivencia vecinal", ha afirmado la concejal de Transición Ecológica y Transformación Urbana, Cristina Andreu. Al tiempo que ha añadido que "Girona avanza hacia un cambio de modelo".
La nueva regulación “no afecta a las actividades turísticas comunicadas antes de la suspensión que cumplen los requisitos establecidos por la normativa turística, que pueden continuar ejerciendo", ha explicado Lluís Martí.
La medida forma parte del acuerdo de coalición del gobierno municipal, integrado por Guanyem, Junts y ERC, sin que por el momento haya reacción por parte de los representantes del sector de las viviendas de uso turístico, a la espera de la celebración del pleno del lunes.
Más información de este destino
- Estos son los 11 planes turísticos de Girona con fondos Next Generatio
- Los hermanos Roca abrirán nuevo hotel este otoño en Girona
Rankings de aerolíneas más puntuales del mundo en agosto (tres españolas)
En los meses pico del verano, las aerolíneas dan prioridad a la puntualidad y la confiabilidad, en momentos en que están alcanzando tasas récord de actividad. La planificación eficiente de vuelos, las operaciones terrestres optimizadas, los sistemas mejorados de gestión del tráfico aéreo y el análisis de datos en tiempo real han mejorado el desempeño operativo. Cirium, la empresa de análisis de datos de la aviación, ha revelado las aerolíneas más puntuales de Europa, demás regiones del mundo y low cost en agosto de 2023, entre las que figuran tres españolas. Mientras, las cancelaciones bajan paulatinamente.
Cirium Reporte de Puntualidad (OTP) agosto 2023 El Informe OTP
El Informe Cirium On Time Performance (OTP) basa su categorización de aerolíneas en las cifras 2023 que incluyen todos los vuelos operados bajo la licencia de una aerolínea marca (principal, wetlease o/y subsidiarias).
Para ser incluidas en el Informe, todas las categorías de aerolíneas han de tener un mínimo de 80% de llegadas reales. Esas categorías incluyen Global, Principal (por región) y compañías de bajo coste.
Se considera un vuelo puntual a aquel que llega a su aeropuerto de destino dentro de los 15 minutos siguientes de su hora de llegada programada.
Tres aerolíneas españolas -Iberia, su filial low cost Iberia Express y Air Europa-se han colocado en agosto en varios de los rankings de las compañías aéreas más puntuales en agosto.
Las más puntualesLa categoría Global es determinada por criterios de capacidad y volumen — por asientos-kilómetro disponibles (ASK), vuelos y asientos- y la aerolínea también debe servir al menos a tres regiones. Para clasificar las principales aerolíneas por región, los criterios de capacidad y volumen de vuelos y asientos varían según la región, para reflejar con precisión el tamaño de las operaciones en cada una.
GlobalAvianca volvió al primer puesto en la categoría Global en agosto, después de perderlo brevemente ante Latam Airlines en julio, con un OTP del 86,86%. Qatar Airways (QR) avanzó y siguió de cerca a Avianca (AV) en el segundo lugar con una OTP del 85,77%. Iberia (IB) ocupó el tercer lugar entre las aerolíneas globales con mejor desempeño, con un OTP del 85,76%. Azul (AD) regresó como uno de los de mejor desempeño en la categoría global este mes con una OTP del 85,37%.
En Europa, Iberia (IB) sigue liderando la región con una OTP del 85,76%. Norwegian Air Shuttle (DY) subió al segundo lugar con el 84,61% de
sus vuelos llegando a tiempo. Austria (OS) terminó tercero con una OTP
del 81,09%. Air Europa (UX) debuta este año entre las de mejor desempeño con un OTP del 80,42%.
En APAC, AirAsia India (I5) ascendió al primer puesto entre las aerolíneas de APAC con una OTP del 86,33%. Indigo (6E) mantuvo su segundo lugar con una OTP del 84,98%. Air New Zealand (NZ) ocupó el tercer lugar con el 82,81% de sus vuelos llegando a tiempo. Garuda (GA) regresó como uno de los de mejor desempeño este mes en el cuarto lugar, con una OTP del 82,60%.
En Norteamérica, Delta Air Lines (DL) volvió a ser líder este mes en la categoría norteamericana con un OTP del 82,80%. El primer puesto lo ocupó brevemente Alaska (AS) durante los dos últimos meses. United Air Lines (UA) le siguió con una OTP del 81,61% en el segundo lugar. Alaska Airlines (AS) ocupó el tercer lugar con una OTP del 81,52%.
