Preferente

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Preferente Preferente
Diario para profesionales del turismo
Actualizado: hace 48 mins 1 seg

Cataluña: su costa, descolgada del boom del lujo hotelero

Hace 2 horas 12 mins

Los principales destinos de la costa catalana, con Salou, Lloret o Sitges a la cabeza, están quedando descolgadas de la sucesión de proyectos para marcas hoteleras de lujo que en los últimos tiempos están caracterizando a otras zonas de España, según analiza 'Desarrollo'.

Andalucía, Madrid o Baleares están concentrando el aterrizaje y la expansión de enseñas de primera fila como Four Seasons, Mandarin, Six Senses o Nobu, como las más activas y con varias aperturas programadas para el corto y medio plazo.

En cambio, los inversores han relegado al litoral catalán a una segunda fila su prioridad a la hora de decantarse por un destino del mercado español, debido a una serie de motivos.

 

Puede consultar la noticia completa pulsando sobre el siguiente enlace:

El litoral catalán pierde el tren del boom de nuevas marcas hoteleras de lujo en España

 

 

Categorías: Prensa

Medidas de Iberia y Air Europa ante la huelga salvaje en Alemania

Hace 6 horas 3 mins

Iberia y Air Europa se anticipan a la huelga que amenaza con paralizar Alemania este lunes 27 de marzo. Los paros convocados por los sindicatos, que afectarán a los diferentes medios de transporte, dejarán en tierra a unos 380.000 pasajeros aéreos, cebándose especialmente con los aeropuertos de Fráncfort y Múnich (Alemania: otra huelga en cuatro aeropuertos).

Iberia ha comunicado a las agencias de viajes que dará máxima flexibilidad a los viajeros con vuelos hacia y desde Múnich y Fráncfort para los días 26 y 27 de marzo en el caso del primero, y del 27 de marzo, el segundo.

Los clientes con vuelos contratados podrán solicitar cambios de fecha sin coste (hasta el 25 de abril), bonos o cambio de origen/destino (hasta 350 kilómetros o ilimitado si es en el mismo país). Estas medidas son para los vuelos que en principio sí operaran. Para el resto, la aerolínea procederá al reembolso de las cantidades abonadas por los viajeros.

Air Europa, por su parte, ofrece a los pasajeros con vuelos afectados cambios de fecha para volar hasta el 31 de mayo, cambios de ruta (Ámsterdam, Bruselas o Zúrich), bonos o reembolsos. La compañía de Globalia ya ha cancelado cuatro vuelos que estaban programados para este domingo 26 de (UX1515, UX1516, UX1517 y UX1518) y otros ocho para el lunes 27 (UX1503, UX1502, UX1509, UX1506, UX1515, UX1516, UX1517 y UX1518).

 

Categorías: Prensa

Tui busca 1.800 millones para su deuda por el Covid

Hace 7 horas 13 mins

El primer grupo turístico europeo, Tui, ha confirmado que lanzará un programa de captación de capital para conseguir 1.800 millones de euros con los que cancelar del todo el crédito que le concedió el Gobierno alemán con motivo del Covid (Tui devuelve los primeros 700 millones de euros de su rescate).

El Ejecutivo de Angela Merkel aportó 4.300 millones de euros de dinero público durante la pandemia de Covid al grupo para que siguiera operativo y compensara su crisis. Esos créditos se canalizaron de diferentes formas. Varias de las partidas han sido ya devueltas debido al excelente ejercicio que supuso el verano de 2022.

Pero aún quedan algo más de 2.500 millones de euros que quiere devolver al banco KfW, estatal, que es el que finalmente concretó la ayuda del gobierno.

Tui fue de los más afectados por la crisis del Covid, en parte porque su negocio se vio afectado de lleno y, también, porque para mantener su imagen de solvencia y seriedad, actuó de forma bastante ejemplar con los clientes. De esta manera, en 2020 las deudas se dispararon, como en todo el sector.

