Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 2 días 1 hora

Imserso: un programa de frustración que castiga caro a los menos rápidos

Lun, 15/09/2025 - 07:46
A partir del 6 de octubre comenzará la comercialización de la programación de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, cuya operativa, como avanzó HOSTELTUR en primicia, comenzará el 19 de octubre. Las agencias advierten que, teniendo en cuenta la mecánica, forzará a que quienes reserven su plaza antes, según el turno estipulado en la carta de acreditación, podrán optar a las plazas más baratas, mientras que la gran mayoría de jubilados se verán obligados a viajar con precios más caros. La razón: una de las novedades de la temporada de este año, los suplementos para viajar en temporada alta. Con unos altos ratios de cancelación, la alternativa está en las listas de espera. Ante la proximidad del comienzo de comercialización de los viajes del Imserso de la próxima temporada, las agencias vuelven a estallar debido a que este año no se han introducido mejoras en la mecánica de reserva y asignación de plazas. Y las agencias, como intermediarios, se ven como el parapeto de los fallos de un programa que no mejora. Uno de cada diez consigue plaza "Lo ideal sería que a los jubilados les llegara una carta con un viaje confirmado con una fecha concreta", para que todos tuvieran la oportunidad de viajar, señala Pedro Fiol, presidente de la patronal de Baleares, Aviba. "A día de hoy, se ha convertido en un programa de frustración, porque de cada 10 jubilados, solo consigue plaza uno. El ambiente de crispación en las agencias de viajes es total", añade. Una situación reiterativa desde hace tiempo y que este año, con menos plazas y más acreditados, también se volverá a repetir. Por ello, Fiol reivindica que cuando se redacten los pliegos de condiciones y hacer las reuniones con los adjudicatarios, se tenga en cuenta a las agencias de viaje, siendo "el canal de distribución que vende el 80% de plazas". La realidad de las agencias en la comercialización de los viajes del Imserso no coincide, a juicio de Pedro Fiol, con la imagen que se tiene en los despachos. "La gente no confía ya en el Imserso, porque llevan tres y cuatro años viniendo a la agencia y se van sin conseguir un viaje, por lo que terminan tirando la toalla". Y añade que "desde el Imserso se tienen que dar cuenta que este sistema de reparto ha quedado obsoleto". La mayor parte de los jubilados con plaza en el Imserso van a pagar más caro Los suplementos, sobre todo los que se van a aplicar para viajar en temporada de 100 euros por persona, van a penalizar a los pensionistas "con menos suerte", tal y como señala Fiol. Según la mecánica del Imserso, el primer día que se empiece a comercializar los programas en las agencias -según las comunidades autónomas, el 6 o el 8 de octubre- está destinado a los que tienen una acreditación preferente, que son un porcentaje minoritario del total. Solo uno de cada 10 jubilados podrán adquirir plaza en el Imserso, según Pedro Fiol, presidente de Aviba. Fuente: Adobe Stock Por lo tanto, a partir del segundo día, quienes quieran obtener una plaza, se quedan con los descartes. Unos restos, según prevé el presidente de Aviba, a mayor precio."Como hay pocas plazas, los primeros que tengan la oportunidad de adquirirla viajarán fuera de temporada alta, porque nadie quiere pagar un suplemento. Pagar más será una imposición, no una elección". Una tesis que sostiene teniendo en cuenta que este año hay menos plazas disponibles, un total de 879.213 plazas frente a las 886.269 del año anterior, y a la experiencia de otros años, aunque sin suplementos. Algo que, según comenta, también entorpecerá la gestión, un tanto caótica, que caracteriza la reserva de plaza. Los que tengan rentas más altas serán quienes más viajen En términos similares se expresa Miguel Jiménez, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de la Comunidad Valenciana, AEVAV, sobre todo en lo que se refiere a los suplementos que penalizan las reservas a partir del segundo viaje "lo que se está favoreciendo es que las pensiones más altas puedan seguir haciendo los viajes y el que tenga una pensión mínima haga uno o ninguno". También insta a que se haga un mejor reparto de los turnos para adquirir plaza, por el caos que se vive a partir del segundo día. En cuanto a los que se quedan sin plaza, tanto Jiménez como Pedro Fiol apuntan a que hay un alto ratio de cancelación, ya que la fecha asignada o disponible para el viaje en muchas ocasiones no coincide con los planes personales de los jubilados. Por lo que, según el presidente de AEVAV, "la lista de espera suele ir bastante rápido". El Imserso necesita inyección de capital Las plazas disponibles no han aumentado, sino más bien al contrario, desde la pandemia. Una de las quejas más habituales es que el programa no ha variado en los últimos años ni en fondo ni en forma -salvo los ya mencionados suplementos y la reserva de plazas a 50 euros- por lo que haría falta una mayor inversión por parte del Estado. Algo que no ha sido posible, como asegura Fiol, por la falta de Presupuestos Generales del Estado desde hace años. "La demanda ha ido subiendo y lo seguirá haciendo porque cada vez hay más jubilados y la mentalidad va cambiando, ahora viajan más", avisa Fiol.
Categorías: Prensa

Trablisa pide que se declare ilegal la huelga de seguridad en Barajas

Lun, 15/09/2025 - 07:42
La empresa de seguridad Trablisa ha emitido un comunicado en el que afirma que "ante la huelga convocada por un grupo minoritario de trabajadores en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Trablisa ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que sea declarada ilegal y abusiva por multitud de defectos formales y materiales". La compañía subraya que "la convocatoria es absolutamente ilegal dado que incumple los requisitos legales formales y vulnera el deber de paz social derivado de acuerdos previos, por lo que además interpondrá una demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar". La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha establecido servicios mínimos del 100% para la huelga, una decisión de máxima relevancia que subraya la esencialidad de garantizar la seguridad y el control en una infraestructura crítica de nuestro país, explica. La medida responde a la necesidad de proteger derechos fundamentales como la seguridad y asegurar la continuidad de un servicio estratégico para la movilidad, la economía y la proyección internacional de España. Trablisa entiende que esta convocatoria de huelga "pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicos firmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico. Además, se han detectado múltiples defectos de forma que invalidan la convocatoria". "Trablisa insta a este grupo de trabajadores -formado por un total de 21 de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto- que desconvoquen de inmediato la huelga, retomando la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal" Trablisa considera la huelga desproporcionada. Fuente: UGT. La empresa reafirma su compromiso con la estabilidad del aeropuerto, con la seguridad de los pasajeros y con el respeto a las condiciones laborales pactadas. La compañía recuerda que en los últimos meses se han implementado mejoras salariales y beneficios que refuerzan las condiciones laborales de la plantilla, como la aplicación del plus de productividad y la adecuación a las subidas recogidas en el convenio estatal 2023-2026 con un incremento del 16% de retribuciones. "Todo ello demuestra la voluntad negociadora y el compromiso de Trablisa con sus trabajadores". Trablisa considera, finalmente, que la convocatoria es desproporcionada y que busca generar presión en un servicio público esencial, coincidiendo además con la huelga que afecta al otro operador de seguridad del mismo aeropuerto.
Categorías: Prensa