En Latinoamérica, Copa Airlines(CM) continúa su dominio en el primer puesto en la categoría de América Latina con una impresionante OTP del 89,78%. Avianca (AV)
y Azul (AD) quedaron en segundo y tercer lugar, con 86,86% y 85,37% de OTP, respectivamente.
En Medio Oriente y África, Safair (FA) vuelve a liderar la región este mes con una OTP del 93,13%. Oman Air (WY), el líder reinante durante cinco meses, cayó al segundo lugar con una OTP del 90,39%, seguida por Etihad Airways (EY) en tercer lugar con una OTP del 87,23%.
Entre las LCC, Safair (FA) también es el nuevo líder en la categoría de LCC con una OTP del 93,13%. Iberia Express (I2) y Spring Airlines Japan (IJ) ocuparon el segundo y tercer lugar con un OTP del 88,70% y 86,76% respectivamente.
Los alemanes gastan un 14% menos al reservar viajes en agosto
El gasto medio de las reservas de viajes en los mercados emisores de Alemania, España e Italia registró un descenso el pasado mes de agosto en comparación con el año pasado, mientras que aumentó en el caso del Reino Unido, según reflejan los datos de Affilired.
Descenso del gasto medio de la reserva
Los datos que podemos ver en esta infografía proceden de Affilired, una empresa de marketing digital con sede en Palma de Mallorca que trabaja con cadenas hoteleras españolas e internacionales.
Los datos muestran que el gasto medio de una reserva con origen en Alemania descendió un 14% en agosto respecto al mismo mes del año anterior.
Los alemanes redujeron su gasto este mes de agosto. Fuente: TUI.También se registraron descensos del gasto medio en España (-12,7%) y en Italia (-9,4%).
Según explican desde Affilired, la bajada en el gasto medio de la reserva puede significar una reducción en el total de la estancia (los datos no recogen noches de estancia, sino que son el gasto medio por reserva generada en esta plataforma).
El gasto medio en viajes se incrementó un 12% en el Reino Unido en agosto. Fuente: Affilired. Reservas anticipadas en el Reino UnidoSin embargo, en el caso del Reino Unido el gasto medio se incrementó cerca de un 12,5% en comparación con agosto de 2022.
El mercado emisor británico también destacó en agosto por tener el mayor porcentaje de "early booking" sobre el total de reservas. En Affilired consideran como "early booking" aquellas ventas donde la fecha de llegada al hotel es tres meses después (o más) de la fecha de reserva.
De este modo, el 20,5% de las reservas originadas en el Reino Unido durante agosto fueron "early booking", porcentaje que se sitúa por encima de otros mercados emisores como Francia (16,3%), Alemania (14,7%), Italia (13%) y España (8,6%).
Air France KLM: "Las previsiones para los próximos meses son muy buenas"
España es un mercado de gran relevancia para Air France KLM. En los ocho primeros meses de este año ha registrado un incremento del 11% en la cifra de pasajeros transportados en nuestro país en comparación con 2022, hasta alcanzar los 2,3 millones de viajeros, según señala Laurent Perrier, director general de la compañía para España y Portugal.
¿Cómo ha evolucionado el negocio de su compañía en España este año?
Está siendo un buen año. Solo en los primeros ocho meses, a nivel de Air France-KLM, en España hemos transportado 2,3 millones pasajeros, lo que supone un incremento del 11% con respecto al año pasado. Si hablamos solo de KLM hemos transportado un millón de pasajeros, un 7% más que en 2022, que ya había sido muy buen año.
En 2023 están funcionando muy bien en el mercado español, vía París y Ámsterdam, destinos como América del Norte, África y Asia, que se está recuperando
¿Qué previsiones tienen para los próximos meses?
Somos bastante optimistas para los próximos meses e incluso para inicios de 2024. Por tres razones, la primera, porque las reservas para finales de año y principios del siguiente están aumentando, hay un buen yield [rendimiento]. La segunda es que las rutas hacia Asia, en particular hacia China, se están recuperando, concretamente Shanghai, Pekín y Hong-Kong. La tercera tiene que ver con las perspectivas del mercado español, hay varios informes que apuntan a un incremento de turistas. Por eso estamos aumentando las capacidades. Este verano se han incrementado un 6% en Air France-KLM y lo seguiremos haciendo de cara a los próximos meses.
¿Habrá nuevas rutas en España?
Este invierno operaremos desde seis aeropuertos españoles –Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga y Alicante - y no prevemos incorporar nuevas rutas, pero sí un fuerte incremento de la capacidad. Estamos apostando por el mercado español y la oferta de KLM en España se incrementará un 20% en la temporada de invierno. Esto supone un 15% de Madrid, un 20%, Barcelona, y un 40% desde Bilbao y Valencia.