El grupo no había dejado de tener beneficios, pero la evolución del modelo de viajes, que ha pasado del uso del tour operador al viaje autoorganizado, ha mermado su potencial. Igualmente, Tui ha tenido problemas recientes con sus accionistas más significados, cuyo origen ruso y sus vinculaciones con Moscú han causado bastante conflicto en Berlín.

 

Categorías: Prensa

Las aerolíneas de USA piden límites a las chinas e indias

Hace 7 horas 42 mins

Si usted quiere hacer un vuelo desde Estados Unidos al Extremo Oriente o incluso a la India, básicamente tiene dos alternativas: o las aerolíneas americanas o las de los países del destino, como Emirates, Air India o las chinas como China Eastern (“No habrá vuelos hasta que Rusia pierda la guerra”).

Para el viajero, los precios son iguales. Para las aerolíneas, en cambio, todo es muy diferente. Las indias, chinas o de los Emiratos Árabes vuelan tranquilamente sobre Siberia, ahorrándose un dineral en combustible, y las americanas rodean Rusia, gastando mucho más. Y tardando más tiempo, lo cual también tiene un coste significativo para el viajero y para el avión. Pero, como compiten, no lo pueden repercutir en el precio.

Esta sangría empieza a notarse porque, obviamente, los vuelos de Estados Unidos a China, Japón, etcétera son una parte importante del mercado, sobre todo para las tres grandes, American, Delta y United.

De manera que las tres han lanzado una campaña sobre las instituciones políticas para que exijan igualdad para competir.

Como los desvíos son muy importantes, American Airlines, por ejemplo, se ha visto obligada en los últimos meses a aterrizar su vuelo desde Nueva Delhi a Nueva York en Maine, una hora y media antes de su llegada, porque se quedaba sin combustible. Esto encarece todo, porque además obliga a enviar pilotos de refresco a Maine, para reemplazar a los otros, haciendo que la ruta sea inviable para American y quede, de hecho, en manos de Air India.

El problema que el lector habrá deducido es que se trata de un problema provocado por el propio gobierno americano que no deja que sus compañías vuelen por el espacio aéreo ruso, como castigo por la invasión de Ucrania. Ni la India, ni China, ni los Emiratos han aplicado estas medidas, por lo que es difícil admitir que Estados Unidos pueda sancionar a las aerolíneas de estos países por algo que no es de su responsabilidad.

Las acciones de presión se suceden, sin que a día de hoy haya indicios de si las propuestas de limitar los vuelos de las aerolíneas chinas o indias se aceptarán.

 

Categorías: Prensa

Bélgica: ¿no queríais alemanes?

Vie, 24/03/2023 - 19:43

En su momento, hubo una cierta rebelión en Brussels Airlines contra la gestión alemana impuesta por la propiedad, Lufthansa, porque decían que condenaba a los viajeros del país a rutas y servicios de segunda. La efervescencia saltó a los medios, que más o menos decían que no podía ser que prácticamente todos los directivos de Brussels fueran alemanes y tuvieran una visión muy poco sensible con el país en el que estaban.

Lufthansa no hizo caso, lo cual podría haber sido la respuesta natural a las críticas: si aceptaban cambiar el modelo, si ponían a un belga, toda la empresa quedaría a merced de lo que diga la prensa.

Pasó el tiempo y ahora Lufthansa se llevó al CEO para que trabaje en Alemania. Era la oportunidad de cambiar porque tal vez en toda Bélgica puede haber alguien que sepa de aviación y tenga una sensibilidad local.

Pero no. Lufthansa nombró a Dorothea von Boxberg, actualmente responsable de Lufthansa Cargo, como nueva responsable de Brussels Airlines.

Quien transporta cajas y contenedores, siempre se puede argumentar, puede perfectamente llevar belgas. Visto desde otro ángulo, a Iberia su 'matrimonio' no le ha ido tan mal: Alex Cruz al frente de British Airways primero y Luis Gallego ahora al frente de todo el grupo, son muestras de una gestión y modelos diferentes.