Vivienda ordena la retirada de más de 53.800 pisos turísticos sin registro

Lun, 15/09/2025 - 07:34
El Ministerio de Vivienda ha ordenado la retirada de 53.876 pisos turísticos anunciados en internet por incumplir la normativa que exige número de registro desde el 1 de julio. Estas viviendas forman parte de las 264.998 solicitudes de uso turístico presentadas en el registro estatal, de las que más del 20% han sido revocadas. Tras el requerimiento, Airbnb se ha comprometido a eliminar de su plataforma cerca de uno de cada diez alojamientos ofertados en España que carecen de registro, en una estrategia de colaboración con las autoridades para reforzar el control del sector. En un comunicado del Ministerio de este domingo, se detalla que en total han recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) corresponden a alquileres de uso turístico. De éstas, 53.786 han sido revocadas (20,3%). Por comunidades autónomas, la región con más registros obligatorios revocados es Andalucía con 16.740, seguida por Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Galicia (2.640), Baleares (2.373) y Comunidad de Madrid (1.531). Más noticias Madrid pone fin a los pisos turísticos en edificios residenciales Cuatro de cada diez viviendas turísticas en Mallorca son ilegales Andalucía cancela 10.000 licencias de viviendas turísticas en dos años Según el Ministerio de Vivienda, la gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje se invierte: el 83 % de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales y solo el 17 % como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en la región, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad. El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial Airbnb se ha comprometido a retirar los pisos sin registro. Fuente: Adobe Stock. Con el registro y la denominada "ventanilla única digital", el Ministerio de Vivienda pretende "preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades". Las distintas plataformas de internet de alquileres de pisos turísticos deberán ahora proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez. La postura de Airbnb En un comunicado publicado este domingo, Airbnb se compromete a retirar los pisos turísticos que no han obtenido el número de registro obligatorio, aproximadamente uno de cada diez de los publicados, en una "firme apuesta" por colaborar con el Ministerio de Vivienda y garantizar el "cumplimiento estricto" de la normativa de alquileres de corta duración. “En colaboración con el Ministerio de Vivienda, se ha identificado que menos del 10% de los números de registro que fueron revocados corresponden a anuncios que están en Airbnb, y se procederá a darlos de baja de la plataforma", señala el comunicado. La empresa declara haber notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener el número de registro nacional y que, desde enero, 70.000 anuncios más cumplen con ese requisito. La empresa ha reclamado que las otras plataformas de alquiler de pisos turísticos se unan al "esfuerzo y compromiso de transparencia" en la lucha contra los pisos turísticos ilegales.
Categorías: Prensa

Cómo elegir un sistema de gestión financiera para hoteles

Lun, 15/09/2025 - 00:00
Funcionalidad: solución integral adaptada a la complejidad hotelera El sector hotelero presenta retos particulares que exigen capacidades funcionales específicas. Un sistema financiero debe ofrecer: Gestión multinivel: capacidad para operar con multihotel, multidestino y multidivisa, permitiendo gestionar diversas sociedades y estructuras fiscales complejas. Esto facilita la consolidación financiera a nivel nacional e internacional. Reporting completo y flexible: generación de informes fiscales, contables y legales, así como reportes de gestión para dirección y propiedad. La información debe estar disponible de forma personalizada y en tiempo real. Integración de datos: conexión fluida con módulos y aplicaciones externas esenciales para la operación hotelera, como Compras y Almacenes, TPV, PMS, Nóminas y otros sistemas de soporte. Gestión de activos fijos: administración detallada por ubicación, clasificación por tipología y control de amortizaciones, asegurando un seguimiento preciso de los recursos de la compañía. Planificación de tesorería y nóminas: integración con soluciones especializadas para una gestión de liquidez eficiente y coordinación con la administración del personal. Estas funcionalidades no solo simplifican la operativa diaria, sino que también contribuyen a reducir errores humanos y optimizar el tiempo de los equipos, gracias a la automatización de tareas contables y administrativas. Tecnología: preparada para el presente y el futuro Para asegurar la continuidad y escalabilidad del negocio es fundamental la elección de una plataforma tecnológica adecuada, la cual debe ofrecer: Arquitectura 100% cloud: accesible desde cualquier lugar mediante un navegador, eliminando barreras geográficas y mejorando la colaboración entre sedes. Datos alojados en Europa: cumpliendo con normativas de protección de datos y seguridad propias del sector. Certificaciones de seguridad avanzadas: cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad y estándares internacionales que protejan la información crítica del negocio. Acceso seguro y unificado: autenticación multifactor y Single Sign-On para una experiencia de usuario segura y coherente. Compatibilidad tecnológica: integración nativa con herramientas de uso cotidiano como Office365, SharePoint y soluciones de análisis como Power BI, lo que garantiza un ecosistema conectado. Es fundamental que existan actualizaciones periódicas, soporte especializado y capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, para asegurar que la inversión siga siendo válida a largo plazo QuoHotel Datos centralizados: la base para decisiones estratégicas Uno de los principales desafíos de la gestión financiera en hotelería es la dispersión de datos. Un sistema eficaz tiene que centralizar la información financiera y operativa para evitar duplicidades y errores de consolidación; proporcionar una visión única y coherente del negocio, imprescindible para la planificación estratégica; y automatizar la generación de informes y reportes, minimizando la intervención manual y reduciendo riesgos de inconsistencias. Esta capacidad de centralización facilita un control exhaustivo del presupuesto, el análisis de costes y la valoración del inventario, mejorando la precisión en la toma de decisiones y el seguimiento de objetivos de rentabilidad Escalabilidad y preparación para el crecimiento En un sector caracterizado por la expansión hacia nuevos destinos y la diversificación de servicios, la solución financiera debe ser modular y escalable. Esto significa poder añadir funcionalidades y usuarios sin cambiar el sistema base, adaptándose a nuevas estructuras corporativas y a la apertura de hoteles en diferentes localizaciones. Además, debe estar preparada para integrar tecnologías emergentes, como sistemas avanzados de inteligencia artificial, para la predicción de demanda y optimización de costes Experiencia del proveedor La elección de un sistema no puede basarse únicamente en la tecnología. La experiencia del proveedor es determinante, porque no solo implementa el software, sino que se convierte en un socio estratégico, aportando asesoramiento continuo y ayudando a evolucionar los procesos de gestión financiera y operativa del hotel. Contar un equipo con conocimientos en la gestión hotelera, que comprende los retos diarios del sector y puede anticipar soluciones efectivas, es clave. QuoHotel ERP, la solución estratégica QuoHotel ERP, desarrollado por CEI Europe sobre Microsoft Dynamics 365 Business Central, es más que un software de gestión; es una plataforma que integra todas las áreas clave del negocio hotelero en un solo entorno. Desde la contabilidad y las finanzas hasta las compras, almacenes y operaciones, QuoHotel ERP permite una gestión unificada y centralizada, adaptándose tanto a hoteles individuales como a grandes cadenas con múltiples sociedades y divisas. Una opción alineada con las necesidades de compañías hoteleras que buscan optimizar su gestión y prepararse para los desafíos futuros. Solicita información en www.quohotel.com/contacto/
Categorías: Prensa