Laurent Perrier, director general de la compañía para España y Portugal. Fuente: Air France KLM.¿En qué medida las restricciones del aeropuerto de Ámsterdam pueden afectar a las rutas con España?
Por el momento no tiene impacto. Como comentaba, incluso estamos aumentando un 20% la capacidad en España. Todavía estamos en discusiones con ese tema. Tenemos una visión y hemos propuesto un plan al Gobierno neerlandés, pero todavía no sabemos a qué conclusiones se llegará.
KLM acaba de presentar la nueva cabina Premium Comfort y el nuevo asiento World Business Class. ¿Qué previsiones tienen para los viajes corporativos?
El segmento de negocios ha necesitado más tiempo para retomar el ritmo que tenía en 2019, pero ahora mismo en España estamos ya al nivel de antes de la pandemia. Se ha conseguido recuperar gracias a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los vuelos de largo radio, sobre todo de América del Norte y hacia África.
En general, se aprecia un incremento de las ventas en este tipo de cabinas porque el cliente cada vez más busca mejores prestaciones, más confort a bordo. Además, existe un elevado nivel de satisfacción por parte de los pasajeros con nuestros servicios premium.
En el caso de la Premium Comfort está funcionando muy bien para los viajes hacia América del Norte, que representa dos tercios de nuestras ventas, y América del Sur, que supone un 15%, aproximadamente.
¿Cuál es la política de su compañía con respecto al combustible sostenible para aviación (SAF por sus siglas en inglés)?
Creemos que el SAF, junto con la renovación de la flota, que reduce un 25% el consumo de combustible, es la solución para rebajar las emisiones de CO2. A corto y medio plazo, queremos aumentar la utilización de SAF en nuestros aviones.
Las compañías aéreas tenemos un importante papel para impulsar la utilización del SAF, pero para acelerar su producción hace falta el apoyo de los fabricantes de aviones, de los fabricantes de motores, de las empresas e incluso de los clientes, que cada vez más respaldan esta tendencia. También de los gobiernos, en Francia hay discusiones para ver si puede ayudar a la producción de SAF. Cuanta más producción haya, más barato será el combustible.
Más datos
- KLM incrementará su capacidad en España un 20% este invierno
- Air France-KLM gana 260 millones de euros hasta junio
- Las restricciones de vuelo en Amsterdam son legales. KLM sale derrotada
Andalucía: los hoteles de 4 estrellas concentran el 85% de la inversión
Andalucía fue protagonista de 13 transacciones hoteleras en los primeros seis meses del año, convirtiéndose en la tercera comunidad autónoma con mayor volumen de inversión: 161 millones de euros. Málaga concentró casi el 73% del total invertido, de acuerdo con los datos de CBRE.
Las cifras difundidas por CBRE ubican a Andalucía detrás de Cataluña y las Islas Baleares, en volumen, ya que concentró el 12% de la inversión hotelera total a nivel nacional. Málaga alcanzó 117 millones de euros de inversión y Sevilla superó los 7 millones.
Más información sobre inversión hotelera117 millones y 7
La inversión en hoteles gana peso dentro del sector inmobiliario
La inversión hotelera alcanza a los 1.300 M € en el primer semestre
El informe detalla que el perfil inversor predominante de enero a junio en Andalucía fue el de los fondos institucionales, que transaccionaron el 53% de la inversión total, seguido por las cadenas hoteleras (41%). En cuanto al origen del capital, el 53% fue nacional y el 47% restante corresponde a capital británico.
Málaga concentró casi el 73% de la inversión hotelera. Fuente: AdobeStock.En primer semestre en Andalucía no se produjo ninguna transacción de cartera, el 100% de la inversión corresponde a activos individuales.
De los 161 millones de euros, el 76% fue a hoteles vacacionales y el 24% restante a urbano. Además, los activos de 4 estrellas aunaron el 85% de la inversión, con 132 millones de euros
“El mercado hotelero de Andalucía está en el foco de los inversores, con una oferta hotelera de lujo en ascenso y la entrada de marcas internacionales. En Málaga y la Costa del Sol, los inversores se están centrando en reposicionar hoteles, si bien no son las únicas plazas que están generando gran atractivo. Sevilla o Cádiz están provocando mucho interés”, ha explicado Rosa Madrid, directora de CBRE Andalucía.
Más información
Costa del Sol: los hoteles invirtieron 346,2 M€ en reformas en diez años
En palabras de Rosa Madrid, a pesar del contexto, la inversión en hoteles “está mostrando gran resiliencia, pues es un sector en crecimiento donde la operativa está evolucionando muy bien. La creciente demanda está generando una subida de precios que contribuye a amortiguar las alzas de los costes operativos”.