 

Categorías: Prensa

El Consejo de Mallorca no autoriza más plazas turísticas

Vie, 24/03/2023 - 18:41

Mallorca no tendrá más plazas turísticas hasta nuevo aviso. Así lo ha decidido el Consejo de la región, que ha anunciado que se eliminarán las bolsas de plazas hoteleras y de alquiler vacacional. (Mallorca: más de 30 millones de pasajeros para el verano)

Según informa Última Hora, se trata de una regulación que se enmarca dentro del Plan Territorial Insular (PTI). Se aplicará tanto en las zonas afectadas por la masificación, como en las demás, y se espera que entre en vigor a partir del mes de abril.

La presidenta insular, Catalina Cladera, ha destacado que “apostamos por un modelo de menos volumen y más calidad, que sea sostenible; es un camino concienciado entre toda la sociedad”. Al mismo tiempo, ha recordado que las 13.000 plazas suspendidas por la moratoria en Baleares quedarán suprimidas por esta modificación.

Una vez se aprueba este PTI, Cladera ha avanzado que iniciarán los trabajos en un nuevo Plan de Intervención en Ámbito Turístico (PIAT). Esta idea ahondará más en temas de sostenibilidad, ya que considera que un incremento de la presión humana en la región deriva en un sobregasto de agua, dispara el consumo energético y perjudica a la movilidad de los residentes.

 

Categorías: Prensa

Canarias confía en una Semana Santa “con el cartel de lleno”

Vie, 24/03/2023 - 18:08

Optimismo en el sector hotelero canario de cara del devenir de la de Semana Santa. La demanda continúa disparada desde mediados del año pasado, y todo apunta a que estas vacaciones arrasarán con las del año pasado, mermadas por el efecto Ómicron. (Canarias: récord de ingresos con menos turistas que antes de la pandemia)

Según una última encuesta interna de Ashotel, Tenerife ya cuenta con un nivel de reservas que roza el 80%, con mención especial a la zona sur (82,04%). En cambio, La Palma alcanza el 73,17%, porcentaje algo inferior a la encuesta realizada en 2019 (76%) y de la del año pasado para este mismo periodo (75,69%). Ello se debe a que aún tiene parte de su planta hotelera cerrada por los gases derivados de la erupción.

Por su parte, La Gomera experimenta un comportamiento positivo, con las ventas ya para esta semana vacacional al 80,27% (+2% vs 2022). Finalmente, la isla de El Hierro registra sus reservas ya al 80,7%, siendo una de las regiones que más terreno pierde respecto a los años previos (-5% vs 2019 y -7% vs 2022).

A pesar de no alcanzar aún los datos de 2019, lo cierto es que muchos empresarios siguen confiando en las reservas de última hora. Así, se prevé que esta circunstancia acabe provocando que las cifras mejoren ostensiblemente en las próximas semanas, igualando o incluso superando ocupaciones precrisis.

Este optimismo es defendido por el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien considera que “esa tendencia de reservas de última hora, que se incrementa en los últimos años, nos hace pensar que podemos cerrar este periodo vacacional, si no con el cartel de lleno, sí prácticamente”.

 

Categorías: Prensa

Tui: ampliación de capital para reembolsar todas las ayudas recibidas

Vie, 24/03/2023 - 17:40

Tui mueve ficha para hacer frente a sus deudas derivadas de las ayudas estatales recibidas durante la pandemia. El Consejo Ejecutivo del grupo ha dado luz verde a una ampliación de capital con derecho de suscripción de 1.800 millones de euros. (Tui devuelve los primeros 700 millones de euros de su rescate)

Así, se ofrecerán 328,9 millones de acciones nuevas en una proporción de suscripción de 8:3 (8 acciones nuevas por cada 3 acciones existentes), y a un precio de suscripción de 5,55 euros. El periodo de suscripción de estas comenzará el 28 de marzo y finalizará el 17 de abril de 2023.

“Con la ampliación de capital ahora aprobada, damos el último paso con la ayuda del FSM y cumplimos nuestro compromiso”, ha destacado del CEO de Tui, Sebastian Ebel. “Utilizaremos los ingresos para reembolsar las ayudas, y así volver a tener así una buena estructura de balance y estamos haciendo todo lo posible para seguir mejorando la rentabilidad del grupo”.