Vacaciones económicas: tu mejor alternativa de Turismo Social 2025-26

Lun, 15/09/2025 - 00:00
¡Reserva ya!, asegura tu destino y fechas deseadas, te garantizamos las plazas y además no necesitarás acreditación para reservar. No te quedes sin vacaciones Benidorm. Fuente: Adobe Stock ¿Qué son Vacaciones ECOnómicas? Las Vacaciones ECOnómicas son la mejor alternativa de Turismo Social. Cuenta con una gran variedad de destinos a precios asequibles para todos. Además, tiene las ventajas de contar con un seguro básico de viaje, visitas opcionales y una gran relación entre calidad y precio. Disponemos de alojamientos, paquetes a medida tanto en tren como avión, circuitos nacionales, circuitos internacionales y experiencias irrepetibles. Para que viajar te sea lo más cómodo posible contamos con una gran variedad de salidas regionalizadas para que puedas salir desde tú ciudad más cercana. Chiclana. Fuente: Adobe Stock ¡Contacta con nosotros y comienza la aventura! Este año te invitamos a disfrutar de las Costas españolas destacando Benidorm y Chiclana de la Frontera. Desconecta en las maravillosa Islas Baleares de Mallorca y Menorca o conoce el llamado “Sol de Europa” que brilla en las maravillosas Islas Canarias. Mallorca. Fuente: Adobe Stock Si eres más de turismo cultural y no te gusta alejarte de casa, Club de Vacaciones ofrece los mejores circuitos nacionales, por Jaén, Huelva o si prefieres algo más fresquito, Cantabria o Asturias, te esperan. Este año por primera vez, ofrecen la oportunidad de conocer La Costa Brava y Extremadura. Cómo nunca es tarde para viajar y tener ganas de conocer nuevas culturas con los circuitos Internacionales te acompañamos a Egipto, Italia clásica, Tailandia, Noruega, entre otros destinos. Y para no dejar de sorprenderte, ofrecemos las mejores opciones para pasar las Navidades fuera de casa. Ponte tus mejores galas para disfrutar en la Costa del Sol o Benidorm, o si lo prefieres conoce el espíritu navideño de ciudades de Europa cómo Praga, Budapest o Viena. Benidorm: conocida como la perla del Mediterráneo gracias a su impresionante litoral y a su clima mediterráneo. Conoce su oferta de ocio para todos los gustos. Tenerife: es la isla más grande y poblada del archipiélago canario. Es conocida por su diversidad paisajística, que incluye playas, bosques, volcanes y zonas desérticas, así como por el Pico del Teide, el punto más alto de España. Tenerife: Fuente: Adobe Stock Circuitos por Italia: un país que por muchas veces que se vaya, nunca dejará de sorprender. Disfruta de clásicos cómo Roma o Venecia o adéntrate en los maravillosos pueblos de la Toscana. Mercadillos en Budapest: Budapest en Navidad es una experiencia mágica, la ciudad se transforma con luces y un ambiente festivo que combina la tradición húngara con el espíritu navideño. Los mercados navideños son el corazón de la celebración, ofreciendo productos locales, artesanías, comida y bebida, además de espectáculos y actividades para todas las edades. Todo lo que te hemos contado, se encuentra ya disponible en el folleto especializado en viajeros Silver que ofrece Club de Vacaciones y Vacaciones ECOnómicas, el cual ofrece experiencias memorables y especiales, permitiendo explorar y conocer el mundo en la mejor compañía. Viaja con Club de Vacaciones y compartiremos contigo destinos y momentos especiales, creando recuerdos inolvidables. Una marca valorada por agencias y usuarios Laura López Martínez, Brand Manager de Club de Vacaciones +60, explica sus responsabilidades y objetivos al liderar el área especializada en los clientes senior. Para Laura su prioridad es mantener la esencia de Club de Vacaciones y lograr que la marca sea reconocida y valorada, además de que las agencias ofrezcan su producto, "garantizando calidad y servicio, y que los clientes quieran repetir su experiencia con nosotros", señala. Asturias. Fuente: Adobe Stock "Parte esencial de mi trabajo es estar en contacto constante con agencias, colaboradores y el equipo interno para identificar tendencias, escuchar sugerencias y adaptar nuestros productos a las nuevas demandas del mercado. La comunicación y la coordinación son claves para mantener el nivel de excelencia que nos proponemos. También desarrollo estrategias de posicionamiento y analizo resultados para asegurar que cada acción refuerce la percepción positiva y el prestigio de la marca". La meta de Club de Vacaciones es crear una comunidad donde los clientes se sientan identificados y tengan confianza en cada viaje que realizan, "sabiendo que detrás hay un equipo pendiente de su bienestar y experiencia". Hacia un cliente senior cada vez más exigente En los últimos 10 años, Club de Vacaciones ha detectado que las expectativas y preferencias de las personas mayores de 60 han evolucionado de manera notable, por ello, el turoperador especializado en este viajero se anticipa a sus necesidades antes, durante y después del viaje, incluso en la documentación. "Cada producto está seleccionado para cubrir esas expectativas; no se trata de cantidad sino de calidad, asegurando que el cliente se sienta cuidado y respaldado siempre", detalla Laura. El público sénior de hoy busca propuestas que combinen la seguridad y el confort con experiencias auténticas y enriquecedoras. Además de adaptar los servicios, Club de Vacaciones mantiene una escucha activa y una voluntad firme de reinventarse constantemente para anticipar tendencias, desde la selección de destinos hasta la personalización del acompañamiento en cada etapa del viaje. "Nuestros viajes no sólo cumplen lo prometido, sino que supera las expectativas de quienes confían en nosotros para explorar el mundo". Roma. Fuente: Adobe Stock El cliente Senior es cada vez un cliente más experimentado, más “viajado”, le gusta descubrir destinos nuevos, pero sin olvidar los destinos cercanos y más conocidos. "Hace 10 años podía ser impensable programar Japón por ejemplo y a día de hoy programamos circuitos en más de 30 países". Club de Vacaciones trabaja en la línea de dos perfiles de cliente senior: el que le gusta viajar en grupo con todo cerrado, “sin sorpresas” digamos, y el que le gusta viajar más “a su aire”. "La adaptación constante es clave: no solo ampliamos la variedad de destinos, nuestro futuro es enfocarnos en diseñar experiencias personalizadas para cada perfil de viajero sénior. Comprendemos que para algunas personas es fundamental la tranquilidad de tener cada detalle organizado, mientras que otras prefieren mayor autonomía y flexibilidad, por lo que ofrecemos alternativas para ambos gustos. Nuestra prioridad es crear recuerdos memorables, acompañando y asesorando a las y los viajeros en cada etapa, proponiendo aventuras únicas, pero siempre con la seguridad y comodidad como ejes principales". Tailandia. Fuente: Adobe Stock Producto de calidad y atractivo para el viajero senior Laura López explica que el producto turístico para el viajero senior deber ser de calidad y con un precio diferencial y atractivo. "La idea es que el cliente no tenga complicaciones de ningún tipo, por eso tenemos asistencia en aeropuerto, guías de calidad …. Los itinerarios están pensados para que no tengan un exceso de actividades, lo más cómodos y accesibles posibles con seguro de viaje incluido", detalla. "Además nuestros circuitos son atractivos incluyendo los puntos más interesantes por historia, patrimonio o gastronomía". Los alojamientos se realizan en hoteles cuidadosamente seleccionados que cumplen requisitos mínimos como la disponibilidad de ascensor, ubicación conveniente, inclusión de agua y vino en las comidas, así como menús variados y equilibrados. " De hecho, destaca, "este segmento de mercado está experimentando un crecimiento y tiene un impacto relevante en el turismo, ya que contribuye a la desestacionalización y a la diversificación de la oferta turística". El viajero senior, generalmente, presenta mayor disponibilidad para viajar en temporada media y baja, lo que permite que establecimientos como hoteles y restaurantes mantengan su actividad durante más tiempo, generando empleo y aportando estabilidad al sector. Mercadillo de Navidad en Praga. Fuente: Adobe Stock A diferencia de otras agencias generalistas, Club de Vacaciones ofrece un producto diferenciado por su selección de productos y una buena relación calidad-precio. "Para nosotros lo más importante es la satisfacción del cliente y la fidelización del mismo. Ofrecemos circuitos nacionales e internacionales, costas con o sin transporte, salidas especiales en islas, balnearios, escapadas y nuestra tarjeta de paradores", recalca la Brand Manager de Club de Vacaciones +60. "Además, cada año ampliamos nuestra oferta con más destinos, pero también con más orígenes regionalizados, para que los clientes tengan opciones de salidas lo más cercanas a su lugar de residencia".
Categorías: Prensa