Las 10 mayores OTA del mundo: cómo se reparten el mercado
Los canales de venta online representarán el 69% de todos los ingresos del sector turístico en el mundo al cierre de 2023, según las estimaciones de Statista, y se espera que dicho porcentaje continuará subiendo en los próximos años. Buena parte de este mercado será absorbida por las OTAs, entre las que destacan diez grandes compañías.
Un mercado de 2.285 billones de dólares
Según explica Statista, el mercado turístico -en términos de ingresos- alcanzará un tamaño de 2.285 billones de dólares a nivel mundial al cierre del año 2023.
Esta cifra superaría el récord anterior de 2.201 billones de dólares estadounidenses que se alcanzó en 2019, antes de la pandemia.
Durante este año, el 69% de los ingresos turísticos a nivel global se canalizarán a través de canales online y Statista prevé que ese porcentaje seguirá en aumento en los próximos años, hasta alcanzar una cuota del 74% en el año 2027.
El poder de las OTAsBuena parte de ese mercado será absorbida por las agencias de viajes online (OTAs), entre las que destacan diez grandes compañías, que son las siguientes:
- Booking
- Expedia
- Airbnb
- Trip.com
- Tripadvisor
- Trivago
- Despegar
- eDreams Odigeo
- MakeMyTrip
- Lastminute
Según explica Statista, los ingresos de las principales agencias de viajes en línea (OTA) en todo el mundo remontaron en 2021 y en 2022, después de caer drásticamente en 2020 debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
No obstante, tal como podemos ver en la infografía, de las cinco grandes plataformas online de reservas, solo dos de ellas lograron el año pasado ingresos por encima de los niveles prepandemia. Esas dos compañías fueron Booking Holdings y Airbnb.
- Booking y Expedia frente a frente ¿Quién gana más dinero?
- Evolución de los ingresos en tres de los gigantes online
- Infografía interactiva: desnudamos la cifras de Airbnb
Otro dato que llama la atención es la capitalización de mercado de las mayores OTAs del mundo.
Según los datos recopilados por Statista al cierre del año 2022, la compañía con la mayor capitalización de mercado o valor en bolsa era Booking Holdings, con un valor de 78.171 millones de dólares estadounidenses, muy por delante de sus competidores Airbnb, Trip.com y Expedia.
Una aventura natural inigualable en parques nacionales de Estados Unidos
De los 63 parques nacionales, no hay dos que sean iguales. Algunos tienen vista al océano y en otros no hay agua durante semanas. Algunos tienen flujos de lava, mientras que otros están enterrados en hielo. Algunos están rodeados de imponentes cumbres y otros cuentan con vistas que parecen extenderse hasta el infinito. Y es que en Estados Unidos la diversidad natural, al igual que la cultural, es tan amplia que serían necesarias varias vidas para llegar a conocerla en profundidad.
Para aportar más conocimiento sobre todas las actividades turísticas relacionadas con la naturaleza y los espacios al aire libre en Estados Unidos, Brand USA ha lanzado el programa USA Discovery. Una plataforma única que abarca las experiencias disponibles en el país y que puedes utilizar como una práctica de referencia online para saberlo todo sobre el destino.
Arizona, Colorado y Nuevo México: el itinerario perfecto para los amantes de la naturalezaComienza tu viaje con una exploración en el hermoso estado de Phoenix, con un recorrido en globo aerostático, y observa a tus pies el esplendor del Sonoran Desert (desierto de Sonora). Gracias a sus abundantes horas de luz y belleza natural, Phoenix es un área perfecta para realizar actividades al aire libre. Los diversos senderos del Desert Botanical Garden (Jardín Botánico del Desierto) son una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza. También hay oferta para aquellos que aprecien la cultura y el arte indígena estadounidense; pueden visitar el Heard Museum (Museo Heard), que alberga más de 44.000 objetos. Por otro lado, si buscas unas vistas impresionantes, conduce por Summit Road (Carretera Summit) hasta el Dobbins Lookout (Mirador Dobbins) en el South Mountain Park (Parque South Mountain), la estampa merece la pena.