Cabe recordar que, durante el último año 2022, la compañía ya realizó una primera devolución de 700 millones de euros de los rescates del gobierno alemán. Una gran parte fue de la línea de crédito renovable del KfW (414 millones), mientras que el resto de la partida fue sobre otros bonos por parte de bancos privados y de la agencia financiera alemana FSM.

 

Categorías: Prensa

Emirates ya vuela a más de 40 destinos con los A380

Vie, 24/03/2023 - 17:01

Emirates continúa engordando la cartera de destinos de su gigante A380. El buque insignia de la compañía ya opera en 41 destinos internacionales, incluido Dubái, y espera rozar el medio centenar a finales de la temporada de verano. (Los Airbus A380 vuelven a escena tras haber caído en desuso)

En la actualidad, la aerolínea cuenta con un total de 123 aviones de este modelo en su flota. El fuerte incremento de la demanda tras el alivio de la pandemia, ha llevado a Emirates a volver a apostar decididamente por el avión de pasajeros más grandes del mundo. Incluso hace algunos meses llegó a pedir a Airbus que le fabricase uno nuevo. (Emirates recupera el Airbus A380 para sus vuelos entre Madrid y Dubai)

“El A380 es sinónimo de nuestra promesa de volar mejor y de ofrecer productos y servicios de primera clase, y estamos encantados de ofrecer a nuestros viajeros la oportunidad de experimentar su singularidad y belleza”, ha destacado el director comercial de Emirates, Adnan Kazim.

El último destino que se ha incorporado a la operativa de esta aeronave es Bali, donde, a partir del 1 de junio, sustituirá uno de los dos servicios diarios operados actualmente por el Boeing 777. El primer vuelo saldrá del Aeropuerto Internacional de Dubái, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Denpasar.

Kazim ha celebrado que “Bali sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares de nuestra red y de los mercados estratégicos del Sudeste Asiático, y el debut del A380 de Emirates en Indonesia subraya nuestro compromiso a largo plazo con su sector de viajes y turismo”.

 

Categorías: Prensa

Sólo una europea entre las 10 rutas aéreas más usadas

Vie, 24/03/2023 - 16:23

OAG es una de las organizaciones privadas que recoge y analiza toda la información pública sobre la aviación comercial. Unos programas recaban los datos, se analizan y se comercializan para las propias aerolíneas o para las autoridades.

Periódicamente, OAG hace públicas informaciones de interés, procedente de la ingente cantidad de datos que maneja. Son, en realidad, el termómetro del sector.

Hace unos días, también como medio para darse a conocer, OAG publicó el ranking de las diez rutas aéreas más populares del mundo. Analiza todo trayecto único entre dos aeropuertos y especifica el número de asientos ofertados, para reducir cualquier alteración vinculada al tamaño de los aviones.

Lo más interesante, para que Europa se ponga en su lugar en el mundo, es que únicamente una ruta de las diez es intraeuropea. Y únicamente otra tiene un aeropuerto de nuestro continente. Las demás pertenecen al resto del mundo. O, seamos más claros, el Extremo Oriente arrasa.

La novena ruta más popular durante el pasado mes de marzo, con 281 mil asientos, es europea. Es la que va entre Estocolmo y Copenhague. Tal vez sea la existencia de diferentes aeropuertos, el hecho es que no aparece ninguna otra ciudad del Viejo Continente. Aunque también en otros lugares hay más de un aeropuerto.

Londres Heathrow aparece en séptimo lugar, como destino de la ruta desde JFK, en Nueva York, con 305 mil asientos.

Pero la más popular es Kuala Lumpur Singapur, con 402 mil asientos; seguida por Cairo Jeddah, con 395 mil, y en tercer lugar Seúl Incheon con Tokio Narita, con 325 mil.

Siempre en el Extremo Oriente, la cuarta ruta va de Jakarta a Singapur, la quinta de Seúl a Osaka, la sexta de Dubai a Riyadh. Tras la séptima, el cruce del Atlántico, viene Hong Kong Taipei y en décimo lugar Bangkok Seúl Incheon.

 

Categorías: Prensa