Arranca el Roadshow 2025 de la isla de Irlanda y VisitBritain en España

Lun, 15/09/2025 - 00:00
Turismo de Irlanda y VisitBritain celebrarán su segundo roadshow para representantes del sector en Bilbao, Madrid y Barcelona entre el 14 y el 16 de octubre, una cita imprescindible donde más de 40 representantes de las industrias turísticas de la isla Irlanda y Gran Bretaña, incluyendo oficinas de turismo locales, receptivos, atracciones, alojamiento, experiencias, ticketing, etc., se reunirán con más de 200 profesionales de las principales agencias de viajes y turoperadores españoles. Es una oportunidad única y exclusiva para reencontrarse, establecer nuevos contactos y descubrir las últimas novedades de estos dos maravillosos destinos. La acción va especialmente dirigida a turoperadores y a agencias de viajes con un volumen grande de viajeros que reservan vacaciones fuera de España, principalmente en Europa. También a agencias de viajes con grupos adhoc, con producto propio y las especializadas en los sectores MICE y de lujo, así como a OTAs. Esta serie de encuentros está diseñada para ser una potente plataforma de conexión profesional, donde se promueve la visibilidad del destino, se fortalecen relaciones comerciales y se abren las puertas a nuevas oportunidades de negocio. España es un mercado prioritario para ambos destinos, siendo el quinto mercado emisor en número de visitantes, de ahí el interés en estrechar lazos con el sector turístico en nuestro país. Si eres profesional puedes registrarte en cualquiera de los workshops en los siguientes enlaces: 14 de octubre: Bilbao, 13:00-16:00 hrs - Hotel Meliá Bilbao: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Bilbao 15 de octubre: Madrid, 12:30-17:00 hrs - Hotel Madrid Pio XII: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Madrid 16 de octubre: Barcelona, 12:30-17:00 hrs - Hotel Catalonia Plaza: Inscripciones al workshop de Turismo de Irlanda y VisitBritain en Barcelona
Categorías: Prensa