Prosigue acercándote al Montezuma Castle National Monument (Monumento Nacional Montezuma Castle), una antigua vivienda situada en un acantilado de las tribus Pueblo construida por los indígenas Sinagua. Dentro de los lugares que debes visitar se encuentra Sedona, una ciudad que por mucho tiempo se ha considerado un oasis espiritual, debido a la cantidad de curanderos y artistas que viven allí. Otra ciudad que destaca es Flagstaff, ubicada en la famosa Ruta 66, también conocida como la “Carretera madre” de Estados Unidos. Ambos lugares son destinos que no te puedes perder en tu camino hacia el Grand Canyon National Park (Parque Nacional Grand Canyon). Pocos lugares pueden superar la impactante belleza de este auténtico gigante geográfico de más de 1,6 km de profundidad y hasta 29 km de ancho.
Antes de viajar a Colorado y visitar Canyons of the Ancients National Monument (Monumento Nacional Canyons of the Ancients), que cuenta con más de 6.000 lugares arqueológicos de las culturas de las tribus Pueblo y de los indígenas estadounidenses, no te puedes perder las imponentes “esculturas” de arenisca del Monument Valley Navajo Tribal Park (Parque Tribal Navajo Monument Valley), escenario de varias películas del oeste. Sigue descubriendo cosas sobre los tiempos antiguos con una visita al Mesa Verde National Park (Parque Nacional Mesa Verde), famoso por tener algunas de las viviendas de las tribus Pueblo mejor conservadas. Explora la colección del museo del parque que cuenta con más de tres millones de objetos o haz una caminata para apreciar algunas de las vistas más espectaculares de los cañones.
Como últimos pasos del viaje, haz una parada en Chaco Culture National Historic Park (Parque Nacional Histórico de la Cultura Chaco), considerado uno de los asentamientos antiguos de los indios Hopi y las tribus Pueblo más iimprotantes. Haz una parada en Nación Navajo para aprender sobre arte y cultura en el Hubbell Trading Post National Historic Site hasta el Canyon de Chelly National Monument. Por último, El Petrified National Park se encuentra junto a la famosa Ruta 66 y es reconocido por sus fósiles, especialmente de árboles caídos de finales del periodo triásico, hace unos 200 millones de años. Durante tus caminatas, paseos en bicicleta o en coche por lugares escarpados podrás apreciar impresionantes paisajes que incluyen vistas a riscos, cuellos de volcanes, torres rocosas y petroglifos.
USA Discovery Program: Insignia de Especialista en Parques Nacionales¿Te ha gustado nuestro itinerario? ¿Quieres saber más? Brand USA te propone un reto que te servirá de ayuda. El USA Discovery Program plantea diferentes desafíos a los usuarios. El sexto y último de ellos es conseguir la insignia Especialista en Parques Nacionales, siempre y cuando hayas obtenido las insignias de Experto Regional, Especialista en Música, Cultura y Legado, Especialista en actividades al Aire Libre, Especialista en Comida y Bebida y Especialista en Lujo. Al superar todas las pruebas, te convertirás en un especialista cualificado en Estados Unidos.
Regístrate en el siguiente enlace y comienza o continúa con la formación para participarEnlace de registro en USA Discovery Program: https://usadiscoveryprogram.mx/
Formación Experto Regional:
https://usadiscoveryprogram.mx/distintivo/view/experto-regional
Formación Especialista en Música, Cultura y Legado: https://usadiscoveryprogram.mx/distintivo/view/especialista-en-musica-cultura-y-legado
Formación Especialista en Actividades al Aire Libre: https://usadiscoveryprogram.co.uk/badge/view/great-outdoors-specialist
Formación Especialista en Comida y Bebida:
https://usadiscoveryprogram.co.uk/badge/view/food-drink-specialist
Formación Especialista en Lujo:
https://usadiscoveryprogram.co.uk/badge/view/luxury-specialist
Formación Especialista en Parques Nacionales:
https://usadiscoveryprogram.co.uk/badge/view/national-parks-specialist
WTW celebra la XVIII jornada de gestión de riesgos en turismo
La consultora WTW, antes Willis Towers Watson, celebra el próximo 22 de septiembre su evento anual sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, en esta ocasión titulado “Retos transformados en oportunidades”. La jornada tendrá lugar el viernes 22 de septiembre de 9:30 a 13:15 horas en el Hotel Gran Meliá Victoria de Palma de Mallorca. La inscripción es gratuita.
La XVIII edición de la Jornada Anual sobre la Gestión de Riesgos, que congregará expertos de gran reconocimiento en el sector, se centrará en el análisis de la transformación que está viviendo una industria que este año podría alcanzar en España la cifra histórica de 85 millones de turistas.
La jornada del 2023 hablará sobre el futuro del turismo desde una perspectiva diferente; estrategia ESG; riesgos y amenazas de cara al 2024; así como las fortalezas y oportunidades para mantener el crecimiento y la competitividad. Todo ello a través de un intercambio de experiencias en formato debate y entrevistas
La XVIII jornada de gestión de riesgos en turismo se celebrará en Palma el 22 de septiembre. Fuente: Unsplash. ProgramaLa bienvenida al evento estará a cargo de Carmen Planas, Presidenta de CAEB y luego será el turno del panel “Viajando al futuro”, que será moderado por Manuel Molina, editor y director de HOSTELTUR, y contará con María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y con Juan Carlos Tárraga, Head of Travel & Tourism de WTW España.
A las 10:50, Vicente Fenollar, presidente y consejero delegado de Ávoris y Director General Económico Financiero de Grupo Barceló protagonizará una entrevista para hablar de “Las claves del desarrollo del turismo”.
“Una perspectiva diferente” es el nombre de la entrevista den la que participará Javier Águila, presidente para EMEA de Hyatt a las 12hs y Lourdes Ripoll de Oleza, vicepresidente de sostenibilidad de Meliá Hotels International hablará sobre la “Estrategia ESG en un entorno cada día más regulado”.
Juan Carlos Tárraga será el encargado de la clausura de la jornada a las 13:05hs.
Cruceros CroisiEurope, especialistas en grupos
CroisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, ofrece cruceros fluviales especiales para grupos, especial para Agencias de Viajes, con ventas ya abiertas para final de 2023 y para todo el año 2024. Viajes de empresa o viajes de incentivos, familias y/o asociaciones, con un mínimo de 20 participantes, pueden beneficiarse de tarifas especiales y una amplia variedad de itinerarios con todo incluido a bordo, bebidas, alta gastronomía, wifi gratis, asistencia a bordo, excursiones con guías locales e información a bordo en castellano, entre otros servicios.
Barco MS Amalia Rodrigues de la compañía CroisiEurope navegando por el Duero. ©Sergio Albino
La compañía cuenta con un departamento comercial exclusivo para grupos, que ofrece asesoramiento completo orientado a las necesidades de cada grupo, incluyendo los servicios complementarios, las excursiones, e incluso las extensiones o traslados, personalizando el viaje al completo.
Con la ayuda de este departamento se podrá organizar desde el viaje ideal para grupos más reducidos, hasta fletar un barco completo y adaptarlo a los gustos y a las necesidades de los participantes, tramitando todos los aspectos del viaje de una forma ágil y eficaz. Pueden contactar a través del teléfono 912 952 497 o bien por e-mail a grupos@croisieurope.com.
CroisiEurope cuenta con una innovadora y elegante flota de 51 barcos, todos ellos diseñados, construidos y comercializados por la propia compañía. Además, ofrece una extensa variedad de itinerarios por ríos europeos, navegando por el Duero, o el Guadalquivir, o por el Po, el Danubio, Sena, Loira, Rin, Elba….
Asimismo cuenta con una oferta de cruceros de larga distancia por África Austral, Vietnam y Camboya o Egipto, además de dos barcos marítimos navegando por diferentes destinos como Córcega, las Islas Canarias, el Mar Rojo o Croacia, entre otros.
©Kévin Hogan.Otra opción son los peniches, barcos con capacidad para entre 20 y 22 personas, que también cobran importancia por su uso exclusivo para grupos, ya que se pueden fletar fácilmente y ofrecer a los clientes un servicio totalmente personalizado para navegar por los canales de Francia, como el canal del Loira o el del Marne, con itinerarios únicos en los que descubrir los tesoros escondidos de las regiones francesas.
La compañía ofrece asimismo cruceros especiales para el Puente de Diciembre, Navidad y Año Nuevo, destacando los que visitan los mercados navideños más típicos de ciudades europeas.
Además de atracar en el centro de las ciudades, todos los cruceros de CroisiEurope cuentan con un variado paquete de excursiones para enriquecer el itinerario, disponible para poder conocer los destinos de una forma especial y descubrir las variadas culturas y tradiciones de las regiones y países visitados.
Todo incluidoLos viajeros que naveguen con CroisiEurope disfrutarán de una excelente gastronomía basada en una refinada cocina francesa, en régimen de todo incluido, con pensión completa y bebidas incluidas en las comidas y en el bar, además de wifi gratuito a bordo.
Excelente gastronomía a bordo con CroisiEurope, ©Christian Creutz.El departamento de grupos atenderá cualquier petición recibida a través del teléfono 912 952 497 o el correo electrónico grupos@croisieurope.com.