Las aerolíneas mueven ficha tras el recorte de Ryanair en España

Lun, 15/09/2025 - 00:00
Una semana y media después de que Ryanair anunciara un tijeretazo a su operativa en España, el panorama aéreo del país comienza a dibujar un nuevo mapa. La compañía irlandesa de bajo coste reducirá en un 16% su capacidad este invierno respecto al mismo periodo del año pasado, lo que equivale a más de un millón de plazas menos. Si a esa cifra se suman las 800.000 que ya desaparecieron en verano, el balance del año alcanza los dos millones de asientos eliminados en el conjunto de 2025. Esta decisión deja huella en aeropuertos regionales: Santiago de Compostela pierde los vuelos que operaba allí la aerolínea y deja de ser una de sus bases; Vigo y Tenerife Norte se quedan sin operaciones de la low cost, mientras que Valladolid y Jerez continúan cerrados. En Canarias, el recorte alcanza las 400.000 plazas y supone la desaparición de 36 conexiones entre las islas y la península. El hueco es grande, pero no ha tardado en despertar la reacción de otras aerolíneas. Iberia Express, Vueling, Wizz Air y Binter se han lanzado a ocupar los espacios que ha dejado Ryanair. La primera en pronunciarse ha sido Wizz Air. La aerolínea húngara ha presumido de músculo en Canarias: la compañía ha superado por primera vez el millón de asientos desde y hacia el archipiélago. Esta cifra representa un crecimiento del 28% en comparación con el año anterior. Su operativa se concentra en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, desde donde conecta con 10 destinos a través de 15 rutas. Entre las nuevas conexiones de Wizz Air, destacan las que unirán ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla con Londres Luton. Por su parte, Iberia Express incorporará 30.000 plazas adicionales entre octubre de este año y enero de 2026 a Canarias, lo que supone un incremento del 5% a lo programado hasta el momento. El objetivo es ofrecer 52 operaciones diarias entre el archipiélago y Madrid. La compañía irlandesa de bajo coste reducirá en un 16% su capacidad este invierno. Fuente: Archivo Hosteltur La compañía ha puesto el foco en Tenerife Norte, donde se añadirán más de 15.000 asientos para alcanzar ocho frecuencias diarias con Madrid. En Tenerife Sur ha añadido cerca de 850 plazas adicionales, llegando a las 3 frecuencias diarias. Gran Canaria también se verá reforzada con casi 8.300 plazas adicionales y hasta diez frecuencias diarias, mientras que Lanzarote, Fuerteventura y La Palma ganan 4.500 plazas. El vacío que dejará Ryanair en Tenerife Norte no ha tardado en atraer también a Binter, que ve en la retirada de la low cost una oportunidad para reforzar su presencia en la península. Desde el 1 de diciembre, la aerolínea canaria estrenará vuelos directos entre Tenerife Norte-Sevilla y Gran Canaria-Sevilla, con cinco frecuencias semanales en cada ruta. Con ello, Sevilla se convierte en su cuarta conexión con Andalucía, después de Jerez de la Frontera, Granada y Córdoba, sumando más de 44.000 asientos desde Canarias durante toda la temporada de invierno. Pero la expansión no se queda ahí. Binter también estrenará una ruta desde Tenerife Norte a Badajoz, con dos frecuencias semanales, reforzará vuelos con Valencia y Vigo, este último pasará a tener vuelos diarios, y mantiene cinco enlaces semanales con Asturias. Además, extiende a toda la temporada de invierno las conexiones que ya operaba en verano con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia. La aerolínea calcula que desde Tenerife pondrá en el aire más de 412.000 plazas durante el invierno. La última en anunciar sus cartas ha sido Vueling. En Santiago de Compostela incrementa su oferta un 15% de octubre a marzo, alcanzando 857.000 asientos en total, lo que supone 76.700 plazas adicionales. Para acompañar este impulso, incorporará otro avión entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, con la intención de que permanezca con base en Santiago a partir de la temporada de verano de 2026. El aumento de capacidad se traduce en 28 frecuencias semanales adicionales desde y hacia la ciudad gallega. Santiago–Barcelona sumará seis frecuencias más, hasta un total de 28, mientras que con Palma de Mallorca añade cuatro vuelos semanales, llegando a 11. En Canarias, se incrementa una frecuencia semanal a Fuerteventura, tres a Tenerife y cuatro a Las Palmas; a Sevilla se suman tres frecuencias semanales y cuatro a Málaga, y se recupera la conexión Santiago–Alicante con dos vuelos semanales. En Tenerife Norte, la compañía programa un total de casi 900.000 asientos, un 11% más que en 2024. Esto supone 89.000 plazas adicionales y un refuerzo de 25 frecuencias semanales, con Barcelona como eje central: habrá cinco vuelos diarios hacia la ciudad condal, con conexión a cerca de 90 destinos internacionales y nacionales. A Sevilla se sumará un vuelo diario más, alcanzando 24 frecuencias semanales, mientras que Santiago, Málaga y Alicante incorporan tres frecuencias adicionales cada uno. Valencia gana dos más, y se mantienen las conexiones actuales con Bilbao, Granada, Asturias y París. Los recortes de Ryanair han abierto una puerta que sus competidores no han tardado en entrar. Entre anuncios de nuevas rutas y refuerzos de plazas, la temporada de invierno se presenta como un escenario de transición en el que el cielo español estará pintado con más colores.
Categorías: Prensa

OVB: cuenta atrás para el evento de referencia en comunicación turística

Lun, 15/09/2025 - 00:00
“Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se ha consolidado como el mayor evento de comunicación y marketing turístico de España y, en esta decimotercera edición, regresa en un momento especial para Turismo de Gran Canaria al coincidir con el 50 aniversario de esta entidad”. Con estas palabras, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, avanzó las principales novedades del encuentro profesional que se celebra este miércoles, 17 de septiembre, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, con cerca de 700 inscritos, y que vuelve a poner el foco en el papel del marketing y la comunicación como elementos clave y palancas estratégicas para diseñar el futuro del sector. El programa y la inscripción al OVB Gran Canaria 2025 El consejero de Turismo explicó que a lo largo de los últimos tres lustros la propuesta de Overbooking ha destacado en el ámbito profesional nacional como una referencia por su propuesta “distinguida” y ocupa un espacio de liderazgo en el debate sectorial al atender de manera “prioritaria al papel relevante del marketing y la comunicación en el turismo, por abordar temas tan importantes como la forma en que los destinos y empresas comunican con el turista; en el cómo y por qué de conectar con sus audiencias y construir relaciones duraderas con ellas”. Álamo valoró como un factor diferencial el hecho de que el posicionamiento del evento se haya logrado “desde Gran Canaria para el resto del país, un éxito que ha sido posible gracias al nivel de los ponentes y de todos los participantes, al hecho de abordar los temas principales a partir de la propia experiencia profesional, con abundantes casos prácticos, y por adelantarse a muchos de los asuntos que han sido después clave en el sector, por lo que se presenta también como una guía no sólo de buenas prácticas sino algo que ha permitido que muchos proyectos y empresas puedan estar preparadas ante cualquier eventualidad del sector”. Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se ha consolidado como el mayor evento de comunicación y marketing turístico de España, ha destacado el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Fuente: OVB Cerca de 700 inscritos y un programa de lujo Carlos Álamo ha señalado algunos datos sobre la participación prevista, con un total de 693 inscritos por el momento, de los que más de 513 lo harán de manera presencial el Palacio de Congresos del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y 179 de manera remota a través del servicio online. Por sectores, el de alojamiento y profesionales del marketing y la comunicación comparten una cifra cercana al 20% y profesionales de organismos de promoción turística un 16,5%. Aún puede realizarse la inscripción gratuita para participar presencialmente en la web oficial del foro https://ovbgrancanaria.com/. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, será el encargado de inaugurar el evento a las 9 horas, para dar paso a un programa con más de una decena de ponencias y que pondrá el foco en el hito que supone el 50 aniversario desde la creación del Patronato Provincial de Turismo, hoy Turismo de Gran Canaria, lo cual permitirá analizar el pasado, el presente y escenario de futuro del sector en una isla que es referente europeo del turismo. El programa de esta edición incluye mesas redondas, ponencias y análisis de casos de interés para los profesionales del sector turístico y del marketing y cuenta con profesionales destacados como: Álvaro Butragueño, Country Manager España de Eulerian; Ana Morillo, General Manager Business Unit Palladium Hotel Group; Carlos Garrido, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing Corporativo de Ávoris; Javier Marín, director de Customer Sur de Europa de Parques Reunidos; Luis Buzzi, Hospitality Senior Strategy Advisor; Manuel Molina, director de Hosteltur; Mario Picazo, meteorólogo y profesor de Cambio Climático; Miguel Sanz, director de Turespaña; Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria; Pablo Martínez, co-fundador, responsable de Ventas y Estrategia de ADVIA; Rafael de Jorge, CEO Fundador de GrowTur; Ubaldo Hervás, director de CRO & Insights en LIN3S; y Vanessa Morales, directora de Turismo de 22GRADOS. Networking y masterclass Además de debatir sobre temas de candente actualidad, Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit es también un espacio de networking entre profesionales por lo que se convierte anualmente en un importante punto de encuentro de representantes de empresas e instituciones turísticas de toda España. Para ello, paralelamente a las sesiones los participantes encontrarán un área de encuentro-exposición que estará operativo durante los espacios habilitados para el café y almuerzo. Esta edición incluye además una masterclass aplicada al sector turístico y enfocada a entender y aplicar las últimas técnicas de IA para la mejora de la comunicación, reputación y los procesos internos de los negocios turísticos y destinos. Será impartida por Rafael de Jorge, fundador de GrowTur. Esta propuesta cuenta con cerca de 180 inscritos. Esta iniciativa impulsada por Turismo de Gran Canaria y dirigida a profesionales del sector turístico, el marketing y la comunicación, ha contado por segundo año consecutivo con la presencia de Hosteltur –medio sectorial de referencia– como coorganizador, con la intención de consolidarse como una cita ineludible no sólo para los profesionales de Canarias, sino del resto de la geografía nacional e incluso traspasar fronteras.
Categorías: Prensa