Información, cotizaciones y reservas: grupos@croisieurope.com / teléfono 912 952 497 / www.croisieurope.es
Iberostar reduce un 28% el desperdicio alimentario gracias a la IA
El desperdicio de alimentos constituye un gran problema social: se estima que un tercio de la comida que se produce a nivel global se desecha. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, Iberostar Hotels & Resorts se suma al cambio: en el primer semestre de 2023, ha logrado reducir en un 28% su desperdicio de alimentos gracias a la inteligencia artificial (IA). Estos avances se traducen en cifras concretas: durante ese período se ahorraron 735.000 comidas en total, lo que representa una victoria significativa en la lucha contra el desperdicio de alimentos.
Uno de los factores clave que ha permitido a Iberostar alcanzar estos logros es el uso de la inteligencia artificial. En concreto, la tecnología de la firma Winnow, que no solo rastrea y registra el desperdicio de alimentos, sino que también brinda información valiosa para ayudar a los chefs y equipos de cocina a optimizar sus procesos y reducir el exceso de comida que se descarta.
"Nuestra asociación con Winnow es un testimonio de nuestro compromiso hacia un futuro sin residuos. Es realmente inspirador ver a nuestros chefs adoptar el programa y crear un cambio tangible. Este logro refuerza la posición de Iberostar Hotels & Resorts como líder en turismo responsable", afirma Megan Morikawa, directora global de Sostenibilidad de Iberostar
La inteligencia artificial ha contribuido a que Iberostar haya podido ahorrar 735.000 comidas en seis meses.El programa ya se ha instalado en 48 de los más de 100 hoteles de la cadena en todo el mundo. Gracias a esta colaboración con Winnow, Iberostar conseguirá ahorrar 1,5 millones de comidas al año en los establecimientos que cuenten con este dispositivo.
Los beneficios de la colaboración entre Iberostar y Winnow no se limitan solo al ahorro de alimentos. También se traducen en un impacto positivo en términos de reducción de CO2 y residuos. Durante el primer semestre de 2023, se logró una reducción del 11% en el peso de los residuos y se ahorraron 1.264 toneladas de CO2. Esto permitirá a la compañía dejar de emitir 2.500 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la distancia recorrida por un vehículo a lo largo de 6,4 millones de kilómetros, según la calculadora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
Los logros de Iberostar Hotels & Resorts en la reducción del desperdicio de alimentos y la disminución de las emisiones de carbono destacan el papel vital que la industria hotelera puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro sostenible y positivo
Este programa contra el desperdicio de alimentos se lanzó en septiembre de 2022 con el objetivo claro de implementar la tecnología de Winnow y ahorrar 1.600 toneladas de residuos alimentarios al año, lo que equivaldría a salvar 5,3 millones de comidas de la basura. Un paso más para la reducción del desperdicio de alimentos y la gestión responsable de los recursos.
Los hoteles que dispongan de la nueva herramienta podrán ahorrar 1,5 millones de comidas al año.Marc Zornes, CEO de Winnow, también se mostraba entusiasta con la colaboración con la cadena hotelera: "Iberostar ha demostrado una increíble dedicación a la lucha contra el desperdicio de alimentos, y sus ambiciosos objetivos se alinean perfectamente con la misión de Winnow. Nos entusiasma ver el impacto positivo que ya ha tenido nuestra colaboración, y esperamos seguir apoyando a Iberostar para que alcance su objetivo de no desperdiciar alimentos para 2025".
Con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, Grupo Iberostar sitúa la economía circular en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos.
La Gala Benéfica del Turismo apoya un proyecto de sostenibilidad humana
La Fundación Centro Crea-t reunió este jueves 14 de septiembre al sector del turismo para celebrar la Gala Benéfica del Turismo y recaudar fondos a favor del Proyecto de sostenibilidad humana en Sa Cabaneta. Gracias a la también implicación de Jumbo Tours Group, Meliá International Hotels y Green & Human en la organización del evento, los asistentes disfrutaron de una cena de gala en el Hotel Gran Meliá Victoria que vino acompañada de la presentación del proyecto.
El objetivo principal de la noche se centró en recaudar fondos para la iniciativa que dicha fundación está llevando a cabo a través de la rehabilitación con prácticas sostenibles de una vivienda en Marratxí. Una vivienda que ha pasado a convertirse en una escuela autónoma, vivenciada e inclusiva que ofrece a la comunidad un centro accesible para el desarrollo de las personas en entornos saludables.
Por parte de la Fundación Centro Crea-t su Presidenta, Mónica Martínez, ha agradecido la implicación de los asistentes y su sensibilidad ante la necesidad de crear espacios de contacto humano, intergeneracionales, de encuentro entre los miembros de la Comunidad, como la Escuela inclusiva de Infantil y Primaria, la Escuela de la Experiencia para personas mayores y la Biblioteca Pública abierta a la Comunidad: “Nos unimos hoy para hablar de asistencia, de relaciones, de personas, de inclusión, de aprendizaje y de educación. Nos unimos para recibir el apoyo, la escucha y la mirada del sector turístico hacia un proyecto local.”