Cuándo se cambia la hora en España y en Canarias

Dom, 14/09/2025 - 00:00
Con la llegada del otoño, España se prepara para el segundo ajuste horario del año. La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025, los relojes deberán retrasarse una hora: a las 03:00 volverán a marcar las 02:00, y en Canarias, a las 02:00 serán la 01:00. Este cambio dará lugar a un día de 25 horas y supondrá amaneceres y atardeceres más tempranos, en un proceso que continuará hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. Llega ese momento del año que siempre nos hace dudar, ¿cuándo es el cambio de hora en España en 2025? ¿hay que adelantar o atrasar el reloj? ¿se duerme una hora más o una hora menos? ¿habrá más cambios de hora en el futuro o se eliminarán? Para ello, te resolvemos todas las dudas: El próximo ajuste horario en España se producirá durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025. A las 03:00 horas, los relojes deberán retrasarse una hora, de modo que volverán a marcar las 02:00. En el archipiélago canario, el cambio se aplicará a las 02:00, que pasarán a ser la 01:00. Con esta modificación, la jornada tendrá una duración total de 25 horas. El retraso de los relojes marca el inicio del horario de invierno, que permanecerá vigente hasta marzo de 2026, cuando se realice el próximo adelanto de hora. El segundo cambio de hora anual se producirá en pleno otoño, la noche del sábado 25 de octubre al domingo 26. Ese día, a las 3:00 horas de la madrugada, la hora oficial se retrasará hasta las 2:00 horas. Fuente: ChatGPT IA / Hosteltur El principal efecto del cambio será la reducción de horas de luz por la tarde, lo que se traduce en atardeceres más tempranos. Este fenómeno se irá intensificando en las semanas posteriores hasta llegar al solsticio de invierno, previsto para el 21 de diciembre a las 16:03 horas, momento en que los días comenzarán a alargarse de nuevo. En contrapartida, la modificación horaria permite ganar una hora adicional de descanso en la noche del ajuste, aunque los hábitos diarios deberán adaptarse a una franja de luz más reducida en los meses fríos. Un cambio horario regulado en toda la Unión Europea El cambio de hora se aplica de manera coordinada en todos los países de la Unión Europea. La medida, que se repite dos veces al año, tiene como objetivo adaptar las actividades cotidianas a las variaciones de luz solar propias de cada estación. El debate sobre la conveniencia de mantener este sistema sigue abierto en el ámbito europeo. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un consenso para modificarlo, por lo que continuará aplicándose en los próximos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE) fijó en 2022 el calendario de los cambios de hora hasta 2026. La normativa establece dos ajustes anuales: Horario de verano: entra en vigor la madrugada del último domingo de marzo. A las 02:00 horas, los relojes se adelantan 60 minutos para marcar las 03:00. Esto implica una jornada de 23 horas, con una hora menos de sueño y amaneceres y anocheceres más tardíos. Horario de invierno: comienza el último domingo de octubre. En esa fecha, a las 03:00 horas, la hora oficial se retrasa 60 minutos y vuelve a marcar las 02:00, lo que alarga la noche y ajusta la rutina a los días más cortos de esta estación. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Viajes Imserso 2026: plazas libres y la red hotelera en Alicante, Benidorm

Dom, 14/09/2025 - 00:00
La nueva temporada de los viajes del Imserso arranca con expectación en destinos como Benidorm y la Comunidad Valenciana, epicentro de la oferta de costa peninsular. A medida que se acerca el inicio de las reservas, los jubilados se preguntan por la disponibilidad de plazas, los precios de esta campaña y las novedades que trae el programa para 2025-2026. El programa de turismo social afronta una temporada marcada por cambios en las condiciones de viaje y por la actualización de sus tarifas. Tras el envío de cartas de acreditación a los pensionistas, el organismo ha confirmado que la venta de plazas arrancará el próximo 6 de octubre en comunidades como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. En el resto de territorios, la comercialización se abrirá el 8 de octubre. No te puedes perder: Viajes del Imserso 2025-26: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre Benidorm Fuente: Adobe Stock En total, se pondrán a disposición 879.213 plazas, distribuidas en 440.284 para la costa peninsular, 228.142 para la costa insular y 210.787 para escapadas y procedencia europea. La reserva se podrá realizar a través de agencias de viajes autorizadas y de las páginas web de los adjudicatarios: Turismosocial para costa peninsular y escapadas, y mundicolor para costa insular. ¿Es tu primer viaje del Imserso? Así se solicita plaza por primera vez Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026 Este año entre las novedades destacadas se encuentra la opción de viajar con mascotas en los viajes de costa peninsular e insular. Asimismo, se estrena la tarifa plana de 50 euros por plaza para pensionistas con rentas más bajas, en concreto para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad. Esta modalidad contará con 7.447 plazas reservadas, que serán adjudicadas directamente a los solicitantes que cumplan los requisitos, asumiendo el Imserso el coste restante. Adjudicación de las plazas El acceso a las plazas está regulado por un sistema de baremación que prioriza a quienes presentan mayores necesidades. Se tienen en cuenta la edad del solicitante, la situación económica -con una puntuación máxima para pensiones de hasta 564,70 euros al mes-, la discapacidad reconocida, la condición de familia numerosa y la participación en temporadas anteriores. Con este sistema se busca favorecer a los usuarios que menos han viajado en campañas previas. Ver también: Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso Las cartas del Imserso empezaron a enviarse esta semana. Fuente: Adobe Stock Las cartas de acreditación enviadas por el Imserso indican a los usuarios la fecha a partir de la cual pueden formalizar su reserva, garantizando un acceso escalonado para evitar saturaciones. En total, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales enviará 2.811.632 cartas en las que se indicará a sus destinatarios el día a partir del cual pueden reservar sus viajes a un universo de más de 4,3 millones de personas acreditadas. Más información sobre las cartas del Imserso en: Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida 5 cosas que hacer si no has recibido la carta de acreditación del Imserso Hoteles del Imserso en la Comunidad Valenciana En el caso de Benidorm y la Comunidad Valenciana, la red hotelera continúa siendo uno de los pilares fundamentales del programa, concentrando una parte significativa de la oferta en este destino, que sigue posicionándose como uno de los más solicitados por los usuarios. Sin embargo, la falta de rentabilidad, los continuos retrasos en las adjudicaciones y en la puesta en marcha del programa de viajes del Imserso, así como las condiciones impuestas en los nuevos pliegos, han provocado un notable desánimo entre los hoteleros de Benidorm. Mientras que en años anteriores esta localidad representaba cerca del 80% de las plazas ofertadas en la Comunidad Valenciana, en la actualidad esa cifra ha descendido por debajo del 50%, según datos de la patronal Hosbec. Te puede interesar: Todos los hoteles del Imserso del lote 1 y 3 de costas e interior que gestionará Ávoris Todos los hoteles del Imserso del lote 2 en Baleares y Canarias que gestionará Mundicolor ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Así es el último hotel de Hilton en España, abierto tras 14 M€ de inversión