El evento ejemplificó la implicación de las empresas turísticas y las autoridades, tanto nacionales como de las Islas Baleares, un destino donde se trabaja en el desarrollo no solo de las infraestructuras sino también de las personas
Un matiz que formó parte también del discurso del conseller de Turisme, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà quien afirmó que “solo podremos ofrecer un destino turístico de calidad si mejoramos nuestra sociedad. Y esto solo se puede conseguir a través del apoyo a proyectos locales de nuestro entorno más directo, como el Centro Crea-t”. Además, continuó, “el sector turístico puede ser un poderoso aliado para proyectos sociales al generar ingresos, empleo, promover la cultura y el patrimonio y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Esta colaboración efectiva puede generar beneficios mutuos y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra comunidad”.
Otro ejemplo de ello fue la presencia de María José Aguiló, Vicepresidenta Ejecutiva de la FEHM, Miguel Sanz Castedo, Director General de Turespaña o Rafael Gallego Nadal, Presidente de Honor de la CEAV, y de relevantes Presidentes y CEO’s del sector como Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International; Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero; Othman Ktiri, CEO de OK Mobility; Carmen Planas, Presidenta de la CAEB; Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Vicente Fenollar, Presidente ejecutivo del consejo en Ávoris y Director General Económico Financiero en Grupo Barceló; Gabriel Subías, CEO de World2Meet; y Ginés Martínez, CEO de Jumbo Tours Group.
En su discurso de bienvenida, Escarrer agradeció su colaboración al resto de patrocinadores y a todos los asistentes a la Gala Benéfica, e hizo una breve pero emotiva referencia al gran trabajo que realiza la Fundación Centro Crea-T y al proyecto de Sostenibilidad Humana en Sa Cabaneta
Hotel Tapa Tour ensalza la alta gastronomía de los hoteles de Madrid
Hotel Tapa Tour, consolidada como una de las citas de interés de la agenda anual madrileña, ofrece la oportunidad de disfrutar de la más alta gastronomía en formato tapa en 24 hoteles de 4 y 5 estrellas. Una propuesta que da visibilidad a estos espacios como grandes escenarios gastronómicos de Madrid, que abren sus puertas durante 10 días no sólo a sus huéspedes, sino a otros visitantes y a los propios madrileños, e incentiva el turismo gastronómico en la capital.
Hotel Tapa Tour propone disfrutar de las elaboraciones realizadas por cocineros de prestigio y chefs con estrella Michelín en establecimientos únicos llenos de arte, historia o diseño. En cada uno de ellos pueden degustarse hasta cuatro propuestas diferentes de maridajes que, en su conjunto, forman un pequeño menú degustación.
Lema y diseño de Hotel Tapa Tour en esta edición. Fuente: Hotel Tapa Tour.El respaldo del Ayuntamiento a esta iniciativa, según fuentes del mismo, “va en línea con la estrategia turística municipal, que tiene a la gastronomía entre sus principales ejes de promoción y que también se centra en el impulso y difusión del sector hotelero. Los hoteles de 4 y 5 estrellas son un gran activo de la ciudad al elevar la demanda de viajeros de largo radio y de un mayor poder adquisitivo. Madrid es referente en este ámbito, al ser el destino urbano español con más plazas hoteleras en ambas categorías”.
Otras noticias sobre esta iniciativa, en:
- Rutas de experiencias gastronómicas para conocer la ciudad con otro enfoque
- Madrid culmina con éxito su Plan Estratégico de Turismo
Los 24 establecimientos participantes son: Riu Plaza de España, Mandarin Oriental Ritz, The Westin Palace, Gran Hotel Inglés, Four Seasons, UMusic Hotel, NH Collection Palacio de Tepa, CoolRooms Palacio de Atocha, Hard Rock Hotel, Radisson Red, NH Madrid Nacional, The Principal, Urso Hotel & Spa, Relais & Châteaux Hotel Orfila, Rosewood Villa Magna -que ofrece un tour guiado por todos sus espacios gastronómicos-, Bless Hotel, VP Jardín de Recoletos, Hospes Puerta de Alcalá, Barceló Emperatriz, Relais & Châteaux Heritage Madrid, Hotel Puerta de América, InterContinental Madrid, Hyatt Regency Hesperia y Canopy by Hilton Madrid Castellana.