Dom, 14/09/2025 - 00:00
La cadena americana Hilton ha abierto las puertas del Palacio de Godoy Cáceres, Curio Collection by Hilton, bajo la gestión Panoram Hotel Management, tras la restauración de una residencia construida en 1563, en la que los promotores invirtieron 14 millones de euros. El concepto del nuevo establecimiento está inspirado en el papel de Extremadura en la conquista de América. La apertura de este hotel, que se produce siete años después de su anuncio, supone el desembarco de la marca Curio Collection by Hilton en Cáceres, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, por tener uno de los conjuntos históricos mejor conservados, no solo de Extremadura, sino de España. Lobby del antiguo palacio transformado en hotel. Fuente: Hilton. “Esto marcará un antes y un después para la ciudad, impulsando el turismo de lujo a través de esta joya patrimonial: un antiguo palacio transformado en un hotel con encanto, donde Extremadura y Perú se unen para crear una nueva experiencia entre dos mundos que antaño estuvieron unidos”, ha destacado Fernando Palazuelo, promotor del proyecto. El hotel cuenta con 73 habitaciones, salones para eventos y spa con piscina El hotel cuenta con 73 habitaciones. Fuente: Hilton. La propuesta gastronómica está compuesta por el Bar Virú, en la azotea y con vistas al casco antiguo, y el restaurante Mamay Aldana, bajo la dirección del chef Antonio Manuel Céspedes Rodríguez. Este restaurante rinde homenaje a las madres, especialmente a la del conquistador Francisco Godoy, María de Aldana. Un detalle no menor es que parte del terreno que ahora ocupa el hotel se utilizara antiguamente como casa de maternidad. Además, la cocina de Mamay Aldana busca transmitir la tradición de Extremadura y la fusión cultural durante la conquista de América. El Bar Virú se encuentra en la azotea del hotel y ofrece vistas al casco histórico. Fuente: Hilton. La arquitectura es obra de BSV Arquitectos, mientras que los jardines, diseñados por Álvaro de la Rosa, se riegan naturalmente con el agua que fluye de la roca bajo Cáceres. El paisajismo combina plantas nativas con especies americanas, evocando los jardines de Lima de los siglos XVI y XVII. El proyecto, desarrollado por SCIPION Real Estate, representa una inversión de 14 millones de euros y ha creado 60 puestos de trabajo. El hotel es el primero que Panoram Hotel Management gestiona en Extremadura. Fuente: Hilton.
Categorías: Prensa

Así será el vuelo sin escalas más largo del mundo: verás amanecer dos veces

Dom, 14/09/2025 - 00:00
Viajar en avión ha dejado de ser un lujo reservado a pocos para convertirse en la manera más rápida de unir continentes. Lo que hace un siglo se consideraba imposible, hoy es rutina: atravesar miles de kilómetros en menos de un día. Pero el límite de la aviación comercial sigue expandiéndose, y el récord del vuelo más largo está a punto de romperse. Actualmente, el trayecto más extenso que se realiza sin escalas une Nueva York con Singapur. Los vuelos de Singapore Airlines cubren 15.332 kilómetros en cerca de 18 horas y 40 minutos, ofreciendo una experiencia que ya desafía los límites de la resistencia en el aire. Sin embargo, esta marca está a punto de quedarse atrás. La aerolínea australiana Qantas ha confirmado que, para 2027, pondrá en marcha la ruta sin escalas entre Sídney y Londres. El vuelo cubrirá más de 17.000 kilómetros y tendrá una duración de aproximadamente 20 horas, superando en casi hora y media el actual récord. Esta nueva travesía representa un desafío técnico y logístico sin precedentes para la aviación comercial. El vuelo comercial sin escalas más largo de la historia será entre Sídney y Londres. Fuente: Adobe Stock El avión elegido será el Airbus A350-1000, con capacidad para 360 pasajeros. Este modelo combina eficiencia de combustible y confort en vuelos de ultra larga distancia, y reemplaza al ya descontinuado A380 como el gigante de los cielos de Airbus. Uno de los atractivos más singulares de esta ruta será la posibilidad de presenciar dos amaneceres en un mismo viaje. La combinación de la duración del vuelo y los cambios horarios permitirá a los pasajeros disfrutar de este fenómeno natural, haciendo que la experiencia vaya más allá de un simple traslado. Este vuelo se enmarca dentro del Project Sunrise, creado por la propia compañía con sede en Sídney y que pretende que sus pasajeros contemplen esos dos ocasos en un mismo viaje, algo hasta ahora inaudito. Los vuelos más largos desde Europa y España El fortalecimiento de la conectividad aérea desde Europa ha permitido consolidar rutas directas hacia Asia y América Latina. Según Eurocontrol, el vuelo directo Londres-Perth, es actualmente el más largo desde Europa, con 14.500 kilómetros y 16,3 horas de duración. Otras rutas europeas hacia Perth desde París o Roma superan las 15 horas, mientras que Tokio y los Emiratos Árabes Unidos se destacan como destinos asiáticos con múltiples conexiones directas desde aeropuertos europeos como Frankfurt, Ámsterdam o Zúrich, con vuelos de entre 12 y 14 horas. En España, aunque no hay rutas directas hacia Oceanía, las conexiones con América Latina consolidan su papel como puente estratégico. Entre las más destacadas están los vuelos Barcelona-Santiago de Chile, de 14 horas, y Barcelona-Singapur, de 13 horas, ofrecidos por aerolíneas como LATAM, Level y Singapore Airlines. Al otro lado del mundo, la ruta más extensa desde China actualmente es la que conecta Shenzen con Ciudad de México, operada por China Southern Airlines. Con 16 horas de vuelo para recorrer más de 14.000 kilómetros, se acerca al récord de Singapore Airlines, aunque esta situación será temporal. En 2025, Qantas inaugurará la ruta sin escalas entre Nueva York y Sídney, marcando un nuevo hito en vuelos de ultra larga distancia y redefiniendo los límites de la aviación comercial.
Categorías: Prensa

¿Es posible una ‘Ruta 66’ en la red de carreteras españolas?

Dom, 14/09/2025 - 00:00
La icónica Ruta 66, una red de carreteras que une Chicago (Illinois) con Santa Mónica (California), fue descatalogada en 1985 cuanto se construyó un sistema de autopistas interestatales, pero se ha convertido en un importante atractivo turístico en Estados Unidos. Ahora, en España, podría darse un fenómeno similar. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Dirección General de Carreteras han firmado un convenio para la recuperación de carreteras históricas de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Es una iniciativa destinada a poner en valor activos históricos vinculados al transporte, como la llevada a cabo por el programa Vías Verdes, que recupera antiguos trazados ferroviarios en desuso para usarlos como rutas no motorizadas para ciclistas y senderistas. Actualmente, sus itinerarios suman más de 3.500 kilómetros. De hecho, el proyecto es similar al inventario de líneas ferroviarias en desuso, que fue elaborado en 1993 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y que supuso el inicio de ese programa, en el marco del Plan Director de Infraestructuras del entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. En una primera fase, el acuerdo permitirá el intercambio de información, buscar sinergias y compartir metodologías y la experiencia del programa Vías Verdes La Fundación ha redactado ya un proyecto piloto de recuperación y rehabilitación de un trazado de carretera histórico singular en desuso, correspondiente al paso de Despeñaperros, en la carretera N-IV, comprendido entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén), con una longitud aproximada de 28,6 kilómetros. El director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere, espera que el convenio siente las bases de una alianza que, entre otras cosas, permitirá que las carreteras históricas sigan la trayectoria de las vías verdes. Fuente: Vías Verdes / Fundación de los Ferrocarriles Españoles Valor patrimonial de las infraestructuras A través de esta alianza se pretende contribuir al desarrollo del proyecto IVAPCHETE, acrónimo de identificación, valoración y análisis patrimonial de las carreteras históricas españolas de titularidad estatal. Es una de las estrategias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para frenar la situación de deterioro de determinadas carreteras de la RCE, y poner en valor patrimonial estas infraestructuras. El proyecto se centra en la Red de Carreteras del Estado, pero se propone atender también a las vías que, aunque sean titularidad de otras administraciones, están históricamente vinculadas, ya que formaron parte de las carreteras que hoy la integran la actual RCE.
Categorías: Prensa

La caspa y el oportunismo, amenazas internas del sector turístico

Dom, 14/09/2025 - 00:00
En un sector turístico que presume de innovación, personalización y experiencias únicas, surgen amenazas internas que cuestionan su coherencia, como ha incidido Chema Herrero, CEO de BR Group. La “caspa”, entendida como la práctica de disfrazar carencias con falsas etiquetas de modernidad, y el “oportunismo”, que se apoya en coyunturas favorables sin planificación real, son, en su opinión, dos tendencias que amenazan la sostenibilidad del sector. Herrero recuerda en este sentido la importancia de mantener la cordura empresarial y priorizar siempre al cliente como eje central de la estrategia. Entre la personalización y la incoherencia El turismo lleva años construyendo su discurso en torno a la personalización y la búsqueda del efecto wow, una experiencia diferenciadora que diluya la percepción del precio y refuerce el recuerdo positivo en el cliente. Plataformas como Airbnb han contribuido a esa carrera por la diferenciación, promoviendo alojamientos y experiencias únicas. Sin embargo, en esa búsqueda constante de originalidad, el sector corre el riesgo de caer en contradicciones. Y es que se predica la centralidad del cliente pero a menudo se olvida la necesidad de escuchar, humanizar y adaptar la oferta sin perder la esencia. La caspa: cuando lo viejo se disfraza de tendencia La caspa se manifiesta en productos, procesos y actitudes que se maquillan como “vintage” o “auténticos”, pero que en realidad esconden deterioro y falta de inversión. Una práctica que no sólo afecta a la calidad percibida, sino también a la credibilidad de las marcas. En palabras de Chema Herrero, “a menudo nos subimos a cualquier moda para maquillar las debilidades de nuestro producto, recurriendo a mensajes carentes de rigor y credibilidad”. “Cuando te montas en un cohete coyuntural es muy difícil no romper récords, pero cada uno debería preguntarse qué parte de esos logros es verdaderamente suya y cuál no”, afirma Chema Herrero. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock. El concepto trasciende lo material y alcanza lo que el CEO de BR Group denomina “Capex humano”: resistencias al cambio, actitudes defensivas y frases repetidas como “esto siempre se ha hecho así” o “para lo que paga, que dé las gracias”. La caspa en gestión, atención al cliente, productos o relaciones internas amenaza la competitividad a largo plazo, advierte. El oportunismo: un aliado frágil El oportunismo empresarial ofrece resultados rápidos cuando el contexto es favorable, pero carece de solidez para resistir cambios de ciclo. Para contrarrestarlo, Herrero propone una estrategia clara: presupuestos completos y segmentados, programas de formación adaptados a necesidades reales y objetivos con plazos definidos. La improvisación permanente puede parecer una ventaja táctica, pero la sostenibilidad exige planificación y flexibilidad, con revisiones periódicas que permitan ajustes sin perder el rumbo, según admite Chema Herrero Recuperar la cordura en turismo Herrero concluye con una advertencia: si la primera preocupación al empezar la jornada no es el cliente, el sector corre el riesgo de perder su esencia. Una mala experiencia en recepción, un problema en la habitación o un servicio básico mal gestionado pueden neutralizar cualquier otro esfuerzo. La cordura en los negocios turísticos requiere coherencia entre discurso y práctica. La verdadera diferenciación no radica en slogans ni en soluciones improvisadas, sino en procesos consistentes que sitúen al cliente en el centro de la estrategia y eviten caer en la trampa de la caspa y el oportunismo.
Categorías: Prensa

Páginas